SlideShare una empresa de Scribd logo
OXIGENOTERAPIA
INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO
DE “KIMBIRI”
¿QUÉ ES EL OXÍGENO?
◦ Es un gas incoloro, inodoro y sin sabor
◦ Constituye el 21% del aire ambiental
◦ Es un elemento con gran actividad farmacológica
◦ Su uso tiene indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos
Hipoxemia - Hipoxia
Es importante diferenciar los conceptos de hipoxemia e hipoxia.
Hipoxemia: indica que existe una disminución de la concentración de
en la sangre
Hipoxia: hace referencia a la reducción a nivel tisular del oxigeno
OXIGENOTERAPIA
Administración de O2 a concentraciones mayores a
la ambiental (21%), cuyo objetivo principal es tratar
o prevenir los síntomas de hipoxia (↓ O2 que alcanza
los tejidos)
HIPOXIA TISULAR
METABOLISMO ANAEROBICO
ACIDOSIS LACTICA
FALLA ENERGETICA CELULAR
MUERTE CELULAR
MECANISMOS DE DAÑO ORGANICO
INDICACIONESPARAOXIGENOTERAPIA
BENEFICIOS
◦ Incrementa los niveles de PO2 arterial→ mejora la
capacidad funcional pulmonar
◦ Disminuye la disnea, cianosis, ya que se promueve
adecuada captación y transporte de O2 → satisface
demandas metabólicas y por ende disminuye la
dificultad respiratoria
◦ Mejora y mantiene la frecuencia cardiaca y
respiratoria, ya que el O2 disminuye la presión
vascular y aminora el esfuerzo de bomba cardiaca
FORMAS DE MATERIALIZACION
DEL O2
◦ OXIGENO SECO: se aplica en forma directa
◦ OXIGENO HUMIDIFICADO: pasa a través de
una cánula que lo disuelve en agua →
Incrementa la humedad.
◦ OXIGENO NEBULIZADO
◦ OXIGENO HIPERBARICO: angiogénesis
FORMAS DE ADMINISTRACION DE
OXIGENO
BAJO FLUJO
◦ Solo una porción del volumen total
inspirado en un minuto es
reemplazado por el sistema, por lo
que se debe completar el total con
el aire ambiental, modificando así el
FiO2
ALTO FLUJO
El volumen del aire inspirado por
minuto es suministrado por el propio
mecanismo, el cual cubre la totalidad
de los requerimientos del paciente y
brinda concentraciones mas precisas
SISTEMA DE BAJO
FLUJO
CANULA NASAL
◦ Ideal para terapia de O2 a largo plazo, en pacientes que
requieren disminuir rangos de FIO2
◦ Puede suministrar un FIO2 0.24 – 0.40, dependiendo del
volumen minuto del paciente.
◦ Utilizar hasta un 32% FIO2, > irritación nasal y epixtasis
FiO2 O2 (l/min)
24% 1
28% 2
32% 3
36% 4
40% 5
44% 6
MASCARA DE FLUJO LIBRE
◦ Flujo establecido es de 6 a 10L/min →
proporciona FIO2 hasta del 60%
◦ No tiene válvulas ni bolsas de almacenamiento
MASCARAS CON BOLSA RESERVORIO
◦ MASCARA DE REINHALACION PARCIAL: flujo
hasta 15 Lt/min, [O2] alrededor del 60% (hipoxia
moderada)
◦ MASCARA DE NO REHINHALACION: flujo hasta
15 Lt/min, [O2] alrededor del 90% (hipoxia grave)
_
_
_
_
_
Reservorio
Máscara con reservorio
(reinhalación parcial)
Flujómetro
L/min FiO2
6-7 0.6-0.7
7-8 0.7-0.8
8-10 = o >0.8
FIO2 estimada en máscara con reservorio
_
_
_
_
_
Reservorio
Válvula
unidireccional
Máscara con reservorio
(no reinhalación)
Válvula
exhalatoria
Flujómetro
SISTEMA DE ALTO FLUJO
◦ Es aquel en el cual el flujo total de gas que suministra el
equipo es suficiente para proporcionar la totalidad del gas
inspirado (paciente solamente respira el gas suministrado
por el sistema)
◦ La mayoría de los sistemas de alto flujo utilizan el
mecanismo Venturi, con base en el principio de Bernoulli.
◦ El flujo de O2 pasa a través de un conducto estrecho con
unas aberturas laterales, por la que se permite el ingreso de
aire ambiente para obtener la dilución deseada.
◦ Este mecanismo ofrece altos flujos de gas con una FIO2 fijo.
PRINCIPIODE BERNOULLI
« La presión lateral de un gas disminuye a medida
que la velocidad del flujo aumenta → al pasar el
flujo de O2 a través de la constricción su presión
lateral disminuye creando una presión
subatmosférica a la salida del orificio, responsable
de la succión del aire ambiente por las aberturas
laterales
EQUIPO VENTURI
◦ Diseñado para liberar [O2] especificas .
◦ La FiO2 entregada depende: tamaño de los orificios y el
flujo de O2 a través del orificio jet, suministran niveles
constantes de FiO2
◦ Se utiliza para [O2] 24 al 50%
◦ Permite conocer las [O2] inspirado exactas.
◦ La FiO2 no se afecta por cambios del patrón respiratorio.
◦ Es posible controlar temperatura y humedad
EQUIPO VENTURI
TIENDA DE TRAQUEOSTOMIA
◦ Dispositivo plástico que se ajusta alrededor del cuello
de los pacientes con traqueostomía
OXIHOOD
◦ Dispositivo de plástico con el que se cubre la cabeza del lactante
y posee una entrada para la conexión a la fuente de oxigeno
◦ Este sistema permite la manipulación del niño, lo que garantiza
una FiO2 estable en cualquier concentración
EFECTOS INDESEADOS
◦ Depresión del control central
◦ Vasodilatación pulmonar y disbalance ventilación perfusión
◦ Hipercapnia
◦ Traqueobronquitis aguda
◦ Disminución del clearence mucociliar
◦ Daño alveolar difuso
◦ Displasia broncopulmonar
◦ Producción de especies reactivas de oxigeno
Saturación de
Oxihemoglobina
PaO2
0 - 90 % 0 – 60 mm Hg
90 - 94 % 60 – 80 mm Hg
95 - 100 % 80 - 600 mm Hg
RELACION ENTRE Sa02 y Pa02
CORONAVIRU
S
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a 9.+Oxigenoterapia+%28Teoria%29 en medicina.pptx

clase 4-OXIGENOTERAPIA.ppt
clase 4-OXIGENOTERAPIA.pptclase 4-OXIGENOTERAPIA.ppt
clase 4-OXIGENOTERAPIA.ppt
KevinJesusJorgeRoden
 
7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx
AracelyAcosta9
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
solnaciente2013
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
JaredNieto3
 
Paradigmas de la oxigenoterapia en el paciente critico
Paradigmas de la oxigenoterapia en el paciente criticoParadigmas de la oxigenoterapia en el paciente critico
Paradigmas de la oxigenoterapia en el paciente critico
Uci Grau
 
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.ppt
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.pptoxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.ppt
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.ppt
PedroRodriguez958224
 
OXIGENOTERAPIA e intubación Dr Luna UCSur.pptx
OXIGENOTERAPIA  e intubación Dr Luna UCSur.pptxOXIGENOTERAPIA  e intubación Dr Luna UCSur.pptx
OXIGENOTERAPIA e intubación Dr Luna UCSur.pptx
YosefQuispe
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Shelby Hernandez
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
NESTOR HUIMAN DÁVILA
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
Patricia Caceres
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
Patricia Caceres
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
Eliseo Delgado
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
Patricia Caceres
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
Patricia Caceres
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
azabache jorge
 
OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
Uci Grau
 
2
22
2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia
Katerine Renteria
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
daniyalejandro
 
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxiOxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Omar Guillermo Guillermo Henriquez
 

Similar a 9.+Oxigenoterapia+%28Teoria%29 en medicina.pptx (20)

clase 4-OXIGENOTERAPIA.ppt
clase 4-OXIGENOTERAPIA.pptclase 4-OXIGENOTERAPIA.ppt
clase 4-OXIGENOTERAPIA.ppt
 
7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
 
Paradigmas de la oxigenoterapia en el paciente critico
Paradigmas de la oxigenoterapia en el paciente criticoParadigmas de la oxigenoterapia en el paciente critico
Paradigmas de la oxigenoterapia en el paciente critico
 
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.ppt
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.pptoxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.ppt
oxigenoterapiabolivia-100827150854-phpapp01.ppt
 
OXIGENOTERAPIA e intubación Dr Luna UCSur.pptx
OXIGENOTERAPIA  e intubación Dr Luna UCSur.pptxOXIGENOTERAPIA  e intubación Dr Luna UCSur.pptx
OXIGENOTERAPIA e intubación Dr Luna UCSur.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
 
Oxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacionOxigenoterapia y humidificacion
Oxigenoterapia y humidificacion
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
OXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIAOXIGENOTERÁPIA
OXIGENOTERÁPIA
 
2
22
2
 
2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxiOxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxi
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 

9.+Oxigenoterapia+%28Teoria%29 en medicina.pptx

  • 1. OXIGENOTERAPIA INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO DE “KIMBIRI”
  • 2. ¿QUÉ ES EL OXÍGENO? ◦ Es un gas incoloro, inodoro y sin sabor ◦ Constituye el 21% del aire ambiental ◦ Es un elemento con gran actividad farmacológica ◦ Su uso tiene indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos
  • 3.
  • 4. Hipoxemia - Hipoxia Es importante diferenciar los conceptos de hipoxemia e hipoxia. Hipoxemia: indica que existe una disminución de la concentración de en la sangre Hipoxia: hace referencia a la reducción a nivel tisular del oxigeno
  • 5. OXIGENOTERAPIA Administración de O2 a concentraciones mayores a la ambiental (21%), cuyo objetivo principal es tratar o prevenir los síntomas de hipoxia (↓ O2 que alcanza los tejidos)
  • 6. HIPOXIA TISULAR METABOLISMO ANAEROBICO ACIDOSIS LACTICA FALLA ENERGETICA CELULAR MUERTE CELULAR MECANISMOS DE DAÑO ORGANICO
  • 8. BENEFICIOS ◦ Incrementa los niveles de PO2 arterial→ mejora la capacidad funcional pulmonar ◦ Disminuye la disnea, cianosis, ya que se promueve adecuada captación y transporte de O2 → satisface demandas metabólicas y por ende disminuye la dificultad respiratoria ◦ Mejora y mantiene la frecuencia cardiaca y respiratoria, ya que el O2 disminuye la presión vascular y aminora el esfuerzo de bomba cardiaca
  • 9. FORMAS DE MATERIALIZACION DEL O2 ◦ OXIGENO SECO: se aplica en forma directa ◦ OXIGENO HUMIDIFICADO: pasa a través de una cánula que lo disuelve en agua → Incrementa la humedad. ◦ OXIGENO NEBULIZADO ◦ OXIGENO HIPERBARICO: angiogénesis
  • 10.
  • 11. FORMAS DE ADMINISTRACION DE OXIGENO BAJO FLUJO ◦ Solo una porción del volumen total inspirado en un minuto es reemplazado por el sistema, por lo que se debe completar el total con el aire ambiental, modificando así el FiO2 ALTO FLUJO El volumen del aire inspirado por minuto es suministrado por el propio mecanismo, el cual cubre la totalidad de los requerimientos del paciente y brinda concentraciones mas precisas
  • 12.
  • 14. CANULA NASAL ◦ Ideal para terapia de O2 a largo plazo, en pacientes que requieren disminuir rangos de FIO2 ◦ Puede suministrar un FIO2 0.24 – 0.40, dependiendo del volumen minuto del paciente. ◦ Utilizar hasta un 32% FIO2, > irritación nasal y epixtasis FiO2 O2 (l/min) 24% 1 28% 2 32% 3 36% 4 40% 5 44% 6
  • 15. MASCARA DE FLUJO LIBRE ◦ Flujo establecido es de 6 a 10L/min → proporciona FIO2 hasta del 60% ◦ No tiene válvulas ni bolsas de almacenamiento
  • 16.
  • 17. MASCARAS CON BOLSA RESERVORIO ◦ MASCARA DE REINHALACION PARCIAL: flujo hasta 15 Lt/min, [O2] alrededor del 60% (hipoxia moderada) ◦ MASCARA DE NO REHINHALACION: flujo hasta 15 Lt/min, [O2] alrededor del 90% (hipoxia grave)
  • 18. _ _ _ _ _ Reservorio Máscara con reservorio (reinhalación parcial) Flujómetro L/min FiO2 6-7 0.6-0.7 7-8 0.7-0.8 8-10 = o >0.8 FIO2 estimada en máscara con reservorio
  • 19. _ _ _ _ _ Reservorio Válvula unidireccional Máscara con reservorio (no reinhalación) Válvula exhalatoria Flujómetro
  • 20.
  • 21. SISTEMA DE ALTO FLUJO ◦ Es aquel en el cual el flujo total de gas que suministra el equipo es suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado (paciente solamente respira el gas suministrado por el sistema) ◦ La mayoría de los sistemas de alto flujo utilizan el mecanismo Venturi, con base en el principio de Bernoulli. ◦ El flujo de O2 pasa a través de un conducto estrecho con unas aberturas laterales, por la que se permite el ingreso de aire ambiente para obtener la dilución deseada. ◦ Este mecanismo ofrece altos flujos de gas con una FIO2 fijo.
  • 22. PRINCIPIODE BERNOULLI « La presión lateral de un gas disminuye a medida que la velocidad del flujo aumenta → al pasar el flujo de O2 a través de la constricción su presión lateral disminuye creando una presión subatmosférica a la salida del orificio, responsable de la succión del aire ambiente por las aberturas laterales
  • 23. EQUIPO VENTURI ◦ Diseñado para liberar [O2] especificas . ◦ La FiO2 entregada depende: tamaño de los orificios y el flujo de O2 a través del orificio jet, suministran niveles constantes de FiO2 ◦ Se utiliza para [O2] 24 al 50% ◦ Permite conocer las [O2] inspirado exactas. ◦ La FiO2 no se afecta por cambios del patrón respiratorio. ◦ Es posible controlar temperatura y humedad
  • 25. TIENDA DE TRAQUEOSTOMIA ◦ Dispositivo plástico que se ajusta alrededor del cuello de los pacientes con traqueostomía
  • 26. OXIHOOD ◦ Dispositivo de plástico con el que se cubre la cabeza del lactante y posee una entrada para la conexión a la fuente de oxigeno ◦ Este sistema permite la manipulación del niño, lo que garantiza una FiO2 estable en cualquier concentración
  • 27.
  • 28. EFECTOS INDESEADOS ◦ Depresión del control central ◦ Vasodilatación pulmonar y disbalance ventilación perfusión ◦ Hipercapnia ◦ Traqueobronquitis aguda ◦ Disminución del clearence mucociliar ◦ Daño alveolar difuso ◦ Displasia broncopulmonar ◦ Producción de especies reactivas de oxigeno
  • 29. Saturación de Oxihemoglobina PaO2 0 - 90 % 0 – 60 mm Hg 90 - 94 % 60 – 80 mm Hg 95 - 100 % 80 - 600 mm Hg RELACION ENTRE Sa02 y Pa02 CORONAVIRU S