SlideShare una empresa de Scribd logo
I JORNADA DE MOTALIDAD MATERNA
HOSPITAL MATERNO INFANTIL GERMAN
URQUIDI
Causas de Mortalidad Materna
Dra. Ma. Rosario Rosas Rojas
COCHABAMBA-BOLIVIA
MORTALIDAD MATERNA
Frontis de la maternidad
MORTALIDAD MATERNA
La Maternidad es uno de los
acontecimientos mas importantes en la
vida de la Mujer, pero también uno de los
mas peligrosos.
MORTALIDAD MATERNA
Cada muerte materna es un problema
social y de Salud Publica, agravados por la
carencia de oportunidades, desigualdad
económica, educativa, familiar y legal de la
mujer y dentro del componente asistencial
el acceso y calidad de Servicios de Salud
MORTALIDAD MATERNA
La Mortalidad materna es una tragedia para
las mujeres , familias y comunidad, una injusticia
social y una violación al derecho a la vida.
Las causas que la provocan son evitables
(complicaciones del embarazo, parto y
puerperio )
MORTALIDAD MATERNA
OMS estima +- 800 mil mujeres mueren en el
mundo por año.
90-95% se mueren en países en Desarrollo.
Es indicador mas sensibles de la calidad de los
Servicios de Salud de una Región.
OBJETIVOS DEL MILENIO
Son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que
los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir
para el año 2015.
OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA
• Reducir en tres cuartas
partes, entre 1990 y 2015,
la mortalidad materna.
• Lograr el acceso universal
a la salud reproductiva.
TMM: el resultado enfatiza que las defunciones maternas
ocurren en población femenina
MORTALIDAD MATERNA EN PAÍSES SELECCIONADOS
2008 Quinto informe de progreso
de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
180
Mortalidad Materna
Hay grandes disparidades en un mismo país
entre personas de ingresos altos y ingresos
bajos y entre población Rural y Urbana Y
Hospitales Públicos y privados.
Factores que impactan en la Mortalidad
Materna H.M.I.G.U
Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114
Total defunciones: 39 casos
6
9
8
9
8
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
< 19
20 . 24
25 - 29
30 - 34
> 35
Mortalidad Materna segun edad
Numero de casos
0
5
10
15
20
25
Urbano Rural Periferia
5
25
9
Mortalidad Materna según residencia
Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114
Total defunciones: 39 casos
0
5
10
15
20
Primaria Secundaria Analfabeta
20
12
7
Mortalidad Materna segun grado de Instrucción
Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114
Total defunciones: 39 casos
0
5
10
15
20
25
Soltera Casada Union Libre
3
21
16
Mortalidad Materna según estado civil
Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114
Total defunciones: 39 casos
77% (30)
23%
(9)
Mortalidad Materna segun control prenatal
Si
No
Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114
Total defunciones: 39 casos
(8)
21%
(22)
56%
(9)
23%
Mortalidad Materna según numero de gestaciones
1
2 a 5
> 5
Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114
Total defunciones: 39 casos
(4)
10%
(2)
5%
16
41%
(17)
44%
Mortalidad materna segun edad gestacional
< 21
22 a 27
28 a 36
37 a 41
Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114
Total defunciones: 39 casos
6
5
7
4
3
14
0
2
4
6
8
10
12
14
16
< 6 6 a 11 12 a 23 24 a 47 48 a 71 > 72
Mortalidad Materna segun lapso de muerte en
Horas
Muerte en Horas
Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114
Total defunciones: 39 casos
8
11
12
8
0
2
4
6
8
10
12
14
2011 2012 2013 2014
Mortalidad Materna por año HMIGU
N° Muertes Maternas
Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114
Total defunciones: 39 casos
6939
6994
7300 7319
6700
6800
6900
7000
7100
7200
7300
7400
2011 2012 2013 2014
Numero de Nacidos Vivos por año
N° Nacidos Vivos
Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114
Total defunciones: 39 casos
115.3
157.3
164.4
109.3
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
2011 2012 2013 2014
Razón de Muerte Materna por año
Razon Muerte Materna
Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114
Total defunciones: 39 casos
• Un total de 55% de los casos de mortalidad materna fueron referencias de
Hospitales de primer y segundo nivel.
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
Hospital Quillacollo
Hospital de Ivirgarzama
C.S Sebastian Pagador
Hospital de Mizque
Hospital de Punata
Hospital de Villa Tunari
Hospital Solomon Klein
Clinica Santa Rita
Clinica Boliviana Americana
Instituto Gastroeneterologico Boliviano Japones
Hospital Cochabamba
Hospital Viedma
Hospital de Vinto
Hospital de Tiquipaya
Hospital de Colomi
C- S Chavez Rancho
Referencias
• Los procedimientos realizados en un total de 41% fueron cesáreas,
seguidas de las histerectomías obstétricas con un total de 17%.
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18
Cesarea
Laparotomia exploradora
Amputacion
RICU
LUI
Colecistectomia
Traqueostomia
Laparostomia contenida
Necrosectomia de pancreas
RMCU
Ligadura de arterias hipogastricas
Histerectomia abdominal
PROCEDIMIENTO REALIZADO
Mortalidad Materna
• No debemos olvidar que la Muerte materna
no solo significa el cese de los signos vitales de
la mujer, sino el dolor de una familia rota , un
marido sin esposa con huérfanos y una mayor
mortalidad infantil.
Causas
Condicionates
TÉMPANO DE LAS CAUSAS DE LA MORTALIDAD MATERNA
Hemorragia 25%
Infección 15%
Eclampsia 12%
Aborto provocado 13%
Parto obstruido 8%MUERTE
MATERNA
Desnutrición, Anemia
Alto número de partos
sin atención calificada
Deficiente CPN
Falta de atención médica
más elemental
Analfabetismo
Pobreza, exclusión social
Discriminación
de la mujer
Creencias y costumbres
Fuente Pres Dr. L.Calderon SVEMM Ch
Causas de muertes Maternas
H.M.I.G.U. 2011-2014
5 5 5
4 4
3
2 2 2 2
1 1 1 1 1
0
1
2
3
4
5
6
Numero
Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114
Total defunciones: 39 casos
• La pre eclampsia y eclampsia y las Hemorragias
son las principales causas de muerte materna
• 50.000 mujeres mueren cada año a nivel
mundial
• Es una de las causas de prematuridad y
mortalidad neonatal
• Eclampsia con Síndrome de Hellp mayor riesgo
de mortalidad
• Las mujeres que fallecieron por causas
relacionadas a preeclampsia presentaron Sx
de haber sido DX y haber recibido atención
apropiada su muerte podía haber sido
evitada.
• Las Mujeres que no son asistidas por
profesionales especialistas son las que tienen
mayor probabilidad de morir como resultado
de la eclampsia.
Errores comunes en Manejo de Hemorragia
Obstétrica
• No reconocimiento de factores de riesgo
• No contar con suficiente habilidades
- Reconocimiento de la severidad del sangrado
- Tratamiento inadecuado de la Hemorragia
• Retraso en detener la Hemorragia
• Falta de vigilancia posterior
Origen de la Muerte Materna
• DEFICIT DE CALIDAD DE ATENCION
• Falta de oportunidad y precisión en la Referencia de las
complicaciones obstétricas graves
• Educación deficiente de la población para el uso oportuno de los
Servicios Médicos y para el Reconocimiento de los síntomas y
signos de alarma .
• BUCROGRACIA, MAL MANEJO DE LOS RECURSOS Y
SUBREGISTRO
Mortalidad Materna
(29)
74%
(10)
26%
Directos
Indirectas
Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114
Total defunciones: 39 casos
Causas Indirectas
• Falta de atención de las enfermedades
subyacentes en los CP
• Reflejan enfermedades no tratadas
• Falta de consejería oportuna de PF
25%
7%
68%
0 5 10 15 20 25 30 35
EMBAR
AZO
PARTO
PUERPE
RIO
Momento de la defuncion
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
0
5
10
15
20
25
30
35
40
Demora I Demora II Demora III
Tipo de Demora
77%
18%
5%
Estrategia para Disminuir la Mortalidad Materna
• Basada en esquema de las tres Demoras
Tercera Demora
• Retardo en recibir
Optima calidad de
un Tratamiento
Objetivo
• Atención medica adecuada
Atención
calificada del
parto en Ios
tres niveles de
atención
RR.HH. con
competencia
técnica
Estrategia para disminuir la Mortalidad
Materna
 Basada en esquema de las tres
Demoras
Segunda Demora
Retardo en llegar a un
Establecimiento
adecuado
Objetivo
Acceso universal,
eliminando todo tipo
de barreras para la
atención
Acceso a
atención
Financiamiento
Transporte
Comunicación
Estrategia para Disminuir la
Mortalidad Materna
 Basada en esquema de las tres Demoras
Primera Demora
 Retardo en tomar
la decisión de buscar
atención
Objetivo
 Reducción de inequidad
para que la mujer pueda
tomar la decisión de
buscar atención
Complicación con
riesgo de muerte
No se ha Logrado un Mayor Impacto en la
disminución de las Muertes Maternas
POR QUE?
 Control prenatal deficiente
 Educación al paciente ( salud)
 Acceso a los Servicios de Salud
 Dx incorrectos o tardíos por el profesional
que asiste a la mujer embarazada
 Tratamiento incorrecto.
 Referencia tardía
Fallas detectadas como primeras
fallas en la Mortalidad Materna
• Hay programas preventivos
deficientes
• Atención prenatal deficiente
• Referencia no oportuna
• Falta de capacidad resolutiva 2do y
1er nivel
• Manejo inadecuado de la hemorragia
post parto
• Retraso en los DIAGNOSTICOS
Fallas detectadas como primeras
fallas en la Mortalidad Materna
• Interconsultas no se llegan a concretan.
• Manejo de pacientes de alto riesgo por
residentes de 1er grado.
• Falta de estabilización y tratamiento
oportuno antes del traslado 1er y 2do nivel.
• Peregrinación de la mujer con EO entre
Hospitales.
Fallas detectadas como primeras
fallas en la Mortalidad Materna
• Demora en la decisión de una
segunda intervención cuando
persiste hemorragia
• Demora intrahospitalaria en el
reporte de LAB
• Diagnósticos incorrectos
Fallas detectadas como primeras
fallas en la Mortalidad Materna
• Manejo inadecuado en pacientes con
preeclampsia y eclampsia , buscaron
atención con EO en 2 o mas Hospitales.
• CS de 1er contacto sin personal
permanente
Nuestro Objetivo debe ser ni una Muerte
materna Mas
 Asistencia a la mujer embarazada con
Responsabilidad y compromiso
 Dx y tratamiento correcto y oportuno
 Interrupción del embarazo oportunamente
• Planificación Familiar < fecundidad < hasta 25%
MM
• Atención de partos por personal calificado
• Atención de las EO Estabilización y traslado
oportuno
Nacimientos y Hogares Felices
TODOS PARTICIPAMOS EN LA SALUD
PUBLICA
Conclusión
• La > parte de las mujeres acuden a
unidades medicas, hay demora en
el traslado entre unidades
hospitalarias, no tienen suficiente
capacidad resolutiva, las mujeres
recorren 3 o mas unidades antes
de morir.
UNIDOS TODOS…………….LOGRAREMOS
NI UNA MUERTE MATERNA MAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Mario García Sainz
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
YamilethCerrud1
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
guest7f16de
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
Sara Leal
 
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidicaTarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
José Madrigal
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
Ruth Vargas Gonzales
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
Paola Torres
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
jose lorenzo lopez reyes
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicularPercy Pacora
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
neidi jaimes
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
Jhonattan Cabrales Lara
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Jaime Zapata Salazar
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
Annabella Torres V
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoSUA IMSS UMAM
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
Frida CalderÓn
 
MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNAMORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNA
Anghel Quilca
 

La actualidad más candente (20)

Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
Tema: Mortalidad Materna en Bolivia actualización 2017
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
ATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETOATENCION PRENATAL COMPLETO
ATENCION PRENATAL COMPLETO
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
 
Preeclampsia
PreeclampsiaPreeclampsia
Preeclampsia
 
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidicaTarea 4 jimr hiperemesis gravidica
Tarea 4 jimr hiperemesis gravidica
 
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
Valoración fetal, reanimación intrauterina, trabajo de parto normal y vías de...
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-maternaminsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
minsa-propuesta-nt-atencion-integral-salud-materna
 
Puerperio Normal
Puerperio NormalPuerperio Normal
Puerperio Normal
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Salud materna (1)
Salud materna (1)Salud materna (1)
Salud materna (1)
 
Distocia funicular
Distocia funicularDistocia funicular
Distocia funicular
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
 
Puerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y PatologicoPuerperio Normal Y Patologico
Puerperio Normal Y Patologico
 
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
Mecanismodepartoobstetriciawilliams234aaa 181229023227
 
SUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETALSUFRIMIENTO FETAL
SUFRIMIENTO FETAL
 
Mecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De PartoMecanismo De Trabajo De Parto
Mecanismo De Trabajo De Parto
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
 
MORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNAMORTALIDAD MATERNA
MORTALIDAD MATERNA
 

Destacado

Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mortalidad materna  Actualizado año 2016Mortalidad materna  Actualizado año 2016
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 
Mortalidad infantil diapositivas
Mortalidad infantil diapositivasMortalidad infantil diapositivas
Mortalidad infantil diapositivas
alejandraMedrano
 
como mejorar la salud materna
como mejorar la salud maternacomo mejorar la salud materna
como mejorar la salud materna
Alexadre Parada
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Lucia Germania Hidalgo
 
Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015
Mario Garcia Sainz
 
Mortalidad infantil de niños menores de 5 años
Mortalidad infantil de niños menores  de 5 añosMortalidad infantil de niños menores  de 5 años
Mortalidad infantil de niños menores de 5 añosJuan Carrasco
 
Mortalidade Infantil nas Regiões Brasileiras
Mortalidade Infantil nas Regiões BrasileirasMortalidade Infantil nas Regiões Brasileiras
Mortalidade Infantil nas Regiões Brasileiras
Tânia Regina
 
Mortalidad materna terminado
Mortalidad materna terminadoMortalidad materna terminado
Mortalidad materna terminado
Rbautista Hernandez
 
Sumi
SumiSumi
Sumi
kisinho
 
Apresentação | Redução da mortalidade na Infância no Brasil
Apresentação | Redução da mortalidade na Infância no BrasilApresentação | Redução da mortalidade na Infância no Brasil
Apresentação | Redução da mortalidade na Infância no Brasil
Ministério da Saúde
 
Mortalidade infantil
Mortalidade infantilMortalidade infantil
Mortalidade infantil
Roberto Costa
 
Mortalidade infantil
Mortalidade infantilMortalidade infantil
Mortalidade infantilDiabzie
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
Objetivos de Desarrollo del Milenio en BoliviaObjetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
Objetivos de Desarrollo del Milenio en BoliviaDr. Lucas Lopes
 
Datos de vigilancia epidemiologica y programas nacionales
Datos de vigilancia epidemiologica y programas nacionalesDatos de vigilancia epidemiologica y programas nacionales
Datos de vigilancia epidemiologica y programas nacionalesCARDONACHO
 
Mortalidad Infantil
Mortalidad InfantilMortalidad Infantil
Mortalidad Infantil3st3b@n
 
Epidemiologia: Morbilidad neonatal
Epidemiologia: Morbilidad neonatalEpidemiologia: Morbilidad neonatal
Epidemiologia: Morbilidad neonatal
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúCuerpomedicoinsn
 

Destacado (20)

Muerte materna
Muerte maternaMuerte materna
Muerte materna
 
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mortalidad materna  Actualizado año 2016Mortalidad materna  Actualizado año 2016
Mortalidad materna Actualizado año 2016
 
Mortalidad infantil diapositivas
Mortalidad infantil diapositivasMortalidad infantil diapositivas
Mortalidad infantil diapositivas
 
como mejorar la salud materna
como mejorar la salud maternacomo mejorar la salud materna
como mejorar la salud materna
 
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
Objetivo 5 mejorar la salud materna revisar1
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015
 
Mortalidad infantil de niños menores de 5 años
Mortalidad infantil de niños menores  de 5 añosMortalidad infantil de niños menores  de 5 años
Mortalidad infantil de niños menores de 5 años
 
Mortalidade Infantil nas Regiões Brasileiras
Mortalidade Infantil nas Regiões BrasileirasMortalidade Infantil nas Regiões Brasileiras
Mortalidade Infantil nas Regiões Brasileiras
 
Mortalidad materna terminado
Mortalidad materna terminadoMortalidad materna terminado
Mortalidad materna terminado
 
Sumi
SumiSumi
Sumi
 
Apresentação | Redução da mortalidade na Infância no Brasil
Apresentação | Redução da mortalidade na Infância no BrasilApresentação | Redução da mortalidade na Infância no Brasil
Apresentação | Redução da mortalidade na Infância no Brasil
 
Mortalidade infantil
Mortalidade infantilMortalidade infantil
Mortalidade infantil
 
Mortalidade infantil
Mortalidade infantilMortalidade infantil
Mortalidade infantil
 
Mortalidade infantil
Mortalidade infantilMortalidade infantil
Mortalidade infantil
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
Objetivos de Desarrollo del Milenio en BoliviaObjetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
 
Datos de vigilancia epidemiologica y programas nacionales
Datos de vigilancia epidemiologica y programas nacionalesDatos de vigilancia epidemiologica y programas nacionales
Datos de vigilancia epidemiologica y programas nacionales
 
Mortalidad Infantil
Mortalidad InfantilMortalidad Infantil
Mortalidad Infantil
 
Epidemiologia: Morbilidad neonatal
Epidemiologia: Morbilidad neonatalEpidemiologia: Morbilidad neonatal
Epidemiologia: Morbilidad neonatal
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
 

Similar a Causas de mortalidad materna

Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Ruth Vargas Gonzales
 
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneoTarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
José Madrigal
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantandernAyblancO
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Monografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By MayronMonografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By Mayron
Mayron Pablo Morales Coca
 
Mortalidad Materna
Mortalidad Materna Mortalidad Materna
Mortalidad Materna
Mario Garcia Sainz
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
Ruby Mel
 
Mortalidad materna 2017 john carlos mamani cruz
Mortalidad materna 2017   john carlos mamani cruzMortalidad materna 2017   john carlos mamani cruz
Mortalidad materna 2017 john carlos mamani cruz
JOHN CARLOS MAMANI CRUZ
 
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
TRABAJO DE MAMA(CACU).ppt
TRABAJO DE MAMA(CACU).pptTRABAJO DE MAMA(CACU).ppt
TRABAJO DE MAMA(CACU).ppt
KARINAGONZALEZ449921
 
Sesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludableSesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludableRaquel Palomino
 
Uru mort materna 12 de set 2011
Uru mort materna 12 de set 2011Uru mort materna 12 de set 2011
Uru mort materna 12 de set 2011Ramon Martinez
 
SAMUEL_KARCHMER.ppt
SAMUEL_KARCHMER.pptSAMUEL_KARCHMER.ppt
SAMUEL_KARCHMER.ppt
AngelVilchez10
 
Mortalidad materna en México, causas, manejo y localizacion
Mortalidad materna en México, causas, manejo y localizacionMortalidad materna en México, causas, manejo y localizacion
Mortalidad materna en México, causas, manejo y localizacion
ChristopherCuevas15
 
SAMUEL_KARCHMER.ppt
SAMUEL_KARCHMER.pptSAMUEL_KARCHMER.ppt
SAMUEL_KARCHMER.ppt
EricAlexanderSilveir1
 
SAMUEL_KARCHMER_mortalidad materna .ppt
SAMUEL_KARCHMER_mortalidad materna  .pptSAMUEL_KARCHMER_mortalidad materna  .ppt
SAMUEL_KARCHMER_mortalidad materna .ppt
lucerosoteloc
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
Sergio Mora Mendoza
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
Gabriela .
 

Similar a Causas de mortalidad materna (20)

Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicosAlfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
Alfredo guzman-el-drama-de-la-muerte-materna-en-el-peru.-casos-emblematicos
 
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneoTarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
Tarea 5 jimr hemorragia obstetrica y aborto expontaneo
 
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de SantanderImpacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
Impacto de la muerte materna y perinatal en Norte de Santander
 
Sepsis y embarazo
Sepsis y embarazoSepsis y embarazo
Sepsis y embarazo
 
Monografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By MayronMonografia de mortalidad materna By Mayron
Monografia de mortalidad materna By Mayron
 
Mortalidad Materna
Mortalidad Materna Mortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
Muerte materna
Muerte maternaMuerte materna
Muerte materna
 
Mortalidad materna 2017 john carlos mamani cruz
Mortalidad materna 2017   john carlos mamani cruzMortalidad materna 2017   john carlos mamani cruz
Mortalidad materna 2017 john carlos mamani cruz
 
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
Morbilidad y mortalidad materna Essalud Lambayeque 2017
 
TRABAJO DE MAMA(CACU).ppt
TRABAJO DE MAMA(CACU).pptTRABAJO DE MAMA(CACU).ppt
TRABAJO DE MAMA(CACU).ppt
 
Sesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludableSesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludable
 
Uru mort materna 12 de set 2011
Uru mort materna 12 de set 2011Uru mort materna 12 de set 2011
Uru mort materna 12 de set 2011
 
SAMUEL_KARCHMER.ppt
SAMUEL_KARCHMER.pptSAMUEL_KARCHMER.ppt
SAMUEL_KARCHMER.ppt
 
Mortalidad materna en México, causas, manejo y localizacion
Mortalidad materna en México, causas, manejo y localizacionMortalidad materna en México, causas, manejo y localizacion
Mortalidad materna en México, causas, manejo y localizacion
 
SAMUEL_KARCHMER.ppt
SAMUEL_KARCHMER.pptSAMUEL_KARCHMER.ppt
SAMUEL_KARCHMER.ppt
 
SAMUEL_KARCHMER_mortalidad materna .ppt
SAMUEL_KARCHMER_mortalidad materna  .pptSAMUEL_KARCHMER_mortalidad materna  .ppt
SAMUEL_KARCHMER_mortalidad materna .ppt
 
A03v56n1
A03v56n1A03v56n1
A03v56n1
 
Mortalidad materna
Mortalidad maternaMortalidad materna
Mortalidad materna
 
Mortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en PerúMortalidad Materna en Perú
Mortalidad Materna en Perú
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Causas de mortalidad materna

  • 1. I JORNADA DE MOTALIDAD MATERNA HOSPITAL MATERNO INFANTIL GERMAN URQUIDI Causas de Mortalidad Materna Dra. Ma. Rosario Rosas Rojas COCHABAMBA-BOLIVIA
  • 3. MORTALIDAD MATERNA La Maternidad es uno de los acontecimientos mas importantes en la vida de la Mujer, pero también uno de los mas peligrosos.
  • 4. MORTALIDAD MATERNA Cada muerte materna es un problema social y de Salud Publica, agravados por la carencia de oportunidades, desigualdad económica, educativa, familiar y legal de la mujer y dentro del componente asistencial el acceso y calidad de Servicios de Salud
  • 5.
  • 6. MORTALIDAD MATERNA La Mortalidad materna es una tragedia para las mujeres , familias y comunidad, una injusticia social y una violación al derecho a la vida. Las causas que la provocan son evitables (complicaciones del embarazo, parto y puerperio )
  • 7. MORTALIDAD MATERNA OMS estima +- 800 mil mujeres mueren en el mundo por año. 90-95% se mueren en países en Desarrollo. Es indicador mas sensibles de la calidad de los Servicios de Salud de una Región.
  • 8. OBJETIVOS DEL MILENIO Son ocho propósitos de desarrollo humano fijados en el año 2000, que los 189 países miembros de las Naciones Unidas acordaron conseguir para el año 2015.
  • 9. OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA • Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna. • Lograr el acceso universal a la salud reproductiva.
  • 10.
  • 11. TMM: el resultado enfatiza que las defunciones maternas ocurren en población femenina MORTALIDAD MATERNA EN PAÍSES SELECCIONADOS
  • 12. 2008 Quinto informe de progreso de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia 180
  • 13. Mortalidad Materna Hay grandes disparidades en un mismo país entre personas de ingresos altos y ingresos bajos y entre población Rural y Urbana Y Hospitales Públicos y privados.
  • 14. Factores que impactan en la Mortalidad Materna H.M.I.G.U
  • 15. Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114 Total defunciones: 39 casos 6 9 8 9 8 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 < 19 20 . 24 25 - 29 30 - 34 > 35 Mortalidad Materna segun edad Numero de casos
  • 16. 0 5 10 15 20 25 Urbano Rural Periferia 5 25 9 Mortalidad Materna según residencia Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114 Total defunciones: 39 casos
  • 17. 0 5 10 15 20 Primaria Secundaria Analfabeta 20 12 7 Mortalidad Materna segun grado de Instrucción Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114 Total defunciones: 39 casos
  • 18. 0 5 10 15 20 25 Soltera Casada Union Libre 3 21 16 Mortalidad Materna según estado civil Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114 Total defunciones: 39 casos
  • 19. 77% (30) 23% (9) Mortalidad Materna segun control prenatal Si No Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114 Total defunciones: 39 casos
  • 20. (8) 21% (22) 56% (9) 23% Mortalidad Materna según numero de gestaciones 1 2 a 5 > 5 Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114 Total defunciones: 39 casos
  • 21. (4) 10% (2) 5% 16 41% (17) 44% Mortalidad materna segun edad gestacional < 21 22 a 27 28 a 36 37 a 41 Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114 Total defunciones: 39 casos
  • 22. 6 5 7 4 3 14 0 2 4 6 8 10 12 14 16 < 6 6 a 11 12 a 23 24 a 47 48 a 71 > 72 Mortalidad Materna segun lapso de muerte en Horas Muerte en Horas Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114 Total defunciones: 39 casos
  • 23. 8 11 12 8 0 2 4 6 8 10 12 14 2011 2012 2013 2014 Mortalidad Materna por año HMIGU N° Muertes Maternas Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114 Total defunciones: 39 casos
  • 24. 6939 6994 7300 7319 6700 6800 6900 7000 7100 7200 7300 7400 2011 2012 2013 2014 Numero de Nacidos Vivos por año N° Nacidos Vivos Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114 Total defunciones: 39 casos
  • 25. 115.3 157.3 164.4 109.3 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 2011 2012 2013 2014 Razón de Muerte Materna por año Razon Muerte Materna Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114 Total defunciones: 39 casos
  • 26. • Un total de 55% de los casos de mortalidad materna fueron referencias de Hospitales de primer y segundo nivel. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 Hospital Quillacollo Hospital de Ivirgarzama C.S Sebastian Pagador Hospital de Mizque Hospital de Punata Hospital de Villa Tunari Hospital Solomon Klein Clinica Santa Rita Clinica Boliviana Americana Instituto Gastroeneterologico Boliviano Japones Hospital Cochabamba Hospital Viedma Hospital de Vinto Hospital de Tiquipaya Hospital de Colomi C- S Chavez Rancho Referencias
  • 27. • Los procedimientos realizados en un total de 41% fueron cesáreas, seguidas de las histerectomías obstétricas con un total de 17%. 0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 Cesarea Laparotomia exploradora Amputacion RICU LUI Colecistectomia Traqueostomia Laparostomia contenida Necrosectomia de pancreas RMCU Ligadura de arterias hipogastricas Histerectomia abdominal PROCEDIMIENTO REALIZADO
  • 28. Mortalidad Materna • No debemos olvidar que la Muerte materna no solo significa el cese de los signos vitales de la mujer, sino el dolor de una familia rota , un marido sin esposa con huérfanos y una mayor mortalidad infantil.
  • 29. Causas Condicionates TÉMPANO DE LAS CAUSAS DE LA MORTALIDAD MATERNA Hemorragia 25% Infección 15% Eclampsia 12% Aborto provocado 13% Parto obstruido 8%MUERTE MATERNA Desnutrición, Anemia Alto número de partos sin atención calificada Deficiente CPN Falta de atención médica más elemental Analfabetismo Pobreza, exclusión social Discriminación de la mujer Creencias y costumbres Fuente Pres Dr. L.Calderon SVEMM Ch
  • 30. Causas de muertes Maternas H.M.I.G.U. 2011-2014 5 5 5 4 4 3 2 2 2 2 1 1 1 1 1 0 1 2 3 4 5 6 Numero Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114 Total defunciones: 39 casos
  • 31. • La pre eclampsia y eclampsia y las Hemorragias son las principales causas de muerte materna • 50.000 mujeres mueren cada año a nivel mundial • Es una de las causas de prematuridad y mortalidad neonatal • Eclampsia con Síndrome de Hellp mayor riesgo de mortalidad
  • 32. • Las mujeres que fallecieron por causas relacionadas a preeclampsia presentaron Sx de haber sido DX y haber recibido atención apropiada su muerte podía haber sido evitada. • Las Mujeres que no son asistidas por profesionales especialistas son las que tienen mayor probabilidad de morir como resultado de la eclampsia.
  • 33. Errores comunes en Manejo de Hemorragia Obstétrica • No reconocimiento de factores de riesgo • No contar con suficiente habilidades - Reconocimiento de la severidad del sangrado - Tratamiento inadecuado de la Hemorragia • Retraso en detener la Hemorragia • Falta de vigilancia posterior
  • 34. Origen de la Muerte Materna • DEFICIT DE CALIDAD DE ATENCION • Falta de oportunidad y precisión en la Referencia de las complicaciones obstétricas graves • Educación deficiente de la población para el uso oportuno de los Servicios Médicos y para el Reconocimiento de los síntomas y signos de alarma . • BUCROGRACIA, MAL MANEJO DE LOS RECURSOS Y SUBREGISTRO
  • 35. Mortalidad Materna (29) 74% (10) 26% Directos Indirectas Hospital Materno infantil German Urquidi 2011-2114 Total defunciones: 39 casos
  • 36. Causas Indirectas • Falta de atención de las enfermedades subyacentes en los CP • Reflejan enfermedades no tratadas • Falta de consejería oportuna de PF
  • 37. 25% 7% 68% 0 5 10 15 20 25 30 35 EMBAR AZO PARTO PUERPE RIO Momento de la defuncion 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 0 5 10 15 20 25 30 35 40 Demora I Demora II Demora III Tipo de Demora 77% 18% 5%
  • 38. Estrategia para Disminuir la Mortalidad Materna • Basada en esquema de las tres Demoras Tercera Demora • Retardo en recibir Optima calidad de un Tratamiento Objetivo • Atención medica adecuada Atención calificada del parto en Ios tres niveles de atención RR.HH. con competencia técnica
  • 39. Estrategia para disminuir la Mortalidad Materna  Basada en esquema de las tres Demoras Segunda Demora Retardo en llegar a un Establecimiento adecuado Objetivo Acceso universal, eliminando todo tipo de barreras para la atención Acceso a atención Financiamiento Transporte Comunicación
  • 40. Estrategia para Disminuir la Mortalidad Materna  Basada en esquema de las tres Demoras Primera Demora  Retardo en tomar la decisión de buscar atención Objetivo  Reducción de inequidad para que la mujer pueda tomar la decisión de buscar atención Complicación con riesgo de muerte
  • 41. No se ha Logrado un Mayor Impacto en la disminución de las Muertes Maternas POR QUE?  Control prenatal deficiente  Educación al paciente ( salud)  Acceso a los Servicios de Salud  Dx incorrectos o tardíos por el profesional que asiste a la mujer embarazada  Tratamiento incorrecto.  Referencia tardía
  • 42. Fallas detectadas como primeras fallas en la Mortalidad Materna • Hay programas preventivos deficientes • Atención prenatal deficiente • Referencia no oportuna • Falta de capacidad resolutiva 2do y 1er nivel • Manejo inadecuado de la hemorragia post parto • Retraso en los DIAGNOSTICOS
  • 43. Fallas detectadas como primeras fallas en la Mortalidad Materna • Interconsultas no se llegan a concretan. • Manejo de pacientes de alto riesgo por residentes de 1er grado. • Falta de estabilización y tratamiento oportuno antes del traslado 1er y 2do nivel. • Peregrinación de la mujer con EO entre Hospitales.
  • 44. Fallas detectadas como primeras fallas en la Mortalidad Materna • Demora en la decisión de una segunda intervención cuando persiste hemorragia • Demora intrahospitalaria en el reporte de LAB • Diagnósticos incorrectos
  • 45. Fallas detectadas como primeras fallas en la Mortalidad Materna • Manejo inadecuado en pacientes con preeclampsia y eclampsia , buscaron atención con EO en 2 o mas Hospitales. • CS de 1er contacto sin personal permanente
  • 46. Nuestro Objetivo debe ser ni una Muerte materna Mas  Asistencia a la mujer embarazada con Responsabilidad y compromiso  Dx y tratamiento correcto y oportuno  Interrupción del embarazo oportunamente • Planificación Familiar < fecundidad < hasta 25% MM • Atención de partos por personal calificado • Atención de las EO Estabilización y traslado oportuno
  • 48. TODOS PARTICIPAMOS EN LA SALUD PUBLICA
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. Conclusión • La > parte de las mujeres acuden a unidades medicas, hay demora en el traslado entre unidades hospitalarias, no tienen suficiente capacidad resolutiva, las mujeres recorren 3 o mas unidades antes de morir.