SlideShare una empresa de Scribd logo
¿A QUIÉN DEBO ASCENDER EN LA EMPRESA?

                               Es lamentable que existan casos en los que un
                               empleado ascienda en la empresa debido casi
                               exclusivamente a su suerte y a sus influencias
                               y relaciones, puesto que llega a ser un
                               Gerente o Director con una alta "Resistencia
                               al cambio" y que "mata los liderazgos",
                               ocasionando que se dificulte muchísimo el
                               desarrollo de una verdadera cultura de
innovación y que facilite la obtención de un elevado índice de rotación de
personal (esto último debido a la inconformidad de los empleados frente a
las actitudes y comportamientos de sus dirigentes); todo esto entre muchas
otras cosas más.



              RAZONES POR LAS QUE UNA EMPRESA
              DEBERÍA ASCENDER A UN EMPLEADO
      Por el nivel de conocimiento del empleado (proveniente de la
      educación formal y no formal, y de la práctica de ser autodidacta)
      que le forman una base sólida para desarrollarse en la empresa.

      Que el empleado no solo tenga el conocimiento necesario, sino que
      haya obtenido un título de educación superior que asegure que haya
      aprobado satisfactoriamente sus estudios.

      Por el alto sentido de pertenencia a la empresa que obtiene el
      empleado, que lo hace dar lo "mejor de sí" en el trabajo.

      La rapidez en que la experiencia ganada con el día a día y el
      conocimiento base proveniente de la educación formal y no formal (y
también la proveniente de la práctica de ser autodidacta), se
combinan en el empleado para mejorar notablemente su desempeño
y para ganar la auto-confianza necesaria para desarrollar su
liderazgo.

Un notable y efectivo desarrollo inicial del liderazgo del empleado.
Sólo como observación, en esto hay que tomar en cuenta que la
formación continua que brinde la empresa al empleado, influirá
mucho en el estilo de liderazgo que éste, finalmente, desarrolle. (vea:
http://bit.ly/ceAAlv).

El alto nivel de proactividad que posea el empleado (aunque esto
bien podría ser considero dentro de lo descrito en el númeral 5), que
lo hace ser altamente propositivo y, debido a su conocimiento y la
experiencia ganada con el día a día, altamente acertado en lo que
propone.

Más contenido relacionado

Similar a ¿A quién debo ascender en la empresa?

Ensayo de los malos jefes
Ensayo de los malos jefesEnsayo de los malos jefes
Ensayo de los malos jefes
bere201991
 
Por qué las empresas deben invertir más en capacitación en gestión
Por qué las empresas deben invertir más en capacitación en gestiónPor qué las empresas deben invertir más en capacitación en gestión
Por qué las empresas deben invertir más en capacitación en gestión
GERENS
 
Un estilo de dirección basado en el desarrollo de los colaboradores
Un estilo de dirección basado en el desarrollo de los colaboradoresUn estilo de dirección basado en el desarrollo de los colaboradores
Un estilo de dirección basado en el desarrollo de los colaboradores
Javier Foncillas
 
Articulo Computerworld
Articulo ComputerworldArticulo Computerworld
Articulo Computerworld
Antonio Alemán Torres
 
Version word articulo revista cio
Version word articulo revista cioVersion word articulo revista cio
Version word articulo revista cio
Antonio Alemán Torres
 
El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefes
Moonsee P'c
 
El_impacto_de_la_rotación_de_personal_
El_impacto_de_la_rotación_de_personal_El_impacto_de_la_rotación_de_personal_
El_impacto_de_la_rotación_de_personal_
Brenda Manjarrez
 
Empowermet neyda mora
Empowermet neyda moraEmpowermet neyda mora
Empowermet neyda mora
neydamora28
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
lauraorrego123
 
Tema 2.5 induccion
Tema 2.5 induccionTema 2.5 induccion
Tema 2.5 induccion
AliciaLen4
 
Mba ensayo con fundamento en la lectura de j. sterling livinston. “pigmalion ...
Mba ensayo con fundamento en la lectura de j. sterling livinston. “pigmalion ...Mba ensayo con fundamento en la lectura de j. sterling livinston. “pigmalion ...
Mba ensayo con fundamento en la lectura de j. sterling livinston. “pigmalion ...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Profesionalizando la organización - Pymes en Crecimiento
Profesionalizando la organización - Pymes en CrecimientoProfesionalizando la organización - Pymes en Crecimiento
Profesionalizando la organización - Pymes en Crecimiento
Facundo Gabriel Penna
 
Directivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimientoDirectivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimiento
ROBERTOCHAVEZLOPEZ
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
Ana201200854
 
El inaceptable costo de los malos jefes.
El inaceptable costo de los malos jefes.El inaceptable costo de los malos jefes.
El inaceptable costo de los malos jefes.
Irizitha Carreon Rangel
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdfHERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
CeliaUNOCCCONTRERAS1
 
El desafío del ejecutivo ideal para su cultura ideal
El desafío del ejecutivo ideal para su cultura idealEl desafío del ejecutivo ideal para su cultura ideal
El desafío del ejecutivo ideal para su cultura ideal
HEAD HUNTERS PERÚ
 
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
Alejandro Garrido Caballero
 
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputer
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputerQuiros haydeé actividad9_caso_falconcomputer
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputer
Haydee0604
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
JuniceGarcia
 

Similar a ¿A quién debo ascender en la empresa? (20)

Ensayo de los malos jefes
Ensayo de los malos jefesEnsayo de los malos jefes
Ensayo de los malos jefes
 
Por qué las empresas deben invertir más en capacitación en gestión
Por qué las empresas deben invertir más en capacitación en gestiónPor qué las empresas deben invertir más en capacitación en gestión
Por qué las empresas deben invertir más en capacitación en gestión
 
Un estilo de dirección basado en el desarrollo de los colaboradores
Un estilo de dirección basado en el desarrollo de los colaboradoresUn estilo de dirección basado en el desarrollo de los colaboradores
Un estilo de dirección basado en el desarrollo de los colaboradores
 
Articulo Computerworld
Articulo ComputerworldArticulo Computerworld
Articulo Computerworld
 
Version word articulo revista cio
Version word articulo revista cioVersion word articulo revista cio
Version word articulo revista cio
 
El inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefesEl inaceptable costo de los malos jefes
El inaceptable costo de los malos jefes
 
El_impacto_de_la_rotación_de_personal_
El_impacto_de_la_rotación_de_personal_El_impacto_de_la_rotación_de_personal_
El_impacto_de_la_rotación_de_personal_
 
Empowermet neyda mora
Empowermet neyda moraEmpowermet neyda mora
Empowermet neyda mora
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Tema 2.5 induccion
Tema 2.5 induccionTema 2.5 induccion
Tema 2.5 induccion
 
Mba ensayo con fundamento en la lectura de j. sterling livinston. “pigmalion ...
Mba ensayo con fundamento en la lectura de j. sterling livinston. “pigmalion ...Mba ensayo con fundamento en la lectura de j. sterling livinston. “pigmalion ...
Mba ensayo con fundamento en la lectura de j. sterling livinston. “pigmalion ...
 
Profesionalizando la organización - Pymes en Crecimiento
Profesionalizando la organización - Pymes en CrecimientoProfesionalizando la organización - Pymes en Crecimiento
Profesionalizando la organización - Pymes en Crecimiento
 
Directivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimientoDirectivo de alto rendimiento
Directivo de alto rendimiento
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
El inaceptable costo de los malos jefes.
El inaceptable costo de los malos jefes.El inaceptable costo de los malos jefes.
El inaceptable costo de los malos jefes.
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdfHERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
 
El desafío del ejecutivo ideal para su cultura ideal
El desafío del ejecutivo ideal para su cultura idealEl desafío del ejecutivo ideal para su cultura ideal
El desafío del ejecutivo ideal para su cultura ideal
 
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2GESTIÓN EMPRESARIAL 2
GESTIÓN EMPRESARIAL 2
 
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputer
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputerQuiros haydeé actividad9_caso_falconcomputer
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputer
 
Recursos Humanos
Recursos HumanosRecursos Humanos
Recursos Humanos
 

Más de Mario Alfredo Campos

Y LA PALABRA DEL AÑO ES: ¡INNOVACIÓN! … pero… ¿Es solamente moda ó “trasciend...
Y LA PALABRA DEL AÑO ES: ¡INNOVACIÓN! … pero… ¿Es solamente moda ó “trasciend...Y LA PALABRA DEL AÑO ES: ¡INNOVACIÓN! … pero… ¿Es solamente moda ó “trasciend...
Y LA PALABRA DEL AÑO ES: ¡INNOVACIÓN! … pero… ¿Es solamente moda ó “trasciend...
Mario Alfredo Campos
 
Antes de emprender un negocio...¡Cuidado!
Antes de emprender un negocio...¡Cuidado!Antes de emprender un negocio...¡Cuidado!
Antes de emprender un negocio...¡Cuidado!
Mario Alfredo Campos
 
Factores psicologicos de la entrevista de trabajo. Lo que usted, como entrevi...
Factores psicologicos de la entrevista de trabajo. Lo que usted, como entrevi...Factores psicologicos de la entrevista de trabajo. Lo que usted, como entrevi...
Factores psicologicos de la entrevista de trabajo. Lo que usted, como entrevi...
Mario Alfredo Campos
 
El problema de la superpoblación
El problema de la superpoblaciónEl problema de la superpoblación
El problema de la superpoblación
Mario Alfredo Campos
 
Sobre las redes sociales y social media
Sobre las redes sociales y social mediaSobre las redes sociales y social media
Sobre las redes sociales y social media
Mario Alfredo Campos
 
Introducción a los aspectos a tomar en cuenta para exportar a la Unión Europea
Introducción a los aspectos a tomar en cuenta para exportar a la Unión EuropeaIntroducción a los aspectos a tomar en cuenta para exportar a la Unión Europea
Introducción a los aspectos a tomar en cuenta para exportar a la Unión Europea
Mario Alfredo Campos
 
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Indicadores de la situacion social y economica actual de El SalvadorIndicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Mario Alfredo Campos
 

Más de Mario Alfredo Campos (7)

Y LA PALABRA DEL AÑO ES: ¡INNOVACIÓN! … pero… ¿Es solamente moda ó “trasciend...
Y LA PALABRA DEL AÑO ES: ¡INNOVACIÓN! … pero… ¿Es solamente moda ó “trasciend...Y LA PALABRA DEL AÑO ES: ¡INNOVACIÓN! … pero… ¿Es solamente moda ó “trasciend...
Y LA PALABRA DEL AÑO ES: ¡INNOVACIÓN! … pero… ¿Es solamente moda ó “trasciend...
 
Antes de emprender un negocio...¡Cuidado!
Antes de emprender un negocio...¡Cuidado!Antes de emprender un negocio...¡Cuidado!
Antes de emprender un negocio...¡Cuidado!
 
Factores psicologicos de la entrevista de trabajo. Lo que usted, como entrevi...
Factores psicologicos de la entrevista de trabajo. Lo que usted, como entrevi...Factores psicologicos de la entrevista de trabajo. Lo que usted, como entrevi...
Factores psicologicos de la entrevista de trabajo. Lo que usted, como entrevi...
 
El problema de la superpoblación
El problema de la superpoblaciónEl problema de la superpoblación
El problema de la superpoblación
 
Sobre las redes sociales y social media
Sobre las redes sociales y social mediaSobre las redes sociales y social media
Sobre las redes sociales y social media
 
Introducción a los aspectos a tomar en cuenta para exportar a la Unión Europea
Introducción a los aspectos a tomar en cuenta para exportar a la Unión EuropeaIntroducción a los aspectos a tomar en cuenta para exportar a la Unión Europea
Introducción a los aspectos a tomar en cuenta para exportar a la Unión Europea
 
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Indicadores de la situacion social y economica actual de El SalvadorIndicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
Indicadores de la situacion social y economica actual de El Salvador
 

Último

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
JUAN CARLOS KLENNER BRICEÑO
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 

Último (20)

PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisionesFases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
Fases del Proceso Administrativo en la teoria de decisiones
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 

¿A quién debo ascender en la empresa?

  • 1. ¿A QUIÉN DEBO ASCENDER EN LA EMPRESA? Es lamentable que existan casos en los que un empleado ascienda en la empresa debido casi exclusivamente a su suerte y a sus influencias y relaciones, puesto que llega a ser un Gerente o Director con una alta "Resistencia al cambio" y que "mata los liderazgos", ocasionando que se dificulte muchísimo el desarrollo de una verdadera cultura de innovación y que facilite la obtención de un elevado índice de rotación de personal (esto último debido a la inconformidad de los empleados frente a las actitudes y comportamientos de sus dirigentes); todo esto entre muchas otras cosas más. RAZONES POR LAS QUE UNA EMPRESA DEBERÍA ASCENDER A UN EMPLEADO Por el nivel de conocimiento del empleado (proveniente de la educación formal y no formal, y de la práctica de ser autodidacta) que le forman una base sólida para desarrollarse en la empresa. Que el empleado no solo tenga el conocimiento necesario, sino que haya obtenido un título de educación superior que asegure que haya aprobado satisfactoriamente sus estudios. Por el alto sentido de pertenencia a la empresa que obtiene el empleado, que lo hace dar lo "mejor de sí" en el trabajo. La rapidez en que la experiencia ganada con el día a día y el conocimiento base proveniente de la educación formal y no formal (y
  • 2. también la proveniente de la práctica de ser autodidacta), se combinan en el empleado para mejorar notablemente su desempeño y para ganar la auto-confianza necesaria para desarrollar su liderazgo. Un notable y efectivo desarrollo inicial del liderazgo del empleado. Sólo como observación, en esto hay que tomar en cuenta que la formación continua que brinde la empresa al empleado, influirá mucho en el estilo de liderazgo que éste, finalmente, desarrolle. (vea: http://bit.ly/ceAAlv). El alto nivel de proactividad que posea el empleado (aunque esto bien podría ser considero dentro de lo descrito en el númeral 5), que lo hace ser altamente propositivo y, debido a su conocimiento y la experiencia ganada con el día a día, altamente acertado en lo que propone.