SlideShare una empresa de Scribd logo
Índice
Introducción
Contenido
Conclusión
Recomendaciones
Bibliografía
Introducción
Contenido
1. Plantas industriales
1.1 Función de las plantas industriales
2. Clasificación de las plantas industriales
2.1 Localización
2.2 Importancia de la localización
3. Distribución de plantas
3.1 Objetivos
3.2 Tipos
4. Diseño de plantas
4.1 Objetivos de la distribución de plantas
5. Ejemplo de una planta
Conclusión
Recomendaciones
Bibliografía
Las plantas industriales, son las fábricas donde se elaboran diversos
productos. Se trata de aquellas instalaciones que disponen de todos los
medios necesarios para desarrollar un proceso de fabricación. Una planta
industrial está formada por el edificio en sí mismo, las instalaciones
específicas y las maquinarias.
La ubicación física de la organización es un aspecto muy importante en la
práctica administrativa, ya que ésta mantiene una estrecha relación entre la
productividad y el alto grado de eficiencia. Para ser productivos y eficientes
no basta con una estructura armónica, ni sistemas y procedimientos de
trabajo idóneos; es necesario estar ubicados geográficamente en un lugar
estratégico, considerando factores externos como: accesibilidad, mano de
obra disponible, consumidores, proveedores, condiciones ambientales,
entre otros. Factores éstos que van a determinar en gran proporción su
permanencia en el mercado competitivo. La necesidad de examinar a fondo
el conjunto de factores que influyen en la operación técnica y económica de
una empresa en un determinado lugar es indispensable para el logro de los
objetivos propuestos.
Las plantas industriales, son las fábricas
donde se elaboran diversos productos. Se
trata de aquellas instalaciones que
disponen de todos los medios necesarios
para desarrollar un proceso de fabricación.
Una planta industrial está formada por el
edificio en sí mismo, las instalaciones
específicas (como la climatización, el
saneamiento, etc.) y las maquinarias. A la
hora de elegir un lugar para construir una
planta industrial, suelen tenerse en
cuenta diversos factores externos, como
los medios de transporte que pasan por la
zona
En el día a día de una planta industrial
intervienen diversas ciencias y disciplinas,
como la seguridad industrial (el área
multidisciplinaria que se encarga de
minimizar los riesgos de accidentes) y la
higiene industrial (los procedimientos que
buscan controlar los factores ambientales
que pueden afectar la salud de los
trabajadores y de los vecinos).
La función de las plantas
industriales es combinar el
trabajo humano con las
máquinas que se encuentran
en sus instalaciones para
transformar las materias
primas y la energía,
siguiendo un proceso.
Los operadores deben
seguir ciertas reglas que
varían según el tipo de
planta y la organización,
para así poder aprovechar
los equipos al máximo.
Plantas
Industriales
Ciclo de
Proceso
Proceso Predominante
Materia Prima
Principal
Productos Obtenidos
Actividad Económica
Continuo
Repetitivo
Intermitente
Físico
Químico
Plantas industriales Según la naturaleza del proceso que se
lleva a cabo:
 Proceso continuo: Se caracterizan por trabajar las 24
horas del día.
 Proceso repetitivo: Es una planta en la que el tratamiento
del producto se hace por lotes
 Proceso intermitente: Es una planta en la que manipulan
partidas del producto contra perdido
Proceso Predominante:
 Mecánico: se dedican a construir o mantener las
maquinas que se utilizan en empresas relacionadas a la
ingeneria para transformar la materias primas en
productos relacionados a nivel masivo.
 Químico: en las plantas industriales químicas se
extraen y se procesan diversas materias primas, ya
sean sintéticas o naturales y se transforman en otras
sustancias con propiedades diferentes a las originales.
Materias primas predominantes: El
grupo de plantas industriales mas
comunes son: maderera, del pescado,
petrolera, petroquímica, carboquimica.
Por el tipo de productos obtenidos:
tenemos la alimenticia, farmacéutica,
textiles y del cemento
Y para finalizar por el tipo de
activad económica se encuentran
la de agricultura, silvicultura, caza
y pesca, explotación de minas y
canteras, manufactureras,
construcción, comercio,
transporte, almacenaje y
comunicación
Cuando se escoge una zona
geográfica para la ubicación de una
planta industrial se toman en cuentan
diversos factores, como las
características de sus alrededores, el
grado de comunicación que presente
con el exterior, el tipo de terreno y, no
menos importantes, las potenciales
necesidades futuras de la empresa.
se define como el proceso
de elegir un lugar
geográfico para realizar las
operaciones de una
empresa. Es la principal
variable de una empresa ya
que la optima localización
depende de los productos a
fabricar, servicio a ofrecer
o tecnología a utilizar
El sitio más apropiado para
establecer una planta
industrial requiere ser
estudiado
minuciosamente, teniendo
como bases principales lo
relativo a la producción y a
la colocación de los
productos terminados
Los cuales deben ser
considerados para la
localización de una planta.
Estos factores son los
siguientes:
• los primarios que se
refieren a una zona o
región.
• los específicos que
reducen la amplitud
regional a una localidad
dentro de la cual será
situada la empresa.
La localización tiene dos
factores importantes
• Factores Primarios: son aquellos que se deben tomar en cuenta en
la generalidad de los casos
 Disponibilidad de Materias Primas.
 Disponibilidad de servicios generales: (agua, energía, contabilidad
y fluentes, etc. )
 Disponibilidad de transporte
 Disponibilidad de mercados
 Disponibilidad de mano de obra
• Factores específicos: Son aquellos que son determinantes en
algunos casos particulares.
 Factores geográficos (clima, estructura de suelo)
 Legislación y normas publicas vigentes
 Infraestructura existente
Se define como la organización
física de los elementos que
construyen una instalación sea
industrial o de servicio. Esta
ordenación ya practicada o en
proyecto , incluye tanto los
espacios necesarios para el
movimiento del material,
almacenamiento, trabajadores
indirectos y todas las demas
actividades
Objetivos de la distribución de planta son los siguientes:
• Integración de todos los factores que afecten la distribución
• Movimiento de material según distancias mínimas
• Circulación de trabajo a través de la planta
• Utilización efectiva de todo el espacio
• Mínimo esfuerzo y seguridad en los trabajadores
• Flexibilidad en la ordenación para facilitar reajustes o amplificaciones
Llamada también distribución de Taller
de Flujo. Es aquella donde se disponen
el equipo o los procesos de trabajo de
acuerdo con los pasos progresivos
necesarios para la fabricación de un
producto. Si el equipo se dedica a la
producción continua de una pequeña
línea de productos, por lo general se le
llama Línea de Producción o Línea de
Montaje.
Ejemplo: Manufactura de pequeños
aparatos eléctricos: tostadoras,
planchas, batidoras; Aparatos mayores:
lavadoras, refrigeradoras, cocinas;
Equipo electrónico: computadoras,
equipos de discos compactos; y
Llamada también Distribución de Taller de
Trabajo o Distribución por Función. Se
agrupan el equipo o las funciones similares,
como sería un área para tomos, máquinas de
estampado.
De acuerdo con la secuencia de operaciones
establecida, una parte pasa de una área a
otra, donde se ubican las máquinas
adecuadas para cada operación.
Ejemplo: hospitales: pediatría, maternidad,
cuidados intensivos.
La técnica más común para obtener una
distribución por proceso, es acomodar las
estaciones que realizan procesos similares de
Agrupa máquinas diferentes en
centros de trabajo (o celdas),
para trabajar sobre productos
que tienen formas y necesidades
de procesamiento similares. La
T.G, se parece a la distribución
por proceso, ya que se diseñan
las celdas para realizar un
conjunto de procesos
específicos. También es
semejante a la distribución por
producto, pues las celdas se
dedican a una gama limitada de
productos.
Ejemplo: manufactura de
circuitos impresos para
computador, confecciones.
El producto, por cuestiones de
tamaño o peso, permanece en
un lugar, mientras que se mueve
el equipo de manufactura a
donde está el producto.
Ejemplo: construcción de un
puente, un edificio, un barco de
alto tonelaje.
Puede ser de dos tipos:
• Una línea de flujo semejante a una línea de montaje.
• O una distribución por proceso o taller de trabajo.
En la distribución en línea se disponen en secuencia el equipo y las estaciones de
trabajo. En la distribución por proceso, el objetivo es simplificar el manejo de
materiales y crear rutas normales que enlacen el sistema con movimiento
frecuente de materiales.
Cuando la demanda es continua y están relativamente equilibradas las tareas de
cada secuencia de trabajo, es posible colocar las estaciones de trabajo una junto a
otra. En teoría cuando se toma cierta cantidad de productos del extremo final de la
línea, el sistema opera arrastrando la línea para reemplazar las unidades que se
quitaron. En la práctica significa que el movimiento y la producción de piezas se
efectúan a un ritmo programado más o menos fijo, pero sólo cuando cada
trabajador ha terminado y liberado la pieza.
El diseño de plantas industriales es un trabajo de gestión que involucra
todas las ramas de la ingeniera, en el que se aplican los códigos de diseño
que se basan no solo en la experiencia sino también en el conocimiento de
los expertos y los especialistas, el cual solo es adquirido a través del
tiempo y luego de haber ensayado y comprobado reiterativamente los
diferentes planes
Reducción de riesgos de
enfermedades profesionales
y accidentes de trabajo
Mejora la
satisfacción del
trabajador
Incremento de la
productividad
Disminuye los
retrasos
Reducción
del material
de proceso
Optimización
del espacio
Optimización
del diseño de
plantas
Las plantas industriales son aquellas que sirven para la fabricación de otros
productos. Como por ejemplo la caña de azúcar
La planta procesadora de caña de azúcar se inicia con un proceso en el;
(campo y cosecha: transporte muestreo), (molienda: Ph s2, humedad y
bagazo), (clarificación y sedimentación: lechada de cal )
El proceso de producción se basa en:
• La evaporación: solidos solubles 55 a 60%
• Cristalización: 3 etapas vacío
• Centrifugación: tambores rotatorios.
Luego pasa por el proceso de:
• Secado: rotatorios humedad 0.05%
• Enfriamiento: 40-45 °C
• Envase: empacado sacos ISO 9001
Refrigeración de azúcar: se inicia con la disolución y limpieza del licor,
Formación y separación del cristal y secado, dando así una azúcar refinada o
un jarabe.
Descripción del proceso de producción:
1. Disolución del Azúcar: Licor
2. Limpieza del licor: Licor Claro
3. Formación del Cristal: Masa Cocida
4. Separación del cristal: Azúcar Húmedo
5. Secado del Azúcar
6. Azúcar Refinado:
Separación de solidos: etapa en la que se retienen los solidos presentes en
el licor mediante un filtro vibratorio.
Limpieza del licor: el azúcar disolución se trata con acido fosfórico y sacara
el calcio para formar un compuesto floculante que arrastra las impurezas,
las cuales fácilmente pueden ser retiradas, en el clarificador.
Se lleva acabo de diferentes maneras:
• Alcalización: proceso en el que se lleva acabo la mezcla de los insumos
de colorante, acido fosfórico y sacarato de calcio.
• Fosfatacion
• Carbonatación
• Decoloración: proceso que elimina el color del licor clarificado.
• Cisterna carbón: equipo en el que se descolora el licor.
• Filtración: proceso en el que se separan los componentes indeseados del
licor decolorado
• Licor Filtrado
• Filtro a presión: equipo que retiene los componentes indeseados mediante
una separación liquido solido.
• Evaporación: etapa en la que se concentra el icor decolorado y filtrado por
el efecto de la evaporación de agua que este contiene .
• Cristalización: un cristalizador es donde se extraen los cristales de azúcar
refinada.
• Separación del cristal: se realiza por la centrifugación y se separa los
cristales de azúcar refinada del jarabe.
• Secado: se realiza en secadores especiales que por acción del flujo de aire
caliente se eliminara la humedad de los cristales quedando el azúcar
blanca o refinada con 99.9 brix
• Envasado:
Para finalizar los equipos usados en esta planta.
Cosechadora de cacha
Molino
Tanques clarificadores
Centrifuga
Equipos de evaporación
Tolva envasadora de azúcar
Embolsado y Empaquetado.
En la actualidad las plantas industriales son uno de los sectores más
desarrollados de un país, además de ser el mayor productor de empleos
para la sociedad actual. Los grandes maestros de la ingeniería han tomado
el diseño de una planta como el factor primordial para un eficiente
desarrollo industrial. Toda planta industrial es la fusión perfecta entre el
Hombre y la Máquina, trabajando así como uno, donde la función principal
del hombre es la obtención del mayor rendimiento de las Máquinas.
Para la obtención de un buen proceso productivo se deben aplicar
métodos de ingeniería, con una evaluación constante para ver la reacción
del personal con respecto a la aplicación del mismo.
Toda planta industrial supone una fuente potencial de
daños a las personas que trabajan en ella o al Medio
Ambiente. Es por ello que, en la fase inicial de todo
proyecto de instalación industrial, es necesario realizar
un análisis de riesgos que permita determinar los
peligros, los daños potenciales, su magnitud y las
medidas necesarias para su reducción. Para este
análisis, se define el riesgo como la combinación de la
probabilidad de que ocurran daños y la gravedad de
estos.
El objetivo de la seguridad funcional es,
precisamente, reducir los riesgos asociados a
una planta o instalación industrial a un nivel
aceptable. Para lograr una reducción suficiente
de los riesgos pueden combinarse distintos tipos
de medidas, entre ellas, emplear un sistema
instrumentado de seguridad (SIS) que ejecute de
forma automática funciones de protección.
Seguridad Industrial en Planta
La seguridad de planta es una de las actividades de mayor importancia
dentro de la empresa industrial y abarca:
Prevención de accidentes
Protección de la propiedad
Protección contra incendios
Protección contra hurtos y sustracciones
La seguridad se suele confiar a personal determinado y especialmente
entrenado, la responsabilidad de la seguridad física de las plantas recae sobre
la supervisión en forma principal e involucra una serie de actividades
tendientes a:
• Proteger la propiedad
• Mantener el orden de los trabajadores
• Proteger los intereses de la compañía
• Esto se lleva a cabo mediante:
• El cumplimiento de las regulaciones
Los implementos de seguridad
son muy importantes a la hora
de trabajar en una planta, ya
que nos protegen de los riegos
que pueden existir en la planta
http://www.elprisma.com/apuntes/ingenieria_industrial/administraciondelaproduc
cionelementos/default4.asp
html.rincondelvago.com/ingeniería-
Industrial
http://www.iuses.eu/materiali/e/MANUALES_PARA_ESTUDIANTES/Manual_ind
ustria.pdf
http://webdelprofesor.ula.ve/economia/gsfran/Asignaturas/ProduccionI/LOCALIZ
ACIONdeINSTALACIONES.pdf http://html.rincondelvago.com/plantas-
industriales.htmlhttp://www.buenastareas.com/ensayos/Localizacion-De-Plantas-
Industriales/414334.html
https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20101002202812AAlZkeh
http://seguridadindustrialapuntes.blogspot.com/2009/04/seguridad-industrial-en-
planta.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual sistema de producción
Mapa conceptual sistema de  producciónMapa conceptual sistema de  producción
Mapa conceptual sistema de producciónrosanethsanchez
 
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y DesventajasProcesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Mariela Guevara
 
Presentaciòn layout-y-diagrama-de-flujo
Presentaciòn layout-y-diagrama-de-flujoPresentaciòn layout-y-diagrama-de-flujo
Presentaciòn layout-y-diagrama-de-flujo
Oscar Medina Benavides
 
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentesSistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
lauradeleont
 
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzadaCuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
BIOPOWER
 
Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...
Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...
Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...
Guzman Malament
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
gisselleconstanza
 
Mapa conceptual de sistema de produccion
Mapa  conceptual de sistema de produccionMapa  conceptual de sistema de produccion
Mapa conceptual de sistema de produccion
BEATRIZ VASQUEZ
 
Cacao como materia prima
Cacao como materia primaCacao como materia prima
Cacao como materia prima
JOSE GARCES
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
Argeni Liz
 
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
tutor03770
 
Distribución en Planta
Distribución en PlantaDistribución en Planta
Distribución en Planta
Erik F
 
Materias Primas y Productos Elaborados
Materias Primas y Productos ElaboradosMaterias Primas y Productos Elaborados
Materias Primas y Productos Elaborados
ornellasalinas
 
Tecnologia artesanal
Tecnologia artesanalTecnologia artesanal
Tecnologia artesanal
samuel betancourt taborda
 
Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas Jaxx Honstein
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
luchok95
 
Presentación1.pptx plantas industriales
Presentación1.pptx plantas industrialesPresentación1.pptx plantas industriales
Presentación1.pptx plantas industriales
Maria Aular
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual sistema de producción
Mapa conceptual sistema de  producciónMapa conceptual sistema de  producción
Mapa conceptual sistema de producción
 
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y DesventajasProcesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
Procesos Lineales e Intermitentes - Ventajas y Desventajas
 
Presentaciòn layout-y-diagrama-de-flujo
Presentaciòn layout-y-diagrama-de-flujoPresentaciòn layout-y-diagrama-de-flujo
Presentaciòn layout-y-diagrama-de-flujo
 
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentesSistemas de producción contínuos e intermitentes
Sistemas de producción contínuos e intermitentes
 
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzadaCuadro comparativo de  manufactura tradicional y manufactura avanzada
Cuadro comparativo de manufactura tradicional y manufactura avanzada
 
Produccion artesanal
Produccion artesanalProduccion artesanal
Produccion artesanal
 
Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...
Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...
Cuadro comparativo entre produccción artesanal e industrial. TECNOLOGÍA 1° AÑ...
 
Sistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricaciónSistema de producción por células de fabricación
Sistema de producción por células de fabricación
 
Mapa conceptual de sistema de produccion
Mapa  conceptual de sistema de produccionMapa  conceptual de sistema de produccion
Mapa conceptual de sistema de produccion
 
Cacao como materia prima
Cacao como materia primaCacao como materia prima
Cacao como materia prima
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Los procesos industriales y la tecnología
Los procesos  industriales y la  tecnologíaLos procesos  industriales y la  tecnología
Los procesos industriales y la tecnología
 
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e IntermitentesEjemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
Ejemplos de Procesos Lineales e Intermitentes
 
Distribución en Planta
Distribución en PlantaDistribución en Planta
Distribución en Planta
 
Producto Tecnológico
Producto TecnológicoProducto Tecnológico
Producto Tecnológico
 
Materias Primas y Productos Elaborados
Materias Primas y Productos ElaboradosMaterias Primas y Productos Elaborados
Materias Primas y Productos Elaborados
 
Tecnologia artesanal
Tecnologia artesanalTecnologia artesanal
Tecnologia artesanal
 
Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas  Localización y distribución de plantas
Localización y distribución de plantas
 
Distribución de planta
Distribución de plantaDistribución de planta
Distribución de planta
 
Presentación1.pptx plantas industriales
Presentación1.pptx plantas industrialesPresentación1.pptx plantas industriales
Presentación1.pptx plantas industriales
 

Similar a Plantas industriales

Presentacion 01
Presentacion 01Presentacion 01
Plantas omarianlys
Plantas omarianlysPlantas omarianlys
Plantas omarianlys
omarianlys vallejo
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
juniorlozada
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
genesis-narvaez1
 
Diseño de Plantas
Diseño de PlantasDiseño de Plantas
Diseño de Plantas
carloscar57
 
Plantas industriales abril 2015
Plantas industriales abril 2015Plantas industriales abril 2015
Plantas industriales abril 2015
rogersimancas
 
Tipos de producción
Tipos de producciónTipos de producción
Tipos de producción
Juan Marcos Pupo Francisco
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
Roger Amadeo Lazaro Llica
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
Juan Adalberto Castillo Ocaña
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Nieves Feliciano
 
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus MarinTrabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
JesusMarin59
 
Diannybeth munoz
Diannybeth munozDiannybeth munoz
Diannybeth munoz
Diannybeth Muñoz Vilchez
 
Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1
William Cuastumal
 
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
adalbertovillarrol
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
Fernando Hgo Balboa
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
JairoEnriqueOrdoezVe1
 
Informe 10% adonay ruiz
Informe 10% adonay ruizInforme 10% adonay ruiz
Informe 10% adonay ruiz
AdRu1
 
Plantas industriales enmanuela
Plantas industriales enmanuelaPlantas industriales enmanuela
Plantas industriales enmanuela
enmanuelacaro
 
03. puestos de trabajo y asignación de espacio
03. puestos de trabajo y asignación de espacio03. puestos de trabajo y asignación de espacio
03. puestos de trabajo y asignación de espacio
Wilfredo Figueroa Wjfigueroawil
 

Similar a Plantas industriales (20)

Presentacion 01
Presentacion 01Presentacion 01
Presentacion 01
 
Plantas omarianlys
Plantas omarianlysPlantas omarianlys
Plantas omarianlys
 
Diseño de plantas
Diseño de plantasDiseño de plantas
Diseño de plantas
 
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis NarvaezDiseño De Plantas. Genesis Narvaez
Diseño De Plantas. Genesis Narvaez
 
Diseño de Plantas
Diseño de PlantasDiseño de Plantas
Diseño de Plantas
 
Distribucion Planta
Distribucion PlantaDistribucion Planta
Distribucion Planta
 
Plantas industriales abril 2015
Plantas industriales abril 2015Plantas industriales abril 2015
Plantas industriales abril 2015
 
Tipos de producción
Tipos de producciónTipos de producción
Tipos de producción
 
Ipae proceso de produccion
Ipae proceso  de produccionIpae proceso  de produccion
Ipae proceso de produccion
 
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional  El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
El Proceso Productivo - La Gestión de Producción en Comercio Internacional
 
Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3Distribucion planta-1201038944387528-3
Distribucion planta-1201038944387528-3
 
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus MarinTrabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
Trabajo 10% Plantas Industriales - Jesus Marin
 
Diannybeth munoz
Diannybeth munozDiannybeth munoz
Diannybeth munoz
 
Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1Diseño de plantas 1
Diseño de plantas 1
 
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas IndustrialesDiseño y Distribucion de plantas Industriales
Diseño y Distribucion de plantas Industriales
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales Distribucion de plantas industriales
Distribucion de plantas industriales
 
Informe 10% adonay ruiz
Informe 10% adonay ruizInforme 10% adonay ruiz
Informe 10% adonay ruiz
 
Plantas industriales enmanuela
Plantas industriales enmanuelaPlantas industriales enmanuela
Plantas industriales enmanuela
 
03. puestos de trabajo y asignación de espacio
03. puestos de trabajo y asignación de espacio03. puestos de trabajo y asignación de espacio
03. puestos de trabajo y asignación de espacio
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 

Plantas industriales

  • 1.
  • 3. Introducción Contenido 1. Plantas industriales 1.1 Función de las plantas industriales 2. Clasificación de las plantas industriales 2.1 Localización 2.2 Importancia de la localización 3. Distribución de plantas 3.1 Objetivos 3.2 Tipos 4. Diseño de plantas 4.1 Objetivos de la distribución de plantas 5. Ejemplo de una planta Conclusión Recomendaciones Bibliografía
  • 4. Las plantas industriales, son las fábricas donde se elaboran diversos productos. Se trata de aquellas instalaciones que disponen de todos los medios necesarios para desarrollar un proceso de fabricación. Una planta industrial está formada por el edificio en sí mismo, las instalaciones específicas y las maquinarias. La ubicación física de la organización es un aspecto muy importante en la práctica administrativa, ya que ésta mantiene una estrecha relación entre la productividad y el alto grado de eficiencia. Para ser productivos y eficientes no basta con una estructura armónica, ni sistemas y procedimientos de trabajo idóneos; es necesario estar ubicados geográficamente en un lugar estratégico, considerando factores externos como: accesibilidad, mano de obra disponible, consumidores, proveedores, condiciones ambientales, entre otros. Factores éstos que van a determinar en gran proporción su permanencia en el mercado competitivo. La necesidad de examinar a fondo el conjunto de factores que influyen en la operación técnica y económica de una empresa en un determinado lugar es indispensable para el logro de los objetivos propuestos.
  • 5. Las plantas industriales, son las fábricas donde se elaboran diversos productos. Se trata de aquellas instalaciones que disponen de todos los medios necesarios para desarrollar un proceso de fabricación. Una planta industrial está formada por el edificio en sí mismo, las instalaciones específicas (como la climatización, el saneamiento, etc.) y las maquinarias. A la hora de elegir un lugar para construir una planta industrial, suelen tenerse en cuenta diversos factores externos, como los medios de transporte que pasan por la zona
  • 6. En el día a día de una planta industrial intervienen diversas ciencias y disciplinas, como la seguridad industrial (el área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos de accidentes) y la higiene industrial (los procedimientos que buscan controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud de los trabajadores y de los vecinos). La función de las plantas industriales es combinar el trabajo humano con las máquinas que se encuentran en sus instalaciones para transformar las materias primas y la energía, siguiendo un proceso. Los operadores deben seguir ciertas reglas que varían según el tipo de planta y la organización, para así poder aprovechar los equipos al máximo.
  • 7. Plantas Industriales Ciclo de Proceso Proceso Predominante Materia Prima Principal Productos Obtenidos Actividad Económica Continuo Repetitivo Intermitente Físico Químico
  • 8. Plantas industriales Según la naturaleza del proceso que se lleva a cabo:  Proceso continuo: Se caracterizan por trabajar las 24 horas del día.  Proceso repetitivo: Es una planta en la que el tratamiento del producto se hace por lotes  Proceso intermitente: Es una planta en la que manipulan partidas del producto contra perdido Proceso Predominante:  Mecánico: se dedican a construir o mantener las maquinas que se utilizan en empresas relacionadas a la ingeneria para transformar la materias primas en productos relacionados a nivel masivo.  Químico: en las plantas industriales químicas se extraen y se procesan diversas materias primas, ya sean sintéticas o naturales y se transforman en otras sustancias con propiedades diferentes a las originales.
  • 9. Materias primas predominantes: El grupo de plantas industriales mas comunes son: maderera, del pescado, petrolera, petroquímica, carboquimica. Por el tipo de productos obtenidos: tenemos la alimenticia, farmacéutica, textiles y del cemento Y para finalizar por el tipo de activad económica se encuentran la de agricultura, silvicultura, caza y pesca, explotación de minas y canteras, manufactureras, construcción, comercio, transporte, almacenaje y comunicación
  • 10. Cuando se escoge una zona geográfica para la ubicación de una planta industrial se toman en cuentan diversos factores, como las características de sus alrededores, el grado de comunicación que presente con el exterior, el tipo de terreno y, no menos importantes, las potenciales necesidades futuras de la empresa. se define como el proceso de elegir un lugar geográfico para realizar las operaciones de una empresa. Es la principal variable de una empresa ya que la optima localización depende de los productos a fabricar, servicio a ofrecer o tecnología a utilizar
  • 11. El sitio más apropiado para establecer una planta industrial requiere ser estudiado minuciosamente, teniendo como bases principales lo relativo a la producción y a la colocación de los productos terminados Los cuales deben ser considerados para la localización de una planta. Estos factores son los siguientes: • los primarios que se refieren a una zona o región. • los específicos que reducen la amplitud regional a una localidad dentro de la cual será situada la empresa. La localización tiene dos factores importantes
  • 12. • Factores Primarios: son aquellos que se deben tomar en cuenta en la generalidad de los casos  Disponibilidad de Materias Primas.  Disponibilidad de servicios generales: (agua, energía, contabilidad y fluentes, etc. )  Disponibilidad de transporte  Disponibilidad de mercados  Disponibilidad de mano de obra • Factores específicos: Son aquellos que son determinantes en algunos casos particulares.  Factores geográficos (clima, estructura de suelo)  Legislación y normas publicas vigentes  Infraestructura existente
  • 13. Se define como la organización física de los elementos que construyen una instalación sea industrial o de servicio. Esta ordenación ya practicada o en proyecto , incluye tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajadores indirectos y todas las demas actividades Objetivos de la distribución de planta son los siguientes: • Integración de todos los factores que afecten la distribución • Movimiento de material según distancias mínimas • Circulación de trabajo a través de la planta • Utilización efectiva de todo el espacio • Mínimo esfuerzo y seguridad en los trabajadores • Flexibilidad en la ordenación para facilitar reajustes o amplificaciones
  • 14. Llamada también distribución de Taller de Flujo. Es aquella donde se disponen el equipo o los procesos de trabajo de acuerdo con los pasos progresivos necesarios para la fabricación de un producto. Si el equipo se dedica a la producción continua de una pequeña línea de productos, por lo general se le llama Línea de Producción o Línea de Montaje. Ejemplo: Manufactura de pequeños aparatos eléctricos: tostadoras, planchas, batidoras; Aparatos mayores: lavadoras, refrigeradoras, cocinas; Equipo electrónico: computadoras, equipos de discos compactos; y Llamada también Distribución de Taller de Trabajo o Distribución por Función. Se agrupan el equipo o las funciones similares, como sería un área para tomos, máquinas de estampado. De acuerdo con la secuencia de operaciones establecida, una parte pasa de una área a otra, donde se ubican las máquinas adecuadas para cada operación. Ejemplo: hospitales: pediatría, maternidad, cuidados intensivos. La técnica más común para obtener una distribución por proceso, es acomodar las estaciones que realizan procesos similares de
  • 15. Agrupa máquinas diferentes en centros de trabajo (o celdas), para trabajar sobre productos que tienen formas y necesidades de procesamiento similares. La T.G, se parece a la distribución por proceso, ya que se diseñan las celdas para realizar un conjunto de procesos específicos. También es semejante a la distribución por producto, pues las celdas se dedican a una gama limitada de productos. Ejemplo: manufactura de circuitos impresos para computador, confecciones. El producto, por cuestiones de tamaño o peso, permanece en un lugar, mientras que se mueve el equipo de manufactura a donde está el producto. Ejemplo: construcción de un puente, un edificio, un barco de alto tonelaje.
  • 16. Puede ser de dos tipos: • Una línea de flujo semejante a una línea de montaje. • O una distribución por proceso o taller de trabajo. En la distribución en línea se disponen en secuencia el equipo y las estaciones de trabajo. En la distribución por proceso, el objetivo es simplificar el manejo de materiales y crear rutas normales que enlacen el sistema con movimiento frecuente de materiales. Cuando la demanda es continua y están relativamente equilibradas las tareas de cada secuencia de trabajo, es posible colocar las estaciones de trabajo una junto a otra. En teoría cuando se toma cierta cantidad de productos del extremo final de la línea, el sistema opera arrastrando la línea para reemplazar las unidades que se quitaron. En la práctica significa que el movimiento y la producción de piezas se efectúan a un ritmo programado más o menos fijo, pero sólo cuando cada trabajador ha terminado y liberado la pieza.
  • 17. El diseño de plantas industriales es un trabajo de gestión que involucra todas las ramas de la ingeniera, en el que se aplican los códigos de diseño que se basan no solo en la experiencia sino también en el conocimiento de los expertos y los especialistas, el cual solo es adquirido a través del tiempo y luego de haber ensayado y comprobado reiterativamente los diferentes planes Reducción de riesgos de enfermedades profesionales y accidentes de trabajo Mejora la satisfacción del trabajador Incremento de la productividad Disminuye los retrasos Reducción del material de proceso Optimización del espacio Optimización del diseño de plantas
  • 18. Las plantas industriales son aquellas que sirven para la fabricación de otros productos. Como por ejemplo la caña de azúcar La planta procesadora de caña de azúcar se inicia con un proceso en el; (campo y cosecha: transporte muestreo), (molienda: Ph s2, humedad y bagazo), (clarificación y sedimentación: lechada de cal ) El proceso de producción se basa en: • La evaporación: solidos solubles 55 a 60% • Cristalización: 3 etapas vacío • Centrifugación: tambores rotatorios. Luego pasa por el proceso de: • Secado: rotatorios humedad 0.05% • Enfriamiento: 40-45 °C • Envase: empacado sacos ISO 9001 Refrigeración de azúcar: se inicia con la disolución y limpieza del licor, Formación y separación del cristal y secado, dando así una azúcar refinada o un jarabe.
  • 19. Descripción del proceso de producción: 1. Disolución del Azúcar: Licor 2. Limpieza del licor: Licor Claro 3. Formación del Cristal: Masa Cocida 4. Separación del cristal: Azúcar Húmedo 5. Secado del Azúcar 6. Azúcar Refinado: Separación de solidos: etapa en la que se retienen los solidos presentes en el licor mediante un filtro vibratorio. Limpieza del licor: el azúcar disolución se trata con acido fosfórico y sacara el calcio para formar un compuesto floculante que arrastra las impurezas, las cuales fácilmente pueden ser retiradas, en el clarificador. Se lleva acabo de diferentes maneras: • Alcalización: proceso en el que se lleva acabo la mezcla de los insumos de colorante, acido fosfórico y sacarato de calcio. • Fosfatacion • Carbonatación • Decoloración: proceso que elimina el color del licor clarificado. • Cisterna carbón: equipo en el que se descolora el licor.
  • 20. • Filtración: proceso en el que se separan los componentes indeseados del licor decolorado • Licor Filtrado • Filtro a presión: equipo que retiene los componentes indeseados mediante una separación liquido solido. • Evaporación: etapa en la que se concentra el icor decolorado y filtrado por el efecto de la evaporación de agua que este contiene . • Cristalización: un cristalizador es donde se extraen los cristales de azúcar refinada. • Separación del cristal: se realiza por la centrifugación y se separa los cristales de azúcar refinada del jarabe. • Secado: se realiza en secadores especiales que por acción del flujo de aire caliente se eliminara la humedad de los cristales quedando el azúcar blanca o refinada con 99.9 brix • Envasado: Para finalizar los equipos usados en esta planta. Cosechadora de cacha Molino Tanques clarificadores Centrifuga Equipos de evaporación Tolva envasadora de azúcar Embolsado y Empaquetado.
  • 21. En la actualidad las plantas industriales son uno de los sectores más desarrollados de un país, además de ser el mayor productor de empleos para la sociedad actual. Los grandes maestros de la ingeniería han tomado el diseño de una planta como el factor primordial para un eficiente desarrollo industrial. Toda planta industrial es la fusión perfecta entre el Hombre y la Máquina, trabajando así como uno, donde la función principal del hombre es la obtención del mayor rendimiento de las Máquinas. Para la obtención de un buen proceso productivo se deben aplicar métodos de ingeniería, con una evaluación constante para ver la reacción del personal con respecto a la aplicación del mismo.
  • 22. Toda planta industrial supone una fuente potencial de daños a las personas que trabajan en ella o al Medio Ambiente. Es por ello que, en la fase inicial de todo proyecto de instalación industrial, es necesario realizar un análisis de riesgos que permita determinar los peligros, los daños potenciales, su magnitud y las medidas necesarias para su reducción. Para este análisis, se define el riesgo como la combinación de la probabilidad de que ocurran daños y la gravedad de estos. El objetivo de la seguridad funcional es, precisamente, reducir los riesgos asociados a una planta o instalación industrial a un nivel aceptable. Para lograr una reducción suficiente de los riesgos pueden combinarse distintos tipos de medidas, entre ellas, emplear un sistema instrumentado de seguridad (SIS) que ejecute de forma automática funciones de protección.
  • 23. Seguridad Industrial en Planta La seguridad de planta es una de las actividades de mayor importancia dentro de la empresa industrial y abarca: Prevención de accidentes Protección de la propiedad Protección contra incendios Protección contra hurtos y sustracciones La seguridad se suele confiar a personal determinado y especialmente entrenado, la responsabilidad de la seguridad física de las plantas recae sobre la supervisión en forma principal e involucra una serie de actividades tendientes a: • Proteger la propiedad • Mantener el orden de los trabajadores • Proteger los intereses de la compañía • Esto se lleva a cabo mediante: • El cumplimiento de las regulaciones Los implementos de seguridad son muy importantes a la hora de trabajar en una planta, ya que nos protegen de los riegos que pueden existir en la planta