SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso preparatorio de acceso a la Universidad
para mayores de 25 años
Historia General
Unidad Didáctica 8: El siglo XVII
Índice
1.- Demografía
2.- Economía
2.1.- La agricultura
2.2.- La industria
2.3.- El comercio. El mundo colonial
3.- El Estado absoluto
4.- El siglo del Barroco
5.- Política y Guerra
5.1.- La política
5.2.- Las Guerras
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
1. DEMOGRAFÍA
RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO:
• ALTA NATALIDAD
• ALTA MORTALIDAD
• ALTA INCIDENCIA DE LAS CRISIS COYUNTURALES (MORTALIDAD
CATASTRÓFICA)
• HAMBRE
• GUERRA
• EPIDEMIAS (PESTE)
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
1. DEMOGRAFÍA
SIGLO XVI. POBLACIÓN EUROPEA EN CRECIMIENTO
1340........86 M.H.
1350........51 M.H.
1500........80 M.H.
1600.......110 M.H.
SIGLO XVII. ESTANCAMIENTO
1600.......110 M.H.
1700.......110/120 M.H.
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
CAUSAS DEL ESTANCAMIENTO:
• Depresión del sector agrario (Europa central, oriental y meridional):
Crisis alimentaria a partir de 1621
• Gran catástrofe climática: “la Pequeña Edad Glaciar”, desde
mediados de siglo
El invierno de 1659-1660
“La Gran Hambre” de 1694
1. DEMOGRAFÍA
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
CAUSAS DEL ESTANCAMIENTO:
• Aumento de las epidemias
La peste atlántica (1597-1602)
Peste en 1625, 1630, 1636, 1647, 1664-1666, 1676...
1. DEMOGRAFÍA
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
CAUSAS DEL ESTANCAMIENTO:
• Expansión de la actividad bélica
Guerra de los Treinta Años (1618-1648)
Guerra en los Países Bajos
Guerras Bálticas (Polonia, Suecia, Dinamarca y Rusia)
1. DEMOGRAFÍA
Guerra de los 30 Años. Batalla de Lutter 1626
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
1600 1700
ESPAÑA 8 6
INGLATERRA 4,5 5,5
HOLANDA 1,3 1,6
SUECIA 1 1,4
ALEMANIA 18 10
ITALIA 12 11,5
RUSIA 11 12
1. DEMOGRAFÍA
Grandes variaciones regionales:
• Crecimiento de Inglaterra y Holanda
Desarrollo comercial e industrial
• Estancamiento y decrecimiento de la Europa Central y Meridional
Estancamiento económico
Escenarios de la conflictividad bélica
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN CANARIAS
POBLACIÓN ESTIMADA
1590: 52.133 habs.
1688: 105.000 habs.
1787: 193.000 habs.
1. DEMOGRAFÍA
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
CRISIS ECONÓMICA
• La sufren sobre todo los países mediterráneos y Bálticos; y no Inglaterra, los
Países Bajos
• Origen: las contradicciones internas de la economía del XVI. Crisis estructural
• Cronología: 1620-1720
• Explicación de la crisis:
El crecimiento del siglo XVI, centrado en el comercio, no dio lugar a una
revolución industrial (ni social ni técnica). Los capitales que la expansión
comercial crea no se reinvierten en el desarrollo de los sectores productivos (la
aristocracia invierte en productos de lujo, la burguesía en tierras, en Europa
Oriental la economía esta volcada en la producción de cereales y madera...)
La excepción; Inglaterra y Holanda, dónde se realizaron cambios que
repercutían en mejoras en la producción
2. ECONOMÍA. UN SIGLO DE CRISIS
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
2. ECONOMÍA
EL MARCO TEÓRICO. EL MERCANTILISMO
• Doctrina económica que predomina en Europa
entre los siglos XVI y XVIII
•  LA RIQUEZA DE UN PAÍS SE BASA EN LA CANTIDAD
DE METALES PRECIOSOS AMONEDADOS QUE PUEDA ATESORAR
• El desarrollo de la economía está destinado a garantizar y
aumentar el poder y la riqueza de los reyes
• La cantidad de metales preciosos es además limitada,
por lo que el desarrollo de un Estado se hará a costa de los demás.
• Debe existir una legislación real que favorezca que el Estado conserve su
oro y lo aumente, impidiendo la salida de metales y favoreciendo su entrada
(balanza comercial favorable)
• La aplicación de una política mercantilista conllevará para los distintos
Estados la expansión colonial (conseguir materias primas y un mercado para
la producción nacional)
• Caracterizada por los rasgos típicos de la agricultura
correspondiente a la economía de tipo antiguo:
• Actividad económica predominante
• Fundamentalmente cerealista (centeno, trigo, maíz)
• Utillaje rudimentario, malas semillas,
abono insuficiente, bajos rendimientos
• A merced de las adversidades climatológicas
y siempre expuesta a las crisis de subsistencia
• Y por lo tanto a merced del cambio de coyuntura:
EMPEORA EL CLIMA, AUMENTAN LAS EPIDEMIAS Y LAS
GUERRAS: EMPEORA Y DECRECE LA PRODUCCIÓN
La producción agraria se estanca y es incapaz de abastecer al
aumento poblacional
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
2.1. AGRICULTURA
2. ECONOMÍA
• El ámbito mediterráneo se empobrece: En Italia, España y el
sur de Francia, se paraliza el crecimiento anterior:
-Recrudecimiento de la crisis hacia la mitad del siglo (1640-50)
peste, crisis climática, bélica, falta de inversión en innovación
-Se deja de utilizar gran parte de la tierra de labor
(despoblamiento del campo)
-Se necesita importar trigo
-Éxodo rural
-Lenta recuperación,
aunque puede aparecer desde 1660,
no llegaría hasta 1680
(y no se nota hasta final de siglo)
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
2.1. AGRICULTURA. VARIEDADES REGIONALES
• En Europa del Este, importadora de grano, la falta de inversión en la mejora
de la producción termina por alcanzarles: la productividad de las tierras decrece
y la recuperación será muy lenta, cuando se da (hacia 1670-80)
• En Europa Occidental la situación era significativamente mejor: en Inglaterra,
Holanda y el centro y norte de Francia
• HOLANDA:
Se hicieron los esfuerzos más sistemáticos,
constantes y generalizados para mejorar la agricultura
-Abandono de la rotación trienal
-cultivo intensivo
-Selección de semillas
-cultivos de uso industrial
cultivo de tulipanes y aclimatación de especias
-Drenaje del terreno
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
2.1. AGRICULTURA. VARIEDADES REGIONALES
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
2.1. AGRICULTURA. VARIEDADES REGIONALES
INGLATERRA
• Se adaptan las innovaciones holandesas
• Avanzan los cercamientos y la gran
propiedad “capitalista”
• Campos cercados destinados al
ganado lanar
• Aumenta el cultivo de cereales
(exportación)
• Difusión de los adelantos en agricultura
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
2.2. INDUSTRIA
• Mantiene el carácter artesanal: mediocridad en herramientas y técnicas;
predominio del esfuerzo del obrero
Pero encontramos novedades:
• Aunque la actividad industrial es esencialmente urbana y la demanda
depende de la ciudad se produjo el desplazamiento de las industrias desde
las ciudades al campo (desarrollo del domestic system):
-Eludir los riesgos de la vida urbana
-Escapar al control gremial
-Evitar en lo posible la presión fiscal
• La aparición de la manufactura-fábrica: un establecimiento donde los
obreros trabajan reunidos bajo la dirección de un empresario que controla
todas las fases de la producción (es fabricante y comerciante)
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
• La demanda de productos industriales es diferente a la de los
productos de subsistencia: demanda de productos de lujo
(burguesía) y de la industria bélica (Estado Moderno)
-Cristales italianos, telas inglesas, linos de Holanda, Flandes,
Rin y Sajonia, tapices flamencos, sedas francesas...
-Artillería ligera y pesada
• La industria se desarrollará en los países que invierten en
innovación, que dominarán el mercado (Inglaterra, Holanda, Francia,
Suecia)
Inglaterra y los Países Bajos siguen dominando el sector
textil. La manufactura textil holandesa es la más apreciada de Europa
• Sin embargo la industria se paraliza en España o Italia, en donde los
altos costes y el anquilosamiento de la producción no la hacen
competitiva
2.2. INDUSTRIA
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
2.2. INDUSTRIA
Desarrollo del sector textil
2.2. INDUSTRIA
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
2.2. INDUSTRIA
Industria bélica
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL
•  Se amplía el abanico de países que protagonizarán la expansión y
los centros de poder comercial se desplazarán definitivamente
Estancamiento de España y Portugal
•  Mantienen sus posesiones coloniales
•  Cada vez les es más difícil evitar la intromisión de Holanda
e Inglaterra en el comercio ultramarino
•  Tienen que hacer frente al contrabando y la piratería
• Durante el XVII la actividad comercial será esencialmente
holandesa e inglesa
•  Desarrollo de la industria náutica
•  Desarrollo del sistema financiero (Amsterdam)
•  Creación de Compañías Comerciales
•  Los holandeses controlarán el tráfico de especias
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
LAS COMPAÑÍAS COMERCIALES:
• Sociedades conformadas por accionistas para controlar el comercio de un área
determinada
• Recibían cartas constitucionales especiales otorgadas por sus gobiernos:
establecían un régimen de monopolio para la zona de influencia y recibían
importantes privilegios: declarar guerras, firmar tratados, establecer colonias…
• Constituyeron la expresión más típica del capitalismo comercial del siglo XVII
• Son fundamentales para la expansión colonial de Holanda, Inglaterra y también
Francia
Compañía Holandesa de las Indias Orientales (1602-1798)
Compañía Holandesa de las Indias Occidentales (1621-1791)
La Compañía Británica de las Indias Orientales (1600-1874)
Compañía Francesa de las Indias Orientales (1664, Colbert)
2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL
• Sistema de Haciendas y plantaciones
•  Aumento del consumo de productos ultramarinos (azúcar, café, té,
especias y tejidos asiáticos) y el tráfico esclavista
•  Se amplía el abanico de países que protagonizarán la expansión y
los centros de poder comercial se desplazarán definitivamente
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL
Tráfico esclavista
Portugueses
Holandeses
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
Expansión castellana y portuguesa
En el siglo XVI
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
Ataques piráticos a las posesiones españolas
• Desde Jamaica (Inglaterra)
• Desde Tortuga (Francia)
• Desde las Bahamas (Inglaterra)
• Desde las Pequeñas Antillas (Inglaterra, Francia)
• Desde las Antillas Holandesas (Curaçao, Bonaire)
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
Expansión inglesa y holandesa en la India (a costa de Portugal)
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
Posesiones Holandesas en el Siglo XVII
Holanda ha formado un imperio colonial a costa
de las posesiones españolas y portuguesas
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL
Las Islas de las Especias
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
3. EL ESTADO ABSOLUTO
• El Estado Moderno culminará en el siglo XVII con el triunfo del
Absolutismo como forma política más común en Europa
• Absolutismo: gobierno regido por la libre
y omnipotente voluntad del rey
• El Absolutismo va ideológicamente
ligado a la monarquía de origen divino
que ejerce de forma inequívoca la soberanía,
gobernando desde la centralización
administrativa, fiscal y judicial
(Bossuet, La Politica basada
en las Sagradas Escrituras)
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
3. EL ESTADO ABSOLUTO
• El siglo XVII es también el siglo del
Racionalismo
• El Absolutismo se apoya
ideológicamente en la idea del pacto:
•  Para lograr la seguridad es necesario
que se establezca un poder que regule las
relaciones entre los hombres. Este poder se
logra a través de la razón que muestra la
ventaja del pacto que da origen a la sociedad
política
•  Se trata de un contrato entre
individuos que transfieren sus derechos
egoístas a un gobernante que será el
único en ostentar desde ese momento la
soberanía (Thomas Hobbes. Leviatán,
El hombre es un lobo
para el hombre
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
3. EL ESTADO ABSOLUTO
El pactismo en Inglaterra: John Locke
• Para conformar una sociedad civil, los
individuos renuncian al poder individual en
favor de la comunidad
• La autoridad en la sociedad civil establece las
leyes y las hace cumplir
• Y esa autoridad no es un monarca absoluto,
sino un parlamento (representantes de la
comunidad)
• Crítica a la monarquía absoluta, en donde los
poderes civiles se confunden en una sola
autoridad (separación entre poder ejecutivo y
judicial)
(Dos ensayos sobre el gobierno civil, 1690)
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
3. EL ESTADO ABSOLUTO
Francia:
El triunfo del Absolutismo por
derecho divino
El camino hacia el Absolutismo:
La Francia de Luis XIII
EL CARDENAL RICHELIEU
LUIS XIV
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
4. EL SIGLO DEL BARROCO
• Barroco: de un estilo artístico a un estilo de vida
• El término tuvo durante mucho tiempo un significado negativo,
porque implicaba algo ampuloso, retórico, hinchado, deforme y espectacular
• La manifestación plástica del Absolutismo
Palacio de Versalles
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
4. EL SIGLO DEL BARROCO
La manifestación plástica de la Contrarreforma
La Piedad. Gregorio Fernández (1616)
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
LA GENERACIÓN PACIFISTA
LOS ESTADOS EUROPEOS TIENEN
GRAVES DIFICULTADES FINANCIERAS
FELIPE III DE ESPAÑA
JACOBO I DE INGLATERRA
ENRIQUE IV DE FRANCIA
OLDENBARNEVELDT, PROVINCIAS UNIDAS
5. POLÍTICA Y GUERRA
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
LA GENERACIÓN PACIFISTA
LOS ESTADOS EUROPEOS TIENEN
GRAVES DIFICULTADES FINANCIERAS
FELIPE III DE ESPAÑA
JACOBO I DE INGLATERRA
ENRIQUE IV DE FRANCIA
OLDENBARNEVELDT, PROVINCIAS UNIDAS
TRATADOS DE PAZ:
PAZ DE VERVINS ESPAÑA- FRANCIA (1598)
PAZ DE LONDRES ESPAÑA-INGLATERRA (1604)
TREGUA DE LOS DOCE AÑOS ESPAÑA-PROVINCIAS UNIDAS (1609)
5. POLÍTICA Y GUERRA
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  5. POLÍTICA Y GUERRA
5.1. LA POLÍTICA
ESPAÑA. LA ÉPOCA DE LOS VALIDOS
• FELIPE III (Duque de Lerma)
• FELIPE IV (Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de
Olivares)
• Programa de reformas: Hacienda y Ejército
La Unión de Armas
• proyecto que pretendía igualar a todos los reinos de la
monarquía en la política bélica: la Unión implicaba la
creación de una reserva común de 140.000 hombres
aportados y mantenidos de forma proporcional a su
población y recursos por todos los estados de la
Monarquía.
• Junto a ello, una redistribución fiscal que aliviara a
Castilla, reino que mantenía a la Monarquía
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
SUBLEVACIONES DE 1640
LA REBELIÓN DE CATALUÑA (que no se recupera hasta 1652)
LA SECESIÓN DE PORTUGAL (cuya independencia se certifica en 1668)
LEVANTAMIENTOS ANDALUCES Y NAPOLITANOS
ESPAÑA
5. POLÍTICA Y GUERRA
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  5. POLÍTICA Y GUERRA
5.1. LA POLÍTICA
ESPAÑA. LA ÉPOCA DE LOS VALIDOS
CARLOS II (1665-1700)
•  Políticas reformistas que no terminan
con la crisis interna española
• El problema sucesorio: Carlos II, el
último de los Habsburgo españoles
• En 1700 muere sin descendencia:
Guerra de Sucesión Española
(1700-1713)
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
5. POLÍTICA Y GUERRA
FRANCIA
ENRIQUE IV (1589-1610)
Edicto de Nantes (1598-1685). La tolerancia religiosa
LUIS XIII (1610-1643) María de Medicis/Richelieu
ARMAND DU PLESSIS DE RICHELIEU
•  Pacificación interior: la sumisión de los hugonotes
Edicto de Gracia (1629)
•  Política orientada a terminar con la hegemonía de la casa de
Austria en Europa
Desarrollo del ejército y la marina
•  Fortalecimiento de la autoridad real
Consejo Privado o de Estado
Los secretarios
Los intendentes
Sistema policial
Control de la opinión pública
Incrementar los ingresos fiscales
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
5. POLÍTICA Y GUERRA
EXPANSIÓN COLONIAL FRANCESA
• Compañías Comerciales (Nueva Francia)
• Fundación de Montreal
• Colonización de Guadalupe y Martinica
(Pequeñas Antillas)
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
• LUIS XIV (1643-1715)
• REGENCIA DE MAZARINO
REVUELTA DE LA FRONDA
Nobles y Parlamentarios contra el poder real
Represión y eliminación de toda oposición
• CONTROL ABSOLUTO DEL GOBIERNO
LOS ESTADOS GENERALES (las Cortes) pierden poder e
influencia
GABINETE DE GOBIERNO
El rey gobierna personalmente a través del Consejo
Superior, los cuatro secretarios de Estado, el Canciller y el
Inspector General de Hacienda
Boda entre Luís XIV y María Teresa de Austria (1660)
5. POLÍTICA Y GUERRA
• FRANCIA
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
• Gobernará personalmente (control de sus ministros)
• Someterá a los distintos grupos sociales y
religiosos (control de la Iglesia y de la Nobleza)
• Establecerá un control férreo de las instituciones
y provincias (las Intendencias)
• Pondrá en marcha importantes
reformas económicas (el mercantilismo o
Colbertismo)
• Compañías comerciales
• Subidas de impuestos
• Impulsará una política exterior agresiva
encaminada a conseguir que Francia fuera
la principal potencia europea
Luis XIV de Francia
5. POLÍTICA Y GUERRA
FRANCIA LUIS XIV (1643-1715)
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
JEAN BAPTISTE COLBERT
‫‏‬)1619-1683(
La economía al servicio del Estado:
EL COLBERTISMO
• Abandono de la agricultura.
• Supremacía y protección de la
producción manufacturera.
• Desarrollo de la marina y de las
compañías comerciales
• El Colbertismo es insuficiente para
subvencionar la guerra y para hacer
frente a las economías inglesa y
holandesa
• El reinado termina en crisis financiera y
social
FRANCIA
5. POLÍTICA Y GUERRA
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
5. POLÍTICA Y GUERRA
INGLATERRA
• Importancia del Parlamento en la vida política
• Choques entre el Parlamento y los Estuardo
• JACOBO I ESTUARDO (1603-1625)
Persecución del puritanismo y el catolicismo
Exilio puritano hacia América (1620)
Los 102 puritanos del Mayflower fueron los primeros colonos, en establecerse en
la costa de Massachusetts, formando la colonia de Plymouth
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
5. POLÍTICA Y GUERRA
INGLATERRA
• Importancia del Parlamento en la vida política
• Choques entre el Parlamento y los Estuardo
• CARLOS I (1625-1645)
Refuerzo del Absolutismo
Intentó conseguir impuestos al margen del Parlamento
1629: Disolución del Parlamento
Sublevación escocesa de 1640
Parlamento Largo (1640-1653)
La oposición real a los parlamentarios llevó a la
• GUERRA CIVIL INGLESA
• 1642-1645
• 1648-1649
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
5. POLÍTICA Y GUERRA
INGLATERRA GUERRA CIVIL INGLESA
OLIVER CROMWELL (Puritano)
• Creación de un ejército superior a las tropas reales
NUEVO EJÉRCITO MODELO
• Depuración del Parlamento
• 30-1-1649: Ejecución del Rey y
proclamación de la República (Commonwealth)
• Campañas irlandesa (1649-1650)
y escocesa (1650-1651)
• 1653: Cromwell disuelve el Parlamento
• Protectorado (1653-1659):Gobierno personal
(dictadura) de Oliver Cromwell (Lord Protector)
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
INGLATERRA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA
• 1658: Breve gobierno de Richard Cromwell
• CARLOS II ESTUARDO (1660-1685)
• 1661-1672: Gobierno autoritario de Carlos
Favorece al catolicismo
• Conflictos con el Parlamento
Whigs: parlamentaristas críticos
Tories: realistas
• JACOBO II (16851688)
Autoritarismo
Política pro-católica
• 1688: REVOLUCIÓN GLORIOSA
Derrocamiento de Jacobo por el Parlamento y el Estatúder Holandés Guillermo III de
Orange-Nassau (Guillermo de Orange)
La Corona se entrega a Guillermo de Orange, esposo de María de Inglaterra
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
Los Países Bajos, parte de la herencia de los Habsburgo españoles
• Desde el siglo XVI conflictos políticos, económicos, religiosos
• GUERRA DE LOS 80 AÑOS (1568-1648)
• Independencia de Holanda (Paz de Westfalia)
• Holanda: República comercial
Dividida en siete provincias, gobernadas por los
• Estados Provinciales
Y cada uno de ellos tenía representación en los
• Estados Generales (La Haya)
• Dominan el comercio mundial y los océanos
hasta que son sustituidos por Inglaterra
• Potente armada (la flota más numerosa de Europa)
• Potencia financiera
• Potencia comercial (Compañía de las Indias Orientales)
5. POLÍTICA Y GUERRA
HOLANDA
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
5. POLÍTICA Y GUERRA
• En su comienzo es un conflicto religioso que ha alcanzado dimensiones
políticas
• En su final es un conflicto político que tiene connotaciones religiosas
• Alemania es el escenario del conflicto
Los protestantes se enfrentan a las tropas católicas de España y el
Emperador
Contendientes: Principados alemanes, España, Francia, Suecia,
Dinamarca
• PAZ DE WESTFALIA (1648)
Triunfo francés
Fin de la hegemonía española en Europa
Es la hora de Luis XIV
GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS
(1618-1648)
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
5. POLÍTICA Y GUERRA
JEAN BAPTISTE COLBERT
‫‏‬)1619-1683(
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
5. POLÍTICA Y GUERRA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS
(1618-1648)
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
LA PAZ DE WESTFALIA
El triunfo del proyecto francés para Europa
•  FIN DE LA HEGEMONÍA DE LA CASA DE AUSTRIA EN
CENTROEUROPA
•  LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS SE RESOLVERÁN SOBRE LA BASE DE
CUIUS REGIO EIUS RELIGIO PERO SIN IMPOSICIÓN A LOS
SÚBDITOS DE LA RELIGIÓN DEL PRÍNCIPE
•  A LOS ESTADOS TERRITORIALES ALEMANES SE LES RECONOCE LA
CATEGORÍA DE ESTADOS INDEPENDIENTES
•  EL IMPERIO DESAPARECE DE HECHO (QUEDA COMO UN TÍTULO)
•  SE ROMPE LA IDEA DE LA UNIVERSITAS CRISTIANA Y TRIUNFA LA
IDEA DE ESTADO FRANCESA
•  A PARTIR DE AHORA SÓLO HABRÁ GUERRAS POLÍTICAS
•  BRANDENBURGO RECIBE IMPORTANTES TERRITORIOS; SE PONEN
LOS CIMIENTOS DEL FUTURO PODERÍO PRUSIANO
• SUECIA OBTIENE TERRITORIOS EN LAS COSTAS ALEMANAS DEL
BÁLTICO (HAMBURGO Y LA POMERANIA OCCIDENTAL)
• ESPAÑA RECONOCE LA INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS
UNIDAS (TRATADO DE MÜNSTER)
• FRANCIA OBTIENE EL DOMINIO DE ALSACIA Y BRISACH,
FORTALECE SU FRONTERA ORIENTAL Y ROMPE EL CAMINO
ESPAÑOL
• LOS CANTONES SUIZOS VEN RECONOCIDA SU INDEPENDENCIA
• DIEZ AÑOS DESPUÉS, LA PAZ DE LOS PIRINEOS (1659) ENTRE
ESPAÑA Y FRANCIA, CONSOLIDA EL PROCESO DE DECADENCIA DE
LOS HABSBURGO ESPAÑOLES EN EUROPA Y CONSOLIDA A FRANCIA
COMO NUEVA POTENCIA
LA PAZ DE WESTFALIA
El triunfo del proyecto francés para Europa
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
Autor: Luisa Toledo Bravo de Laguna. Departamento de
Ciencias Históricas. Universidad de Las Palmas de Gran
Canaria.
Correo electrónico: ltoledo@dch.ulpgc.es
Historia General
Unidad didáctica 8: el siglo XVII
	
  
Créditos
Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
Javier Pérez
 
El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)
Jean Piaget - La Molina
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
homer bahamonde claudio
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
Diego Andrés Rojas González
 
La crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xviiLa crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xvii
Carmen Pagán
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
jaionetxu
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
angelencinas2
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
Isabel Moratal Climent
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenfrancisco gonzalez
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
Isabel Moratal Climent
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 
UD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVIIUD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVII
Manolo Ibáñez
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
Emilydavison
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
Isabel Moratal Climent
 
El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)Geohistoria23
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
Francisco Ayén
 

La actualidad más candente (20)

El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)El despotismo-ilustrado-2346(1)
El despotismo-ilustrado-2346(1)
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
 
Carlos iii
Carlos iiiCarlos iii
Carlos iii
 
La revolución francesa ppt
La revolución francesa pptLa revolución francesa ppt
La revolución francesa ppt
 
La crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xviiLa crisis del siglo xvii
La crisis del siglo xvii
 
4º eso actividades imperialismo
4º eso actividades imperialismo4º eso actividades imperialismo
4º eso actividades imperialismo
 
La crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimenLa crisis del antiguo régimen
La crisis del antiguo régimen
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
T. 4 cambios sociales. orígenes del movimiento obrero 2010
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
 
T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010T. 2 la revolución industrial 2010
T. 2 la revolución industrial 2010
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
UD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVIIUD 9 La Europa del siglo XVII
UD 9 La Europa del siglo XVII
 
Las revoluciones liberales
Las revoluciones liberalesLas revoluciones liberales
Las revoluciones liberales
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
 
Reino Unido siglo XIX
Reino Unido siglo XIXReino Unido siglo XIX
Reino Unido siglo XIX
 
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010T. 3 Las revoluciones liberales 2010
T. 3 Las revoluciones liberales 2010
 
El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)El imperio napoleónico (4ºeso)
El imperio napoleónico (4ºeso)
 
Revolución Industrial
Revolución IndustrialRevolución Industrial
Revolución Industrial
 

Destacado

Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.ARTURO CABALLERO
 
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIKata Nuñez
 
Europa siglo xvii
Europa siglo xviiEuropa siglo xvii
Europa siglo xvii
sepulvedarocio
 
Parlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de InglaterraParlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de Inglaterra
Isadora Nadja
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Fernando Mori
 
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIIMonarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
merengue98
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
THOR_Turaniana
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII españolsmerino
 
Siglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad ModernaSiglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad ModernaMaría García
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempoevelum2018
 
Ppt uned tudela-2016
Ppt uned tudela-2016Ppt uned tudela-2016
Ppt uned tudela-2016
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt hdh2015 epigraphia3_d
Ppt hdh2015 epigraphia3_dPpt hdh2015 epigraphia3_d
Ppt hdh2015 epigraphia3_d
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016
Manuel Ramírez Sánchez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Ppt proyecto man_enero2016
Ppt proyecto man_enero2016Ppt proyecto man_enero2016
Ppt proyecto man_enero2016
Manuel Ramírez Sánchez
 
Presentación mayores25 curso2016-2017
Presentación mayores25 curso2016-2017Presentación mayores25 curso2016-2017
Presentación mayores25 curso2016-2017
Manuel Ramírez Sánchez
 
Tema 6: Edad Media
Tema 6: Edad MediaTema 6: Edad Media
Tema 6: Edad Media
Manuel Ramírez Sánchez
 

Destacado (20)

Siglo XVII
Siglo XVIISiglo XVII
Siglo XVII
 
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
Resumen de arte barroco para segundo de e.s.o.
 
Resumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVIIResumen Tema 8 Siglo XVII
Resumen Tema 8 Siglo XVII
 
Siglo XVII en Europa
Siglo XVII en EuropaSiglo XVII en Europa
Siglo XVII en Europa
 
Europa siglo xvii
Europa siglo xviiEuropa siglo xvii
Europa siglo xvii
 
Parlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de InglaterraParlamentarismo de Inglaterra
Parlamentarismo de Inglaterra
 
Europa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisisEuropa siglo XVII- epoca de crisis
Europa siglo XVII- epoca de crisis
 
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVIIMonarquías Europeas siglos XVI y XVII
Monarquías Europeas siglos XVI y XVII
 
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
El siglo XVIII: Contexto histórico, social, cultural y lingüístico.
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII español
 
Siglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad ModernaSiglo Xvii Edad Moderna
Siglo Xvii Edad Moderna
 
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVIIINGLATERRA EN EL SIGLO XVII
INGLATERRA EN EL SIGLO XVII
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Ppt uned tudela-2016
Ppt uned tudela-2016Ppt uned tudela-2016
Ppt uned tudela-2016
 
Ppt hdh2015 epigraphia3_d
Ppt hdh2015 epigraphia3_dPpt hdh2015 epigraphia3_d
Ppt hdh2015 epigraphia3_d
 
Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016Ppt jornadas doctorado 2016
Ppt jornadas doctorado 2016
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ppt proyecto man_enero2016
Ppt proyecto man_enero2016Ppt proyecto man_enero2016
Ppt proyecto man_enero2016
 
Presentación mayores25 curso2016-2017
Presentación mayores25 curso2016-2017Presentación mayores25 curso2016-2017
Presentación mayores25 curso2016-2017
 
Tema 6: Edad Media
Tema 6: Edad MediaTema 6: Edad Media
Tema 6: Edad Media
 

Similar a Tema 8: El siglo XVII

Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
Aula de Historia
 
Adh hmc antiguo régimen
Adh hmc antiguo régimen Adh hmc antiguo régimen
Adh hmc antiguo régimen
Aula de Historia
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
binder35
 
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xixTema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Ricardo Chao Prieto
 
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
DepartamentoGH
 
Tema 9. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 9. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 9. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 9. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
DepartamentoGH
 
Tema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrial Tema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrial
Luis Pueyo
 
Ficha economia antiguo regimen
Ficha economia antiguo regimenFicha economia antiguo regimen
Ficha economia antiguo regimen
Antonio Jimenez
 
La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)Alejandro Rodríguez
 
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónica
Parte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónicaParte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónica
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónicajjsg23
 
El siglo XVII
El siglo XVIIEl siglo XVII
El siglo XVII
Pleyade76
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrialMario Montal
 
La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)Alejandro Rodríguez
 
La economia española del siglo xix (1) (1)
La economia española del siglo xix (1) (1)La economia española del siglo xix (1) (1)
La economia española del siglo xix (1) (1)Alejandro Rodríguez
 
La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)Alejandro Rodríguez
 

Similar a Tema 8: El siglo XVII (20)

Adh 4 eso antiguo régimen
Adh 4 eso  antiguo régimenAdh 4 eso  antiguo régimen
Adh 4 eso antiguo régimen
 
Adh hmc antiguo régimen
Adh hmc antiguo régimen Adh hmc antiguo régimen
Adh hmc antiguo régimen
 
Mercantilismo
MercantilismoMercantilismo
Mercantilismo
 
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xixTema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
Tema 12 transformaciones económicas y cambios sociales en el s. xix
 
Economia xix
Economia xixEconomia xix
Economia xix
 
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
 
Tema 9. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 9. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xixTema 9. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
Tema 9. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix
 
Tema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrial Tema 2 la revolución industrial
Tema 2 la revolución industrial
 
Ficha economia antiguo regimen
Ficha economia antiguo regimenFicha economia antiguo regimen
Ficha economia antiguo regimen
 
La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)
 
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónica
Parte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónicaParte b  tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónica
Parte b tema 3.- economía y sociedad en el siglo xix. ana belén y mónica
 
Antiguo Régimen 3
Antiguo Régimen 3Antiguo Régimen 3
Antiguo Régimen 3
 
Antiguo Régimen 3
Antiguo Régimen 3Antiguo Régimen 3
Antiguo Régimen 3
 
Antiguo Régimen 3
Antiguo Régimen 3Antiguo Régimen 3
Antiguo Régimen 3
 
Antiguo Régimen 3
Antiguo Régimen 3Antiguo Régimen 3
Antiguo Régimen 3
 
El siglo XVII
El siglo XVIIEl siglo XVII
El siglo XVII
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)
 
La economia española del siglo xix (1) (1)
La economia española del siglo xix (1) (1)La economia española del siglo xix (1) (1)
La economia española del siglo xix (1) (1)
 
La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)La economia española del siglo xix (1)
La economia española del siglo xix (1)
 

Más de Manuel Ramírez Sánchez

Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020
Manuel Ramírez Sánchez
 
PPT USAL 2019
PPT USAL 2019PPT USAL 2019
Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 finalPpt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018
Manuel Ramírez Sánchez
 
Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018
Manuel Ramírez Sánchez
 
PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017
Manuel Ramírez Sánchez
 
Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017
Manuel Ramírez Sánchez
 
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Manuel Ramírez Sánchez
 
Digital Epigraphy Seville 2017
Digital Epigraphy Seville 2017Digital Epigraphy Seville 2017
Digital Epigraphy Seville 2017
Manuel Ramírez Sánchez
 
Ppt proyecto mnar_marzo2016
Ppt proyecto mnar_marzo2016Ppt proyecto mnar_marzo2016
Ppt proyecto mnar_marzo2016
Manuel Ramírez Sánchez
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Ppt seminario uah_febrero2016
Ppt seminario uah_febrero2016Ppt seminario uah_febrero2016
Ppt seminario uah_febrero2016
Manuel Ramírez Sánchez
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 6.2
Tema 6.2Tema 6.2
Tema 6 (Parte 1)
Tema 6 (Parte 1)Tema 6 (Parte 1)
Tema 6 (Parte 1)
Manuel Ramírez Sánchez
 
Tema 5
Tema 5Tema 5

Más de Manuel Ramírez Sánchez (20)

Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020Taller doctorado marzo 2020
Taller doctorado marzo 2020
 
PPT USAL 2019
PPT USAL 2019PPT USAL 2019
PPT USAL 2019
 
Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019Ppt verona septiembre 2019
Ppt verona septiembre 2019
 
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 finalPpt congreso bbva iatext 2018 final
Ppt congreso bbva iatext 2018 final
 
Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018Ppt conferencia seec 2018
Ppt conferencia seec 2018
 
Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018Taller doctorado abril 2018
Taller doctorado abril 2018
 
PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018PPT IATEXT 2018
PPT IATEXT 2018
 
Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017Ppt taller lisboa 2017
Ppt taller lisboa 2017
 
Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017Curso dellcos noviembre 2017
Curso dellcos noviembre 2017
 
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017Taller formación escuela de doctorado abril 2017
Taller formación escuela de doctorado abril 2017
 
Digital Epigraphy Seville 2017
Digital Epigraphy Seville 2017Digital Epigraphy Seville 2017
Digital Epigraphy Seville 2017
 
Ppt proyecto mnar_marzo2016
Ppt proyecto mnar_marzo2016Ppt proyecto mnar_marzo2016
Ppt proyecto mnar_marzo2016
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Ppt seminario uah_febrero2016
Ppt seminario uah_febrero2016Ppt seminario uah_febrero2016
Ppt seminario uah_febrero2016
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Tema 6.2
Tema 6.2Tema 6.2
Tema 6.2
 
Tema 6 (Parte 1)
Tema 6 (Parte 1)Tema 6 (Parte 1)
Tema 6 (Parte 1)
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Tema 8: El siglo XVII

  • 1. Curso preparatorio de acceso a la Universidad para mayores de 25 años Historia General Unidad Didáctica 8: El siglo XVII
  • 2. Índice 1.- Demografía 2.- Economía 2.1.- La agricultura 2.2.- La industria 2.3.- El comercio. El mundo colonial 3.- El Estado absoluto 4.- El siglo del Barroco 5.- Política y Guerra 5.1.- La política 5.2.- Las Guerras Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII  
  • 3. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII 1. DEMOGRAFÍA RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO: • ALTA NATALIDAD • ALTA MORTALIDAD • ALTA INCIDENCIA DE LAS CRISIS COYUNTURALES (MORTALIDAD CATASTRÓFICA) • HAMBRE • GUERRA • EPIDEMIAS (PESTE)
  • 4. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   1. DEMOGRAFÍA SIGLO XVI. POBLACIÓN EUROPEA EN CRECIMIENTO 1340........86 M.H. 1350........51 M.H. 1500........80 M.H. 1600.......110 M.H. SIGLO XVII. ESTANCAMIENTO 1600.......110 M.H. 1700.......110/120 M.H.
  • 5. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII CAUSAS DEL ESTANCAMIENTO: • Depresión del sector agrario (Europa central, oriental y meridional): Crisis alimentaria a partir de 1621 • Gran catástrofe climática: “la Pequeña Edad Glaciar”, desde mediados de siglo El invierno de 1659-1660 “La Gran Hambre” de 1694 1. DEMOGRAFÍA
  • 6. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII CAUSAS DEL ESTANCAMIENTO: • Aumento de las epidemias La peste atlántica (1597-1602) Peste en 1625, 1630, 1636, 1647, 1664-1666, 1676... 1. DEMOGRAFÍA
  • 7. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII CAUSAS DEL ESTANCAMIENTO: • Expansión de la actividad bélica Guerra de los Treinta Años (1618-1648) Guerra en los Países Bajos Guerras Bálticas (Polonia, Suecia, Dinamarca y Rusia) 1. DEMOGRAFÍA Guerra de los 30 Años. Batalla de Lutter 1626
  • 8. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   1600 1700 ESPAÑA 8 6 INGLATERRA 4,5 5,5 HOLANDA 1,3 1,6 SUECIA 1 1,4 ALEMANIA 18 10 ITALIA 12 11,5 RUSIA 11 12 1. DEMOGRAFÍA Grandes variaciones regionales: • Crecimiento de Inglaterra y Holanda Desarrollo comercial e industrial • Estancamiento y decrecimiento de la Europa Central y Meridional Estancamiento económico Escenarios de la conflictividad bélica
  • 9. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN CANARIAS POBLACIÓN ESTIMADA 1590: 52.133 habs. 1688: 105.000 habs. 1787: 193.000 habs. 1. DEMOGRAFÍA
  • 10. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   CRISIS ECONÓMICA • La sufren sobre todo los países mediterráneos y Bálticos; y no Inglaterra, los Países Bajos • Origen: las contradicciones internas de la economía del XVI. Crisis estructural • Cronología: 1620-1720 • Explicación de la crisis: El crecimiento del siglo XVI, centrado en el comercio, no dio lugar a una revolución industrial (ni social ni técnica). Los capitales que la expansión comercial crea no se reinvierten en el desarrollo de los sectores productivos (la aristocracia invierte en productos de lujo, la burguesía en tierras, en Europa Oriental la economía esta volcada en la producción de cereales y madera...) La excepción; Inglaterra y Holanda, dónde se realizaron cambios que repercutían en mejoras en la producción 2. ECONOMÍA. UN SIGLO DE CRISIS
  • 11. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   2. ECONOMÍA EL MARCO TEÓRICO. EL MERCANTILISMO • Doctrina económica que predomina en Europa entre los siglos XVI y XVIII •  LA RIQUEZA DE UN PAÍS SE BASA EN LA CANTIDAD DE METALES PRECIOSOS AMONEDADOS QUE PUEDA ATESORAR • El desarrollo de la economía está destinado a garantizar y aumentar el poder y la riqueza de los reyes • La cantidad de metales preciosos es además limitada, por lo que el desarrollo de un Estado se hará a costa de los demás. • Debe existir una legislación real que favorezca que el Estado conserve su oro y lo aumente, impidiendo la salida de metales y favoreciendo su entrada (balanza comercial favorable) • La aplicación de una política mercantilista conllevará para los distintos Estados la expansión colonial (conseguir materias primas y un mercado para la producción nacional)
  • 12. • Caracterizada por los rasgos típicos de la agricultura correspondiente a la economía de tipo antiguo: • Actividad económica predominante • Fundamentalmente cerealista (centeno, trigo, maíz) • Utillaje rudimentario, malas semillas, abono insuficiente, bajos rendimientos • A merced de las adversidades climatológicas y siempre expuesta a las crisis de subsistencia • Y por lo tanto a merced del cambio de coyuntura: EMPEORA EL CLIMA, AUMENTAN LAS EPIDEMIAS Y LAS GUERRAS: EMPEORA Y DECRECE LA PRODUCCIÓN La producción agraria se estanca y es incapaz de abastecer al aumento poblacional Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   2.1. AGRICULTURA 2. ECONOMÍA
  • 13. • El ámbito mediterráneo se empobrece: En Italia, España y el sur de Francia, se paraliza el crecimiento anterior: -Recrudecimiento de la crisis hacia la mitad del siglo (1640-50) peste, crisis climática, bélica, falta de inversión en innovación -Se deja de utilizar gran parte de la tierra de labor (despoblamiento del campo) -Se necesita importar trigo -Éxodo rural -Lenta recuperación, aunque puede aparecer desde 1660, no llegaría hasta 1680 (y no se nota hasta final de siglo) Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   2.1. AGRICULTURA. VARIEDADES REGIONALES
  • 14. • En Europa del Este, importadora de grano, la falta de inversión en la mejora de la producción termina por alcanzarles: la productividad de las tierras decrece y la recuperación será muy lenta, cuando se da (hacia 1670-80) • En Europa Occidental la situación era significativamente mejor: en Inglaterra, Holanda y el centro y norte de Francia • HOLANDA: Se hicieron los esfuerzos más sistemáticos, constantes y generalizados para mejorar la agricultura -Abandono de la rotación trienal -cultivo intensivo -Selección de semillas -cultivos de uso industrial cultivo de tulipanes y aclimatación de especias -Drenaje del terreno Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   2.1. AGRICULTURA. VARIEDADES REGIONALES
  • 15. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   2.1. AGRICULTURA. VARIEDADES REGIONALES INGLATERRA • Se adaptan las innovaciones holandesas • Avanzan los cercamientos y la gran propiedad “capitalista” • Campos cercados destinados al ganado lanar • Aumenta el cultivo de cereales (exportación) • Difusión de los adelantos en agricultura
  • 16. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   2.2. INDUSTRIA • Mantiene el carácter artesanal: mediocridad en herramientas y técnicas; predominio del esfuerzo del obrero Pero encontramos novedades: • Aunque la actividad industrial es esencialmente urbana y la demanda depende de la ciudad se produjo el desplazamiento de las industrias desde las ciudades al campo (desarrollo del domestic system): -Eludir los riesgos de la vida urbana -Escapar al control gremial -Evitar en lo posible la presión fiscal • La aparición de la manufactura-fábrica: un establecimiento donde los obreros trabajan reunidos bajo la dirección de un empresario que controla todas las fases de la producción (es fabricante y comerciante)
  • 17. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   • La demanda de productos industriales es diferente a la de los productos de subsistencia: demanda de productos de lujo (burguesía) y de la industria bélica (Estado Moderno) -Cristales italianos, telas inglesas, linos de Holanda, Flandes, Rin y Sajonia, tapices flamencos, sedas francesas... -Artillería ligera y pesada • La industria se desarrollará en los países que invierten en innovación, que dominarán el mercado (Inglaterra, Holanda, Francia, Suecia) Inglaterra y los Países Bajos siguen dominando el sector textil. La manufactura textil holandesa es la más apreciada de Europa • Sin embargo la industria se paraliza en España o Italia, en donde los altos costes y el anquilosamiento de la producción no la hacen competitiva 2.2. INDUSTRIA
  • 18. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   2.2. INDUSTRIA Desarrollo del sector textil
  • 20. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   2.2. INDUSTRIA Industria bélica
  • 21. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII 2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL •  Se amplía el abanico de países que protagonizarán la expansión y los centros de poder comercial se desplazarán definitivamente Estancamiento de España y Portugal •  Mantienen sus posesiones coloniales •  Cada vez les es más difícil evitar la intromisión de Holanda e Inglaterra en el comercio ultramarino •  Tienen que hacer frente al contrabando y la piratería • Durante el XVII la actividad comercial será esencialmente holandesa e inglesa •  Desarrollo de la industria náutica •  Desarrollo del sistema financiero (Amsterdam) •  Creación de Compañías Comerciales •  Los holandeses controlarán el tráfico de especias
  • 22. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   LAS COMPAÑÍAS COMERCIALES: • Sociedades conformadas por accionistas para controlar el comercio de un área determinada • Recibían cartas constitucionales especiales otorgadas por sus gobiernos: establecían un régimen de monopolio para la zona de influencia y recibían importantes privilegios: declarar guerras, firmar tratados, establecer colonias… • Constituyeron la expresión más típica del capitalismo comercial del siglo XVII • Son fundamentales para la expansión colonial de Holanda, Inglaterra y también Francia Compañía Holandesa de las Indias Orientales (1602-1798) Compañía Holandesa de las Indias Occidentales (1621-1791) La Compañía Británica de las Indias Orientales (1600-1874) Compañía Francesa de las Indias Orientales (1664, Colbert) 2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL
  • 23. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII 2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL • Sistema de Haciendas y plantaciones •  Aumento del consumo de productos ultramarinos (azúcar, café, té, especias y tejidos asiáticos) y el tráfico esclavista •  Se amplía el abanico de países que protagonizarán la expansión y los centros de poder comercial se desplazarán definitivamente
  • 24. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL Tráfico esclavista Portugueses Holandeses
  • 25. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII 2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII Expansión castellana y portuguesa En el siglo XVI
  • 26. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII 2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII Ataques piráticos a las posesiones españolas • Desde Jamaica (Inglaterra) • Desde Tortuga (Francia) • Desde las Bahamas (Inglaterra) • Desde las Pequeñas Antillas (Inglaterra, Francia) • Desde las Antillas Holandesas (Curaçao, Bonaire)
  • 27. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII 2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII Expansión inglesa y holandesa en la India (a costa de Portugal)
  • 28. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII 2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII Posesiones Holandesas en el Siglo XVII Holanda ha formado un imperio colonial a costa de las posesiones españolas y portuguesas
  • 29. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   2.3. COMERCIO. EL MUNDO COLONIAL Las Islas de las Especias
  • 30. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   3. EL ESTADO ABSOLUTO • El Estado Moderno culminará en el siglo XVII con el triunfo del Absolutismo como forma política más común en Europa • Absolutismo: gobierno regido por la libre y omnipotente voluntad del rey • El Absolutismo va ideológicamente ligado a la monarquía de origen divino que ejerce de forma inequívoca la soberanía, gobernando desde la centralización administrativa, fiscal y judicial (Bossuet, La Politica basada en las Sagradas Escrituras)
  • 31. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   3. EL ESTADO ABSOLUTO • El siglo XVII es también el siglo del Racionalismo • El Absolutismo se apoya ideológicamente en la idea del pacto: •  Para lograr la seguridad es necesario que se establezca un poder que regule las relaciones entre los hombres. Este poder se logra a través de la razón que muestra la ventaja del pacto que da origen a la sociedad política •  Se trata de un contrato entre individuos que transfieren sus derechos egoístas a un gobernante que será el único en ostentar desde ese momento la soberanía (Thomas Hobbes. Leviatán, El hombre es un lobo para el hombre
  • 32. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   3. EL ESTADO ABSOLUTO El pactismo en Inglaterra: John Locke • Para conformar una sociedad civil, los individuos renuncian al poder individual en favor de la comunidad • La autoridad en la sociedad civil establece las leyes y las hace cumplir • Y esa autoridad no es un monarca absoluto, sino un parlamento (representantes de la comunidad) • Crítica a la monarquía absoluta, en donde los poderes civiles se confunden en una sola autoridad (separación entre poder ejecutivo y judicial) (Dos ensayos sobre el gobierno civil, 1690)
  • 33. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   3. EL ESTADO ABSOLUTO Francia: El triunfo del Absolutismo por derecho divino El camino hacia el Absolutismo: La Francia de Luis XIII EL CARDENAL RICHELIEU LUIS XIV
  • 34. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   4. EL SIGLO DEL BARROCO • Barroco: de un estilo artístico a un estilo de vida • El término tuvo durante mucho tiempo un significado negativo, porque implicaba algo ampuloso, retórico, hinchado, deforme y espectacular • La manifestación plástica del Absolutismo Palacio de Versalles
  • 35. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   4. EL SIGLO DEL BARROCO La manifestación plástica de la Contrarreforma La Piedad. Gregorio Fernández (1616)
  • 36. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   LA GENERACIÓN PACIFISTA LOS ESTADOS EUROPEOS TIENEN GRAVES DIFICULTADES FINANCIERAS FELIPE III DE ESPAÑA JACOBO I DE INGLATERRA ENRIQUE IV DE FRANCIA OLDENBARNEVELDT, PROVINCIAS UNIDAS 5. POLÍTICA Y GUERRA
  • 37. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   LA GENERACIÓN PACIFISTA LOS ESTADOS EUROPEOS TIENEN GRAVES DIFICULTADES FINANCIERAS FELIPE III DE ESPAÑA JACOBO I DE INGLATERRA ENRIQUE IV DE FRANCIA OLDENBARNEVELDT, PROVINCIAS UNIDAS TRATADOS DE PAZ: PAZ DE VERVINS ESPAÑA- FRANCIA (1598) PAZ DE LONDRES ESPAÑA-INGLATERRA (1604) TREGUA DE LOS DOCE AÑOS ESPAÑA-PROVINCIAS UNIDAS (1609) 5. POLÍTICA Y GUERRA
  • 38. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII  5. POLÍTICA Y GUERRA 5.1. LA POLÍTICA ESPAÑA. LA ÉPOCA DE LOS VALIDOS • FELIPE III (Duque de Lerma) • FELIPE IV (Gaspar de Guzmán, Conde-Duque de Olivares) • Programa de reformas: Hacienda y Ejército La Unión de Armas • proyecto que pretendía igualar a todos los reinos de la monarquía en la política bélica: la Unión implicaba la creación de una reserva común de 140.000 hombres aportados y mantenidos de forma proporcional a su población y recursos por todos los estados de la Monarquía. • Junto a ello, una redistribución fiscal que aliviara a Castilla, reino que mantenía a la Monarquía
  • 39. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   SUBLEVACIONES DE 1640 LA REBELIÓN DE CATALUÑA (que no se recupera hasta 1652) LA SECESIÓN DE PORTUGAL (cuya independencia se certifica en 1668) LEVANTAMIENTOS ANDALUCES Y NAPOLITANOS ESPAÑA 5. POLÍTICA Y GUERRA
  • 40. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII  5. POLÍTICA Y GUERRA 5.1. LA POLÍTICA ESPAÑA. LA ÉPOCA DE LOS VALIDOS CARLOS II (1665-1700) •  Políticas reformistas que no terminan con la crisis interna española • El problema sucesorio: Carlos II, el último de los Habsburgo españoles • En 1700 muere sin descendencia: Guerra de Sucesión Española (1700-1713)
  • 41. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   5. POLÍTICA Y GUERRA FRANCIA ENRIQUE IV (1589-1610) Edicto de Nantes (1598-1685). La tolerancia religiosa LUIS XIII (1610-1643) María de Medicis/Richelieu ARMAND DU PLESSIS DE RICHELIEU •  Pacificación interior: la sumisión de los hugonotes Edicto de Gracia (1629) •  Política orientada a terminar con la hegemonía de la casa de Austria en Europa Desarrollo del ejército y la marina •  Fortalecimiento de la autoridad real Consejo Privado o de Estado Los secretarios Los intendentes Sistema policial Control de la opinión pública Incrementar los ingresos fiscales
  • 42. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   5. POLÍTICA Y GUERRA EXPANSIÓN COLONIAL FRANCESA • Compañías Comerciales (Nueva Francia) • Fundación de Montreal • Colonización de Guadalupe y Martinica (Pequeñas Antillas)
  • 43. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   • LUIS XIV (1643-1715) • REGENCIA DE MAZARINO REVUELTA DE LA FRONDA Nobles y Parlamentarios contra el poder real Represión y eliminación de toda oposición • CONTROL ABSOLUTO DEL GOBIERNO LOS ESTADOS GENERALES (las Cortes) pierden poder e influencia GABINETE DE GOBIERNO El rey gobierna personalmente a través del Consejo Superior, los cuatro secretarios de Estado, el Canciller y el Inspector General de Hacienda Boda entre Luís XIV y María Teresa de Austria (1660) 5. POLÍTICA Y GUERRA • FRANCIA
  • 44. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   • Gobernará personalmente (control de sus ministros) • Someterá a los distintos grupos sociales y religiosos (control de la Iglesia y de la Nobleza) • Establecerá un control férreo de las instituciones y provincias (las Intendencias) • Pondrá en marcha importantes reformas económicas (el mercantilismo o Colbertismo) • Compañías comerciales • Subidas de impuestos • Impulsará una política exterior agresiva encaminada a conseguir que Francia fuera la principal potencia europea Luis XIV de Francia 5. POLÍTICA Y GUERRA FRANCIA LUIS XIV (1643-1715)
  • 45. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   JEAN BAPTISTE COLBERT ‫‏‬)1619-1683( La economía al servicio del Estado: EL COLBERTISMO • Abandono de la agricultura. • Supremacía y protección de la producción manufacturera. • Desarrollo de la marina y de las compañías comerciales • El Colbertismo es insuficiente para subvencionar la guerra y para hacer frente a las economías inglesa y holandesa • El reinado termina en crisis financiera y social FRANCIA 5. POLÍTICA Y GUERRA
  • 46. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   5. POLÍTICA Y GUERRA INGLATERRA • Importancia del Parlamento en la vida política • Choques entre el Parlamento y los Estuardo • JACOBO I ESTUARDO (1603-1625) Persecución del puritanismo y el catolicismo Exilio puritano hacia América (1620) Los 102 puritanos del Mayflower fueron los primeros colonos, en establecerse en la costa de Massachusetts, formando la colonia de Plymouth
  • 47. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   5. POLÍTICA Y GUERRA INGLATERRA • Importancia del Parlamento en la vida política • Choques entre el Parlamento y los Estuardo • CARLOS I (1625-1645) Refuerzo del Absolutismo Intentó conseguir impuestos al margen del Parlamento 1629: Disolución del Parlamento Sublevación escocesa de 1640 Parlamento Largo (1640-1653) La oposición real a los parlamentarios llevó a la • GUERRA CIVIL INGLESA • 1642-1645 • 1648-1649
  • 48. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   5. POLÍTICA Y GUERRA INGLATERRA GUERRA CIVIL INGLESA OLIVER CROMWELL (Puritano) • Creación de un ejército superior a las tropas reales NUEVO EJÉRCITO MODELO • Depuración del Parlamento • 30-1-1649: Ejecución del Rey y proclamación de la República (Commonwealth) • Campañas irlandesa (1649-1650) y escocesa (1650-1651) • 1653: Cromwell disuelve el Parlamento • Protectorado (1653-1659):Gobierno personal (dictadura) de Oliver Cromwell (Lord Protector)
  • 49. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   INGLATERRA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA • 1658: Breve gobierno de Richard Cromwell • CARLOS II ESTUARDO (1660-1685) • 1661-1672: Gobierno autoritario de Carlos Favorece al catolicismo • Conflictos con el Parlamento Whigs: parlamentaristas críticos Tories: realistas • JACOBO II (16851688) Autoritarismo Política pro-católica • 1688: REVOLUCIÓN GLORIOSA Derrocamiento de Jacobo por el Parlamento y el Estatúder Holandés Guillermo III de Orange-Nassau (Guillermo de Orange) La Corona se entrega a Guillermo de Orange, esposo de María de Inglaterra
  • 50. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   Los Países Bajos, parte de la herencia de los Habsburgo españoles • Desde el siglo XVI conflictos políticos, económicos, religiosos • GUERRA DE LOS 80 AÑOS (1568-1648) • Independencia de Holanda (Paz de Westfalia) • Holanda: República comercial Dividida en siete provincias, gobernadas por los • Estados Provinciales Y cada uno de ellos tenía representación en los • Estados Generales (La Haya) • Dominan el comercio mundial y los océanos hasta que son sustituidos por Inglaterra • Potente armada (la flota más numerosa de Europa) • Potencia financiera • Potencia comercial (Compañía de las Indias Orientales) 5. POLÍTICA Y GUERRA HOLANDA
  • 51. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   5. POLÍTICA Y GUERRA • En su comienzo es un conflicto religioso que ha alcanzado dimensiones políticas • En su final es un conflicto político que tiene connotaciones religiosas • Alemania es el escenario del conflicto Los protestantes se enfrentan a las tropas católicas de España y el Emperador Contendientes: Principados alemanes, España, Francia, Suecia, Dinamarca • PAZ DE WESTFALIA (1648) Triunfo francés Fin de la hegemonía española en Europa Es la hora de Luis XIV GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS (1618-1648)
  • 52. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   5. POLÍTICA Y GUERRA JEAN BAPTISTE COLBERT ‫‏‬)1619-1683(
  • 53. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   5. POLÍTICA Y GUERRA GUERRA DE LOS TREINTA AÑOS (1618-1648)
  • 54. Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   LA PAZ DE WESTFALIA El triunfo del proyecto francés para Europa •  FIN DE LA HEGEMONÍA DE LA CASA DE AUSTRIA EN CENTROEUROPA •  LOS CONFLICTOS RELIGIOSOS SE RESOLVERÁN SOBRE LA BASE DE CUIUS REGIO EIUS RELIGIO PERO SIN IMPOSICIÓN A LOS SÚBDITOS DE LA RELIGIÓN DEL PRÍNCIPE •  A LOS ESTADOS TERRITORIALES ALEMANES SE LES RECONOCE LA CATEGORÍA DE ESTADOS INDEPENDIENTES •  EL IMPERIO DESAPARECE DE HECHO (QUEDA COMO UN TÍTULO) •  SE ROMPE LA IDEA DE LA UNIVERSITAS CRISTIANA Y TRIUNFA LA IDEA DE ESTADO FRANCESA •  A PARTIR DE AHORA SÓLO HABRÁ GUERRAS POLÍTICAS
  • 55. •  BRANDENBURGO RECIBE IMPORTANTES TERRITORIOS; SE PONEN LOS CIMIENTOS DEL FUTURO PODERÍO PRUSIANO • SUECIA OBTIENE TERRITORIOS EN LAS COSTAS ALEMANAS DEL BÁLTICO (HAMBURGO Y LA POMERANIA OCCIDENTAL) • ESPAÑA RECONOCE LA INDEPENDENCIA DE LAS PROVINCIAS UNIDAS (TRATADO DE MÜNSTER) • FRANCIA OBTIENE EL DOMINIO DE ALSACIA Y BRISACH, FORTALECE SU FRONTERA ORIENTAL Y ROMPE EL CAMINO ESPAÑOL • LOS CANTONES SUIZOS VEN RECONOCIDA SU INDEPENDENCIA • DIEZ AÑOS DESPUÉS, LA PAZ DE LOS PIRINEOS (1659) ENTRE ESPAÑA Y FRANCIA, CONSOLIDA EL PROCESO DE DECADENCIA DE LOS HABSBURGO ESPAÑOLES EN EUROPA Y CONSOLIDA A FRANCIA COMO NUEVA POTENCIA LA PAZ DE WESTFALIA El triunfo del proyecto francés para Europa Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII  
  • 56. Autor: Luisa Toledo Bravo de Laguna. Departamento de Ciencias Históricas. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Correo electrónico: ltoledo@dch.ulpgc.es Historia General Unidad didáctica 8: el siglo XVII   Créditos Los contenidos están sujetos a una licencia de Creative Commons