SlideShare una empresa de Scribd logo
OXIGENOTERAPIA
Aporte artificial de oxígeno (O2) en el aire inspirado, por encima de la concentración de
oxígeno normal (>21%). El o2 se debe considerar como fármaco, por lo que requiere
indicación médica.
Los objetivos específicos son:
● Corregir hipoxia
● Disminuir los síntomas asociados a hipoxemia
crónica
● Disminuir la carga de trabajo que aporta la
hipoxemia al sistema cardiopulmonar
● Aumentar tolerancia al ejercicio
Objetivo General
 Mantener una adecuada oxigenación
a los tejidos minimizando el
trabajo cardiopulmonar.
Conceptos Básicos
Hipoxemia
Deficiencia de o2 en la Sangre Arterial PaO2 <60 mmHg = SPO2 < 90%.
Hipoxia
Deficiencia de O2 en los tejidos
Hipercapnia
Acumulación de CO2 en el Torrente Sanguíneo
FIO2:
Fracción inspirada de O2, siendo la concentración o porción de O2 en la mezcla del aire
inspirado.
Oxígeno:
Es un gas que todo cuerpo necesita para funcionar de manera correcta, las células lo necesitan
para producir energía.
La corrección de la hipoxemia
 Elevando los niveles de oxígeno en alvéolos y
sangre, fácil de medir y registrar mediante la
oximetría de pulso.
 Disminuir la carga del sistema de compensación
manifestado por aumento de ventilación y
gasto.
a) Dificultad e insuficiencia respiratoria
Presencia de signos y síntomas de un patrón
respiratorio anormal:
 Aleteo Nasal
 Taquipnea
 Retracciones De La Pared Torácica
 Estridor
 Quejido
 Disnea
 Sibilancias
Valoración del paciente e indicaciones
Pulsioximetría
Mide la saturación de la oxihemoglobina
(SaO2), se deben tener en cuenta algunas
consideraciones:
1. Puede variar según el ph sanguíneo.
2. Se sobrevalora en intoxicaciones por
monóxido de carbono y en la
metahemoglobinemia, pues la medición es
mayor que el valor real.
3. Un paciente con hipercapnia grave por
insuficiencia ventilatoria puede tener
valores normales en la pulsioximetría si
recibe oxigenoterapia suplementaria.
Insuficiencia respiratoria Aguda (IRa)
Incapacidad de los pulmones para aportar el oxígeno suficiente (IR hipóxica) o para eliminar el
CO2 (IR ventilatoria).
Estos signos y síntomas pueden medirse y compararse mediante escalas(inspección y exploración)
b) Indicaciones de
oxigenoterapia.
 Hipoxemia aguda y crónica (PaO2
50mmHg),
 Insuficiencia respiratoria tipo II (hipoxia e
hipercapnia: presión arterial de O2 50mmHg),
 Aumento del trabajo respiratorio y
posibilidad de agotamiento, con
disminución progresiva de la SaO2.
 Durante y después de la Reanimación
cardiopulmonar.
 Bajo gasto cardíaco y acidosis
metabólica.
 Disnea sin hipoxemia.
 Después de una intervención
quirúrgica, dependiendo de la
recomendación del equipo quirúrgico.
 Tratamiento del neumotórax.
Precauciones y peligros en el
suplemento de oxígeno
 Toxicidad del Oxígeno:
Determinada por alta PaO2 y largo tiempo
de exposición al gas.
 Hipoventilación inducida:
El riesgo se eleva cuando la PaCO2 es
mayor de 50 mmHg.
 Retinopatía en prematuros.
Necrosis de vasos sanguíneos de la retina
ante la exposición a altos niveles de
oxígeno.
 Displasia broncopulmonar (DBP)
Desarrollo epitelial celular fibroblástico
y granular, un incremento en la síntesis
de colágeno
EQUIPO PARA OXIGENOTERAPIA
EQUIPOS DE BAJO FLUJO
CÁNULAS NASALES
Consiste en 2 vástagos de textura suave, unidas a una línea de oxígeno.
3 litros por minuto.
Existen niveles de O2 recomendados para su administración dependiendo
de la edad del paciente:
 De 0.5 -1 l/min en neonatos
 De 0.25 – 2.5 l/min para niños.
Modo de empleo
 Se conecta a una línea de O2 al flujómetro
 Se selecciona el flujo deseado
 Se introducen los vástagos en las fosas nasales del px.
 Se coloca la línea detrás de sus orejas.
 Se ajusta la pestaña de fijación para asegurar una buena colocación.
No proporciona la totalidad del gas inspirado y parte del volumen inspirado es tomado del medo
ambiente.
 Cánula nasal
 Máscara simple
 Máscara con reservorio con reinhalación parcial
 Máscara con reservorio sin reinhalación
Características:
 Distintas formas de vástagos
 Ligeras y confortables
 Pueden administrar hasta 6 lpm de O2
 No requiere humidificación
 Pueden usar bajos flujos en niños
Contraindicaciones:
 Paciente con obstrucción nasal
 La concentración de O2 depende de la
vía aérea.
MASCARILLA SIMPLE
Peso ligero y desechable que aumenta la FIO2 dado por el reservorio disponible que cubre la nariz y
boca. El O2 se entrega de igual forma que con la cánula nasal, con flujos de 5 a 12 l/min.
Precauciones de uso:
 No dejar la mascarilla cubriendo los ojos por que puede haber
riesgo de ulcera corneal
 Evaluar frecuentemente la saturación del niño
 Revisar el acodamiento de las conexiones
 Revisar el flujómetro y los litros de oxigeno indicados.
 Cambiar el sistema completo cada 24 horas
MASCARILLA DE RESERVORIO CON REINHALACIÓN
PARCIAL
Es una simple mascarilla con la adición de una bolsa de depósito de 600 a 800 ml ubicado bajo el mentón
del paciente.
El flujo de O2 (8 a 15 l/min) se administra junto a un humidificador de burbujas el cual mantiene el
deposito o bolsa a la mitad de su capacidad, mezclando O2 de la máscara y del depósito del reservorio.
Reinspiracion parcial:
 El primer tercio del gas espirado entra en la bolsa de
depósito.
 Este es gas del reservorio anatómico, con alto contenido de
O2 y bajo CO2.
 A medida que se rellena el deposito con el flujo de O2 en
el primer tercio de la espiración, el restante gas es
exhalado por los puertos de la mascarilla.
Precauciones de uso:
 Evitar que la mascarilla quede presionando los globos oculares, riesgo de producir úlceras
cornéales.
 Mantener siempre la bolsa llena con un flujo de oxígeno entre 5 – 10 litros por minuto.
 Vigilar que las conexiones no se acoden.
 Realizar controles periódicos de saturación o gases arteriales según la indicación.
 Mantener al paciente con vía aérea permeable, libre de secreciones y en posición semisentado.
 No llenar con exceso de agua el humidificador.
 No usar por más de 4 horas, porque podrían provocar retención de CO2
 Verificar que las válvulas queden bien ubicadas en su sitio para lograr la concentración esperada
de Oxígeno (95%)
MASCARILLA DE RESERVORIO SIN REINHALACIÓN
Este tipo de mascarilla incorpora válvulas unidireccionales sobre los puertos laterales y sobre la
bolsa de depósito.
Las válvulas ubicadas sobre los puertos laterales limitan el arrastre del aire ambiental, los
dispositivos actualmente sólo usan una válvula, para permitir que el aire entre más fácilmente en el
caso que el flujo de gas sea desconectado de manera inadvertida.
 El flujo de O2 debe establecerse de manera que la bolsa del
depósito no colapse durante la inspiración.
 Se requiere un flujo entre 10 a 15 L/min. para evitar
reinhalar CO2.
 La FIO2 aportada se acepta que va desde 60% a 80%
 El uso de este tipo de mascarilla se debe reservar para un
corto plazo cuando se desea aportar una FIO2 lo más alta
posible en un paciente sin daño pulmonar crónico
EQUIPOS DE ALTO FLUJO
No proporciona un flujo total de gas suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado,
es decir, el paciente solo respira el gas suministrado por el sistema. Ej.: máscara con sistema
Venturi.
MASCARILLA TIPO VENTURI:
Permite aportar FiO2 preestablecias mediante un dispositivo
de ventana o unos adaptadores por colores, pudiéndose aportar
hasta concentraciones del 60% con flujos de 2 a 15L/min. El
flujo se administra según la FiO2 que se pretenda.
Tienda de traqueostomía.
Es un dispositivo de plástico que se ajusta alrededor de los pacientes con traqueotomía.
Equipo necesario:
 Máscara o tienda
 Alargadera corrugada
 Sistema Venturi
 Alargadera lisa
 Humidificador
 Flujómetro
 Fuente de oxígeno.
Ventajas:
 Proporciona humidificación
 Oxigenación y un cómodo acceso a la vía
respiratoria.
 Es fácil de instalar, ligera, desechable y
transparente.
Retirar el Equipo de Alto Flujo
¿Cuándo se tiene que pasar a otro soporte
respiratorio?
Se han descrito como predictores de fracaso en bronquiolitis:
1. Mantenimiento o empeoramiento de la puntuación en la escala gravedad tras la primera
hora de tratamiento.
2. Mantenimiento de la frecuencia respiratoria tras la primera hora.
Además:
1. Signos de alerta temprana: alteración de la conciencia, pérdida de confort, aumento de
la dificultad respiratoria…
2. Pruebas complementarias alteradas: gasometría, imagen…
 Para el destete primero se disminuye el FiO2, manteniendo el flujo
 Después se descendiende el flujo, guiados por el trabajo respiratorio y la
pulsioximetría, hasta retirarlo cuando permanece estable con 4L/min (lactantes pequeños
con flujos menores 2L/min).
 Normalmente hay un periodo transicional con cánulas nasales a bajo flujo, hasta la
retirada total de la oxigenoterapia.
Oxigenoterapia.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2
22
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
guestaf3c660
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Shelby Hernandez
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Ternura Garcia
 
Fisiopatología v
Fisiopatología vFisiopatología v
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIAAEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
Astrid Herrera
 
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacion
mary zapata
 
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígenoOxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
paimunsi
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Alejandro Toibero
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
moira_IQ
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
AnaLucía Cayao Flores
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
USAT
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
Angela Rozas
 
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz1317.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Luci Pol
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
Pamela Bolaños
 
Exposicion Oxigenoterapia
Exposicion OxigenoterapiaExposicion Oxigenoterapia
Exposicion Oxigenoterapia
tucienciamedic tucienciamedic
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
yuraniochoa
 

La actualidad más candente (20)

2
22
2
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujoOxigenoterapia alto y bajo flujo
Oxigenoterapia alto y bajo flujo
 
Fisiopatología v
Fisiopatología vFisiopatología v
Fisiopatología v
 
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIAAEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
AEROSOLTERAPIA E INHALOTERAPIA
 
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacion
 
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígenoOxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
Oxigenoterapia y toxicidad del oxígeno
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
 
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz1317.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
17.aerosolterapia en vm lobitoferoz13
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Aerosolterapia
AerosolterapiaAerosolterapia
Aerosolterapia
 
Exposicion Oxigenoterapia
Exposicion OxigenoterapiaExposicion Oxigenoterapia
Exposicion Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similar a Oxigenoterapia.pptx

Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
liisadejonas
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
Mariela Rodriguez
 
Oxigenoterpia
OxigenoterpiaOxigenoterpia
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
BrandonVelarde2
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
daniyalejandro
 
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clases
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clasesOxigenoterapia introduccion para tareas o clases
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clases
KevinGodoy32
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
solnaciente2013
 
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxiOxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Omar Guillermo Guillermo Henriquez
 
Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009
gueste777f7
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdfGUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
AkellayBecerra
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Silvana Star
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Blanca Leonides
 
2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia
Katerine Renteria
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Salvador Morgado
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
VanesaCarrera5
 
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptxEXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
monicaramirez305394
 
REVISIÓN OXIGENOTERAPIA
REVISIÓN OXIGENOTERAPIAREVISIÓN OXIGENOTERAPIA
REVISIÓN OXIGENOTERAPIA
SamyZorayaPariArias
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Marco Romero
 

Similar a Oxigenoterapia.pptx (20)

Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
 
Oxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdfOxigenoterapia.pdf
Oxigenoterapia.pdf
 
Oxigenoterpia
OxigenoterpiaOxigenoterpia
Oxigenoterpia
 
Oxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptxOxigenoterapia.pptx
Oxigenoterapia.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clases
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clasesOxigenoterapia introduccion para tareas o clases
Oxigenoterapia introduccion para tareas o clases
 
Oxigenoterapia clase2
Oxigenoterapia  clase2Oxigenoterapia  clase2
Oxigenoterapia clase2
 
Oxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxiOxigenoterapia 2 sami xxi
Oxigenoterapia 2 sami xxi
 
Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009Oxigenoterapia 2009
Oxigenoterapia 2009
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdfGUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia2. Oxigenoterapia
2. Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
 
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptxEXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
 
REVISIÓN OXIGENOTERAPIA
REVISIÓN OXIGENOTERAPIAREVISIÓN OXIGENOTERAPIA
REVISIÓN OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Oxigenoterapia.pptx

  • 1. OXIGENOTERAPIA Aporte artificial de oxígeno (O2) en el aire inspirado, por encima de la concentración de oxígeno normal (>21%). El o2 se debe considerar como fármaco, por lo que requiere indicación médica. Los objetivos específicos son: ● Corregir hipoxia ● Disminuir los síntomas asociados a hipoxemia crónica ● Disminuir la carga de trabajo que aporta la hipoxemia al sistema cardiopulmonar ● Aumentar tolerancia al ejercicio Objetivo General  Mantener una adecuada oxigenación a los tejidos minimizando el trabajo cardiopulmonar.
  • 2. Conceptos Básicos Hipoxemia Deficiencia de o2 en la Sangre Arterial PaO2 <60 mmHg = SPO2 < 90%. Hipoxia Deficiencia de O2 en los tejidos Hipercapnia Acumulación de CO2 en el Torrente Sanguíneo FIO2: Fracción inspirada de O2, siendo la concentración o porción de O2 en la mezcla del aire inspirado. Oxígeno: Es un gas que todo cuerpo necesita para funcionar de manera correcta, las células lo necesitan para producir energía. La corrección de la hipoxemia  Elevando los niveles de oxígeno en alvéolos y sangre, fácil de medir y registrar mediante la oximetría de pulso.  Disminuir la carga del sistema de compensación manifestado por aumento de ventilación y gasto.
  • 3. a) Dificultad e insuficiencia respiratoria Presencia de signos y síntomas de un patrón respiratorio anormal:  Aleteo Nasal  Taquipnea  Retracciones De La Pared Torácica  Estridor  Quejido  Disnea  Sibilancias Valoración del paciente e indicaciones
  • 4. Pulsioximetría Mide la saturación de la oxihemoglobina (SaO2), se deben tener en cuenta algunas consideraciones: 1. Puede variar según el ph sanguíneo. 2. Se sobrevalora en intoxicaciones por monóxido de carbono y en la metahemoglobinemia, pues la medición es mayor que el valor real. 3. Un paciente con hipercapnia grave por insuficiencia ventilatoria puede tener valores normales en la pulsioximetría si recibe oxigenoterapia suplementaria. Insuficiencia respiratoria Aguda (IRa) Incapacidad de los pulmones para aportar el oxígeno suficiente (IR hipóxica) o para eliminar el CO2 (IR ventilatoria). Estos signos y síntomas pueden medirse y compararse mediante escalas(inspección y exploración)
  • 5. b) Indicaciones de oxigenoterapia.  Hipoxemia aguda y crónica (PaO2 50mmHg),  Insuficiencia respiratoria tipo II (hipoxia e hipercapnia: presión arterial de O2 50mmHg),  Aumento del trabajo respiratorio y posibilidad de agotamiento, con disminución progresiva de la SaO2.  Durante y después de la Reanimación cardiopulmonar.  Bajo gasto cardíaco y acidosis metabólica.  Disnea sin hipoxemia.  Después de una intervención quirúrgica, dependiendo de la recomendación del equipo quirúrgico.  Tratamiento del neumotórax. Precauciones y peligros en el suplemento de oxígeno  Toxicidad del Oxígeno: Determinada por alta PaO2 y largo tiempo de exposición al gas.  Hipoventilación inducida: El riesgo se eleva cuando la PaCO2 es mayor de 50 mmHg.  Retinopatía en prematuros. Necrosis de vasos sanguíneos de la retina ante la exposición a altos niveles de oxígeno.  Displasia broncopulmonar (DBP) Desarrollo epitelial celular fibroblástico y granular, un incremento en la síntesis de colágeno
  • 6.
  • 8. EQUIPOS DE BAJO FLUJO CÁNULAS NASALES Consiste en 2 vástagos de textura suave, unidas a una línea de oxígeno. 3 litros por minuto. Existen niveles de O2 recomendados para su administración dependiendo de la edad del paciente:  De 0.5 -1 l/min en neonatos  De 0.25 – 2.5 l/min para niños. Modo de empleo  Se conecta a una línea de O2 al flujómetro  Se selecciona el flujo deseado  Se introducen los vástagos en las fosas nasales del px.  Se coloca la línea detrás de sus orejas.  Se ajusta la pestaña de fijación para asegurar una buena colocación. No proporciona la totalidad del gas inspirado y parte del volumen inspirado es tomado del medo ambiente.  Cánula nasal  Máscara simple  Máscara con reservorio con reinhalación parcial  Máscara con reservorio sin reinhalación
  • 9. Características:  Distintas formas de vástagos  Ligeras y confortables  Pueden administrar hasta 6 lpm de O2  No requiere humidificación  Pueden usar bajos flujos en niños Contraindicaciones:  Paciente con obstrucción nasal  La concentración de O2 depende de la vía aérea.
  • 10. MASCARILLA SIMPLE Peso ligero y desechable que aumenta la FIO2 dado por el reservorio disponible que cubre la nariz y boca. El O2 se entrega de igual forma que con la cánula nasal, con flujos de 5 a 12 l/min. Precauciones de uso:  No dejar la mascarilla cubriendo los ojos por que puede haber riesgo de ulcera corneal  Evaluar frecuentemente la saturación del niño  Revisar el acodamiento de las conexiones  Revisar el flujómetro y los litros de oxigeno indicados.  Cambiar el sistema completo cada 24 horas
  • 11. MASCARILLA DE RESERVORIO CON REINHALACIÓN PARCIAL Es una simple mascarilla con la adición de una bolsa de depósito de 600 a 800 ml ubicado bajo el mentón del paciente. El flujo de O2 (8 a 15 l/min) se administra junto a un humidificador de burbujas el cual mantiene el deposito o bolsa a la mitad de su capacidad, mezclando O2 de la máscara y del depósito del reservorio. Reinspiracion parcial:  El primer tercio del gas espirado entra en la bolsa de depósito.  Este es gas del reservorio anatómico, con alto contenido de O2 y bajo CO2.  A medida que se rellena el deposito con el flujo de O2 en el primer tercio de la espiración, el restante gas es exhalado por los puertos de la mascarilla.
  • 12. Precauciones de uso:  Evitar que la mascarilla quede presionando los globos oculares, riesgo de producir úlceras cornéales.  Mantener siempre la bolsa llena con un flujo de oxígeno entre 5 – 10 litros por minuto.  Vigilar que las conexiones no se acoden.  Realizar controles periódicos de saturación o gases arteriales según la indicación.  Mantener al paciente con vía aérea permeable, libre de secreciones y en posición semisentado.  No llenar con exceso de agua el humidificador.  No usar por más de 4 horas, porque podrían provocar retención de CO2  Verificar que las válvulas queden bien ubicadas en su sitio para lograr la concentración esperada de Oxígeno (95%)
  • 13. MASCARILLA DE RESERVORIO SIN REINHALACIÓN Este tipo de mascarilla incorpora válvulas unidireccionales sobre los puertos laterales y sobre la bolsa de depósito. Las válvulas ubicadas sobre los puertos laterales limitan el arrastre del aire ambiental, los dispositivos actualmente sólo usan una válvula, para permitir que el aire entre más fácilmente en el caso que el flujo de gas sea desconectado de manera inadvertida.  El flujo de O2 debe establecerse de manera que la bolsa del depósito no colapse durante la inspiración.  Se requiere un flujo entre 10 a 15 L/min. para evitar reinhalar CO2.  La FIO2 aportada se acepta que va desde 60% a 80%  El uso de este tipo de mascarilla se debe reservar para un corto plazo cuando se desea aportar una FIO2 lo más alta posible en un paciente sin daño pulmonar crónico
  • 14. EQUIPOS DE ALTO FLUJO No proporciona un flujo total de gas suficiente para proporcionar la totalidad del gas inspirado, es decir, el paciente solo respira el gas suministrado por el sistema. Ej.: máscara con sistema Venturi. MASCARILLA TIPO VENTURI: Permite aportar FiO2 preestablecias mediante un dispositivo de ventana o unos adaptadores por colores, pudiéndose aportar hasta concentraciones del 60% con flujos de 2 a 15L/min. El flujo se administra según la FiO2 que se pretenda.
  • 15. Tienda de traqueostomía. Es un dispositivo de plástico que se ajusta alrededor de los pacientes con traqueotomía. Equipo necesario:  Máscara o tienda  Alargadera corrugada  Sistema Venturi  Alargadera lisa  Humidificador  Flujómetro  Fuente de oxígeno. Ventajas:  Proporciona humidificación  Oxigenación y un cómodo acceso a la vía respiratoria.  Es fácil de instalar, ligera, desechable y transparente.
  • 16. Retirar el Equipo de Alto Flujo ¿Cuándo se tiene que pasar a otro soporte respiratorio? Se han descrito como predictores de fracaso en bronquiolitis: 1. Mantenimiento o empeoramiento de la puntuación en la escala gravedad tras la primera hora de tratamiento. 2. Mantenimiento de la frecuencia respiratoria tras la primera hora. Además: 1. Signos de alerta temprana: alteración de la conciencia, pérdida de confort, aumento de la dificultad respiratoria… 2. Pruebas complementarias alteradas: gasometría, imagen…  Para el destete primero se disminuye el FiO2, manteniendo el flujo  Después se descendiende el flujo, guiados por el trabajo respiratorio y la pulsioximetría, hasta retirarlo cuando permanece estable con 4L/min (lactantes pequeños con flujos menores 2L/min).  Normalmente hay un periodo transicional con cánulas nasales a bajo flujo, hasta la retirada total de la oxigenoterapia.