SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada
              Dirección General de  Posgrado 
            Doctorado: Innovaciones Educativas
                  Maracaibo – Edo Zulia 




 EPISTEMOLOGÍA                             2da Sesión
                   Dra. Adriana Boscán
                                  Telf. 04265660217
                         boscanandrade@gmail.com

EPISTEMOLOGÍA
Epistemología o Filosofía de la Ciencia 

Probable Fundador John Locke (1632 – 1704) 
“ Ensayo del Conocimiento Auténtico” 1680
Grado de Conocimiento  Intuitivo – Demostrativo – Sensible 


                 Reconocido Fundador
                  Immanuel Kant (1724 – 1804)
                “La Crítica de la Razón Pura” 1781 
                 Se formó en el Racionalismo de Wolf y  según sus palabras 
                 “despertó de sus sueños dogmáticos “ al leer a David Hume.




               EPISTEMOLOGÍA                                      Dra. Adriana Boscán
Epistemología o Filosofía de la Ciencia 



                           René Descartés (1596 – 1650) 


                                                     Voltaire  (1694 – 1778) 

                                                                         Jean‐Jaques Rousseau  (1712 – 1778)
John Locke (1632 ‐ 1704)




                                                                                     David Hume (1711 – 1776) 
                                     Inspiraron la Filosofía Kantiana 
  Immanuel Kant 
   (1724 – 1804)
                           EPISTEMOLOGÍA                                             Dra. Adriana Boscán
Epistemología o Filosofía de la Ciencia 

    “Ideas claras y Distintas”
  Padre de la Filosofía Moderna           La tolerancia religiosa
 Inició el Racionalismo moderno 
                                          Francois Marie Arouet
       “Pienso luego Existo”                                                Espíritu y la subjetividad
                                      Cándido o el Optimismo 1959
    Discurso del Método 1637
                                    Sentimiento universal e innato de 
                                                 justicia                 El Emilio, o De la Educación
René Descartes (1596 – 1650)                                             Moralidad frente a las leyes que 
                                        Voltaire  (1694 – 1778))            rigen el mundo objetivo

                                                                            Jean‐Jaques Rousseau  
                                                                                (1712 – 1778) 

                                                                                 Emotivismo Moral
                                                                             El conocimiento humano se 
Immanuel Kant                      Inspiraron la Filosofía Kantiana 
                                                                              compone de impresiones 
                                                                             sensibles y de ideas, que se 
 (1724 – 1804)
                                                                           forman a partir de los datos de 
               Precursor del Idealismo Alemán                                        los sentidos



                         EPISTEMOLOGÍA
   Estableció el compromiso entre el empirismo y la razón
  “Todo nuestro conocimiento arranca del sentido, pasa al                   David Hume (1711 – 1776) 
            entendimiento y termina en la razón”
Epistemología o Filosofía de la Ciencia 


                                 Thomas Kuhn  (1922 – 1996) 
                                 Paradigma y Cambio Paradigmático
                                 La Estructura de las Revoluciones Científicas (1962)
                                 ¿Qué tipo de ideas eran concebidas en un determinado tiempo?

                                 La Filosofía de la ciencia centrado en cuestiones conceptuales 
como qué tipo de ideas eran concebibles en un determinado momento, de qué tipo de 
estrategias y opciones intelectuales disponían las personas durante cierto período




                     EPISTEMOLOGÍA                                           Dra. Adriana Boscán
La Estructura de las Revoluciones Científicas




                      Kuhn (1962) “las ciencias no progresan siguiendo un 
                      proceso uniforme por la aplicación de un hipotético 
                      método científico. Se verifican, en cambio, dos fases 
                      diferentes de desarrollo científico. En un primer 
Crisis                momento, hay un amplio consenso en la comunidad 
                      científica sobre cómo explotar los avances conseguidos 
Revolución 
 Científica           en el pasado ante los problemas existentes, creándose 
                      así soluciones universales llamada paradigma” 




                EPISTEMOLOGÍA
La Estructura de las Revoluciones Científicas

  Se describe el desarrollo de las ciencias naturales básicas
  Un ejemplo sobre la historia de la Ciencia que considera  kuhn está relacionado con el 
  movimientos de los cuerpos

                                                                                 Galileo Galilei (1564 – 1642)
             Aristóteles :
                                                                               Padre de la Astronomía Moderna
        el movimiento es una 
           propiedad de la 
                                     Anomalías                                         Padre de la Física 
                                                                                           Telescopio 
             naturaleza                Nicolai Copérnico (1473 1543) 
                                        Sobre el movimiento de las 
                                                                          Revolución Científica  
Ciencia Normal                               esferas celestiales
                                          Universo Heliocéntrico
         Claudio Ptolomeo               Fundador de la Astronomía                Johannes Kepler  (1571 – 1630)
            (100 ‐ 170)                          Moderna                      Leyes de Kepler‐Astronomía nova 1609
         Modelo de universo                                                     Comprobó el  sistema heilocéntrico
            geocéntrico

                                CAMBIO PARADIGMÁTICO
                                                   Isaac Newton (1642‐1727)
                                Unificó las leyes de Kepler y derivó una única teoría de Movimiento 
                                Philosophiæ naturalis principia mathematica 1667


                          EPISTEMOLOGÍA
                                Culminó la revolución científica de Nicolás Copérnico 
Conocimiento



                                           Método Científico   Tecnología 
   Ciencia
                           Epistemología                           e 
                                             Paradigma         Innovación

Teoría del Conocimiento




                          EPISTEMOLOGÍA
Perder la Fe en que todo problema tiene una 
solución equivaldría a  dejar de ser un Científico 

                                       Thomas Kuhn 




         EPISTEMOLOGÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La epistemología en la investigación
La epistemología en la investigaciónLa epistemología en la investigación
La epistemología en la investigación
nAyblancO
 
Epistemologia gdu
Epistemologia gduEpistemologia gdu
Epistemologia gdu
nigraly
 
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Jordan Esmith
 
Definiciones De Epistemologia
Definiciones De EpistemologiaDefiniciones De Epistemologia
Definiciones De Epistemologia
katherinjmonte
 
Estatuto epistemológico
Estatuto epistemológicoEstatuto epistemológico
Estatuto epistemológico
03Sonny
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
HernanCarmona
 

La actualidad más candente (20)

Ciencia y Filosofía
Ciencia y FilosofíaCiencia y Filosofía
Ciencia y Filosofía
 
Epistemologia 1 semana
Epistemologia  1  semanaEpistemologia  1  semana
Epistemologia 1 semana
 
Epistemologia de la modernidad
Epistemologia  de la modernidadEpistemologia  de la modernidad
Epistemologia de la modernidad
 
Ciencia de platon
Ciencia de platonCiencia de platon
Ciencia de platon
 
ciencia y filosofia
ciencia y filosofiaciencia y filosofia
ciencia y filosofia
 
La epistemología en la investigación
La epistemología en la investigaciónLa epistemología en la investigación
La epistemología en la investigación
 
Inicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como cienciaInicio de la psicología como ciencia
Inicio de la psicología como ciencia
 
ciencias de la filosofia
ciencias de la filosofiaciencias de la filosofia
ciencias de la filosofia
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS
PARADIGMAS EDUCATIVOSPARADIGMAS EDUCATIVOS
PARADIGMAS EDUCATIVOS
 
Epistemologia gdu
Epistemologia gduEpistemologia gdu
Epistemologia gdu
 
Historia de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología ContemporaneaHistoria de la Epistemología Contemporanea
Historia de la Epistemología Contemporanea
 
Definiciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autoresDefiniciones de ciencia según varios autores
Definiciones de ciencia según varios autores
 
Paradigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologaParadigmas corrientes teoricas_psicologa
Paradigmas corrientes teoricas_psicologa
 
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
Naturaleza de la filosofía de la ciencia (sustentación)
 
El principio de verificación
El principio de verificaciónEl principio de verificación
El principio de verificación
 
Definiciones De Epistemologia
Definiciones De EpistemologiaDefiniciones De Epistemologia
Definiciones De Epistemologia
 
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentrosFilosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
Filosofía, ciencia, religión: espacios de encuentros y desencuentros
 
Estatuto epistemológico
Estatuto epistemológicoEstatuto epistemológico
Estatuto epistemológico
 
Corrientes Filosoficas
Corrientes FilosoficasCorrientes Filosoficas
Corrientes Filosoficas
 
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autoresClasificacion de la ciencia según 5 autores
Clasificacion de la ciencia según 5 autores
 

Destacado

Etapas del embarazo.
Etapas del embarazo.Etapas del embarazo.
Etapas del embarazo.
Clase6
 
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióNProblemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Mauricio Fino
 
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
101415
 
Empirismo e Intelectualismo
Empirismo e IntelectualismoEmpirismo e Intelectualismo
Empirismo e Intelectualismo
fonso10
 
Epistemologia Del Lenguaje
Epistemologia Del LenguajeEpistemologia Del Lenguaje
Epistemologia Del Lenguaje
cecar
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
Paola Murillo
 

Destacado (20)

Filosofía de la ciencia
Filosofía de la cienciaFilosofía de la ciencia
Filosofía de la ciencia
 
Guia 4 metodología de las ciencias en general filosofía 11° colcastro 2014
Guia 4 metodología de las ciencias en general filosofía 11° colcastro 2014Guia 4 metodología de las ciencias en general filosofía 11° colcastro 2014
Guia 4 metodología de las ciencias en general filosofía 11° colcastro 2014
 
Proyecto de Invertigacion
Proyecto de InvertigacionProyecto de Invertigacion
Proyecto de Invertigacion
 
Ciencia, técnica y tecnología
Ciencia, técnica y tecnologíaCiencia, técnica y tecnología
Ciencia, técnica y tecnología
 
Lev Vigotsky
Lev VigotskyLev Vigotsky
Lev Vigotsky
 
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciomFilosofía y teoría de la educación presentaciom
Filosofía y teoría de la educación presentaciom
 
Crecimiento del bebe mes a mes
Crecimiento del bebe mes a mesCrecimiento del bebe mes a mes
Crecimiento del bebe mes a mes
 
Etapas del embarazo.
Etapas del embarazo.Etapas del embarazo.
Etapas del embarazo.
 
Conceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la cienciaConceptos fundamentales de la ciencia
Conceptos fundamentales de la ciencia
 
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióNProblemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
Problemas EpistemolóGicos De La Ciencia De La InformacióN
 
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
Qué relaciones hay entre la filosofia y las ciencias ?
 
Crecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetalCrecimiento y desarrollo fetal
Crecimiento y desarrollo fetal
 
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientificaConceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
Conceptos basic ciencia, conocimiento e investiga cientifica
 
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismoEpist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
Epist. celso epist. y educ. 3 intelectualismo
 
Presentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes FilosoficasPresentacion Corrientes Filosoficas
Presentacion Corrientes Filosoficas
 
Empirismo e Intelectualismo
Empirismo e IntelectualismoEmpirismo e Intelectualismo
Empirismo e Intelectualismo
 
Filosofía y Ciencia
Filosofía y CienciaFilosofía y Ciencia
Filosofía y Ciencia
 
Epistemologia Del Lenguaje
Epistemologia Del LenguajeEpistemologia Del Lenguaje
Epistemologia Del Lenguaje
 
embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal embarazo y desarrollo pre natal
embarazo y desarrollo pre natal
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
 

Similar a 2 da sesión epistemología

A través de este material se realiza un resumen de los aportes a la psicologí...
A través de este material se realiza un resumen de los aportes a la psicologí...A través de este material se realiza un resumen de los aportes a la psicologí...
A través de este material se realiza un resumen de los aportes a la psicologí...
Pastora Lamon
 
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdfTranscripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
MARSIEL MENDOZA
 
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Elizabeth Torres
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptxTEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
zayemacaconta2
 
Clase 1 - Historia de la psicología
Clase 1 - Historia de la psicología Clase 1 - Historia de la psicología
Clase 1 - Historia de la psicología
alejandra Leon
 
Historia filosofia
Historia filosofiaHistoria filosofia
Historia filosofia
apostolnegro
 

Similar a 2 da sesión epistemología (20)

Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
EPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf
EPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdfEPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf
EPISTEMOLOGÍA Y TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.pdf
 
A través de este material se realiza un resumen de los aportes a la psicologí...
A través de este material se realiza un resumen de los aportes a la psicologí...A través de este material se realiza un resumen de los aportes a la psicologí...
A través de este material se realiza un resumen de los aportes a la psicologí...
 
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdfTranscripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
Transcripcion Lista Teoria del Conocimiento.pdf
 
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
Ciencias sociales y otras formas de conocimiento 2
 
Antro
AntroAntro
Antro
 
Antropologìa 1022009
Antropologìa 1022009Antropologìa 1022009
Antropologìa 1022009
 
Antropologìa
AntropologìaAntropologìa
Antropologìa
 
Francis blase...expo
Francis blase...expoFrancis blase...expo
Francis blase...expo
 
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptxTEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
TEORIA DEL CONOCIMIENTO - EPISTEMOLOGIA PRE GRADO (2).pptx
 
Historia de la filo
Historia  de la filoHistoria  de la filo
Historia de la filo
 
Introduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias socialesIntroduccion epistemología ciencias sociales
Introduccion epistemología ciencias sociales
 
la filosofia moderna
la filosofia modernala filosofia moderna
la filosofia moderna
 
Panorama edad moderna y contemporánea
Panorama edad moderna y contemporáneaPanorama edad moderna y contemporánea
Panorama edad moderna y contemporánea
 
Dia mundial de la filosofia
Dia mundial de la filosofiaDia mundial de la filosofia
Dia mundial de la filosofia
 
Psicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentosPsicoanálisis fundamentos
Psicoanálisis fundamentos
 
Clase 1 - Historia de la psicología
Clase 1 - Historia de la psicología Clase 1 - Historia de la psicología
Clase 1 - Historia de la psicología
 
Antecedentes de los neuro transmisores en el cerebro
Antecedentes de los neuro transmisores en el cerebroAntecedentes de los neuro transmisores en el cerebro
Antecedentes de los neuro transmisores en el cerebro
 
antecedentes filosoficos de la psicologia.pptx.pdf
antecedentes filosoficos de la psicologia.pptx.pdfantecedentes filosoficos de la psicologia.pptx.pdf
antecedentes filosoficos de la psicologia.pptx.pdf
 
Historia filosofia
Historia filosofiaHistoria filosofia
Historia filosofia
 

Más de boscanandrade

Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald KleinLibro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
boscanandrade
 

Más de boscanandrade (20)

24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional
24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional
24 preguntas para evaluar tu inteligencia emocional
 
Test inteligencias multiples
Test inteligencias multiplesTest inteligencias multiples
Test inteligencias multiples
 
Test harris dominancia de hemisferios
Test harris dominancia de hemisferiosTest harris dominancia de hemisferios
Test harris dominancia de hemisferios
 
Instrumento Estilo de pensamiento
Instrumento Estilo de pensamientoInstrumento Estilo de pensamiento
Instrumento Estilo de pensamiento
 
Test dominio-cerebral para estudios de neurociencia IAFI
Test dominio-cerebral para estudios de neurociencia IAFITest dominio-cerebral para estudios de neurociencia IAFI
Test dominio-cerebral para estudios de neurociencia IAFI
 
Neurocienciayeducacinclase 1 virtual
Neurocienciayeducacinclase 1 virtualNeurocienciayeducacinclase 1 virtual
Neurocienciayeducacinclase 1 virtual
 
Howard gardner capitulo iv inteligencias multiples
Howard gardner capitulo iv inteligencias multiplesHoward gardner capitulo iv inteligencias multiples
Howard gardner capitulo iv inteligencias multiples
 
Clase neurociencia
Clase neurocienciaClase neurociencia
Clase neurociencia
 
Neurocienciayeducacinclase1
Neurocienciayeducacinclase1Neurocienciayeducacinclase1
Neurocienciayeducacinclase1
 
Planificación estrategica
Planificación estrategicaPlanificación estrategica
Planificación estrategica
 
Misiones de la universidad
Misiones de la universidadMisiones de la universidad
Misiones de la universidad
 
Planificación estrategica2
Planificación estrategica2Planificación estrategica2
Planificación estrategica2
 
Ejercicios de agilidad y percepción
Ejercicios de agilidad y percepciónEjercicios de agilidad y percepción
Ejercicios de agilidad y percepción
 
PNL . Programación Neurolínguistica
PNL . Programación Neurolínguistica PNL . Programación Neurolínguistica
PNL . Programación Neurolínguistica
 
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
 
Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald KleinLibro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
Libro Microbiología de Lansing Prescott, John Harley y Donald Klein
 
Planificacion educativa
Planificacion educativaPlanificacion educativa
Planificacion educativa
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Procesos bioquimicos del cerebro
Procesos bioquimicos del cerebroProcesos bioquimicos del cerebro
Procesos bioquimicos del cerebro
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

2 da sesión epistemología

  • 1. Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Dirección General de  Posgrado  Doctorado: Innovaciones Educativas Maracaibo – Edo Zulia  EPISTEMOLOGÍA 2da Sesión Dra. Adriana Boscán Telf. 04265660217 boscanandrade@gmail.com EPISTEMOLOGÍA
  • 2. Epistemología o Filosofía de la Ciencia  Probable Fundador John Locke (1632 – 1704)  “ Ensayo del Conocimiento Auténtico” 1680 Grado de Conocimiento  Intuitivo – Demostrativo – Sensible  Reconocido Fundador Immanuel Kant (1724 – 1804) “La Crítica de la Razón Pura” 1781  Se formó en el Racionalismo de Wolf y  según sus palabras  “despertó de sus sueños dogmáticos “ al leer a David Hume. EPISTEMOLOGÍA Dra. Adriana Boscán
  • 3. Epistemología o Filosofía de la Ciencia  René Descartés (1596 – 1650)  Voltaire  (1694 – 1778)  Jean‐Jaques Rousseau  (1712 – 1778) John Locke (1632 ‐ 1704) David Hume (1711 – 1776)  Inspiraron la Filosofía Kantiana  Immanuel Kant  (1724 – 1804) EPISTEMOLOGÍA Dra. Adriana Boscán
  • 4. Epistemología o Filosofía de la Ciencia  “Ideas claras y Distintas” Padre de la Filosofía Moderna La tolerancia religiosa Inició el Racionalismo moderno  Francois Marie Arouet “Pienso luego Existo” Espíritu y la subjetividad Cándido o el Optimismo 1959 Discurso del Método 1637 Sentimiento universal e innato de  justicia   El Emilio, o De la Educación René Descartes (1596 – 1650)  Moralidad frente a las leyes que  Voltaire  (1694 – 1778))  rigen el mundo objetivo Jean‐Jaques Rousseau   (1712 – 1778)  Emotivismo Moral El conocimiento humano se  Immanuel Kant  Inspiraron la Filosofía Kantiana  compone de impresiones  sensibles y de ideas, que se  (1724 – 1804) forman a partir de los datos de  Precursor del Idealismo Alemán  los sentidos EPISTEMOLOGÍA Estableció el compromiso entre el empirismo y la razón “Todo nuestro conocimiento arranca del sentido, pasa al  David Hume (1711 – 1776)  entendimiento y termina en la razón”
  • 5. Epistemología o Filosofía de la Ciencia  Thomas Kuhn  (1922 – 1996)  Paradigma y Cambio Paradigmático La Estructura de las Revoluciones Científicas (1962) ¿Qué tipo de ideas eran concebidas en un determinado tiempo? La Filosofía de la ciencia centrado en cuestiones conceptuales  como qué tipo de ideas eran concebibles en un determinado momento, de qué tipo de  estrategias y opciones intelectuales disponían las personas durante cierto período EPISTEMOLOGÍA Dra. Adriana Boscán
  • 6. La Estructura de las Revoluciones Científicas Kuhn (1962) “las ciencias no progresan siguiendo un  proceso uniforme por la aplicación de un hipotético  método científico. Se verifican, en cambio, dos fases  diferentes de desarrollo científico. En un primer  Crisis momento, hay un amplio consenso en la comunidad  científica sobre cómo explotar los avances conseguidos  Revolución  Científica en el pasado ante los problemas existentes, creándose  así soluciones universales llamada paradigma”  EPISTEMOLOGÍA
  • 7. La Estructura de las Revoluciones Científicas Se describe el desarrollo de las ciencias naturales básicas Un ejemplo sobre la historia de la Ciencia que considera  kuhn está relacionado con el  movimientos de los cuerpos Galileo Galilei (1564 – 1642) Aristóteles : Padre de la Astronomía Moderna el movimiento es una  propiedad de la  Anomalías   Padre de la Física  Telescopio  naturaleza Nicolai Copérnico (1473 1543)  Sobre el movimiento de las  Revolución Científica   Ciencia Normal  esferas celestiales Universo Heliocéntrico Claudio Ptolomeo  Fundador de la Astronomía  Johannes Kepler  (1571 – 1630) (100 ‐ 170)  Moderna   Leyes de Kepler‐Astronomía nova 1609 Modelo de universo  Comprobó el  sistema heilocéntrico geocéntrico CAMBIO PARADIGMÁTICO Isaac Newton (1642‐1727) Unificó las leyes de Kepler y derivó una única teoría de Movimiento  Philosophiæ naturalis principia mathematica 1667 EPISTEMOLOGÍA Culminó la revolución científica de Nicolás Copérnico 
  • 8. Conocimiento Método Científico Tecnología  Ciencia Epistemología e  Paradigma Innovación Teoría del Conocimiento EPISTEMOLOGÍA