SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD EN
ESPACIOS CONFINADOS
PAUTAS DE ACTUACIÓN
INDICE
 ¿QUÉ ES UN ESPACIO CONFINADO?
 FACTORES DE RIESGO
 CONSECUENCIAS
 NORMAS DE ACTUACIÓN
 PERMISO DE TRABAJO
 PROPOSICIÓN OSHA
 INFORMACIÓN GENERAL
 FIRMAS
 PRIMER PASO – ASEGURAMIENTO DEL ESPACIO CONFINADO
 EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL ESPACIO CONFINADO
 VENTILACIÓN
 EL EQUIPO DE APOYO EXTERIOR
 EQUIPOS DE PROTECCIÓN
 EQUIPOS DE TRABAJO
 EL TRABAJO
 PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS
 VIGILANCIA DE LA SALUD
¿QUÉ ES UN ESPACIO
CONFINADO?
 ABERTURAS LIMITADAS DE ENTRADA Y
SALIDA
 VENTILACIÓN NATURAL INADECUADA
 NO CONCEBIDO PARA OCUPACIÓN
CONSTANTE
FACTORES DE RIESGO
 ACUMULACIÓN DE
CONTAMINANTES TÓXICOS,
INFLAMABLES O EXPLOSIVOS
 ATMÓSFERA DEFICIENTE EN
OXÍGENO
 ACCIDENTE DURANTE LA ENTRADA
O SALIDA
 CAIDAS
 OTROS
AGRAVANTE: LIMITADA LIBERTAD DE
MOVIMIENTOS
CONSECUENCIAS
 ACCIDENTES GENERALMENTE
GRAVES EN ACCIDENTADO
 ACCIDENTES EN
COMPAÑEROS QUE
PRETENDEN SOCORRERLES
(APROXIMADAMENTE EL 60%
DE LAS OCASIONES)
NORMAS DE ACTUACIÓN
 FORMACIÓN E
INFORMACIÓN
 PERMISO DE ENTRADA
 PLAN DE MEDICIONES
 PLANIFICACIÓN DEL
TRABAJO Y MEDIOS A
UTILIZAR
 ADIESTRAMIENTO PARA
EMERGENCIAS
PERMISO DE TRABAJO
 FINALIDADES
◦ RESTRICCIÓN DE ACCESO - PERSONAS
AUTORIZADAS
◦ ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE
COMUNICACIÓN ENTRE PERSONAS O
DEPARTAMENTOS INTERVINIENTES
◦ ENUMERACIÓN PRECAUCIONES MÍNIMAS
◦ REGISTRO ESCRITO DE LAS
CONDICIONES, REQUISITOS Y
SALVAGUARDAS DEL ESPACIO
CONFINADO
EN NTP 30 DEL INSHT – BASE DE
DISEÑO
PERMISO DE TRABAJO – PROPOSICIÓN
OSHA
 LISTA DE COMPROBACIONES A INCLUIR EN LOS
PERMISOS DE ENTRADA
◦ RIESGOS DEL ESPACIO
◦ MEDIDAS DE BLOQUEO Y AISLAMIENTO
◦ PURGADO, INERTIZADO, VENTILACIÓN Y LAVADO
◦ CONDICIONES ACEPTABLES DE LA ATMÓSFERA INTERIOR Y
RESULTADO DE LAS PRUEBAS DE GASES
◦ MEDICIÓN O PRUEBAS DE GASES
◦ RESCATE Y COMUNICACIÓN
◦ EPIS NECESARIOS
PERMISO DE TRABAJO –
INFORMACIÓN GENERAL
 EL APARTADO DE INFORMACIÓN GENERAL DEBE
INCLUIR:
◦ IDENTIFICACIÓN DEL EC
◦ MOTIVO DE LA ENTRADA
◦ FECHA Y HORA DE COMIENZO DE LA AUTORIZACIÓN Y
VALIDEZ TEMPORAL
◦ LISTA DE PERSONAS AUTORIZADAS PARA ACCEDER
◦ LISTA DE ACOMPAÑANTES O AYUDANTES
◦ LISTA DE PERSONAS RESPONSABLES DE LOS QUE
ACCEDEN
PERMISO DE TRABAJO - FIRMAS
 PERSONAS QUE AUTORIZAN
LA ENTRADA
 PERSONAS QUE VERIFICAN EL
CUMPLIMIENTO DE LAS
CONDICIONES PARA PODER
ENTRAR
 PERSONAS QUE HACEN LAS
PRUEBAS DE GASES
 ACOMPAÑANTES, VIGILANTES
O AYUDANTES
PRIMER PASO -ASEGURAMIENTO
DEL ESPACIO CONFINADO
 EVITAR QUE SE VEA AFECTADO
POR FACTORES EXTERNOS
◦ CONTROL DE:
 SISTEMAS DE ENERGÍA
 EQUIPOS
 HERRAMIENTAS
 VÁLVULAS
 CONDUCCIONES
 OTROS
◦ DESPEJAR EL EXTERIOR - EVITAR
CAIDAS DE OBJETOS AL INTERIOR
ETC.
EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL EC
 ANTES DE ENTRAR:
◦ REALIZACIÓN DE MEDICIONES DE
CONDICIONES AMBIENTALES CON
EQUIPOS DETECTORES CONTINUOS DE
GASES. SIEMPRE:
 LIMITE INFERIOR DE EXPLOSIVIDAD –
25% MUY PELIGROSA
 % OXÍGENO
 NIVEL DE DIÓXIDO DE CARBONO Y
DIÓXIDO DE NITRÓGENO
VENTILACIÓN
 VENTILACIÓN NATURAL + FORZADA
ANTES Y DURANTE EL TRABAJO
 NO VENTILAR NUNCA CON OXÍGENO
 PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN EN NO
INTRODUCIR GASES GENERADOS POR
EL EQUIPO DE VENTILACIÓN
 SI EN EL TRABAJO SE GENERAN
CONTAMINANTES – EXTRACCIÓN
LOCALIZADA
 EXTRACCIÓN EN ZONAS VERTICALES –
EN ZONAS INFERIORES (PARTE BAJA)
 VELOCIDAD DEL AIRE NO DEBE SER
INFERIOR A 0.5 m/s
EL EQUIPO DE APOYO EXTERIOR
 RECOMENDABLE: AL MENOS DOS
PERSONAS
 SIEMPRE EN SU PUESTO Y
COMUNICADA CON SERVICIOS DE
EMERGENCIA
 BUENA COMUNICACIÓN CON EL
TRABAJADOR DEL INTERIOR –
ACÚSTICA, VISUAL, MEDIANTE
CUERDAS O INTERCOMUNICADORES
(SIEMPRE ESTABLECER UN CÓDIGO
DE SEÑALES)
EQUIPOS DE PROTECCIÓN
 VIAS RESPIRATORIAS (DEPENDIENTES E
INDEPENDIENTES)- USO SI NO SE
CONSIGUE ATMÓSFERA RESPIRABLE
 REVISIONES PERIÓDICAS DE LOS EPIS
 EN EQUIPOS SEMIAUTÓNOMOS – ESPECIAL
ATENCIÓN A LAS CONEXIONES
LOS EQUIPOS DE TRABAJO
 A TENER EN CUENTA:
◦ HERRAMIENTAS
◦ SISTEMA DE ILUMINACIÓN-
ACONSEJABLE: LUZ QUÍMICA
EN CASO DE RIESGO DE
ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS –
MATERIAL PROTEGIDO PARA
ELECTRICIDAD SEGÚN ITC MIE 026
DEL REGLAMENTO
ELECTROTÉCNICO PARA BAJA
TENSIÓN
IMPORTANTE – MANTENIMIENTO
ADECUADO
EL TRABAJO
 ENTRAR ATADO CON ARNÉS
DE SEGURIDAD
 PARA PERMANENCIA
PROLONGADA –
MONITORIZACIÓN O
REALIZACIÓN DE
MEDICIONES PERIÓDICAS
PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS
 SUPOSICIÓN – SIEMPRE OCURRIRÁ
EL ACCIDENTE
 PREVISIÓN (PROTOCOLO ESCRITO)
DE ACTUACIÓN Y MEDIOS HUMANOS
Y TÉCNICOS PARA:
◦ EVACUACIÓN
◦ ATENCIÓN
◦ TRASLADO
 IMPORTANTISIMO: BUENA
COMUNICACIÓN ENTRE EQUIPO DE
APOYO Y CENTRO DE EMERGENCIAS
 ENSAYOS PERIÓDICOS -
SIMULACROS
VIGILANCIA DE LA SALUD
 ESPECIAL ATENCIÓN A LA V.
DE LA S. DE LOS
TRABAJADORES IMPLICADOS
EN ESTOS TRABAJOS
 EXCLUSIONES: PERSONAS
CON PATOLOGÍAS COMO
CLAUSTROFOBIA, VÉRTIGOS,
AFECCIONES CARDIACAS,
EPILEPSIA,
DISCAPACIDADES FÍSICAS
ETC.

Más contenido relacionado

Similar a 8. ESPACIOS CONFINADOS 6.ppt

Brigada de evacuacion - HB MOYOBAMBA.pptx
Brigada de evacuacion - HB MOYOBAMBA.pptxBrigada de evacuacion - HB MOYOBAMBA.pptx
Brigada de evacuacion - HB MOYOBAMBA.pptxAntonyJhair
 
Plaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y AmbientePlaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y AmbienteHomero Ulises
 
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptxReinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptxssomamixerconhs
 
El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docx
El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docxEl trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docx
El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docxKELLYYUFFANY1
 
charla obligaciòn de informar empresas .pptx
charla obligaciòn de informar empresas .pptxcharla obligaciòn de informar empresas .pptx
charla obligaciòn de informar empresas .pptxalfredo alvarado garrido
 
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCIONINDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCIONssomauncp
 
Espacio Confinados
Espacio ConfinadosEspacio Confinados
Espacio ConfinadosSST299626
 
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docxIRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docxDhenisRJorgeInga
 
412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf
412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf
412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdfyampolgarcia1
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialFLOR AGUILERA
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrialFLOR AGUILERA
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridaddbsuarez
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridaddbsuarez
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridaddbsuarez
 
Das hombre nuevo version mejorada industrial
Das hombre nuevo version mejorada industrialDas hombre nuevo version mejorada industrial
Das hombre nuevo version mejorada industrialRafael Antonio Vega Reyes
 
Seguridad Industrial I
Seguridad Industrial ISeguridad Industrial I
Seguridad Industrial Ijefecito057
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOjhimmi2013
 

Similar a 8. ESPACIOS CONFINADOS 6.ppt (20)

Brigada de evacuacion - HB MOYOBAMBA.pptx
Brigada de evacuacion - HB MOYOBAMBA.pptxBrigada de evacuacion - HB MOYOBAMBA.pptx
Brigada de evacuacion - HB MOYOBAMBA.pptx
 
Plaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y AmbientePlaguicidas y Ambiente
Plaguicidas y Ambiente
 
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptxReinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
Reinduccion SSOMA -Trabajos en la produccion de cemento .pptx
 
El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docx
El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docxEl trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docx
El trabajador que entra al espacio confinado yuffany malaver.docx
 
Manual
ManualManual
Manual
 
charla obligaciòn de informar empresas .pptx
charla obligaciòn de informar empresas .pptxcharla obligaciòn de informar empresas .pptx
charla obligaciòn de informar empresas .pptx
 
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCIONINDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
INDUCCION HOMBRE NUEVO EN OBRA DE CONSTRUCCION
 
Espacio Confinados
Espacio ConfinadosEspacio Confinados
Espacio Confinados
 
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docxIRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
IRJ-SSOMA-PETS-009 MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LUCES DE EMERGENCIA.docx
 
412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf
412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf
412641012-Espacios-Confinados-1jnlljh.pdf
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Das hombre nuevo version mejorada industrial
Das hombre nuevo version mejorada industrialDas hombre nuevo version mejorada industrial
Das hombre nuevo version mejorada industrial
 
Gestion el obra
Gestion el obraGestion el obra
Gestion el obra
 
Seguridad Industrial I
Seguridad Industrial ISeguridad Industrial I
Seguridad Industrial I
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCOSEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION-procedimientos 2-UNIVERSIDAD DE HUANUCO
 
Curso seguridad-higiene-industrial
Curso seguridad-higiene-industrialCurso seguridad-higiene-industrial
Curso seguridad-higiene-industrial
 

Último

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSppame8010
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFDavidMorales257484
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.HaroldKewinCanaza1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfJosemanuelMayradamia
 

Último (20)

Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 

8. ESPACIOS CONFINADOS 6.ppt

  • 2. INDICE  ¿QUÉ ES UN ESPACIO CONFINADO?  FACTORES DE RIESGO  CONSECUENCIAS  NORMAS DE ACTUACIÓN  PERMISO DE TRABAJO  PROPOSICIÓN OSHA  INFORMACIÓN GENERAL  FIRMAS  PRIMER PASO – ASEGURAMIENTO DEL ESPACIO CONFINADO  EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL ESPACIO CONFINADO  VENTILACIÓN  EL EQUIPO DE APOYO EXTERIOR  EQUIPOS DE PROTECCIÓN  EQUIPOS DE TRABAJO  EL TRABAJO  PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS  VIGILANCIA DE LA SALUD
  • 3. ¿QUÉ ES UN ESPACIO CONFINADO?  ABERTURAS LIMITADAS DE ENTRADA Y SALIDA  VENTILACIÓN NATURAL INADECUADA  NO CONCEBIDO PARA OCUPACIÓN CONSTANTE
  • 4. FACTORES DE RIESGO  ACUMULACIÓN DE CONTAMINANTES TÓXICOS, INFLAMABLES O EXPLOSIVOS  ATMÓSFERA DEFICIENTE EN OXÍGENO  ACCIDENTE DURANTE LA ENTRADA O SALIDA  CAIDAS  OTROS AGRAVANTE: LIMITADA LIBERTAD DE MOVIMIENTOS
  • 5. CONSECUENCIAS  ACCIDENTES GENERALMENTE GRAVES EN ACCIDENTADO  ACCIDENTES EN COMPAÑEROS QUE PRETENDEN SOCORRERLES (APROXIMADAMENTE EL 60% DE LAS OCASIONES)
  • 6. NORMAS DE ACTUACIÓN  FORMACIÓN E INFORMACIÓN  PERMISO DE ENTRADA  PLAN DE MEDICIONES  PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO Y MEDIOS A UTILIZAR  ADIESTRAMIENTO PARA EMERGENCIAS
  • 7. PERMISO DE TRABAJO  FINALIDADES ◦ RESTRICCIÓN DE ACCESO - PERSONAS AUTORIZADAS ◦ ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE COMUNICACIÓN ENTRE PERSONAS O DEPARTAMENTOS INTERVINIENTES ◦ ENUMERACIÓN PRECAUCIONES MÍNIMAS ◦ REGISTRO ESCRITO DE LAS CONDICIONES, REQUISITOS Y SALVAGUARDAS DEL ESPACIO CONFINADO EN NTP 30 DEL INSHT – BASE DE DISEÑO
  • 8. PERMISO DE TRABAJO – PROPOSICIÓN OSHA  LISTA DE COMPROBACIONES A INCLUIR EN LOS PERMISOS DE ENTRADA ◦ RIESGOS DEL ESPACIO ◦ MEDIDAS DE BLOQUEO Y AISLAMIENTO ◦ PURGADO, INERTIZADO, VENTILACIÓN Y LAVADO ◦ CONDICIONES ACEPTABLES DE LA ATMÓSFERA INTERIOR Y RESULTADO DE LAS PRUEBAS DE GASES ◦ MEDICIÓN O PRUEBAS DE GASES ◦ RESCATE Y COMUNICACIÓN ◦ EPIS NECESARIOS
  • 9. PERMISO DE TRABAJO – INFORMACIÓN GENERAL  EL APARTADO DE INFORMACIÓN GENERAL DEBE INCLUIR: ◦ IDENTIFICACIÓN DEL EC ◦ MOTIVO DE LA ENTRADA ◦ FECHA Y HORA DE COMIENZO DE LA AUTORIZACIÓN Y VALIDEZ TEMPORAL ◦ LISTA DE PERSONAS AUTORIZADAS PARA ACCEDER ◦ LISTA DE ACOMPAÑANTES O AYUDANTES ◦ LISTA DE PERSONAS RESPONSABLES DE LOS QUE ACCEDEN
  • 10. PERMISO DE TRABAJO - FIRMAS  PERSONAS QUE AUTORIZAN LA ENTRADA  PERSONAS QUE VERIFICAN EL CUMPLIMIENTO DE LAS CONDICIONES PARA PODER ENTRAR  PERSONAS QUE HACEN LAS PRUEBAS DE GASES  ACOMPAÑANTES, VIGILANTES O AYUDANTES
  • 11. PRIMER PASO -ASEGURAMIENTO DEL ESPACIO CONFINADO  EVITAR QUE SE VEA AFECTADO POR FACTORES EXTERNOS ◦ CONTROL DE:  SISTEMAS DE ENERGÍA  EQUIPOS  HERRAMIENTAS  VÁLVULAS  CONDUCCIONES  OTROS ◦ DESPEJAR EL EXTERIOR - EVITAR CAIDAS DE OBJETOS AL INTERIOR ETC.
  • 12. EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL EC  ANTES DE ENTRAR: ◦ REALIZACIÓN DE MEDICIONES DE CONDICIONES AMBIENTALES CON EQUIPOS DETECTORES CONTINUOS DE GASES. SIEMPRE:  LIMITE INFERIOR DE EXPLOSIVIDAD – 25% MUY PELIGROSA  % OXÍGENO  NIVEL DE DIÓXIDO DE CARBONO Y DIÓXIDO DE NITRÓGENO
  • 13. VENTILACIÓN  VENTILACIÓN NATURAL + FORZADA ANTES Y DURANTE EL TRABAJO  NO VENTILAR NUNCA CON OXÍGENO  PRESTAR ESPECIAL ATENCIÓN EN NO INTRODUCIR GASES GENERADOS POR EL EQUIPO DE VENTILACIÓN  SI EN EL TRABAJO SE GENERAN CONTAMINANTES – EXTRACCIÓN LOCALIZADA  EXTRACCIÓN EN ZONAS VERTICALES – EN ZONAS INFERIORES (PARTE BAJA)  VELOCIDAD DEL AIRE NO DEBE SER INFERIOR A 0.5 m/s
  • 14. EL EQUIPO DE APOYO EXTERIOR  RECOMENDABLE: AL MENOS DOS PERSONAS  SIEMPRE EN SU PUESTO Y COMUNICADA CON SERVICIOS DE EMERGENCIA  BUENA COMUNICACIÓN CON EL TRABAJADOR DEL INTERIOR – ACÚSTICA, VISUAL, MEDIANTE CUERDAS O INTERCOMUNICADORES (SIEMPRE ESTABLECER UN CÓDIGO DE SEÑALES)
  • 15. EQUIPOS DE PROTECCIÓN  VIAS RESPIRATORIAS (DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES)- USO SI NO SE CONSIGUE ATMÓSFERA RESPIRABLE  REVISIONES PERIÓDICAS DE LOS EPIS  EN EQUIPOS SEMIAUTÓNOMOS – ESPECIAL ATENCIÓN A LAS CONEXIONES
  • 16. LOS EQUIPOS DE TRABAJO  A TENER EN CUENTA: ◦ HERRAMIENTAS ◦ SISTEMA DE ILUMINACIÓN- ACONSEJABLE: LUZ QUÍMICA EN CASO DE RIESGO DE ATMÓSFERAS EXPLOSIVAS – MATERIAL PROTEGIDO PARA ELECTRICIDAD SEGÚN ITC MIE 026 DEL REGLAMENTO ELECTROTÉCNICO PARA BAJA TENSIÓN IMPORTANTE – MANTENIMIENTO ADECUADO
  • 17. EL TRABAJO  ENTRAR ATADO CON ARNÉS DE SEGURIDAD  PARA PERMANENCIA PROLONGADA – MONITORIZACIÓN O REALIZACIÓN DE MEDICIONES PERIÓDICAS
  • 18. PLANIFICACIÓN DE EMERGENCIAS  SUPOSICIÓN – SIEMPRE OCURRIRÁ EL ACCIDENTE  PREVISIÓN (PROTOCOLO ESCRITO) DE ACTUACIÓN Y MEDIOS HUMANOS Y TÉCNICOS PARA: ◦ EVACUACIÓN ◦ ATENCIÓN ◦ TRASLADO  IMPORTANTISIMO: BUENA COMUNICACIÓN ENTRE EQUIPO DE APOYO Y CENTRO DE EMERGENCIAS  ENSAYOS PERIÓDICOS - SIMULACROS
  • 19. VIGILANCIA DE LA SALUD  ESPECIAL ATENCIÓN A LA V. DE LA S. DE LOS TRABAJADORES IMPLICADOS EN ESTOS TRABAJOS  EXCLUSIONES: PERSONAS CON PATOLOGÍAS COMO CLAUSTROFOBIA, VÉRTIGOS, AFECCIONES CARDIACAS, EPILEPSIA, DISCAPACIDADES FÍSICAS ETC.