SlideShare una empresa de Scribd logo
ABORTO SEGURO
INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO
PRESENTADO POR:
JHON FREDDY HOYOS VERDUGO
TITULO: MEDICO Y CIRUJANO
T. PROFESIONAL EN ENFERMERIA
ACOME: ASOCIACION COLOMBIANA MEDICA ESTUDIANTIL
“Espero un futuro,
en el cual el derecho de las
mujeres acontrolar suvida
reproductiva esté asegurado
3
http://reproductiverights.org/profile/nancy-northup
como un derecho humano fundamental,
que no le pueda ser negado en nombre de
la religión, la cultura o la política"
NancyNorthup, Presidenta del Centro para los Derechos Reproductivos
Contenido:
1. Casoclínico
2. Contexto del embarazoadolescente
3. Riesgos/consecuencias del embarazo en la adolescencia
4. Aborto inseguro y mortalidadmaterna
5. Marco jurídico y legal para la prestación de servicios deIVE
6. CausalesIVEen la menor de 14 años
7. Protocolo IVE
8. Conclusiones
1. CasoClínico:
• Paciente de 18 años de edad
• Nombre mm
• Ocupación: estudiante de filosofía
• Motivo consulta :Quiero abortar
• EA: Primigestante, embarazo de 7 ss x FUM confiable, refiere querer
iniciar IVE, porque le trunca la vida y su proyecto.
-------------¿puede con esa justificación poder iniciar IVE?------------
5
2. Contextodel embarazoadolescente Colombia:
• Fecundidad adolescente: 84/1000 (2010)
20,5%(2005) a17,5 %(2015)
• Nacimientos en menores de 15 años=1%
• 84%de los hijos de mujeres de 10 - 14años:
padres >20 años
• 82.5%deembarazosadolescentesterminan en aborto
• Mortalidad materna 10-14 años=146.5/100,000 NV
15-19 años=79.9/100,000 y 20-35 años=88.6/100,000)
PradaHet al. Embarazono deseadoy aborto inducido en Colombia: Causasy Consecuencias.NuevaYork
Guttmacher Institute, 2011
CardonaTamayoCE.Corporación Casade la Mujer, Colombia2003
ENDSPROFAMILIA2010, 2015. DANE.Estadísticas Vitales. 2013
8
• Trastornoshipertensivos
• Partoobstruido
• Abortoinseguro
• Depresiónysuicidio
AmayaJ,Borrero C,Ucrós S.Estudio analítico del resultado del embarazo en adolescentes y mujeres de
20 a29 años en Bogotá. RevColombObstetric Ginecol. 2005; 56(3): 216-224.
Neal Set al. The causes of maternal mortality in adolescents in low and middle income countries: a
systematic review of the literature. BMCPregnancy and Childbirth (2016)16:352
3. Riesgosdel embarazo adolescente:
• Estudiosincompletos
• No obtener buenosempleos
• Madre solterismo (80%- 90%)
• Maternidades sucesivas
• Perpetuación del círculodela pobreza
3. Consecuenciassocialesdel embarazo adolescente:
REYESREBOLLEDOL,Impacto del EmbarazoAdolescente EnLaTransmisión Intergeneracional de la Pobreza:
Evidenciapara Chile. http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/reyes_l/html/index-frames.html
• Alta mortalidad infantil
=25/1.000 nacimientos (vs2,76/1.000=
mortalidad infantil general)
• Indiferencia, hostilidad, rechazo
• Mayor riesgo de desarrollar
problemas del
comportamiento/desarrollo
DANEy SISPRO,Cubode indicadores- 2005 a2010
YozwiakJA.Postpartum depression and adolescent mothers: areview of assessmentand
treatment approaches. JPediatrAdolescGynecol. 2010;23:172–178.
10
3. Consecuenciasparael hijo dela adolescente:
4. AbortoInseguroyMortalidad Materna:
11
• 208 millones de embarazos/mundo cadaaño
• 80 millones (2 de cada5) no sonplaneados
• 41 millones(1 decada5) terminan en aborto
• EnColombia 67%de los embarazos= noplaneados
SinghSet al., Abortion Worldwide: ADecadeof Uneven Process,New York:Guttmacher Institute, 2009.
PradaHet al. Embarazono deseado y aborto inducido en Colombia: Causasy Consecuencias.NuevaYork
Guttmacher Institute, 2011
• Mortalidad materna en el mundo =287.000 mujeresc/año
• Mortalidad materna enAmérica Latina y elCaribe (ALC)=
15.000- 25.000 mujeres c/año
Aborto inseguro =15%de las muertes relacionadas con el
embarazo anivel mundial
• 47.000 muertesmundialesc/año por aborto inseguro
• 1.120 enALCy 70 en Colombiac/año
EnColombiael aborto inseguroestáentre lasprimeras
10 causasdemortalidadmaterna
DANE.Estadísticas Vitales.2012.
SinghSet al., Abortion Worldwide: ADecadeof Uneven Process,New York: Guttmacher Institute, 2009.
Mondragon M et al., Patient characteristics and service trends following abortion legalization inMex1i2coCity,
2007-2011. Stud in FamPlann, 2011,42(3):159-166.
10%- 50%delasmujeresquesesometena
unaborto inseguro,se complican
Complicaciones:
• Aborto
incompleto
• Sepsis
• Hemorragia
• Infección
• Lesiones intra-
abdominales
Secuelas:
• Esterilidad
• Embarazo
ectópico
• Dolor pélvico
crónico
14
Protocolo para la Prevención del Aborto Inseguro en Colombia, FECOLSOG-UNFPA,2013.
Elaborto inseguroconstituye unproblema de salud
pública
“Elaborto inseguroesunindicador de injusticia
social,inequidad de generoy pobreza”
15
Protocolo para la Prevención del Aborto Inseguro en Colombia, FECOLSOG-UNFPA,2013.
Elaborto inseguroconstituye unproblema de salud
pública
“Elaborto inseguroesunindicador de injusticia
social,inequidad de generoy pobreza”
Objetivo 5A:
Reducir la razón de mortalidad
materna en ¾partes
Objetivo 5B:
Accesouniversal asalud
reproductiva
Objetivosde desarrollodel Milenio (1990-2015)
Resolución55/2 de la AsambleaGeneralde la OMS
Objetivo 1:
Erradicar la pobrezaextrema
y el hambre
Objetivos de desarrollodel Milenio (1990-2015)
Resolución55/2 de la AsambleaGeneralde la OMS
Plandecenaldesaludpublica 2012-2021:
Objetivos:
• Disminuir la tasa de embarazos no deseados
• Fortalecer el accesoala atención integral en SSR
• Incrementar provisión efectiva de MACmodernos
• Garantizar accesoaservicios seguros de IVE
• Tratar eficazmente complicaciones del aborto
MAC:Métodos anticonceptivos
SSR:Saludsexualy reproductiva
“La liberalización del aborto no sólo
reducela tasa de mortalidad materna
causadapor el aborto inseguro,
sino que también,
disminuye el número de muertes demujeres
cuyavida sepuso en riesgo
por causadel embarazo,
pero que no abortaron debido asuilegalidad”
19
5. Marco jurídico/legal parala prestaciónde
serviciosde IVE:
20
Prevención del Aborto Inseguro en Colombia Protocolo para el SectorSaludMinSalud-UNFPA, 2014
SentenciaC-355de 2006
21
SentenciaC-355de 2006
Despenalizó el aborto en trescircunstancias:
1. Cuandola continuacióndelembarazoconstituya peligro
parala vidaola saluddela mujer
2. Cuandoexistagravemalformacióndelfeto
quehagainviablesuvida
3. Cuandoel embarazoseael resultadodeunaconducta, debidamente
denunciada,constitutivadeaccesocarnaloacto sexualsinconsentimiento,
abusivoodeinseminaciónartificialo transferenciadeovulofecundadono
consentidas,ode incesto
22
• La IVE es uno de los derechos sexuales y reproductivos de las
mujeres, haceparte de losderechos humanos (derecho a la vida,
ala salud, ala integridad, ala autodeterminación y ala dignidad)
C-355/06, T-988/07, T-946/08, T-388/09
• Inclusión deIVEenel POS.Acuerdo 029 de 2011(CRES)
• Inclusión del Misoprotol para IVEen el POS.Acuerdo 34 de2012
• Obligatoriedad detodoslosprestadoresdesaludderealizar IVE
yprohibiciones sobre obstaculizarla
T-209/08, T-388/09 y circular 003 de 2013 SuperSalud
Prevención del Aborto Inseguro en Colombia Protocolo para el SectorSaludMinSalud-UNFPA, 2014
SentenciaC-355de 2006
Obligacionespara losprofesionales de la salud:
• “Los profesionales de la salud en todos losniveles de
complejidad tienen la obligaciónética, constitucional
y legal de respetar losderechosdelas mujeresy
guardarestrictamente el secreto profesional”
(T-209/08, T-388/09, Circular 003 de 2013 Supersalud)
Manual constitucional para la practica deIVE,
Women’sLink Worldwide, 2010
23
• Garantizar un númeroadecuadodeproveedoreshabilitados,
en todos los grados de complejidad (T-209/08)
• Tenerel serviciodisponibleentodo el territorio nacional
• Estricto seguimiento de los postulados de referencia ycontra-
referencia.
• Independientemente de sisonpúblicasoprivadas, laicaso
confesionales (T-388/09)”
Manual constitucional para la practica de IVE,Women’sLink Worldwide,2010
24
Obligacionespara las EPS:
• Realizar juntas médicas, de revisión o de aprobación por
auditores (tiempo limite 5 díascalendario)
• Exigir dictámenes de medicina forense, órdenes judiciales,
exámenes de salud, autorización por parte de familiares,
asesoresjurídicos, auditores, médicos y pluralidad degalenos
• Alegarobjecióndeconciencia colectiva
• No contar en su planta de personal con médicos y
enfermera(o)s dispuestosa prestar losserviciosde IVE
C-355/06, T-209/08, T-388/09
25
Prácticasprohibidas para las EPS:
• No vincular laboralmente/discriminar a los médicos que
realicen IVE
• Bonificar al personal médico por no realización deIVE
• Descalificar conceptos expedidospor psicólogos
• No cumplir a cabalidad con las reglas de referencia
y contrarreferencia
• Impedir a las menores de 14 años exteriorizar libremente su
consentimiento para efectuar la IVE, cuando sus progenitores
o representantes legales no están de acuerdo con dicha
interrupción
26
Prácticasprohibidas para las EPS:
Manual constitucional para la practica de IVE,
Women’sLink Worldwide, 2010
Objeciónde conciencia:
27
Soloaplicapara losprofesionales dela salud directamente
involucradosenla prácticadel IVE:médicoy enfermería
• Noesabsolutoynopuedeinterferir con el disfrute dederechos de
terceraspersonas
• Esindividual y no colectiva, ni institucional, ni judicial, ni de funcionarios
públicos C-355/06, T-209/08, T-388/09
• Incluye personalde enfermería C-274/16
• No aplica para: el personal administrativo, los encargados de
las actividades previas o posteriores ala intervención
28
• El ejercicio de la objeción de conciencia debe hacerse por
escrito
• Sedebe remitir a la mujer a otro profesionaldela saludy
garantizarsuefectivaatención
• Los tribunales de ética médica deben realizar un control
posterior que asegure que las objeciones de conciencia han
llenado los requisitos establecidos por la CorteConstitucional
• Las IPS deben tener definidos los médicos habilitados para
practicar IVE
Siel médicoobjetor esel únicoprestadordel serviciodesalud
disponible,nopodráhacerusodela objeciónde conciencia
C355/06, T-209/08, T-946/08, T-388/09
29
1. Causalpeligroparala vida
ola saluddela mujer
• Lasmujeres tienen derecho ala IVEcuando suvida
o susalud estén en riesgo
• Certificado de un médico opsicólogo*
• No cobija exclusivamente la afectación de la saludfísica
sino también la afectación de la saludmental**
*Ley 1090 de2006 **C-355/06, T-388/09
6. CausalesparaIVEenla menor de14 años:
Conceptode riesgo/peligro para la saludola vida
Posibilidad de
afectación dela
salud,noes
exigible la
presenciade
una
enfermedad, ni
unaenfermedad
deintensidad
determinada, ni
la concreciónde
dichoriesgo
FLASOG:la
opinióndela
mujer sobre
cuántoriesgo
estádispuesta
a correr,
debeserel
factor
determinante
enla decisión
deIVE
Lamujer es
la que
decide
basadaen
suestándar
de
bienestar,
quétanto
riesgoestá
dispuestaa
correr
Protocolo para la Prevención del Aborto Inseguro en Colombia, FECOLSOG-UNFPA,2013
FLASOG,Declaración de SantaCruz 2002
31
Elembarazo puede causar una situación de angustia severa
o incluso graves alteraciones psíquicas
que justifiquen suinterrupción
Obligatoriedad de contar en todos los ámbitos de saludcon
protocolos de DXrápido de la causal saludmental*
* T585 de2010
Protocolo para la Prevención del Aborto Inseguro en Colombia, FECOLSOG-UNFPA,2013
• Cuando el embarazo no es producto de una decisión libre y
consentida, sino el resultado de conductas arbitrarias que
desconocensucarácter desujetoautónomodederechos*
• “Cuando la violación se presume por tratarse de una mujer menor
de 14 años, la exhibición de la denuncia se torna en una mera
formalidad y la falta de la misma no puede ser un pretexto para
dilatar la interrupción delembarazo”**
• En mujer con discapacidad física o mental solo se requiere la
respectiva denuncia
.33
Ley599 de 2000 artículos 205 a209 y Ley1236 de 2008, artículos 1 al 6.
Protocolo deAtención ala EmbarazadaMenor de 15 años. 2013 MPS/UNFPA.
Manual constitucional para la practica deIVE,
Women’sLink Worldwide, 2010.
3. Causalabusosexual:
*C-355/06. ** T-209/08
• Cuando el embarazo no es producto de una decisión libre y
consentida, sino el resultado de conductas arbitrarias que
desconocensucarácter desujetoautónomodederechos*
• “Cuando la violación se presume por tratarse de una mujer menor
de 14 años, la exhibición de la denuncia se torna en una mera
formalidad y la falta de la misma no puede ser un pretexto para
dilatar la interrupción delembarazo”**
• En mujer con discapacidad física o mental solo se requiere la
respectiva denuncia
.34
Ley599 de 2000 artículos 205 a209 y Ley1236 de 2008, artículos 1 al 6.
Protocolo deAtención ala EmbarazadaMenor de 15 años. 2013 MPS/UNFPA.
Manual constitucional para la practica deIVE,
Women’sLink Worldwide, 2010.
3. Causalabusosexual:
*C-355/06. ** T-209/08
7. ProtocoloIVEparala menor de14años
Historia
clínica
completay
exfísico
Orientación
yasesoría
Exámenesde
laboratorio/
ecografía
Certificación
dela causal
Consentimiento
informado
Activación
ruta de
justiciay
protección
ProcedimientoSeguimiento
Prevención del Aborto Inseguro en Colombia
Protocolo para el Sector SaludMinSalud-UNFPA, 2014
Activaciónruta dejusticiayprotección
Protocolo de atención de la menor de 15 años embarazada. Ministerio de Saludy
Protección Socialy Fondo de Poblaciónde lasNaciones Unidas(UNFPA) 2014
Protocolo y modelo de atención integral para victimas de violencia sexual. Ministeriode
Saludy Protección Social. Resolución459 de 2012
Salud
Protección Justicia
CASODE
VIOLENCI
A SEXUAL
AnticoncepciónPsicología
Orientaciónyasesoría:
Prevención del Aborto Inseguro en Colombia Protocolo para el SectorSaludMinSalud-UNFPA, 2014
38
Asesoríaen anticoncepción:
Protocolo para la Prevención del Aborto Inseguro en Colombia, FECOLSOG-UNFPA,2013
39
Manifestaciónlibre
yvoluntaria dela
embarazadaenla
cualsolicitay
aceptasometerse
a la IVE
Haberrecibido
informaciónclara,
real, objetiva y
suficientesobre
susderechos,
métodos
utilizados,riesgos,
complicacionesy
efectos
secundarios
Diligenciarse
previoal
procedimientoy
anexarseala
historiaclínica
Consentimientoinformado:
Prevención del Aborto Inseguro en Colombia Protocolo para el SectorSaludMinSalud-UNFPA, 2014
• Consentimiento informado cualificado: grupo de apoyo interdisciplinario
el cual proporciona la información depurada sobre las diferentes
posibilidades de tratamiento, para que la persona pueda comprender sus
riesgosy consecuenciasy pueda escogeruna deellas
• Consentimiento informado persistente: la autorización debe ser de forma
reiterada, y consiste en dar plazos que aseguren que la autorización, sea la
expresión de una opción meditada, sólida y por lo tanto, consciente
• Consentimiento informado asistido y persistente: implica una
participación activa de personal desalud, los padresy la expresavoluntad
del menor
González,2010
40
Consentimientoinformado
enla menor de14 años
Procedimientos IVE:
Prevención del Aborto Inseguro en Colombia
Protocolo para el Sector SaludMinSalud-
UNFPA,2014
AMEU
FARMACOLÓGICO
Prevención del Aborto Inseguro en Colombia Protocolo para el SectorSaludMinSalud-UNFPA, 2014
43
44
Ideal en este caso:
AMEUbajo
sedación
profunda
(Nivel 2 de
complejidad)
Restos:cadenade custodia/estudio ADN
Prevención del Aborto Inseguro en Colombia Protocolo para el SectorSaludMinSalud-UNFPA, 2014
45
Nacimiento de un fetovivo=
adelantamiento del parto
Inyección intracardiaca o
intra umbilical decloruro
de potasio o digoxina
previo alprocedimiento
Terminación en gestación mayor
de 23 semanas
46
Nacimiento de un fetovivo=
adelantamiento del parto
Inyección intracardiaca o
intra umbilical decloruro
de potasio o digoxina
previo alprocedimiento
Terminación en gestación mayor
de 23 semanas
47
Servicio integral en SSR
Anticoncepción:
Inicio inmediato,
método delarga
duración
Vacunación/ITS
Psicología
Seguimientoycuidadospost IVE:
• Revisiónmédica:en general no necesaria después deAMEU
• EnIVEfarmacológica:
- si no seha presentado sangrado
- fue escasoo persiste sangrado importante 1-2semanas
- persisten los síntomas deembarazo
Prevención del Aborto Inseguro en Colombia Protocolo para el SectorSalud
MinSalud-UNFPA,2014
49
IV ComplicacionespostIVE:
50
IV ComplicacionespostIVE:
 AMEU:1-12/1.000 infección
 Farmacológico: 2,5/1.000 hemorragia einfección
 NOestánincrementadasen adolescentes
 Repercusiones en salud mental: si antecedentede
enfermedad mental
• La discusión en la actualidad sobre la IVE por parte del
profesional médico en nuestro país, no puede basarse en si se
está o no de acuerdo conella
• El asunto de fondo es el respeto por los derechos sexuales y
reproductivos de las mujeres en un país que lo establece
claramente en susleyes
• Losprofesionales médicos por mandato ético y legal, tenemos
que ser garantes de esosderechos
52
8. Conclusiones:
• Las menores de 14 años embarazadas cumplen de forma
inherente con dos causales para IVE
• Las menores de 14 años tienen derecho a solicitar, decidir y
consentir la IVE, aun sin el consentimiento de sus tutores
legales
• En toda embarazada menor de 14 años se tipifica abuso
sexual, es por tanto obligación del médico/institución de salud
activar la ruta de protección yjusticia
• El procedimiento para IVE de elección en estos caso no debe
ser un elemento de revictimización
gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

salud materna
salud maternasalud materna
salud materna
sunmi72
 
Gestión de la Maternidad segura en el PNSP
Gestión de la Maternidad segura en el PNSPGestión de la Maternidad segura en el PNSP
Gestión de la Maternidad segura en el PNSP
OPS Colombia
 
Indicadores de prevención de muerte materna
Indicadores de prevención de muerte maternaIndicadores de prevención de muerte materna
Indicadores de prevención de muerte materna
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Mortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peruMortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peru
Fany Mendoza
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Ruth Vargas Gonzales
 
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
nAyblancO
 
Muerte materna
Muerte maternaMuerte materna
Muerte materna
Jhonatan Velador Mendoza
 
Analisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantilAnalisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantil
MARILUZ APOLINARIO ZANABRIA
 
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
MAHINOJOSA45
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
Gabriela .
 
Salud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte maternaSalud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte materna
Dave Pizarro
 
Etica y cientificamente despenalizar el aborto es un desacierto
Etica y cientificamente despenalizar el aborto es un desaciertoEtica y cientificamente despenalizar el aborto es un desacierto
Etica y cientificamente despenalizar el aborto es un desacierto
Mario Guillermo Simonovich
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
lilymorales
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
Tania Moreno
 
Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en españa
Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en españa Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en españa
Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en españa
Elvira Méndez Méndez
 
Causas de mortalidad materna
Causas de mortalidad maternaCausas de mortalidad materna
Causas de mortalidad materna
María Rosas
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
Ruth Vargas Gonzales
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
Muxu-z Varela
 
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mortalidad materna  Actualizado año 2016Mortalidad materna  Actualizado año 2016
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 
Ensayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad MaternaEnsayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad Materna
Izzabel Landini
 

La actualidad más candente (20)

salud materna
salud maternasalud materna
salud materna
 
Gestión de la Maternidad segura en el PNSP
Gestión de la Maternidad segura en el PNSPGestión de la Maternidad segura en el PNSP
Gestión de la Maternidad segura en el PNSP
 
Indicadores de prevención de muerte materna
Indicadores de prevención de muerte maternaIndicadores de prevención de muerte materna
Indicadores de prevención de muerte materna
 
Mortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peruMortalidad materna en el peru
Mortalidad materna en el peru
 
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
 
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
Prevención de la morbimortalidad materna y neonatal a través de la vigilancia...
 
Muerte materna
Muerte maternaMuerte materna
Muerte materna
 
Analisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantilAnalisis de muerte materno infantil
Analisis de muerte materno infantil
 
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
Cuidado obstétrico y neonatal esencial 2014
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
 
Salud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte maternaSalud reproductiva y muerte materna
Salud reproductiva y muerte materna
 
Etica y cientificamente despenalizar el aborto es un desacierto
Etica y cientificamente despenalizar el aborto es un desaciertoEtica y cientificamente despenalizar el aborto es un desacierto
Etica y cientificamente despenalizar el aborto es un desacierto
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en españa
Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en españa Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en españa
Impacto de una reforma legal restrictiva del aborto en españa
 
Causas de mortalidad materna
Causas de mortalidad maternaCausas de mortalidad materna
Causas de mortalidad materna
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mortalidad materna  Actualizado año 2016Mortalidad materna  Actualizado año 2016
Mortalidad materna Actualizado año 2016
 
Ensayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad MaternaEnsayo final mortandad Materna
Ensayo final mortandad Materna
 

Similar a 80. ive convertido

Embarazo y Aborto en la Adolescencia_hospital_cosme_argerich (1).ppt
Embarazo y Aborto en la Adolescencia_hospital_cosme_argerich (1).pptEmbarazo y Aborto en la Adolescencia_hospital_cosme_argerich (1).ppt
Embarazo y Aborto en la Adolescencia_hospital_cosme_argerich (1).ppt
AngelTapiacruz1
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
YamilethmerariVidalm
 
EXPO ACTO MEDICO-2 CICLO.pptx
EXPO ACTO MEDICO-2 CICLO.pptxEXPO ACTO MEDICO-2 CICLO.pptx
EXPO ACTO MEDICO-2 CICLO.pptx
LadyAnchundia1
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
YamilethmerariVidalm
 
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptxClase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
JosMauricioCardonaMu
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfAnticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
JosueCaneda1
 
Sesion 15.embarazo no_deseado
Sesion 15.embarazo no_deseadoSesion 15.embarazo no_deseado
Sesion 15.embarazo no_deseado
Raquel Palomino
 
PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR.pptxPLANIFICACION FAMILIAR.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
RafaelaVergaraMelend
 
Derecho a la vida. aborto
Derecho a la vida. abortoDerecho a la vida. aborto
Derecho a la vida. aborto
MZunin
 
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdfASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
AlbinaSalasOrdoo
 
Salud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentesSalud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentes
Hugo Gonzalez
 
EMBARAZO INTERRUMPIDO.pptx
EMBARAZO INTERRUMPIDO.pptxEMBARAZO INTERRUMPIDO.pptx
EMBARAZO INTERRUMPIDO.pptx
YeikLuna
 
Datos y cifras
Datos y cifrasDatos y cifras
Datos y cifras
Minami Yumico
 
Aborto provocado y embarazo no deseado
Aborto provocado y embarazo no deseadoAborto provocado y embarazo no deseado
Aborto provocado y embarazo no deseado
Sam Silva
 
Derecho a la vida. aborto
Derecho a la vida. abortoDerecho a la vida. aborto
Derecho a la vida. aborto
MZunin
 
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
felix campos
 
Presentacion Leonel Briozzo (1).ppt
Presentacion Leonel Briozzo (1).pptPresentacion Leonel Briozzo (1).ppt
Presentacion Leonel Briozzo (1).ppt
CarmenOrtiz694679
 
Mortalidad materna Briozzo.ppt
Mortalidad materna Briozzo.pptMortalidad materna Briozzo.ppt
Mortalidad materna Briozzo.ppt
ivernet
 
Presentacion Leonel Briozzo.ppt
Presentacion Leonel Briozzo.pptPresentacion Leonel Briozzo.ppt
Presentacion Leonel Briozzo.ppt
YuniorQuispe3
 

Similar a 80. ive convertido (20)

Embarazo y Aborto en la Adolescencia_hospital_cosme_argerich (1).ppt
Embarazo y Aborto en la Adolescencia_hospital_cosme_argerich (1).pptEmbarazo y Aborto en la Adolescencia_hospital_cosme_argerich (1).ppt
Embarazo y Aborto en la Adolescencia_hospital_cosme_argerich (1).ppt
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
 
EXPO ACTO MEDICO-2 CICLO.pptx
EXPO ACTO MEDICO-2 CICLO.pptxEXPO ACTO MEDICO-2 CICLO.pptx
EXPO ACTO MEDICO-2 CICLO.pptx
 
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docxUNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA VERACRUZANA.docx
 
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptxClase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
Clase 2 – Unidad 1 Ginecologia y Obstetricia.pptx
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdfAnticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
Anticoncepción en adolescencia. Dra. Fanny Corrales Ríos.pdf
 
Sesion 15.embarazo no_deseado
Sesion 15.embarazo no_deseadoSesion 15.embarazo no_deseado
Sesion 15.embarazo no_deseado
 
PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR.pptxPLANIFICACION FAMILIAR.pptx
PLANIFICACION FAMILIAR.pptx
 
Derecho a la vida. aborto
Derecho a la vida. abortoDerecho a la vida. aborto
Derecho a la vida. aborto
 
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdfASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
ASPECTOS ETICOS QUE GUIAN EL CUIDADO DEL RN Y DE LA MADRE.pdf
 
Salud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentesSalud reproductiva en adolescentes
Salud reproductiva en adolescentes
 
EMBARAZO INTERRUMPIDO.pptx
EMBARAZO INTERRUMPIDO.pptxEMBARAZO INTERRUMPIDO.pptx
EMBARAZO INTERRUMPIDO.pptx
 
Datos y cifras
Datos y cifrasDatos y cifras
Datos y cifras
 
Aborto provocado y embarazo no deseado
Aborto provocado y embarazo no deseadoAborto provocado y embarazo no deseado
Aborto provocado y embarazo no deseado
 
Derecho a la vida. aborto
Derecho a la vida. abortoDerecho a la vida. aborto
Derecho a la vida. aborto
 
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
Anticoncecpcion Quirurgica Voluntaria Dic 2007
 
Presentacion Leonel Briozzo (1).ppt
Presentacion Leonel Briozzo (1).pptPresentacion Leonel Briozzo (1).ppt
Presentacion Leonel Briozzo (1).ppt
 
Mortalidad materna Briozzo.ppt
Mortalidad materna Briozzo.pptMortalidad materna Briozzo.ppt
Mortalidad materna Briozzo.ppt
 
Presentacion Leonel Briozzo.ppt
Presentacion Leonel Briozzo.pptPresentacion Leonel Briozzo.ppt
Presentacion Leonel Briozzo.ppt
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

80. ive convertido

  • 1. ABORTO SEGURO INTERRUPCION VOLUNTARIA DEL EMBARAZO PRESENTADO POR: JHON FREDDY HOYOS VERDUGO TITULO: MEDICO Y CIRUJANO T. PROFESIONAL EN ENFERMERIA ACOME: ASOCIACION COLOMBIANA MEDICA ESTUDIANTIL
  • 2. “Espero un futuro, en el cual el derecho de las mujeres acontrolar suvida reproductiva esté asegurado 3 http://reproductiverights.org/profile/nancy-northup como un derecho humano fundamental, que no le pueda ser negado en nombre de la religión, la cultura o la política" NancyNorthup, Presidenta del Centro para los Derechos Reproductivos
  • 3. Contenido: 1. Casoclínico 2. Contexto del embarazoadolescente 3. Riesgos/consecuencias del embarazo en la adolescencia 4. Aborto inseguro y mortalidadmaterna 5. Marco jurídico y legal para la prestación de servicios deIVE 6. CausalesIVEen la menor de 14 años 7. Protocolo IVE 8. Conclusiones
  • 4. 1. CasoClínico: • Paciente de 18 años de edad • Nombre mm • Ocupación: estudiante de filosofía • Motivo consulta :Quiero abortar • EA: Primigestante, embarazo de 7 ss x FUM confiable, refiere querer iniciar IVE, porque le trunca la vida y su proyecto. -------------¿puede con esa justificación poder iniciar IVE?------------ 5
  • 5.
  • 6. 2. Contextodel embarazoadolescente Colombia: • Fecundidad adolescente: 84/1000 (2010) 20,5%(2005) a17,5 %(2015) • Nacimientos en menores de 15 años=1% • 84%de los hijos de mujeres de 10 - 14años: padres >20 años • 82.5%deembarazosadolescentesterminan en aborto • Mortalidad materna 10-14 años=146.5/100,000 NV 15-19 años=79.9/100,000 y 20-35 años=88.6/100,000) PradaHet al. Embarazono deseadoy aborto inducido en Colombia: Causasy Consecuencias.NuevaYork Guttmacher Institute, 2011 CardonaTamayoCE.Corporación Casade la Mujer, Colombia2003 ENDSPROFAMILIA2010, 2015. DANE.Estadísticas Vitales. 2013
  • 7. 8 • Trastornoshipertensivos • Partoobstruido • Abortoinseguro • Depresiónysuicidio AmayaJ,Borrero C,Ucrós S.Estudio analítico del resultado del embarazo en adolescentes y mujeres de 20 a29 años en Bogotá. RevColombObstetric Ginecol. 2005; 56(3): 216-224. Neal Set al. The causes of maternal mortality in adolescents in low and middle income countries: a systematic review of the literature. BMCPregnancy and Childbirth (2016)16:352 3. Riesgosdel embarazo adolescente:
  • 8. • Estudiosincompletos • No obtener buenosempleos • Madre solterismo (80%- 90%) • Maternidades sucesivas • Perpetuación del círculodela pobreza 3. Consecuenciassocialesdel embarazo adolescente: REYESREBOLLEDOL,Impacto del EmbarazoAdolescente EnLaTransmisión Intergeneracional de la Pobreza: Evidenciapara Chile. http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/reyes_l/html/index-frames.html
  • 9. • Alta mortalidad infantil =25/1.000 nacimientos (vs2,76/1.000= mortalidad infantil general) • Indiferencia, hostilidad, rechazo • Mayor riesgo de desarrollar problemas del comportamiento/desarrollo DANEy SISPRO,Cubode indicadores- 2005 a2010 YozwiakJA.Postpartum depression and adolescent mothers: areview of assessmentand treatment approaches. JPediatrAdolescGynecol. 2010;23:172–178. 10 3. Consecuenciasparael hijo dela adolescente:
  • 10. 4. AbortoInseguroyMortalidad Materna: 11 • 208 millones de embarazos/mundo cadaaño • 80 millones (2 de cada5) no sonplaneados • 41 millones(1 decada5) terminan en aborto • EnColombia 67%de los embarazos= noplaneados SinghSet al., Abortion Worldwide: ADecadeof Uneven Process,New York:Guttmacher Institute, 2009. PradaHet al. Embarazono deseado y aborto inducido en Colombia: Causasy Consecuencias.NuevaYork Guttmacher Institute, 2011
  • 11. • Mortalidad materna en el mundo =287.000 mujeresc/año • Mortalidad materna enAmérica Latina y elCaribe (ALC)= 15.000- 25.000 mujeres c/año Aborto inseguro =15%de las muertes relacionadas con el embarazo anivel mundial • 47.000 muertesmundialesc/año por aborto inseguro • 1.120 enALCy 70 en Colombiac/año EnColombiael aborto inseguroestáentre lasprimeras 10 causasdemortalidadmaterna DANE.Estadísticas Vitales.2012. SinghSet al., Abortion Worldwide: ADecadeof Uneven Process,New York: Guttmacher Institute, 2009. Mondragon M et al., Patient characteristics and service trends following abortion legalization inMex1i2coCity, 2007-2011. Stud in FamPlann, 2011,42(3):159-166.
  • 12. 10%- 50%delasmujeresquesesometena unaborto inseguro,se complican Complicaciones: • Aborto incompleto • Sepsis • Hemorragia • Infección • Lesiones intra- abdominales Secuelas: • Esterilidad • Embarazo ectópico • Dolor pélvico crónico
  • 13. 14 Protocolo para la Prevención del Aborto Inseguro en Colombia, FECOLSOG-UNFPA,2013. Elaborto inseguroconstituye unproblema de salud pública “Elaborto inseguroesunindicador de injusticia social,inequidad de generoy pobreza”
  • 14. 15 Protocolo para la Prevención del Aborto Inseguro en Colombia, FECOLSOG-UNFPA,2013. Elaborto inseguroconstituye unproblema de salud pública “Elaborto inseguroesunindicador de injusticia social,inequidad de generoy pobreza”
  • 15. Objetivo 5A: Reducir la razón de mortalidad materna en ¾partes Objetivo 5B: Accesouniversal asalud reproductiva Objetivosde desarrollodel Milenio (1990-2015) Resolución55/2 de la AsambleaGeneralde la OMS
  • 16. Objetivo 1: Erradicar la pobrezaextrema y el hambre Objetivos de desarrollodel Milenio (1990-2015) Resolución55/2 de la AsambleaGeneralde la OMS
  • 17. Plandecenaldesaludpublica 2012-2021: Objetivos: • Disminuir la tasa de embarazos no deseados • Fortalecer el accesoala atención integral en SSR • Incrementar provisión efectiva de MACmodernos • Garantizar accesoaservicios seguros de IVE • Tratar eficazmente complicaciones del aborto MAC:Métodos anticonceptivos SSR:Saludsexualy reproductiva
  • 18. “La liberalización del aborto no sólo reducela tasa de mortalidad materna causadapor el aborto inseguro, sino que también, disminuye el número de muertes demujeres cuyavida sepuso en riesgo por causadel embarazo, pero que no abortaron debido asuilegalidad” 19
  • 19. 5. Marco jurídico/legal parala prestaciónde serviciosde IVE: 20 Prevención del Aborto Inseguro en Colombia Protocolo para el SectorSaludMinSalud-UNFPA, 2014 SentenciaC-355de 2006
  • 20. 21 SentenciaC-355de 2006 Despenalizó el aborto en trescircunstancias: 1. Cuandola continuacióndelembarazoconstituya peligro parala vidaola saluddela mujer 2. Cuandoexistagravemalformacióndelfeto quehagainviablesuvida 3. Cuandoel embarazoseael resultadodeunaconducta, debidamente denunciada,constitutivadeaccesocarnaloacto sexualsinconsentimiento, abusivoodeinseminaciónartificialo transferenciadeovulofecundadono consentidas,ode incesto
  • 21. 22 • La IVE es uno de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, haceparte de losderechos humanos (derecho a la vida, ala salud, ala integridad, ala autodeterminación y ala dignidad) C-355/06, T-988/07, T-946/08, T-388/09 • Inclusión deIVEenel POS.Acuerdo 029 de 2011(CRES) • Inclusión del Misoprotol para IVEen el POS.Acuerdo 34 de2012 • Obligatoriedad detodoslosprestadoresdesaludderealizar IVE yprohibiciones sobre obstaculizarla T-209/08, T-388/09 y circular 003 de 2013 SuperSalud Prevención del Aborto Inseguro en Colombia Protocolo para el SectorSaludMinSalud-UNFPA, 2014 SentenciaC-355de 2006
  • 22. Obligacionespara losprofesionales de la salud: • “Los profesionales de la salud en todos losniveles de complejidad tienen la obligaciónética, constitucional y legal de respetar losderechosdelas mujeresy guardarestrictamente el secreto profesional” (T-209/08, T-388/09, Circular 003 de 2013 Supersalud) Manual constitucional para la practica deIVE, Women’sLink Worldwide, 2010 23
  • 23. • Garantizar un númeroadecuadodeproveedoreshabilitados, en todos los grados de complejidad (T-209/08) • Tenerel serviciodisponibleentodo el territorio nacional • Estricto seguimiento de los postulados de referencia ycontra- referencia. • Independientemente de sisonpúblicasoprivadas, laicaso confesionales (T-388/09)” Manual constitucional para la practica de IVE,Women’sLink Worldwide,2010 24 Obligacionespara las EPS:
  • 24. • Realizar juntas médicas, de revisión o de aprobación por auditores (tiempo limite 5 díascalendario) • Exigir dictámenes de medicina forense, órdenes judiciales, exámenes de salud, autorización por parte de familiares, asesoresjurídicos, auditores, médicos y pluralidad degalenos • Alegarobjecióndeconciencia colectiva • No contar en su planta de personal con médicos y enfermera(o)s dispuestosa prestar losserviciosde IVE C-355/06, T-209/08, T-388/09 25 Prácticasprohibidas para las EPS:
  • 25. • No vincular laboralmente/discriminar a los médicos que realicen IVE • Bonificar al personal médico por no realización deIVE • Descalificar conceptos expedidospor psicólogos • No cumplir a cabalidad con las reglas de referencia y contrarreferencia • Impedir a las menores de 14 años exteriorizar libremente su consentimiento para efectuar la IVE, cuando sus progenitores o representantes legales no están de acuerdo con dicha interrupción 26 Prácticasprohibidas para las EPS: Manual constitucional para la practica de IVE, Women’sLink Worldwide, 2010
  • 26. Objeciónde conciencia: 27 Soloaplicapara losprofesionales dela salud directamente involucradosenla prácticadel IVE:médicoy enfermería • Noesabsolutoynopuedeinterferir con el disfrute dederechos de terceraspersonas • Esindividual y no colectiva, ni institucional, ni judicial, ni de funcionarios públicos C-355/06, T-209/08, T-388/09 • Incluye personalde enfermería C-274/16 • No aplica para: el personal administrativo, los encargados de las actividades previas o posteriores ala intervención
  • 27. 28 • El ejercicio de la objeción de conciencia debe hacerse por escrito • Sedebe remitir a la mujer a otro profesionaldela saludy garantizarsuefectivaatención • Los tribunales de ética médica deben realizar un control posterior que asegure que las objeciones de conciencia han llenado los requisitos establecidos por la CorteConstitucional • Las IPS deben tener definidos los médicos habilitados para practicar IVE Siel médicoobjetor esel únicoprestadordel serviciodesalud disponible,nopodráhacerusodela objeciónde conciencia C355/06, T-209/08, T-946/08, T-388/09
  • 28. 29 1. Causalpeligroparala vida ola saluddela mujer • Lasmujeres tienen derecho ala IVEcuando suvida o susalud estén en riesgo • Certificado de un médico opsicólogo* • No cobija exclusivamente la afectación de la saludfísica sino también la afectación de la saludmental** *Ley 1090 de2006 **C-355/06, T-388/09 6. CausalesparaIVEenla menor de14 años:
  • 29. Conceptode riesgo/peligro para la saludola vida Posibilidad de afectación dela salud,noes exigible la presenciade una enfermedad, ni unaenfermedad deintensidad determinada, ni la concreciónde dichoriesgo FLASOG:la opinióndela mujer sobre cuántoriesgo estádispuesta a correr, debeserel factor determinante enla decisión deIVE Lamujer es la que decide basadaen suestándar de bienestar, quétanto riesgoestá dispuestaa correr Protocolo para la Prevención del Aborto Inseguro en Colombia, FECOLSOG-UNFPA,2013 FLASOG,Declaración de SantaCruz 2002
  • 30. 31 Elembarazo puede causar una situación de angustia severa o incluso graves alteraciones psíquicas que justifiquen suinterrupción Obligatoriedad de contar en todos los ámbitos de saludcon protocolos de DXrápido de la causal saludmental* * T585 de2010
  • 31. Protocolo para la Prevención del Aborto Inseguro en Colombia, FECOLSOG-UNFPA,2013
  • 32. • Cuando el embarazo no es producto de una decisión libre y consentida, sino el resultado de conductas arbitrarias que desconocensucarácter desujetoautónomodederechos* • “Cuando la violación se presume por tratarse de una mujer menor de 14 años, la exhibición de la denuncia se torna en una mera formalidad y la falta de la misma no puede ser un pretexto para dilatar la interrupción delembarazo”** • En mujer con discapacidad física o mental solo se requiere la respectiva denuncia .33 Ley599 de 2000 artículos 205 a209 y Ley1236 de 2008, artículos 1 al 6. Protocolo deAtención ala EmbarazadaMenor de 15 años. 2013 MPS/UNFPA. Manual constitucional para la practica deIVE, Women’sLink Worldwide, 2010. 3. Causalabusosexual: *C-355/06. ** T-209/08
  • 33. • Cuando el embarazo no es producto de una decisión libre y consentida, sino el resultado de conductas arbitrarias que desconocensucarácter desujetoautónomodederechos* • “Cuando la violación se presume por tratarse de una mujer menor de 14 años, la exhibición de la denuncia se torna en una mera formalidad y la falta de la misma no puede ser un pretexto para dilatar la interrupción delembarazo”** • En mujer con discapacidad física o mental solo se requiere la respectiva denuncia .34 Ley599 de 2000 artículos 205 a209 y Ley1236 de 2008, artículos 1 al 6. Protocolo deAtención ala EmbarazadaMenor de 15 años. 2013 MPS/UNFPA. Manual constitucional para la practica deIVE, Women’sLink Worldwide, 2010. 3. Causalabusosexual: *C-355/06. ** T-209/08
  • 34. 7. ProtocoloIVEparala menor de14años Historia clínica completay exfísico Orientación yasesoría Exámenesde laboratorio/ ecografía Certificación dela causal Consentimiento informado Activación ruta de justiciay protección ProcedimientoSeguimiento Prevención del Aborto Inseguro en Colombia Protocolo para el Sector SaludMinSalud-UNFPA, 2014
  • 35. Activaciónruta dejusticiayprotección Protocolo de atención de la menor de 15 años embarazada. Ministerio de Saludy Protección Socialy Fondo de Poblaciónde lasNaciones Unidas(UNFPA) 2014 Protocolo y modelo de atención integral para victimas de violencia sexual. Ministeriode Saludy Protección Social. Resolución459 de 2012 Salud Protección Justicia CASODE VIOLENCI A SEXUAL
  • 36. AnticoncepciónPsicología Orientaciónyasesoría: Prevención del Aborto Inseguro en Colombia Protocolo para el SectorSaludMinSalud-UNFPA, 2014
  • 37. 38 Asesoríaen anticoncepción: Protocolo para la Prevención del Aborto Inseguro en Colombia, FECOLSOG-UNFPA,2013
  • 38. 39 Manifestaciónlibre yvoluntaria dela embarazadaenla cualsolicitay aceptasometerse a la IVE Haberrecibido informaciónclara, real, objetiva y suficientesobre susderechos, métodos utilizados,riesgos, complicacionesy efectos secundarios Diligenciarse previoal procedimientoy anexarseala historiaclínica Consentimientoinformado: Prevención del Aborto Inseguro en Colombia Protocolo para el SectorSaludMinSalud-UNFPA, 2014
  • 39. • Consentimiento informado cualificado: grupo de apoyo interdisciplinario el cual proporciona la información depurada sobre las diferentes posibilidades de tratamiento, para que la persona pueda comprender sus riesgosy consecuenciasy pueda escogeruna deellas • Consentimiento informado persistente: la autorización debe ser de forma reiterada, y consiste en dar plazos que aseguren que la autorización, sea la expresión de una opción meditada, sólida y por lo tanto, consciente • Consentimiento informado asistido y persistente: implica una participación activa de personal desalud, los padresy la expresavoluntad del menor González,2010 40 Consentimientoinformado enla menor de14 años
  • 40. Procedimientos IVE: Prevención del Aborto Inseguro en Colombia Protocolo para el Sector SaludMinSalud- UNFPA,2014 AMEU FARMACOLÓGICO
  • 41.
  • 42. Prevención del Aborto Inseguro en Colombia Protocolo para el SectorSaludMinSalud-UNFPA, 2014 43
  • 43. 44 Ideal en este caso: AMEUbajo sedación profunda (Nivel 2 de complejidad) Restos:cadenade custodia/estudio ADN Prevención del Aborto Inseguro en Colombia Protocolo para el SectorSaludMinSalud-UNFPA, 2014
  • 44. 45 Nacimiento de un fetovivo= adelantamiento del parto Inyección intracardiaca o intra umbilical decloruro de potasio o digoxina previo alprocedimiento Terminación en gestación mayor de 23 semanas
  • 45. 46 Nacimiento de un fetovivo= adelantamiento del parto Inyección intracardiaca o intra umbilical decloruro de potasio o digoxina previo alprocedimiento Terminación en gestación mayor de 23 semanas
  • 46. 47 Servicio integral en SSR Anticoncepción: Inicio inmediato, método delarga duración Vacunación/ITS Psicología Seguimientoycuidadospost IVE:
  • 47. • Revisiónmédica:en general no necesaria después deAMEU • EnIVEfarmacológica: - si no seha presentado sangrado - fue escasoo persiste sangrado importante 1-2semanas - persisten los síntomas deembarazo Prevención del Aborto Inseguro en Colombia Protocolo para el SectorSalud MinSalud-UNFPA,2014
  • 49. 50 IV ComplicacionespostIVE:  AMEU:1-12/1.000 infección  Farmacológico: 2,5/1.000 hemorragia einfección  NOestánincrementadasen adolescentes  Repercusiones en salud mental: si antecedentede enfermedad mental
  • 50.
  • 51. • La discusión en la actualidad sobre la IVE por parte del profesional médico en nuestro país, no puede basarse en si se está o no de acuerdo conella • El asunto de fondo es el respeto por los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres en un país que lo establece claramente en susleyes • Losprofesionales médicos por mandato ético y legal, tenemos que ser garantes de esosderechos 52 8. Conclusiones:
  • 52. • Las menores de 14 años embarazadas cumplen de forma inherente con dos causales para IVE • Las menores de 14 años tienen derecho a solicitar, decidir y consentir la IVE, aun sin el consentimiento de sus tutores legales • En toda embarazada menor de 14 años se tipifica abuso sexual, es por tanto obligación del médico/institución de salud activar la ruta de protección yjusticia • El procedimiento para IVE de elección en estos caso no debe ser un elemento de revictimización