SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema
 Análisis de las operaciones

          Materia
    Estudio del trabajo I

           Maestro
Juan Manuel Carrión Delgado
         Integrantes
  Francisco Sánchez David
 Humberto Ramirez Aguilar
  Cesar Aruro Herrera Alba
 ANALISIS DE LAS OPERACIONES
Método

 El método de análisis de operación recomendado es tomar
 cada paso del método actual y analizarlo tomando en
 cuenta todos los puntos claves, con un enfoque claro y
 especifico en las mejoras ,se sigue este mismo
 procedimiento      en      las     su     secuenciales
 operaciones,            inspecciones,      movimientos
 , almacenamiento etc.
CONCEPTO DE ANALISIS DE OPERACIÓN

•   Es una operación que sirve para estudiar todos los
    elementos productivos e improductivos de una operación
    ,con el propósito de incrementar la productividad por
    unidad de tiempo y reducir los costos unitarios ,ala vez
    que mejorar la calidad ,es tan efectivo en la planeación de
    nuevos centros de trabajo como en el mejoramiento de los
    existentes
ENFOQUES PRINCIPALES DEL ANÁLISIS DE
               OPERACIÓN

   Finalidad o propósito de la operación
   Diseño de la pieza
   Tolerancia
   Materiales
   Proceso de manufactura
   Preparar y herramientas r
   Condiciones de trabajo
   Manejo de materiales
   Distribuir el equipo
   Principio de economía de movimientos
PUNTOS CLAVE

Use el análisis de la operación para mejorar el método.
• Centre la atención en el propósito de la operación preguntando
  porque.
• Centre su enfoque en diseño, materiales, tolerancias, procesos y
  herramientas preguntando como.
• Dirija al operario y el diseño del trabajo preguntando quien.
• Concéntrese en la distribución de planta preguntando donde.
• Examine con detalle la secuencia de manufactura preguntando
  cuando.
• Siempre intente simplificar eliminando, combinando y re-
  arreglando las operaciones.
 Esto puede ser englobado en los siguientes 9 enfoques del
  análisis de operación
 1. FINALIDAD DE LA OPERACIÓN.


 Una regla primordial a observar es tratar de eliminar o
 combinar una operación antes de mejorarla.

 Las   operaciones innecesarias son frecuentemente
 resultado de una planeación inapropiada en el momento
 de iniciar el trabajo.

 Estas pueden originarse por la ejecución inapropiada de
 una operación previa o cuando se introduce una
 operación para facilitar otra que la sigue.
2. DISEÑO DE LA PIEZA.

 Los diseños no son permanentes y pueden cambiarse y si
  resulta un mejoramiento y la importancia del trabajo es
  significativa, entonces se debe realizar el cambio.

 Algunas indicaciones para diseños de costo menor:


 Reducir el número de partes, simplificando el diseño.


 Reducir el número de operaciones y la magnitud de los
  recorridos en la fabricación uniendo mejor las partes y
  haciendo más fáciles el acabado a máquina y el ensamble.
 Dejar espacios amplios para cada elemento de la
  información, permitiendo el uso de diferentes métodos de
  entrada.

 Ordenar en un patrón lógico la información de entrada.


 Codificar la forma en colores para facilitar su distribución
  u encauzamiento.

 Dejar márgenes adecuados para facilitar la aplicación de
  medios de archivos usuales.

 Reducir las formas para terminales de computadoras, a
  una sola página.
Utilizar mejor material.
 Liberalizar las tolerancias y confiar en la exactitud de las
  operaciones “clave2 en vez de series de límites estrechos.
 La simplificación del diseño se puede aplicar tanto a un
  proceso como a un producto. Los siguientes criterios se
  aplican al desarrollo de formas:
 Mantener      la simplicidad en el diseño de la
  forma, conservando la cantidad necesaria de información de
  entrada (escritura a mano, mecanografía, procesador de
  palabras) en un mínimo.
TOLERANCIAS
La “representación
geométrica de
dimensionamiento y fijación
de tolerancias” es un lenguaje
grafo técnico utilizado en
industrias manufactureras
y, como un medio para
especificar la configuración
geométrica o forma de una
pieza en un dibujo en
ingeniería.
Las tolerancias geométricas proporcionan la
 tolerancia de las 11 características geométricas
 básicas:
 rectitud, planicie, perpendicularidad, angulosidad,
 redondez, cilindricidad, perfil, paralelismo, concen
 tricidad, orientación localizadora y posición real.
Material
Se deben tener en mente seis consideraciones
relativas a los materiales directos e indirectos
utilizados en un proceso:




                 Encontrar         Emplear
  Buscar un
                 materiales       materiales
   material
                 más fáciles       en forma
   menos
                     de              más
   costoso
                  procesar        económica
Usar más
             económic      Buscar el
• Utilizar   amente          mejor
  materia                 proveedor
             los           desde el
  les de     suministr   punto de vista
  desecho    os      y    del precio y
                            surtido
             herramie     disponible
             ntas
Procesos de
manufactura
La manufactura describe
la transformación de
materias primas en
productos terminados
para su venta. También
involucra procesos de
elaboración de productos
semi-manufacturados
Para el mejoramiento
de los procesos de
manufactura hay que
efectuar         una
investigación     de
cuatro aspectos:
1.- Al cambio de una operación, considerar los posibles efectos
sobre otras operaciones.

2.- Mecanización de las operaciones manuales.

3.- Utilización de mejores máquinas y herramientas en las
operaciones mecánicas.
4.- Operación más eficiente de los dispositivos e instalaciones
mecánicas.
6.Preparación y herramental

El elemento más importante a considerar en todos los tipos de
herramienta y preparación es el económico. la cantidad de
herramental más ventajosa depende de:

La cantidad de piezas a producir

La posibilidad de repetición del pedido

La mano de obra que se requiere

Las condiciones de entrega

El capital necesario.
7. CONDICIONES DE TRABAJO

Esta comprobado que establecimientos que mantienen
buenas condiciones de trabajo sobrepasan en producción
a los que carecen de ellas.
Por lo que hay un beneficio económico que se obtiene
de la inversión en mantener buenas condiciones de
trabajo.
Algunas consideraciones para lograr mejores
condiciones de trabajo:
Mejoramiento del alumbrado
Control de la temperatura
Ventilación adecuada
Control del ruido
Promoción del orden, la limpieza y el cuidado de los
locales.

Eliminación de elementos irritantes y nocivos como
polvo, humo, vapores, gases y nieblas

Protección en los puntos de peligro como sitios de corte
y de transmisión de movimiento

Dotación del equipo necesario de protección personal

Organizar y hacer cumplir un programa adecuado de
primeros auxilios.
8.Manejo de materiales

 Las consideraciones a tomar en cuenta aquí son:
 tiempo, lugar, cantidad y espacio. Primero, el manejo de
 materiales debe asegurar que las partes, materia
 prima, material en proceso, productos terminados y
 suministros se desplacen periódicamente de lugar a lugar.
Manejo de materiales

 Cuarto, el manejo de materiales debe asegurar que los
  materiales sean entregados en cada lugar sin ningún daño
  en la cantidad correcta y Quinto, el manejo de materiales
  debe considerar el espacio para almacenamiento, tanto
  temporal como potencial.
Manejo de materiales

 como cada operación del proceso requiere materiales y
 suministros a tiempo en un punto en particular, el eficaz
 manejo de los materiales asegura que ningún proceso de
 producción o usuario será afectado por la llegada oportuna
 del material no demasiado anticipada o muy tardía.
 Tercero, El manejo de materiales debe asegurar que el
 personal entregue el material en el lugar correcto.
9.Distribución del equipo en plnta

 El objetivo principal de la distribución efectiva del equipo
  en la planta es desarrollar un sistema de producción que
  permita la fabricación del número de productos deseado,
  con la calidad también deseada y al menor costo posible.
  Básicamente se tiene dos tipos de distribuciones de planta:
  en línea recta o por producto y el funcional o por proceso.
Distribución del equipo en planta

 Sin importar el tipo de distribución, se deben tomar en
  cuenta las siguientes consideraciones:
 Producción en serie: el material que se acumule al lado de
  una estación de trabajo, debe estar en condiciones de entrar
  a la siguiente operación.
 Producción diversificada: Se debe permitir traslados
  cortos, el material debe estar al alcance del operario. El
  operario debe tener fácil acceso visual a las estaciones de
  trabajo, principalmente en las secciones que requieren
  control.
 Diseño de la estación, el operario debe poder cambiar de
  posición regularmente.
Distribución del equipo en planta

 Operaciones en máquinas múltiples: El equipo se debe
  agrupar alrededor del operario.

 Almacenamiento eficiente de productos: Se deben tener el
  almacenamiento de forma que se aminoren la búsqueda y el
  doble manejo.

 Mayor eficiencia del obrero: Los sitios de servicios deben
  estar cerca de las áreas de producción.

 En las oficinas, se debe tener una separación entre
  empleados de al menos 1.5 m.
10.Principio de la economía de movimientos

 Sí, al hacer algunas de las siguientes preguntas la respuesta
  fuera, no, se tendrá una oportunidad de mejoramiento.

 ¿Ambas manos trabajan simultáneamente y en direcciones
  simétricas u opuestas?

 ¿Cada mano efectúa los menos movimientos posibles?


 ¿Está organizado el sitio de trabajo para evitar las distancias a
  alcanzar excesivas?

 ¿Se usan las dos manos efectivamente y no como medios para
  sostener?
Distribución de la planta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
DACR93mx
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
Osvaldo Mendoza
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
VanessaBarrera13
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Javier Ulises Olvera
 
Tolerancias y especificaciones
Tolerancias y especificaciones Tolerancias y especificaciones
Tolerancias y especificaciones
Juan Rios
 
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
Análisis de operaciones. Fase 2.  Diseño de partesAnálisis de operaciones. Fase 2.  Diseño de partes
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
Juan Manuel Carrión Delgado
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
Eduardo Javier Roman Delgado
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
ADRIANA NIETO
 
Manual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software FlexsimManual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software Flexsim
Restaurante A Lo Llanero
 
Modapts
ModaptsModapts
Controles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomiaControles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomia
wilbert alberto cambranis gomez
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
Maryelin Rubio
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
ALMAYUNIS1
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
Miqueas Tkaczek
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Rafael Vera
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
samantharisa
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
BIOPOWER
 

La actualidad más candente (20)

Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 
Unidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientosUnidad 3 Estudio de movimientos
Unidad 3 Estudio de movimientos
 
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempoUnidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
Unidad 4 Datos Estándar y Propósito de los estándares de tiempo
 
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiemposDatos estándar y propósito de los estándares de tiempos
Datos estándar y propósito de los estándares de tiempos
 
Tolerancias y especificaciones
Tolerancias y especificaciones Tolerancias y especificaciones
Tolerancias y especificaciones
 
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
Análisis de operaciones. Fase 2.  Diseño de partesAnálisis de operaciones. Fase 2.  Diseño de partes
Análisis de operaciones. Fase 2. Diseño de partes
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
 
5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo5.5 flujo a costo minimo
5.5 flujo a costo minimo
 
Manual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software FlexsimManual en Español De Software Flexsim
Manual en Español De Software Flexsim
 
Modapts
ModaptsModapts
Modapts
 
Controles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomiaControles y tableros ergonomia
Controles y tableros ergonomia
 
Trabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materialesTrabajo manejo de materiales
Trabajo manejo de materiales
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
 
Localización de una sola Instalación
Localización de una sola InstalaciónLocalización de una sola Instalación
Localización de una sola Instalación
 
Medición de la Productividad 2
Medición de la Productividad 2Medición de la Productividad 2
Medición de la Productividad 2
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
 
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
4.1 NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIEN EN EL DISEÑO DEL ÁREA DE TRABAJO,4.2 aplicac...
 

Destacado

Estudio de movimientos y tiempos
Estudio de movimientos y tiemposEstudio de movimientos y tiempos
Estudio de movimientos y tiemposLalo Sarabia
 
Las maquinas y el hombre
Las maquinas y el hombreLas maquinas y el hombre
Las maquinas y el hombre
Clinica Adventista Ana Stahl
 
Definicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosDefinicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosAngel Merino Medel
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANEP - DETP
 
admin de operaciones
admin de operacionesadmin de operaciones
admin de operaciones
ferjocu
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación Jessika Larrotta
 
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivosEstrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Julio Joana Iglesias
 
Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas
Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientasAnálisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas
Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos ProductivosDirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo
Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo
Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Operaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del productoOperaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del producto
aomacias8706
 
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en PlantaAnálisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
Juan Isaías Ladera Hernández
 
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOSDIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
Dennis Navarro Ramírez
 
Elementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesosElementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesosManuel Bedoya D
 
Diagramas de proceso
Diagramas de procesoDiagramas de proceso
Diagramas de proceso
julietas
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (20)

Estudio de movimientos y tiempos
Estudio de movimientos y tiemposEstudio de movimientos y tiempos
Estudio de movimientos y tiempos
 
Las maquinas y el hombre
Las maquinas y el hombreLas maquinas y el hombre
Las maquinas y el hombre
 
Definicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientosDefinicion de estudio de movimientos
Definicion de estudio de movimientos
 
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
 
Dirección de operaciones
Dirección de operacionesDirección de operaciones
Dirección de operaciones
 
admin de operaciones
admin de operacionesadmin de operaciones
admin de operaciones
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación
 
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivosEstrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
 
Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas
Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientasAnálisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas
Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas
 
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
 
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos ProductivosDirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
 
Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo
Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo
Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo
 
Operaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del productoOperaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del producto
 
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en PlantaAnálisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
 
Diagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquinaDiagrama hombre máquina
Diagrama hombre máquina
 
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOSDIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
DIAGRAMAS BIMANUALES DE INGENIERIA DE METODOS
 
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE MOVIMIENTOSESTUDIO DE MOVIMIENTOS
ESTUDIO DE MOVIMIENTOS
 
Elementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesosElementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesos
 
Diagramas de proceso
Diagramas de procesoDiagramas de proceso
Diagramas de proceso
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Analisis de las operaciones

Objetivos.docx anlisis de operaciones
Objetivos.docx anlisis de operacionesObjetivos.docx anlisis de operaciones
Objetivos.docx anlisis de operaciones
Darwin Aramayo
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionfbetan500
 
Principios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operacionesPrincipios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operaciones
EliasEduardoAbundizG
 
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01Angelina Arias Aguilar
 
Exposicion estudio de trabajo
Exposicion estudio de trabajoExposicion estudio de trabajo
Exposicion estudio de trabajoGisel Salazar
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
Javier Calderón Sánchez
 
A2 u2 noe olvera
A2 u2   noe olveraA2 u2   noe olvera
A2 u2 noe olvera
Noe Jimenez Olvera
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
yanetH847
 
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptxInstalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
AldoIsraelOjedaGarca
 
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchezEt1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchezzorritooHxC
 
Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones
OsvaldoRamosMedina
 
Resumen del capitulo #3 niebel
Resumen del capitulo #3 niebelResumen del capitulo #3 niebel
Resumen del capitulo #3 niebel
ivan_antrax
 
5. introduccion parte 4
5. introduccion parte 45. introduccion parte 4
5. introduccion parte 4
norma8avila
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
Fernando Hgo Balboa
 
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
jesquerrev1
 
Manejo_de_Materiales.pdf
Manejo_de_Materiales.pdfManejo_de_Materiales.pdf
Manejo_de_Materiales.pdf
RuthElsaCruzAruquipa
 
Análisis y control de operaciones
Análisis y control de operacionesAnálisis y control de operaciones
Análisis y control de operaciones
Edgar Rivas
 
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo IAnalisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
DulcedaZepeda
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiemposHugoo Ortega
 

Similar a Analisis de las operaciones (20)

Analisis operacional
Analisis operacionalAnalisis operacional
Analisis operacional
 
Objetivos.docx anlisis de operaciones
Objetivos.docx anlisis de operacionesObjetivos.docx anlisis de operaciones
Objetivos.docx anlisis de operaciones
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
 
Principios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operacionesPrincipios de analisis de operaciones
Principios de analisis de operaciones
 
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
Analisisdelaoperacion 110607163112-phpapp01
 
Exposicion estudio de trabajo
Exposicion estudio de trabajoExposicion estudio de trabajo
Exposicion estudio de trabajo
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
 
A2 u2 noe olvera
A2 u2   noe olveraA2 u2   noe olvera
A2 u2 noe olvera
 
Analisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacionAnalisis de-la-operacion
Analisis de-la-operacion
 
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptxInstalaciones fisicas de la planta.pptx
Instalaciones fisicas de la planta.pptx
 
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchezEt1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
Et1 gr prod_6_eduardo_hernandez_sanchez
 
Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones Principios de Análisis de Operaciones
Principios de Análisis de Operaciones
 
Resumen del capitulo #3 niebel
Resumen del capitulo #3 niebelResumen del capitulo #3 niebel
Resumen del capitulo #3 niebel
 
5. introduccion parte 4
5. introduccion parte 45. introduccion parte 4
5. introduccion parte 4
 
Distribucion de planta
Distribucion de plantaDistribucion de planta
Distribucion de planta
 
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
S1 7 diseno_instalaciones_industriales_1
 
Manejo_de_Materiales.pdf
Manejo_de_Materiales.pdfManejo_de_Materiales.pdf
Manejo_de_Materiales.pdf
 
Análisis y control de operaciones
Análisis y control de operacionesAnálisis y control de operaciones
Análisis y control de operaciones
 
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo IAnalisis de operaciones- Estudio del trabajo I
Analisis de operaciones- Estudio del trabajo I
 
22 metodos tiempos
22 metodos tiempos22 metodos tiempos
22 metodos tiempos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Analisis de las operaciones

  • 1. Tema Análisis de las operaciones Materia Estudio del trabajo I Maestro Juan Manuel Carrión Delgado Integrantes Francisco Sánchez David Humberto Ramirez Aguilar Cesar Aruro Herrera Alba
  • 2.  ANALISIS DE LAS OPERACIONES
  • 3. Método  El método de análisis de operación recomendado es tomar cada paso del método actual y analizarlo tomando en cuenta todos los puntos claves, con un enfoque claro y especifico en las mejoras ,se sigue este mismo procedimiento en las su secuenciales operaciones, inspecciones, movimientos , almacenamiento etc.
  • 4. CONCEPTO DE ANALISIS DE OPERACIÓN • Es una operación que sirve para estudiar todos los elementos productivos e improductivos de una operación ,con el propósito de incrementar la productividad por unidad de tiempo y reducir los costos unitarios ,ala vez que mejorar la calidad ,es tan efectivo en la planeación de nuevos centros de trabajo como en el mejoramiento de los existentes
  • 5. ENFOQUES PRINCIPALES DEL ANÁLISIS DE OPERACIÓN  Finalidad o propósito de la operación  Diseño de la pieza  Tolerancia  Materiales  Proceso de manufactura  Preparar y herramientas r  Condiciones de trabajo  Manejo de materiales  Distribuir el equipo  Principio de economía de movimientos
  • 6. PUNTOS CLAVE Use el análisis de la operación para mejorar el método. • Centre la atención en el propósito de la operación preguntando porque. • Centre su enfoque en diseño, materiales, tolerancias, procesos y herramientas preguntando como. • Dirija al operario y el diseño del trabajo preguntando quien. • Concéntrese en la distribución de planta preguntando donde. • Examine con detalle la secuencia de manufactura preguntando cuando. • Siempre intente simplificar eliminando, combinando y re- arreglando las operaciones.  Esto puede ser englobado en los siguientes 9 enfoques del análisis de operación
  • 7.  1. FINALIDAD DE LA OPERACIÓN.  Una regla primordial a observar es tratar de eliminar o combinar una operación antes de mejorarla.  Las operaciones innecesarias son frecuentemente resultado de una planeación inapropiada en el momento de iniciar el trabajo.  Estas pueden originarse por la ejecución inapropiada de una operación previa o cuando se introduce una operación para facilitar otra que la sigue.
  • 8.
  • 9. 2. DISEÑO DE LA PIEZA.  Los diseños no son permanentes y pueden cambiarse y si resulta un mejoramiento y la importancia del trabajo es significativa, entonces se debe realizar el cambio.  Algunas indicaciones para diseños de costo menor:  Reducir el número de partes, simplificando el diseño.  Reducir el número de operaciones y la magnitud de los recorridos en la fabricación uniendo mejor las partes y haciendo más fáciles el acabado a máquina y el ensamble.
  • 10.  Dejar espacios amplios para cada elemento de la información, permitiendo el uso de diferentes métodos de entrada.  Ordenar en un patrón lógico la información de entrada.  Codificar la forma en colores para facilitar su distribución u encauzamiento.  Dejar márgenes adecuados para facilitar la aplicación de medios de archivos usuales.  Reducir las formas para terminales de computadoras, a una sola página.
  • 11. Utilizar mejor material.  Liberalizar las tolerancias y confiar en la exactitud de las operaciones “clave2 en vez de series de límites estrechos.  La simplificación del diseño se puede aplicar tanto a un proceso como a un producto. Los siguientes criterios se aplican al desarrollo de formas:  Mantener la simplicidad en el diseño de la forma, conservando la cantidad necesaria de información de entrada (escritura a mano, mecanografía, procesador de palabras) en un mínimo.
  • 12. TOLERANCIAS La “representación geométrica de dimensionamiento y fijación de tolerancias” es un lenguaje grafo técnico utilizado en industrias manufactureras y, como un medio para especificar la configuración geométrica o forma de una pieza en un dibujo en ingeniería.
  • 13. Las tolerancias geométricas proporcionan la tolerancia de las 11 características geométricas básicas: rectitud, planicie, perpendicularidad, angulosidad, redondez, cilindricidad, perfil, paralelismo, concen tricidad, orientación localizadora y posición real.
  • 14. Material Se deben tener en mente seis consideraciones relativas a los materiales directos e indirectos utilizados en un proceso: Encontrar Emplear Buscar un materiales materiales material más fáciles en forma menos de más costoso procesar económica
  • 15. Usar más económic Buscar el • Utilizar amente mejor materia proveedor los desde el les de suministr punto de vista desecho os y del precio y surtido herramie disponible ntas
  • 16. Procesos de manufactura La manufactura describe la transformación de materias primas en productos terminados para su venta. También involucra procesos de elaboración de productos semi-manufacturados
  • 17. Para el mejoramiento de los procesos de manufactura hay que efectuar una investigación de cuatro aspectos:
  • 18. 1.- Al cambio de una operación, considerar los posibles efectos sobre otras operaciones. 2.- Mecanización de las operaciones manuales. 3.- Utilización de mejores máquinas y herramientas en las operaciones mecánicas. 4.- Operación más eficiente de los dispositivos e instalaciones mecánicas.
  • 19. 6.Preparación y herramental El elemento más importante a considerar en todos los tipos de herramienta y preparación es el económico. la cantidad de herramental más ventajosa depende de: La cantidad de piezas a producir La posibilidad de repetición del pedido La mano de obra que se requiere Las condiciones de entrega El capital necesario.
  • 20. 7. CONDICIONES DE TRABAJO Esta comprobado que establecimientos que mantienen buenas condiciones de trabajo sobrepasan en producción a los que carecen de ellas. Por lo que hay un beneficio económico que se obtiene de la inversión en mantener buenas condiciones de trabajo. Algunas consideraciones para lograr mejores condiciones de trabajo: Mejoramiento del alumbrado Control de la temperatura Ventilación adecuada Control del ruido
  • 21. Promoción del orden, la limpieza y el cuidado de los locales. Eliminación de elementos irritantes y nocivos como polvo, humo, vapores, gases y nieblas Protección en los puntos de peligro como sitios de corte y de transmisión de movimiento Dotación del equipo necesario de protección personal Organizar y hacer cumplir un programa adecuado de primeros auxilios.
  • 22. 8.Manejo de materiales  Las consideraciones a tomar en cuenta aquí son: tiempo, lugar, cantidad y espacio. Primero, el manejo de materiales debe asegurar que las partes, materia prima, material en proceso, productos terminados y suministros se desplacen periódicamente de lugar a lugar.
  • 23. Manejo de materiales  Cuarto, el manejo de materiales debe asegurar que los materiales sean entregados en cada lugar sin ningún daño en la cantidad correcta y Quinto, el manejo de materiales debe considerar el espacio para almacenamiento, tanto temporal como potencial.
  • 24. Manejo de materiales  como cada operación del proceso requiere materiales y suministros a tiempo en un punto en particular, el eficaz manejo de los materiales asegura que ningún proceso de producción o usuario será afectado por la llegada oportuna del material no demasiado anticipada o muy tardía. Tercero, El manejo de materiales debe asegurar que el personal entregue el material en el lugar correcto.
  • 25. 9.Distribución del equipo en plnta  El objetivo principal de la distribución efectiva del equipo en la planta es desarrollar un sistema de producción que permita la fabricación del número de productos deseado, con la calidad también deseada y al menor costo posible. Básicamente se tiene dos tipos de distribuciones de planta: en línea recta o por producto y el funcional o por proceso.
  • 26. Distribución del equipo en planta  Sin importar el tipo de distribución, se deben tomar en cuenta las siguientes consideraciones:  Producción en serie: el material que se acumule al lado de una estación de trabajo, debe estar en condiciones de entrar a la siguiente operación.  Producción diversificada: Se debe permitir traslados cortos, el material debe estar al alcance del operario. El operario debe tener fácil acceso visual a las estaciones de trabajo, principalmente en las secciones que requieren control.  Diseño de la estación, el operario debe poder cambiar de posición regularmente.
  • 27. Distribución del equipo en planta  Operaciones en máquinas múltiples: El equipo se debe agrupar alrededor del operario.  Almacenamiento eficiente de productos: Se deben tener el almacenamiento de forma que se aminoren la búsqueda y el doble manejo.  Mayor eficiencia del obrero: Los sitios de servicios deben estar cerca de las áreas de producción.  En las oficinas, se debe tener una separación entre empleados de al menos 1.5 m.
  • 28. 10.Principio de la economía de movimientos  Sí, al hacer algunas de las siguientes preguntas la respuesta fuera, no, se tendrá una oportunidad de mejoramiento.  ¿Ambas manos trabajan simultáneamente y en direcciones simétricas u opuestas?  ¿Cada mano efectúa los menos movimientos posibles?  ¿Está organizado el sitio de trabajo para evitar las distancias a alcanzar excesivas?  ¿Se usan las dos manos efectivamente y no como medios para sostener?