SlideShare una empresa de Scribd logo
7.3
 Cultura y
   medio
ambiente   Gestión
           Ambiental
          REGISTRO CALIFICADO 1568 DE 2009 SECRETARÍA
            DE EDUCACIÓN PARALA CULTURA, ENVIGADO
DIAPORAMA




                       7.3
   Gestión Ambiental
         Cultura
y medio ambiente
                           VERSIÓN 3.1




      Dirección General: Alberto Piedra
     Dirección científica: Lorena Osorio
CEO Cultural Psychology Center




   6136 Mission Gorge Rd Ste 218 San Diego, CA
    170 Rosecrans St Ste C San Diego, CA 92106
Contact US phone (619) 282-4270 Fax (619)282- 4272
           E-mail:soniacarbonell@cox.net
         drcarbonell@psicologia-cultural.org
            www.psicologia-cultural.org
DIAPORAMA                         4
                      7.3
                      Gestión Ambiental
                      Cultura y medio ambiente
                      VERSIÓN 3.1

                      Dirección General: Alberto Piedra
                      Dirección científica: Lorena Osorio




www.uniambiental.edu.co
Definición de Cultura                   5
          Según los sociólogos y otros
          científicos sociales “ Es el reino de
          las manifestaciones artísticas y
          literarias”.




www.uniambiental.edu.co
Definición de Cultura
                                                       6
                  Según algunas corrientes de la
                  etnología y la antropología, “Es
                  el conjunto de la formación social
                  que incluye las herramientas
                  físicas (técnica), las formas de
                  organización social y las
                  manifestaciones simbólicas”




www.uniambiental.edu.co
Definición de Cultura
                                             7
         Según la antropología, la cultura
         es "el complejo que comprende
         conocimientos, creencias, arte,
         derecho, moral, costumbres y
         cualesquiera otras capacidades y
         hábitos adquiridos por el Hombre
         como miembro de la sociedad".
         (Taylor en 1871).




www.uniambiental.edu.co
8
                 Definición de Cultura
                 L. A. White la define en la siguiente forma: "la
                 cultura se compone de instrumentos, utensilios,
                 vestidos, ornamentos, costumbres, instituciones,
                 creencias, ceremonias, juegos, obras de arte, etc."
                 Todos los pueblos, en todas las épocas y lugares
                 han poseído cultura“…




www.uniambiental.edu.co
9
            Definición de Cultura
            Tomada en este sentido, la cultura es el
            conjunto de herramientas, conocimientos
            y comportamientos adquiridos, que se
            transmiten de una generación a otra.




www.uniambiental.edu.co
10
                 Definición de Cultura
                 Alfred Kroeber, en 1948, define la
                 cultura como "el conjunto
                 aprendido y transmitido de
                 reacciones, hábitos, técnicas,
                 ideas, valores y comportamientos
                 inducidos por éstos".




www.uniambiental.edu.co
Definición de Cultura                   11
            La cultura, es también una estrategia
            adaptativa.
            Es una plataforma que tiene múltiples
            instrumentos de adaptación y
            transformación del medio.
            Ello significa que la especie humana
            no se adapta o transforma el medio
            exclusivamente a través de la
            técnica, sino también a través de
            instrumentos sociales y simbólicos.




www.uniambiental.edu.co
Los Imperios Agrarios fueron una forma     12
                adaptativa que permitió a través de un
                Doloroso instrumento social como fue la
                esclavitud, superar la crisis de una
                población creciente encerrada en valles
                estrechos y cerrados.
                Las diosas de la fecundidad tuvieron que
                dar paso a los dioses solares que se
                adaptaban mejor a la forma piramidal del
                Estado.




www.uniambiental.edu.co
La cultura es una plataforma compleja que
           difícilmente puede ser entendida sin analizar la
                                                              13
           manera como las sociedades buscan
           estrategias adaptativas que les permitan
           mantener un cierto equilibrio con el medio
           externo.
           Estas múltiples relaciones de las distintas
           culturas con su medio son objeto preciso del
           análisis ambiental.




www.uniambiental.edu.co
El individuo es engendrado por      14
        una cultura y es ésta la que
        organiza en uno u otro sentido su
        comportamiento.
        El Hombre, por tanto, es un
        animal de cultura.




www.uniambiental.edu.co
15
      La cultura es, por tanto, ese cúmulo
      de tradiciones técnicas, sociales y
      simbólicas que se transmiten de una
      generación a otra y que permiten a la
      especie humana sobrevivir y
      evolucionar.




www.uniambiental.edu.co
Una transformación adecuada del medio
            ambiente no depende solamente de una
                                                    16
            técnica eficaz, sino igualmente de
            instrumentos sociales y simbólicos
            adaptados culturalmente.
            Muchos de los problemas ambientales
            dependen no de la inadecuación de los
            instrumentos técnicos, sino de la
            desadaptación de los instrumentos
            simbólicos y sociales.




www.uniambiental.edu.co
Las tribus cazadoras tuvieron que transformar
       sus técnicas, a medida que se iba agotando la
                                                        17
       fauna dentro de los cotos de caza.
       Cuando la transformación técnica no bastó
       para obtener la misma eficacia en la
       consecución de la dieta proteínica, tuvieron
       que ampliar los cotos de caza y es muy posible
       que esta circunstancia haya influido en el
       cambio de las formas patrilocales a las
       matrilocales.
       Los hombres, alejados por espacios demasiado
       largos del centro del hogar y de la cultura,
       perdieron momentáneamente las riendas del
       poder.




www.uniambiental.edu.co
18

                El problema ambiental no es un conflicto
                exclusivo de la sociedad moderna.
                Puede decirse que el hombre lo ha llevado a
                cuestas a lo largo de su recorrido histórico.
                Las diferentes culturas han enfrentado bien o
                mal sus relaciones con el medio y el Hombre no
                ha sido siempre exitoso en esta empresa.
                La historia es un cementerio de culturas,
                muchas de las cuales no han logrado adaptarse
                o transformar bien las condiciones del entorno.




www.uniambiental.edu.co
La cultura actual esta sumergida en una de
           las crisis más graves que haya atravesado       19
           cualquier civilización.
           Se ha logrado la planetarización del
           desarrollo, pero el costo ambiental se esta
           empezando a sentir en la epidermis de la
           cultura y de la vida.
           El peligro ambiental se ha convertido a su
           vez en una amenaza planetaria.
           El posible recalentamiento del planeta, el
           debilitamiento de la capa de ozono, la
           homogeneización de la vida y por tanto la
           pérdida de la biodiversidad, la erosión del
           suelo y la disminución y contaminación de las
           fuentes de agua, el desbalance climático a
           nivel mundial, amenazan no sólo la formación
           cultural, sino la totalidad de la vida.




www.uniambiental.edu.co
20

               Relación entre los seres humanos y su medio
               Los rasgos culturales que
               caracterizan a cada grupo humano,
               tienen mucho que ver con las formas
               en que ese grupo ha enfrentado a su
               entorno, a ese ámbito natural
               construido que se ha ido
               transformando según los individuos
               intervenían en él.




www.uniambiental.edu.co
Efectos de los cambios ambientales    21
                  en los grupos humanos

                  Los seres humanos, además de vivir
                  inmersos en un medio social, forman
                  parte de un sistema ambiental, para
                  conocerlos se debe estudiar las
                  relaciones que se establecen entre
                  ambos.




www.uniambiental.edu.co
Cualquier cambio en alguno     22
         de los elementos que
         compone el ecosistema,
         influirá en forma directa,
         sobre los otros componentes,
         provocando alteraciones.




www.uniambiental.edu.co
23
            La modificación del medio, para su provecho
            y disfrute, es una constante en la historia
            humana:

            •   Cultivos agrícolas.
            •   Tala de árboles.
            •   Construcción de viviendas, puentes o
                caminos.
            •   Desvié de los ríos o lagos.




www.uniambiental.edu.co
24
         La actividad humana esta ligada
         irremediablemente a su ámbito
         natural.
         El Hombre como hacedor-
         destructor es un proceso que podrá
         variar de métodos, pero nunca
         desaparecer.




www.uniambiental.edu.co
25

                  Los seres humanos han vinculado su
                  identidad al ambiente que los rodea
                  y las actividades que, en relación
                  con este, tienen que desempeñar.




www.uniambiental.edu.co
Cuando suceden alteraciones internas      26
      generalmente se superan bien, pero
      cuando se introducen factores
      externos, no solo puede romperse el
      equilibrio, sino también darse el caso
      de que los individuos rechacen el lugar
      con el que antes se identificaban.




www.uniambiental.edu.co
27

                Un rechazo del entorno puede producir un
       desmoronamiento de las relaciones sociales de una comunidad




www.uniambiental.edu.co
IMPORTANTE
UNIAMBIENTAL, esta constituida como una entidad
                         de educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano,
                         con el objetivo de aportar elementos pedagógicos,
                         mediante la educación ambiental, para la
                         construcción de una sociedad en la que las personas
                         participen activamente en la solución y prevención
                         de los problemas ambientales, ayudando a crear
                         conciencia sobre la urgente necesidad de frenar la
                         crisis ambiental planetaria, modificando hábitos
                         culturales, hábitos de producción y hábitos de
                         consumo, y con esto contribuyendo a mejorar las
                         capacidades de las personas que se formen en la
    Lourdes Sierra T.
                         entidad, para establecer una mejor relación con la
DIRECTORA UNIAMBIENTAL   Naturaleza, consigo mismos, y con los demás seres
                         humanos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA EL TRABAJO
       Y EL DESARROLLO HUMANO.
LICENCIA 1140 SECRETARIA DE EDUCACIÓN
 PARA LA CULTURA, ENVIGADO ANTIOQUIA




    MATERIAL EDUCATIVO DESARROLLADO
           POR UNIAMBIENTAL
                 2011

    Las imágenes utilizadas en este
      diaporama son del archivo
   Uniambiental e imágenes Libres y
            de uso publico.




       ENVIGADO, ANTIOQUIA, COLOMBIA
        TRANSVERSAL 34 SUR#31E-66.
         FONOS 3316046 3012686814
        e-mail:uniambientaledu@gmail.com
           www.uniambiental.edu.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
mayra alejandra castro
 
03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru
pazybien2
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
orianadvr
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
Gabriel Buda
 
Copia de videles total 1
Copia de videles total  1Copia de videles total  1
Copia de videles total 1
Humberto Mazuera
 
Sistemas Ambientales
Sistemas AmbientalesSistemas Ambientales
Sistemas Ambientales
Nathali Romero
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
osdiamer
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
MauricioPerez194246
 
Salud Y Ambiente
Salud Y AmbienteSalud Y Ambiente
Salud Y Ambiente
Marina Rojo
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
saladehistoria.net
 
01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje
Chepe Alfredo
 
Funciones Economicas Biosfera
Funciones Economicas BiosferaFunciones Economicas Biosfera
Funciones Economicas Biosfera
Iván Sanchez Vera
 
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAOLas Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Ecología del paisaje
Ecología del paisajeEcología del paisaje
Ecología del paisaje
Diana Alvarado
 
ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
maryaduque
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Yohana92
 
La Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un SistemaLa Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un Sistema
neobahamut7
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
DERECHO SAIA
 
Ecosistema power point
Ecosistema power pointEcosistema power point
Ecosistema power point
Carmen Pizarro
 
Principios de ecología
Principios de ecologíaPrincipios de ecología
Principios de ecología
milca rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru03 conferencia medio_ambiente_peru
03 conferencia medio_ambiente_peru
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
Powerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacionPowerpoint deforestacion
Powerpoint deforestacion
 
Copia de videles total 1
Copia de videles total  1Copia de videles total  1
Copia de videles total 1
 
Sistemas Ambientales
Sistemas AmbientalesSistemas Ambientales
Sistemas Ambientales
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
 
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptxpresentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
presentacic3b3n-manglares-taller-maestros.pptx
 
Salud Y Ambiente
Salud Y AmbienteSalud Y Ambiente
Salud Y Ambiente
 
Recursos Hídricos
Recursos HídricosRecursos Hídricos
Recursos Hídricos
 
01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje01 ecologia del paisaje
01 ecologia del paisaje
 
Funciones Economicas Biosfera
Funciones Economicas BiosferaFunciones Economicas Biosfera
Funciones Economicas Biosfera
 
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAOLas Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
Las Cuencas Hidrográficas y El Cambio Climático. Enfoque FAO
 
Ecología del paisaje
Ecología del paisajeEcología del paisaje
Ecología del paisaje
 
ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.ECOLOGÍA.
ECOLOGÍA.
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
La Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un SistemaLa Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un Sistema
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Ecosistema power point
Ecosistema power pointEcosistema power point
Ecosistema power point
 
Principios de ecología
Principios de ecologíaPrincipios de ecología
Principios de ecología
 

Similar a 7.3 cultura y medio ambiente ga

7.10 antropologia cultural ga
7.10 antropologia cultural ga7.10 antropologia cultural ga
7.10 antropologia cultural ga
Uniambiental
 
7.2 naturaleza cultura ga
7.2 naturaleza   cultura ga7.2 naturaleza   cultura ga
7.2 naturaleza cultura ga
Uniambiental
 
Ecologia
EcologiaEcologia
U1 a1 arte y cultura popular_rogp
U1 a1 arte y cultura popular_rogpU1 a1 arte y cultura popular_rogp
U1 a1 arte y cultura popular_rogp
Rafael Guizar Perez
 
PRESENTACIÓN 1.pdf
PRESENTACIÓN 1.pdfPRESENTACIÓN 1.pdf
PRESENTACIÓN 1.pdf
BelenGranda1
 
Arte y cultura guadalupe becerril rubio
Arte  y cultura guadalupe becerril rubioArte  y cultura guadalupe becerril rubio
Arte y cultura guadalupe becerril rubio
GuadalupeBecerrilrubio
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
dimaria100
 
7.1 dimensión cultural ga
7.1 dimensión cultural ga 7.1 dimensión cultural ga
7.1 dimensión cultural ga
Uniambiental
 
Arte y cultura_popular_hectorcruz
Arte y cultura_popular_hectorcruzArte y cultura_popular_hectorcruz
Arte y cultura_popular_hectorcruz
HectorMartin77
 
cultura e investigación comunitaria.docx
cultura e investigación comunitaria.docxcultura e investigación comunitaria.docx
cultura e investigación comunitaria.docx
ENDRINA3
 
America prehispanica
America prehispanicaAmerica prehispanica
America prehispanica
diegosanchez425
 
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
univim
 
Cultura y Antropología
Cultura y AntropologíaCultura y Antropología
Cultura y Antropología
tatatarhepiti
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
Sanely B. Calderón
 
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptxClase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
DocenteLoretoSotoSal
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
dayanaSanchez61
 
U1 2 foro_arte_cultura_cada
U1 2 foro_arte_cultura_cadaU1 2 foro_arte_cultura_cada
U1 2 foro_arte_cultura_cada
pejejito
 
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementariaTtrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
liclinea1
 
El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la cultura
jjsosa15
 
Cultura y antropología xort
Cultura y antropología xortCultura y antropología xort
Cultura y antropología xort
xochitlruiztoledo
 

Similar a 7.3 cultura y medio ambiente ga (20)

7.10 antropologia cultural ga
7.10 antropologia cultural ga7.10 antropologia cultural ga
7.10 antropologia cultural ga
 
7.2 naturaleza cultura ga
7.2 naturaleza   cultura ga7.2 naturaleza   cultura ga
7.2 naturaleza cultura ga
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
U1 a1 arte y cultura popular_rogp
U1 a1 arte y cultura popular_rogpU1 a1 arte y cultura popular_rogp
U1 a1 arte y cultura popular_rogp
 
PRESENTACIÓN 1.pdf
PRESENTACIÓN 1.pdfPRESENTACIÓN 1.pdf
PRESENTACIÓN 1.pdf
 
Arte y cultura guadalupe becerril rubio
Arte  y cultura guadalupe becerril rubioArte  y cultura guadalupe becerril rubio
Arte y cultura guadalupe becerril rubio
 
U1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_raviU1 a2 apm_ravi
U1 a2 apm_ravi
 
7.1 dimensión cultural ga
7.1 dimensión cultural ga 7.1 dimensión cultural ga
7.1 dimensión cultural ga
 
Arte y cultura_popular_hectorcruz
Arte y cultura_popular_hectorcruzArte y cultura_popular_hectorcruz
Arte y cultura_popular_hectorcruz
 
cultura e investigación comunitaria.docx
cultura e investigación comunitaria.docxcultura e investigación comunitaria.docx
cultura e investigación comunitaria.docx
 
America prehispanica
America prehispanicaAmerica prehispanica
America prehispanica
 
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.Arte y cultura angela judith becerril rubio.
Arte y cultura angela judith becerril rubio.
 
Cultura y Antropología
Cultura y AntropologíaCultura y Antropología
Cultura y Antropología
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptxClase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
Clase 1 y 2 - Taller Cultura Escolar 18 y 23-08.pptx
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
U1 2 foro_arte_cultura_cada
U1 2 foro_arte_cultura_cadaU1 2 foro_arte_cultura_cada
U1 2 foro_arte_cultura_cada
 
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementariaTtrasoccom tema 1.3.2 complementaria
Ttrasoccom tema 1.3.2 complementaria
 
El ser humano y la cultura
El ser humano y la culturaEl ser humano y la cultura
El ser humano y la cultura
 
Cultura y antropología xort
Cultura y antropología xortCultura y antropología xort
Cultura y antropología xort
 

Más de Uniambiental

Emberas rio
Emberas rioEmberas rio
Emberas rio
Uniambiental
 
Historia breve afrocolombiana
Historia breve afrocolombianaHistoria breve afrocolombiana
Historia breve afrocolombiana
Uniambiental
 
Lo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergenteLo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergente
Uniambiental
 
3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá
Uniambiental
 
2 el contexto
2 el contexto2 el contexto
2 el contexto
Uniambiental
 
1 llegada a urrá
1 llegada a urrá1 llegada a urrá
1 llegada a urrá
Uniambiental
 
Metodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctosMetodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctos
Uniambiental
 
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloEvaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Uniambiental
 
Taller de descripción 1
Taller de descripción 1Taller de descripción 1
Taller de descripción 1
Uniambiental
 
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Uniambiental
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Uniambiental
 
Definicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambientalDefinicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambiental
Uniambiental
 
Proyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & TecnologíaProyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & Tecnología
Uniambiental
 
Decreto 1299 de 2008
Decreto 1299 de 2008Decreto 1299 de 2008
Decreto 1299 de 2008
Uniambiental
 
Test ambiental institucional
Test ambiental institucionalTest ambiental institucional
Test ambiental institucional
Uniambiental
 
Gestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectosGestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectos
Uniambiental
 
Formato Licencias Ambientales
Formato Licencias AmbientalesFormato Licencias Ambientales
Formato Licencias Ambientales
Uniambiental
 
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Decreto 1753 1994 Licencias AmbientalesDecreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Uniambiental
 
Licencias ambientales
Licencias ambientalesLicencias ambientales
Licencias ambientales
Uniambiental
 
Colombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientalesColombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientales
Uniambiental
 

Más de Uniambiental (20)

Emberas rio
Emberas rioEmberas rio
Emberas rio
 
Historia breve afrocolombiana
Historia breve afrocolombianaHistoria breve afrocolombiana
Historia breve afrocolombiana
 
Lo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergenteLo ambiental como conocimiento convergente
Lo ambiental como conocimiento convergente
 
3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá3 el despegue de urrá
3 el despegue de urrá
 
2 el contexto
2 el contexto2 el contexto
2 el contexto
 
1 llegada a urrá
1 llegada a urrá1 llegada a urrá
1 llegada a urrá
 
Metodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctosMetodologias para evaluar impáctos
Metodologias para evaluar impáctos
 
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrolloEvaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
Evaluación de impacto ambiental en proyectos de desarrollo
 
Taller de descripción 1
Taller de descripción 1Taller de descripción 1
Taller de descripción 1
 
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
 
Definicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambientalDefinicion de impacto ambiental
Definicion de impacto ambiental
 
Proyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & TecnologíaProyectos Ciencia & Tecnología
Proyectos Ciencia & Tecnología
 
Decreto 1299 de 2008
Decreto 1299 de 2008Decreto 1299 de 2008
Decreto 1299 de 2008
 
Test ambiental institucional
Test ambiental institucionalTest ambiental institucional
Test ambiental institucional
 
Gestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectosGestion ambiental en proyectos
Gestion ambiental en proyectos
 
Formato Licencias Ambientales
Formato Licencias AmbientalesFormato Licencias Ambientales
Formato Licencias Ambientales
 
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Decreto 1753 1994 Licencias AmbientalesDecreto 1753 1994 Licencias Ambientales
Decreto 1753 1994 Licencias Ambientales
 
Licencias ambientales
Licencias ambientalesLicencias ambientales
Licencias ambientales
 
Colombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientalesColombia dimensiones ambientales
Colombia dimensiones ambientales
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

7.3 cultura y medio ambiente ga

  • 1. 7.3 Cultura y medio ambiente Gestión Ambiental REGISTRO CALIFICADO 1568 DE 2009 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PARALA CULTURA, ENVIGADO
  • 2. DIAPORAMA 7.3 Gestión Ambiental Cultura y medio ambiente VERSIÓN 3.1 Dirección General: Alberto Piedra Dirección científica: Lorena Osorio
  • 3. CEO Cultural Psychology Center 6136 Mission Gorge Rd Ste 218 San Diego, CA 170 Rosecrans St Ste C San Diego, CA 92106 Contact US phone (619) 282-4270 Fax (619)282- 4272 E-mail:soniacarbonell@cox.net drcarbonell@psicologia-cultural.org www.psicologia-cultural.org
  • 4. DIAPORAMA 4 7.3 Gestión Ambiental Cultura y medio ambiente VERSIÓN 3.1 Dirección General: Alberto Piedra Dirección científica: Lorena Osorio www.uniambiental.edu.co
  • 5. Definición de Cultura 5 Según los sociólogos y otros científicos sociales “ Es el reino de las manifestaciones artísticas y literarias”. www.uniambiental.edu.co
  • 6. Definición de Cultura 6 Según algunas corrientes de la etnología y la antropología, “Es el conjunto de la formación social que incluye las herramientas físicas (técnica), las formas de organización social y las manifestaciones simbólicas” www.uniambiental.edu.co
  • 7. Definición de Cultura 7 Según la antropología, la cultura es "el complejo que comprende conocimientos, creencias, arte, derecho, moral, costumbres y cualesquiera otras capacidades y hábitos adquiridos por el Hombre como miembro de la sociedad". (Taylor en 1871). www.uniambiental.edu.co
  • 8. 8 Definición de Cultura L. A. White la define en la siguiente forma: "la cultura se compone de instrumentos, utensilios, vestidos, ornamentos, costumbres, instituciones, creencias, ceremonias, juegos, obras de arte, etc." Todos los pueblos, en todas las épocas y lugares han poseído cultura“… www.uniambiental.edu.co
  • 9. 9 Definición de Cultura Tomada en este sentido, la cultura es el conjunto de herramientas, conocimientos y comportamientos adquiridos, que se transmiten de una generación a otra. www.uniambiental.edu.co
  • 10. 10 Definición de Cultura Alfred Kroeber, en 1948, define la cultura como "el conjunto aprendido y transmitido de reacciones, hábitos, técnicas, ideas, valores y comportamientos inducidos por éstos". www.uniambiental.edu.co
  • 11. Definición de Cultura 11 La cultura, es también una estrategia adaptativa. Es una plataforma que tiene múltiples instrumentos de adaptación y transformación del medio. Ello significa que la especie humana no se adapta o transforma el medio exclusivamente a través de la técnica, sino también a través de instrumentos sociales y simbólicos. www.uniambiental.edu.co
  • 12. Los Imperios Agrarios fueron una forma 12 adaptativa que permitió a través de un Doloroso instrumento social como fue la esclavitud, superar la crisis de una población creciente encerrada en valles estrechos y cerrados. Las diosas de la fecundidad tuvieron que dar paso a los dioses solares que se adaptaban mejor a la forma piramidal del Estado. www.uniambiental.edu.co
  • 13. La cultura es una plataforma compleja que difícilmente puede ser entendida sin analizar la 13 manera como las sociedades buscan estrategias adaptativas que les permitan mantener un cierto equilibrio con el medio externo. Estas múltiples relaciones de las distintas culturas con su medio son objeto preciso del análisis ambiental. www.uniambiental.edu.co
  • 14. El individuo es engendrado por 14 una cultura y es ésta la que organiza en uno u otro sentido su comportamiento. El Hombre, por tanto, es un animal de cultura. www.uniambiental.edu.co
  • 15. 15 La cultura es, por tanto, ese cúmulo de tradiciones técnicas, sociales y simbólicas que se transmiten de una generación a otra y que permiten a la especie humana sobrevivir y evolucionar. www.uniambiental.edu.co
  • 16. Una transformación adecuada del medio ambiente no depende solamente de una 16 técnica eficaz, sino igualmente de instrumentos sociales y simbólicos adaptados culturalmente. Muchos de los problemas ambientales dependen no de la inadecuación de los instrumentos técnicos, sino de la desadaptación de los instrumentos simbólicos y sociales. www.uniambiental.edu.co
  • 17. Las tribus cazadoras tuvieron que transformar sus técnicas, a medida que se iba agotando la 17 fauna dentro de los cotos de caza. Cuando la transformación técnica no bastó para obtener la misma eficacia en la consecución de la dieta proteínica, tuvieron que ampliar los cotos de caza y es muy posible que esta circunstancia haya influido en el cambio de las formas patrilocales a las matrilocales. Los hombres, alejados por espacios demasiado largos del centro del hogar y de la cultura, perdieron momentáneamente las riendas del poder. www.uniambiental.edu.co
  • 18. 18 El problema ambiental no es un conflicto exclusivo de la sociedad moderna. Puede decirse que el hombre lo ha llevado a cuestas a lo largo de su recorrido histórico. Las diferentes culturas han enfrentado bien o mal sus relaciones con el medio y el Hombre no ha sido siempre exitoso en esta empresa. La historia es un cementerio de culturas, muchas de las cuales no han logrado adaptarse o transformar bien las condiciones del entorno. www.uniambiental.edu.co
  • 19. La cultura actual esta sumergida en una de las crisis más graves que haya atravesado 19 cualquier civilización. Se ha logrado la planetarización del desarrollo, pero el costo ambiental se esta empezando a sentir en la epidermis de la cultura y de la vida. El peligro ambiental se ha convertido a su vez en una amenaza planetaria. El posible recalentamiento del planeta, el debilitamiento de la capa de ozono, la homogeneización de la vida y por tanto la pérdida de la biodiversidad, la erosión del suelo y la disminución y contaminación de las fuentes de agua, el desbalance climático a nivel mundial, amenazan no sólo la formación cultural, sino la totalidad de la vida. www.uniambiental.edu.co
  • 20. 20 Relación entre los seres humanos y su medio Los rasgos culturales que caracterizan a cada grupo humano, tienen mucho que ver con las formas en que ese grupo ha enfrentado a su entorno, a ese ámbito natural construido que se ha ido transformando según los individuos intervenían en él. www.uniambiental.edu.co
  • 21. Efectos de los cambios ambientales 21 en los grupos humanos Los seres humanos, además de vivir inmersos en un medio social, forman parte de un sistema ambiental, para conocerlos se debe estudiar las relaciones que se establecen entre ambos. www.uniambiental.edu.co
  • 22. Cualquier cambio en alguno 22 de los elementos que compone el ecosistema, influirá en forma directa, sobre los otros componentes, provocando alteraciones. www.uniambiental.edu.co
  • 23. 23 La modificación del medio, para su provecho y disfrute, es una constante en la historia humana: • Cultivos agrícolas. • Tala de árboles. • Construcción de viviendas, puentes o caminos. • Desvié de los ríos o lagos. www.uniambiental.edu.co
  • 24. 24 La actividad humana esta ligada irremediablemente a su ámbito natural. El Hombre como hacedor- destructor es un proceso que podrá variar de métodos, pero nunca desaparecer. www.uniambiental.edu.co
  • 25. 25 Los seres humanos han vinculado su identidad al ambiente que los rodea y las actividades que, en relación con este, tienen que desempeñar. www.uniambiental.edu.co
  • 26. Cuando suceden alteraciones internas 26 generalmente se superan bien, pero cuando se introducen factores externos, no solo puede romperse el equilibrio, sino también darse el caso de que los individuos rechacen el lugar con el que antes se identificaban. www.uniambiental.edu.co
  • 27. 27 Un rechazo del entorno puede producir un desmoronamiento de las relaciones sociales de una comunidad www.uniambiental.edu.co
  • 29. UNIAMBIENTAL, esta constituida como una entidad de educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano, con el objetivo de aportar elementos pedagógicos, mediante la educación ambiental, para la construcción de una sociedad en la que las personas participen activamente en la solución y prevención de los problemas ambientales, ayudando a crear conciencia sobre la urgente necesidad de frenar la crisis ambiental planetaria, modificando hábitos culturales, hábitos de producción y hábitos de consumo, y con esto contribuyendo a mejorar las capacidades de las personas que se formen en la Lourdes Sierra T. entidad, para establecer una mejor relación con la DIRECTORA UNIAMBIENTAL Naturaleza, consigo mismos, y con los demás seres humanos.
  • 30. INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO. LICENCIA 1140 SECRETARIA DE EDUCACIÓN PARA LA CULTURA, ENVIGADO ANTIOQUIA MATERIAL EDUCATIVO DESARROLLADO POR UNIAMBIENTAL 2011 Las imágenes utilizadas en este diaporama son del archivo Uniambiental e imágenes Libres y de uso publico. ENVIGADO, ANTIOQUIA, COLOMBIA TRANSVERSAL 34 SUR#31E-66. FONOS 3316046 3012686814 e-mail:uniambientaledu@gmail.com www.uniambiental.edu.co