SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro. 
Decanato de Post grado. 
Maestria en Gerencia y Liderazgo en Educación. 
EL EMPOWERMENT. 
Abg. María Parra. 
Presentado por: 
Licda. Neyda Mora. 
V-15,921,659. 
Mérida, noviembre 2014
ORIGEN 
Es en los años 90 cuando surge una modalidad de Gerencia llamada EMPOWERMENT, 
OR selt-diret. Anteriormente Existía el trabajo en equipo en diversas modalidades, a 
través de círculos de calidad, grupos de desarrollo A la práctica del espíritu de pertinencia 
y se fue aprendiendo a trabajar en equipo; lo que generó un mejor clima entre los 
empleados Lo que conllevó De esta forma Surgen los equipos autodirigidos con mayor o 
menor autonomía, siempre con misiones y conclusiones que dependían de la aprobación 
de los directivos. En consecuencia El cambio cultural supone modificaciones en las 
creencias y valores compartidos, lo que hace reconsiderar el status del empleado Ahora 
bien En la actualidad viene considerándose al empleado como una pieza clave dentro de 
una organización, hasta el punto que se ha denominado CAPITAL HUMANO. De manera 
que, la introducción de nuevos valores dentro del desarrollo de una organización, 
significa pensar en la noción de la calida de vida, no solo material, sino también como 
reflejo de las relaciones sociales entre los seres humanos
GESTIÓN MODERNA DE LA 
ADMINISTRACIÓN ¨ EMPOWERMENT 
¨ Se refiere a una ESTRATEGIA más avanzada denominada EMPOWERMENT Plus. A 
este tipo de gestión es lo que se llama en pleno Siglo XXI “el poder compartido” De 
manera que Las organizaciones se ven obligadas a realizar actividades y funciones 
lógicas aplicando habilidades y técnicas para cumplir sus metas y objetivos. Estas 
deben ser conocidas por aquellos empleados responsables, que tengan funciones 
claves dentro de la empresa, de las que dependa el desarrollo exitoso de la 
organización. CALIDAD TOTAL PARA MEJORAR LOS PROCESOS Y EL RENDIMIENTO 
DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
MODELO DE LIDERAZGO PARA EL 
En los actuales momentos se requiere de un nuevo modelo de líder para construir 
una empresa de clase mundial. Se desplaza del “poder de la posición hacia el “poder 
de la gente ” 
Aplicación con efectividad del Empowerment. 
Concentrarse en la formulación de nuevas visiones y el entrenamiento de equipos 
de configuración de una cultura que sustente la excelencia. 
Alto desempeño, para movilizar el poder latente de la gente en la organización 
Organización plana y flexible 
Cultura Participativa, inspirada, creativa y sensible 
Liderazgo para el Empowerment 
Responsabilidad descentralizada y participación del poder. 
Equipos de colaboración, alta tecnología y redes de comunicación
. PRINCIPIOS DEL EMPOWERMENT 
ASIGNAR RESPONSABILIDADES EN LAS DIVERSAS LABORES A REALIZAR ASIGNAR 
AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD SOBRE SUS ACTIVIDADES FACILITAR 
CAPACITACIONES NECESARIAS PARA QUE SE ALCANCEN LOS ESTÁNDARES DE 
CALIDAD PROVEER RETROALIMENTACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO DEFINIR 
ESTÁNDARES DE EXCELENCIA PROVEER LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO 
NECESARIO COLABORAR CON DIGNIDAD Y RESPETO CONFIAR TOTALMENTE EN LOS 
EMPLEADOS DEJAR ESPACIOS PARA EL PROCESO RECONOCER OPORTUNIAMENTE 
LOS LOGROS ALCANZADOS
BARRERAS PARA LA 
IMPLEMENTACIÓN DEL 
EMPOWERMENT 
ESFUERZO DE LAS PERSONAS. 
CLARA LA VISIÓN DEL PROYECTO. 
COMPLEJIDAD DEL PROYECTO. 
VENTAJAS COMPARATIVAS
Proceso Estratégico. 
Relación de Socios Organizaciones, 
Aumenta confianza , responsabilidad, autoridad y 
compromiso servir cliente
Factores que afectan el 
Empowerment 
No es Creativo Enfermo Baja Autoestima Entorno Limitado No tiene Control 
Frustrado Pesimista
BENEFICIOS DEL EMPOWERMENT 
Satisfacción 
Confianza 
Responsabilidad 
Autoridad 
Compromiso 
Creatividad 
Disminución 
Confianza 
Comunicación y relación del personal 
Entusiasmo 
Actitud + 
AUMENTO 
Organización mas rentable gracias a tener clientes mas 
satisfechos y personas mas contentas y comprometidas 
El personal se siente competente ,se considera eficaz e integrado 
(a) en la organización alineándose con la estrategia, van 
asumiendo la delegación que le han entregando sus superiores
Características de Equipos con 
Empowermet: 
Se comparten el liderazgo y las tareas 
administrativas 
Los miembros tienen facultad para 
evaluar y mejorar la calidad del 
desempeño y el proceso de información . 
El equipo proporciona ideas para la 
estrategia de negocios . 
Son comprometidos flexibles y creativos 
Coordinan e intercambian con otros equipos y 
organizaciones 
Se mejora la honestidad las relaciones 
con los demás y la confianza. 
Tienen una actitud positiva y son 
entusiastas.
EMPOWERMET UTILIZADO PARA GERENCIAR 
Aptitud positiva 
Compañerismo 
Amistad 
Compromiso 
Eficiencia 
Equipo de trabajo 
Responsabilidad 
Aplica Empowerment pero debes Delegar 
Escuchar 
Agradecer 
Resultados Satisfactorios
Factores que impulsa al fracaso 
del Empowerment 
(cambios) Incumplimiento de normas Cambios radicales 
• Falta de 
• Comunicación. 
• Objetivos. 
• Deberes. 
• Campo de 
• Acción con 
• Limitaciones. 
• Delegar funciones. 
• No saber distribuir 
• Responsabilidades. 
• Exigir mas de lo normal .
Implementación del 
Emporwerment 
Diseño de Objetivos y responsabilidades Cultura organizacional Relaciones 
interpersonales Selección De personal Equipos Auto dirigidos Visión de la 
organización Requisitos
Pasos para la Implementación del 
Emporwerment 
• Cultura organizacional Determinar talento Nuevas tecnologías Oportunidades 
Informar Facultar. 
• Paso #1 Preparar bases sólidas. 
• Control Talentos Información Explorar Obstáculos Responsabilidades. 
• Paso #2 Barreras al Facultar Integración del capital humano hacia el Empowerment La 
disciplina Las relaciones El compromiso
Sabías que…. 
El EMPOWERMENT 
No es Anarquía en una empresa Solo existe Cuando los empleados pueden 
tomar las iniciativas acordes con las directrices de la organización. Sienten 
que pueden hacer por la organización y lo hacen sin temor. Sin embargo 
Esta estrategia crea reserva en algunos GERENTES. Piensan que sus 
empleados no están preparados para la nueva misión Ahora bien Al 
principio se cedió o simuló ceder poder a los empleados ¨ seleccionados ¨ 
por equipos de personas presuntamente calificados por los GERENTES de 
la misma empresa .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de induccion,,
Proceso de induccion,,Proceso de induccion,,
Proceso de induccion,,
vmsol
 
Ensayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humano
fsanchezplc
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
angelicaae
 
Capacitación laboral y desarrollo de los empleados
Capacitación laboral y desarrollo de los empleadosCapacitación laboral y desarrollo de los empleados
Capacitación laboral y desarrollo de los empleados
Grecia Rodriguez
 
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla GarcíaResolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
JAIME CHINCHILLA GARCÍA
 
Inventario de recursos humanos
Inventario de recursos humanosInventario de recursos humanos
Inventario de recursos humanos
Jenni1117
 
Enriquecimiento del puesto
Enriquecimiento del puestoEnriquecimiento del puesto
Enriquecimiento del puestoUCV
 
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboralU3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
Alejandra Martinez
 
Ensayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanosEnsayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanosIlianaSalinas
 
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBODesarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Arlin Lucio
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personalMilagrosperez
 
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivasReclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
dapamaal
 
La oferta y la demanda de rr.hh
La oferta y la demanda de rr.hhLa oferta y la demanda de rr.hh
La oferta y la demanda de rr.hhSttuby
 
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALKaterine Zuluaga
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humanomayraC22
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de induccion,,
Proceso de induccion,,Proceso de induccion,,
Proceso de induccion,,
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Ensayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento HumanoEnsayo - Gestión del Talento Humano
Ensayo - Gestión del Talento Humano
 
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOSENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
 
Capacitación laboral y desarrollo de los empleados
Capacitación laboral y desarrollo de los empleadosCapacitación laboral y desarrollo de los empleados
Capacitación laboral y desarrollo de los empleados
 
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla GarcíaResolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
 
Inventario de recursos humanos
Inventario de recursos humanosInventario de recursos humanos
Inventario de recursos humanos
 
Enriquecimiento del puesto
Enriquecimiento del puestoEnriquecimiento del puesto
Enriquecimiento del puesto
 
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboralU3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
U3 ppt 5 planeacion y pronostico de la fuerza laboral
 
Ensayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanosEnsayo de recursos humanos
Ensayo de recursos humanos
 
Desarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBODesarrollo Organizacional de BIMBO
Desarrollo Organizacional de BIMBO
 
Trabajo empowerment
Trabajo empowermentTrabajo empowerment
Trabajo empowerment
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
 
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivasReclutamiento y selección de personal diapositivas
Reclutamiento y selección de personal diapositivas
 
Reclutamiento de personal
Reclutamiento de personalReclutamiento de personal
Reclutamiento de personal
 
La oferta y la demanda de rr.hh
La oferta y la demanda de rr.hhLa oferta y la demanda de rr.hh
La oferta y la demanda de rr.hh
 
Diseño de cargos
Diseño de cargosDiseño de cargos
Diseño de cargos
 
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONALRESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
RESUMEN DE CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 

Destacado

10 reglas-para-el-empowerment
10 reglas-para-el-empowerment10 reglas-para-el-empowerment
10 reglas-para-el-empowerment
Ana Vanessa
 
Enfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingenieríaEnfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingenieríaTato Fa
 
Teorías Administrativas ( Comentarios)
Teorías Administrativas ( Comentarios)Teorías Administrativas ( Comentarios)
Teorías Administrativas ( Comentarios)Natalia Rosas
 
Proceso de inserción de los estudiantes en la
Proceso de inserción de los estudiantes en laProceso de inserción de los estudiantes en la
Proceso de inserción de los estudiantes en lapainfeat
 
Reingenieria
Reingenieria Reingenieria
Reingenieria ESPEA
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
UGM NORTE
 
Infografia reingenieria
Infografia reingenieriaInfografia reingenieria
Infografia reingenieria
Sheny Miranda
 
Saber como rediseñar
Saber como rediseñarSaber como rediseñar
Saber como rediseñarcinthyak
 
Práctica unidad v
Práctica unidad vPráctica unidad v
Práctica unidad v
Delia Delacruz
 
Procesos peligrosos
Procesos peligrososProcesos peligrosos
Procesos peligrosos
Dalver Parra
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
german.ramirez
 
Reingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Reingenieria de Procesos y Diseño OrganizacionalReingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Reingenieria de Procesos y Diseño OrganizacionalAlexander Fernandez
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
Renzo Bass
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieriaorlockac
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Despacho de mercancias
Despacho de mercanciasDespacho de mercancias
Despacho de mercanciasclaucalderon
 

Destacado (20)

10 reglas-para-el-empowerment
10 reglas-para-el-empowerment10 reglas-para-el-empowerment
10 reglas-para-el-empowerment
 
Presentacion reingenieria
Presentacion reingenieriaPresentacion reingenieria
Presentacion reingenieria
 
Enfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingenieríaEnfoque de la reingeniería
Enfoque de la reingeniería
 
Teorías Administrativas ( Comentarios)
Teorías Administrativas ( Comentarios)Teorías Administrativas ( Comentarios)
Teorías Administrativas ( Comentarios)
 
Proceso de inserción de los estudiantes en la
Proceso de inserción de los estudiantes en laProceso de inserción de los estudiantes en la
Proceso de inserción de los estudiantes en la
 
Reingenieria
Reingenieria Reingenieria
Reingenieria
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Infografia reingenieria
Infografia reingenieriaInfografia reingenieria
Infografia reingenieria
 
PROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOSPROCESOS COGNITIVOS
PROCESOS COGNITIVOS
 
Saber como rediseñar
Saber como rediseñarSaber como rediseñar
Saber como rediseñar
 
Práctica unidad v
Práctica unidad vPráctica unidad v
Práctica unidad v
 
Procesos peligrosos
Procesos peligrososProcesos peligrosos
Procesos peligrosos
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Reingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Reingenieria de Procesos y Diseño OrganizacionalReingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
Reingenieria de Procesos y Diseño Organizacional
 
reingenieria
reingenieriareingenieria
reingenieria
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Despacho de mercancias
Despacho de mercanciasDespacho de mercancias
Despacho de mercancias
 

Similar a Empowermet neyda mora

Enpowerment
EnpowermentEnpowerment
Enpowerment
Doris Molero
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Emosane Esther
 
Business magazine
Business magazineBusiness magazine
Business magazine
Nayangel Linares
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdfHERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
CeliaUNOCCCONTRERAS1
 
Presentacion empowerment
Presentacion empowermentPresentacion empowerment
Presentacion empowermentadolfop692
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
lauraorrego123
 
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENTHarakanova
 
Cambio organizacional y coaching.
Cambio organizacional y coaching. Cambio organizacional y coaching.
Cambio organizacional y coaching.
Talentia Gestio
 
Cursobasicoliderazgoyempowerment
CursobasicoliderazgoyempowermentCursobasicoliderazgoyempowerment
Cursobasicoliderazgoyempowerment
esgar1989
 
Guerra M Cecilia.Analisis paradoja
Guerra M Cecilia.Analisis  paradoja Guerra M Cecilia.Analisis  paradoja
Guerra M Cecilia.Analisis paradoja
mceciliagm1
 
4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment123mayrapaola
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
Roberto Espinoza
 
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformarLiderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformarBernardo Vargas
 
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al NegocioLa OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negociostratega
 
Elaboración de una propuesta de implementación de empoderamiento en una organ...
Elaboración de una propuesta de implementación de empoderamiento en una organ...Elaboración de una propuesta de implementación de empoderamiento en una organ...
Elaboración de una propuesta de implementación de empoderamiento en una organ...
victornajeraabundez1
 
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
Rosmery Calderon Sanchez
 

Similar a Empowermet neyda mora (20)

Empoderamiento
EmpoderamientoEmpoderamiento
Empoderamiento
 
Enpowerment
EnpowermentEnpowerment
Enpowerment
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Business magazine
Business magazineBusiness magazine
Business magazine
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdfHERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ADVA.pdf
 
Presentacion empowerment
Presentacion empowermentPresentacion empowerment
Presentacion empowerment
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
 
Cambio organizacional y coaching.
Cambio organizacional y coaching. Cambio organizacional y coaching.
Cambio organizacional y coaching.
 
Cursobasicoliderazgoyempowerment
CursobasicoliderazgoyempowermentCursobasicoliderazgoyempowerment
Cursobasicoliderazgoyempowerment
 
Guerra M Cecilia.Analisis paradoja
Guerra M Cecilia.Analisis  paradoja Guerra M Cecilia.Analisis  paradoja
Guerra M Cecilia.Analisis paradoja
 
4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Lederes
LederesLederes
Lederes
 
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformarLiderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
Liderazgo y Empowerment: Liderar para transformar
 
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al NegocioLa OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
La OrganizacióN Y Su Gente Alineada Al Negocio
 
Elaboración de una propuesta de implementación de empoderamiento en una organ...
Elaboración de una propuesta de implementación de empoderamiento en una organ...Elaboración de una propuesta de implementación de empoderamiento en una organ...
Elaboración de una propuesta de implementación de empoderamiento en una organ...
 
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
Plan de redacciòn de informe acadèmico 2
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Empowermet neyda mora

  • 1. Universidad Fermín Toro. Decanato de Post grado. Maestria en Gerencia y Liderazgo en Educación. EL EMPOWERMENT. Abg. María Parra. Presentado por: Licda. Neyda Mora. V-15,921,659. Mérida, noviembre 2014
  • 2. ORIGEN Es en los años 90 cuando surge una modalidad de Gerencia llamada EMPOWERMENT, OR selt-diret. Anteriormente Existía el trabajo en equipo en diversas modalidades, a través de círculos de calidad, grupos de desarrollo A la práctica del espíritu de pertinencia y se fue aprendiendo a trabajar en equipo; lo que generó un mejor clima entre los empleados Lo que conllevó De esta forma Surgen los equipos autodirigidos con mayor o menor autonomía, siempre con misiones y conclusiones que dependían de la aprobación de los directivos. En consecuencia El cambio cultural supone modificaciones en las creencias y valores compartidos, lo que hace reconsiderar el status del empleado Ahora bien En la actualidad viene considerándose al empleado como una pieza clave dentro de una organización, hasta el punto que se ha denominado CAPITAL HUMANO. De manera que, la introducción de nuevos valores dentro del desarrollo de una organización, significa pensar en la noción de la calida de vida, no solo material, sino también como reflejo de las relaciones sociales entre los seres humanos
  • 3. GESTIÓN MODERNA DE LA ADMINISTRACIÓN ¨ EMPOWERMENT ¨ Se refiere a una ESTRATEGIA más avanzada denominada EMPOWERMENT Plus. A este tipo de gestión es lo que se llama en pleno Siglo XXI “el poder compartido” De manera que Las organizaciones se ven obligadas a realizar actividades y funciones lógicas aplicando habilidades y técnicas para cumplir sus metas y objetivos. Estas deben ser conocidas por aquellos empleados responsables, que tengan funciones claves dentro de la empresa, de las que dependa el desarrollo exitoso de la organización. CALIDAD TOTAL PARA MEJORAR LOS PROCESOS Y EL RENDIMIENTO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
  • 4. MODELO DE LIDERAZGO PARA EL En los actuales momentos se requiere de un nuevo modelo de líder para construir una empresa de clase mundial. Se desplaza del “poder de la posición hacia el “poder de la gente ” Aplicación con efectividad del Empowerment. Concentrarse en la formulación de nuevas visiones y el entrenamiento de equipos de configuración de una cultura que sustente la excelencia. Alto desempeño, para movilizar el poder latente de la gente en la organización Organización plana y flexible Cultura Participativa, inspirada, creativa y sensible Liderazgo para el Empowerment Responsabilidad descentralizada y participación del poder. Equipos de colaboración, alta tecnología y redes de comunicación
  • 5. . PRINCIPIOS DEL EMPOWERMENT ASIGNAR RESPONSABILIDADES EN LAS DIVERSAS LABORES A REALIZAR ASIGNAR AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD SOBRE SUS ACTIVIDADES FACILITAR CAPACITACIONES NECESARIAS PARA QUE SE ALCANCEN LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD PROVEER RETROALIMENTACIÓN SOBRE EL DESEMPEÑO DEFINIR ESTÁNDARES DE EXCELENCIA PROVEER LA INFORMACIÓN Y EL CONOCIMIENTO NECESARIO COLABORAR CON DIGNIDAD Y RESPETO CONFIAR TOTALMENTE EN LOS EMPLEADOS DEJAR ESPACIOS PARA EL PROCESO RECONOCER OPORTUNIAMENTE LOS LOGROS ALCANZADOS
  • 6. BARRERAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL EMPOWERMENT ESFUERZO DE LAS PERSONAS. CLARA LA VISIÓN DEL PROYECTO. COMPLEJIDAD DEL PROYECTO. VENTAJAS COMPARATIVAS
  • 7. Proceso Estratégico. Relación de Socios Organizaciones, Aumenta confianza , responsabilidad, autoridad y compromiso servir cliente
  • 8. Factores que afectan el Empowerment No es Creativo Enfermo Baja Autoestima Entorno Limitado No tiene Control Frustrado Pesimista
  • 9. BENEFICIOS DEL EMPOWERMENT Satisfacción Confianza Responsabilidad Autoridad Compromiso Creatividad Disminución Confianza Comunicación y relación del personal Entusiasmo Actitud + AUMENTO Organización mas rentable gracias a tener clientes mas satisfechos y personas mas contentas y comprometidas El personal se siente competente ,se considera eficaz e integrado (a) en la organización alineándose con la estrategia, van asumiendo la delegación que le han entregando sus superiores
  • 10. Características de Equipos con Empowermet: Se comparten el liderazgo y las tareas administrativas Los miembros tienen facultad para evaluar y mejorar la calidad del desempeño y el proceso de información . El equipo proporciona ideas para la estrategia de negocios . Son comprometidos flexibles y creativos Coordinan e intercambian con otros equipos y organizaciones Se mejora la honestidad las relaciones con los demás y la confianza. Tienen una actitud positiva y son entusiastas.
  • 11. EMPOWERMET UTILIZADO PARA GERENCIAR Aptitud positiva Compañerismo Amistad Compromiso Eficiencia Equipo de trabajo Responsabilidad Aplica Empowerment pero debes Delegar Escuchar Agradecer Resultados Satisfactorios
  • 12. Factores que impulsa al fracaso del Empowerment (cambios) Incumplimiento de normas Cambios radicales • Falta de • Comunicación. • Objetivos. • Deberes. • Campo de • Acción con • Limitaciones. • Delegar funciones. • No saber distribuir • Responsabilidades. • Exigir mas de lo normal .
  • 13. Implementación del Emporwerment Diseño de Objetivos y responsabilidades Cultura organizacional Relaciones interpersonales Selección De personal Equipos Auto dirigidos Visión de la organización Requisitos
  • 14. Pasos para la Implementación del Emporwerment • Cultura organizacional Determinar talento Nuevas tecnologías Oportunidades Informar Facultar. • Paso #1 Preparar bases sólidas. • Control Talentos Información Explorar Obstáculos Responsabilidades. • Paso #2 Barreras al Facultar Integración del capital humano hacia el Empowerment La disciplina Las relaciones El compromiso
  • 15. Sabías que…. El EMPOWERMENT No es Anarquía en una empresa Solo existe Cuando los empleados pueden tomar las iniciativas acordes con las directrices de la organización. Sienten que pueden hacer por la organización y lo hacen sin temor. Sin embargo Esta estrategia crea reserva en algunos GERENTES. Piensan que sus empleados no están preparados para la nueva misión Ahora bien Al principio se cedió o simuló ceder poder a los empleados ¨ seleccionados ¨ por equipos de personas presuntamente calificados por los GERENTES de la misma empresa .