SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por: María Quiroz
Marzo, 2017
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Escuela de Psicología
Núcleo Puerto Ordaz
Es en un régimen de bases
económicas en el cual la
titularidad de los recursos de
producción es de carácter
privado.
También se dice que es un
sistema económico en el que los
individuos privados y las
empresas de negocios llevan a
cabo la producción y el
intercambio de bienes y servicios
mediante complejas
transacciones en las que
interviene los precios y los
mercados.
Representantes:
Adam Smith
John Locke
Medios de producción: tierra y
capital, de propiedad privada.
La actividad económica está
organizada y coordinada por la
interacción que hay entre
compradores y vendedores.
Sólo puede funcionar cuando
hay medios sociales y
tecnológicos suficientes para
asegurar el consumo y acumular
capitales.
La concentración y la
distribución de los ingresos
capitalistas dependen mucho
más de las condiciones
particulares de cada sociedad.
Corriente teórica que surge en
Inglaterra en la década de 1930,
en las ciencias sociales,
fundamentalmente en las ramas
de la Sociología y de la
Antropología Social.
Esta corriente marcó el
utilitarismo empleado para
concebir a los quehaceres que se
deben sostener en el orden
instaurado de las sociedades,
como así también se destacó por
poseer una perspectiva empirista,
que celebra las superioridades
del trabajo de campo.
Representantes:
Émile Durkheim Williams James
Talcott Parsons
Herbert Spencer
Robert Merton
• Tiene sus bases, junto al estructuralismo, en
la conocida teoría positivista y organicista de
Spencer.
• Se considera a la sociedad como un sistema
formado y articulado por partes
interdependientes.
• Supone que la intención y finalidad de toda
sociedad es la de lograr mantener el orden.
• Es claramente empirista.
• Los ideólogos del modelo funcionalista toman
un enfoque biologicista de la sociedad,
entendiéndola como una entidad orgánica cuya
estructura se sustenta en hechos que se reiteran
de forma regular y sistemática.
Representantes:
Karl Marx
Friedrich Engels
Es una doctrina y teoría social,
filosófica, económica y política.
se encuentra sólidamente unida
a dos ideologías y movimientos
políticos: el socialismo y el
comunismo.
También llamado “socialismo
científico”, se fundamentaba
sobre un profundo análisis
económico de la sociedad
capitalista.
Ha tenido una gran influencia
sobre los movimientos políticos
y sociales.
•El análisis del pasado a través de las luchas de
clases, es decir, del antagonismo entre
opresores y oprimidos considerado el motor
del desarrollo histórico.
•La crítica del presente, Marx explicó en El
Capital que la explotación burguesa es
condición inherente al capitalismo. el trabajo
del obrero genera un beneficio superior al
salario que percibe (plusvalía), que permanece
en manos del capitalista, quien reinvierte una
parte en mejorar los medios de producción y se
apropia del resto.
•La necesidad de superar este presente se
asocia a un proyecto de futuro, la sociedad
comunista a la que se llegaría con la toma del
poder político de los trabajadores.
Es una corriente que descubre la
estructura de la mente en
términos de los elementos más
primitivos de la experiencia
mental.
Es un enfoque de las ciencias
humanas que creció hasta
convertirse en uno de los
métodos más utilizados para
analizar el lenguaje, la cultura y
la sociedad.
Busca explorar las
interrelaciones (las estructuras)
a través de las cuales se produce
el significado dentro de una
cultura. nace en el contexto del
marxismo y el funcionalismo.
Representantes:
Ferdinand de Saussure
Claude Lévi-Strauss
Jacques Lacan
Michel Foucault
•Se centra en tres cosas los elementos
individuales de la conciencia como se
organizan en las experiencias más
complejas, y como estos mentales
fenómenos se correlacionan con los
eventos físicos.
•Se realizan estudios desde un enfoque
descriptivo, analizando estructuras y
sus respectivas relaciones.
•Desde el inicio de un análisis
estructural se precisan niveles, se
demarcan unidades de modo jerárquico
y se especifican nociones, empleando
una terminología adaptable a sus
necesidades.
Tiene su raíz en el Iluminismo o
Ilustración francesa donde surge
un énfasis en el racionalismo y
del empirismo inglés.
Es un movimiento filosófico, es
una conjugación del empirismo,
donde todo conocimiento es
adquirido a través de algún tipo
de experiencia u observación, y
la lógica y las matemáticas para
ir más allá de los hechos
aplicando un método científico.
Representantes:
Auguste Comte
Herbert Spencer
John Stuart
• Defiende al monismo metodológico
(teoría que afirma que hay un solo
método aplicable en todas las ciencias).
• Asume que existe un método
específico mediante el cual el sujeto
puede acceder a conocer de manera
absoluta al objeto de conocimiento.
• Crítica y rechaza los desarrollos
metafísicos de toda clase
• El sujeto de la investigación es un ser
capaz de despojarse de sus
sentimientos, emociones, subjetividad,
de tal forma que puede estudiar el
objeto, la realidad social y humana
“desde afuera”.
Su objetivo era la renovación en
la creación; valiéndose de los
nuevos recursos del arte poético,
y dejando las tendencias
antiguas a un costado, por no
considerarlas eficientes.
Recibió distintos nombres
dependiendo el idioma que se
hablaba en los países, desde
Jugendstil (en Alemania) hasta
Floreale (Italia) pasando por
quizá el más difundido Art
Noveau (en Francia y Bélgica),
teniendo una gran difusión.
Representantes:
William Morris
John Ruskin
• Se opone a la vulgaridad y el mal gusto,
atribuidos a la figura del burgués, que creció al
amparo de la industrialización.
• No acepta seguir manteniendo a
Hispanoamérica al margen del mundo, más
allá de Occidente.
• Rompe con la estructura de verso
característica de la poética vigente, al empezar
a utilizar el verso libre.
• Cambia radicalmente el modo de escribir,
introduce palabras antes vedadas a la poesía,
también galicismos, arcaísmos y latinismos.
• Se nutre de otras corrientes como el
romanticismo, el parnasianismo, el
simbolismo francés (Verlaine, Rimbaud,
Baudelaire) y el impresionismo.
Está a favor de la diversidad y el
pluralismo, y busca satisfacer las
necesidades de aquellos
individuos o grupos que han
sufrido opresión y marginalidad,
a causa de las ideologías del
modernismo y las estructuras
sociales y políticas que les
sirvieron de apoyo.
Privilegia las formas sobre el
contenido.
Minimiza la importancia del
pasado e incluso del futuro, por
lo que sólo se le otorga
relevancia al presente.
Representantes:
Friedrich Nietzsche
Emmanuel Mounier
Jean François Lyotard
• Antidualista: Valora y promueve el
pluralismo y la diversidad. Asegura buscar los
intereses de "los otros“.
• Cuestiona los textos: firman que los textos -
históricos, literarios o de otro tipo-- no tienen
autoridad u objetividad inherente para revelar
la intención del autor, ni pueden decirnos "que
sucedió en realidad“.
• El giro lingüístico: Argumenta que el lenguaje
moldea nuestro pensamiento y que no puede
haber ningún pensamiento sin lenguaje.
• La verdad como perspectiva: La verdad es
cuestión de perspectiva o contexto más que ser
algo universal.
• Los medios de masas se convierten en
transmisoras de la verdad.
CARACTERÍSTICAS. (2017). Características del funcionalismo. Disponible
en: http://www.caracteristicas.co/funcionalismo/#ixzz4cQkMPV2m
IMPORTANCIA.ORG. (2015). Importancia del modernismo. Disponible en:
https://www.importancia.org/modernismo.php
MENESES, D. (2016). Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales.
Disponible en: https://es.slideshare.net/Melissadv/corrientes-del-
pensamiento-de-las-ciencias-sociales-58251719
PASEANDO POR LA HISTORIA. (2010). El Marxismo. Disponible en:
http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/06/el-marxismo.html
SIGNIFICADOS.COM. (2017). El capitalismo. Disponible en:
https://www.significados.com/capitalismo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Valentina Miyazaki
 
EL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICOEL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICO
GeOrge Angelz MnDz
 
estructura social y comportamiento humano
estructura social y comportamiento humano estructura social y comportamiento humano
estructura social y comportamiento humano
fiorellac13
 
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
mfhernan
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
DianaCarolina223
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Anggie Martínez
 
Materialismo histórico
Materialismo histórico Materialismo histórico
Materialismo histórico
Julianne Darlen
 
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamientoCuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
RafaelRaga
 
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO
ibetsi
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRico
Ivan01
 
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl MarxAportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Elvis Torres
 
Filosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofosFilosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofos
Óscar Fernando Zúñiga Peña
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Laura Carrillo Carvajal
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
Sabrina Ciferri
 
Marxismo en la actualidad 2
Marxismo en la actualidad 2Marxismo en la actualidad 2
Marxismo en la actualidad 2
sociedad1im13
 
Cuarenta diapositivas
Cuarenta diapositivasCuarenta diapositivas
Cuarenta diapositivas
ANTONIOCISNEROSFR
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)
Susana Gomez
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológica
havolin
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
Dana Chavez Pascual
 
Corrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicasCorrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicas
rodas2020
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
EL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICOEL MATERIALISMO HISTORICO
EL MATERIALISMO HISTORICO
 
estructura social y comportamiento humano
estructura social y comportamiento humano estructura social y comportamiento humano
estructura social y comportamiento humano
 
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
 
Estructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento HumanoEstructura Social y Comportamiento Humano
Estructura Social y Comportamiento Humano
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Materialismo histórico
Materialismo histórico Materialismo histórico
Materialismo histórico
 
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamientoCuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
Cuadro comparativo sobre corrientes del pensamiento
 
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO
ESTRUCTURA SOCIAL Y COMPORTAMIENTO HUMANO
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRico
 
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl MarxAportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
Aportes Importantes en Las Ciencias Sociales de Augusto Comte y Karl Marx
 
Filosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofosFilosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes contemporáneas del pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Marxismo en la actualidad 2
Marxismo en la actualidad 2Marxismo en la actualidad 2
Marxismo en la actualidad 2
 
Cuarenta diapositivas
Cuarenta diapositivasCuarenta diapositivas
Cuarenta diapositivas
 
Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)Karl Marx (Ontologia)
Karl Marx (Ontologia)
 
Materialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológicaMaterialismo como teoría sociológica
Materialismo como teoría sociológica
 
Positivismo y marxismo
Positivismo y marxismoPositivismo y marxismo
Positivismo y marxismo
 
Corrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicasCorrientes contemporáneas sociologicas
Corrientes contemporáneas sociologicas
 

Destacado

Final accounts of llc and cooperatives
Final accounts of llc and cooperativesFinal accounts of llc and cooperatives
Final accounts of llc and cooperatives
Dyann Barras
 
Casos resueltos examen de nombramiento
Casos resueltos examen de nombramientoCasos resueltos examen de nombramiento
Casos resueltos examen de nombramiento
elvis omar fernandez contreras
 
Francy
FrancyFrancy
Plan lector #3 la divina comedia dante alighieri
Plan lector #3 la divina comedia dante alighieriPlan lector #3 la divina comedia dante alighieri
Plan lector #3 la divina comedia dante alighieri
Yessica Moreno
 
Negocios en internet
Negocios en internetNegocios en internet
Negocios en internet
karenEAR
 
Longitud de curvas
Longitud de curvasLongitud de curvas
Longitud de curvas
ricardo jesus torrealba anza
 
برنمج الوقف المنتدى بفرنسا
برنمج الوقف المنتدى بفرنسابرنمج الوقف المنتدى بفرنسا
برنمج الوقف المنتدى بفرنسا
بسام البصيلي
 
Papel deco corazones de colores
Papel deco corazones de colores Papel deco corazones de colores
Papel deco corazones de colores
Rosmery Montoya
 
Eval 2
Eval 2Eval 2
Eval 2
asmediab15
 
Introduccion a la electrostatica
Introduccion a la electrostaticaIntroduccion a la electrostatica
Introduccion a la electrostatica
Pablo Berta López
 
Manual broiler management
Manual broiler managementManual broiler management
Manual broiler management
AbdelRahman Yousef
 
Psicologia de las adicciones
Psicologia de las adiccionesPsicologia de las adicciones
Psicologia de las adicciones
Jhonatan Villavicencio
 
Amebiasis | Tratado de Pediatría de Nelson 19 Ed.
Amebiasis | Tratado de Pediatría de Nelson 19 Ed.Amebiasis | Tratado de Pediatría de Nelson 19 Ed.
Amebiasis | Tratado de Pediatría de Nelson 19 Ed.
Roberto Coste
 
Taller4
Taller4Taller4
Taller4
Victor Zapata
 
Cruzadinha de História (A ocupação humana na América)
Cruzadinha  de História  (A ocupação humana na América)Cruzadinha  de História  (A ocupação humana na América)
Cruzadinha de História (A ocupação humana na América)
Mary Alvarenga
 
informe tecnico
informe tecnicoinforme tecnico
informe tecnico
Violeta Restrepo
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
Mary Carmen Casés
 
Template skpl 9 11 2015
Template skpl 9 11 2015Template skpl 9 11 2015
Template skpl 9 11 2015
Winda Dwiastini
 
Synergy2017 CEO keynote — Inertia kills — Scott Osborne
Synergy2017 CEO keynote — Inertia kills — Scott OsborneSynergy2017 CEO keynote — Inertia kills — Scott Osborne
Synergy2017 CEO keynote — Inertia kills — Scott Osborne
Total Synergy
 
S1 conceptos de telefonia ppt
S1 conceptos de telefonia pptS1 conceptos de telefonia ppt
S1 conceptos de telefonia ppt
ACI MASER
 

Destacado (20)

Final accounts of llc and cooperatives
Final accounts of llc and cooperativesFinal accounts of llc and cooperatives
Final accounts of llc and cooperatives
 
Casos resueltos examen de nombramiento
Casos resueltos examen de nombramientoCasos resueltos examen de nombramiento
Casos resueltos examen de nombramiento
 
Francy
FrancyFrancy
Francy
 
Plan lector #3 la divina comedia dante alighieri
Plan lector #3 la divina comedia dante alighieriPlan lector #3 la divina comedia dante alighieri
Plan lector #3 la divina comedia dante alighieri
 
Negocios en internet
Negocios en internetNegocios en internet
Negocios en internet
 
Longitud de curvas
Longitud de curvasLongitud de curvas
Longitud de curvas
 
برنمج الوقف المنتدى بفرنسا
برنمج الوقف المنتدى بفرنسابرنمج الوقف المنتدى بفرنسا
برنمج الوقف المنتدى بفرنسا
 
Papel deco corazones de colores
Papel deco corazones de colores Papel deco corazones de colores
Papel deco corazones de colores
 
Eval 2
Eval 2Eval 2
Eval 2
 
Introduccion a la electrostatica
Introduccion a la electrostaticaIntroduccion a la electrostatica
Introduccion a la electrostatica
 
Manual broiler management
Manual broiler managementManual broiler management
Manual broiler management
 
Psicologia de las adicciones
Psicologia de las adiccionesPsicologia de las adicciones
Psicologia de las adicciones
 
Amebiasis | Tratado de Pediatría de Nelson 19 Ed.
Amebiasis | Tratado de Pediatría de Nelson 19 Ed.Amebiasis | Tratado de Pediatría de Nelson 19 Ed.
Amebiasis | Tratado de Pediatría de Nelson 19 Ed.
 
Taller4
Taller4Taller4
Taller4
 
Cruzadinha de História (A ocupação humana na América)
Cruzadinha  de História  (A ocupação humana na América)Cruzadinha  de História  (A ocupação humana na América)
Cruzadinha de História (A ocupação humana na América)
 
informe tecnico
informe tecnicoinforme tecnico
informe tecnico
 
Biografías
BiografíasBiografías
Biografías
 
Template skpl 9 11 2015
Template skpl 9 11 2015Template skpl 9 11 2015
Template skpl 9 11 2015
 
Synergy2017 CEO keynote — Inertia kills — Scott Osborne
Synergy2017 CEO keynote — Inertia kills — Scott OsborneSynergy2017 CEO keynote — Inertia kills — Scott Osborne
Synergy2017 CEO keynote — Inertia kills — Scott Osborne
 
S1 conceptos de telefonia ppt
S1 conceptos de telefonia pptS1 conceptos de telefonia ppt
S1 conceptos de telefonia ppt
 

Similar a Abogado

Bogarin
BogarinBogarin
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
jose angel gomez romero
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
Lumauritano
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Roquism
 
Habermas-Sociologia Económica
Habermas-Sociologia EconómicaHabermas-Sociologia Económica
Habermas-Sociologia Económica
Carlo Ramanujan
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
Alberto Vanegas
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
20usuariou02
 
Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...
SaraGonzalez1505
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
vitorialedez
 
10 habermas
10 habermas10 habermas
10 habermas
FES Acatlán - UNAM
 
Teorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneasTeorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneas
Érika González
 
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
Elizabeth Torres
 
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
estudianteft
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
miriolispaezp
 
corrientes del pensamiento
corrientes del pensamiento corrientes del pensamiento
corrientes del pensamiento
Luis Ramirez
 
clases sociales.pptx
clases sociales.pptxclases sociales.pptx
clases sociales.pptx
MelanyEsteysiPacheco
 
Ensayo del marxismo
Ensayo del marxismoEnsayo del marxismo
Ensayo del marxismo
CLAUDIA García
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Angelasofia23
 
Teorías de la comunicación expo
Teorías de la comunicación  expoTeorías de la comunicación  expo
Teorías de la comunicación expo
Morgan Rumpelstiltskin
 

Similar a Abogado (20)

Bogarin
BogarinBogarin
Bogarin
 
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporánea del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
 
Teoría crítica
Teoría críticaTeoría crítica
Teoría crítica
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Habermas-Sociologia Económica
Habermas-Sociologia EconómicaHabermas-Sociologia Económica
Habermas-Sociologia Económica
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
 
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o noLa sociología como ciencia que puede que te ayude o no
La sociología como ciencia que puede que te ayude o no
 
Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...Contextualización de estructura...
Contextualización de estructura...
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
 
10 habermas
10 habermas10 habermas
10 habermas
 
Teorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneasTeorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneas
 
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
La influencia del debate posmoderno en las teorías 3
 
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
 
corrientes del pensamiento
corrientes del pensamiento corrientes del pensamiento
corrientes del pensamiento
 
clases sociales.pptx
clases sociales.pptxclases sociales.pptx
clases sociales.pptx
 
Ensayo del marxismo
Ensayo del marxismoEnsayo del marxismo
Ensayo del marxismo
 
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
Cuadro comparativo corrientes del pensamiento.
 
Teorías de la comunicación expo
Teorías de la comunicación  expoTeorías de la comunicación  expo
Teorías de la comunicación expo
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Abogado

  • 1. Realizado por: María Quiroz Marzo, 2017 Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Escuela de Psicología Núcleo Puerto Ordaz
  • 2. Es en un régimen de bases económicas en el cual la titularidad de los recursos de producción es de carácter privado. También se dice que es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que interviene los precios y los mercados. Representantes: Adam Smith John Locke
  • 3. Medios de producción: tierra y capital, de propiedad privada. La actividad económica está organizada y coordinada por la interacción que hay entre compradores y vendedores. Sólo puede funcionar cuando hay medios sociales y tecnológicos suficientes para asegurar el consumo y acumular capitales. La concentración y la distribución de los ingresos capitalistas dependen mucho más de las condiciones particulares de cada sociedad.
  • 4. Corriente teórica que surge en Inglaterra en la década de 1930, en las ciencias sociales, fundamentalmente en las ramas de la Sociología y de la Antropología Social. Esta corriente marcó el utilitarismo empleado para concebir a los quehaceres que se deben sostener en el orden instaurado de las sociedades, como así también se destacó por poseer una perspectiva empirista, que celebra las superioridades del trabajo de campo. Representantes: Émile Durkheim Williams James Talcott Parsons Herbert Spencer Robert Merton
  • 5. • Tiene sus bases, junto al estructuralismo, en la conocida teoría positivista y organicista de Spencer. • Se considera a la sociedad como un sistema formado y articulado por partes interdependientes. • Supone que la intención y finalidad de toda sociedad es la de lograr mantener el orden. • Es claramente empirista. • Los ideólogos del modelo funcionalista toman un enfoque biologicista de la sociedad, entendiéndola como una entidad orgánica cuya estructura se sustenta en hechos que se reiteran de forma regular y sistemática.
  • 6. Representantes: Karl Marx Friedrich Engels Es una doctrina y teoría social, filosófica, económica y política. se encuentra sólidamente unida a dos ideologías y movimientos políticos: el socialismo y el comunismo. También llamado “socialismo científico”, se fundamentaba sobre un profundo análisis económico de la sociedad capitalista. Ha tenido una gran influencia sobre los movimientos políticos y sociales.
  • 7. •El análisis del pasado a través de las luchas de clases, es decir, del antagonismo entre opresores y oprimidos considerado el motor del desarrollo histórico. •La crítica del presente, Marx explicó en El Capital que la explotación burguesa es condición inherente al capitalismo. el trabajo del obrero genera un beneficio superior al salario que percibe (plusvalía), que permanece en manos del capitalista, quien reinvierte una parte en mejorar los medios de producción y se apropia del resto. •La necesidad de superar este presente se asocia a un proyecto de futuro, la sociedad comunista a la que se llegaría con la toma del poder político de los trabajadores.
  • 8. Es una corriente que descubre la estructura de la mente en términos de los elementos más primitivos de la experiencia mental. Es un enfoque de las ciencias humanas que creció hasta convertirse en uno de los métodos más utilizados para analizar el lenguaje, la cultura y la sociedad. Busca explorar las interrelaciones (las estructuras) a través de las cuales se produce el significado dentro de una cultura. nace en el contexto del marxismo y el funcionalismo. Representantes: Ferdinand de Saussure Claude Lévi-Strauss Jacques Lacan Michel Foucault
  • 9. •Se centra en tres cosas los elementos individuales de la conciencia como se organizan en las experiencias más complejas, y como estos mentales fenómenos se correlacionan con los eventos físicos. •Se realizan estudios desde un enfoque descriptivo, analizando estructuras y sus respectivas relaciones. •Desde el inicio de un análisis estructural se precisan niveles, se demarcan unidades de modo jerárquico y se especifican nociones, empleando una terminología adaptable a sus necesidades.
  • 10. Tiene su raíz en el Iluminismo o Ilustración francesa donde surge un énfasis en el racionalismo y del empirismo inglés. Es un movimiento filosófico, es una conjugación del empirismo, donde todo conocimiento es adquirido a través de algún tipo de experiencia u observación, y la lógica y las matemáticas para ir más allá de los hechos aplicando un método científico. Representantes: Auguste Comte Herbert Spencer John Stuart
  • 11. • Defiende al monismo metodológico (teoría que afirma que hay un solo método aplicable en todas las ciencias). • Asume que existe un método específico mediante el cual el sujeto puede acceder a conocer de manera absoluta al objeto de conocimiento. • Crítica y rechaza los desarrollos metafísicos de toda clase • El sujeto de la investigación es un ser capaz de despojarse de sus sentimientos, emociones, subjetividad, de tal forma que puede estudiar el objeto, la realidad social y humana “desde afuera”.
  • 12. Su objetivo era la renovación en la creación; valiéndose de los nuevos recursos del arte poético, y dejando las tendencias antiguas a un costado, por no considerarlas eficientes. Recibió distintos nombres dependiendo el idioma que se hablaba en los países, desde Jugendstil (en Alemania) hasta Floreale (Italia) pasando por quizá el más difundido Art Noveau (en Francia y Bélgica), teniendo una gran difusión. Representantes: William Morris John Ruskin
  • 13. • Se opone a la vulgaridad y el mal gusto, atribuidos a la figura del burgués, que creció al amparo de la industrialización. • No acepta seguir manteniendo a Hispanoamérica al margen del mundo, más allá de Occidente. • Rompe con la estructura de verso característica de la poética vigente, al empezar a utilizar el verso libre. • Cambia radicalmente el modo de escribir, introduce palabras antes vedadas a la poesía, también galicismos, arcaísmos y latinismos. • Se nutre de otras corrientes como el romanticismo, el parnasianismo, el simbolismo francés (Verlaine, Rimbaud, Baudelaire) y el impresionismo.
  • 14. Está a favor de la diversidad y el pluralismo, y busca satisfacer las necesidades de aquellos individuos o grupos que han sufrido opresión y marginalidad, a causa de las ideologías del modernismo y las estructuras sociales y políticas que les sirvieron de apoyo. Privilegia las formas sobre el contenido. Minimiza la importancia del pasado e incluso del futuro, por lo que sólo se le otorga relevancia al presente. Representantes: Friedrich Nietzsche Emmanuel Mounier Jean François Lyotard
  • 15. • Antidualista: Valora y promueve el pluralismo y la diversidad. Asegura buscar los intereses de "los otros“. • Cuestiona los textos: firman que los textos - históricos, literarios o de otro tipo-- no tienen autoridad u objetividad inherente para revelar la intención del autor, ni pueden decirnos "que sucedió en realidad“. • El giro lingüístico: Argumenta que el lenguaje moldea nuestro pensamiento y que no puede haber ningún pensamiento sin lenguaje. • La verdad como perspectiva: La verdad es cuestión de perspectiva o contexto más que ser algo universal. • Los medios de masas se convierten en transmisoras de la verdad.
  • 16. CARACTERÍSTICAS. (2017). Características del funcionalismo. Disponible en: http://www.caracteristicas.co/funcionalismo/#ixzz4cQkMPV2m IMPORTANCIA.ORG. (2015). Importancia del modernismo. Disponible en: https://www.importancia.org/modernismo.php MENESES, D. (2016). Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales. Disponible en: https://es.slideshare.net/Melissadv/corrientes-del- pensamiento-de-las-ciencias-sociales-58251719 PASEANDO POR LA HISTORIA. (2010). El Marxismo. Disponible en: http://paseandohistoria.blogspot.com/2010/06/el-marxismo.html SIGNIFICADOS.COM. (2017). El capitalismo. Disponible en: https://www.significados.com/capitalismo/