SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
Realizado por:
Jainer Urdaneta
Cátedra de cirugía y
ortopedia.
DEFINICION:
 Es un conjunto de entidades clínicas
patológicas que producen a nivel abdominal una
respuesta de tipo inflamatorio que traduce
reacciones vasculares, celulares, neuronales.
 Síndrome caracterizado por dolor abdominal
intenso, generalmente de inicio insidioso,
asociado a manifestaciones de compromiso
peritoneal, en respuesta al proceso
fisiopatológico de sobrecrecimiento bacteriano
asociado. .
 Entre las causas mas frecuentes tenemos:
 Apendicitis.
 Pancreatitis aguda.
 Colecistitis aguda.
 Diverticulitis.
CAUSAS:
APENDICITIS AGUDA.
 Es la enfermedad quirúrgica que se presenta
con mayor frecuencia en la práctica médica.
 Es más común entre la segunda y tercera
décadas de la vida.
 Más común en los varones que en las
mujeres.
 No tiene predominio por raza.
 Suele ser más grave en los lactantes y en los
ancianos .
ETIOLOGIA.
 El 90% obstrucción intraluminal: Hiperplasia
de los folículos linfoides submucosos (niños)
60%, obstrucción por fecalito 35%, cuerpos
extraños (parásitos, semillas, etc.) 4%,
tumores de la pared apendicular o del ciego
1%
 El 10% causas no obstructivas: Trombosis o
embolia de los vasos apendiculares, por
contigüidad (periapendicitis) .
SINTOMATOLOGIA:
Cronologia de Murphy:
Anorexia, dolor abdominal epigástrico o
umbilical, nauseas o vómitos,
hipersensibilidad en FID, fiebre,
sudoración, palidez, posición antialgica.
DIAGNOSTICO:
• Historia clínica (anamnesis, examen físico).
• Laboratorio (cuenta blanca >10.000, Seg: 60%,
VSG, PCR, examen de orina).
• Radiología de Abdomen.
• Ultrasonido.
• TAC.
• Laparoscopia .
• Radiológico.
• Ecografico.
• Tomografico.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
 En Mujeres
Embarazo Ectópico
Hemorragia por quistes ováricos funcionales
Torsión de Anexos
 En la Infancia
Gastroenteritis
Adenitis mesentérica
Divertículo de Meckel
Invaginación intestinal .
 En Ancianos:
Diverticulitis
Obstrucción intestinal
Cáncer de colon
Isquemia mesentérico
Aneurisma de aorta con fuga.
 En Adultos
Enteritis regional
Cólico nefrítico
Ulcera péptica perforada
Torsión testicular
Pancreatitis
COMPLICACIONES:
 Locales:
 Peritonitis Generalizada.
 Absceso Apendicular .
 Plastrón Apendicular.
 Sistemicas:
 Pileflebitis
 Sepsis
 Embolia Pulmonar
 Abscesos Múltiples de Hígado
 Absceso Subfrénico Derecho .
PANCREATITIS AGUDA.
 Proceso inflamatorio agudo del páncreas,
desencadenado por la activación
inapropiada de las enzimas pancreáticas,
con lesión tisular y respuesta inflamatoria
local y, respuesta inflamatoria y compromiso
variable de otros órganos.
EPIDEMIOLOGIA.
• Hombres > Mujeres
• Hombres: alcohol
• Mujeres: biliar
• Proceso Leve 80%
• Proceso Grave 20%
CAUSAS:
• BILIAR
• ALCOHOL
• VARIANTES
ANATÓMICAS
• TUMORES
• POST – CPRE
• HIPERCALCEMIA -
HIPERTRIGLICERIDEMIA
• PARASITARIAS
• FÁRMACOS
• TOXINAS
•TRAUMAS
• POST QUIRÚRGICAS
• ISQUEMIA
• HIPOTERMIA
• INFECCIONES
•VENENOS (ARAÑAS)
• AUTOINMUNE
• GENÉTICAS
• IDIOPÁTICAS
CLASIFICACION:
PA leve:
Disfunción mínima o ninguna disfunción
multiorgánica. La recuperación se produce sin
complicaciones locales.
PA grave o severa:
Insuficiencia de órgano (incluyendo shock,
insuficiencia respiratoria o renal) o
complicaciones locales como necrosis o absceso.
• DOLOR ABDOMINAL
• NÁUSEAS
• VÓMITOS
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Inicio brusco
Epigastrio
Irradiado a dorso
Constante
Acentuado con
comidas
Intenso
Días o semanas
• Facie álgica
• Ictericia (biliar)
• Abdomen doloroso
(plano o distendido)
• Resistencia muscular
• RsHsAs disminuídos
• Signo de Cullen
• Signo de GreyTurner
• Nódulos subcutáneos
• Retinopatía de Purtscher
• Taquicardia
• Disnea
• Fiebre
• Hematemesis
• Melena
• Encefalopatía
Signos de cuidado
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
SIGNO DE CULLEN SIGNO DE GREY TURNER.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DIAGNOSTICO.
• ManifestacionesClínicas
 Dolor abdominal + elevación de enzimas
pancreáticas…
 piedra angular del Dx.
• Laboratorio
 Enzimas pancreáticas
COMPLICACIONES.
LOCALES
- Pseudoquiste:formación de densidad líquida
caracterizada por la existencia de una pared de
tejido fibroso o granulatorio, que aparece no antes
de las 4 semanas desde el inicio de la pancreatitis.
- Colecciones líquidas extrapancreáticas:resuelven
espontáneamente en un 50%, el resto puede
contribuir a la formación de abscesos, necrosis y
pseudoquistes.
Necrosis pancreática
zonas localizadas o difusas de tejido pancreático no viable,
generalmente asociadas a necrosis grasa peripancreática.
- Absceso
colección circunscrita de pus, en el páncreas o su vecindad, con escaso
tejido necrótico en su interior. Ocurre a 4 semanas o más del inicio de
los síntomas, por infección de un pseudoquiste, necrosis o colección.
- Disrupción delWirsung
escape de líquido pancreático por daño en el sistema ductal;
hipocalcemia súbita es sugestiva
COMPLICACIONES.
COMPLICACIONES:
SISTEMICAS
- Hemorragia digestiva superior
- Úlceras por estrés
- Fístulas
-Trombosis vasculares con infartos viscerales
- Perforación intestnal
- SDRA, CID
- Shock hipovolémico
- Falla multiorgánica
LITIASIS VESICULAR.
 Los cálculos biliares y sus complicaciones
constituyen una de las causas más
frecuentes de dolor abdominal en el
cuadrante superior derecho del abdomen.
Típicamente los pacientes describen un
dolor en la línea media superior del abdomen
con irradiación al hipocondrio derecho y a la
región subescapular, acompañado de
náuseas, vómitos y anorexia
 A menudo, el enfermo refiere una ingesta
rica en grasas 1-2 horas antes y no es
infrecuente el comienzo nocturno de los
síntomas.
 Cuando el dolor se prolonga más de 5 horas
debe sospecharse una colecistitis aguda.
 La impactación de un cálculo en el colédoco
distal es un motivo muy frecuente de
consulta en los Servicios de Urgencias. En
tales casos es común la asociación de
icteria, fiebre y elevación de los enzimas
hepáticos
ENFERMEDAD DIVERTICULAR.
 La enfermedad diverticular del colon es una
entidad frecuente cuya prevalencia aumenta
con la edad.
 Consiste en protusiones de la mucosa cólica
(seudodivertículos) en las zonas de mayor
debilidad de la pared intestinal.
 El sigmoide es la región más afectada
debido a las mayores presiones
endoluminales en este segmento.
 La mayoría se limitan a una inflamación de la
pared, quedando la perforación cubierta por
la grasa epiploica (diverticulitis aguda no
complicada)
 Un 25% presentarán complicaciones,
incluyendo abscesos pericólicos o a
distancia, fístulas en órganos vecinos,
estenosis, obstrucción y perforación a
peritoneo libre
 La presentación más común es el dolor en el
cuadrante inferior izquierdo del abdomen
acompañado de signos de peritonitis focal
(no difusa), náuseas, anorexia y fiebre en
grado variable.
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades del páncreas
Enfermedades del páncreasEnfermedades del páncreas
Enfermedades del páncreas
Burdach Friedrich
 
EII
EIIEII
37 Panc Cronica
37 Panc Cronica37 Panc Cronica
37 Panc Cronicaelgrupo13
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellisonSindrome de zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandraAbdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Rosa Alva
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Felipe Andrés Reinaldo Gonzalez Quezada
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
Aldo Alva Pérez
 
Dolor abdominal 2015
Dolor abdominal 2015Dolor abdominal 2015
Dolor abdominal 2015
Sergio Butman
 
Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010
cirugiainfantil
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Flor Weisburd
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALjvallejoherrador
 
Pancreatitis aguda, 2016
Pancreatitis aguda, 2016Pancreatitis aguda, 2016
Pancreatitis aguda, 2016
Alvaro Espina
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
patologia del pancreas
patologia del pancreaspatologia del pancreas
patologia del pancreas
Jhon Henao
 
Patología de intestino delgado
Patología de intestino delgadoPatología de intestino delgado
Patología de intestino delgadoFinbun85
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Jesus Larez
 
Pancreatitis y enfermedades del pancreas
Pancreatitis y enfermedades del pancreasPancreatitis y enfermedades del pancreas
Pancreatitis y enfermedades del pancreasYAMAHACHESTER
 
patologías de la vesícula
patologías de la vesícula patologías de la vesícula
patologías de la vesícula
ESPOCH
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 2011 - Medicina Interna II Uai
Enfermedad inflamatoria intestinal 2011 - Medicina Interna II UaiEnfermedad inflamatoria intestinal 2011 - Medicina Interna II Uai
Enfermedad inflamatoria intestinal 2011 - Medicina Interna II UaiMatias Fernandez Viña
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades del páncreas
Enfermedades del páncreasEnfermedades del páncreas
Enfermedades del páncreas
 
EII
EIIEII
EII
 
37 Panc Cronica
37 Panc Cronica37 Panc Cronica
37 Panc Cronica
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellisonSindrome de zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
 
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandraAbdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
Abdomen agudo médico alva huaraj, rosa alejandra
 
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis CrónicaPancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
Pancreatitis Aguda y Pancreatitis Crónica
 
PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
 
Dolor abdominal 2015
Dolor abdominal 2015Dolor abdominal 2015
Dolor abdominal 2015
 
Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010Patología Biliar Venezuela 2010
Patología Biliar Venezuela 2010
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINALENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL
 
Pancreatitis aguda, 2016
Pancreatitis aguda, 2016Pancreatitis aguda, 2016
Pancreatitis aguda, 2016
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Ulcera péptica
Ulcera pépticaUlcera péptica
Ulcera péptica
 
patologia del pancreas
patologia del pancreaspatologia del pancreas
patologia del pancreas
 
Patología de intestino delgado
Patología de intestino delgadoPatología de intestino delgado
Patología de intestino delgado
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2Enfermedad inflamatoria intestinal 2
Enfermedad inflamatoria intestinal 2
 
Pancreatitis y enfermedades del pancreas
Pancreatitis y enfermedades del pancreasPancreatitis y enfermedades del pancreas
Pancreatitis y enfermedades del pancreas
 
patologías de la vesícula
patologías de la vesícula patologías de la vesícula
patologías de la vesícula
 
Enfermedad inflamatoria intestinal 2011 - Medicina Interna II Uai
Enfermedad inflamatoria intestinal 2011 - Medicina Interna II UaiEnfermedad inflamatoria intestinal 2011 - Medicina Interna II Uai
Enfermedad inflamatoria intestinal 2011 - Medicina Interna II Uai
 

Destacado

Abdomen
AbdomenAbdomen
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Monica Rendón
 
Clase de integracion clinica imagenes en abdomen
Clase de integracion clinica imagenes en abdomenClase de integracion clinica imagenes en abdomen
Clase de integracion clinica imagenes en abdomen
Métodos Digitales - UBA
 
Estudios radiologicos de las vias urinarias
Estudios radiologicos de las vias urinariasEstudios radiologicos de las vias urinarias
Estudios radiologicos de las vias urinarias
Clara Quiroga Rodriguez
 
MEDICINA INTERNA - ABDOMEN AGUDO - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - ABDOMEN AGUDO - DR. F. FARFÁNMEDICINA INTERNA - ABDOMEN AGUDO - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - ABDOMEN AGUDO - DR. F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
Hernia hiatal y abdominal
Hernia hiatal y abdominalHernia hiatal y abdominal
Hernia hiatal y abdominal
davsanchez
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
fernando chiodetti
 
Abdomen agudo en radiologia
Abdomen agudo en radiologiaAbdomen agudo en radiologia
Abdomen agudo en radiologia
Diego Kagamine Onii
 
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Imagenología Diagnóstica y Terapéutica HRAEPY
 
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
Edgar Magne Pinola
 
Abdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en ImagenologíaAbdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Placa simple de abdomen cxqx
Placa simple de abdomen cxqxPlaca simple de abdomen cxqx
Placa simple de abdomen cxqxUMSNH
 
Imagenología del abdomen agudo
Imagenología del abdomen agudoImagenología del abdomen agudo
Imagenología del abdomen agudoCote Irigoin
 
Semiologia radiologica de abdomen agudo
Semiologia radiologica de abdomen agudoSemiologia radiologica de abdomen agudo
Semiologia radiologica de abdomen agudoJose Tapias Martinez
 
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudojunior alcalde
 
Radiologia. Abdomen
Radiologia. AbdomenRadiologia. Abdomen
Radiologia. Abdomen
maribrt78
 
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Melissa Amora Romero Aliaga
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen claseReina Hadas
 
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of WorkTEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
Volker Hirsch
 

Destacado (20)

Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Clase de integracion clinica imagenes en abdomen
Clase de integracion clinica imagenes en abdomenClase de integracion clinica imagenes en abdomen
Clase de integracion clinica imagenes en abdomen
 
Estudios radiologicos de las vias urinarias
Estudios radiologicos de las vias urinariasEstudios radiologicos de las vias urinarias
Estudios radiologicos de las vias urinarias
 
MEDICINA INTERNA - ABDOMEN AGUDO - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - ABDOMEN AGUDO - DR. F. FARFÁNMEDICINA INTERNA - ABDOMEN AGUDO - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - ABDOMEN AGUDO - DR. F. FARFÁN
 
Hernia hiatal y abdominal
Hernia hiatal y abdominalHernia hiatal y abdominal
Hernia hiatal y abdominal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Abdomen agudo en radiologia
Abdomen agudo en radiologiaAbdomen agudo en radiologia
Abdomen agudo en radiologia
 
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
Esofagograma y Anatomía (Radiología Convencional)
 
Volvulos de colon
Volvulos de colonVolvulos de colon
Volvulos de colon
 
Abdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en ImagenologíaAbdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en Imagenología
 
Placa simple de abdomen cxqx
Placa simple de abdomen cxqxPlaca simple de abdomen cxqx
Placa simple de abdomen cxqx
 
Imagenología del abdomen agudo
Imagenología del abdomen agudoImagenología del abdomen agudo
Imagenología del abdomen agudo
 
Semiologia radiologica de abdomen agudo
Semiologia radiologica de abdomen agudoSemiologia radiologica de abdomen agudo
Semiologia radiologica de abdomen agudo
 
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
 
Radiologia. Abdomen
Radiologia. AbdomenRadiologia. Abdomen
Radiologia. Abdomen
 
Rx abdomen
Rx abdomenRx abdomen
Rx abdomen
 
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
Rx de abdomen simple en decúbito, bipedestación, tangencial, patrón normal de...
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
 
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of WorkTEDx Manchester: AI & The Future of Work
TEDx Manchester: AI & The Future of Work
 

Similar a abdomen agudo inflamado

GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docxGUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
BettyBravo4
 
Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminariowbernales
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4ULSA
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Marcela Dávila Muñoz
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Enrique Verduzco
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
NoheliaZambrano6
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasanestesiahsb
 
No me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lolaNo me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lola
Jose Navarro
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaFuria Argentina
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
Alejandra Arrieta
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
AlejandroMendoza631576
 
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdfpresentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
DayanaArias36
 
Malformacion es congénitas
Malformacion es congénitasMalformacion es congénitas
Malformacion es congénitas
Andrea Arteaga Icaza
 
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
camilaangelicagonzal
 
Abdomenagfinal
AbdomenagfinalAbdomenagfinal
Abdomenagfinal
angel
 

Similar a abdomen agudo inflamado (20)

GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docxGUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
GUÍA DE INTERVENCION DE ENFERMERIA EN PANCREATITIS.docx
 
Pancreatitis Seminario
Pancreatitis SeminarioPancreatitis Seminario
Pancreatitis Seminario
 
Colon equipo 4
Colon equipo 4Colon equipo 4
Colon equipo 4
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza1. caso clinico colecistitis aguda   deza mendoza
1. caso clinico colecistitis aguda deza mendoza
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptxColecistitis y Pancreatitis.pptx
Colecistitis y Pancreatitis.pptx
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicas
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
No me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lolaNo me llames dolores llamame lola
No me llames dolores llamame lola
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No Neoplasica
 
Seminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis BiliarSeminario Litiasis Biliar
Seminario Litiasis Biliar
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptxABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
ABDOMEN AGUDO EN PEDIATRIA.pptx
 
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdfpresentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
presentación sobre patologias del sistema digestivo .pdf
 
Malformacion es congénitas
Malformacion es congénitasMalformacion es congénitas
Malformacion es congénitas
 
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
Diapositivaluis 130324181514-phpapp01
 
Abdomenagfinal
AbdomenagfinalAbdomenagfinal
Abdomenagfinal
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

abdomen agudo inflamado

  • 1. ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO Realizado por: Jainer Urdaneta Cátedra de cirugía y ortopedia.
  • 2. DEFINICION:  Es un conjunto de entidades clínicas patológicas que producen a nivel abdominal una respuesta de tipo inflamatorio que traduce reacciones vasculares, celulares, neuronales.  Síndrome caracterizado por dolor abdominal intenso, generalmente de inicio insidioso, asociado a manifestaciones de compromiso peritoneal, en respuesta al proceso fisiopatológico de sobrecrecimiento bacteriano asociado. .
  • 3.  Entre las causas mas frecuentes tenemos:  Apendicitis.  Pancreatitis aguda.  Colecistitis aguda.  Diverticulitis. CAUSAS:
  • 4. APENDICITIS AGUDA.  Es la enfermedad quirúrgica que se presenta con mayor frecuencia en la práctica médica.  Es más común entre la segunda y tercera décadas de la vida.  Más común en los varones que en las mujeres.  No tiene predominio por raza.  Suele ser más grave en los lactantes y en los ancianos .
  • 5. ETIOLOGIA.  El 90% obstrucción intraluminal: Hiperplasia de los folículos linfoides submucosos (niños) 60%, obstrucción por fecalito 35%, cuerpos extraños (parásitos, semillas, etc.) 4%, tumores de la pared apendicular o del ciego 1%  El 10% causas no obstructivas: Trombosis o embolia de los vasos apendiculares, por contigüidad (periapendicitis) .
  • 6. SINTOMATOLOGIA: Cronologia de Murphy: Anorexia, dolor abdominal epigástrico o umbilical, nauseas o vómitos, hipersensibilidad en FID, fiebre, sudoración, palidez, posición antialgica.
  • 7.
  • 8. DIAGNOSTICO: • Historia clínica (anamnesis, examen físico). • Laboratorio (cuenta blanca >10.000, Seg: 60%, VSG, PCR, examen de orina). • Radiología de Abdomen. • Ultrasonido. • TAC. • Laparoscopia . • Radiológico. • Ecografico. • Tomografico.
  • 9. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:  En Mujeres Embarazo Ectópico Hemorragia por quistes ováricos funcionales Torsión de Anexos  En la Infancia Gastroenteritis Adenitis mesentérica Divertículo de Meckel Invaginación intestinal .
  • 10.  En Ancianos: Diverticulitis Obstrucción intestinal Cáncer de colon Isquemia mesentérico Aneurisma de aorta con fuga.  En Adultos Enteritis regional Cólico nefrítico Ulcera péptica perforada Torsión testicular Pancreatitis
  • 11. COMPLICACIONES:  Locales:  Peritonitis Generalizada.  Absceso Apendicular .  Plastrón Apendicular.  Sistemicas:  Pileflebitis  Sepsis  Embolia Pulmonar  Abscesos Múltiples de Hígado  Absceso Subfrénico Derecho .
  • 12. PANCREATITIS AGUDA.  Proceso inflamatorio agudo del páncreas, desencadenado por la activación inapropiada de las enzimas pancreáticas, con lesión tisular y respuesta inflamatoria local y, respuesta inflamatoria y compromiso variable de otros órganos.
  • 13. EPIDEMIOLOGIA. • Hombres > Mujeres • Hombres: alcohol • Mujeres: biliar • Proceso Leve 80% • Proceso Grave 20%
  • 14. CAUSAS: • BILIAR • ALCOHOL • VARIANTES ANATÓMICAS • TUMORES • POST – CPRE • HIPERCALCEMIA - HIPERTRIGLICERIDEMIA • PARASITARIAS • FÁRMACOS • TOXINAS •TRAUMAS • POST QUIRÚRGICAS • ISQUEMIA • HIPOTERMIA • INFECCIONES •VENENOS (ARAÑAS) • AUTOINMUNE • GENÉTICAS • IDIOPÁTICAS
  • 15. CLASIFICACION: PA leve: Disfunción mínima o ninguna disfunción multiorgánica. La recuperación se produce sin complicaciones locales. PA grave o severa: Insuficiencia de órgano (incluyendo shock, insuficiencia respiratoria o renal) o complicaciones locales como necrosis o absceso.
  • 16. • DOLOR ABDOMINAL • NÁUSEAS • VÓMITOS MANIFESTACIONES CLÍNICAS Inicio brusco Epigastrio Irradiado a dorso Constante Acentuado con comidas Intenso Días o semanas
  • 17. • Facie álgica • Ictericia (biliar) • Abdomen doloroso (plano o distendido) • Resistencia muscular • RsHsAs disminuídos • Signo de Cullen • Signo de GreyTurner • Nódulos subcutáneos • Retinopatía de Purtscher • Taquicardia • Disnea • Fiebre • Hematemesis • Melena • Encefalopatía Signos de cuidado MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 18. SIGNO DE CULLEN SIGNO DE GREY TURNER. MANIFESTACIONES CLÍNICAS
  • 19. DIAGNOSTICO. • ManifestacionesClínicas  Dolor abdominal + elevación de enzimas pancreáticas…  piedra angular del Dx. • Laboratorio  Enzimas pancreáticas
  • 20. COMPLICACIONES. LOCALES - Pseudoquiste:formación de densidad líquida caracterizada por la existencia de una pared de tejido fibroso o granulatorio, que aparece no antes de las 4 semanas desde el inicio de la pancreatitis. - Colecciones líquidas extrapancreáticas:resuelven espontáneamente en un 50%, el resto puede contribuir a la formación de abscesos, necrosis y pseudoquistes.
  • 21. Necrosis pancreática zonas localizadas o difusas de tejido pancreático no viable, generalmente asociadas a necrosis grasa peripancreática. - Absceso colección circunscrita de pus, en el páncreas o su vecindad, con escaso tejido necrótico en su interior. Ocurre a 4 semanas o más del inicio de los síntomas, por infección de un pseudoquiste, necrosis o colección. - Disrupción delWirsung escape de líquido pancreático por daño en el sistema ductal; hipocalcemia súbita es sugestiva COMPLICACIONES.
  • 22. COMPLICACIONES: SISTEMICAS - Hemorragia digestiva superior - Úlceras por estrés - Fístulas -Trombosis vasculares con infartos viscerales - Perforación intestnal - SDRA, CID - Shock hipovolémico - Falla multiorgánica
  • 23. LITIASIS VESICULAR.  Los cálculos biliares y sus complicaciones constituyen una de las causas más frecuentes de dolor abdominal en el cuadrante superior derecho del abdomen. Típicamente los pacientes describen un dolor en la línea media superior del abdomen con irradiación al hipocondrio derecho y a la región subescapular, acompañado de náuseas, vómitos y anorexia
  • 24.  A menudo, el enfermo refiere una ingesta rica en grasas 1-2 horas antes y no es infrecuente el comienzo nocturno de los síntomas.  Cuando el dolor se prolonga más de 5 horas debe sospecharse una colecistitis aguda.  La impactación de un cálculo en el colédoco distal es un motivo muy frecuente de consulta en los Servicios de Urgencias. En tales casos es común la asociación de icteria, fiebre y elevación de los enzimas hepáticos
  • 25. ENFERMEDAD DIVERTICULAR.  La enfermedad diverticular del colon es una entidad frecuente cuya prevalencia aumenta con la edad.  Consiste en protusiones de la mucosa cólica (seudodivertículos) en las zonas de mayor debilidad de la pared intestinal.  El sigmoide es la región más afectada debido a las mayores presiones endoluminales en este segmento.
  • 26.  La mayoría se limitan a una inflamación de la pared, quedando la perforación cubierta por la grasa epiploica (diverticulitis aguda no complicada)  Un 25% presentarán complicaciones, incluyendo abscesos pericólicos o a distancia, fístulas en órganos vecinos, estenosis, obstrucción y perforación a peritoneo libre
  • 27.  La presentación más común es el dolor en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen acompañado de signos de peritonitis focal (no difusa), náuseas, anorexia y fiebre en grado variable.