SlideShare una empresa de Scribd logo
ABDOMEN AGUDO
QUIRÚRGICO
Estudiantes:
Katerin Rivas.
Rosirys Pacheco.
Samuel Camejo.
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
Universidad Ciencias De La Salud “Hugo Chávez Frías”
Pariaguán Estado Anzoátegui
Abdomen Agudo
Es un proceso de carácter grave y evolución rápida que se
desarrolla en la cavidad peritoneal y que exige usualmente
la intervención quirúrgica urgente para evitar
complicaciones graves o la muerte.
• Fases:
 Periodo inicial
 Periodo de estado
 Periodo final
• Manifestaciones clínicas:
 Dolor abdominal.
 Náuseas.
 Vómitos.
 Constipación.
 Diarrea.
• Signos al examen físico:
 Dolor a la palpación.
 Distensión abdominal.
 Contractura abdominal.
 Reacción peritoneal.
 Alteración de los ruidos peristalticos.
• Clasificación:
 Síndrome peritoneal.
 Síndrome hemorrágico.
 Síndrome oclusivo.
 Síndrome mixto.
Síndrome Peritoneal
Es el conjunto de síntomas y signos que se
producen por la inflamación aguda de la serosa peritoneal,
debida generalmente a invasión bacteriana, irritación
química o necrosis.
• Causas mas frecuentes:
 Apendicitis aguda.
 Colecistitis aguda.
 Ulceras gástrica y duodenal perforadas.
 Enfermedad inflamatoria pélvica aguda.
 Diverticulitis aguda.
• Síntomas y signos precoces:
 Dolor abdominal
 Vómitos
 Taquipnea
 Hipotensión arterial.
• Síntomas y signos tardíos.
• Tratamiento médico:
 Apoyo ventilatorio y hemodinámica.
 Vigilancia hemodinámica continua, el registro de los signos
vitales debe ser por lo menos cada 1 a 2 horas.
 Hidratación a base de cristaloides es el pilar fundamental,
administrándo coloides en aquellos casos donde la pérdida de
plasma o el puntaje de Hb sea menor de 8g/L y Hto menor de
30 vol/L
 Asegurar las vías venosas periféricas, una vía venosa central.
 La cuantificación de electrolitos séricos.
 Antibioticoterapia.
• Tratamiento quirúrgico:
 Eliminar la causa productora del cuadro sindrómico
 Descontaminación.
 Evitar la recidiva.
Apendicitis aguda
Es la inflamación aguda de este órgano, producida por la
obstrucción de la luz del mismo e infectada por gérmenes del colon.
• Recuento anatómico y fisiológico:
El apéndice es de forma tubular y tiene una longitud de 6 a 10cm.
Posición:
1. Retrocecal
2. Subhepática
3. Lateroexterna ascendente
4. Mesocelíaca
5. Retroileal
6. pelviana
• Hiperplasia de la mucosa.
• Semillas y restos de vegetales ingeridos.
• Cuerpos extraños.
• Parásitos.
• Fecalitos.
Etiología:
• Apendicitis catarral
• Apendicitis supurada
• Apendicitis gangrenosa
Anatomía patológica:
• Dolor.
• Náuseas y vómitos.
• Fiebre.
Cuadro clínico:
• Inspección.
• Palpación acompañada de las maniobras de
Rovsing, Blumberg y del músculo psoas (
Rovsing-Meltzer).
• Percusión.
• Auscultación.
• Tacto rectal y vaginal (en el caso de la mujer).
Examen físico:
• Laboratorio
• Imagenológicos.
Exámenes de diagnóstico
• Según lesión anatomopatológica
• Posición del apéndice
• Según la expresión clinica del cuadro
• Factores peculiares del sujeto
Formas clínicas
Tratamiento:
Preoperatorio Posoperatorio.
Complicaciones:
Locales A distancia Generales
Diagnóstico diferencial
Diagnóstico positivo

Más contenido relacionado

Similar a ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptx

Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinalErik Sandre
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
Rolando Cuevas
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Ana Gonzalez
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
Alejandro Paredes C.
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto MaldonadoBruno Maldonado
 
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptxcole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
FranklinBerrios2
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
Flor Reyes
 
Ulcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completaUlcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completa
Danniela Maturino
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
Umbrella Properties
 
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgadoCIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
Farley Montesdeoca
 
Clases Cx-30-49.pdf
Clases Cx-30-49.pdfClases Cx-30-49.pdf
Clases Cx-30-49.pdf
LizGabrielaMatos
 
Obstrucción intestinal ;)
Obstrucción intestinal ;)Obstrucción intestinal ;)
Obstrucción intestinal ;)Esmeralda Bella
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
MARIACAROLINAAGUIRRE1
 
Gastritis
GastritisGastritis
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Emmanuel Gutiérrez
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
Karina Orejon Pardo
 

Similar a ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptx (20)

PANCREATITIS
PANCREATITISPANCREATITIS
PANCREATITIS
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Enterocolitis1
Enterocolitis1Enterocolitis1
Enterocolitis1
 
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivoEq. 02 patologias del sistema digestivo
Eq. 02 patologias del sistema digestivo
 
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
Obstrucción intestinal. (abdomen obstructivo)
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
Diarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronicaDiarrea aguda y cronica
Diarrea aguda y cronica
 
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática -  Bruno Marcatto MaldonadoFasciola Hepática -  Bruno Marcatto Maldonado
Fasciola Hepática - Bruno Marcatto Maldonado
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptxcole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
cole, colangitis, absceso hepatico infecto.pptx
 
Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1Tubo digestivo parte 1
Tubo digestivo parte 1
 
Ulcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completaUlcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completa
 
Intestino delgado
Intestino delgado Intestino delgado
Intestino delgado
 
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgadoCIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
CIRUGÍA: Patologias del intestino delgado
 
Clases Cx-30-49.pdf
Clases Cx-30-49.pdfClases Cx-30-49.pdf
Clases Cx-30-49.pdf
 
Obstrucción intestinal ;)
Obstrucción intestinal ;)Obstrucción intestinal ;)
Obstrucción intestinal ;)
 
INTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptxINTESTINO GRUESO.pptx
INTESTINO GRUESO.pptx
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO.pptx

  • 1. ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO Estudiantes: Katerin Rivas. Rosirys Pacheco. Samuel Camejo. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Ciencias De La Salud “Hugo Chávez Frías” Pariaguán Estado Anzoátegui
  • 2. Abdomen Agudo Es un proceso de carácter grave y evolución rápida que se desarrolla en la cavidad peritoneal y que exige usualmente la intervención quirúrgica urgente para evitar complicaciones graves o la muerte. • Fases:  Periodo inicial  Periodo de estado  Periodo final
  • 3. • Manifestaciones clínicas:  Dolor abdominal.  Náuseas.  Vómitos.  Constipación.  Diarrea. • Signos al examen físico:  Dolor a la palpación.  Distensión abdominal.  Contractura abdominal.  Reacción peritoneal.  Alteración de los ruidos peristalticos.
  • 4. • Clasificación:  Síndrome peritoneal.  Síndrome hemorrágico.  Síndrome oclusivo.  Síndrome mixto.
  • 5. Síndrome Peritoneal Es el conjunto de síntomas y signos que se producen por la inflamación aguda de la serosa peritoneal, debida generalmente a invasión bacteriana, irritación química o necrosis. • Causas mas frecuentes:  Apendicitis aguda.  Colecistitis aguda.  Ulceras gástrica y duodenal perforadas.  Enfermedad inflamatoria pélvica aguda.  Diverticulitis aguda.
  • 6. • Síntomas y signos precoces:  Dolor abdominal  Vómitos  Taquipnea  Hipotensión arterial. • Síntomas y signos tardíos.
  • 7. • Tratamiento médico:  Apoyo ventilatorio y hemodinámica.  Vigilancia hemodinámica continua, el registro de los signos vitales debe ser por lo menos cada 1 a 2 horas.  Hidratación a base de cristaloides es el pilar fundamental, administrándo coloides en aquellos casos donde la pérdida de plasma o el puntaje de Hb sea menor de 8g/L y Hto menor de 30 vol/L  Asegurar las vías venosas periféricas, una vía venosa central.  La cuantificación de electrolitos séricos.  Antibioticoterapia. • Tratamiento quirúrgico:  Eliminar la causa productora del cuadro sindrómico  Descontaminación.  Evitar la recidiva.
  • 8. Apendicitis aguda Es la inflamación aguda de este órgano, producida por la obstrucción de la luz del mismo e infectada por gérmenes del colon. • Recuento anatómico y fisiológico: El apéndice es de forma tubular y tiene una longitud de 6 a 10cm. Posición: 1. Retrocecal 2. Subhepática 3. Lateroexterna ascendente 4. Mesocelíaca 5. Retroileal 6. pelviana
  • 9. • Hiperplasia de la mucosa. • Semillas y restos de vegetales ingeridos. • Cuerpos extraños. • Parásitos. • Fecalitos. Etiología: • Apendicitis catarral • Apendicitis supurada • Apendicitis gangrenosa Anatomía patológica:
  • 10. • Dolor. • Náuseas y vómitos. • Fiebre. Cuadro clínico: • Inspección. • Palpación acompañada de las maniobras de Rovsing, Blumberg y del músculo psoas ( Rovsing-Meltzer). • Percusión. • Auscultación. • Tacto rectal y vaginal (en el caso de la mujer). Examen físico:
  • 11. • Laboratorio • Imagenológicos. Exámenes de diagnóstico • Según lesión anatomopatológica • Posición del apéndice • Según la expresión clinica del cuadro • Factores peculiares del sujeto Formas clínicas
  • 12. Tratamiento: Preoperatorio Posoperatorio. Complicaciones: Locales A distancia Generales Diagnóstico diferencial Diagnóstico positivo