SlideShare una empresa de Scribd logo
Postura y línea de gravedad
Postura
 Es la posición adoptada por alguien en un cierto
momento. En un sentido físico, el concepto de
postura está asociado a la correlación entre las
extremidades y el tronco y a las posiciones de las
articulaciones.
 Dado que el cuerpo humano puede adoptar infinidad
de posturas, es posible hablar de ciertas posturas
corporales deseadas o beneficiosas.
 La postura corporal correcta, en definitiva, implica
la alineación simétrica y proporcional de los
segmentos corporales alrededores del eje de la
gravedad. De este modo, el sujeto no exagera la
curva lumbar, dorsal o cervical, sino que conserva las
curvas fisiológicas normales de la columna vertebral.
Línea de gravedad
 Es una línea vertical con relación al centro de
gravedad, cuando el cuerpo humano se halla en
bipedestación, la línea de gravedad trazada a
través del cuerpo de la segunda vértebra sacra,
se extiende desde el vértice de la cabeza hasta
un punto situado entre los pies
 La actitud que la persona adopte, me va a dar
indicio si esta dentro de la normalidad y las
diferentes posiciones que adopte, va a radicar en
si tiene alguna actitud patológica. La normal o
buena actitud de pie se va a caracterizar por una
alineación adecuada de las partes del cuerpo;
como la alineación y simetría de los hombros,
crestas iliacas y rodillas
Postura normal vista lateral
 En la vista lateral, la línea de referencia de los
dibujos y las líneas de plomada de las fotografías
representan la proyección del eje de gravedad en
el plano coronal.
 Cabeza: Posición neutra, ni inclinada hacia delante ni
hacia atrás. (En la fotografía, ligeramente hacia
delante.)
 Columna cervical: Curva normal, ligeramente convexa
hacia delante.
 Escápulas: Tal como se observa en la fotografía,
parecen estar en buen alineamiento, aplanadas contra
la parte superior de la espalda.
 Columna dorsal: Curva normal, ligeramente convexa
hacia atrás.
 Columna lumbar: Curva normal, ligeramente convexa
hacia delante.
 Pelvis: Posición neutra, las espinas anteriosuperiores en
el mismo plano vertical que la sínfisis del pubis.
 Articulaciones de la cadera: Posición neutra, ni
flexionadas ni extendidas.
 Articulaciones de la rodilla: Posición neutra, ni
Postura normal vista posterior
 En la vista posterior, las líneas de referencia de
los dibujos y la línea de plomada en las
fotografías representan la proyección del eje de
gravedad del plano medio sagital. Comenzando
en el punto intermedio entre los talones, se dirige
hacia arriba entre las extremidades inferiores y
continúa por la línea media de la pelvis, columna
vertebral, esternón y cráneo.
 Cabeza: Posición neutra, ni inclinada ni rotada
 Columna cervical: Recta en el dibujo. (En la
fotografía, ligeramente en flexión lateral hacia la
derecha.)
 Hombros: A nivel
 Escápulas: Posición neutra
 Columna dorsal y lumbar: Rectas.
 Pelvis: A nivel, ambas espinas posterosuperiores en
el mismo plano transverso.
 Articulaciones de la cadera: Pocisición neutra
 Extremidades inferiores: Rectas, ni arqueadas ni en
valgo.
 Pies: Paralelos o con ligera desviación de las puntas
hacia fuera. Maléolo y margen externos de la planta
del pie en el mismo plano vertical, con lo que el pie
Curvaturas, línea de gravedad y su relación con
la pelvis y los miembros inferiores.
 En el individuo en posición de pie la línea de
gravedad o línea de carga parte de la articulación
entre el cráneo y C1, desciende por detrás de la
columna cervical y lumbar y por delante de la
torácica hasta llegar a S2.
 Desde ese punto se dirige hacia ambas
articulaciones sacro-ilíacas. Una vez en el M.I
desciende por detrás de las caderas, ligeramente
por delante de la rodilla, para finalmente llegar al
plano de apoyo en el pie.
 Por ende la línea de gravedad pasa por las
vertebras C1, C7, T10 y S2.
Modificaciones en el equilibrio del
sistema
 Cuando la línea de gravedad cruza por las
vértebras ya mencionadas, la postura es
fisiológica (correcta) y la carga se distribuye de
forma equilibrada.
 El sistema de distribución de carga se encuentra
en armonía por tres estructuras.
1. columna vertebral
2. Pelvis
3. Miembros inferiores
 Cuando ocurre una alteración en cualquiera de
las 3 estructuras de dicho sistema, las
condiciones estáticas cambian y entonces la
gravedad comienza a actuar de forma agresora.
 A su vez, de forma inconsciente el cuerpo
adoptara una posición antálgica o de confort, la
cual si bien le permite una estar mas placentero,
a la larga producirá mayores daños, agravando
mas aún el panorama, y generando mayores
limitaciones funcionales en el individuo.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a a1d04153c0304817a81dddcafd4c3af9Postura y línea de gravedad.pptx

3. sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia3.  sistemas de referencia
3. sistemas de referencia
albertoobreque
 
3. sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia3.  sistemas de referencia
3. sistemas de referencia
albertoobreque
 
Cadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturasCadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturas
RPG-LATAM
 
Cv
CvCv
Planos y ejes corporal
Planos  y ejes corporalPlanos  y ejes corporal
Planos y ejes corporal
Jhon Ortiz
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
Dennis Pereira
 
Biomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna VertebrasBiomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna Vertebras
S C
 
Resumen Final
Resumen FinalResumen Final
Resumen Final
Athlon S.Coop.
 
Salud rehabilitacion
Salud rehabilitacionSalud rehabilitacion
Salud rehabilitacion
Rocío Huaynacho
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Postural
guest261b8
 
Biomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo HumanoBiomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo Humano
Marcial Lezama Stgo
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
analidagaravito
 
basesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.ppt
basesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.pptbasesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.ppt
basesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.ppt
gynamgalarzas
 
Biomecanica y fuerza
Biomecanica y fuerzaBiomecanica y fuerza
Biomecanica y fuerza
Luis Fernando Gonzalez Arango
 
Cuales son los puntos de equilibrio del cuerpo
Cuales son los puntos de equilibrio del cuerpoCuales son los puntos de equilibrio del cuerpo
Cuales son los puntos de equilibrio del cuerpo
Ruth Diamelit Rojas Bustillos
 
Mecanica basica corporal
Mecanica basica corporalMecanica basica corporal
Mecanica basica corporal
Jose M. Guzman Villagomez
 
Postura y equilibrio
Postura y equilibrioPostura y equilibrio
Postura y equilibrio
Rocio Fernández
 
Biomecánica (parte II)
Biomecánica (parte II)Biomecánica (parte II)
Biomecánica (parte II)
Patrilao
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
Patribiogeo
 
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
wipi_chikipu
 

Similar a a1d04153c0304817a81dddcafd4c3af9Postura y línea de gravedad.pptx (20)

3. sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia3.  sistemas de referencia
3. sistemas de referencia
 
3. sistemas de referencia
3.  sistemas de referencia3.  sistemas de referencia
3. sistemas de referencia
 
Cadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturasCadenas musculares y familias de posturas
Cadenas musculares y familias de posturas
 
Cv
CvCv
Cv
 
Planos y ejes corporal
Planos  y ejes corporalPlanos  y ejes corporal
Planos y ejes corporal
 
Evaluacion postural
Evaluacion posturalEvaluacion postural
Evaluacion postural
 
Biomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna VertebrasBiomecanica Columna Vertebras
Biomecanica Columna Vertebras
 
Resumen Final
Resumen FinalResumen Final
Resumen Final
 
Salud rehabilitacion
Salud rehabilitacionSalud rehabilitacion
Salud rehabilitacion
 
La Higiene Postural
La Higiene PosturalLa Higiene Postural
La Higiene Postural
 
Biomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo HumanoBiomecanica del Cuerpo Humano
Biomecanica del Cuerpo Humano
 
Clase 14
Clase 14Clase 14
Clase 14
 
basesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.ppt
basesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.pptbasesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.ppt
basesgeneralidadesdelabiomecanicafinal.ppt
 
Biomecanica y fuerza
Biomecanica y fuerzaBiomecanica y fuerza
Biomecanica y fuerza
 
Cuales son los puntos de equilibrio del cuerpo
Cuales son los puntos de equilibrio del cuerpoCuales son los puntos de equilibrio del cuerpo
Cuales son los puntos de equilibrio del cuerpo
 
Mecanica basica corporal
Mecanica basica corporalMecanica basica corporal
Mecanica basica corporal
 
Postura y equilibrio
Postura y equilibrioPostura y equilibrio
Postura y equilibrio
 
Biomecánica (parte II)
Biomecánica (parte II)Biomecánica (parte II)
Biomecánica (parte II)
 
Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)Biomecánica (parte 2)
Biomecánica (parte 2)
 
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
Movimientosymsculosdelacolumnavertebral (1)
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 

a1d04153c0304817a81dddcafd4c3af9Postura y línea de gravedad.pptx

  • 1. Postura y línea de gravedad
  • 2. Postura  Es la posición adoptada por alguien en un cierto momento. En un sentido físico, el concepto de postura está asociado a la correlación entre las extremidades y el tronco y a las posiciones de las articulaciones.  Dado que el cuerpo humano puede adoptar infinidad de posturas, es posible hablar de ciertas posturas corporales deseadas o beneficiosas.  La postura corporal correcta, en definitiva, implica la alineación simétrica y proporcional de los segmentos corporales alrededores del eje de la gravedad. De este modo, el sujeto no exagera la curva lumbar, dorsal o cervical, sino que conserva las curvas fisiológicas normales de la columna vertebral.
  • 3. Línea de gravedad  Es una línea vertical con relación al centro de gravedad, cuando el cuerpo humano se halla en bipedestación, la línea de gravedad trazada a través del cuerpo de la segunda vértebra sacra, se extiende desde el vértice de la cabeza hasta un punto situado entre los pies
  • 4.  La actitud que la persona adopte, me va a dar indicio si esta dentro de la normalidad y las diferentes posiciones que adopte, va a radicar en si tiene alguna actitud patológica. La normal o buena actitud de pie se va a caracterizar por una alineación adecuada de las partes del cuerpo; como la alineación y simetría de los hombros, crestas iliacas y rodillas
  • 5. Postura normal vista lateral  En la vista lateral, la línea de referencia de los dibujos y las líneas de plomada de las fotografías representan la proyección del eje de gravedad en el plano coronal.
  • 6.
  • 7.  Cabeza: Posición neutra, ni inclinada hacia delante ni hacia atrás. (En la fotografía, ligeramente hacia delante.)  Columna cervical: Curva normal, ligeramente convexa hacia delante.  Escápulas: Tal como se observa en la fotografía, parecen estar en buen alineamiento, aplanadas contra la parte superior de la espalda.  Columna dorsal: Curva normal, ligeramente convexa hacia atrás.  Columna lumbar: Curva normal, ligeramente convexa hacia delante.  Pelvis: Posición neutra, las espinas anteriosuperiores en el mismo plano vertical que la sínfisis del pubis.  Articulaciones de la cadera: Posición neutra, ni flexionadas ni extendidas.  Articulaciones de la rodilla: Posición neutra, ni
  • 8.
  • 9. Postura normal vista posterior  En la vista posterior, las líneas de referencia de los dibujos y la línea de plomada en las fotografías representan la proyección del eje de gravedad del plano medio sagital. Comenzando en el punto intermedio entre los talones, se dirige hacia arriba entre las extremidades inferiores y continúa por la línea media de la pelvis, columna vertebral, esternón y cráneo.
  • 10.
  • 11.  Cabeza: Posición neutra, ni inclinada ni rotada  Columna cervical: Recta en el dibujo. (En la fotografía, ligeramente en flexión lateral hacia la derecha.)  Hombros: A nivel  Escápulas: Posición neutra  Columna dorsal y lumbar: Rectas.  Pelvis: A nivel, ambas espinas posterosuperiores en el mismo plano transverso.  Articulaciones de la cadera: Pocisición neutra  Extremidades inferiores: Rectas, ni arqueadas ni en valgo.  Pies: Paralelos o con ligera desviación de las puntas hacia fuera. Maléolo y margen externos de la planta del pie en el mismo plano vertical, con lo que el pie
  • 12.
  • 13. Curvaturas, línea de gravedad y su relación con la pelvis y los miembros inferiores.  En el individuo en posición de pie la línea de gravedad o línea de carga parte de la articulación entre el cráneo y C1, desciende por detrás de la columna cervical y lumbar y por delante de la torácica hasta llegar a S2.  Desde ese punto se dirige hacia ambas articulaciones sacro-ilíacas. Una vez en el M.I desciende por detrás de las caderas, ligeramente por delante de la rodilla, para finalmente llegar al plano de apoyo en el pie.
  • 14.  Por ende la línea de gravedad pasa por las vertebras C1, C7, T10 y S2.
  • 15. Modificaciones en el equilibrio del sistema  Cuando la línea de gravedad cruza por las vértebras ya mencionadas, la postura es fisiológica (correcta) y la carga se distribuye de forma equilibrada.  El sistema de distribución de carga se encuentra en armonía por tres estructuras. 1. columna vertebral 2. Pelvis 3. Miembros inferiores
  • 16.  Cuando ocurre una alteración en cualquiera de las 3 estructuras de dicho sistema, las condiciones estáticas cambian y entonces la gravedad comienza a actuar de forma agresora.  A su vez, de forma inconsciente el cuerpo adoptara una posición antálgica o de confort, la cual si bien le permite una estar mas placentero, a la larga producirá mayores daños, agravando mas aún el panorama, y generando mayores limitaciones funcionales en el individuo.
  • 17.
  • 18.
  • 19.