SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre de la Carrera: Ing. Industrial
Grado: 3ro
Materia: Estudio del trabajo
Nombre del alumno: Noé de Jesús Jiménez Olvera
Profesor: Felipe Tlaxcala
 En esta presentación nos enfocaremos en los principios del análisis de
operaciones, con los enfoques de;
 Proceso de manufactura.
 Preparación y herramental.
 Condiciones de trabajo.
 Manejo de materiales.
 Distribución de equipo.
 En cada enfoque definiremos su importancia y de que manera ayuda en las
operaciones.
Este proceso describe la transformación de materias primas en los productos
determinados para su venta, este mismo en ocasiones involucra procesos de
elaboración de productos semi-facturados.
Para el mejoramiento de los procesos de manufactura hay que efectuar una
investigación de cuatro aspectos:
 Al cambio de una operación, considerar los posibles efectos sobre otras
operaciones.
 Mecanización de las operaciones manuales.
 Utilización de mejores máquinas y herramientas en las operaciones mecánicas.
 Operación más eficiente de los dispositivos e instalaciones mecánicas.
Lo mas importante a considerar en todos los tipos de herramienta y preparación es
lo económico. la cantidad de herramental más ventajosa depende de:
 Cantidad de piezas a producir.
 Posibilidad de repetición del pedido.
 Mano de obra requerida.
 Condiciones de entrega.
 Capital necesario.
 Condiciones de trabajo.
Es de mucha importancia que el área de trabajo este en optimas condiciones, esto para
mejorar los tiempos de producción y sacar el máximo provecho de esta área.
Está comprobado que establecimientos que mantienen buenas condiciones de trabajo
sobrepasan en producción a los que carecen de ellas. Hay un beneficio económico que se
obtiene de la inversión en mantener buenas condiciones de trabajo.
Propuestas para el mejoramiento de las condiciones de trabajo:
 Mejoramiento del alumbrado
 Control de la temperatura
 Ventilación adecuada
 Control del ruido
 Promoción del orden, la limpieza y el cuidado de los locales.
 Eliminación de elementos irritantes y nocivos como polvo, humo, vapores, gases y
nieblas
 Protección en los puntos de peligro como sitios de corte y de transmisión de
movimiento
 Dotación del equipo necesario de protección personal
 Organizar y hacer cumplir un programa adecuado de primeros auxilios.
es un sistema o combinación de métodos, instalaciones, mano de obra y equipamiento para transporte,
embalaje y almacenaje para corresponder a objetivos específicos.
El manejo de material no se limita solo al movimiento, si no al embalaje, manipulación, transporte,
ubicación y almacenaje teniendo en cuenta el tiempo y el espacio disponibles.
Consideraciones a tomar en cuenta:
 Tiempo, lugar, cantidad y espacio.
 Primero, el manejo de materiales debe asegurar que las partes, materia prima, material en proceso,
productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de lugar a lugar.
 Segundo, cada operación del proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto en
particular, el eficaz manejo de los materiales asegura que ningún proceso de producción o usuario será
afectado por la llegada oportuna del material no demasiado anticipada o muy tardía.
 Tercero, El manejo de materiales debe asegurar que el personal entregue el material en el lugar correcto.
Sin ningún daño y en la cantidad correcta y
 Cuarto, el manejo de materiales debe considerar el espacio para almacenamiento, tanto temporal como
potencial.
El objetivo principal de la distribución efectiva del equipo en la planta es desarrollar
un sistema de producción que permita la fabricación del número de productos
deseado, con la calidad también deseada y al menor costo posible.
 Básicamente se tienen dos tipos de distribuciones de planta: en línea recta o por
producto y el funcional o por proceso.
 Sin importar el tipo de distribución, se deben tomar en cuenta las siguientes
consideraciones:
 Producción en serie: el material que se acumule al lado de una estación de trabajo,
debe estar en condiciones de entrar a la siguiente operación.
 Producción diversificada: Se debe permitir traslados cortos, el material debe estar al
alcance del operario. El operario debe tener fácil acceso visual a las estaciones de
trabajo, principalmente en las secciones que requieren control.
 Diseño de la estación, el operario debe poder cambiar de posición regularmente.
 Operaciones en máquinas múltiples: El equipo se debe agrupar alrededor del operario.
 Almacenamiento eficiente de productos: Se deben tener el almacenamiento de forma
que se aminoren la búsqueda y el doble manejo.
 Mayor eficiencia del obrero: Los sitios de servicios deben estar cerca de las áreas de
producción.
 En las oficinas, se debe tener una separación entre empleados de al menos 1.5 m.
 Para concluir con nuestro tema podremos decir que el análisis de las operaciones
se puede aplicar para todos los enfoques que acabamos de definir, tanto a los de
fabricación, administración y servicios. Además que es de gran ayuda por que te
facilita un control de cada enfoque y puedes analizar en que área puedes mejorar o
hacer modificaciones de algún proceso.
Rodríguez Salazar, o. (2017). Análisis de las Operaciones - Soloindustriales. Soloindustriales.
Recuperado 17 September 2017, a partir de https://soloindustriales.com/analisis-de-las-
operaciones/
Manejo de material. (2017). Es.wikipedia.org. Recuperado 17 September 2017, a partir de
https://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_material
Isco. (2017). Analisis de las operaciones. Slideshare.net. Recuperado 17 September 2017, a partir
de https://www.slideshare.net/daviidfranciisco/analisis-de-las-operaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industrialesadalbertovillarrol
 
15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinaria15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinariaAntonio Sanchez
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.guest70d5814
 
Distribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesDistribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesEden Rodríguez
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.Juan Manuel Carrión Delgado
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de plantaLuis Blancher
 
Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...
Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...
Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...Keyli Caceres
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaEden Rodríguez
 
Trabajo distribucion de planta 5%
Trabajo distribucion de planta 5%Trabajo distribucion de planta 5%
Trabajo distribucion de planta 5%geomog94
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Juan Manuel Carrión Delgado
 
Integración de todos los factores que afecten la distribución
Integración de todos los factores que afecten la distribuciónIntegración de todos los factores que afecten la distribución
Integración de todos los factores que afecten la distribuciónmoralesmx
 
Distribución en Planta
Distribución en PlantaDistribución en Planta
Distribución en PlantaErik F
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteaspire74
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
 
15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinaria15 distribucion de planta y maquinaria
15 distribucion de planta y maquinaria
 
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
Tipos De distribucion en plantas, factores y ventajas.
 
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTADISTRIBUCIÓN DE PLANTA
DISTRIBUCIÓN DE PLANTA
 
Distribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materialesDistribucion de planta y manejo de materiales
Distribucion de planta y manejo de materiales
 
Diseño y distribución de planta
Diseño y distribución de plantaDiseño y distribución de planta
Diseño y distribución de planta
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 2.
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
 
Factor espera en planta
Factor espera en plantaFactor espera en planta
Factor espera en planta
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 
Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...
Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...
Estrategias de planta, procesos, flujo,manufactura y servicios relacionado co...
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 
Trabajo distribucion de planta 5%
Trabajo distribucion de planta 5%Trabajo distribucion de planta 5%
Trabajo distribucion de planta 5%
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
 
Integración de todos los factores que afecten la distribución
Integración de todos los factores que afecten la distribuciónIntegración de todos los factores que afecten la distribución
Integración de todos los factores que afecten la distribución
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Distribución en Planta
Distribución en PlantaDistribución en Planta
Distribución en Planta
 
Estudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletosEstudio del trabajo ii folletos
Estudio del trabajo ii folletos
 
Proceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitenteProceso lineal y proceso intermitente
Proceso lineal y proceso intermitente
 

Similar a A2 u2 noe olvera

Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones OsvaldoRamosMedina
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2Juan Manuel Carrión Delgado
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operacionesDaviid Fc Isco
 
Principios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operacionesPrincipios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operacionesEliasEduardoAbundizG
 
Sitio del Sitio de la planta y servicios de apoyo
Sitio del Sitio de la planta y servicios de apoyoSitio del Sitio de la planta y servicios de apoyo
Sitio del Sitio de la planta y servicios de apoyoarelycl
 
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptxInstalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptxAldoIsraelOjedaGarca
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesjosebetancourt30
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesjosebetancourt30
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesJuan Manuel Carrión Delgado
 
Paper manejo materiales
Paper manejo materialesPaper manejo materiales
Paper manejo materialesMarco Peña
 
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plcU1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plcPLC AREA DE GRADO
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantasjuniorlozada
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEduardoGonzalezTrevi
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industrialesmnazareth
 
Bibliografia especializada 3er corete
Bibliografia especializada 3er  coreteBibliografia especializada 3er  corete
Bibliografia especializada 3er coretefrangelysvera
 
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo IAnalisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo IDulcedaZepeda
 

Similar a A2 u2 noe olvera (20)

Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
 
Principios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operacionesPrincipios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operaciones
 
Sitio del Sitio de la planta y servicios de apoyo
Sitio del Sitio de la planta y servicios de apoyoSitio del Sitio de la planta y servicios de apoyo
Sitio del Sitio de la planta y servicios de apoyo
 
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptxInstalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materiales
 
Equipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materialesEquipos para majenos de materiales
Equipos para majenos de materiales
 
Analisis operacional
Analisis operacionalAnalisis operacional
Analisis operacional
 
Análisis de operaciones.
Análisis de operaciones.Análisis de operaciones.
Análisis de operaciones.
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
 
A2 u2. equipo_5. dox
A2 u2.  equipo_5. doxA2 u2.  equipo_5. dox
A2 u2. equipo_5. dox
 
Analisis de operaciones
Analisis de operacionesAnalisis de operaciones
Analisis de operaciones
 
Paper manejo materiales
Paper manejo materialesPaper manejo materiales
Paper manejo materiales
 
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plcU1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
U1 t2- manejo de materiales-sgepci-equipo plc
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectosEstudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
Estudio tecnico Unidad 3 Evaluacion y Administracion de proyectos
 
Plantas industriales
Plantas industrialesPlantas industriales
Plantas industriales
 
Bibliografia especializada 3er corete
Bibliografia especializada 3er  coreteBibliografia especializada 3er  corete
Bibliografia especializada 3er corete
 
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo IAnalisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
 

Último

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfMariaCortezRuiz
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxIvanFigueroa71
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CVCarlosAroeira1
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoa00834109
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfgeoalex14723
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosDaniel Gonzalez
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxrcasso123
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADmirellamilagrosvf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLPol Peña Quispe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdfContenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
Contenido informe evaluacion riesgos por sismo.pdf
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptxIF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
IF-CONDICIONALES-EJERCICIOS RCA Prog2..pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

A2 u2 noe olvera

  • 1. Nombre de la Carrera: Ing. Industrial Grado: 3ro Materia: Estudio del trabajo Nombre del alumno: Noé de Jesús Jiménez Olvera Profesor: Felipe Tlaxcala
  • 2.  En esta presentación nos enfocaremos en los principios del análisis de operaciones, con los enfoques de;  Proceso de manufactura.  Preparación y herramental.  Condiciones de trabajo.  Manejo de materiales.  Distribución de equipo.  En cada enfoque definiremos su importancia y de que manera ayuda en las operaciones.
  • 3.
  • 4. Este proceso describe la transformación de materias primas en los productos determinados para su venta, este mismo en ocasiones involucra procesos de elaboración de productos semi-facturados. Para el mejoramiento de los procesos de manufactura hay que efectuar una investigación de cuatro aspectos:  Al cambio de una operación, considerar los posibles efectos sobre otras operaciones.  Mecanización de las operaciones manuales.  Utilización de mejores máquinas y herramientas en las operaciones mecánicas.  Operación más eficiente de los dispositivos e instalaciones mecánicas.
  • 5. Lo mas importante a considerar en todos los tipos de herramienta y preparación es lo económico. la cantidad de herramental más ventajosa depende de:  Cantidad de piezas a producir.  Posibilidad de repetición del pedido.  Mano de obra requerida.  Condiciones de entrega.  Capital necesario.  Condiciones de trabajo.
  • 6. Es de mucha importancia que el área de trabajo este en optimas condiciones, esto para mejorar los tiempos de producción y sacar el máximo provecho de esta área. Está comprobado que establecimientos que mantienen buenas condiciones de trabajo sobrepasan en producción a los que carecen de ellas. Hay un beneficio económico que se obtiene de la inversión en mantener buenas condiciones de trabajo. Propuestas para el mejoramiento de las condiciones de trabajo:  Mejoramiento del alumbrado  Control de la temperatura  Ventilación adecuada  Control del ruido  Promoción del orden, la limpieza y el cuidado de los locales.  Eliminación de elementos irritantes y nocivos como polvo, humo, vapores, gases y nieblas  Protección en los puntos de peligro como sitios de corte y de transmisión de movimiento  Dotación del equipo necesario de protección personal  Organizar y hacer cumplir un programa adecuado de primeros auxilios.
  • 7. es un sistema o combinación de métodos, instalaciones, mano de obra y equipamiento para transporte, embalaje y almacenaje para corresponder a objetivos específicos. El manejo de material no se limita solo al movimiento, si no al embalaje, manipulación, transporte, ubicación y almacenaje teniendo en cuenta el tiempo y el espacio disponibles. Consideraciones a tomar en cuenta:  Tiempo, lugar, cantidad y espacio.  Primero, el manejo de materiales debe asegurar que las partes, materia prima, material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de lugar a lugar.  Segundo, cada operación del proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto en particular, el eficaz manejo de los materiales asegura que ningún proceso de producción o usuario será afectado por la llegada oportuna del material no demasiado anticipada o muy tardía.  Tercero, El manejo de materiales debe asegurar que el personal entregue el material en el lugar correcto. Sin ningún daño y en la cantidad correcta y  Cuarto, el manejo de materiales debe considerar el espacio para almacenamiento, tanto temporal como potencial.
  • 8. El objetivo principal de la distribución efectiva del equipo en la planta es desarrollar un sistema de producción que permita la fabricación del número de productos deseado, con la calidad también deseada y al menor costo posible.  Básicamente se tienen dos tipos de distribuciones de planta: en línea recta o por producto y el funcional o por proceso.
  • 9.  Sin importar el tipo de distribución, se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:  Producción en serie: el material que se acumule al lado de una estación de trabajo, debe estar en condiciones de entrar a la siguiente operación.  Producción diversificada: Se debe permitir traslados cortos, el material debe estar al alcance del operario. El operario debe tener fácil acceso visual a las estaciones de trabajo, principalmente en las secciones que requieren control.  Diseño de la estación, el operario debe poder cambiar de posición regularmente.  Operaciones en máquinas múltiples: El equipo se debe agrupar alrededor del operario.  Almacenamiento eficiente de productos: Se deben tener el almacenamiento de forma que se aminoren la búsqueda y el doble manejo.  Mayor eficiencia del obrero: Los sitios de servicios deben estar cerca de las áreas de producción.  En las oficinas, se debe tener una separación entre empleados de al menos 1.5 m.
  • 10.  Para concluir con nuestro tema podremos decir que el análisis de las operaciones se puede aplicar para todos los enfoques que acabamos de definir, tanto a los de fabricación, administración y servicios. Además que es de gran ayuda por que te facilita un control de cada enfoque y puedes analizar en que área puedes mejorar o hacer modificaciones de algún proceso.
  • 11. Rodríguez Salazar, o. (2017). Análisis de las Operaciones - Soloindustriales. Soloindustriales. Recuperado 17 September 2017, a partir de https://soloindustriales.com/analisis-de-las- operaciones/ Manejo de material. (2017). Es.wikipedia.org. Recuperado 17 September 2017, a partir de https://es.wikipedia.org/wiki/Manejo_de_material Isco. (2017). Analisis de las operaciones. Slideshare.net. Recuperado 17 September 2017, a partir de https://www.slideshare.net/daviidfranciisco/analisis-de-las-operaciones