SlideShare una empresa de Scribd logo
LÍNEA DE TIEMPO PSICOLOGÍA DE
LA CONDUCTA
DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LACONDUCTA
PSICOLOGÍACONDUCTUAL
Pastora Lamón
24 de enero 2015
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA CONDUCTUAL
Aristóteles (384
A.C.-322 A.C.)
La Psique como
objeto de
conocimiento
empírico
Tomás de Aquino(1224-
1274),el alma es
subsistente, inmortal, pero
lleva una relación intrínseca
a la materia sin la cual no
puede existir
René
Descartes(1596-
1650) formulación
del racionalismo,
en su concepción
mecanicista del
mundo
Francis Bacon(1561-
1626) el estudio que el
hombre de ciencia hace
de los particulares debe
realizarse mediante
observaciones que
deben validarse.
John Locke(1632-1704)
la mente al nacer es
como una tabula rasa, un
papel en blanco donde
no hay nada escrito.
Niega que existan ideas
innatas. Se alza contra
toda explicación a priori
de la razón y sus
principios.
Filosofía
Griega
Edad
Media
Edad Moderna:
Renacimiento
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA CONDUCTUAL
Immanuel
Kant(1724-1804)
fundamenta la
posibilidad de una
Ciencia empírica y
el uso de las
matemáticas.
David Hume (1711-1776)
todo conocimiento deriva,
en última instancia, de la
experiencia sensible, siendo
ésta la única fuente de
conocimiento y sin ella no
se lograría saber alguno.
Charles Darwin(1809-
1882) estudios sobre la
evolución de las especies,
permitió utilizar la
conducta animal como
método para estudiar la
humana.
Wilhelm Wundt(1832-
1920) fundó el primer
laboratorio de
psicología experimental
(en Leipzig), para a
través del método
experimental, estudiar
la experiencia inmediata
y observable.
Edad Moderna
Edad
Contemporánea
Iván Pavlov(1849-1936) mediante el
uso del método científico, logró
formular una serie de conclusiones
sobre la conducta y el
Condicionamiento Clásico, dando los
primeros indicios de lo que
posteriormente se denominó el
Enfoque Conductual.
John Watson(1878-1958) la
psicología debía ser objetiva y
experimental, por lo tanto
debía excluir a la
introspección como método
de estudio y a la conciencia
como objeto de estudio.
Edward Thorndike(1874-1949)
Sus principales aportaciones
fueron el aprendizaje por
ensayo/error y la ley del efecto.
Sus estudios sobre la conducta
animal le permitieron desarrollar
la teoría del conexionismo.
Edad
Contemporánea
Burrhus Skinner (1904-
1990) propuso el uso
extendido de técnicas
psicológicas de
modificación de la
conducta, en especial
el condicionamiento
operante.
Joseph Wolpe (1915-
1997) conocido por sus
teorías y experiencias
sobre el tema de lo que
hoy se conoce como
desensibilización
sistemática de las fobias.
Hans Eysenck
(1916.1997) aplica el
paradigma del
Condicionamiento
Clásico a la
neurosis.
Albert Bandura (1925-
) reconocido por su
trabajo sobre la teoría
del aprendizaje social
y su evolución al
Socio cognitivismo,
así como por haber
postulado la categoría
de autoeficacia
Edad
Contemporánea
hasta la actualidad
Arthur Staats (1924-) Es el líder del
"conductismo social", "conductismo
paradigmático" y más recientemente
"conductismo psicológico",
caracterizado por aglutinar y
reorganizar aportes de valiosas
posturas teóricas, metodológicas y
tecnológicas, bajo el marco de un
enfoque unificador.
Albert Ellis (1913-2007)
desarrolló la terapia
racional emotiva
conductual.
Aaron Beck (1921-) desarrolló el
sistema de psicoterapia llamada
Terapia Cognitiva (también
conocida como "Terapia
Cognitivo-Conductual" o "TCC").
Edad Contemporánea hasta la actualidad
REFERENCIAS
Guerra, C., Plaza, H. (2001). Diseño, implementación
y evaluación de un programa de tratamiento
conductual para el Síndrome de Asperger. Tesis de
titulo profesional y licenciatura no publicada.
Universidad del Mar, Valparaíso, Chile. [Resumen en
línea]. Disponible: http://www.ciu-
online.com/auladoctorado/login/index.php
[Consulta: 2015, enero 20].
Tortosa, F et. al. (2006): Historia de la Psicología[Libro
en línea]. Disponible: http://www.ciu-
online.com/auladoctorado/login/index.php
[Consulta: 2015, enero 18]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
fundación CIMA
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Frank Rojas
 
Psicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como cienciaPsicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como ciencia
Rima Bouchacra
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Caribbean international University
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
La psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xxLa psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xx
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Ricardo Bur
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
Ruba Kiwan
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
Nancy Cruz
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
NataliaGmezJimenez
 
transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia
SHIRLEY TORRES GUERRA
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
RuxierM
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individual
Diego Menino
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
maria elena dorival sihuas
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
claidy alvarez
 
Representantes Psc.Social
 Representantes Psc.Social Representantes Psc.Social
Representantes Psc.Social
Yny Elizabth
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
RosmilAGE8
 
Mecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freudMecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freud
Ivan Granados
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
Luis Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
 
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductualCuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
Cuadro comparativo principales figuras de la psicología conductual
 
Psicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como cienciaPsicofisiologia como ciencia
Psicofisiologia como ciencia
 
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUALPresentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
Presentación 8 MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL
 
Línea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología SocialLínea del tiempo de la Psicología Social
Línea del tiempo de la Psicología Social
 
La psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xxLa psicologa del siglo xix al xx
La psicologa del siglo xix al xx
 
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y MétodosPsicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
Psicología Cognitiva - Problemas, Definiciones y Métodos
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Psicología Comunitaria
Psicología ComunitariaPsicología Comunitaria
Psicología Comunitaria
 
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra OlaTerapia cognitivo conductual y 3ra Ola
Terapia cognitivo conductual y 3ra Ola
 
transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia transferencia y contransferencia
transferencia y contransferencia
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Adler y la psicología individual
Adler y la psicología individualAdler y la psicología individual
Adler y la psicología individual
 
Psicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el clientePsicoterapia centrada en el cliente
Psicoterapia centrada en el cliente
 
La Observación y la Entrevista
La Observación y la EntrevistaLa Observación y la Entrevista
La Observación y la Entrevista
 
Representantes Psc.Social
 Representantes Psc.Social Representantes Psc.Social
Representantes Psc.Social
 
Formación de impresiones
Formación de impresionesFormación de impresiones
Formación de impresiones
 
Mecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freudMecanismos de defensa de freud
Mecanismos de defensa de freud
 
La psicofisiología
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiología
 

Destacado

Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
Guadalupe1992
 
Condicionamiento semantico
Condicionamiento semanticoCondicionamiento semantico
Condicionamiento semantico
Rafael Martinez
 
Abril despedaçado e a Análise do Discurso
Abril despedaçado e a Análise do Discurso Abril despedaçado e a Análise do Discurso
Abril despedaçado e a Análise do Discurso
Felipe Benevenutto
 
Palestra discurso e poder
Palestra discurso e poderPalestra discurso e poder
Palestra discurso e poder
Nadia Biavati
 
4ª Aula 24 03 2010\AnáLise Do Discurso E Direitos Humanos
4ª Aula   24 03 2010\AnáLise Do Discurso E Direitos Humanos4ª Aula   24 03 2010\AnáLise Do Discurso E Direitos Humanos
4ª Aula 24 03 2010\AnáLise Do Discurso E Direitos Humanos
ElenitaPimentel
 
Aula 3 behaviorismos
Aula 3   behaviorismosAula 3   behaviorismos
Aula 3 behaviorismos
Ludmila Moura
 
Mapa y linea del tiempo conductista
Mapa y linea del tiempo conductistaMapa y linea del tiempo conductista
Mapa y linea del tiempo conductista
Fernando Castañeda
 
Analise do Discurso Midiático
Analise do Discurso MidiáticoAnalise do Discurso Midiático
Analise do Discurso Midiático
Juliano Ferreira
 
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Paola Garcia Velazquez
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
psialf
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Linea del tiempo psicología conductual
Linea del tiempo  psicología conductualLinea del tiempo  psicología conductual
Linea del tiempo psicología conductual
profmaylinbello
 
Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.
Alma Carrillo
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Miguel Angel Tona
 
Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)
Daniela Conant
 

Destacado (15)

Teoría+co..
Teoría+co..Teoría+co..
Teoría+co..
 
Condicionamiento semantico
Condicionamiento semanticoCondicionamiento semantico
Condicionamiento semantico
 
Abril despedaçado e a Análise do Discurso
Abril despedaçado e a Análise do Discurso Abril despedaçado e a Análise do Discurso
Abril despedaçado e a Análise do Discurso
 
Palestra discurso e poder
Palestra discurso e poderPalestra discurso e poder
Palestra discurso e poder
 
4ª Aula 24 03 2010\AnáLise Do Discurso E Direitos Humanos
4ª Aula   24 03 2010\AnáLise Do Discurso E Direitos Humanos4ª Aula   24 03 2010\AnáLise Do Discurso E Direitos Humanos
4ª Aula 24 03 2010\AnáLise Do Discurso E Direitos Humanos
 
Aula 3 behaviorismos
Aula 3   behaviorismosAula 3   behaviorismos
Aula 3 behaviorismos
 
Mapa y linea del tiempo conductista
Mapa y linea del tiempo conductistaMapa y linea del tiempo conductista
Mapa y linea del tiempo conductista
 
Analise do Discurso Midiático
Analise do Discurso MidiáticoAnalise do Discurso Midiático
Analise do Discurso Midiático
 
Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.Linea del tiempo de la teoria conductista.
Linea del tiempo de la teoria conductista.
 
Conductismo
ConductismoConductismo
Conductismo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Linea del tiempo psicología conductual
Linea del tiempo  psicología conductualLinea del tiempo  psicología conductual
Linea del tiempo psicología conductual
 
Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.Linea del tiempo teoría conductista.
Linea del tiempo teoría conductista.
 
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
Perspectiva del Conductismo (Mapa mental)
 
Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)Linea del tiempo de la filosofia (1)
Linea del tiempo de la filosofia (1)
 

Similar a A través de este material se realiza un resumen de los aportes a la psicología conductual a lo largo del tiempo

Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed
Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressedRevista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed
Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed
Lagranayuda
 
2 da sesión epistemología
2 da sesión epistemología2 da sesión epistemología
2 da sesión epistemología
boscanandrade
 
2.2 historia de-la-psicologia-experimental-1
2.2 historia de-la-psicologia-experimental-12.2 historia de-la-psicologia-experimental-1
2.2 historia de-la-psicologia-experimental-1
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
talia3012
 
LINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptx
LINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptxLINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptx
LINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptx
nelsonrodriguez367347
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
Manuel Luis Rodriguez Uribe
 
Un paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicologíaUn paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicología
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Filosofos del xx
Filosofos del xxFilosofos del xx
Filosofos del xx
laurent gutierrez
 
Presentación psicologia
Presentación psicologiaPresentación psicologia
Presentación psicologia
dioocibel
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
Aura Yadira Herrera Melendez
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
Rita Cesar
 
Topicos corrientes Psicologicas
Topicos corrientes PsicologicasTopicos corrientes Psicologicas
Topicos corrientes Psicologicas
Cesar Ojeda
 
Luz moreno jaime_linea del tiempo
Luz moreno jaime_linea del tiempoLuz moreno jaime_linea del tiempo
Luz moreno jaime_linea del tiempo
Luz Moreno Jaime
 
MAPA VISUAL
MAPA VISUAL MAPA VISUAL
MAPA VISUAL
MarnyEmely
 
Introducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power pointIntroducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power point
Sabrina Arnest
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
alexandcat
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
Neli Her
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
Miguel Durango
 
Historia psicologia
Historia psicologiaHistoria psicologia
Historia psicologia
marlon centeno
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
luisramong
 

Similar a A través de este material se realiza un resumen de los aportes a la psicología conductual a lo largo del tiempo (20)

Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed
Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressedRevista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed
Revista completa sin_imagenes_historia_de_la_psicologia.compressed
 
2 da sesión epistemología
2 da sesión epistemología2 da sesión epistemología
2 da sesión epistemología
 
2.2 historia de-la-psicologia-experimental-1
2.2 historia de-la-psicologia-experimental-12.2 historia de-la-psicologia-experimental-1
2.2 historia de-la-psicologia-experimental-1
 
Psicologia
Psicologia Psicologia
Psicologia
 
LINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptx
LINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptxLINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptx
LINEA DEL TIEMPO PSICOLOGIA.pptx
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
 
Un paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicologíaUn paseo por la historia de la psicología
Un paseo por la historia de la psicología
 
Filosofos del xx
Filosofos del xxFilosofos del xx
Filosofos del xx
 
Presentación psicologia
Presentación psicologiaPresentación psicologia
Presentación psicologia
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Linea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la PsicologiaLinea de Tiempo de la Psicologia
Linea de Tiempo de la Psicologia
 
Topicos corrientes Psicologicas
Topicos corrientes PsicologicasTopicos corrientes Psicologicas
Topicos corrientes Psicologicas
 
Luz moreno jaime_linea del tiempo
Luz moreno jaime_linea del tiempoLuz moreno jaime_linea del tiempo
Luz moreno jaime_linea del tiempo
 
MAPA VISUAL
MAPA VISUAL MAPA VISUAL
MAPA VISUAL
 
Introducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power pointIntroducción a la psicología power point
Introducción a la psicología power point
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEAFILOSOFÍA CONTEMPORANEA
FILOSOFÍA CONTEMPORANEA
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Historia psicologia
Historia psicologiaHistoria psicologia
Historia psicologia
 
Racionalismo
RacionalismoRacionalismo
Racionalismo
 

A través de este material se realiza un resumen de los aportes a la psicología conductual a lo largo del tiempo

  • 1. LÍNEA DE TIEMPO PSICOLOGÍA DE LA CONDUCTA DOCTORADO EN ORIENTACIÓN DE LACONDUCTA PSICOLOGÍACONDUCTUAL Pastora Lamón 24 de enero 2015
  • 2. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA CONDUCTUAL Aristóteles (384 A.C.-322 A.C.) La Psique como objeto de conocimiento empírico Tomás de Aquino(1224- 1274),el alma es subsistente, inmortal, pero lleva una relación intrínseca a la materia sin la cual no puede existir René Descartes(1596- 1650) formulación del racionalismo, en su concepción mecanicista del mundo Francis Bacon(1561- 1626) el estudio que el hombre de ciencia hace de los particulares debe realizarse mediante observaciones que deben validarse. John Locke(1632-1704) la mente al nacer es como una tabula rasa, un papel en blanco donde no hay nada escrito. Niega que existan ideas innatas. Se alza contra toda explicación a priori de la razón y sus principios. Filosofía Griega Edad Media Edad Moderna: Renacimiento
  • 3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA PSICOLOGÍA CONDUCTUAL Immanuel Kant(1724-1804) fundamenta la posibilidad de una Ciencia empírica y el uso de las matemáticas. David Hume (1711-1776) todo conocimiento deriva, en última instancia, de la experiencia sensible, siendo ésta la única fuente de conocimiento y sin ella no se lograría saber alguno. Charles Darwin(1809- 1882) estudios sobre la evolución de las especies, permitió utilizar la conducta animal como método para estudiar la humana. Wilhelm Wundt(1832- 1920) fundó el primer laboratorio de psicología experimental (en Leipzig), para a través del método experimental, estudiar la experiencia inmediata y observable. Edad Moderna Edad Contemporánea
  • 4. Iván Pavlov(1849-1936) mediante el uso del método científico, logró formular una serie de conclusiones sobre la conducta y el Condicionamiento Clásico, dando los primeros indicios de lo que posteriormente se denominó el Enfoque Conductual. John Watson(1878-1958) la psicología debía ser objetiva y experimental, por lo tanto debía excluir a la introspección como método de estudio y a la conciencia como objeto de estudio. Edward Thorndike(1874-1949) Sus principales aportaciones fueron el aprendizaje por ensayo/error y la ley del efecto. Sus estudios sobre la conducta animal le permitieron desarrollar la teoría del conexionismo. Edad Contemporánea
  • 5. Burrhus Skinner (1904- 1990) propuso el uso extendido de técnicas psicológicas de modificación de la conducta, en especial el condicionamiento operante. Joseph Wolpe (1915- 1997) conocido por sus teorías y experiencias sobre el tema de lo que hoy se conoce como desensibilización sistemática de las fobias. Hans Eysenck (1916.1997) aplica el paradigma del Condicionamiento Clásico a la neurosis. Albert Bandura (1925- ) reconocido por su trabajo sobre la teoría del aprendizaje social y su evolución al Socio cognitivismo, así como por haber postulado la categoría de autoeficacia Edad Contemporánea hasta la actualidad
  • 6. Arthur Staats (1924-) Es el líder del "conductismo social", "conductismo paradigmático" y más recientemente "conductismo psicológico", caracterizado por aglutinar y reorganizar aportes de valiosas posturas teóricas, metodológicas y tecnológicas, bajo el marco de un enfoque unificador. Albert Ellis (1913-2007) desarrolló la terapia racional emotiva conductual. Aaron Beck (1921-) desarrolló el sistema de psicoterapia llamada Terapia Cognitiva (también conocida como "Terapia Cognitivo-Conductual" o "TCC"). Edad Contemporánea hasta la actualidad
  • 7. REFERENCIAS Guerra, C., Plaza, H. (2001). Diseño, implementación y evaluación de un programa de tratamiento conductual para el Síndrome de Asperger. Tesis de titulo profesional y licenciatura no publicada. Universidad del Mar, Valparaíso, Chile. [Resumen en línea]. Disponible: http://www.ciu- online.com/auladoctorado/login/index.php [Consulta: 2015, enero 20]. Tortosa, F et. al. (2006): Historia de la Psicología[Libro en línea]. Disponible: http://www.ciu- online.com/auladoctorado/login/index.php [Consulta: 2015, enero 18]