SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACION DEL
ADULTO CON DOLOR
ABDOMINAL EN EL
SERVICIO DE
EMERGENCIA
Dr. Eyner Castro Andrade
Medico Internista
CLINICA CAYETANO HEREDIA HUANCAYO - 2022
CONTENIDO
 INTRODUCCION
 EPIDEMIOLOGIA
 DX DIFERENCIAL
 HISTORIA
 DESCRIPCION DEL DOLOR
 EXAMEN FISICO
 ESTUDIOS AUXILIARES
 ENFOQUE DX.
 ANALGESIA
INTRODUCCION
 CONTINUA SIENDO UN DESAFIO PARA LOS
MEDICOS DE URGENCIAS
 LAS CAUSAS SON DE INDOLE MEDICO (
INTRAABDOMINAL Y EXTRAABDOMINAL ),
QUIRURGICO
 LOS ADULTOS MAYORES,LOS INMUNO
COMPROMETIDOS Y MUJERES EN EDAD
FERTIL SON EL MEJOR DESAFIO DX.
EPIDEMIOLOGIA
 Es el 5ª 10 % de las visitas al servicio de urgencias.
 El dolor abdominal indiferenciado (DAI) , es el 25% de
los ptes de alta y entre el 35% y el 41% de los
ingresados al hospital
 El 80% de los ptes dados de alta con DX de DAI
mejoran a las 2 sem.
 Los Ancianos tienen una mayor mortalidad (6a8) veces.
Cuando NO SE DETERMINA EN SERV EMG . vs ptes
jóvenes, y 2/3 de los que acuden por EMG se
hospitalizan .
DEFINICION
 El abdomen agudo es aquella situación critica
de origen múltiple, en el que predomina el dolor
abdominal, y se acompaña de un compromiso
del estado general.
 Que Requiere un diagnostico precoz, y una
decisión relativamente rápida, sobre si el
paciente necesita manejo medico o quirúrgico
 No hay un tiempo definido , suele tener una
evolución inferior de 48 -72 h
DX DIFERENCIAL
 LOS QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA DEL PTE :
 Aneurisma aórtico. Triada . Dolor abdominal , masa
pulsatil , hipotensión . Present. Como dolor abd y
hematuria . Pensar en mayores de 60 años ,
sobretodo si tienen epoc, tabaco,enf. Vasc.
Periferica,HTA.
 Isquemia mesentérica . Emb. Arterial 50%,
tromb.arterial 15%,isquemia mesentérica no oclusiva
20%,trob.venosa 15%
 Perforacion del tracto GI . La mas común es ulcera
péptica, apendicitis, diverticulitis, isquemia
intestinal,megacolon toxico.
DX DIFERENCIAL
 Embarazo ectópico se debe sospechar en
cualquier mujer en edad fértil , debe pedirse
hcg.
 IMA como presentaciones atípicas 1/3 de
ellos , se ve en mujeres de 65 años
HISTORIA CLINICA
 ANAMNESIS + EX. FISICO Y DX
DIFERENCIALES + EX AUX. = CAUSA
DE ABDOMEN AGUDO.
 Los adultos mayores- ptes- diabéticos .
Presentaciones atípicas
 El uso previo de analgésico ,
antiinflamatorios, antibióticos , modifican
la evolución de la enfermedad.
ABDOMEN AGUDO
Frente a un Abdomen Agudo se debe tener
en cuenta TRES PARAMETROS:
1) Precisar diagnóstico diferencial entre
abdomen agudo médico y quirúrgico.
2) Actuar lo más rápidamente si es
quirúrgico.
3) Tratar de precisar el diagnóstico
etiológico con exactitud.
ABDOMEN AGUDO
 DOLOR ABDOMINAL:
- Es la sensación subjetiva de una
transmisión, al sistema nervioso central de
un estímulo periférico.
- Por fibras aferentes somáticas y
viscerales.
- Pero cuya percepción es muy variable
por factores: edad, orgánicos,
experiencia, analgésicos, ansiedad, etc.
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO
TIPOS DE DOLOR
 DOLOR VISCERAL
 DOLOR SOMATICO
 DOLOR REFERIDO
ABDOMEN AGUDO
 DOLOR VISCERAL
- De carácter poco definido (sordo).
- Mal localizado.
- Transmisión mediante nervios
autonómicos y de allí a las raíces
posteriores de la médula.
- Como es bilateral se siente en la línea
media
- Epigastrio, periumbilical, hipogastrio.
ABDOMEN AGUDO
 DOLOR SOMATICO O PARIETAL
- Es llevada por fibras cerebroespinales del
peritoneo parietal y el mesenterio.
- Dolor intenso bien localizado.
- Se acentúa con los movimiento, tos.
- Se acompaña de contractura muscular.
- Constante, Estable, Localizado.
ABDOMEN AGUDO
 DOLOR REFERIDO.
- Estímulo localizado en una zona se
percibe en otra debido a que comparten
las vías neuronales.
- La irritación del diafragma, se irradia al
cuello o hombro homolateral.
- La ruptura esplénica produce dolor en el
hombro izquierdo (signo de Kehr).
- El cólico biliar produce dolor en la
escápula derecha.
ABDOMEN AGUDO
ORIGEN FISIOPATOLOGIA SISTEMA
VISERAL INFLAMATORIO GENITO-
URINARIO
SOMATICO MECANICO GASTRO-
INTESTINAL
REFERIDO VASCULAR REPRODUCTIVO
TRAUMATICO EXTRA-ABDOM.
ABDOMEN AGUDO
 El dolor es el principal síntoma del
abdomen agudo, en la que se debe
evaluar lo siguiente:
- Duración.
- Localización.
- Forma de inicio.
- Características.
ABDOMEN AGUDO
 DURACIÓN
- Si persiste más de 6 horas, es mayor la
probabilidad de necesidad quirúrgica.
- Si el dolor cede después de unas horas,
la probabilidad de patología quirúrgica
disminuye.
ABDOMEN AGUDO
 LOCALIZACIÓN.
- Epigastrio : Colecistitis, pancreatitis,
ulcera peptica.
- Mesogastrio: Obst. de intestino delgado
apendicitis, colon derecho.
- Hipogastrio : Colon izquierdo, diverticuli-
tis, Enf. Inflamatoria pélvica.
ABDOMEN AGUDO
 FORMA DE INICIO.
- SUBITO Y BRUSCO: Rotura de
aneurisma, peroración de U peptica.
- INSIDIOSO-PROGRESIVO: Colecistitis,
Apendicitis, Pancreatitis, Obt. Intestinal.
- INTERMITENTE: Ilio mecánico.
ABDOMEN AGUDO
 CARECTERISTICAS.
- Pte. Tumbado y quieto: Peritonitis.
- Pte. Agitado e inquieto: Litiasis renal.
- La mayoría de pacientes con dolor
abdominal, no tiene ganas de comer.
ABDOMEN AGUDO
EL DOLOR EN EL ABDOMEN AGUDO
QUIRÚRGICO USUALMENTE PRECEDE
A LOS VOMITOS Y LO CONTRARIO ES
VERDAD EN CONDICIONES MEDICAS.
ABDOMEN AGUDO
 SÍNTOMAS ASOCIADOS AL DOLOR.
- DISPEPSIAS – NAUSEAS – VOMITOS.
- CAMBIOS EN HABITO DEFECATORIO
- DIFICULTAD PARA ELIMINAR FLATOS.
- FIEBRE – ESCALOFRIOS
- HEMATEMESIS – MELENA
- ICTERICIA – COLURIA
- SÍNTOMAS URINARIOS – HEMATURIA
- OTROS: CEFALEA – GINECORRAGIA
ABDOMEN AGUDO
ABDOMEN AGUDO MEDICO : Para
algunosDolor abdominal Inespecifico.
 Engloba a todos los cuadros MEDICOS
de dolor abdominal que simulan cuadros
quirúrgicos.
 Donde los signos de irritación peritoneal
es provocado por un mecanismo reflejo
SIN COMPROMISO INFLAMATORIO DEL
PERITONEO o sea sin tener sustrato
órganicoPeritonismo.
ABDOMEN AGUDO
El PERITONISMO pueden tener causa
ORGANICA o FUNCIONAL y su origen puede
ser:
 ABDOMINAL: Ej. Hematoma del músculo
anterior del abdomen, desgarro de los músculos
oblicuos, adenitis mesentérica, hepatitis,
absceso hepático no roto, infección urinaria,
EPI, retención urinaria, dilatación aguda
gástrica, gastroenteritis, Fiebre Tifoidea,
Parasitismo intestinal, etc.
 Algunos pueden progresar a peritonitis.
ABDOMEN AGUDO
ORIGEN DE LOS PERITONISMOS:
 EXTRABDOMINAL: Ej. Herpes Zoster,
afecciones pleurales, pulmonares,
tuberculosis , IMA, Pericarditis, Aneurisma
disecante de aorta, Drepanocitosis,etc.
 SISTEMICO :Ej. Porfiria, cetoacidosis
diabética, Tetania, Intoxicación por plomo,
talio, arsénico, Uremia, Leucemia,
Hemocromatosis, Púrpura, Paludismo,
Drogadicción, etc.
ABDOMEN AGUDO
CAUSAS EXTRAABDOMINALES.
 SITEMICAS Cetoacidosis diabética, Uremia
porfiria, LES, vasculitis.
 TOXICAS Metanol, metales pesados, pi-
cadura de araña.
 TORACICAS IMA, angina inestable,
neumonía.
 PARED Espasmo muscular, hematoma
ABDOMINAL muscular, herpes.
ABDOMEN AGUDO
DIAGNOSTICO:
- Descansa en la recolección de datos de la
Historia Clínica y el Examen Físico.
- 70% de Diagnóstico con la Historia Clínica
- 90% de Diagnóstico con Historia Clínica y
Examen Físico.
- 50% Dx Errado del Primer Médico;
exactitud del diagnostico Clínico en
urgencias 65%.
- 1/3 Formas clínicas atípicas
ABDOMEN AGUDO
 “Es la mano del cirujano y su intuición
clínica lo que determinará el
diagnóstico”.
 “Los estudios complementarios
quedan completamente eclipsados ante
el juicio clínico”.
ABDOMEN AGUDO
 EXAMENES AUXILIARES:
- Indicaciones precisas:
1. Pacientes que deben ser intervenidos.
2. Situación de duda diagnóstica.
3. Manejar alto riesgo de algunos
pacientes (EKG, Glucosa, Rx Tórax, Urea,
Creatinina, edades extremas).
ABDOMEN AGUDO
EXAMENES AUXILARES: G. S.y Fc.Rh
 Hemog. Hct. Hb–Ex de Orina-GUC-Na,K,Ca.
 Amilasa y Lipasa- F. Hepática-beta hCG –
Gasometría- alt. Coagulación.
 Radiografia Simple de Abdomen
 Ecografia- TAC (Gamagrafía- Arteriografía)
 Intubación con SNG y Vesical
 Paracentesis,Culdocentesis-Lavado Peritoneal
 Laparoscopía (aclara dx 86% y evita
Laparatomía innecesaria 57%).
ABDOMEN AGUDO
RADIOGRAFIA SIMPLE DE ABDOMEN:
 De Pie (niveles hidroaereos->nivel de Obst.)
 De decúbito dorsal o supino
 De decúbito lateral izquierdo- r. horizontal
 Gas intraluminal o extraluminal o dentro de órg.
sólidos, estruc. normal, masas, litos, etc.
DE TORAX: ( hemidiafragmas)
Neumoperitoneo(Jobert), Signo del lig.
Falciforme visible, aire en espacio de Morrison).
Lateral más beneficiosa.
ABDOMEN AGUDO
ECOGRAFIA:Controversia en utilidad (Ileo -).
1.-Patología Ginecólogica y obstétrica
2.- Colecistitis Aguda (95-99%) y Enf. Hepatobiliar.
3.- Cólico Renal – Invaginación Intes.
4.- Apendicitis Aguda (Plastrones y liq. libre)
5.- Pancreatitis 62% (TAC 98%)
6.-Patología Vascular y Esplénica
7.- Traumas Abdominales
ABDOMEN AGUDO
TOMOGRAFIA COMPUTADA: 95% de precisión,
la más específica. Hemodic. Estab.
 Traumas P. y no penetrantes (Retroper.)
 Enf. Hepatobiliares (abscesos-colangitis)
 Enfermedades de Bazo (abscesos – infartos)
 Pancreatitis, Perf. Intestinales no dx, Obst.
 Desordenes Vasculares – Abscesos y Colecc
 Apendicitis Aguda Atípica.
ABDOMEN AGUDO
LAPAROSCOPIA: Diagnóstica y
Terapéutica.
Paciente hemodinámicamente estable.
 Abdomen agudo Dudoso (SX nulos)
 Abdomen agudo Traumático(98% senb.)
 Abdomen agudo en mujeres de edad fértil
 Abdomen agudo en ancianos
 Abdomen agudo en obesos
 Abdomen agudo en inmunosuprimidos
ANALISIS DIAGNOSTICO DE 10,320 CASOS DE DOLOR
ABDOMINAL Dombal 1986
DIAGNOSTICO N°DE PACIENTES PORCENTAJE %
___________________________________________________
 D.A.INESPECIFICO 3507 34.0
 APENDICITIS AG. 2895 28.1
 COLECISTITIS AG. 1005 9.7
 Obst. I. DELGADO 423 4.1
 ENF.GINECOL.AG 413 4.0
 PANCREATITIS AG. 302 2.9
 COLICO RENAL 295 2.9
 ULCUS PERFORADO 253 2.5
 CANCER 159 1.5
 ENF. DIVERTICULAR 151 1.5
 ABSCESO HEP. AME. 124 1.2
_______________________________________________________
CLASIFICACION DE 552 CASOS DIAGNOSTICADOS Y
EXAMINADOS EN UNIDADES QUIRURGICAS
ENFERMEDADES N°DE CASOS PORCENTAJE %
________________________________________________________
___
 NSAP 279 50,5
 APENDICITIS 145 26,3
 COLECISTITIS 42 7,6
 OBST. DE INTES. DELG 20 3,6
 ULC.PEPTICA PERFORADA 17 3,1
 PANCREATITIS 16 2,9
 DIVERTICULITIS 11 2,0
 VARIOS 22 4,0
________________________________________________________
Dombal y cols 1974
ABDOMEN AGUDO
 “TODO MEDICO POR MUY
ADIESTRADO QUE SEA AL MENOS UNA
VEZ AL AÑO DEBE REVISAR SU LISTA
DE DIAGNOSTICO DEFERENCIAL DEL
ABDOMEN AGUDO”
- Dr. Henry L. Bockus
ABDOMEN AGUDO
 HEMATOLÓGICAS: DX DL
- Leucemias
- Linfomas
- Anemia de células falciformes
- Púrpura de Henoch – Schonlein
- Embolismo: Mesentérico
Pulmonar
Esplénico
ABDOMEN AGUDO
 APARATO DIGESTIVO: DX – DL
* Esofagitis * Íleo paralítico.
* Hernia Hiatal * Colecistitis
* Gastritis * Pancreatitis
* Ulcera Peptica * Hepatitis
* Entero- tiflitis * Peritonitis 1ª
* Enf. De Crohn * Adenitis mesent.
* Colitis ulcerativa * Trans. Funcionales
* Diverticulitis * etc.
ABDOMEN AGUDO
 CARDIOVASCULARES: DX DL
- Infarto cardiaco
- Pericarditis
- Aneurisma disecante
- Hipertensión arterial
- Insuficiencia cardiaca
ABDOMEN AGUDO
 AP. RESPIRATORIO: DX DL
- Neumonía basal
- Pleuresía basal
- Neumotórax espontáneo
- Infarto pulmonar
ABDOMEN AGUDO
 UROGINECOLOGICAS
- Anexitis
- Salpingitis
- Ovulación dolorosa
- Infección urinaria
- Litiasis renal
- Trombosis vasculares renales
ABDOMEN AGUDO
 MISCELÁNEAS
- Acidosis diabética
- Hipertrigliceridemia esencial
- Porfiria intermitente aguda
- Intoxicaciones por plomo o talio
- Herpes Zoster
- Parasitosis
- Endometriosis
ABDOMEN AGUDO
MANEJO: Precisar si existe Shock y tipo.
1.- Reanimación – Hist. Clínica y Ex.
2.- Monitorización del paciente:
- Control seriado de F. V. y Ex. Físico
- Cateterización venosa (PVC) Balance
hidroelectrolítico- transfusiones
- Colocación de Sondas (Nasog.-Foley
40cc/h)
- Exámenes Aux. Pertinentes.
ABDOMEN AGUDO
3.- No adm. analgésicos o espasmolíticos o
volver a administrar en dolores de más de
6 a 8 horas o pacientes en observación
sin diagnóstico o evaluación
quirúrgicaCambio Ex.Físico
4.-Plantear Diagnóstico y Plan terapéutico:
Operar, Observar (6 a 12 hs) o No operar
5.- Antibiótico terapia según patología luego
del DX.
ABDOMEN AGUDO
 CONDUCTA
1. OPERAR DE INMEDIATO
2. ESPERAR, LUEGO DECIDIR
CONDUCTA MEDICA O QUIRUGICA.
3. NO OPERAR DEFINIVAMENTE
ABDOMEN AGUDO (1).pptx

Más contenido relacionado

Similar a ABDOMEN AGUDO (1).pptx

Educon Oin Ok Version Final
Educon Oin  Ok Version FinalEducon Oin  Ok Version Final
Educon Oin Ok Version Final
pediatria
 
Presentacion de-abdomen-agudo2011
Presentacion de-abdomen-agudo2011Presentacion de-abdomen-agudo2011
Presentacion de-abdomen-agudo2011
Mariafe Vera
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
Carlos
 

Similar a ABDOMEN AGUDO (1).pptx (20)

Educon Oin Ok Version Final
Educon Oin  Ok Version FinalEducon Oin  Ok Version Final
Educon Oin Ok Version Final
 
Abdomen agudo ok
Abdomen agudo okAbdomen agudo ok
Abdomen agudo ok
 
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía  II Abdomen AgudoClase 5 Cirugía  II Abdomen Agudo
Clase 5 Cirugía II Abdomen Agudo
 
Malformacion es congénitas
Malformacion es congénitasMalformacion es congénitas
Malformacion es congénitas
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Semiologia1
Semiologia1Semiologia1
Semiologia1
 
Presentacion de-abdomen-agudo2011
Presentacion de-abdomen-agudo2011Presentacion de-abdomen-agudo2011
Presentacion de-abdomen-agudo2011
 
apendicitis aguda.pptx
apendicitis aguda.pptxapendicitis aguda.pptx
apendicitis aguda.pptx
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ EN EL MARCO ...
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ EN EL MARCO ...ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ EN EL MARCO ...
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ EN EL MARCO ...
 
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3Abdomen Agudo Traumático  Módulo VII Paralelo b3
Abdomen Agudo Traumático Módulo VII Paralelo b3
 
Seminario esofago definitivo
Seminario esofago definitivoSeminario esofago definitivo
Seminario esofago definitivo
 
Caso clínico- cuerpo extraño en esofago, instituto gastroenterologico Bolivia...
Caso clínico- cuerpo extraño en esofago, instituto gastroenterologico Bolivia...Caso clínico- cuerpo extraño en esofago, instituto gastroenterologico Bolivia...
Caso clínico- cuerpo extraño en esofago, instituto gastroenterologico Bolivia...
 
abdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamadoabdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamado
 
Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Cx laparoscopica
Cx laparoscopicaCx laparoscopica
Cx laparoscopica
 
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano"Apendicitis" por Carlos Altamirano
"Apendicitis" por Carlos Altamirano
 
7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda7. Apendicitis Aguda
7. Apendicitis Aguda
 
DOLOR TORACICO DE ORIGEN ESOFAGICO 2-2.pptx
DOLOR TORACICO DE ORIGEN ESOFAGICO 2-2.pptxDOLOR TORACICO DE ORIGEN ESOFAGICO 2-2.pptx
DOLOR TORACICO DE ORIGEN ESOFAGICO 2-2.pptx
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

ABDOMEN AGUDO (1).pptx

  • 1. EVALUACION DEL ADULTO CON DOLOR ABDOMINAL EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA Dr. Eyner Castro Andrade Medico Internista CLINICA CAYETANO HEREDIA HUANCAYO - 2022
  • 2. CONTENIDO  INTRODUCCION  EPIDEMIOLOGIA  DX DIFERENCIAL  HISTORIA  DESCRIPCION DEL DOLOR  EXAMEN FISICO  ESTUDIOS AUXILIARES  ENFOQUE DX.  ANALGESIA
  • 3. INTRODUCCION  CONTINUA SIENDO UN DESAFIO PARA LOS MEDICOS DE URGENCIAS  LAS CAUSAS SON DE INDOLE MEDICO ( INTRAABDOMINAL Y EXTRAABDOMINAL ), QUIRURGICO  LOS ADULTOS MAYORES,LOS INMUNO COMPROMETIDOS Y MUJERES EN EDAD FERTIL SON EL MEJOR DESAFIO DX.
  • 4. EPIDEMIOLOGIA  Es el 5ª 10 % de las visitas al servicio de urgencias.  El dolor abdominal indiferenciado (DAI) , es el 25% de los ptes de alta y entre el 35% y el 41% de los ingresados al hospital  El 80% de los ptes dados de alta con DX de DAI mejoran a las 2 sem.  Los Ancianos tienen una mayor mortalidad (6a8) veces. Cuando NO SE DETERMINA EN SERV EMG . vs ptes jóvenes, y 2/3 de los que acuden por EMG se hospitalizan .
  • 5. DEFINICION  El abdomen agudo es aquella situación critica de origen múltiple, en el que predomina el dolor abdominal, y se acompaña de un compromiso del estado general.  Que Requiere un diagnostico precoz, y una decisión relativamente rápida, sobre si el paciente necesita manejo medico o quirúrgico  No hay un tiempo definido , suele tener una evolución inferior de 48 -72 h
  • 6. DX DIFERENCIAL  LOS QUE PONEN EN PELIGRO LA VIDA DEL PTE :  Aneurisma aórtico. Triada . Dolor abdominal , masa pulsatil , hipotensión . Present. Como dolor abd y hematuria . Pensar en mayores de 60 años , sobretodo si tienen epoc, tabaco,enf. Vasc. Periferica,HTA.  Isquemia mesentérica . Emb. Arterial 50%, tromb.arterial 15%,isquemia mesentérica no oclusiva 20%,trob.venosa 15%  Perforacion del tracto GI . La mas común es ulcera péptica, apendicitis, diverticulitis, isquemia intestinal,megacolon toxico.
  • 7. DX DIFERENCIAL  Embarazo ectópico se debe sospechar en cualquier mujer en edad fértil , debe pedirse hcg.  IMA como presentaciones atípicas 1/3 de ellos , se ve en mujeres de 65 años
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. HISTORIA CLINICA  ANAMNESIS + EX. FISICO Y DX DIFERENCIALES + EX AUX. = CAUSA DE ABDOMEN AGUDO.  Los adultos mayores- ptes- diabéticos . Presentaciones atípicas  El uso previo de analgésico , antiinflamatorios, antibióticos , modifican la evolución de la enfermedad.
  • 12. ABDOMEN AGUDO Frente a un Abdomen Agudo se debe tener en cuenta TRES PARAMETROS: 1) Precisar diagnóstico diferencial entre abdomen agudo médico y quirúrgico. 2) Actuar lo más rápidamente si es quirúrgico. 3) Tratar de precisar el diagnóstico etiológico con exactitud.
  • 13. ABDOMEN AGUDO  DOLOR ABDOMINAL: - Es la sensación subjetiva de una transmisión, al sistema nervioso central de un estímulo periférico. - Por fibras aferentes somáticas y viscerales. - Pero cuya percepción es muy variable por factores: edad, orgánicos, experiencia, analgésicos, ansiedad, etc.
  • 15. ABDOMEN AGUDO TIPOS DE DOLOR  DOLOR VISCERAL  DOLOR SOMATICO  DOLOR REFERIDO
  • 16. ABDOMEN AGUDO  DOLOR VISCERAL - De carácter poco definido (sordo). - Mal localizado. - Transmisión mediante nervios autonómicos y de allí a las raíces posteriores de la médula. - Como es bilateral se siente en la línea media - Epigastrio, periumbilical, hipogastrio.
  • 17. ABDOMEN AGUDO  DOLOR SOMATICO O PARIETAL - Es llevada por fibras cerebroespinales del peritoneo parietal y el mesenterio. - Dolor intenso bien localizado. - Se acentúa con los movimiento, tos. - Se acompaña de contractura muscular. - Constante, Estable, Localizado.
  • 18. ABDOMEN AGUDO  DOLOR REFERIDO. - Estímulo localizado en una zona se percibe en otra debido a que comparten las vías neuronales. - La irritación del diafragma, se irradia al cuello o hombro homolateral. - La ruptura esplénica produce dolor en el hombro izquierdo (signo de Kehr). - El cólico biliar produce dolor en la escápula derecha.
  • 19. ABDOMEN AGUDO ORIGEN FISIOPATOLOGIA SISTEMA VISERAL INFLAMATORIO GENITO- URINARIO SOMATICO MECANICO GASTRO- INTESTINAL REFERIDO VASCULAR REPRODUCTIVO TRAUMATICO EXTRA-ABDOM.
  • 20. ABDOMEN AGUDO  El dolor es el principal síntoma del abdomen agudo, en la que se debe evaluar lo siguiente: - Duración. - Localización. - Forma de inicio. - Características.
  • 21. ABDOMEN AGUDO  DURACIÓN - Si persiste más de 6 horas, es mayor la probabilidad de necesidad quirúrgica. - Si el dolor cede después de unas horas, la probabilidad de patología quirúrgica disminuye.
  • 22. ABDOMEN AGUDO  LOCALIZACIÓN. - Epigastrio : Colecistitis, pancreatitis, ulcera peptica. - Mesogastrio: Obst. de intestino delgado apendicitis, colon derecho. - Hipogastrio : Colon izquierdo, diverticuli- tis, Enf. Inflamatoria pélvica.
  • 23. ABDOMEN AGUDO  FORMA DE INICIO. - SUBITO Y BRUSCO: Rotura de aneurisma, peroración de U peptica. - INSIDIOSO-PROGRESIVO: Colecistitis, Apendicitis, Pancreatitis, Obt. Intestinal. - INTERMITENTE: Ilio mecánico.
  • 24. ABDOMEN AGUDO  CARECTERISTICAS. - Pte. Tumbado y quieto: Peritonitis. - Pte. Agitado e inquieto: Litiasis renal. - La mayoría de pacientes con dolor abdominal, no tiene ganas de comer.
  • 25. ABDOMEN AGUDO EL DOLOR EN EL ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO USUALMENTE PRECEDE A LOS VOMITOS Y LO CONTRARIO ES VERDAD EN CONDICIONES MEDICAS.
  • 26. ABDOMEN AGUDO  SÍNTOMAS ASOCIADOS AL DOLOR. - DISPEPSIAS – NAUSEAS – VOMITOS. - CAMBIOS EN HABITO DEFECATORIO - DIFICULTAD PARA ELIMINAR FLATOS. - FIEBRE – ESCALOFRIOS - HEMATEMESIS – MELENA - ICTERICIA – COLURIA - SÍNTOMAS URINARIOS – HEMATURIA - OTROS: CEFALEA – GINECORRAGIA
  • 27. ABDOMEN AGUDO ABDOMEN AGUDO MEDICO : Para algunosDolor abdominal Inespecifico.  Engloba a todos los cuadros MEDICOS de dolor abdominal que simulan cuadros quirúrgicos.  Donde los signos de irritación peritoneal es provocado por un mecanismo reflejo SIN COMPROMISO INFLAMATORIO DEL PERITONEO o sea sin tener sustrato órganicoPeritonismo.
  • 28. ABDOMEN AGUDO El PERITONISMO pueden tener causa ORGANICA o FUNCIONAL y su origen puede ser:  ABDOMINAL: Ej. Hematoma del músculo anterior del abdomen, desgarro de los músculos oblicuos, adenitis mesentérica, hepatitis, absceso hepático no roto, infección urinaria, EPI, retención urinaria, dilatación aguda gástrica, gastroenteritis, Fiebre Tifoidea, Parasitismo intestinal, etc.  Algunos pueden progresar a peritonitis.
  • 29. ABDOMEN AGUDO ORIGEN DE LOS PERITONISMOS:  EXTRABDOMINAL: Ej. Herpes Zoster, afecciones pleurales, pulmonares, tuberculosis , IMA, Pericarditis, Aneurisma disecante de aorta, Drepanocitosis,etc.  SISTEMICO :Ej. Porfiria, cetoacidosis diabética, Tetania, Intoxicación por plomo, talio, arsénico, Uremia, Leucemia, Hemocromatosis, Púrpura, Paludismo, Drogadicción, etc.
  • 30. ABDOMEN AGUDO CAUSAS EXTRAABDOMINALES.  SITEMICAS Cetoacidosis diabética, Uremia porfiria, LES, vasculitis.  TOXICAS Metanol, metales pesados, pi- cadura de araña.  TORACICAS IMA, angina inestable, neumonía.  PARED Espasmo muscular, hematoma ABDOMINAL muscular, herpes.
  • 31. ABDOMEN AGUDO DIAGNOSTICO: - Descansa en la recolección de datos de la Historia Clínica y el Examen Físico. - 70% de Diagnóstico con la Historia Clínica - 90% de Diagnóstico con Historia Clínica y Examen Físico. - 50% Dx Errado del Primer Médico; exactitud del diagnostico Clínico en urgencias 65%. - 1/3 Formas clínicas atípicas
  • 32. ABDOMEN AGUDO  “Es la mano del cirujano y su intuición clínica lo que determinará el diagnóstico”.  “Los estudios complementarios quedan completamente eclipsados ante el juicio clínico”.
  • 33. ABDOMEN AGUDO  EXAMENES AUXILIARES: - Indicaciones precisas: 1. Pacientes que deben ser intervenidos. 2. Situación de duda diagnóstica. 3. Manejar alto riesgo de algunos pacientes (EKG, Glucosa, Rx Tórax, Urea, Creatinina, edades extremas).
  • 34. ABDOMEN AGUDO EXAMENES AUXILARES: G. S.y Fc.Rh  Hemog. Hct. Hb–Ex de Orina-GUC-Na,K,Ca.  Amilasa y Lipasa- F. Hepática-beta hCG – Gasometría- alt. Coagulación.  Radiografia Simple de Abdomen  Ecografia- TAC (Gamagrafía- Arteriografía)  Intubación con SNG y Vesical  Paracentesis,Culdocentesis-Lavado Peritoneal  Laparoscopía (aclara dx 86% y evita Laparatomía innecesaria 57%).
  • 35. ABDOMEN AGUDO RADIOGRAFIA SIMPLE DE ABDOMEN:  De Pie (niveles hidroaereos->nivel de Obst.)  De decúbito dorsal o supino  De decúbito lateral izquierdo- r. horizontal  Gas intraluminal o extraluminal o dentro de órg. sólidos, estruc. normal, masas, litos, etc. DE TORAX: ( hemidiafragmas) Neumoperitoneo(Jobert), Signo del lig. Falciforme visible, aire en espacio de Morrison). Lateral más beneficiosa.
  • 36.
  • 37.
  • 38. ABDOMEN AGUDO ECOGRAFIA:Controversia en utilidad (Ileo -). 1.-Patología Ginecólogica y obstétrica 2.- Colecistitis Aguda (95-99%) y Enf. Hepatobiliar. 3.- Cólico Renal – Invaginación Intes. 4.- Apendicitis Aguda (Plastrones y liq. libre) 5.- Pancreatitis 62% (TAC 98%) 6.-Patología Vascular y Esplénica 7.- Traumas Abdominales
  • 39. ABDOMEN AGUDO TOMOGRAFIA COMPUTADA: 95% de precisión, la más específica. Hemodic. Estab.  Traumas P. y no penetrantes (Retroper.)  Enf. Hepatobiliares (abscesos-colangitis)  Enfermedades de Bazo (abscesos – infartos)  Pancreatitis, Perf. Intestinales no dx, Obst.  Desordenes Vasculares – Abscesos y Colecc  Apendicitis Aguda Atípica.
  • 40. ABDOMEN AGUDO LAPAROSCOPIA: Diagnóstica y Terapéutica. Paciente hemodinámicamente estable.  Abdomen agudo Dudoso (SX nulos)  Abdomen agudo Traumático(98% senb.)  Abdomen agudo en mujeres de edad fértil  Abdomen agudo en ancianos  Abdomen agudo en obesos  Abdomen agudo en inmunosuprimidos
  • 41. ANALISIS DIAGNOSTICO DE 10,320 CASOS DE DOLOR ABDOMINAL Dombal 1986 DIAGNOSTICO N°DE PACIENTES PORCENTAJE % ___________________________________________________  D.A.INESPECIFICO 3507 34.0  APENDICITIS AG. 2895 28.1  COLECISTITIS AG. 1005 9.7  Obst. I. DELGADO 423 4.1  ENF.GINECOL.AG 413 4.0  PANCREATITIS AG. 302 2.9  COLICO RENAL 295 2.9  ULCUS PERFORADO 253 2.5  CANCER 159 1.5  ENF. DIVERTICULAR 151 1.5  ABSCESO HEP. AME. 124 1.2 _______________________________________________________
  • 42. CLASIFICACION DE 552 CASOS DIAGNOSTICADOS Y EXAMINADOS EN UNIDADES QUIRURGICAS ENFERMEDADES N°DE CASOS PORCENTAJE % ________________________________________________________ ___  NSAP 279 50,5  APENDICITIS 145 26,3  COLECISTITIS 42 7,6  OBST. DE INTES. DELG 20 3,6  ULC.PEPTICA PERFORADA 17 3,1  PANCREATITIS 16 2,9  DIVERTICULITIS 11 2,0  VARIOS 22 4,0 ________________________________________________________ Dombal y cols 1974
  • 43. ABDOMEN AGUDO  “TODO MEDICO POR MUY ADIESTRADO QUE SEA AL MENOS UNA VEZ AL AÑO DEBE REVISAR SU LISTA DE DIAGNOSTICO DEFERENCIAL DEL ABDOMEN AGUDO” - Dr. Henry L. Bockus
  • 44. ABDOMEN AGUDO  HEMATOLÓGICAS: DX DL - Leucemias - Linfomas - Anemia de células falciformes - Púrpura de Henoch – Schonlein - Embolismo: Mesentérico Pulmonar Esplénico
  • 45. ABDOMEN AGUDO  APARATO DIGESTIVO: DX – DL * Esofagitis * Íleo paralítico. * Hernia Hiatal * Colecistitis * Gastritis * Pancreatitis * Ulcera Peptica * Hepatitis * Entero- tiflitis * Peritonitis 1ª * Enf. De Crohn * Adenitis mesent. * Colitis ulcerativa * Trans. Funcionales * Diverticulitis * etc.
  • 46. ABDOMEN AGUDO  CARDIOVASCULARES: DX DL - Infarto cardiaco - Pericarditis - Aneurisma disecante - Hipertensión arterial - Insuficiencia cardiaca
  • 47. ABDOMEN AGUDO  AP. RESPIRATORIO: DX DL - Neumonía basal - Pleuresía basal - Neumotórax espontáneo - Infarto pulmonar
  • 48. ABDOMEN AGUDO  UROGINECOLOGICAS - Anexitis - Salpingitis - Ovulación dolorosa - Infección urinaria - Litiasis renal - Trombosis vasculares renales
  • 49. ABDOMEN AGUDO  MISCELÁNEAS - Acidosis diabética - Hipertrigliceridemia esencial - Porfiria intermitente aguda - Intoxicaciones por plomo o talio - Herpes Zoster - Parasitosis - Endometriosis
  • 50. ABDOMEN AGUDO MANEJO: Precisar si existe Shock y tipo. 1.- Reanimación – Hist. Clínica y Ex. 2.- Monitorización del paciente: - Control seriado de F. V. y Ex. Físico - Cateterización venosa (PVC) Balance hidroelectrolítico- transfusiones - Colocación de Sondas (Nasog.-Foley 40cc/h) - Exámenes Aux. Pertinentes.
  • 51. ABDOMEN AGUDO 3.- No adm. analgésicos o espasmolíticos o volver a administrar en dolores de más de 6 a 8 horas o pacientes en observación sin diagnóstico o evaluación quirúrgicaCambio Ex.Físico 4.-Plantear Diagnóstico y Plan terapéutico: Operar, Observar (6 a 12 hs) o No operar 5.- Antibiótico terapia según patología luego del DX.
  • 52. ABDOMEN AGUDO  CONDUCTA 1. OPERAR DE INMEDIATO 2. ESPERAR, LUEGO DECIDIR CONDUCTA MEDICA O QUIRUGICA. 3. NO OPERAR DEFINIVAMENTE