SlideShare una empresa de Scribd logo
ALTERACIONES
CROMOSÓMICAS
 Alteración Cromosómica: Cualquier alteración en el número y/o en
la morfología de los cromosomas constituye una alteración
cromosómica.
 Tipos de alteraciones cromosómicas:
 Alteraciones Estructurales: se refieren a cambios en la forma y/o
tamaño de un cromosoma. Cuando el material genético se conserva
en el cromosoma alterado, la alteración es equilibrada, mientras que
si se gana o pierde material genético, la alteración es desequilibrada.
Son la consecuencia de la rotura y uniones anómalas de los
cromosomas bajo la influencia de agentes externos que la célula no
puede reparar.
 Alteraciones numérica: son un cambio en la dotación de
cromosomas. Cuando existen uno o más juegos de cromosomas
completos, se habla de euploidia (triploidía, tetraploidía y en general
poliploidía. Si el defecto o exceso es de cromosomas únicos, se
habla de aneuploidias
Estructurales
Variación en el
número de
genes
Deleciones
Duplicaciones
Variación en la
disposición de
genes
Inversiones
Translocaciones
ALTERACIONES ESTRUCTURALES:
DELECIONES O DEFICIENCIAS:
 Es la pérdida de un segmento
cromosómico.
 El principal efecto genético de las
deleciones es que producen
monosomías parciales
 Dos ejemplos de deleciones en la
especie humana son:
 una la delecion en el brazo corto del
cromosoma 4 que causa el síndrome del
Wolff
 la otra la deleción en el brazo corto del
cromosoma 5 que da lugar al síndrome
de Cri du Chat
 Cabe destacar que podemos tener dos
tipos de deleciones:
 Terminales, que se producen con una
única rotura en el cromosoma y
 Intersticiales, que se producen cuando
en el cromosoma se producen dos
roturas.
MICRODELECIONES:
 Deleciones sumamente
pequeñas, que suelen
involucrar un solo gen o
el gen y algunos de los
genes adyacentes.
 No se ven con cariotipo
normal, de reconocen
por hibridación in-situ
con fluorescencia
 Ejemplos de síndromes
causados por
microdeleciones:
 Prader Willi
 Angelman
 Miller Dieker
 Williams
 DiGeorge
 Langer Giedion
DUPLICACIONES:
 Representan adiciones de partes
cromosómicas.
 Aportan material genético adicional
capaz de evolucionar hacia nuevas
funciones (mientras que el
fragmento original puede seguir con
las funciones básicas, el fragmento
duplicado puede sufrir mutaciones
génicas, lo que permite diversidad
de las zonas duplicadas)
 Las duplicaciones cromosómicas
producen un exceso de material
genético y, en general, son más
viables que las deleciones. La
redundancia de ese material, puede
proteger al organismo de los efectos
de segmentos mutados.
 Duplicación de 12p = Pallister Killian
INVERSIONES:
 Ocurren cuando un segmento
cromosómico sufre una rotación de
180º y se vuelve a unir al cromosoma.
 Si los puntos de ruptura ocurren en
brazos diferentes, la inversión involucra
al centrómero y se llama pericéntrica.
 Si los puntos de ruptura ocurren en el
mismo brazo cromosómico, la inversión
no involucra al centrómero y se llama
paracéntrica.
 Aprox. en el 2% de los seres humanos
se observan inversiones.
 Individuos portadores de inversiones
cromosómicas no suelen estar
afectados en su fenotipo sino en su
fertilidad.
 Esterilidad parcial es la consecuencia
de aparición de productos meióticos
desequilibrados .
TRANSLOCACIONES:
 Implica intercambio entre cromosomas
NO HOMÓLOGOS.
 Existen 2 tipos:
 Recíprocas: Las más frecuentes y
consisten en la ruptura de dos
cromosomas no homólogos con posterior
intercambio de segmentos entre ellos.
 Robertsonianas: que involucran la fusión
de dos cromosomas acrocéntricos que
dan lugar a un cromosoma metacéntrico
o submetacéntrico. (ej. Síndrome Down)
 Cuando los individuos son portadores de
translocaciones suelen ser
fenotípicamente normales ya que no hay
exceso ni deficiencia de material
genético. Sin embargo, las
translocaciones suelen afectar la
fertilidad.
ISOCROMOSOMAS:
 Se produce cuando hay
pérdida de un brazo con
duplicación del otro, es
decir el resultado es un
cromosoma de brazos
cortos y otro cromosoma
de brazos largos.
 Resulta de la división
transversal del centrómero,
en vez de la división
longitudinal normal en las
CROMÁTIDES HERMANAS.
 Se da en cromosomas 16,
X (causa S. Turner)
CROMOSOMAS EN ANILLO:
 Resulta cuando ocurren dos
rupturas, una en cada parte
terminal de los brazos,
dejando dos extremos
“pegajosos”, los cuales se
unen entre sí formando un
anillo.
 Estas dos deleciones
terminales causa graves
defectos en el cromosoma,
inactivándolo.
 Se da en cromosomas 6, 17
y X (S. Turner).
Numéricas
Euploidías
Variación en el
número de juegos
cromosómicos
Haploidías
(n)
Poliploides
Triploidías
Tetraploidías
Aneuploidías
Variación en el
número de
cromosomas
Nulisomía
2n – 2 (homol)
Monosomías
2n - 1
Polisomías
Trisomías (2n +1)
Tetrasomías (2n
+2)
ALTERACIONES NUMÉRICAS:
PRINCIPAL CAUSA: NO DISYUNCIÓN
EUPLOIDIAS:
 Variación en el número de
juegos de cromosomas.
 Haploide: 1 juego
cromosómico = normal en
células reproductivas.
 Diploide: 2 juegos
cromosómicos = células
somáticas normales
 Poliploide: 3 juegos o +
cromosómicos = anormal,
no compatible con vida.
 Euploidias son ventajosas
para plantas.
ANEUPLOIDÍAS:
 Ocurre cuando hay variación en el número
cromosómico (+ o – 1 cromosoma).
 Monosomías: (2n-1), generalmente letales.
En la especie humana, la única viable es la
monosomía para el cromosoma X (S.
Turner).
 Trisomías: (2n+1) , más viables que las
monosomías. En humanos hay varios
ejemplos:
 Trisomías autosómicas: Trisomía 21 (S.
Down.), Trisomía 18 (S. Edwards) y la
trisomía 13 (S. Patau).
 Trisomías gonosómicas: El síndrome triple
X , el síndrome de Klinefelter, el síndrome
XYY.
 Nulisomías: (2n-2), pero la pérdida
corresponde a ambos cromosomas
homólogos de un par, están muy
escasamente representadas debido a que,
en general, son letales en los organismos
diploides normales.
ETIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES CROMOSÓMICAS:
 Edad materna (avanzada y muy temprana)
 Edad paterna (avanzada)
 Radiaciones
 Agentes Biológicos (virus)
 Agentes Químicos (fármacos, drogas, cafeína,
tabaco, etc.)
 Mutaciones génicas espontáneas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
karenkortright
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
Maymay!!* Universidad Veracruzana
 
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
Basico de genetica 1 generalidades  07.2020Basico de genetica 1 generalidades  07.2020
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
MAHINOJOSA45
 
Corpusculo de barr
Corpusculo de barrCorpusculo de barr
Corpusculo de barr
Rosa Ana Vespa Payno
 
Mosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivasMosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivas
Brayan Gonzales Santos
 
Estructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humanoEstructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humano
holgerholgerandres
 
Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.
Evelyn Can
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
Cristian Alvarez De La Cruz
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
Elisa Kadrian
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasFedra Prieto
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
Algenis Rodriguez A
 
Las mutaciones 2 11º
Las mutaciones 2 11ºLas mutaciones 2 11º
Las mutaciones 2 11ºRosmakoch
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Inactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma xInactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma x
Jheny Usuga David
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
Santiago Jara
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
remedios rguez
 
Aberraciones cromosómica numéricas
Aberraciones cromosómica numéricasAberraciones cromosómica numéricas
Aberraciones cromosómica numéricas
CiberGeneticaUNAM
 
Genetica acondroplasia
Genetica acondroplasiaGenetica acondroplasia
Genetica acondroplasiaAmbar Macías
 

La actualidad más candente (20)

Cromosomas
CromosomasCromosomas
Cromosomas
 
Alteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructuralesAlteraciones numericas y estructurales
Alteraciones numericas y estructurales
 
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
Basico de genetica 1 generalidades  07.2020Basico de genetica 1 generalidades  07.2020
Basico de genetica 1 generalidades 07.2020
 
Corpusculo de barr
Corpusculo de barrCorpusculo de barr
Corpusculo de barr
 
Mosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivasMosaicismo genético diapositivas
Mosaicismo genético diapositivas
 
Estructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humanoEstructura y organizacon del genoma humano
Estructura y organizacon del genoma humano
 
Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.Síndrome de Klinefelter.
Síndrome de Klinefelter.
 
Dogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología MolecularDogma Central de la Biología Molecular
Dogma Central de la Biología Molecular
 
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
genética Alteraciones Cromosómicas (Síndromes)
 
Anomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicasAnomalias cromosomicas
Anomalias cromosomicas
 
Alteraciones del material genético
Alteraciones del material genéticoAlteraciones del material genético
Alteraciones del material genético
 
Las mutaciones 2 11º
Las mutaciones 2 11ºLas mutaciones 2 11º
Las mutaciones 2 11º
 
Qué es un Gen
Qué es un GenQué es un Gen
Qué es un Gen
 
Inactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma xInactivacion cromosoma x
Inactivacion cromosoma x
 
Disomía uniparental
Disomía uniparentalDisomía uniparental
Disomía uniparental
 
Alteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicasAlteraciones cromosomicas
Alteraciones cromosomicas
 
Herencia Multifactoria
Herencia MultifactoriaHerencia Multifactoria
Herencia Multifactoria
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Aberraciones cromosómica numéricas
Aberraciones cromosómica numéricasAberraciones cromosómica numéricas
Aberraciones cromosómica numéricas
 
Genetica acondroplasia
Genetica acondroplasiaGenetica acondroplasia
Genetica acondroplasia
 

Similar a Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)

Tarea8. Gabriel Rodriguez
Tarea8. Gabriel RodriguezTarea8. Gabriel Rodriguez
Tarea8. Gabriel Rodriguez
Gabriel Rodriguez V
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
Luise98
 
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicaswmgh
 
Mutación cromosómica
Mutación cromosómicaMutación cromosómica
Mutación cromosómicaCAPUCOM
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicasMutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
wmgh
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasbeytta_18
 
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicasAberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicasAmérica Mondragon
 
Presentacion aberraciones cromosomicas
Presentacion aberraciones cromosomicasPresentacion aberraciones cromosomicas
Presentacion aberraciones cromosomicas
Xavier Kaquita
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Mutaciones (cromosómicas)
Mutaciones (cromosómicas)Mutaciones (cromosómicas)
Mutaciones (cromosómicas)
Lucia Calderón
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
Emylien976
 
Tema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutacionesTema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutacionesSaam Ha
 
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantesCROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
izayanach2019
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
jayromt
 
Expo genotoxicologia
Expo genotoxicologiaExpo genotoxicologia
Expo genotoxicologiacecy_89_54
 

Similar a Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica) (20)

Tarea8. Gabriel Rodriguez
Tarea8. Gabriel RodriguezTarea8. Gabriel Rodriguez
Tarea8. Gabriel Rodriguez
 
Mutacion
MutacionMutacion
Mutacion
 
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicasMutaciones y aberraciones cromosómicas
Mutaciones y aberraciones cromosómicas
 
Citogenetica
CitogeneticaCitogenetica
Citogenetica
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Mutación cromosómica
Mutación cromosómicaMutación cromosómica
Mutación cromosómica
 
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicasMutaciones y aberraciones cromosomicas
Mutaciones y aberraciones cromosomicas
 
Anomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicasAnomalías cromosómicas
Anomalías cromosómicas
 
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicasAberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
Aberraciones cromosomicas y mutaciones ccromosomicas
 
MutacióN GenéTica
MutacióN GenéTicaMutacióN GenéTica
MutacióN GenéTica
 
Presentacion aberraciones cromosomicas
Presentacion aberraciones cromosomicasPresentacion aberraciones cromosomicas
Presentacion aberraciones cromosomicas
 
Mutaciones2
Mutaciones2Mutaciones2
Mutaciones2
 
Mutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicasMutaciones cromosómicas
Mutaciones cromosómicas
 
Mutaciones (cromosómicas)
Mutaciones (cromosómicas)Mutaciones (cromosómicas)
Mutaciones (cromosómicas)
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Tema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutacionesTema37 tipos de mutaciones
Tema37 tipos de mutaciones
 
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantesCROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
CROMOSOMAS BIOLOGÍA secundaria clases importantes
 
Tema 5 mutaciones
Tema 5 mutacionesTema 5 mutaciones
Tema 5 mutaciones
 
Mutaciones
MutacionesMutaciones
Mutaciones
 
Expo genotoxicologia
Expo genotoxicologiaExpo genotoxicologia
Expo genotoxicologia
 

Más de Bryan Fernando Reyes

Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAHObjetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Bryan Fernando Reyes
 
Programa de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisadoPrograma de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisado
Bryan Fernando Reyes
 
Formato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica CompletoFormato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica Completo
Bryan Fernando Reyes
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la CabezaSemiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
Bryan Fernando Reyes
 
Semiologia Cardiovascular
Semiologia CardiovascularSemiologia Cardiovascular
Semiologia Cardiovascular
Bryan Fernando Reyes
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Bryan Fernando Reyes
 
DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)
Bryan Fernando Reyes
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
Bryan Fernando Reyes
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
Bryan Fernando Reyes
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
Bryan Fernando Reyes
 
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
Bryan Fernando Reyes
 
Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)
Bryan Fernando Reyes
 

Más de Bryan Fernando Reyes (20)

Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAHObjetivos de Patología 2 FCM - UNAH
Objetivos de Patología 2 FCM - UNAH
 
Programa de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisadoPrograma de Patología 2 revisado
Programa de Patología 2 revisado
 
Formato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica CompletoFormato de Historia Clínica Completo
Formato de Historia Clínica Completo
 
Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)Síndromes Valvulares (Semiología)
Síndromes Valvulares (Semiología)
 
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
Síndromes pleuropulmonares (Semiología)
 
Semiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos VitalesSemiologia de los Signos Vitales
Semiologia de los Signos Vitales
 
Semiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y FanerasSemiologia de la Piel y Faneras
Semiologia de la Piel y Faneras
 
Semiologia de la Cabeza
Semiologia de la CabezaSemiologia de la Cabeza
Semiologia de la Cabeza
 
Semiologia Cardiovascular
Semiologia CardiovascularSemiologia Cardiovascular
Semiologia Cardiovascular
 
Farmacos Antipsicóticos
Farmacos AntipsicóticosFarmacos Antipsicóticos
Farmacos Antipsicóticos
 
Farmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la EpilepsiaFarmacología Clínica de la Epilepsia
Farmacología Clínica de la Epilepsia
 
DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)DOLOR (Todo lo que debes saber)
DOLOR (Todo lo que debes saber)
 
Antihistaminicos
AntihistaminicosAntihistaminicos
Antihistaminicos
 
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
Penetrancia y expresividad (Genetica Medica)
 
Genes letales
Genes letalesGenes letales
Genes letales
 
Alelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenicaAlelos multiples y herencia poligenica
Alelos multiples y herencia poligenica
 
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
Base matemática de la herencia (Genetica Medica)
 
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)Variacion en la expresion (Genetica Medica)
Variacion en la expresion (Genetica Medica)
 
Mitosis y meiosis
Mitosis y meiosisMitosis y meiosis
Mitosis y meiosis
 
Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)Glosario Medico (Genetica Medica)
Glosario Medico (Genetica Medica)
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Alteraciones Cromosomicas (Genética Médica)

  • 2.  Alteración Cromosómica: Cualquier alteración en el número y/o en la morfología de los cromosomas constituye una alteración cromosómica.  Tipos de alteraciones cromosómicas:  Alteraciones Estructurales: se refieren a cambios en la forma y/o tamaño de un cromosoma. Cuando el material genético se conserva en el cromosoma alterado, la alteración es equilibrada, mientras que si se gana o pierde material genético, la alteración es desequilibrada. Son la consecuencia de la rotura y uniones anómalas de los cromosomas bajo la influencia de agentes externos que la célula no puede reparar.  Alteraciones numérica: son un cambio en la dotación de cromosomas. Cuando existen uno o más juegos de cromosomas completos, se habla de euploidia (triploidía, tetraploidía y en general poliploidía. Si el defecto o exceso es de cromosomas únicos, se habla de aneuploidias
  • 3. Estructurales Variación en el número de genes Deleciones Duplicaciones Variación en la disposición de genes Inversiones Translocaciones ALTERACIONES ESTRUCTURALES:
  • 4. DELECIONES O DEFICIENCIAS:  Es la pérdida de un segmento cromosómico.  El principal efecto genético de las deleciones es que producen monosomías parciales  Dos ejemplos de deleciones en la especie humana son:  una la delecion en el brazo corto del cromosoma 4 que causa el síndrome del Wolff  la otra la deleción en el brazo corto del cromosoma 5 que da lugar al síndrome de Cri du Chat  Cabe destacar que podemos tener dos tipos de deleciones:  Terminales, que se producen con una única rotura en el cromosoma y  Intersticiales, que se producen cuando en el cromosoma se producen dos roturas.
  • 5. MICRODELECIONES:  Deleciones sumamente pequeñas, que suelen involucrar un solo gen o el gen y algunos de los genes adyacentes.  No se ven con cariotipo normal, de reconocen por hibridación in-situ con fluorescencia  Ejemplos de síndromes causados por microdeleciones:  Prader Willi  Angelman  Miller Dieker  Williams  DiGeorge  Langer Giedion
  • 6. DUPLICACIONES:  Representan adiciones de partes cromosómicas.  Aportan material genético adicional capaz de evolucionar hacia nuevas funciones (mientras que el fragmento original puede seguir con las funciones básicas, el fragmento duplicado puede sufrir mutaciones génicas, lo que permite diversidad de las zonas duplicadas)  Las duplicaciones cromosómicas producen un exceso de material genético y, en general, son más viables que las deleciones. La redundancia de ese material, puede proteger al organismo de los efectos de segmentos mutados.  Duplicación de 12p = Pallister Killian
  • 7. INVERSIONES:  Ocurren cuando un segmento cromosómico sufre una rotación de 180º y se vuelve a unir al cromosoma.  Si los puntos de ruptura ocurren en brazos diferentes, la inversión involucra al centrómero y se llama pericéntrica.  Si los puntos de ruptura ocurren en el mismo brazo cromosómico, la inversión no involucra al centrómero y se llama paracéntrica.  Aprox. en el 2% de los seres humanos se observan inversiones.  Individuos portadores de inversiones cromosómicas no suelen estar afectados en su fenotipo sino en su fertilidad.  Esterilidad parcial es la consecuencia de aparición de productos meióticos desequilibrados .
  • 8. TRANSLOCACIONES:  Implica intercambio entre cromosomas NO HOMÓLOGOS.  Existen 2 tipos:  Recíprocas: Las más frecuentes y consisten en la ruptura de dos cromosomas no homólogos con posterior intercambio de segmentos entre ellos.  Robertsonianas: que involucran la fusión de dos cromosomas acrocéntricos que dan lugar a un cromosoma metacéntrico o submetacéntrico. (ej. Síndrome Down)  Cuando los individuos son portadores de translocaciones suelen ser fenotípicamente normales ya que no hay exceso ni deficiencia de material genético. Sin embargo, las translocaciones suelen afectar la fertilidad.
  • 9. ISOCROMOSOMAS:  Se produce cuando hay pérdida de un brazo con duplicación del otro, es decir el resultado es un cromosoma de brazos cortos y otro cromosoma de brazos largos.  Resulta de la división transversal del centrómero, en vez de la división longitudinal normal en las CROMÁTIDES HERMANAS.  Se da en cromosomas 16, X (causa S. Turner)
  • 10. CROMOSOMAS EN ANILLO:  Resulta cuando ocurren dos rupturas, una en cada parte terminal de los brazos, dejando dos extremos “pegajosos”, los cuales se unen entre sí formando un anillo.  Estas dos deleciones terminales causa graves defectos en el cromosoma, inactivándolo.  Se da en cromosomas 6, 17 y X (S. Turner).
  • 11. Numéricas Euploidías Variación en el número de juegos cromosómicos Haploidías (n) Poliploides Triploidías Tetraploidías Aneuploidías Variación en el número de cromosomas Nulisomía 2n – 2 (homol) Monosomías 2n - 1 Polisomías Trisomías (2n +1) Tetrasomías (2n +2) ALTERACIONES NUMÉRICAS:
  • 12. PRINCIPAL CAUSA: NO DISYUNCIÓN
  • 13.
  • 14. EUPLOIDIAS:  Variación en el número de juegos de cromosomas.  Haploide: 1 juego cromosómico = normal en células reproductivas.  Diploide: 2 juegos cromosómicos = células somáticas normales  Poliploide: 3 juegos o + cromosómicos = anormal, no compatible con vida.  Euploidias son ventajosas para plantas.
  • 15.
  • 16. ANEUPLOIDÍAS:  Ocurre cuando hay variación en el número cromosómico (+ o – 1 cromosoma).  Monosomías: (2n-1), generalmente letales. En la especie humana, la única viable es la monosomía para el cromosoma X (S. Turner).  Trisomías: (2n+1) , más viables que las monosomías. En humanos hay varios ejemplos:  Trisomías autosómicas: Trisomía 21 (S. Down.), Trisomía 18 (S. Edwards) y la trisomía 13 (S. Patau).  Trisomías gonosómicas: El síndrome triple X , el síndrome de Klinefelter, el síndrome XYY.  Nulisomías: (2n-2), pero la pérdida corresponde a ambos cromosomas homólogos de un par, están muy escasamente representadas debido a que, en general, son letales en los organismos diploides normales.
  • 17.
  • 18. ETIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES CROMOSÓMICAS:  Edad materna (avanzada y muy temprana)  Edad paterna (avanzada)  Radiaciones  Agentes Biológicos (virus)  Agentes Químicos (fármacos, drogas, cafeína, tabaco, etc.)  Mutaciones génicas espontáneas