SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Jefe del Servicio de Cirugía General – H.E.C.A.
LUIS
BUENA VIDA PARA TODOS !!!!
BUENAS TARDES!!
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICOALGUNAS CONSIDERACIONES QUE NOS AYUDEN A PENSAR
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ALGO PARA LEER Y REFLEXIONAR
1. ABDOMEN AGUDO – WAISMAN Y GUTIERREZ – EDIMED
2. DOLOR ABDOMINAL AGUDO (GUIA PARA EL DIAGNOSTICO RAPIDO)
NYHUS/VITELLO/CONDON.
3. ABDOMEN AGUDO NI MÉDICO NI QUIRÚRGICO. REFLEXIONES
SOBRE LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS. JAIME DUCLOS. REV MÉD
CHILE 2006; 134: 1197-1199.
4. PROYECTO ISS - ASCOFAME • GUIAS DE PRACTICA CLINICA
BASADAS EN LA EVIDENCIA. ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME
5. DOLOR ABDOMINAL - CONSENSO DE LA SOCIEDAD BRASILERA DE
CIRUGIA. Medicina (Ribeirão Preto) 2007; 40 (3): 358-67, jul./set. http://www.fmrp.usp.br/revista
6. MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA. CONCEPTOS GENERALES Y
RAZONES PARA SU APLICACIÓN EN CIRUGÍA. DR. CARLOS MANTEROLA DELGADO.
Rev. Chilena de Cirugía.Vol 54 - Nº 5, Octubre 2002; págs. 550-554.
7. EBM: UNMASKING THE UGLY TRUTH. CLINICIANS FOR THE RESTORATION OF
AUTONOMOUS PRACTICE (CRAP) WRITING GROUP. BMJ 2002;325:1496–8
8.8. TALLER DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA.TALLER DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA. SEGUNDAS JORNADAS DE EPIDEMIOLOGIA.SEGUNDAS JORNADAS DE EPIDEMIOLOGIA.
SOCIEDAD ARGENTINA DESOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIAPEDIATRIA..
9.9. SIETE ALTERNATIVAS A LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA.SIETE ALTERNATIVAS A LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA.
http://www.bmj.com/cgi/content/full/319/7225/1618http://www.bmj.com/cgi/content/full/319/7225/1618
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PARA PENSAR Y NO DESESPERAR
ALGO PARA SABER SOBRE
DOLOR ABDOMINAL AGUDO
40
30 30
sin diagnóstico error diagnóstico diagnóstico correcto
40% DE LOS PACIENTES …… SIN DIAGNÓSTICO
30% DE LOS PACIENTES …… “NOS EQUIVOCAMOS”
30% DE LOS PACIENTES …… DIAGNÓSTICO DE CERTEZA
Dra. Silvina Rojas
El dolor abdominal agudo es uno deEl dolor abdominal agudo es uno de
los principales motivos de consulta alos principales motivos de consulta a
las centrales de Emergenciaslas centrales de Emergencias
40 a 45% reciben como diagnóstico40 a 45% reciben como diagnóstico
final dolor abdominal no específicofinal dolor abdominal no específico
Entre el 15 al 30% tienen condicionesEntre el 15 al 30% tienen condiciones
que requieren un tratamientoque requieren un tratamiento
quirúrgico, principalmentequirúrgico, principalmente
APENDICITIS AGUDAS , COLECISTITIS AG. YAPENDICITIS AGUDAS , COLECISTITIS AG. Y
OBSTRUCCIONES INTESTINALESOBSTRUCCIONES INTESTINALES..
APENDICITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDA
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
EL ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO
INTENTANDO UN CONCEPTO Y UNA DEFINICIÓN
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL ABDOMEN AGUDO NO MEDICO
ES UN SÍNDROME DOLOROSO ABDOMINAL
CONTINUO PROVOCADO POR LA
EVOLUCIÓN DE UN PROCESO PATOLÓGICO
INTRAABDOMINAL, QUE SE TRADUCE EN
UN COMPROMISO ORGÁNICO
IMPORTANTE CARACTERIZADO POR SER
DE INSTALACIÓN AGUDA Y QUE REQUIERE
UNA EVALUACIÓN Y DECISIÓN RÁPIDA.
CUYA RESOLUCIÓN ES QUIRÚRGICA,
HABITUALMENTE URGENTE.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO(UN CONCEPTO)
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO
DEFINICIÓN
“SÍNDROME CARACTERIZADO POR
DOLOR ABDOMINAL, ACOMPAÑADO
O NO POR OTRAS MANIFESTACIONES DE
APARICIÓN BRUSCA, CUYA CAUSA ES DE
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO”
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CLASIFICACIÓN DE FEDERICO CHRISTMANN
CLASIFICACIÓN DEL A.A.Q.CLASIFICACIÓN DEL A.A.Q.
INFLAMATORIOINFLAMATORIO
OBSTRUCTIVOOBSTRUCTIVO
HEMORRÁGICOHEMORRÁGICO
VASCULARVASCULAR
PERFORATIVOPERFORATIVO
TRAUMÁTICOTRAUMÁTICO
POSTPOST--OPERATORIOOPERATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIOABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
APENDICITIS AGUDA
COLECISTITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIOABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
DIVERTICULÍTIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIOABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIOABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
PANCREATITIS AGUDA
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
ABDOMEN AGUDO PERFORATIVOABDOMEN AGUDO PERFORATIVO
ULCERA
GASTRODUODENAL
PERFORADA
ABDOMEN AGUDO PERFORATIVOABDOMEN AGUDO PERFORATIVO
PERFORACIÓN DE UNA ULCERA GASTRODUODENAL
ABDOMEN AGUDO PERFORATIVOABDOMEN AGUDO PERFORATIVO
COLOPATÍA
DIVERTICULAR
PERFORADA
ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
TRAUMA ESPLÉNICO
ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
TRAUMA ESPLÉNICO
ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
TRAUMA HEPÁTICO
ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
TRAUMA HEPÁTICO
ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
EMBARAZO ECTÓPICO COMPLICADO
ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
ABDOMEN AGUDO ISQUÉMICOABDOMEN AGUDO ISQUÉMICO
CLASIFICACIÓN DEL A.A.Q.CLASIFICACIÓN DEL A.A.Q.
INFLAMATORIOINFLAMATORIO
OBSTRUCTIVOOBSTRUCTIVO
HEMORRÁGICOHEMORRÁGICO
VASCULARVASCULAR
PERFORATIVOPERFORATIVO
TRAUMÁTICOTRAUMÁTICO
POSTPOST--OPERATORIOOPERATORIO
CLASIFICACIÓN DE BOCKUS DE LAS PATOLOGÍAS QUE PUEDEN
CAUSAR ABDOMEN AGUDO
• GRUPO A
PADECIMIENTOS INTRA ABDOMINALES QUE REQUIEREN
CIRUGÍA INMEDIATA
1) Apendicitis aguda complicada (absceso o perforación)
2) Obstrucción intestinal con estrangulación
3) Perforación de víscera hueca: úlcera péptica perforada, perforación
diverticular de colon, perforación de íleon terminal, perforación de ciego o
sigmoides secundarios a tumor maligno
4) Colecistitis aguda complicada (piocolecisto, enfisematosa en el diabético)
5) Aneurisma disecante de aorta abdominal
6) Trombosis mesentérica
7) Ginecológicas: quiste de ovario torcido, embarazo ectópico roto
Abdomen Agudo
• GRUPO B
PADECIMIENTOS ABDOMINALES QUE NO
REQUIEREN CIRUGÍA
• 1) Enfermedad acidopéptica no complicada
2) Padecimientos hepáticos: hepatitis aguda, absceso hepático
3) Padecimientos intestinales (gastroenteritis, ileítis terminal, intoxicación
alimentaria)
4) Infección de vías urinarias, cólico nefroureteral
5) Padecimientos ginecológicos: enfermedad pélvica inflamatoria aguda, dolor
por ovulación o dolor intermenstrual
6) Peritonitis primaria espontánea (en cirróticos)
7) Hemorragia intramural del intestino grueso secundaria a anticoagulantes
8) Causas poco frecuentes: fiebre mediterránea, epilepsia abdominal, porfiria,
saturnismo, vasculitis
Abdomen Agudo
• GRUPO C
PADECIMIENTOS EXTRA ABDOMINALES QUE
SIMULAN ABDOMEN AGUDO
• 1) Infarto agudo del miocardio
2) Pericarditis aguda
3) Congestión pasiva del hígado
4) Neumonía
5) Cetoacidosis diabética
6) Insuficiencia suprarrenal aguda
7) Hematológicas: anemia de células falciformes, púrfura
de Henoch-Schönlein
EL DOLOR ABDOMINAL ES LA
CAUSA MÁS FRECUENTE DE
CONSULTA QUIRÚRGICA EN
LA URGENCIA. EN CASI EL
100% DE LOS CUADROS
QUIRÚRGICOS
ABDOMINALES DE URGENCIA
EL DOLOR ABDOMINAL ESTÁ
PRESENTE.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL SÍNTOMA MAS FRECUENTE DEL A.A.Q.
TIPOS DE DOLOR ABDOMINALTIPOS DE DOLOR ABDOMINAL
VISCERALVISCERAL
PARIETALPARIETAL
REFERIDOREFERIDO
VISCERALVISCERAL
PRODUCIDO POR EL ESTIRAMIENTO, ISQUEMIA, DISTENSIÓN, PRESIÓN O HÍPERPRODUCIDO POR EL ESTIRAMIENTO, ISQUEMIA, DISTENSIÓN, PRESIÓN O HÍPER
PERISTALTISMO CONTRA UNA OCLUSIÓN. ES MAL LOCALIZADO Y EL PACIENTE LOPERISTALTISMO CONTRA UNA OCLUSIÓN. ES MAL LOCALIZADO Y EL PACIENTE LO
SEÑALA EN CSEÑALA EN CÍÍRCULO CON UNA MANORCULO CON UNA MANO
PARIETALPARIETAL
PRODUCIDO POR IRRITACIÓN DEL PERITONEO PARIETAL. ES FÁCIL DE LOCALIZARPRODUCIDO POR IRRITACIÓN DEL PERITONEO PARIETAL. ES FÁCIL DE LOCALIZAR
POR EL PACIENTE, EL CUAL LO HACE CON UNO O DOS DEDOS EN SU PUNTOPOR EL PACIENTE, EL CUAL LO HACE CON UNO O DOS DEDOS EN SU PUNTO
MÁXIMOMÁXIMO
REFERIDOREFERIDO
SE PERCIBE EN REGIONES ANATÓMICAS DIFERENTES A LA ZONA DESE PERCIBE EN REGIONES ANATÓMICAS DIFERENTES A LA ZONA DE
ESTIMULACIÓN Y SE PRODUCE POR QUE ESTA ZONA DE ESTIMULACIÓNESTIMULACIÓN Y SE PRODUCE POR QUE ESTA ZONA DE ESTIMULACIÓN
COMPARTE SEGMENTO NEURONAL SENSORIAL CON EL ÁREA DOLOROSACOMPARTE SEGMENTO NEURONAL SENSORIAL CON EL ÁREA DOLOROSA
EL SÍNTOMA MAS IMPORTANTE ES EL DOLOR
Preguntaremos según la palabra
ALICIA para no olvidar nada
ALICIA:
A - Aparición
L - Localización
I - Irradiación
C - Carácter
I - Intensidad
A - Alivio
A- APARICIÓN
Instantáneo:
Roturas de vísceras huecas
Embolismos
Extra abdominal:
Infartos miocardio
Rápido:
Estrangulación herniaria
Cólico biliar
Pancreatitis
Extra abdominal:
Infarto
Neumonía
Gradual:
Gastritis
Úlcus
Colecistitis
Pancreatitis
Oclusión intestinal
Relacionado con las comidas:
Úlcus
Obstrucción de colon
Dispepsias y funcionales digestivas.
Relacionado con esfuerzos:
Hernia
Rotura de bazo por tos
Embarazo ectópico.
Despierta por la noche:
Apendicitis
Cólico biliar
Enfermedad funcional digestiva
Perforación de úlcus.
A- APARICIÓN
Síntomas vegetativos y shock:
Perforación de Úlcus gástrico y/o duodenal
Pancreatitis
Rotura de embarazo ectópico
Rotura de aneurisma de aorta.
Tiempo de evolución:
Recordemos la definición de abdomen agudo (dolor de seis horas
de evolución que no cede) y como pasa de dolor visceral a
parietal para poder localizarlo y ponerle una etiqueta.
Cronología:
Cronología de Murphy de apendicitis: dolor epigástrico seguido de
vómitos y luego localización del dolor en F.I.D. y leucocitosis con
desviación izquierda y febrícula.
L- LOCALIZACIÓN
Hay una geografía de la localización
Hipocondrio derecho:
• Colecistitis aguda
• Colangitis
• Apendicitis subhepática
• Pancreatitis NH
• Absceso pancreático
• Hepatitis aguda
• Absceso hepático
• Úlcus duodenal
• Neumonía con derrame pleural
• Angor
• Pielonefritis
Fosa ilíaca derecha:
• Apendicitis aguda
• Adenitis mesentérica
• Ginecológicas por problemas de
ovarios
• Hernias inguinales y de Spiegel
• Ileitis
• Perforación de ciego, duodenal,
intestinal
• Absceso de Douglas
• Urológicas
• Inflamatoria intestinal
• Otros
L- LOCALIZACIÓN
Mesogastrio
– Gastritis
– Obstrucción de I. delgado
– Divertículos de delgado
– Cólico intestinal.
– Trombosis mesentérica
– Hernia umbilical estrangulada
– Pancreatitis aguda
– Apendicitis aguda
– Rotura de aneurisma de aorta
– Uremia
– Extra abdominales:
– Trombosis coronaria
– Crisis tabética
– Herpes zóster
L- LOCALIZACIÓN
Hipocondrio izquierdo
• Rotura de bazo
• Úlcus gástrico perforado
• Pancreatitis aguda
• Rotura de aneurisma de aorta
• Colon perforado
• Rotura de aneurisma
esplénico
• Neumonía
• Infarto de miocardio
• Pielonefritis
• Hernia de hiato estrangulada
Fosa ilíaca izquierda
Apendicitis aguda
• Divertículos de sigma
• Perforación de colon
• Hernia inguinal o de Spiegel
• Ieitis regional
• Absceso de psoas
• Colitis isquemia
• Rotura de aneurisma de aorta
• Problemas ginecológicos
• Problemas urológicos
NUNCA SE DEBE PONER LA
APENDICITIS MÁS ALLÁ DE
UN SEGUNDO LUGAR EN EL
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
DE ABDOMEN AGUDO.
I- IRRADIACIÓN
Es consecuencia del reflejo víscero sensorial
a nivel de la médula espinal.
Tenemos dolor en:
• Hombro por inundación de cavidad abdominal por:
• Sangre: (hemoperitoneo de diversas causas y embarazo
ectópico. Por irritación de frénico)
• Pus: de piosalpingitis perforada
• Líquido ácido: por perforación de estómago.
• Lumbar por:
• Caso de cólico renal (sigue el trayecto de uréter).
• También de rotura de aneurisma aorta.
• Sacro de:
• Procesos rectales y uterinos
• Escapular:
• Cólico biliar
Si hay dolor en la porción superior del abdomen puede también deberse
a dolor referido de un problema intratorácico como:
NEUMONÍA, PERICARDITIS, ANEURISMA DISECANTE DE AORTA, IAM, TRASTORNOS ESOFÁGICOS
SI DUELE ARRIBA Y ABAJO
CASI SIEMPRE ES DE ARRIBA
Diferenciar dolor de:
• Neumonía y colecistitis
• Colecistitis y apendicitis
• IAM y peritonitis.
Cambio de lugar del dolor inicial: El dolor localizado al comienzo en
epigástrico (visceral) que luego pasa a FID, es sugestivo de
apendicitis aguda, pero puede ocurrir en :
• Perforación ulcerosa
• Pancreatitis
• Colecistitis
El dolor inicial en hemiabdomen superior tras un traumatismo (sitio
del golpe) que luego se desplaza hacia hipogastrio es
sospechoso de rotura visceral y acumulación de líquidos en
pelvis.
EL PUS Y LÍQUIDOS SE SITÚAN EN EL FONDO, DENTRO
DEL ABDOMEN, LO MISMO QUE LOS LÍQUIDOS DENTRO DE
UN VASO
APENDICITIS
ABSCESO PELVIANO
PERITONITIS BILIAR
FILTRANTE
ULCERA G.D.
PERFORADA
C- CARÁCTER
• URENTE: PERFORACIÓN DE ÚLCERA G.D.
• ANGUSTIOSO: PANCREATITIS AGUDA
• CONSTRICTIVO: CÓLICO BILIAR QUE CORTA LA RESPIRACIÓN
• DESGARRADOR: ANEURISMA DE AORTA
• RETORTIJÓN DE MUCHAS LESIONES INTESTINALES
• AGUDO CONTINUO: APENDICITIS. PUEDE SER PUNZANTE EN EL MOMENTO
DE LA PERFORACIÓN Y LUEGO DESAPARECER .
• CONSTRICTIVO: PROCESOS VASCULARES ABDOMINALES TIPO
ISQUÉMICO.
• TRANSFIXIANTE: ÚLCERAS PENETRANTES EN PÁNCREAS.
C- CARÁCTER
• CÓLICO: - ES INTERMITENTE. ESPASMÓDICO. HACE RETORCER AL PACIENTE.
- OCURRE POR CONTRACCIÓN PERISTÁLTICA DE UN CONDUCTO DE
MUSCULATURA LISA SITUADO EN:
 ESTÓMAGO
 INTESTINOS
 CONDUCTOS BILIARES
 URÉTERES
 TROMPAS Y ÚTERO
 SE ASOCIA A SÍNTOMAS DE SHOCK POR ESTÍMULO DEL SISTEMA SIMPÁTICO.
 EL CÓLICO DURA POCO TIEMPO Y TIENDE A REPETIRSE PERO PUEDE DESAPARECER:
- POR AGOTAMIENTO (COMO EL DOLOR DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL)
- AL CUBRIRSE UNA PERFORACIÓN INTESTINAL. LO MISMO LA APENDICITIS PERFORADA.
PENSAR EN ESTO Y NO MANDAR EL PACIENTE A CASA SIN MÁS!!!!!!.
I- INTENSIDAD
• Muy intenso en cólico ureteral
• Intenso e inmovilidad en peritonitis
• Espontáneo e intermitente, mas que a la palpación en
la adenitis mesentérica.
• Cada vez más intenso en la apendicitis aguda.
A- ALIVIO
• Posturas antiálgicas
• Frío local: Alivia el dolor de las inflamaciones
• Calor local: que alivia los dolores cólicos pero no los procesos
inflamatorios
• Preguntar si ha aliviado con medicación y de que tipo:
– Antiácido
– Al comer o tomar leche
– Analgésicos o antiespasmódicos
• Al vomitar (ocluidos o retención gástrica)
NO DEBEN ADMINISTRARSENO DEBEN ADMINISTRARSE
ANALGÉSICOS NIANALGÉSICOS NI
ANTIESPASMÓDICOS PARAANTIESPASMÓDICOS PARA
ALIVIAR EL DOLOR SINALIVIAR EL DOLOR SIN
CONOCER EL DIAGNÓSTICOCONOCER EL DIAGNÓSTICO
NONO
NONO
CONSIDERACIONES
GENERALES SOBRE
ABDOMEN AGUDO
NO!!!
PERO…..
SIGAMOS
PacientePaciente
LO “IDEAL” ANTE UN DOLOR ABDOMINAL AGUDO
MedicoMedico
clasificadorclasificador
InternistaInternista CuadroCuadro
médicomédico
CuadroCuadro
quirúrgicoquirúrgico
CirujanoCirujano
PrioridadPrioridad
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
HASTA AQUÍ ….....
PARECE FÁCIL
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
MENOS DE LA MITAD DE
LOS PACIENTES CON
DOLOR ABDOMINAL
AGUDO TIENEN UN
CUADRO QUIRÚRGICO
PERO HAY UN PROBLEMA
“NO ES RARO QUE EN UN PACIENTE CON
DOLOR ABDOMINAL, NO PODAMOS
LLEGAR A UN DIAGNOSTICO
RAZONABLEMENTE SEGURO DESPUÉS
DE HABER REALIZADO UNA CORRECTA
HISTORIA CLÍNICA (ANAMNESIS Y
EXÁMENES FÍSICOS REPETIDOS),
EFECTUADO LOS ESTUDIOS DE
LABORATORIO INICIALES Y LOS IMAGEN
LÓGICOS RUTINARIOS”.
(NYHUS/CONDON/VITELLO)
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Y……… HAY OTRO PROBLEMA
RECORDEMOS QUE:
40
30 30
sin diagnóstico error diagnóstico diagnóstico correcto
40% DE LOS PACIENTES …… SIN DIAGNÓSTICO
30% DE LOS PACIENTES …… “NOS EQUIVOCAMOS”
30% DE LOS PACIENTES …… DIAGNÓSTICO DE CERTEZA
Dra. Silvina Rojas
ENTONCES?
QUE HACEMOS CON UN
PACIENTE CON UN
ABDOMEN AGUDO?
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
QUE ELEMENTOS NOS
PUEDEN AYUDAR A
PENSAR?
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 TODOS NOS EQUIVOCAMOS!!!!
 NO EXISTE EL “ABDOMEN AGUDÓLOGO”!!!
 LA IDEA ES ADQUIRIR HERRAMIENTAS
PARA EQUIVOCARNOS CADA VEZ MENOS Y SI ESTO
SUCEDIERA, ESTAR PREPARADOS PARA ASUMIR Y
SOLUCIONAR LAS POSIBLES CONSECUENCIAS.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PRIMERO TENGAMOS PRESENTE QUE
ALGUNAS HERRAMIENTAS
COMPRENDER EL VALOR DE LA CLÍNICA
REVALORIZAR UNA CORRECTA Y COMPLETA ANAMNESIS Y
REPETIRLA SI FUESE NECESARIO.
UTILIZAR ADECUADAMENTE LOS ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO
COMPLEMENTARIO. (EN TIEMPO Y FORMA)
APRENDER A PENSAR ANATÓMICA, FISIO Y
ETIOPATOGÉNICAMENTE.
PENSAR CRITERIOSAMENTE DESDE LO PROBABILÍSTICO. (EL VALOR DE LA
ESTADÍSTICA).
APRENDER A CONJUGAR LA CLÍNICA, (LA ANAMNESIS Y EL EXAMEN FÍSICO),
CON LA ESTADÍSTICA, SUMARLE LOS ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS,
USAR EL SENTIDO COMÚN Y TRATAR DE HACER UN DIAGNOSTICO,
BASADO EN TODO LO QUE TENGO DE “ESE” PACIENTE.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
OTRAS HERRAMIENTAS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• LA BÚSQUEDA DE OTRA OPINIÓN.
• UNA OPORTUNA INTERCONSULTA.
• EL DIALOGO ADECUADO CON EL PACIENTE.
• LA REEVALUACIÓN Y PEDIDOS DE ESTUDIOS
COMPLEMENTARIOS EVOLUTIVOS.
• LA BUENA RELACIÓN CON EL PACIENTE, LA
FAMILIA Y EL EQUIPO DE SALUD.
• EL SENTIDO COMÚN
• Y LA M.B.E.? , LA C.B.E.?
OPERO O ESPERO?
LA DUDA ES QUIRÚRGICA?
SI OPERO Y NO ERA QUIRÚRGICO,
SE AGRAVARÁ EL CUADRO?
SI NO LO OPERO, Y ERA
QUIRÚRGICO, SE AGRAVARA?
PREGUNTAS CLAVES ANTE UN ABDOMEN AGUDO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
DECIDIR OPERAR ES FÁCIL,
OPERAR ES RELATIVAMENTE FÁCIL,
PERO SABER CUANDO NO HAY QUE
OPERAR Y PODER FUNDAMENTARLO
HABITUALMENTE ES DIFÍCIL.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LAS PERSONALIDADES TRASCIENDEN LA
ESPECIALIDAD, EXCEPTO LA CIRUGÍA.
“LA CIRUGÍA ES LA ÚNICA ESPECIALIDAD
QUE TRASCIENDE A LA PERSONALIDAD DE
UN MEDICO”
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
BMJ1999;319:1618-1618 - David Isaacs, DominicFitzgerald
 EL VALOR DE LA CLÍNICA
 EL VALOR DE PENSAR ANATÓMICAMENTE
 EL VALOR DE PENSAR ETIOPATOGÉNICAMENTE
 EL VALOR DE PENSAR PROBABILÍSTICAMENTE
 EL VALOR DE LAS ESTADÍSTICAS
 EL VALOR DE LOS MET. DE DIAG. COMPLEMENTARIO
 EL VALOR DE LA EXPERIENCIA
 EL VALOR DE TRATAR DE PENSAR “SINDROMÁTICAMENTE”
 EL VALOR DE UNA OPORTUNA INTERCONSULTA.
 LA M.B.E. ?
ELEMENTOS VALIOSOS EN EL DIAGNOSTICO?
Y SI CON TODO ESTO NO LOGRO HACER UN DIAGNOSTICO “DE CERTEZA” ????
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL VALOR DE LA CLÍNICA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
El diagnóstico en el abdomenEl diagnóstico en el abdomen
agudo quirúrgico esagudo quirúrgico es
fundamentalmente clínico.fundamentalmente clínico.
En definitiva se operan pacientes, no estudios, ni estadísticas, ni análisis de laboratorio!!!En definitiva se operan pacientes, no estudios, ni estadísticas, ni análisis de laboratorio!!!
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
“UNA HISTORIA CLÍNICA
LO MAS COMPLETA
POSIBLE ES LA LLAVE
DEL DIAGNOSTICO”
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
DR. ENRIQUE O. MUÑIZ
FACULTAD DE MEDICINA DE TUCUMÁN
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
DR. ENRIQUE O. MUÑIZ
FACULTAD DE MEDICINA DE TUCUMÁN
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
DR. ENRIQUE O. MUÑIZ
FACULTAD DE MEDICINA DE TUCUMÁN
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
DR. ENRIQUE O. MUÑIZ
FACULTAD DE MEDICINA DE TUCUMÁN
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
DR. ENRIQUE O. MUÑIZ
FACULTAD DE MEDICINA DE TUCUMÁN
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
DR. ENRIQUE O. MUÑIZ
FACULTAD DE MEDICINA DE TUCUMÁN
Y SI DESPUÉS DE TODO
ESTO, SIGUE LA DUDA?
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL VALOR DE PENSAR ANATÓMICAMENTE
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CENTRAL (PERIUMBILICAL)CENTRAL (PERIUMBILICAL)
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL.OBSTRUCCIÓN INTESTINAL.
APENDICITISAPENDICITIS..
PANCREATITIS AGUDA.PANCREATITIS AGUDA.
Trombosis mesentérica.Trombosis mesentérica.
Aneurisma aórtico en procesoAneurisma aórtico en proceso
de disección o rotura.de disección o rotura.
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
GastroenteritisGastroenteritis
CUADRANTE SUPERIORCUADRANTE SUPERIOR
IZQUIERDOIZQUIERDO
Úlcera gástroduodenalÚlcera gástroduodenal
complicada.complicada.
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Patología esplénicaPatología esplénica
Neumonía con reacción.Neumonía con reacción.
pleural.pleural.
Pielonefritis aguda InfartoPielonefritis aguda Infarto
miocárdico agudomiocárdico agudo
CUADRANTE INFERIORCUADRANTE INFERIOR
IZQUIERDOIZQUIERDO
COLOPATÍA DIVERTICULARCOLOPATÍA DIVERTICULAR
SIGMOIDEA COMPLICADASIGMOIDEA COMPLICADA
Salpingitis aguda, absceso tuboSalpingitis aguda, absceso tubo
ováricoovárico
Embarazo ectópico rotoEmbarazo ectópico roto
Quiste ovárico torcidoQuiste ovárico torcido
Hernia inguinal complicadaHernia inguinal complicada
Colopatía complicada (tumor,Colopatía complicada (tumor,
cuerpo extraño)cuerpo extraño)
Ileítis regionalIleítis regional
Absceso del psoasAbsceso del psoas
Cálculo ureteralCálculo ureteral izquierdoizquierdo
CUADRANTE INFERIORCUADRANTE INFERIOR
DERECHODERECHO
APENDICITIS.APENDICITIS.
PATOLOGÍA GINECOLÓGICAPATOLOGÍA GINECOLÓGICA
E.P.I.A.E.P.I.A.
SALPINGITIS AGUDA, ABSCESO
TUBO OVÁRICO.
EMBARAZO ECTÓPICO ROTO.
QUISTE OVÁRICO COMPLICADO.
ADENITIS MESENTÉRICA.
HERNIA INGUINAL COMPLICADA
DIVERTICULITIS DE MECKEL.
CÓLICO URETERAL DERECHO.
CUADRANTE SUPERIORCUADRANTE SUPERIOR
DERECHODERECHO
LITIASIS VESICULARLITIASIS VESICULAR
COMPLICADACOMPLICADA
COLECISTITIS AGUDA.COLECISTITIS AGUDA.
Úlcera duodenal perforada.Úlcera duodenal perforada.
Pancreatitis aguda.Pancreatitis aguda.
Hepatitis aguda.Hepatitis aguda.
Neumonía con reacciónNeumonía con reacción
pleural.pleural.
Absceso hepático.Absceso hepático.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EN EL DOLOR ABDOMINALEN EL DOLOR ABDOMINAL
“EL VALOR DE PENSAR ETIOPATOGÉNICAMENTE”
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
DOLOR C.S.D.DOLOR C.S.D.
►► VESÍCULA Y VÍAS BILIARESVESÍCULA Y VÍAS BILIARES
►► HepatitisHepatitis
►► Absceso hepáticoAbsceso hepático
►► Hepatomegalia x insuficienciaHepatomegalia x insuficiencia
congestivacongestiva
►► Ulcera sépticaUlcera séptica
►► PancreatitisPancreatitis
►► Apendicitis retro cecalApendicitis retro cecal
►► Dolor renalDolor renal
►► Herpes zosterHerpes zoster
►► Isquemia miocárdicaIsquemia miocárdica
►► PericarditisPericarditis
►► NeumoníaNeumonía
►► EmpiemaEmpiema
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
DOLOR C.S.I.DOLOR C.S.I.
►► GASTROPATÍASGASTROPATÍAS
►► PANCREATITISPANCREATITIS
►► Dilatación, ruptura, infarto,Dilatación, ruptura, infarto,
aneurisma Esplénicoaneurisma Esplénico
►► Dolor renalDolor renal
►► Herpes zosterHerpes zoster
►► Isquemia miocárdicaIsquemia miocárdica
►► NeumoníaNeumonía
►► empiemaempiema
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
DOLOR C.I.D.DOLOR C.I.D.
►► APENDICITISAPENDICITIS
►► Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
►► Enteritis regionalEnteritis regional
►► DiverticulitisDiverticulitis
►► Ulcera perforadaUlcera perforada
►► Aneurisma disecanteAneurisma disecante
►► Hematoma de la pared abdominalHematoma de la pared abdominal
►► Embarazo ectòpicoEmbarazo ectòpico
►► Quiste / torsión ováricosQuiste / torsión ováricos
►► SalpingitisSalpingitis
►► MittelschmerzMittelschmerz
►► EndometriosisEndometriosis
►► UrolitiasisUrolitiasis
►► Dolor renalDolor renal
►► Vesiculitis seminalVesiculitis seminal
►► Absceso en el psoasAbsceso en el psoas
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
DOLOR C.I.I.DOLOR C.I.I.
►► COLOPATÍA DIVERTICULARCOLOPATÍA DIVERTICULAR
►► Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
►► ApendicitisApendicitis
►► Aneurisma disecanteAneurisma disecante
►► Hematoma de la pared abdominalHematoma de la pared abdominal
►► Embarazo ectòpicoEmbarazo ectòpico
►► MittelschmerzMittelschmerz
►► Quiste / torsión ováricosQuiste / torsión ováricos
►► SalpingitisSalpingitis
►► EndometriosisEndometriosis
►► UrolitiasisUrolitiasis
►► Dolor renalDolor renal
►► Vesiculitis seminalVesiculitis seminal
►► Absceso del psoas.Absceso del psoas.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
DOLOR ABDOMINAL DIFUSODOLOR ABDOMINAL DIFUSO
►► PERITONITISPERITONITIS
►► PancreatitisPancreatitis
►► LeucemiaLeucemia
►► Crisis drepanocíticaCrisis drepanocítica
►► Apendicitis tempranaApendicitis temprana
►► Adenitis mesentéricaAdenitis mesentérica
►► Trombosis mesentéricaTrombosis mesentérica
►► GastroenteritisGastroenteritis
►► AneurismaAneurisma
►► ColitisColitis
►► Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
►► Causas metabólicas, toxicas yCausas metabólicas, toxicas y
bacterianasbacterianas
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
COLECISTITIS
Coledocolitiasis
Úlcera péptica
Apendicitis
Absceso
hepático
Hepatomegalia
Metástasis
hepática
Pielonefritis
aguda
Esplenomegalia
PANCREATITIS
Infarto
esplénico
Gastritis
Infarto de
miocardio
Aneurisma
esplénica.
Pielonefritis
aguda
APENDICITIS
Colitis ulcerante
Enfermedad
inflamatoria
pélvica
Rotura de úlcera
péptica
Quiste ovárico
Colecistitis
Cálculos
ureterales
Embarazo
ectópico
Hernias
inguinales
COLOPATÍA
DIVERTICULAR
Cáncer de colón
Embarazo
ectópico
Enfermedad
inflamatoria
pélvica
Colitis ulcerante
Cálculos
ureterales
Quiste ovárico
Hernias
inguinales
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PERO, Y SI ASÍPERO, Y SI ASÍ
Y TODO TENGOY TODO TENGO
DUDAS?DUDAS?
REALICE UNA HISTORIA CLÍNICA ADECUADA
Y RECABE UNA ANAMNESIS CORRECTA
PRACTIQUE UN EXAMEN FÍSICO MINUCIOSO
PENSÉ ANATÓMICAMENTE Y ETIOPATOGÉNICAMENTE..
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL VALOR DE LAS ESTADÍSTICAS
PENSAR LO “PROBABILÍSTICO”
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
“LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES
SUFREN LAS ENFERMEDADES MAS
COMUNES”
LAS SITUACIONES CLÍNICAS SON DIFÍCILES DE ESQUEMATIZAR, PUES SI
BIEN SON CARACTERÍSTICAS DE CADA PATOLOGÍA, CADA ENFERMO LE
IMPRIME SU PERFIL PROPIO.
DE ALLÍ QUE “NO HAY ENFERMEDADES, SINO ENFERMOS”
LA EPIDEMIOLOGIA NOS ENSEÑA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CAUSAS MÁS FRECUENTES DE DOLOR
ABDOMINAL AGUDO SEGÚN LA EDAD
CAUSAS DEL DOLOR < 50 años > 50 años
Inespecífico 40 % 16%
Apendicitis 32 % 15 %
Colecistitis 6 % 21 %
Obstrucción intestinal 2 % 12 %
Pancreatitis 2 % 7 %
Enfermedad diverticular 0,1 % 6 %
Cáncer 0,1 % 4 %
Hernia 0,1 % 3 %
Vascular 0,1 % 2 %
EL VALOR DE LA ESTADÍSTICA – LO PROBABILÍSTICO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE GASTROENTEROLOGÍA)
1. D.A.I.N.E. ……………………………………………… 43%
2. APENDICITIS AGUDA………………………………. 24%
3. COLECISTITIS AGUDA ……………………………. 9%
4. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL (ÍLEO) ………….. 4%
SOLO 4 PATOLOGÍAS REPRESENTARON EL 80% DE LAS CONSULTAS
CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL EN UNA GUARDIA HOSPITALARIA
1. D.A.I.N.E. ……………………………. 54%
2. APENDICITIS…………..…….……… 19%
3. COLECISTITIS ……………………… 7%
4. PROBLEMAS UROLÓGICOS…..…. 6%
5. PROBLEMAS GINECOLÓGICOS…. 5%
6. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL …….. 3%
CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL QUE REQUIRIERON CIRUGÍA
APENDICITIS AGUDA …………………..… 37%
OBSTRUCCIÓN INTESTINAL………………35%
ULCERA PERFORADA ……………………… 8%
COLECISTITIS AGUDA ………………..……. 7%
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ABDOMEN
AGUDO QUIRÚRGICO
• Apendicitis aguda.
• Patología biliar complicada en forma aguda.
• Úlcera gastroduodenal complicada (perforada).
• Pancreatitis aguda.
• Obstrucción intestinal.
• Hernias complicadas (atascadas vs. Estranguladas).
• Accidentes vasculares abdominales.
• Divertículo de Meckel complicado (Infla/Sangrado).
• Embarazo ectópico roto.
• Cáncer digestivo perforado.
• Hernia diafragmática estrangulada.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANAMNESIS CORRECTA, HISTORIA CLÍNICA
EXHAUSTIVA, EXAMEN FÍSICO MINUCIOSO,
PENSÉ ANATÓMICAMENTE, PENSÉ
ETIOPATOGÉNICAMENTE Y PENSÉ
PROBABILÍSTICAMENTE…………..
PERO SIGO
TENIENDO DUDAS!!!
ENTONCES?
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL VALOR DE LOS
ESTUDIOS DE
DIAGNOSTICO
COMPLEMENTARIOS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
DIAGNÓSTICO
LA CLINICA
EXÁMENES
COMPLEMENTARIOS
SINTOMAS Y SIGNOS
LABORATORIO
RADIOGRAFIAS (PAR RADIOLOGICO)
ECOGRAFÍA
TAC
LAPAROCENTESIS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EXÁMENES IMAGENOLÓGICOS ÚTILES
 SON AQUELLAS PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS
CUYO RESULTADO
POSITIVO O NEGATIVO
CONTRIBUYEN A
MODIFICAR LA
CONDUCTA
DIAGNÓSTICA
TERAPÉUTICA DEL
MÉDICO O CONFIRMAR
SU DIAGNÓSTICO.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
IMÁGENES EN EL DIAGNOSTICO DEL ABDOMEN AGUDO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LA LAPAROCENTESIS
Y SI CON TODO LO QUE HICE
NO LOGRO LLEGAR A UN
DIAGNOSTICO?
QUE HAGO? A QUE HECHO
MANO?
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL VALOR DE UNA
“OPORTUNA”
INTERCONSULTA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL VALOR DE LA EXPERIENCIA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
POR QUE NO PEDIR OTRA OPINIÓN?
EL VALOR DE PENSAR
SINDROMÁTICAMENTE
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ES TIEMPO DE PENSAR,
RESUMIR SÍNTOMAS Y
SIGNOS,
REPASAR LOS ESTUDIOS
COMPLEMENTARIOS,
SUMAR OPINIONES,
AGRUPAR EN SÍNDROMES,
HACER DIAGNÓSTICOS
DIFERENCIALES,
Y…..
CONCLUIDA LA SECUENCIA DIAGNOSTICA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS?
• EL ABDOMEN AGUDO, ES DE
TRATAMIENTO MEDICO O
QUIRÚRGICO?
• ES UN PACIENTE PARA INTERNAR, DERIVAR O ES
DE MANEJO AMBULATORIO?
• ES UNA EMERGENCIA, UNA URGENCIA O PUEDO
DIFERIRLA EN EL TIEMPO?
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 OPERO O ESPERO?
 LA DUDA ES QUIRÚRGICA?
 SI OPERO Y NO ERA QUIRÚRGICO,
SE AGRAVARÁ EL CUADRO?
 SI NO LO OPERO, Y ERA QUIRÚRGICO, SE
AGRAVARA?
VOLVAMOS A LAS PREGUNTAS CLAVES
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
1. HAY POCAS ENTIDADES DIAGNOSTICAS
QUE PUEDAN EMPEORAR CON UNA
EXPLORACIÓN ABDOMINAL.
2. NO SE PUEDE ESTABLECER UN
DIAGNOSTICO SI NO SE PIENSA EN EL.
(QUIEN NO SABE LO QUE BUSCA, NO
RECONOCE LO QUE ENCUENTRA).
3. LAS COSAS COMUNES, SON COMUNES.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
A MANERA DE RESPUESTA
1. SOLO UNAS POCAS ENFERMEDADES SON
EMPEORADAS POR UNA LAPAROTOMÍA (Y EL PROCEDIMIENTO
ANESTESIOLÓGICO).
ENTRE ELLAS PODRÍAMOS CITAR:
I.A.M.
NEUROPATÍAS
DIABETES DESCOMPENSADA
HEPATITIS AGUDA
UN T.E.P.
UNA I.C.C.
UNA E.P.O.C. SEVERA
 UNA INMUNODEFICIENCIA GRAVE
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
2. PARA ESTABLECER UN DIAGNOSTICO HAY QUE
PENSAR EN EL (QUIEN NO SABE LO QUE BUSCA………).
SOLO COMO EJEMPLO: UN DOLOR EN F. I. D. EN UNA MUJER DE 19 AÑOS. QUE PUEDE
SER? – PENSEMOS DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
APENDICITISAGUDA
E.P.I.A.
EMBARAZO ECTÓPICO
GASTROENTERITISAGUDA
ADENITIS MESENTÉRICA
RUPTURA FOLICULAR
COMPLICACIÓNDE UN QUISTE DE OVARIO (SANGRADO, TORSIÓN, OTRO)
ILEITISREGIONAL
T.B.C. INTESTINAL
LINFOMA
DIVERTÍCULO DE MECKEL COMPLICADO
ACTINOMICOSIS
PURPURA DE S-H
DIVERTÍCULO CECAL COMPLICADO
NEUMOPATÍADE BASE DERECHA
TUMOR CARCINOIDE DEL APÉNDICE O DEL INTESTINO DELGADO
COLITIS(ULCEROSA O NO)
TUMORES DEL CECOASCENDENTE
COMPLICACIÓNDE UN ANEURISMA ILIACO
PANCREATITISAGUDA
ULCERA GASTRODUODENAL COMPLICADA CON PERFORACIÓN
COLECISTITISAGUDA
INFECCIÓN URINARIA
LITIASISRENAL
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
3. LAS COSAS COMUNES SON
COMUNES
“SI ESCUCHAN RUIDOS DE CASCOS (HERRADURAS),
NO PIENSEN EN CEBRAS”
AUN CUANDO EL DIAGNOSTICO ESTE EN
DUDA, LA REALIDAD ES QUE: “ES MAS
PROBABLE QUE LAS CAUSAS COMUNES DE
A.A. SEAN LA EXPLICACIÓN DE LOS
SÍNTOMAS, EN LUGAR DE UNA ENTIDAD
RARA”. (Y SI NO LO LLAMAREMOS AL DR. HOUSE)
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LLEGADO ESTE PUNTO HEMOS
1. CONFECCIONADO UNA BUENA HISTORIA CLÍNICA.
2. REALIZADO UN EXAMEN FÍSICO COMPLETO.
3. PENSADO EN FORMA ETIOPATOGÉNICA.
4. TOMADO EN CUENTA LAS PROBABILIDADES.
5. TRATADO DE AGRUPAR EN SÍNDROMES,
FORMULANDO HIPÓTESIS DIAGNOSTICAS SOBRE LA
BASE DE LA ASOCIACIÓN DE SÍNTOMAS Y SIGNOS.
6. SOLICITADO LOS ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO
COMPLEMENTARIOS PERTINENTES SEGÚN LA
PATOLOGÍA QUE EL PACIENTE PODRÍA ACUSAR.
7. PEDIDO INTERCONSULTAS A OTRAS
ESPECIALIDADES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PERO, SEGUIMOS SIN
DIAGNOSTICO!!!
ENTONCES ?
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
MUCHAS VECES, ANTE UN
CUADRO DE ABDOMEN AGUDO,
A LA EXACTITUD DIAGNOSTICA
HAY QUE ANTEPONER LA
CONDUCTAA SEGUIR, Y SE
DEBERÁ POSTERGAR LA
CURIOSIDAD ETIOLÓGICA
REEMPLAZÁNDOLA POR EL
CRITERIO TÁCTICO.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
¿ ESTOY FRENTE A UN
“OPEROMA” ?
LA PREGUNTA ENTONCES SERA:
NO SE QUE TIENE, PERO ES UN
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO ?
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
¿ SI ESTOY FRENTE A UN
“OPEROMA”, LA ÚNICA
OPCIÓN ES UNA
LAPAROTOMÍA?
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA,
ENTONCES NUESTRA PREGUNTA SERA:
Y LA VIDEO LAPAROSCOPÍA ?
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LAPAROSCOPIA DIAGNOSTICA EN
EL ABDOMEN AGUDO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
NO OBSTANTE ANTE LA
FALTA DE UN
DIAGNOSTICO, Y ANTES
DE LLEGAR A UNA
CIRUGÍA,TENGO OTRO
RECURSO?
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Y LA M.B.E. ?
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LA MEDICINA BASADA EN LA
EVIDENCIA EN CIRUGÍA.
UNA HERRAMIENTA VALIDA?
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
SITIO WEB CON UNA SELECCIÓN DE RECURSOS
RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN SANITARIA BASADA EN LA
EVIDENCIA (ASBE) Y LA MBE. DE LA ESCUELA ANDALUZA DE SALUD
PÚBLICA DE GRANADA.
José Francisco García Gutiérrez
http://www.easp.es/mbe/
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PRESENTACIONES DE USO PÚBLICO
 MBE MITOS Y REALIDADES
 ¿HAN SERVIDO 10 AÑOS DE M.B.E. PARA CAMBIAR ALGO?
 TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS CON EL PACIENTE ¿BROMEA USTED, DOCTOR GARCÍA?
 SOBRE LA NECESIDAD DE LA M.B.E. (CENTRO DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA DE OXFORD)
 ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN BIOMÉDICA EN INTERNET (SEARCH TOOLS 2006)
ARTÍCULOS SELECCIONADOS
¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITAN LOS CLÍNICOS?
M.B.E. DESENMASCARANDO LA VERDAD
ALTERNATIVAS A LA M.B.E.
MITOS Y REALIDADES DE LA M.B.E.
http://www.easp.es/mbe/Prof. Dr. Luis del Rio Diez
http://www.easp.es/mbe/jfgg2004/jfgg2004%20(v1).htm
•Guías de Práctica Clínica (G.P.C.)
•Atención Sanitaria Basada en la Evidencia (A.S.B.E.)
•Cochrane & Clinical Evidence & Bandolier
•Cáncer
•Quality & Accreditation
•Organismos Internacionales
•Catálogos Médicos
•Revistas Médicas
•Revistas a texto completo
•eBooks
•Medline
•Buscadores
•Traductores
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y CIRUGÍA
PASOS A SEGUIR PARA PRACTICAR M.B.E.
 DEFINIR UNA PREGUNTA ESPECÍFICA Y ÚTIL.
 IDENTIFICAR PUBLICACIONES PERTINENTES AL
PROBLEMA.
 DEFINIR EL DISEÑO DE LAS PUBLICACIONES.
ENCONTRADAS, Y ANALIZARLAS CRÍTICAMENTE DE
ACUERDO AL CONTENIDO Y METODOLOGÍA
EMPLEADA.
 APLICAR LA EVIDENCIA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
• LA M.B.E., NO SUSTITUYE A LA
EXPERIENCIA, SINO QUE LA
COMPLEMENTA.
• NO REQUIERE QUE EL MÉDICO SEA
CIENTÍFICO, SINO QUE USE LA
CIENCIA A SU FAVOR.
• NO SUSTITUYE EL BUEN JUICIO
CLÍNICO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y CIRUGIA
PERO …….. PUES
MBE: DESENMASCARANDO LA HORRIBLE VERDAD
Los clínicos para la Restauración de la Autonomía de la Práctica
(CRAP)
BMJ 2002;325:1496–8Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ADEMÁS, EN M.B.E., NO TODA LA
INFORMACIÓN PESA LO MISMO, POR
LO CUAL DEBEMOS BUSCAR:
•NIVELES DE ESA EVIDENCIA
Y
• GRADOS DE
RECOMENDACIÓN
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
NIVELES DE EVIDENCIA
(Canadian Task Force)
I UN META-ANÁLISIS O VARIOS ENSAYOS CLÍNICOS
II UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO DE BUEN TAMAÑO
III ENSAYOS CLÍNICOS NO ALEATORIOS, ESTUDIOS DE
COHORTE O CASO-CONTROL
IV ESTUDIOS NO EXPERIMENTALES (SERIES DE CASOS DE
MÁS DE UN CENTRO)
V OPINIÓN DE EXPERTOS BASADAS EN EVIDENCIAS
CLÍNICAS, ESTUDIOS DESCRIPTIVOS O COMITÉS DE
CONSENSO
NIVELES DE EVIDENCIA
(Canadian Task Force)
I UN META-ANÁLISIS O VARIOS ENSAYOS CLÍNICOS
II UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO DE BUEN TAMAÑO
III ENSAYOS CLÍNICOS NO ALEATORIOS, ESTUDIOS DE
COHORTE O CASO-CONTROL
IV ESTUDIOS NO EXPERIMENTALES (SERIES DE CASOS DE
MÁS DE UN CENTRO)
V OPINIÓN DE EXPERTOS BASADAS EN EVIDENCIAS
CLÍNICAS, ESTUDIOS DESCRIPTIVOS O COMITÉS DE
CONSENSO
2ª JORNADAS DE EPIDEMIOLOGIADE LA S..A.P.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
GRADOS DE RECOMENDACIÓN
A EXISTE BUENABUENA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR LA
INTERVENCIÓN CLÍNICA DE PREVENCIÓN
B EXISTE MODERADA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR LA
INTERVENCIÓN CLÍNICA DE PREVENCIÓN
C LA EVIDENCIA DISPONIBLE ES CONFLICTIVA Y NO PERMITE
HACER RECOMENDACIONES A FAVOR O EN CONTRA DE LA
INTERVENCIÓN CLÍNICA PREVENTIVA; SIN EMBARGO, OTROS
FACTORES PODRÍAN INFLUENCIAR EN LA DECISIÓN.
D EXISTE MODERADA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR EN
CONTRA DE LA INTERVENCIÓN CLÍNICA DE PREVENCIÓN
E EXISTE BUENA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR EN CONTRA
LA INTERVENCIÓN CLÍNICA DE PREVENCIÓN
I EXISTE EVIDENCIA INSUFICIENTE (EN CANTIDAD Y EN
CUALIDAD) PARA HACER UNA RECOMENDACIÓN; SIN
EMBARGO, OTROS FACTORES PODRÍAN INFLUENCIAR EN LA
DECISIÓN.
CANADIAN TASK FORCE
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
nombredeorganización
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
I UN META-ANÁLISIS O VARIOS ENSAYOS CLÍNICOS
II UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO DE BUEN TAMAÑO
III ENSAYOS CLÍNICOS NO ALEATORIOS, ESTUDIOS DE COHORTE O
CASO-CONTROL
IV ESTUDIOS NO EXPERIMENTALES (SERIES DE CASOS DE MÁS DE UN
CENTRO)
V OPINIÓN DE EXPERTOS BASADAS EN EVIDENCIAS CLÍNICAS,
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS O COMITÉS DE CONSENSO
NIVELES DE EVIDENCIA
(Canadian Task Force)
EL GRADO A DE RECOMENDACIÓN CORRESPONDE
AL NIVEL I DE EVIDENCIA. BUENABUENA EVIDENCIA PARA
RECOMENDAR
EL GRADO B DE RECOMENDACIÓN CORRESPONDE
AL NIVEL II DE EVIDENCIA. MODERADA EVIDENCIA PARA
RECOMENDAR
EL GRADO C DE RECOMENDACIÓN CORRESPONDE
AL NIVEL III / IV DE EVIDENCIA CONFLICTIVA Y NO
PERMITE HACER RECOMENDACIONES A FAVOR O EN CONTRA
SIMPLIFICANDO LAS COSAS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
nombredeorganización
VI “MI CASUÍSTICA PERSONAL” (NUNCA PUBLICADO)
VII “YO RECUERDO UN CASO”
VIII “ASÍ ES COMO YO LO HAGO Y ES LA MEJOR”
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
I UN META-ANÁLISIS O VARIOS ENSAYOS CLÍNICOS
II UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO DE BUEN TAMAÑO
III ENSAYOS CLÍNICOS NO ALEATORIOS, ESTUDIOS DE COHORTE O CASO-CONTROL
IV ESTUDIOS NO EXPERIMENTALES (SERIES DE CASOS DE MÁS DE UN CENTRO)
V OPINIÓN DE EXPERTOS BASADAS EN EVIDENCIAS CLÍNICAS, ESTUDIOS
DESCRIPTIVOS O COMITÉS DE CONSENSO
“NUEVOS” NIVELES DE EVIDENCIA
NIVELES DE EVIDENCIA
(Canadian Task Force)
M.B.E.
EN RESUMEN
 DEFINO LA PREGUNTA ADECUADAMENTE.
 BUSCO LA LITERATURA PERTINENTE.
 ANALIZO LAS PRUEBAS.
 APLICO LO HALLADO EN LA LITERATURA
A MI PRÁCTICA Y EN “ESE” PACIENTE.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ENTONCES CON LA M.B.E. EL PROBLEMA..
ESTARÍA RESUELTO !!!!
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ES UN SÍNDROME DOLOROSO ABDOMINAL
CONTINUO PROVOCADO POR LA EVOLUCIÓN
DE UN PROCESO PATOLÓGICO
INTRAABDOMINAL, QUE SE TRADRUCE EN UN
COMPROMISO ORGÁNICO IMPORTANTE
CARACTERIZADO POR SER DE INSTALACIÓN
AGUDA Y QUE REQUIERE UNA EVALUACIÓN Y
DECISIÓN RÁPIDA. CUYA RESOLUCIÓN ES
QUIRÚRGICA, HABITUALMENTE URGENTE.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PERO…. HABÍAMOS DICHO QUE EL A.A.Q. ERA:
ENTONCES, QUE ROL PUEDE TENER
LA M.B.E , SI DEBO DECIDIR EN
FORMA PERENTORIA?
LA M.B.E. EN EL ABDOMEN AGUDO
EXISTE LA CIRUGÍA BASADA EN LA EVIDENCIA? – ES POSIBLE?
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Asociación Colombiana de Facultades
De Medicina.
AS.CO.FA.ME.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL GRADO A DE RECOMENDACIÓN CORRESPONDE
AL NIVEL I DE EVIDENCIA.
BUENABUENA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR
EL GRADO B DE RECOMENDACIÓN CORRESPONDE
AL NIVEL II DE EVIDENCIA.
MODERADA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR
EL GRADO C DE RECOMENDACIÓN CORRESPONDE
AL NIVEL III / IV DE EVIDENCIA.
CONFLICTIVA Y NO PERMITE HACER RECOMENDACIONES A FAVOR
O EN CONTRA
ANTES RECORDEMOS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CLINICIANS FOR THE RESTORATION OF AUTONOMOUS PRACTICE (CRAP) WRITING GROUP
ONE MORNING WE FOUND A STRANGE NOTICE NAILED TO THE DOOR OF THE BMJ. ON CHECKING THEIR
EMAIL, ALL BMJ STAFF FOUND THE FULL, ILLUSTRATED VERSION OF THIS REPORT
B.M.J. 2002;325:1496–8Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Y SI NO EXISTE EVIDENCIA SOBRE
LA CUAL BASAR MI CONDUCTA?
SIETE ALTERNATIVAS A LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
DAVID ISAACS, CLINICAL PROFESSOR, DOMINIC FITZGERALD, STAFF PHYSICIAN.
Las decisiones clínicas debieran, en la medida de lo posible, basarse en la evidencia.
Así reza el dogma vigente.
• Nos acucian a agrupar todos los ensayos clínicos aleatorios (ECAs) en un gran meta
análisis y a obtener una odds ratio combinada para todas las decisiones. Médicos,
cirujanos, enfermeras , todos están haciéndolo; incluso los abogados pronto utilizarán la
práctica basada en la evidencia.
¿PERO QUE ES LO QUE SUCEDE SI NO EXISTE EVIDENCIA SOBRE LA
QUE BASAR LA DECISIÓN CLÍNICA?
Nosotros, dos humildes clínicos siempre dispuestos al consenso y la orientación,
preguntamos a nuestros colegas que es lo que harían si tuvieran que enfrentarse a un
problema clínico para el que no existieran ECAs ni buena evidencia disponible. Nos
encontramos ante una variedad de opiniones basadas en la personalidad del
entrevistado, tal y como podría esperarse en un hospital docente.
Categorizamos sus respuestas, sobre la base de ninguna evidencia en absoluto,
de la forma que sigue:
BMJ 1999;319:1618-1618 ( 18 December ) Short reportsProf. Dr. Luis del Rio Diez
1. MEDICINA BASADA EN LA EMINENCIA. Cuanto más veterano sea el colega,
menor importancia tiende a conceder a la necesidad de algo tan mundano como la
evidencia. La experiencia vale más, al parecer, que cualquier evidencia. Estos colegas
tienen una fe inquebrantable en la experiencia clínica, que ha sido definida como
"repetir los mismos errores con una creciente confianza durante un impresionante
número de años." El pelo blanco y la calva del eminente doctor son llamados "el efecto
halo"
2. MEDICINA BASADA EN LA VEHEMENCIA. La sustitución de la evidencia por
el volumen de la voces. Una técnica eficaz para dar en la frente a tus colegas más
timoratos y convencer a tus allegados de tu habilidad.
3. MEDICINA BASADA EN LA ELOCUENCIA. El broceado permanente, el clavel
en la solapa, la corbata de seda, el traje de Armani y una lengua igual de elegante. La
elegancia y la elocuencia verbal son poderosos sustitutos de la evidencia.
SIETE ALTERNATIVAS A LA M.B.E.
BMJ 1999;319:1618-1618 ( 18 December ) Short reports - David Isaacs, clinical professor, Dominic Fitzgerald, staff physician.
Departments of Education and Medicine, New Children's Hospital, Westmead, NSW 2145, Australia
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
4. MEDICINA BASADA EN LA PROVIDENCIA. Si el personal asistencial
no tiene ni idea de que hacer, lo mejor es dejar la decisión en manos
del Altísimo. Muchos clínicos, desafortunadamente, son incapaces de
resistirse a ayudar un poco a Dios en la toma de decisiones.
5. MEDICINA BASADA EN LA TIMIDEZ. Algunos médicos ven un
problema y buscan una respuesta. Otros se limitan a mirar el
problema. El médico apocado puede permanecer sin hacer nada, con
un sentimiento de desesperanza. Esto, por supuesto, puede ser mejor
que hacer algo, aunque sólo sea porque perjudica el orgullo del médico
de no hacer nada.
6. MEDICINA BASADA EN EL NERVIOSISMO. El temor a las demandas
judiciales es un poderoso estímulo para el exceso de exploraciones y
tratamientos. En una atmósfera de fobia a las demandas, la única
prueba mala es la no realizada.
7. MEDICINA BASADA EN LA CONFIANZA. ESTA MODALIDAD ESTÁ
RESTRINGIDA A LOS CIRUJANOS.
SIETE ALTERNATIVAS A LA M.B.E.(CONTINUACIÓN)
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EXISTEN UNA GRAN VARIEDAD DE
ALTERNATIVAS PARA EL MÉDICO
QUE DEBE REALIZAR UNA PRACTICA
EN AUSENCIA DE EVIDENCIA
DISPONIBLE.
ESTO ES LO QUE CONVIERTE A LA
MEDICINA EN UN ARTE TANTO COMO
UNA CIENCIA.
BMJ 1999;319:1618-1618 David Isaacs, Dominic Fitzgerald
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
COMO ENCARAN EL DIAGNOSTICO DE UN
DOLOR ABDOMINAL EN OTROS CENTROS
DE DISTINTOS LUGARES DEL MUNDO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL EN BRASIL
CONSENSO DE LA SOCIEDAD DE CIRUGÍA DE BRASIL
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
MANEJO DEL ABDOMEN AGUDO EN CUBA
GUÍA PARA EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
REVISTA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE CIENFUEGOS
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
•A.A.A.: Aneurisma aórtico abdominal
•E.A.P.: Enfermedad ácido péptica
•U.P.P.: Ulcera péptica perforada
•C.I.I.: Cuadrante inferior izquierdo
•C.S.D.: Cuadrante superior derecho
•C.I.D.: Cuadrante inferior derecho
•C.S.I.: Cuadrante superior izquierdo
•V.O.: Vía oral
•I.A.M.: Infarto agudo del miocardio
•E.P.I.: Enfermedad pélvica inflamatoria
•L.E.V.: Líquidos endovenosos
•E.C.G.: Electrocardiograma
•Anti H2: Bloqueador receptor histamina 2
•A.I.M.: Área Intensiva Municipal
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
MANEJO DEL ABDOMEN AGUDO EN COLOMBIA
GUÍA PARA EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL DE AS.CO.FA.ME.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
EN UN CENTRO DE ESPAÑA
SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO
HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS - OVIEDO
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
CONCLUSIONES
• LA MEDICINA, AUNQUE PARTE CIENCIA Y PARTE
ARTE, REQUIERE DE UN BUEN FUNDAMENTO
CIENTÍFICO.
• NUESTRA RESPONSABILIDAD MÉDICA ES
OFRECER A LOS PACIENTES, DENTRO DE LO
POSIBLE, LO QUE TENGA MEJOR EVIDENCIA DE
BENEFICIO CLÍNICO, O RECONOCER CUANDO NO
SE SABE.
• LA M.B.E. NOS BRINDA LA OPORTUNIDAD DE
ACTUAR COMO DEFENSORES DE LOS PACIENTES Y
EN CONTRA DE LA CHARLATANERÍA, EL ABUSO
FARMACÉUTICO Y DE MERCENARIOS.
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LA DIFERENCIA ENTRE UN
BRUJO Y UN MÉDICO QUE
PRACTICA MEDICINA SIN BASES
CIENTÍFICAS, ES SOLO UNA
BATA BLANCA Y 10 AÑOS DE
VIDA DESPERDICIADOS EN LA
FACULTAD Y EN UNA
RESIDENCIA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 PENSAR CON LOGICA Y SENTIDO COMUN.
 NO HACER DAÑO EN EL INTENTO DE QUERER
HACER ALGO. (PRIMERO NO DAÑAR)
 NO TENER MIEDO A EQUIVOCARSE, SI HE ACTUADO CORRECTAMENTE.
 NO TEMER A DERIVAR, NO TENER MIEDO A DECIR “NO SE” (AUNQUE ME CRITIQUEN)
 NO AVERGONZARSE POR TENER QUE PEDIR AYUDA O INTERCONSULTAR.
 NO MENTIR – NO MEDICAR INTUITIVAMENTE O “EMPIRICAMENTE”.
 NO ENCASCARAR - NO TAPAR. (PESE A LA M.B.E.!!!)
 SI QUEDA LUGAR PARA LA M.B.E., UTILIZARLA!!
 SI EXISTE BUENA EVIDENCIA, APROVECHAR LA “C.B.E.”
ALGUNAS CONSIDERACIONES A MANERA DE CIERRE
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LLEGANDO AL FINAL DE ESTE CAMINO,
UNA MORALEJA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
EL TORNILLO
Un ingeniero fue llamado a arreglar una computadora muy grande y
extremadamente compleja... una computadora que valía 12 millones de
dólares.
Sentado frente a la pantalla, oprimió unas cuantas teclas, asintió con la
cabeza, murmuró algo para sí mismo y apagó el aparato. Procedió a sacar
un pequeño destornillador de su bolsillo y dio vuelta y media a un
minúsculo tornillo.
Entonces encendió de nuevo la computadora y comprobó que estaba
trabajando perfectamente.
El presidente de la compañía se mostró encantado y se ofreció a pagar la
cuenta en el acto.
-"¿Cuánto le debo? "-preguntó.
"Son mil dólares, si me hace el favor."
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
"¿Mil dólares? ¿Mil dólares por unos momentos de trabajo? ¿Mil
dólares por apretar un simple tornillito?
¡Ya sé que mi computadora cuesta 12 millones de dólares, pero mil
dólares es una cantidad disparatada!
La pagaré sólo si me manda una factura perfectamente detallada
que la justifique.“
El ingeniero asintió con la cabeza y se fue.
A la mañana siguiente, el presidente recibió la factura, la leyó con
cuidado, sacudió la cabeza procedió a pagarla en el acto, sin
chistar.
La factura decía:
Detalle de servicios prestadosDetalle de servicios prestados
APRETAR UN TORNILLO................................... 1 DÓLAR
SABER QUÉ TORNILLO APRETAR..................... 999 DÓLARES
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
"SE GANA POR"SE GANA POR
LO QUE SE SABE,LO QUE SE SABE,
NO PORNO POR
LO QUE SE HACE".LO QUE SE HACE".
LA MORALEJA
Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS
ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO
FIN DE LA CLASE
MUCHAS GRACIAS!!!!
BUENA VIDA PARA TODOS !!!!
MUCHAS GRACIAS
“BUENA VIDA” PARA TODOS UDS.
Luis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Obstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal CirugíaObstruccion intestinal Cirugía
Obstruccion intestinal Cirugía
 
Abdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo QuirurgicoAbdomen Agudo Quirurgico
Abdomen Agudo Quirurgico
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Vólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolonVólvulo sigmoides y megacolon
Vólvulo sigmoides y megacolon
 
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOCLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
CLASE DE ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO
 
Abdomen agudo 2015
Abdomen agudo 2015Abdomen agudo 2015
Abdomen agudo 2015
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Clasificación de Christmann
Clasificación de ChristmannClasificación de Christmann
Clasificación de Christmann
 
Ulcera Peptica 2008 Ii
Ulcera Peptica  2008 IiUlcera Peptica  2008 Ii
Ulcera Peptica 2008 Ii
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0Abdomen agudo 2.0
Abdomen agudo 2.0
 
Abdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivoAbdomen agudo obstructivo
Abdomen agudo obstructivo
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Abdomen agudo vascular [autoguardado]
Abdomen agudo vascular [autoguardado]Abdomen agudo vascular [autoguardado]
Abdomen agudo vascular [autoguardado]
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 

Destacado

Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioAbdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioJonny Cardenas
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudakattycecivel
 
Caso clínico: abdomen agudo
Caso clínico: abdomen agudoCaso clínico: abdomen agudo
Caso clínico: abdomen agudoMiriam Nova
 
CHARLA DEL DR. PABLO NADALIN. PATOLOGIA PARIETAL. SEGUNDO CURSO DE CIRUGIA DE...
CHARLA DEL DR. PABLO NADALIN. PATOLOGIA PARIETAL. SEGUNDO CURSO DE CIRUGIA DE...CHARLA DEL DR. PABLO NADALIN. PATOLOGIA PARIETAL. SEGUNDO CURSO DE CIRUGIA DE...
CHARLA DEL DR. PABLO NADALIN. PATOLOGIA PARIETAL. SEGUNDO CURSO DE CIRUGIA DE...LUIS del Rio Diez
 
Seminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragicoSeminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragicoxixel britos
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicojunior alcalde
 
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudojunior alcalde
 
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...Jose Alejandro Manzo Castillo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudoarqd2c6a
 
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDINCLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDINLUIS del Rio Diez
 
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...LUIS del Rio Diez
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICALMODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICALLUIS del Rio Diez
 
EVALUACIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADO
EVALUACIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADOEVALUACIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADO
EVALUACIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADOLUIS del Rio Diez
 

Destacado (20)

Abdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativoAbdomen agudo perforativo
Abdomen agudo perforativo
 
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo SeminarioAbdomen Agudo Obstructivo Seminario
Abdomen Agudo Obstructivo Seminario
 
Abdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumaticoAbdomen agudo traumatico
Abdomen agudo traumatico
 
Caso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis agudaCaso clinico-apendicitis aguda
Caso clinico-apendicitis aguda
 
Caso clínico: abdomen agudo
Caso clínico: abdomen agudoCaso clínico: abdomen agudo
Caso clínico: abdomen agudo
 
Abdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en ImagenologíaAbdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en Imagenología
 
CHARLA DEL DR. PABLO NADALIN. PATOLOGIA PARIETAL. SEGUNDO CURSO DE CIRUGIA DE...
CHARLA DEL DR. PABLO NADALIN. PATOLOGIA PARIETAL. SEGUNDO CURSO DE CIRUGIA DE...CHARLA DEL DR. PABLO NADALIN. PATOLOGIA PARIETAL. SEGUNDO CURSO DE CIRUGIA DE...
CHARLA DEL DR. PABLO NADALIN. PATOLOGIA PARIETAL. SEGUNDO CURSO DE CIRUGIA DE...
 
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforadaCaso Clínico: Úlcera duodenal perforada
Caso Clínico: Úlcera duodenal perforada
 
Seminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragicoSeminario abdomen agudo hemorragico
Seminario abdomen agudo hemorragico
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgicoAbdomen Agudo QuirúRgico
Abdomen Agudo QuirúRgico
 
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
5 Metodos Diagnosticos En Abdomen Agudo
 
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
Caso clinico: Masculino de 49 años de edad con dolor abdominal y dificultad r...
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDINCLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
CLASE SOBRE NEUMOTÓRAX DR. SEINELDIN
 
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
 
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICALMODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
MODULO DE CABEZA Y CUELLO. CÁNCER DE TIROIDES. PATOLOGÍA INFECCIOSA CERVICAL
 
EVALUACIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADO
EVALUACIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADOEVALUACIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADO
EVALUACIÓN DEL PACIENTE TRAUMATIZADO
 
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIARMODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
MODULO DE PATOLOGÍA BILIAR
 

Similar a ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ EN EL MARCO DEL SEGUNDO CURSO DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO AÑO 2014

ABDOMEN-AGUDO.pdf
ABDOMEN-AGUDO.pdfABDOMEN-AGUDO.pdf
ABDOMEN-AGUDO.pdfRUHTTORRES2
 
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...LUIS del Rio Diez
 
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...LUIS del Rio Diez
 
002 abdomen agudo
002 abdomen agudo002 abdomen agudo
002 abdomen agudoEDGAR
 
ABDOMEN AGUDO (1).pptx
ABDOMEN AGUDO (1).pptxABDOMEN AGUDO (1).pptx
ABDOMEN AGUDO (1).pptxYoTu88
 
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...LUIS del Rio Diez
 
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITISABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITISRobert Manuel Bracho
 
Aproximacion De Enfermedad Digestiva.
Aproximacion De Enfermedad Digestiva.Aproximacion De Enfermedad Digestiva.
Aproximacion De Enfermedad Digestiva.CARLOS PIEDRAHITA
 
Presentacion de-abdomen-agudo2011
Presentacion de-abdomen-agudo2011Presentacion de-abdomen-agudo2011
Presentacion de-abdomen-agudo2011Mariafe Vera
 
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.joaramburu75
 

Similar a ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ EN EL MARCO DEL SEGUNDO CURSO DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO AÑO 2014 (20)

ABDOMEN-AGUDO.pdf
ABDOMEN-AGUDO.pdfABDOMEN-AGUDO.pdf
ABDOMEN-AGUDO.pdf
 
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
CLASE PARA LOS MEDICOS INTERNOS ROTATORIOS H.E.C.A. 2016. TEMA: ABDOMEN AGUDO...
 
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
 
abdomen agudo
abdomen agudoabdomen agudo
abdomen agudo
 
002 abdomen agudo
002 abdomen agudo002 abdomen agudo
002 abdomen agudo
 
ABDOMEN AGUDO (1).pptx
ABDOMEN AGUDO (1).pptxABDOMEN AGUDO (1).pptx
ABDOMEN AGUDO (1).pptx
 
clase martinez.ppt
clase  martinez.pptclase  martinez.ppt
clase martinez.ppt
 
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
abdomen agudo
 abdomen agudo abdomen agudo
abdomen agudo
 
Apendicitisaguda
ApendicitisagudaApendicitisaguda
Apendicitisaguda
 
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITISABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
ABDOMEN AGUDO, APENDICITIS Y PERITONITIS
 
Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011Abdomen agudo en pediatria 2011
Abdomen agudo en pediatria 2011
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaII
 
Aproximacion De Enfermedad Digestiva.
Aproximacion De Enfermedad Digestiva.Aproximacion De Enfermedad Digestiva.
Aproximacion De Enfermedad Digestiva.
 
Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5Apendicitis aguda-5
Apendicitis aguda-5
 
DISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIADISFAGIA Y DISPEPSIA
DISFAGIA Y DISPEPSIA
 
Presentacion de-abdomen-agudo2011
Presentacion de-abdomen-agudo2011Presentacion de-abdomen-agudo2011
Presentacion de-abdomen-agudo2011
 
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
Protocolo atencionmanejoabdomen agudoemergencia.
 

Más de LUIS del Rio Diez

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...LUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOLUIS del Rio Diez
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASLUIS del Rio Diez
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRLUIS del Rio Diez
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESLUIS del Rio Diez
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODALUIS del Rio Diez
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOLUIS del Rio Diez
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLUIS del Rio Diez
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLUIS del Rio Diez
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...LUIS del Rio Diez
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSLUIS del Rio Diez
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASLUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIALUIS del Rio Diez
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALUIS del Rio Diez
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...LUIS del Rio Diez
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...LUIS del Rio Diez
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTELUIS del Rio Diez
 

Más de LUIS del Rio Diez (20)

EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
EFECTO DE LA TERAPIA DE SONIDO SOBRE LOS NIVELES DE ENERGÍA, FRECUENCIA VIBRA...
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIOJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA EN EL COLEGIO DE MEDICOS DE ROSARIO
 
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIASJORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
JORNADA DE MEDICINA INTEGRATIVA Y TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
 
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIRREFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
REFLEXIONES SOBRE EL PROCESO DE MORIR
 
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORESROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
ROL DE LA MEDICINA INTEGRATIVA EN LOS ADULTOS MAYORES
 
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODAEL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
EL NERVIO VAGO. POR QUE ESTA DE MODA
 
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTOEL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
EL MANDALA DE LA VIDA UNA TECNICA DE AUTOCONOCIMIENTO
 
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALESLOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
LOS SEIS SONIDOS CURATIVOS DEL TAOISMO COMO PARTE DE LAS TERAPIAS VIBRACIONALES
 
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONGLOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
LOS 18 MOVIMIENTOS DEL QI GONG SHIBASHI 1 TAIJI-QIGONG
 
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS  MANTRAMS Y COLORES ...
ALINEACION DE LOS CENTROS ENERGETICOS UTILIZANDO SONIDOS MANTRAMS Y COLORES ...
 
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOSANCLAJE  Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
ANCLAJE Y RESTAURACIÓN DE LA RED ETERICA UTILIZANDO LOS CHACRAS SECUNDARIOS
 
TIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIASTIPO DE CREENCIAS
TIPO DE CREENCIAS
 
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
LAS CREENCIAS PUEDEN CAMBIAR NUESTRA BIOLOGÍA.
 
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRASMEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
MEDICINA INTEGRATIVA EN POCAS PALABRAS
 
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIAMEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
MEDICINA INTEGRATIVA CUAL ES LA MEJOR TERAPIA
 
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA ONCOLOGÍA INTEGRATIVA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVALA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
LA PNIE Y LA EPIGENETICA DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA
 
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
EL CEREBRO DEL INTESTINO DESDE LA MIRADA DE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEURO...
 
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
EL CEREBRO DEL CORAZÓN UNA MIRADA DESDE LA MEDICINA INTEGRATIVA. LA NEUROCARD...
 
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTEMEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
MEDICINA INTEGRATIVA Y NEUROCIENCIAS SEGUNDA PARTE
 

Último

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO. CHARLA DEL PROF. DR. LUIS DEL RIO DIEZ EN EL MARCO DEL SEGUNDO CURSO DE PATOLOGÍA QUIRÚRGICA DEL HOSPITAL DE EMERGENCIAS DE ROSARIO AÑO 2014

  • 1. ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO Prof. Dr. Luis del Rio Diez Jefe del Servicio de Cirugía General – H.E.C.A.
  • 2. LUIS BUENA VIDA PARA TODOS !!!! BUENAS TARDES!! Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 3. ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICOALGUNAS CONSIDERACIONES QUE NOS AYUDEN A PENSAR Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 4. ALGO PARA LEER Y REFLEXIONAR 1. ABDOMEN AGUDO – WAISMAN Y GUTIERREZ – EDIMED 2. DOLOR ABDOMINAL AGUDO (GUIA PARA EL DIAGNOSTICO RAPIDO) NYHUS/VITELLO/CONDON. 3. ABDOMEN AGUDO NI MÉDICO NI QUIRÚRGICO. REFLEXIONES SOBRE LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIAS. JAIME DUCLOS. REV MÉD CHILE 2006; 134: 1197-1199. 4. PROYECTO ISS - ASCOFAME • GUIAS DE PRACTICA CLINICA BASADAS EN LA EVIDENCIA. ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME 5. DOLOR ABDOMINAL - CONSENSO DE LA SOCIEDAD BRASILERA DE CIRUGIA. Medicina (Ribeirão Preto) 2007; 40 (3): 358-67, jul./set. http://www.fmrp.usp.br/revista 6. MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA. CONCEPTOS GENERALES Y RAZONES PARA SU APLICACIÓN EN CIRUGÍA. DR. CARLOS MANTEROLA DELGADO. Rev. Chilena de Cirugía.Vol 54 - Nº 5, Octubre 2002; págs. 550-554. 7. EBM: UNMASKING THE UGLY TRUTH. CLINICIANS FOR THE RESTORATION OF AUTONOMOUS PRACTICE (CRAP) WRITING GROUP. BMJ 2002;325:1496–8 8.8. TALLER DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA.TALLER DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA. SEGUNDAS JORNADAS DE EPIDEMIOLOGIA.SEGUNDAS JORNADAS DE EPIDEMIOLOGIA. SOCIEDAD ARGENTINA DESOCIEDAD ARGENTINA DE PEDIATRIAPEDIATRIA.. 9.9. SIETE ALTERNATIVAS A LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA.SIETE ALTERNATIVAS A LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA. http://www.bmj.com/cgi/content/full/319/7225/1618http://www.bmj.com/cgi/content/full/319/7225/1618 Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 5. PARA PENSAR Y NO DESESPERAR
  • 6. ALGO PARA SABER SOBRE DOLOR ABDOMINAL AGUDO 40 30 30 sin diagnóstico error diagnóstico diagnóstico correcto 40% DE LOS PACIENTES …… SIN DIAGNÓSTICO 30% DE LOS PACIENTES …… “NOS EQUIVOCAMOS” 30% DE LOS PACIENTES …… DIAGNÓSTICO DE CERTEZA Dra. Silvina Rojas
  • 7. El dolor abdominal agudo es uno deEl dolor abdominal agudo es uno de los principales motivos de consulta alos principales motivos de consulta a las centrales de Emergenciaslas centrales de Emergencias 40 a 45% reciben como diagnóstico40 a 45% reciben como diagnóstico final dolor abdominal no específicofinal dolor abdominal no específico Entre el 15 al 30% tienen condicionesEntre el 15 al 30% tienen condiciones que requieren un tratamientoque requieren un tratamiento quirúrgico, principalmentequirúrgico, principalmente APENDICITIS AGUDAS , COLECISTITIS AG. YAPENDICITIS AGUDAS , COLECISTITIS AG. Y OBSTRUCCIONES INTESTINALESOBSTRUCCIONES INTESTINALES..
  • 9. EL ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO INTENTANDO UN CONCEPTO Y UNA DEFINICIÓN Prof. Dr. Luis del Rio Diez EL ABDOMEN AGUDO NO MEDICO
  • 10. ES UN SÍNDROME DOLOROSO ABDOMINAL CONTINUO PROVOCADO POR LA EVOLUCIÓN DE UN PROCESO PATOLÓGICO INTRAABDOMINAL, QUE SE TRADUCE EN UN COMPROMISO ORGÁNICO IMPORTANTE CARACTERIZADO POR SER DE INSTALACIÓN AGUDA Y QUE REQUIERE UNA EVALUACIÓN Y DECISIÓN RÁPIDA. CUYA RESOLUCIÓN ES QUIRÚRGICA, HABITUALMENTE URGENTE. Prof. Dr. Luis del Rio Diez ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO(UN CONCEPTO)
  • 11. ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO DEFINICIÓN “SÍNDROME CARACTERIZADO POR DOLOR ABDOMINAL, ACOMPAÑADO O NO POR OTRAS MANIFESTACIONES DE APARICIÓN BRUSCA, CUYA CAUSA ES DE TRATAMIENTO QUIRÚRGICO” Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 12. Prof. Dr. Luis del Rio Diez CLASIFICACIÓN DE FEDERICO CHRISTMANN
  • 13. CLASIFICACIÓN DEL A.A.Q.CLASIFICACIÓN DEL A.A.Q. INFLAMATORIOINFLAMATORIO OBSTRUCTIVOOBSTRUCTIVO HEMORRÁGICOHEMORRÁGICO VASCULARVASCULAR PERFORATIVOPERFORATIVO TRAUMÁTICOTRAUMÁTICO POSTPOST--OPERATORIOOPERATORIO
  • 14. ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIOABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO APENDICITIS AGUDA COLECISTITIS AGUDA
  • 15. ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIOABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO DIVERTICULÍTIS AGUDA
  • 16. ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIOABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO
  • 17. ABDOMEN AGUDO INFLAMATORIOABDOMEN AGUDO INFLAMATORIO PANCREATITIS AGUDA
  • 18. ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
  • 19. ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
  • 20. ABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVOABDOMEN AGUDO OBSTRUCTIVO
  • 21. ABDOMEN AGUDO PERFORATIVOABDOMEN AGUDO PERFORATIVO ULCERA GASTRODUODENAL PERFORADA
  • 22. ABDOMEN AGUDO PERFORATIVOABDOMEN AGUDO PERFORATIVO PERFORACIÓN DE UNA ULCERA GASTRODUODENAL
  • 23. ABDOMEN AGUDO PERFORATIVOABDOMEN AGUDO PERFORATIVO COLOPATÍA DIVERTICULAR PERFORADA
  • 24. ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO TRAUMA ESPLÉNICO
  • 25. ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO TRAUMA ESPLÉNICO
  • 26. ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO TRAUMA HEPÁTICO
  • 27. ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO TRAUMA HEPÁTICO
  • 28. ABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICOABDOMEN AGUDO HEMORRÁGICO EMBARAZO ECTÓPICO COMPLICADO
  • 31. CLASIFICACIÓN DEL A.A.Q.CLASIFICACIÓN DEL A.A.Q. INFLAMATORIOINFLAMATORIO OBSTRUCTIVOOBSTRUCTIVO HEMORRÁGICOHEMORRÁGICO VASCULARVASCULAR PERFORATIVOPERFORATIVO TRAUMÁTICOTRAUMÁTICO POSTPOST--OPERATORIOOPERATORIO
  • 32. CLASIFICACIÓN DE BOCKUS DE LAS PATOLOGÍAS QUE PUEDEN CAUSAR ABDOMEN AGUDO • GRUPO A PADECIMIENTOS INTRA ABDOMINALES QUE REQUIEREN CIRUGÍA INMEDIATA 1) Apendicitis aguda complicada (absceso o perforación) 2) Obstrucción intestinal con estrangulación 3) Perforación de víscera hueca: úlcera péptica perforada, perforación diverticular de colon, perforación de íleon terminal, perforación de ciego o sigmoides secundarios a tumor maligno 4) Colecistitis aguda complicada (piocolecisto, enfisematosa en el diabético) 5) Aneurisma disecante de aorta abdominal 6) Trombosis mesentérica 7) Ginecológicas: quiste de ovario torcido, embarazo ectópico roto
  • 33. Abdomen Agudo • GRUPO B PADECIMIENTOS ABDOMINALES QUE NO REQUIEREN CIRUGÍA • 1) Enfermedad acidopéptica no complicada 2) Padecimientos hepáticos: hepatitis aguda, absceso hepático 3) Padecimientos intestinales (gastroenteritis, ileítis terminal, intoxicación alimentaria) 4) Infección de vías urinarias, cólico nefroureteral 5) Padecimientos ginecológicos: enfermedad pélvica inflamatoria aguda, dolor por ovulación o dolor intermenstrual 6) Peritonitis primaria espontánea (en cirróticos) 7) Hemorragia intramural del intestino grueso secundaria a anticoagulantes 8) Causas poco frecuentes: fiebre mediterránea, epilepsia abdominal, porfiria, saturnismo, vasculitis
  • 34. Abdomen Agudo • GRUPO C PADECIMIENTOS EXTRA ABDOMINALES QUE SIMULAN ABDOMEN AGUDO • 1) Infarto agudo del miocardio 2) Pericarditis aguda 3) Congestión pasiva del hígado 4) Neumonía 5) Cetoacidosis diabética 6) Insuficiencia suprarrenal aguda 7) Hematológicas: anemia de células falciformes, púrfura de Henoch-Schönlein
  • 35. EL DOLOR ABDOMINAL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE CONSULTA QUIRÚRGICA EN LA URGENCIA. EN CASI EL 100% DE LOS CUADROS QUIRÚRGICOS ABDOMINALES DE URGENCIA EL DOLOR ABDOMINAL ESTÁ PRESENTE. Prof. Dr. Luis del Rio Diez EL SÍNTOMA MAS FRECUENTE DEL A.A.Q.
  • 36. TIPOS DE DOLOR ABDOMINALTIPOS DE DOLOR ABDOMINAL VISCERALVISCERAL PARIETALPARIETAL REFERIDOREFERIDO
  • 37. VISCERALVISCERAL PRODUCIDO POR EL ESTIRAMIENTO, ISQUEMIA, DISTENSIÓN, PRESIÓN O HÍPERPRODUCIDO POR EL ESTIRAMIENTO, ISQUEMIA, DISTENSIÓN, PRESIÓN O HÍPER PERISTALTISMO CONTRA UNA OCLUSIÓN. ES MAL LOCALIZADO Y EL PACIENTE LOPERISTALTISMO CONTRA UNA OCLUSIÓN. ES MAL LOCALIZADO Y EL PACIENTE LO SEÑALA EN CSEÑALA EN CÍÍRCULO CON UNA MANORCULO CON UNA MANO PARIETALPARIETAL PRODUCIDO POR IRRITACIÓN DEL PERITONEO PARIETAL. ES FÁCIL DE LOCALIZARPRODUCIDO POR IRRITACIÓN DEL PERITONEO PARIETAL. ES FÁCIL DE LOCALIZAR POR EL PACIENTE, EL CUAL LO HACE CON UNO O DOS DEDOS EN SU PUNTOPOR EL PACIENTE, EL CUAL LO HACE CON UNO O DOS DEDOS EN SU PUNTO MÁXIMOMÁXIMO REFERIDOREFERIDO SE PERCIBE EN REGIONES ANATÓMICAS DIFERENTES A LA ZONA DESE PERCIBE EN REGIONES ANATÓMICAS DIFERENTES A LA ZONA DE ESTIMULACIÓN Y SE PRODUCE POR QUE ESTA ZONA DE ESTIMULACIÓNESTIMULACIÓN Y SE PRODUCE POR QUE ESTA ZONA DE ESTIMULACIÓN COMPARTE SEGMENTO NEURONAL SENSORIAL CON EL ÁREA DOLOROSACOMPARTE SEGMENTO NEURONAL SENSORIAL CON EL ÁREA DOLOROSA
  • 38. EL SÍNTOMA MAS IMPORTANTE ES EL DOLOR Preguntaremos según la palabra ALICIA para no olvidar nada ALICIA: A - Aparición L - Localización I - Irradiación C - Carácter I - Intensidad A - Alivio
  • 39. A- APARICIÓN Instantáneo: Roturas de vísceras huecas Embolismos Extra abdominal: Infartos miocardio Rápido: Estrangulación herniaria Cólico biliar Pancreatitis Extra abdominal: Infarto Neumonía Gradual: Gastritis Úlcus Colecistitis Pancreatitis Oclusión intestinal Relacionado con las comidas: Úlcus Obstrucción de colon Dispepsias y funcionales digestivas. Relacionado con esfuerzos: Hernia Rotura de bazo por tos Embarazo ectópico. Despierta por la noche: Apendicitis Cólico biliar Enfermedad funcional digestiva Perforación de úlcus.
  • 40. A- APARICIÓN Síntomas vegetativos y shock: Perforación de Úlcus gástrico y/o duodenal Pancreatitis Rotura de embarazo ectópico Rotura de aneurisma de aorta. Tiempo de evolución: Recordemos la definición de abdomen agudo (dolor de seis horas de evolución que no cede) y como pasa de dolor visceral a parietal para poder localizarlo y ponerle una etiqueta. Cronología: Cronología de Murphy de apendicitis: dolor epigástrico seguido de vómitos y luego localización del dolor en F.I.D. y leucocitosis con desviación izquierda y febrícula.
  • 41. L- LOCALIZACIÓN Hay una geografía de la localización Hipocondrio derecho: • Colecistitis aguda • Colangitis • Apendicitis subhepática • Pancreatitis NH • Absceso pancreático • Hepatitis aguda • Absceso hepático • Úlcus duodenal • Neumonía con derrame pleural • Angor • Pielonefritis Fosa ilíaca derecha: • Apendicitis aguda • Adenitis mesentérica • Ginecológicas por problemas de ovarios • Hernias inguinales y de Spiegel • Ileitis • Perforación de ciego, duodenal, intestinal • Absceso de Douglas • Urológicas • Inflamatoria intestinal • Otros
  • 42. L- LOCALIZACIÓN Mesogastrio – Gastritis – Obstrucción de I. delgado – Divertículos de delgado – Cólico intestinal. – Trombosis mesentérica – Hernia umbilical estrangulada – Pancreatitis aguda – Apendicitis aguda – Rotura de aneurisma de aorta – Uremia – Extra abdominales: – Trombosis coronaria – Crisis tabética – Herpes zóster
  • 43. L- LOCALIZACIÓN Hipocondrio izquierdo • Rotura de bazo • Úlcus gástrico perforado • Pancreatitis aguda • Rotura de aneurisma de aorta • Colon perforado • Rotura de aneurisma esplénico • Neumonía • Infarto de miocardio • Pielonefritis • Hernia de hiato estrangulada Fosa ilíaca izquierda Apendicitis aguda • Divertículos de sigma • Perforación de colon • Hernia inguinal o de Spiegel • Ieitis regional • Absceso de psoas • Colitis isquemia • Rotura de aneurisma de aorta • Problemas ginecológicos • Problemas urológicos
  • 44. NUNCA SE DEBE PONER LA APENDICITIS MÁS ALLÁ DE UN SEGUNDO LUGAR EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ABDOMEN AGUDO.
  • 45. I- IRRADIACIÓN Es consecuencia del reflejo víscero sensorial a nivel de la médula espinal. Tenemos dolor en: • Hombro por inundación de cavidad abdominal por: • Sangre: (hemoperitoneo de diversas causas y embarazo ectópico. Por irritación de frénico) • Pus: de piosalpingitis perforada • Líquido ácido: por perforación de estómago. • Lumbar por: • Caso de cólico renal (sigue el trayecto de uréter). • También de rotura de aneurisma aorta. • Sacro de: • Procesos rectales y uterinos • Escapular: • Cólico biliar Si hay dolor en la porción superior del abdomen puede también deberse a dolor referido de un problema intratorácico como: NEUMONÍA, PERICARDITIS, ANEURISMA DISECANTE DE AORTA, IAM, TRASTORNOS ESOFÁGICOS
  • 46. SI DUELE ARRIBA Y ABAJO CASI SIEMPRE ES DE ARRIBA Diferenciar dolor de: • Neumonía y colecistitis • Colecistitis y apendicitis • IAM y peritonitis. Cambio de lugar del dolor inicial: El dolor localizado al comienzo en epigástrico (visceral) que luego pasa a FID, es sugestivo de apendicitis aguda, pero puede ocurrir en : • Perforación ulcerosa • Pancreatitis • Colecistitis El dolor inicial en hemiabdomen superior tras un traumatismo (sitio del golpe) que luego se desplaza hacia hipogastrio es sospechoso de rotura visceral y acumulación de líquidos en pelvis.
  • 47. EL PUS Y LÍQUIDOS SE SITÚAN EN EL FONDO, DENTRO DEL ABDOMEN, LO MISMO QUE LOS LÍQUIDOS DENTRO DE UN VASO APENDICITIS ABSCESO PELVIANO PERITONITIS BILIAR FILTRANTE ULCERA G.D. PERFORADA
  • 48. C- CARÁCTER • URENTE: PERFORACIÓN DE ÚLCERA G.D. • ANGUSTIOSO: PANCREATITIS AGUDA • CONSTRICTIVO: CÓLICO BILIAR QUE CORTA LA RESPIRACIÓN • DESGARRADOR: ANEURISMA DE AORTA • RETORTIJÓN DE MUCHAS LESIONES INTESTINALES • AGUDO CONTINUO: APENDICITIS. PUEDE SER PUNZANTE EN EL MOMENTO DE LA PERFORACIÓN Y LUEGO DESAPARECER . • CONSTRICTIVO: PROCESOS VASCULARES ABDOMINALES TIPO ISQUÉMICO. • TRANSFIXIANTE: ÚLCERAS PENETRANTES EN PÁNCREAS.
  • 49. C- CARÁCTER • CÓLICO: - ES INTERMITENTE. ESPASMÓDICO. HACE RETORCER AL PACIENTE. - OCURRE POR CONTRACCIÓN PERISTÁLTICA DE UN CONDUCTO DE MUSCULATURA LISA SITUADO EN:  ESTÓMAGO  INTESTINOS  CONDUCTOS BILIARES  URÉTERES  TROMPAS Y ÚTERO  SE ASOCIA A SÍNTOMAS DE SHOCK POR ESTÍMULO DEL SISTEMA SIMPÁTICO.  EL CÓLICO DURA POCO TIEMPO Y TIENDE A REPETIRSE PERO PUEDE DESAPARECER: - POR AGOTAMIENTO (COMO EL DOLOR DE OBSTRUCCIÓN INTESTINAL) - AL CUBRIRSE UNA PERFORACIÓN INTESTINAL. LO MISMO LA APENDICITIS PERFORADA. PENSAR EN ESTO Y NO MANDAR EL PACIENTE A CASA SIN MÁS!!!!!!.
  • 50. I- INTENSIDAD • Muy intenso en cólico ureteral • Intenso e inmovilidad en peritonitis • Espontáneo e intermitente, mas que a la palpación en la adenitis mesentérica. • Cada vez más intenso en la apendicitis aguda. A- ALIVIO • Posturas antiálgicas • Frío local: Alivia el dolor de las inflamaciones • Calor local: que alivia los dolores cólicos pero no los procesos inflamatorios • Preguntar si ha aliviado con medicación y de que tipo: – Antiácido – Al comer o tomar leche – Analgésicos o antiespasmódicos • Al vomitar (ocluidos o retención gástrica)
  • 51. NO DEBEN ADMINISTRARSENO DEBEN ADMINISTRARSE ANALGÉSICOS NIANALGÉSICOS NI ANTIESPASMÓDICOS PARAANTIESPASMÓDICOS PARA ALIVIAR EL DOLOR SINALIVIAR EL DOLOR SIN CONOCER EL DIAGNÓSTICOCONOCER EL DIAGNÓSTICO NONO NONO
  • 54. PacientePaciente LO “IDEAL” ANTE UN DOLOR ABDOMINAL AGUDO MedicoMedico clasificadorclasificador InternistaInternista CuadroCuadro médicomédico CuadroCuadro quirúrgicoquirúrgico CirujanoCirujano PrioridadPrioridad Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 55. HASTA AQUÍ …..... PARECE FÁCIL Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 56. Prof. Dr. Luis del Rio Diez MENOS DE LA MITAD DE LOS PACIENTES CON DOLOR ABDOMINAL AGUDO TIENEN UN CUADRO QUIRÚRGICO PERO HAY UN PROBLEMA
  • 57. “NO ES RARO QUE EN UN PACIENTE CON DOLOR ABDOMINAL, NO PODAMOS LLEGAR A UN DIAGNOSTICO RAZONABLEMENTE SEGURO DESPUÉS DE HABER REALIZADO UNA CORRECTA HISTORIA CLÍNICA (ANAMNESIS Y EXÁMENES FÍSICOS REPETIDOS), EFECTUADO LOS ESTUDIOS DE LABORATORIO INICIALES Y LOS IMAGEN LÓGICOS RUTINARIOS”. (NYHUS/CONDON/VITELLO) Prof. Dr. Luis del Rio Diez Y……… HAY OTRO PROBLEMA
  • 58. RECORDEMOS QUE: 40 30 30 sin diagnóstico error diagnóstico diagnóstico correcto 40% DE LOS PACIENTES …… SIN DIAGNÓSTICO 30% DE LOS PACIENTES …… “NOS EQUIVOCAMOS” 30% DE LOS PACIENTES …… DIAGNÓSTICO DE CERTEZA Dra. Silvina Rojas
  • 59. ENTONCES? QUE HACEMOS CON UN PACIENTE CON UN ABDOMEN AGUDO? Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 60. QUE ELEMENTOS NOS PUEDEN AYUDAR A PENSAR? Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 61.  TODOS NOS EQUIVOCAMOS!!!!  NO EXISTE EL “ABDOMEN AGUDÓLOGO”!!!  LA IDEA ES ADQUIRIR HERRAMIENTAS PARA EQUIVOCARNOS CADA VEZ MENOS Y SI ESTO SUCEDIERA, ESTAR PREPARADOS PARA ASUMIR Y SOLUCIONAR LAS POSIBLES CONSECUENCIAS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez PRIMERO TENGAMOS PRESENTE QUE
  • 62. ALGUNAS HERRAMIENTAS COMPRENDER EL VALOR DE LA CLÍNICA REVALORIZAR UNA CORRECTA Y COMPLETA ANAMNESIS Y REPETIRLA SI FUESE NECESARIO. UTILIZAR ADECUADAMENTE LOS ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO COMPLEMENTARIO. (EN TIEMPO Y FORMA) APRENDER A PENSAR ANATÓMICA, FISIO Y ETIOPATOGÉNICAMENTE. PENSAR CRITERIOSAMENTE DESDE LO PROBABILÍSTICO. (EL VALOR DE LA ESTADÍSTICA). APRENDER A CONJUGAR LA CLÍNICA, (LA ANAMNESIS Y EL EXAMEN FÍSICO), CON LA ESTADÍSTICA, SUMARLE LOS ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS, USAR EL SENTIDO COMÚN Y TRATAR DE HACER UN DIAGNOSTICO, BASADO EN TODO LO QUE TENGO DE “ESE” PACIENTE. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 63. OTRAS HERRAMIENTAS Prof. Dr. Luis del Rio Diez • LA BÚSQUEDA DE OTRA OPINIÓN. • UNA OPORTUNA INTERCONSULTA. • EL DIALOGO ADECUADO CON EL PACIENTE. • LA REEVALUACIÓN Y PEDIDOS DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS EVOLUTIVOS. • LA BUENA RELACIÓN CON EL PACIENTE, LA FAMILIA Y EL EQUIPO DE SALUD. • EL SENTIDO COMÚN • Y LA M.B.E.? , LA C.B.E.?
  • 64. OPERO O ESPERO? LA DUDA ES QUIRÚRGICA? SI OPERO Y NO ERA QUIRÚRGICO, SE AGRAVARÁ EL CUADRO? SI NO LO OPERO, Y ERA QUIRÚRGICO, SE AGRAVARA? PREGUNTAS CLAVES ANTE UN ABDOMEN AGUDO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 65. DECIDIR OPERAR ES FÁCIL, OPERAR ES RELATIVAMENTE FÁCIL, PERO SABER CUANDO NO HAY QUE OPERAR Y PODER FUNDAMENTARLO HABITUALMENTE ES DIFÍCIL. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 66. LAS PERSONALIDADES TRASCIENDEN LA ESPECIALIDAD, EXCEPTO LA CIRUGÍA. “LA CIRUGÍA ES LA ÚNICA ESPECIALIDAD QUE TRASCIENDE A LA PERSONALIDAD DE UN MEDICO” Prof. Dr. Luis del Rio Diez BMJ1999;319:1618-1618 - David Isaacs, DominicFitzgerald
  • 67.  EL VALOR DE LA CLÍNICA  EL VALOR DE PENSAR ANATÓMICAMENTE  EL VALOR DE PENSAR ETIOPATOGÉNICAMENTE  EL VALOR DE PENSAR PROBABILÍSTICAMENTE  EL VALOR DE LAS ESTADÍSTICAS  EL VALOR DE LOS MET. DE DIAG. COMPLEMENTARIO  EL VALOR DE LA EXPERIENCIA  EL VALOR DE TRATAR DE PENSAR “SINDROMÁTICAMENTE”  EL VALOR DE UNA OPORTUNA INTERCONSULTA.  LA M.B.E. ? ELEMENTOS VALIOSOS EN EL DIAGNOSTICO? Y SI CON TODO ESTO NO LOGRO HACER UN DIAGNOSTICO “DE CERTEZA” ???? Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 68. EL VALOR DE LA CLÍNICA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 69. El diagnóstico en el abdomenEl diagnóstico en el abdomen agudo quirúrgico esagudo quirúrgico es fundamentalmente clínico.fundamentalmente clínico. En definitiva se operan pacientes, no estudios, ni estadísticas, ni análisis de laboratorio!!!En definitiva se operan pacientes, no estudios, ni estadísticas, ni análisis de laboratorio!!! Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 70. “UNA HISTORIA CLÍNICA LO MAS COMPLETA POSIBLE ES LA LLAVE DEL DIAGNOSTICO” Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 71. Prof. Dr. Luis del Rio Diez DR. ENRIQUE O. MUÑIZ FACULTAD DE MEDICINA DE TUCUMÁN
  • 72. Prof. Dr. Luis del Rio Diez DR. ENRIQUE O. MUÑIZ FACULTAD DE MEDICINA DE TUCUMÁN
  • 73. Prof. Dr. Luis del Rio Diez DR. ENRIQUE O. MUÑIZ FACULTAD DE MEDICINA DE TUCUMÁN
  • 74. Prof. Dr. Luis del Rio Diez DR. ENRIQUE O. MUÑIZ FACULTAD DE MEDICINA DE TUCUMÁN
  • 75. Prof. Dr. Luis del Rio Diez DR. ENRIQUE O. MUÑIZ FACULTAD DE MEDICINA DE TUCUMÁN
  • 76. Prof. Dr. Luis del Rio Diez DR. ENRIQUE O. MUÑIZ FACULTAD DE MEDICINA DE TUCUMÁN
  • 77. Y SI DESPUÉS DE TODO ESTO, SIGUE LA DUDA? Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 78. EL VALOR DE PENSAR ANATÓMICAMENTE Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 79. CENTRAL (PERIUMBILICAL)CENTRAL (PERIUMBILICAL) OBSTRUCCIÓN INTESTINAL.OBSTRUCCIÓN INTESTINAL. APENDICITISAPENDICITIS.. PANCREATITIS AGUDA.PANCREATITIS AGUDA. Trombosis mesentérica.Trombosis mesentérica. Aneurisma aórtico en procesoAneurisma aórtico en proceso de disección o rotura.de disección o rotura. Diabetes MellitusDiabetes Mellitus GastroenteritisGastroenteritis CUADRANTE SUPERIORCUADRANTE SUPERIOR IZQUIERDOIZQUIERDO Úlcera gástroduodenalÚlcera gástroduodenal complicada.complicada. Pancreatitis agudaPancreatitis aguda Patología esplénicaPatología esplénica Neumonía con reacción.Neumonía con reacción. pleural.pleural. Pielonefritis aguda InfartoPielonefritis aguda Infarto miocárdico agudomiocárdico agudo CUADRANTE INFERIORCUADRANTE INFERIOR IZQUIERDOIZQUIERDO COLOPATÍA DIVERTICULARCOLOPATÍA DIVERTICULAR SIGMOIDEA COMPLICADASIGMOIDEA COMPLICADA Salpingitis aguda, absceso tuboSalpingitis aguda, absceso tubo ováricoovárico Embarazo ectópico rotoEmbarazo ectópico roto Quiste ovárico torcidoQuiste ovárico torcido Hernia inguinal complicadaHernia inguinal complicada Colopatía complicada (tumor,Colopatía complicada (tumor, cuerpo extraño)cuerpo extraño) Ileítis regionalIleítis regional Absceso del psoasAbsceso del psoas Cálculo ureteralCálculo ureteral izquierdoizquierdo CUADRANTE INFERIORCUADRANTE INFERIOR DERECHODERECHO APENDICITIS.APENDICITIS. PATOLOGÍA GINECOLÓGICAPATOLOGÍA GINECOLÓGICA E.P.I.A.E.P.I.A. SALPINGITIS AGUDA, ABSCESO TUBO OVÁRICO. EMBARAZO ECTÓPICO ROTO. QUISTE OVÁRICO COMPLICADO. ADENITIS MESENTÉRICA. HERNIA INGUINAL COMPLICADA DIVERTICULITIS DE MECKEL. CÓLICO URETERAL DERECHO. CUADRANTE SUPERIORCUADRANTE SUPERIOR DERECHODERECHO LITIASIS VESICULARLITIASIS VESICULAR COMPLICADACOMPLICADA COLECISTITIS AGUDA.COLECISTITIS AGUDA. Úlcera duodenal perforada.Úlcera duodenal perforada. Pancreatitis aguda.Pancreatitis aguda. Hepatitis aguda.Hepatitis aguda. Neumonía con reacciónNeumonía con reacción pleural.pleural. Absceso hepático.Absceso hepático. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 80. EN EL DOLOR ABDOMINALEN EL DOLOR ABDOMINAL “EL VALOR DE PENSAR ETIOPATOGÉNICAMENTE” Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 81. DOLOR C.S.D.DOLOR C.S.D. ►► VESÍCULA Y VÍAS BILIARESVESÍCULA Y VÍAS BILIARES ►► HepatitisHepatitis ►► Absceso hepáticoAbsceso hepático ►► Hepatomegalia x insuficienciaHepatomegalia x insuficiencia congestivacongestiva ►► Ulcera sépticaUlcera séptica ►► PancreatitisPancreatitis ►► Apendicitis retro cecalApendicitis retro cecal ►► Dolor renalDolor renal ►► Herpes zosterHerpes zoster ►► Isquemia miocárdicaIsquemia miocárdica ►► PericarditisPericarditis ►► NeumoníaNeumonía ►► EmpiemaEmpiema Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 82. DOLOR C.S.I.DOLOR C.S.I. ►► GASTROPATÍASGASTROPATÍAS ►► PANCREATITISPANCREATITIS ►► Dilatación, ruptura, infarto,Dilatación, ruptura, infarto, aneurisma Esplénicoaneurisma Esplénico ►► Dolor renalDolor renal ►► Herpes zosterHerpes zoster ►► Isquemia miocárdicaIsquemia miocárdica ►► NeumoníaNeumonía ►► empiemaempiema Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 83. DOLOR C.I.D.DOLOR C.I.D. ►► APENDICITISAPENDICITIS ►► Obstrucción intestinalObstrucción intestinal ►► Enteritis regionalEnteritis regional ►► DiverticulitisDiverticulitis ►► Ulcera perforadaUlcera perforada ►► Aneurisma disecanteAneurisma disecante ►► Hematoma de la pared abdominalHematoma de la pared abdominal ►► Embarazo ectòpicoEmbarazo ectòpico ►► Quiste / torsión ováricosQuiste / torsión ováricos ►► SalpingitisSalpingitis ►► MittelschmerzMittelschmerz ►► EndometriosisEndometriosis ►► UrolitiasisUrolitiasis ►► Dolor renalDolor renal ►► Vesiculitis seminalVesiculitis seminal ►► Absceso en el psoasAbsceso en el psoas Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 84. DOLOR C.I.I.DOLOR C.I.I. ►► COLOPATÍA DIVERTICULARCOLOPATÍA DIVERTICULAR ►► Obstrucción intestinalObstrucción intestinal ►► ApendicitisApendicitis ►► Aneurisma disecanteAneurisma disecante ►► Hematoma de la pared abdominalHematoma de la pared abdominal ►► Embarazo ectòpicoEmbarazo ectòpico ►► MittelschmerzMittelschmerz ►► Quiste / torsión ováricosQuiste / torsión ováricos ►► SalpingitisSalpingitis ►► EndometriosisEndometriosis ►► UrolitiasisUrolitiasis ►► Dolor renalDolor renal ►► Vesiculitis seminalVesiculitis seminal ►► Absceso del psoas.Absceso del psoas. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 85. DOLOR ABDOMINAL DIFUSODOLOR ABDOMINAL DIFUSO ►► PERITONITISPERITONITIS ►► PancreatitisPancreatitis ►► LeucemiaLeucemia ►► Crisis drepanocíticaCrisis drepanocítica ►► Apendicitis tempranaApendicitis temprana ►► Adenitis mesentéricaAdenitis mesentérica ►► Trombosis mesentéricaTrombosis mesentérica ►► GastroenteritisGastroenteritis ►► AneurismaAneurisma ►► ColitisColitis ►► Obstrucción intestinalObstrucción intestinal ►► Causas metabólicas, toxicas yCausas metabólicas, toxicas y bacterianasbacterianas Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 86. COLECISTITIS Coledocolitiasis Úlcera péptica Apendicitis Absceso hepático Hepatomegalia Metástasis hepática Pielonefritis aguda Esplenomegalia PANCREATITIS Infarto esplénico Gastritis Infarto de miocardio Aneurisma esplénica. Pielonefritis aguda APENDICITIS Colitis ulcerante Enfermedad inflamatoria pélvica Rotura de úlcera péptica Quiste ovárico Colecistitis Cálculos ureterales Embarazo ectópico Hernias inguinales COLOPATÍA DIVERTICULAR Cáncer de colón Embarazo ectópico Enfermedad inflamatoria pélvica Colitis ulcerante Cálculos ureterales Quiste ovárico Hernias inguinales Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 87. PERO, Y SI ASÍPERO, Y SI ASÍ Y TODO TENGOY TODO TENGO DUDAS?DUDAS? REALICE UNA HISTORIA CLÍNICA ADECUADA Y RECABE UNA ANAMNESIS CORRECTA PRACTIQUE UN EXAMEN FÍSICO MINUCIOSO PENSÉ ANATÓMICAMENTE Y ETIOPATOGÉNICAMENTE.. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 88. EL VALOR DE LAS ESTADÍSTICAS PENSAR LO “PROBABILÍSTICO” Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 89. “LA MAYORÍA DE LOS PACIENTES SUFREN LAS ENFERMEDADES MAS COMUNES” LAS SITUACIONES CLÍNICAS SON DIFÍCILES DE ESQUEMATIZAR, PUES SI BIEN SON CARACTERÍSTICAS DE CADA PATOLOGÍA, CADA ENFERMO LE IMPRIME SU PERFIL PROPIO. DE ALLÍ QUE “NO HAY ENFERMEDADES, SINO ENFERMOS” LA EPIDEMIOLOGIA NOS ENSEÑA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 90. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE DOLOR ABDOMINAL AGUDO SEGÚN LA EDAD CAUSAS DEL DOLOR < 50 años > 50 años Inespecífico 40 % 16% Apendicitis 32 % 15 % Colecistitis 6 % 21 % Obstrucción intestinal 2 % 12 % Pancreatitis 2 % 7 % Enfermedad diverticular 0,1 % 6 % Cáncer 0,1 % 4 % Hernia 0,1 % 3 % Vascular 0,1 % 2 % EL VALOR DE LA ESTADÍSTICA – LO PROBABILÍSTICO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 91. CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL (ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE GASTROENTEROLOGÍA) 1. D.A.I.N.E. ……………………………………………… 43% 2. APENDICITIS AGUDA………………………………. 24% 3. COLECISTITIS AGUDA ……………………………. 9% 4. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL (ÍLEO) ………….. 4% SOLO 4 PATOLOGÍAS REPRESENTARON EL 80% DE LAS CONSULTAS CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL EN UNA GUARDIA HOSPITALARIA 1. D.A.I.N.E. ……………………………. 54% 2. APENDICITIS…………..…….……… 19% 3. COLECISTITIS ……………………… 7% 4. PROBLEMAS UROLÓGICOS…..…. 6% 5. PROBLEMAS GINECOLÓGICOS…. 5% 6. OBSTRUCCIÓN INTESTINAL …….. 3% CAUSAS DE DOLOR ABDOMINAL QUE REQUIRIERON CIRUGÍA APENDICITIS AGUDA …………………..… 37% OBSTRUCCIÓN INTESTINAL………………35% ULCERA PERFORADA ……………………… 8% COLECISTITIS AGUDA ………………..……. 7% Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 92. CAUSAS MÁS FRECUENTES DE ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO • Apendicitis aguda. • Patología biliar complicada en forma aguda. • Úlcera gastroduodenal complicada (perforada). • Pancreatitis aguda. • Obstrucción intestinal. • Hernias complicadas (atascadas vs. Estranguladas). • Accidentes vasculares abdominales. • Divertículo de Meckel complicado (Infla/Sangrado). • Embarazo ectópico roto. • Cáncer digestivo perforado. • Hernia diafragmática estrangulada. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 93. ANAMNESIS CORRECTA, HISTORIA CLÍNICA EXHAUSTIVA, EXAMEN FÍSICO MINUCIOSO, PENSÉ ANATÓMICAMENTE, PENSÉ ETIOPATOGÉNICAMENTE Y PENSÉ PROBABILÍSTICAMENTE………….. PERO SIGO TENIENDO DUDAS!!! ENTONCES? Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 94. EL VALOR DE LOS ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO COMPLEMENTARIOS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 95. DIAGNÓSTICO LA CLINICA EXÁMENES COMPLEMENTARIOS SINTOMAS Y SIGNOS LABORATORIO RADIOGRAFIAS (PAR RADIOLOGICO) ECOGRAFÍA TAC LAPAROCENTESIS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 96. EXÁMENES IMAGENOLÓGICOS ÚTILES  SON AQUELLAS PRUEBAS COMPLEMENTARIAS CUYO RESULTADO POSITIVO O NEGATIVO CONTRIBUYEN A MODIFICAR LA CONDUCTA DIAGNÓSTICA TERAPÉUTICA DEL MÉDICO O CONFIRMAR SU DIAGNÓSTICO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 97. IMÁGENES EN EL DIAGNOSTICO DEL ABDOMEN AGUDO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 98. Prof. Dr. Luis del Rio Diez LA LAPAROCENTESIS
  • 99. Y SI CON TODO LO QUE HICE NO LOGRO LLEGAR A UN DIAGNOSTICO? QUE HAGO? A QUE HECHO MANO? Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 100. EL VALOR DE UNA “OPORTUNA” INTERCONSULTA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 101. EL VALOR DE LA EXPERIENCIA Prof. Dr. Luis del Rio Diez POR QUE NO PEDIR OTRA OPINIÓN?
  • 102. EL VALOR DE PENSAR SINDROMÁTICAMENTE Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 103. ES TIEMPO DE PENSAR, RESUMIR SÍNTOMAS Y SIGNOS, REPASAR LOS ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS, SUMAR OPINIONES, AGRUPAR EN SÍNDROMES, HACER DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES, Y….. CONCLUIDA LA SECUENCIA DIAGNOSTICA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 104. RESPONDER A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS? • EL ABDOMEN AGUDO, ES DE TRATAMIENTO MEDICO O QUIRÚRGICO? • ES UN PACIENTE PARA INTERNAR, DERIVAR O ES DE MANEJO AMBULATORIO? • ES UNA EMERGENCIA, UNA URGENCIA O PUEDO DIFERIRLA EN EL TIEMPO? Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 105.  OPERO O ESPERO?  LA DUDA ES QUIRÚRGICA?  SI OPERO Y NO ERA QUIRÚRGICO, SE AGRAVARÁ EL CUADRO?  SI NO LO OPERO, Y ERA QUIRÚRGICO, SE AGRAVARA? VOLVAMOS A LAS PREGUNTAS CLAVES Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 106. 1. HAY POCAS ENTIDADES DIAGNOSTICAS QUE PUEDAN EMPEORAR CON UNA EXPLORACIÓN ABDOMINAL. 2. NO SE PUEDE ESTABLECER UN DIAGNOSTICO SI NO SE PIENSA EN EL. (QUIEN NO SABE LO QUE BUSCA, NO RECONOCE LO QUE ENCUENTRA). 3. LAS COSAS COMUNES, SON COMUNES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez A MANERA DE RESPUESTA
  • 107. 1. SOLO UNAS POCAS ENFERMEDADES SON EMPEORADAS POR UNA LAPAROTOMÍA (Y EL PROCEDIMIENTO ANESTESIOLÓGICO). ENTRE ELLAS PODRÍAMOS CITAR: I.A.M. NEUROPATÍAS DIABETES DESCOMPENSADA HEPATITIS AGUDA UN T.E.P. UNA I.C.C. UNA E.P.O.C. SEVERA  UNA INMUNODEFICIENCIA GRAVE Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 108. 2. PARA ESTABLECER UN DIAGNOSTICO HAY QUE PENSAR EN EL (QUIEN NO SABE LO QUE BUSCA………). SOLO COMO EJEMPLO: UN DOLOR EN F. I. D. EN UNA MUJER DE 19 AÑOS. QUE PUEDE SER? – PENSEMOS DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES APENDICITISAGUDA E.P.I.A. EMBARAZO ECTÓPICO GASTROENTERITISAGUDA ADENITIS MESENTÉRICA RUPTURA FOLICULAR COMPLICACIÓNDE UN QUISTE DE OVARIO (SANGRADO, TORSIÓN, OTRO) ILEITISREGIONAL T.B.C. INTESTINAL LINFOMA DIVERTÍCULO DE MECKEL COMPLICADO ACTINOMICOSIS PURPURA DE S-H DIVERTÍCULO CECAL COMPLICADO NEUMOPATÍADE BASE DERECHA TUMOR CARCINOIDE DEL APÉNDICE O DEL INTESTINO DELGADO COLITIS(ULCEROSA O NO) TUMORES DEL CECOASCENDENTE COMPLICACIÓNDE UN ANEURISMA ILIACO PANCREATITISAGUDA ULCERA GASTRODUODENAL COMPLICADA CON PERFORACIÓN COLECISTITISAGUDA INFECCIÓN URINARIA LITIASISRENAL Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 109. 3. LAS COSAS COMUNES SON COMUNES “SI ESCUCHAN RUIDOS DE CASCOS (HERRADURAS), NO PIENSEN EN CEBRAS” AUN CUANDO EL DIAGNOSTICO ESTE EN DUDA, LA REALIDAD ES QUE: “ES MAS PROBABLE QUE LAS CAUSAS COMUNES DE A.A. SEAN LA EXPLICACIÓN DE LOS SÍNTOMAS, EN LUGAR DE UNA ENTIDAD RARA”. (Y SI NO LO LLAMAREMOS AL DR. HOUSE) Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 110. LLEGADO ESTE PUNTO HEMOS 1. CONFECCIONADO UNA BUENA HISTORIA CLÍNICA. 2. REALIZADO UN EXAMEN FÍSICO COMPLETO. 3. PENSADO EN FORMA ETIOPATOGÉNICA. 4. TOMADO EN CUENTA LAS PROBABILIDADES. 5. TRATADO DE AGRUPAR EN SÍNDROMES, FORMULANDO HIPÓTESIS DIAGNOSTICAS SOBRE LA BASE DE LA ASOCIACIÓN DE SÍNTOMAS Y SIGNOS. 6. SOLICITADO LOS ESTUDIOS DE DIAGNOSTICO COMPLEMENTARIOS PERTINENTES SEGÚN LA PATOLOGÍA QUE EL PACIENTE PODRÍA ACUSAR. 7. PEDIDO INTERCONSULTAS A OTRAS ESPECIALIDADES. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 111. PERO, SEGUIMOS SIN DIAGNOSTICO!!! ENTONCES ? Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 112. MUCHAS VECES, ANTE UN CUADRO DE ABDOMEN AGUDO, A LA EXACTITUD DIAGNOSTICA HAY QUE ANTEPONER LA CONDUCTAA SEGUIR, Y SE DEBERÁ POSTERGAR LA CURIOSIDAD ETIOLÓGICA REEMPLAZÁNDOLA POR EL CRITERIO TÁCTICO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 113. ¿ ESTOY FRENTE A UN “OPEROMA” ? LA PREGUNTA ENTONCES SERA: NO SE QUE TIENE, PERO ES UN ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO ? Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 114. ¿ SI ESTOY FRENTE A UN “OPEROMA”, LA ÚNICA OPCIÓN ES UNA LAPAROTOMÍA? Prof. Dr. Luis del Rio Diez SI LA RESPUESTA ES AFIRMATIVA, ENTONCES NUESTRA PREGUNTA SERA:
  • 115. Y LA VIDEO LAPAROSCOPÍA ? Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 116. LAPAROSCOPIA DIAGNOSTICA EN EL ABDOMEN AGUDO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 117. NO OBSTANTE ANTE LA FALTA DE UN DIAGNOSTICO, Y ANTES DE LLEGAR A UNA CIRUGÍA,TENGO OTRO RECURSO? Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 118. Y LA M.B.E. ? Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 119. LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA EN CIRUGÍA. UNA HERRAMIENTA VALIDA? Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 120. SITIO WEB CON UNA SELECCIÓN DE RECURSOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN SANITARIA BASADA EN LA EVIDENCIA (ASBE) Y LA MBE. DE LA ESCUELA ANDALUZA DE SALUD PÚBLICA DE GRANADA. José Francisco García Gutiérrez http://www.easp.es/mbe/ Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 121. PRESENTACIONES DE USO PÚBLICO  MBE MITOS Y REALIDADES  ¿HAN SERVIDO 10 AÑOS DE M.B.E. PARA CAMBIAR ALGO?  TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS CON EL PACIENTE ¿BROMEA USTED, DOCTOR GARCÍA?  SOBRE LA NECESIDAD DE LA M.B.E. (CENTRO DE MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA DE OXFORD)  ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN BIOMÉDICA EN INTERNET (SEARCH TOOLS 2006) ARTÍCULOS SELECCIONADOS ¿QUÉ INFORMACIÓN NECESITAN LOS CLÍNICOS? M.B.E. DESENMASCARANDO LA VERDAD ALTERNATIVAS A LA M.B.E. MITOS Y REALIDADES DE LA M.B.E. http://www.easp.es/mbe/Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 122. http://www.easp.es/mbe/jfgg2004/jfgg2004%20(v1).htm •Guías de Práctica Clínica (G.P.C.) •Atención Sanitaria Basada en la Evidencia (A.S.B.E.) •Cochrane & Clinical Evidence & Bandolier •Cáncer •Quality & Accreditation •Organismos Internacionales •Catálogos Médicos •Revistas Médicas •Revistas a texto completo •eBooks •Medline •Buscadores •Traductores Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 123. MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y CIRUGÍA PASOS A SEGUIR PARA PRACTICAR M.B.E.  DEFINIR UNA PREGUNTA ESPECÍFICA Y ÚTIL.  IDENTIFICAR PUBLICACIONES PERTINENTES AL PROBLEMA.  DEFINIR EL DISEÑO DE LAS PUBLICACIONES. ENCONTRADAS, Y ANALIZARLAS CRÍTICAMENTE DE ACUERDO AL CONTENIDO Y METODOLOGÍA EMPLEADA.  APLICAR LA EVIDENCIA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 124. • LA M.B.E., NO SUSTITUYE A LA EXPERIENCIA, SINO QUE LA COMPLEMENTA. • NO REQUIERE QUE EL MÉDICO SEA CIENTÍFICO, SINO QUE USE LA CIENCIA A SU FAVOR. • NO SUSTITUYE EL BUEN JUICIO CLÍNICO. Prof. Dr. Luis del Rio Diez MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA Y CIRUGIA PERO …….. PUES
  • 125. MBE: DESENMASCARANDO LA HORRIBLE VERDAD Los clínicos para la Restauración de la Autonomía de la Práctica (CRAP) BMJ 2002;325:1496–8Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 126. ADEMÁS, EN M.B.E., NO TODA LA INFORMACIÓN PESA LO MISMO, POR LO CUAL DEBEMOS BUSCAR: •NIVELES DE ESA EVIDENCIA Y • GRADOS DE RECOMENDACIÓN Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 127. NIVELES DE EVIDENCIA (Canadian Task Force) I UN META-ANÁLISIS O VARIOS ENSAYOS CLÍNICOS II UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO DE BUEN TAMAÑO III ENSAYOS CLÍNICOS NO ALEATORIOS, ESTUDIOS DE COHORTE O CASO-CONTROL IV ESTUDIOS NO EXPERIMENTALES (SERIES DE CASOS DE MÁS DE UN CENTRO) V OPINIÓN DE EXPERTOS BASADAS EN EVIDENCIAS CLÍNICAS, ESTUDIOS DESCRIPTIVOS O COMITÉS DE CONSENSO NIVELES DE EVIDENCIA (Canadian Task Force) I UN META-ANÁLISIS O VARIOS ENSAYOS CLÍNICOS II UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO DE BUEN TAMAÑO III ENSAYOS CLÍNICOS NO ALEATORIOS, ESTUDIOS DE COHORTE O CASO-CONTROL IV ESTUDIOS NO EXPERIMENTALES (SERIES DE CASOS DE MÁS DE UN CENTRO) V OPINIÓN DE EXPERTOS BASADAS EN EVIDENCIAS CLÍNICAS, ESTUDIOS DESCRIPTIVOS O COMITÉS DE CONSENSO 2ª JORNADAS DE EPIDEMIOLOGIADE LA S..A.P. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 128. GRADOS DE RECOMENDACIÓN A EXISTE BUENABUENA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR LA INTERVENCIÓN CLÍNICA DE PREVENCIÓN B EXISTE MODERADA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR LA INTERVENCIÓN CLÍNICA DE PREVENCIÓN C LA EVIDENCIA DISPONIBLE ES CONFLICTIVA Y NO PERMITE HACER RECOMENDACIONES A FAVOR O EN CONTRA DE LA INTERVENCIÓN CLÍNICA PREVENTIVA; SIN EMBARGO, OTROS FACTORES PODRÍAN INFLUENCIAR EN LA DECISIÓN. D EXISTE MODERADA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR EN CONTRA DE LA INTERVENCIÓN CLÍNICA DE PREVENCIÓN E EXISTE BUENA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR EN CONTRA LA INTERVENCIÓN CLÍNICA DE PREVENCIÓN I EXISTE EVIDENCIA INSUFICIENTE (EN CANTIDAD Y EN CUALIDAD) PARA HACER UNA RECOMENDACIÓN; SIN EMBARGO, OTROS FACTORES PODRÍAN INFLUENCIAR EN LA DECISIÓN. CANADIAN TASK FORCE Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 129. nombredeorganización Prof. Dr. Luis del Rio Diez I UN META-ANÁLISIS O VARIOS ENSAYOS CLÍNICOS II UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO DE BUEN TAMAÑO III ENSAYOS CLÍNICOS NO ALEATORIOS, ESTUDIOS DE COHORTE O CASO-CONTROL IV ESTUDIOS NO EXPERIMENTALES (SERIES DE CASOS DE MÁS DE UN CENTRO) V OPINIÓN DE EXPERTOS BASADAS EN EVIDENCIAS CLÍNICAS, ESTUDIOS DESCRIPTIVOS O COMITÉS DE CONSENSO NIVELES DE EVIDENCIA (Canadian Task Force)
  • 130. EL GRADO A DE RECOMENDACIÓN CORRESPONDE AL NIVEL I DE EVIDENCIA. BUENABUENA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR EL GRADO B DE RECOMENDACIÓN CORRESPONDE AL NIVEL II DE EVIDENCIA. MODERADA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR EL GRADO C DE RECOMENDACIÓN CORRESPONDE AL NIVEL III / IV DE EVIDENCIA CONFLICTIVA Y NO PERMITE HACER RECOMENDACIONES A FAVOR O EN CONTRA SIMPLIFICANDO LAS COSAS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 131. nombredeorganización VI “MI CASUÍSTICA PERSONAL” (NUNCA PUBLICADO) VII “YO RECUERDO UN CASO” VIII “ASÍ ES COMO YO LO HAGO Y ES LA MEJOR” Prof. Dr. Luis del Rio Diez I UN META-ANÁLISIS O VARIOS ENSAYOS CLÍNICOS II UN ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO DE BUEN TAMAÑO III ENSAYOS CLÍNICOS NO ALEATORIOS, ESTUDIOS DE COHORTE O CASO-CONTROL IV ESTUDIOS NO EXPERIMENTALES (SERIES DE CASOS DE MÁS DE UN CENTRO) V OPINIÓN DE EXPERTOS BASADAS EN EVIDENCIAS CLÍNICAS, ESTUDIOS DESCRIPTIVOS O COMITÉS DE CONSENSO “NUEVOS” NIVELES DE EVIDENCIA NIVELES DE EVIDENCIA (Canadian Task Force)
  • 132. M.B.E. EN RESUMEN  DEFINO LA PREGUNTA ADECUADAMENTE.  BUSCO LA LITERATURA PERTINENTE.  ANALIZO LAS PRUEBAS.  APLICO LO HALLADO EN LA LITERATURA A MI PRÁCTICA Y EN “ESE” PACIENTE. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 133. ENTONCES CON LA M.B.E. EL PROBLEMA.. ESTARÍA RESUELTO !!!! Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 134. ES UN SÍNDROME DOLOROSO ABDOMINAL CONTINUO PROVOCADO POR LA EVOLUCIÓN DE UN PROCESO PATOLÓGICO INTRAABDOMINAL, QUE SE TRADRUCE EN UN COMPROMISO ORGÁNICO IMPORTANTE CARACTERIZADO POR SER DE INSTALACIÓN AGUDA Y QUE REQUIERE UNA EVALUACIÓN Y DECISIÓN RÁPIDA. CUYA RESOLUCIÓN ES QUIRÚRGICA, HABITUALMENTE URGENTE. Prof. Dr. Luis del Rio Diez PERO…. HABÍAMOS DICHO QUE EL A.A.Q. ERA: ENTONCES, QUE ROL PUEDE TENER LA M.B.E , SI DEBO DECIDIR EN FORMA PERENTORIA?
  • 135. LA M.B.E. EN EL ABDOMEN AGUDO EXISTE LA CIRUGÍA BASADA EN LA EVIDENCIA? – ES POSIBLE? Prof. Dr. Luis del Rio Diez Asociación Colombiana de Facultades De Medicina. AS.CO.FA.ME.
  • 136. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 137. EL GRADO A DE RECOMENDACIÓN CORRESPONDE AL NIVEL I DE EVIDENCIA. BUENABUENA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR EL GRADO B DE RECOMENDACIÓN CORRESPONDE AL NIVEL II DE EVIDENCIA. MODERADA EVIDENCIA PARA RECOMENDAR EL GRADO C DE RECOMENDACIÓN CORRESPONDE AL NIVEL III / IV DE EVIDENCIA. CONFLICTIVA Y NO PERMITE HACER RECOMENDACIONES A FAVOR O EN CONTRA ANTES RECORDEMOS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 138. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 139. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 140. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 141. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 142. CLINICIANS FOR THE RESTORATION OF AUTONOMOUS PRACTICE (CRAP) WRITING GROUP ONE MORNING WE FOUND A STRANGE NOTICE NAILED TO THE DOOR OF THE BMJ. ON CHECKING THEIR EMAIL, ALL BMJ STAFF FOUND THE FULL, ILLUSTRATED VERSION OF THIS REPORT B.M.J. 2002;325:1496–8Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 143. Y SI NO EXISTE EVIDENCIA SOBRE LA CUAL BASAR MI CONDUCTA?
  • 144. SIETE ALTERNATIVAS A LA MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA DAVID ISAACS, CLINICAL PROFESSOR, DOMINIC FITZGERALD, STAFF PHYSICIAN. Las decisiones clínicas debieran, en la medida de lo posible, basarse en la evidencia. Así reza el dogma vigente. • Nos acucian a agrupar todos los ensayos clínicos aleatorios (ECAs) en un gran meta análisis y a obtener una odds ratio combinada para todas las decisiones. Médicos, cirujanos, enfermeras , todos están haciéndolo; incluso los abogados pronto utilizarán la práctica basada en la evidencia. ¿PERO QUE ES LO QUE SUCEDE SI NO EXISTE EVIDENCIA SOBRE LA QUE BASAR LA DECISIÓN CLÍNICA? Nosotros, dos humildes clínicos siempre dispuestos al consenso y la orientación, preguntamos a nuestros colegas que es lo que harían si tuvieran que enfrentarse a un problema clínico para el que no existieran ECAs ni buena evidencia disponible. Nos encontramos ante una variedad de opiniones basadas en la personalidad del entrevistado, tal y como podría esperarse en un hospital docente. Categorizamos sus respuestas, sobre la base de ninguna evidencia en absoluto, de la forma que sigue: BMJ 1999;319:1618-1618 ( 18 December ) Short reportsProf. Dr. Luis del Rio Diez
  • 145. 1. MEDICINA BASADA EN LA EMINENCIA. Cuanto más veterano sea el colega, menor importancia tiende a conceder a la necesidad de algo tan mundano como la evidencia. La experiencia vale más, al parecer, que cualquier evidencia. Estos colegas tienen una fe inquebrantable en la experiencia clínica, que ha sido definida como "repetir los mismos errores con una creciente confianza durante un impresionante número de años." El pelo blanco y la calva del eminente doctor son llamados "el efecto halo" 2. MEDICINA BASADA EN LA VEHEMENCIA. La sustitución de la evidencia por el volumen de la voces. Una técnica eficaz para dar en la frente a tus colegas más timoratos y convencer a tus allegados de tu habilidad. 3. MEDICINA BASADA EN LA ELOCUENCIA. El broceado permanente, el clavel en la solapa, la corbata de seda, el traje de Armani y una lengua igual de elegante. La elegancia y la elocuencia verbal son poderosos sustitutos de la evidencia. SIETE ALTERNATIVAS A LA M.B.E. BMJ 1999;319:1618-1618 ( 18 December ) Short reports - David Isaacs, clinical professor, Dominic Fitzgerald, staff physician. Departments of Education and Medicine, New Children's Hospital, Westmead, NSW 2145, Australia Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 146. 4. MEDICINA BASADA EN LA PROVIDENCIA. Si el personal asistencial no tiene ni idea de que hacer, lo mejor es dejar la decisión en manos del Altísimo. Muchos clínicos, desafortunadamente, son incapaces de resistirse a ayudar un poco a Dios en la toma de decisiones. 5. MEDICINA BASADA EN LA TIMIDEZ. Algunos médicos ven un problema y buscan una respuesta. Otros se limitan a mirar el problema. El médico apocado puede permanecer sin hacer nada, con un sentimiento de desesperanza. Esto, por supuesto, puede ser mejor que hacer algo, aunque sólo sea porque perjudica el orgullo del médico de no hacer nada. 6. MEDICINA BASADA EN EL NERVIOSISMO. El temor a las demandas judiciales es un poderoso estímulo para el exceso de exploraciones y tratamientos. En una atmósfera de fobia a las demandas, la única prueba mala es la no realizada. 7. MEDICINA BASADA EN LA CONFIANZA. ESTA MODALIDAD ESTÁ RESTRINGIDA A LOS CIRUJANOS. SIETE ALTERNATIVAS A LA M.B.E.(CONTINUACIÓN) Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 147. EXISTEN UNA GRAN VARIEDAD DE ALTERNATIVAS PARA EL MÉDICO QUE DEBE REALIZAR UNA PRACTICA EN AUSENCIA DE EVIDENCIA DISPONIBLE. ESTO ES LO QUE CONVIERTE A LA MEDICINA EN UN ARTE TANTO COMO UNA CIENCIA. BMJ 1999;319:1618-1618 David Isaacs, Dominic Fitzgerald Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 148. COMO ENCARAN EL DIAGNOSTICO DE UN DOLOR ABDOMINAL EN OTROS CENTROS DE DISTINTOS LUGARES DEL MUNDO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 149. MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL EN BRASIL CONSENSO DE LA SOCIEDAD DE CIRUGÍA DE BRASIL Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 150. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 151. MANEJO DEL ABDOMEN AGUDO EN CUBA GUÍA PARA EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL EN ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD REVISTA DE CIENCIAS DE LA SALUD DE CIENFUEGOS Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 152. •A.A.A.: Aneurisma aórtico abdominal •E.A.P.: Enfermedad ácido péptica •U.P.P.: Ulcera péptica perforada •C.I.I.: Cuadrante inferior izquierdo •C.S.D.: Cuadrante superior derecho •C.I.D.: Cuadrante inferior derecho •C.S.I.: Cuadrante superior izquierdo •V.O.: Vía oral •I.A.M.: Infarto agudo del miocardio •E.P.I.: Enfermedad pélvica inflamatoria •L.E.V.: Líquidos endovenosos •E.C.G.: Electrocardiograma •Anti H2: Bloqueador receptor histamina 2 •A.I.M.: Área Intensiva Municipal Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 153. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 154. MANEJO DEL ABDOMEN AGUDO EN COLOMBIA GUÍA PARA EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL DE AS.CO.FA.ME. ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 155. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 156. MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO EN UN CENTRO DE ESPAÑA SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO HOSPITAL UNIVERSITARIO CENTRAL DE ASTURIAS - OVIEDO Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 157. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 158. CONCLUSIONES • LA MEDICINA, AUNQUE PARTE CIENCIA Y PARTE ARTE, REQUIERE DE UN BUEN FUNDAMENTO CIENTÍFICO. • NUESTRA RESPONSABILIDAD MÉDICA ES OFRECER A LOS PACIENTES, DENTRO DE LO POSIBLE, LO QUE TENGA MEJOR EVIDENCIA DE BENEFICIO CLÍNICO, O RECONOCER CUANDO NO SE SABE. • LA M.B.E. NOS BRINDA LA OPORTUNIDAD DE ACTUAR COMO DEFENSORES DE LOS PACIENTES Y EN CONTRA DE LA CHARLATANERÍA, EL ABUSO FARMACÉUTICO Y DE MERCENARIOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 159. LA DIFERENCIA ENTRE UN BRUJO Y UN MÉDICO QUE PRACTICA MEDICINA SIN BASES CIENTÍFICAS, ES SOLO UNA BATA BLANCA Y 10 AÑOS DE VIDA DESPERDICIADOS EN LA FACULTAD Y EN UNA RESIDENCIA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 160.  PENSAR CON LOGICA Y SENTIDO COMUN.  NO HACER DAÑO EN EL INTENTO DE QUERER HACER ALGO. (PRIMERO NO DAÑAR)  NO TENER MIEDO A EQUIVOCARSE, SI HE ACTUADO CORRECTAMENTE.  NO TEMER A DERIVAR, NO TENER MIEDO A DECIR “NO SE” (AUNQUE ME CRITIQUEN)  NO AVERGONZARSE POR TENER QUE PEDIR AYUDA O INTERCONSULTAR.  NO MENTIR – NO MEDICAR INTUITIVAMENTE O “EMPIRICAMENTE”.  NO ENCASCARAR - NO TAPAR. (PESE A LA M.B.E.!!!)  SI QUEDA LUGAR PARA LA M.B.E., UTILIZARLA!!  SI EXISTE BUENA EVIDENCIA, APROVECHAR LA “C.B.E.” ALGUNAS CONSIDERACIONES A MANERA DE CIERRE Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 161. LLEGANDO AL FINAL DE ESTE CAMINO, UNA MORALEJA. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 162. EL TORNILLO Un ingeniero fue llamado a arreglar una computadora muy grande y extremadamente compleja... una computadora que valía 12 millones de dólares. Sentado frente a la pantalla, oprimió unas cuantas teclas, asintió con la cabeza, murmuró algo para sí mismo y apagó el aparato. Procedió a sacar un pequeño destornillador de su bolsillo y dio vuelta y media a un minúsculo tornillo. Entonces encendió de nuevo la computadora y comprobó que estaba trabajando perfectamente. El presidente de la compañía se mostró encantado y se ofreció a pagar la cuenta en el acto. -"¿Cuánto le debo? "-preguntó. "Son mil dólares, si me hace el favor." Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 163. "¿Mil dólares? ¿Mil dólares por unos momentos de trabajo? ¿Mil dólares por apretar un simple tornillito? ¡Ya sé que mi computadora cuesta 12 millones de dólares, pero mil dólares es una cantidad disparatada! La pagaré sólo si me manda una factura perfectamente detallada que la justifique.“ El ingeniero asintió con la cabeza y se fue. A la mañana siguiente, el presidente recibió la factura, la leyó con cuidado, sacudió la cabeza procedió a pagarla en el acto, sin chistar. La factura decía: Detalle de servicios prestadosDetalle de servicios prestados APRETAR UN TORNILLO................................... 1 DÓLAR SABER QUÉ TORNILLO APRETAR..................... 999 DÓLARES Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 164. "SE GANA POR"SE GANA POR LO QUE SE SABE,LO QUE SE SABE, NO PORNO POR LO QUE SE HACE".LO QUE SE HACE". LA MORALEJA Prof. Dr. Luis del Rio Diez
  • 165. LUIS ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO FIN DE LA CLASE MUCHAS GRACIAS!!!! BUENA VIDA PARA TODOS !!!!
  • 166. MUCHAS GRACIAS “BUENA VIDA” PARA TODOS UDS. Luis