SlideShare una empresa de Scribd logo
03/04/2014
Fátima Díaz Cuevas. Educación y Sociedad. 2º Educación Infantil.
COMENTARIO
DE TEXTO
Sociología y Pedagogía
ÍNDICE
Juan García López y Carmen Villar Cortés (2011): “La aportación del proyecto de
comunidades de aprendizaje a las transformación social y educativa de un barrio”, en
Tendencias Educativas, núm. 18, pp. 207-232.
- Para este trabajo de lectura reflexiva, se recomienda que, una vez leído el texto, se
seleccionen y comenten los conceptos clave, es decir, aquellos conceptos que
identifiquen los elementos característicos de las Comunidades de Aprendizaje desde la
doble mirada sociológica y pedagógica.
- También, se invita a que la reflexión personal aborde las ventajas e inconvenientes que
representa la propuesta transformadora de las Comunidades de Aprendizaje en el
contexto actual de la escuela.
(*) Debe tenerse presente todo el bagaje de conocimientos adquiridos tanto en
Sociología como en Pedagogía.
03/04/2014
Fátima Díaz Cuevas. Educación y Sociedad. 2º Educación Infantil.
Las Comunidades de Aprendizaje es un proyecto educativo que pretende
transformar de manera igualitaria tanto el centro escolar como el entorno en el
que se encuentra. Para que se consiga parten del aprendizaje dialógico y la
participación de todos los agentes sociales que tienen relación con el niño, es decir,
conseguir una estrecha colaboración con las familias, entidades, voluntariado y toda
persona que pueda llegar al alumnado ayudará a transformar la educación y con ello
conseguir que se convierta realmente en la herramienta fundamental para lograr la
integración de todas las personas en la actual Sociedad de la Información y
Conocimiento. Las teorías de algunos autores como Paulo Freire que ya argumentaba
que la transformación de la educación puede contribuir a superar las desigualdades, han
quedado fijadas como modelos de estas propuestas innovadoras. Para conseguir este
proceso de transformación socioeducativa es imprescindible la formación permanente
tanto del profesorado como de los agentes sociales, además de poder conseguir que las
familias alcancen también una formación adecuada, mejorando así su situación tanto a
nivel académico, pues se pueden seguir formando, como a nivel profesional pudiendo
conseguir un trabajo gracias a los proyectos que se llevan a cabo en las Comunidades de
Aprendizaje y con todo, ir consiguiendo unas mayores expectativas de éxito hacia sus
hijos/as, teniendo un papel activo en su educación.
Las Comunidades de Aprendizaje despliegan una gran cantidad de propuestas para esta
transformación. Desde el punto de vista pedagógico, destacan tres ejes para el
aprendizaje como son - los grupos interactivos que son heterogéneos con un adulto que
dinamiza las actividades a las cuales van rotando, creando un clima de ayuda y mejor
convivencia; - las tertulias literarias con las que se fomenta el placer por la lectura,
reflexión y pensamiento crítico además de cooperación con familiares y leer en el
hogar; - las Comisiones Mixtas organizadas para conseguir objetivos concretos según
las necesidades del centro. Además de diferentes actividades deportivas, de ocio sano,
03/04/2014
Fátima Díaz Cuevas. Educación y Sociedad. 2º Educación Infantil.
recreos educativos y actividades extraescolares que consolidan que todos los alumnos
tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y poder ayudarlos de forma más
individual para poder alcanzar el ritmo de sus compañeros sin tener que separarse de
estos. Las Comunidades de Aprendizaje que se forman en los colegios o en los barrios
donde se encuentran varios colegios de acuerdo con sus necesidades y su entorno, están
apoyadas por diferentes programas como Includ-ed que se centra en el estudio de las
interacciones entre los sistemas educativos, los agentes y las políticas, y como Urbanitas
el cual ha aportado los recursos para poder hacer realidad el sueño de transformación
del colegio de La Paz en Albacete descrito en este artículo, además de conseguir un
trabajo colaborativo en red con los otros dos colegios que también se encuentran en el
barrio para que a través de la educación salgan de la marginación y consiguiendo una
coordinación entre los tres con el llamado PEBEM.
Desde el punto de vista sociológico, el Modelo Comunitario de Convivencia, esencial
en estos proyectos, promueve la construcción de una escuela inclusiva y democrática
basándose en valores como la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad. Este
Modelo pretende coordinar lo que sucede en la calle, en la escuela y en las familias con
el fin de evitar o saber cuáles son las situaciones conflictivas y solucionarlas mediante la
participación de la comunidad en su conjunto. La convivencia entre el alumnado está
estrechamente relacionada con el aprendizaje, con la gestión y organización
democrática escolar.
Como reflexión personal final, por un lado destaca que las Comunidades de Aprendizaje
favorecen el diálogo entre todos los agentes sociales que intervienen en la educación de
los niños, consiguiendo además una mayor participación e interacción entre estos, en
cuanto al aprendizaje es un proceso dinámico en que todos aprenden de todos y
colaboran entre ellos tanto los niños con sus propios compañeros como los familiares y
voluntariado consiguiendo un papel activo por parte de todos. Por otro lado, en mi
opinión este tipo de proyecto educativo no tienen ninguna desventaja como tal, sino que
necesita la colaboración de todos y poder contar con las administraciones y su
cooperación con el centro o con los centros de un mismo barrio, por lo que cuando se
consigue una planificación de coordinación con todas las entidades y agentes sociales se
llegan a conseguir unos resultados y mayor éxito de una educación de calidad para todos
que se ve reflejada en todos sus integrantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedadcristinagranados44
 
Retos del docente del siglo x xl
Retos del docente del siglo x xlRetos del docente del siglo x xl
Retos del docente del siglo x xlPedro Santos
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
AMYBUENO3
 
Ensayo - Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...
Ensayo -  Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...Ensayo -  Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...
Ensayo - Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...
Dany Cartagena
 
Congreso Pedagógico Municipal 2014
Congreso Pedagógico Municipal 2014Congreso Pedagógico Municipal 2014
Congreso Pedagógico Municipal 2014
romuloepm
 
Fortaleciendo la red externa
Fortaleciendo la red externaFortaleciendo la red externa
Fortaleciendo la red externaEdiithgb
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vidaINEDEHVI
 
Planificacion modulo 5 lucindo mora
Planificacion modulo 5   lucindo moraPlanificacion modulo 5   lucindo mora
Planificacion modulo 5 lucindo mora
plucindom
 
Actividades moi boas mujeres y publicidad-2008
Actividades moi boas mujeres y publicidad-2008Actividades moi boas mujeres y publicidad-2008
Actividades moi boas mujeres y publicidad-2008
satelite1
 
Comunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizajeComunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizajeGerardo Sej
 
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa TorresComunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
Yanina Barrientos
 
Integración inclusión
Integración inclusiónIntegración inclusión
Integración inclusión
Marlene Morán Rojas
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizajemartose
 
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...Lorena Novillo Rodríguez
 
Escuela y comunidad
Escuela y comunidadEscuela y comunidad
Escuela y comunidad
Alexandra Mendoza
 

La actualidad más candente (18)

7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
7.comunidades de aprendizaje primera lectura educacion y sociedad
 
Retos del docente del siglo x xl
Retos del docente del siglo x xlRetos del docente del siglo x xl
Retos del docente del siglo x xl
 
Comunidad
ComunidadComunidad
Comunidad
 
L A S C O M U N I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E
L A S  C O M U N I D A D E S  D E  A P R E N D I Z A J EL A S  C O M U N I D A D E S  D E  A P R E N D I Z A J E
L A S C O M U N I D A D E S D E A P R E N D I Z A J E
 
Ensayo - Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...
Ensayo -  Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...Ensayo -  Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...
Ensayo - Sociedad y participación libro Escuela y Comunidad.GarzaOlivia.till...
 
Congreso Pedagógico Municipal 2014
Congreso Pedagógico Municipal 2014Congreso Pedagógico Municipal 2014
Congreso Pedagógico Municipal 2014
 
Fortaleciendo la red externa
Fortaleciendo la red externaFortaleciendo la red externa
Fortaleciendo la red externa
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Planificacion modulo 5 lucindo mora
Planificacion modulo 5   lucindo moraPlanificacion modulo 5   lucindo mora
Planificacion modulo 5 lucindo mora
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Actividades moi boas mujeres y publicidad-2008
Actividades moi boas mujeres y publicidad-2008Actividades moi boas mujeres y publicidad-2008
Actividades moi boas mujeres y publicidad-2008
 
Comunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizajeComunidad de-aprendizaje
Comunidad de-aprendizaje
 
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa TorresComunidad de aprendizaje Rosa Torres
Comunidad de aprendizaje Rosa Torres
 
Integración inclusión
Integración inclusiónIntegración inclusión
Integración inclusión
 
Inclusión
InclusiónInclusión
Inclusión
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a la transformación ...
 
Escuela y comunidad
Escuela y comunidadEscuela y comunidad
Escuela y comunidad
 

Similar a Tarea tendencias comunidades de aprendizaje

Ramón Flecha i Lidia Puigvert "Comunidades de aprendizaje"
Ramón Flecha i Lidia Puigvert "Comunidades de aprendizaje"Ramón Flecha i Lidia Puigvert "Comunidades de aprendizaje"
Ramón Flecha i Lidia Puigvert "Comunidades de aprendizaje"
LbtreballordenatingL
 
Ramón flecha. qué son.
Ramón flecha. qué son.Ramón flecha. qué son.
Ramón flecha. qué son.
Amorevi Vicente
 
Bases teoricas del aprendizaje dialogico
Bases teoricas del aprendizaje dialogicoBases teoricas del aprendizaje dialogico
Bases teoricas del aprendizaje dialogico
Robert Yovani Alegre Saavedra
 
Comunidades de aprendizaje educación y sociedad bueno
Comunidades de aprendizaje educación y sociedad buenoComunidades de aprendizaje educación y sociedad bueno
Comunidades de aprendizaje educación y sociedad buenojeanette_tapetado
 
Comunidades aprendizaje
Comunidades aprendizajeComunidades aprendizaje
Comunidades aprendizaje
Lorenaavaldivia
 
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii  Las Comunidades De AprendizajeForo 1 Und Ii  Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizajeguest98932f
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
Thalii TR D PA
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeemmsantboi
 
Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4
edoome
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Adalberto
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJEemmsantboi
 
1.3.
1.3.1.3.
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayadoArtículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayadofayia
 
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoriaArticulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoriajuliaalmaden7
 
Artículo Comunidades de Aprendizaje
Artículo Comunidades de AprendizajeArtículo Comunidades de Aprendizaje
Artículo Comunidades de AprendizajeIrene Expósito Mora
 
COMUNIDADES DE.pptx
COMUNIDADES DE.pptxCOMUNIDADES DE.pptx
COMUNIDADES DE.pptx
JessManuelFloresflor
 
Presentación-Docentes e interesados -2024-1.pptx
Presentación-Docentes  e interesados -2024-1.pptxPresentación-Docentes  e interesados -2024-1.pptx
Presentación-Docentes e interesados -2024-1.pptx
SalvadorDazMirn1
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos ArgentinaDiseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
frcapde
 

Similar a Tarea tendencias comunidades de aprendizaje (20)

Ramón Flecha i Lidia Puigvert "Comunidades de aprendizaje"
Ramón Flecha i Lidia Puigvert "Comunidades de aprendizaje"Ramón Flecha i Lidia Puigvert "Comunidades de aprendizaje"
Ramón Flecha i Lidia Puigvert "Comunidades de aprendizaje"
 
Ramón flecha. qué son.
Ramón flecha. qué son.Ramón flecha. qué son.
Ramón flecha. qué son.
 
Bases teoricas del aprendizaje dialogico
Bases teoricas del aprendizaje dialogicoBases teoricas del aprendizaje dialogico
Bases teoricas del aprendizaje dialogico
 
Comunidades de aprendizaje educación y sociedad bueno
Comunidades de aprendizaje educación y sociedad buenoComunidades de aprendizaje educación y sociedad bueno
Comunidades de aprendizaje educación y sociedad bueno
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
Comunidades aprendizaje
Comunidades aprendizajeComunidades aprendizaje
Comunidades aprendizaje
 
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii  Las Comunidades De AprendizajeForo 1 Und Ii  Las Comunidades De Aprendizaje
Foro 1 Und Ii Las Comunidades De Aprendizaje
 
Hacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusivaHacia una escuela inclusiva
Hacia una escuela inclusiva
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4Cuaderno Conversemos 4
Cuaderno Conversemos 4
 
1ª nota de lectura
1ª nota de lectura1ª nota de lectura
1ª nota de lectura
 
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012Propuesta pedagógica 9 agosto2012
Propuesta pedagógica 9 agosto2012
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJECOMUNIDADES DE APRENDIZAJE
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
 
1.3.
1.3.1.3.
1.3.
 
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayadoArtículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
Artículo tendencias pedagógicas pdf subrayado
 
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoriaArticulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
Articulo tendencias pedagógicas 2011 lectura obligatoria
 
Artículo Comunidades de Aprendizaje
Artículo Comunidades de AprendizajeArtículo Comunidades de Aprendizaje
Artículo Comunidades de Aprendizaje
 
COMUNIDADES DE.pptx
COMUNIDADES DE.pptxCOMUNIDADES DE.pptx
COMUNIDADES DE.pptx
 
Presentación-Docentes e interesados -2024-1.pptx
Presentación-Docentes  e interesados -2024-1.pptxPresentación-Docentes  e interesados -2024-1.pptx
Presentación-Docentes e interesados -2024-1.pptx
 
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos ArgentinaDiseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
Diseño curricular-para-la-escuela-primaria-2 de Entre Ríos Argentina
 

Más de fayia

Conclusión
Conclusión Conclusión
Conclusión fayia
 
Supuesto examen
Supuesto examenSupuesto examen
Supuesto examenfayia
 
I ññ
I ññI ññ
I ññfayia
 
I + i
I + iI + i
I + ifayia
 
El contexto educativo hoy glogster
El contexto educativo hoy glogsterEl contexto educativo hoy glogster
El contexto educativo hoy glogsterfayia
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladoresfayia
 
Trabajo dramatización
Trabajo dramatizaciónTrabajo dramatización
Trabajo dramatizaciónfayia
 
Origen del Sistema Educativo. Su origen liberal.
Origen del Sistema Educativo. Su origen liberal.Origen del Sistema Educativo. Su origen liberal.
Origen del Sistema Educativo. Su origen liberal.fayia
 
Vídeo redes
Vídeo redesVídeo redes
Vídeo redesfayia
 
User generated education
User generated education User generated education
User generated education fayia
 
User generated education
User generated educationUser generated education
User generated educationfayia
 
Uaser
UaserUaser
Uaserfayia
 
Tony Wagner reflexión personal
Tony Wagner reflexión personalTony Wagner reflexión personal
Tony Wagner reflexión personalfayia
 
Tony Wagner
Tony WagnerTony Wagner
Tony Wagnerfayia
 
Con el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educaciónCon el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educaciónfayia
 
Transformar la educación
Transformar la educaciónTransformar la educación
Transformar la educaciónfayia
 
Pierre
PierrePierre
Pierrefayia
 
Lectura grupal obligatoria
Lectura grupal obligatoriaLectura grupal obligatoria
Lectura grupal obligatoriafayia
 
Un vestido nuevo
Un vestido nuevoUn vestido nuevo
Un vestido nuevofayia
 
Papel del profesor leyes educativas
Papel del profesor leyes educativasPapel del profesor leyes educativas
Papel del profesor leyes educativasfayia
 

Más de fayia (20)

Conclusión
Conclusión Conclusión
Conclusión
 
Supuesto examen
Supuesto examenSupuesto examen
Supuesto examen
 
I ññ
I ññI ññ
I ññ
 
I + i
I + iI + i
I + i
 
El contexto educativo hoy glogster
El contexto educativo hoy glogsterEl contexto educativo hoy glogster
El contexto educativo hoy glogster
 
Simuladores
SimuladoresSimuladores
Simuladores
 
Trabajo dramatización
Trabajo dramatizaciónTrabajo dramatización
Trabajo dramatización
 
Origen del Sistema Educativo. Su origen liberal.
Origen del Sistema Educativo. Su origen liberal.Origen del Sistema Educativo. Su origen liberal.
Origen del Sistema Educativo. Su origen liberal.
 
Vídeo redes
Vídeo redesVídeo redes
Vídeo redes
 
User generated education
User generated education User generated education
User generated education
 
User generated education
User generated educationUser generated education
User generated education
 
Uaser
UaserUaser
Uaser
 
Tony Wagner reflexión personal
Tony Wagner reflexión personalTony Wagner reflexión personal
Tony Wagner reflexión personal
 
Tony Wagner
Tony WagnerTony Wagner
Tony Wagner
 
Con el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educaciónCon el artículo transformar la educación
Con el artículo transformar la educación
 
Transformar la educación
Transformar la educaciónTransformar la educación
Transformar la educación
 
Pierre
PierrePierre
Pierre
 
Lectura grupal obligatoria
Lectura grupal obligatoriaLectura grupal obligatoria
Lectura grupal obligatoria
 
Un vestido nuevo
Un vestido nuevoUn vestido nuevo
Un vestido nuevo
 
Papel del profesor leyes educativas
Papel del profesor leyes educativasPapel del profesor leyes educativas
Papel del profesor leyes educativas
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Tarea tendencias comunidades de aprendizaje

  • 1. 03/04/2014 Fátima Díaz Cuevas. Educación y Sociedad. 2º Educación Infantil. COMENTARIO DE TEXTO Sociología y Pedagogía ÍNDICE Juan García López y Carmen Villar Cortés (2011): “La aportación del proyecto de comunidades de aprendizaje a las transformación social y educativa de un barrio”, en Tendencias Educativas, núm. 18, pp. 207-232. - Para este trabajo de lectura reflexiva, se recomienda que, una vez leído el texto, se seleccionen y comenten los conceptos clave, es decir, aquellos conceptos que identifiquen los elementos característicos de las Comunidades de Aprendizaje desde la doble mirada sociológica y pedagógica. - También, se invita a que la reflexión personal aborde las ventajas e inconvenientes que representa la propuesta transformadora de las Comunidades de Aprendizaje en el contexto actual de la escuela. (*) Debe tenerse presente todo el bagaje de conocimientos adquiridos tanto en Sociología como en Pedagogía.
  • 2. 03/04/2014 Fátima Díaz Cuevas. Educación y Sociedad. 2º Educación Infantil. Las Comunidades de Aprendizaje es un proyecto educativo que pretende transformar de manera igualitaria tanto el centro escolar como el entorno en el que se encuentra. Para que se consiga parten del aprendizaje dialógico y la participación de todos los agentes sociales que tienen relación con el niño, es decir, conseguir una estrecha colaboración con las familias, entidades, voluntariado y toda persona que pueda llegar al alumnado ayudará a transformar la educación y con ello conseguir que se convierta realmente en la herramienta fundamental para lograr la integración de todas las personas en la actual Sociedad de la Información y Conocimiento. Las teorías de algunos autores como Paulo Freire que ya argumentaba que la transformación de la educación puede contribuir a superar las desigualdades, han quedado fijadas como modelos de estas propuestas innovadoras. Para conseguir este proceso de transformación socioeducativa es imprescindible la formación permanente tanto del profesorado como de los agentes sociales, además de poder conseguir que las familias alcancen también una formación adecuada, mejorando así su situación tanto a nivel académico, pues se pueden seguir formando, como a nivel profesional pudiendo conseguir un trabajo gracias a los proyectos que se llevan a cabo en las Comunidades de Aprendizaje y con todo, ir consiguiendo unas mayores expectativas de éxito hacia sus hijos/as, teniendo un papel activo en su educación. Las Comunidades de Aprendizaje despliegan una gran cantidad de propuestas para esta transformación. Desde el punto de vista pedagógico, destacan tres ejes para el aprendizaje como son - los grupos interactivos que son heterogéneos con un adulto que dinamiza las actividades a las cuales van rotando, creando un clima de ayuda y mejor convivencia; - las tertulias literarias con las que se fomenta el placer por la lectura, reflexión y pensamiento crítico además de cooperación con familiares y leer en el hogar; - las Comisiones Mixtas organizadas para conseguir objetivos concretos según las necesidades del centro. Además de diferentes actividades deportivas, de ocio sano,
  • 3. 03/04/2014 Fátima Díaz Cuevas. Educación y Sociedad. 2º Educación Infantil. recreos educativos y actividades extraescolares que consolidan que todos los alumnos tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y poder ayudarlos de forma más individual para poder alcanzar el ritmo de sus compañeros sin tener que separarse de estos. Las Comunidades de Aprendizaje que se forman en los colegios o en los barrios donde se encuentran varios colegios de acuerdo con sus necesidades y su entorno, están apoyadas por diferentes programas como Includ-ed que se centra en el estudio de las interacciones entre los sistemas educativos, los agentes y las políticas, y como Urbanitas el cual ha aportado los recursos para poder hacer realidad el sueño de transformación del colegio de La Paz en Albacete descrito en este artículo, además de conseguir un trabajo colaborativo en red con los otros dos colegios que también se encuentran en el barrio para que a través de la educación salgan de la marginación y consiguiendo una coordinación entre los tres con el llamado PEBEM. Desde el punto de vista sociológico, el Modelo Comunitario de Convivencia, esencial en estos proyectos, promueve la construcción de una escuela inclusiva y democrática basándose en valores como la justicia, la libertad, la igualdad y la solidaridad. Este Modelo pretende coordinar lo que sucede en la calle, en la escuela y en las familias con el fin de evitar o saber cuáles son las situaciones conflictivas y solucionarlas mediante la participación de la comunidad en su conjunto. La convivencia entre el alumnado está estrechamente relacionada con el aprendizaje, con la gestión y organización democrática escolar. Como reflexión personal final, por un lado destaca que las Comunidades de Aprendizaje favorecen el diálogo entre todos los agentes sociales que intervienen en la educación de los niños, consiguiendo además una mayor participación e interacción entre estos, en cuanto al aprendizaje es un proceso dinámico en que todos aprenden de todos y colaboran entre ellos tanto los niños con sus propios compañeros como los familiares y voluntariado consiguiendo un papel activo por parte de todos. Por otro lado, en mi opinión este tipo de proyecto educativo no tienen ninguna desventaja como tal, sino que necesita la colaboración de todos y poder contar con las administraciones y su cooperación con el centro o con los centros de un mismo barrio, por lo que cuando se consigue una planificación de coordinación con todas las entidades y agentes sociales se llegan a conseguir unos resultados y mayor éxito de una educación de calidad para todos que se ve reflejada en todos sus integrantes.