SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades del
cáncer
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO
FEDERICO GÓMEZ
Instituto Nacional de Salud
HISTORIA
La cirugía para el tratamiento del cáncer se inició 1600
años AC como se documenta en los papiros Egipcios
(George Ebers. Smith) donde se describen tratamientos
quirúrgicos y farmacológicos, mecánicos y mágicos.
400 AC, primera descripción del cáncer maligno de un
tumor y su semejanza morfológica con el cangrejo y
permitió que Hipócrates le diera el nombre de Karninos
y karkinoma a un grupo de enfermedades que el estudió
y que incluían cánceres de mama, útero, estómago y
piel.
CEVALLOS B.E., FUNDAMENTOS DE ONCOLOGÍA. 1ª ED
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Siglo XII se refiere: “esta enfermedad no puede ser
curada si no se efectúa la amputación de la parte
afectada, incluyendo las venas y las raíces del tumor”,
principio que posteriormente fue aplicado como base de
la cirugía oncológica.
En 1553, Ingrassia recopila la descripción detallada de
287 tipos de tumores, y es el verdadero primer tratado
de oncología.
Marcus Aurelios Severino (1580-1656) aconsejó extirpar
los ganglios axilares crecidos en el cáncer de mama
CEVALLOS B.E., FUNDAMENTOS DE ONCOLOGÍA. 1ª ED
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Siglo XVII, descubrimiento de los vasos linfáticos por
Gaspare Aselli, sugirió la existencia de anormalidades en
ellos como causa de cáncer, pasando a ser el factor clave
en el desarrollo de extirpaciones quirúrgicas más
extensas.
Johann Scultetus efectuó mastectomías totales
CEVALLOS B.E., FUNDAMENTOS DE ONCOLOGÍA. 1ª ED
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Malphighi (1661 DC) usando el microscopio inventado
en 1529 reporta la presencia de linfa con diferentes
densidades de acidez, alcalinidad, etc.
1761 (John Hill) encuentra mayor riesgo de cáncer en los
consumidores de tabaco
CEVALLOS B.E., FUNDAMENTOS DE ONCOLOGÍA. 1ª ED
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Peyrilhe (1735-1804) desarrolló la primera investigación
de cáncer y lo presentó en la academia de Lyón como
respuesta a la encuesta: ¿Qué es el Cáncer? Una
investigación sistemática de la totalidad del problema, y
trató de un origen en una toxina cancerosa, abordo la
naturaleza de la enfermedad, el modo de crecimiento y
el tratamiento de la misma.
CEVALLOS B.E., FUNDAMENTOS DE ONCOLOGÍA. 1ª ED
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
El primer tratamiento antineoplásico efectuado en
México, fue en 1861 por el Dr. José María Vertiz, al
utilizar ácido acético en el tumor.
El primer reporte que se tiene en México de un
procedimiento quirúrgico oncológico es el del Dr.
Severino Galeowski, quien en 1838 resecó un cáncer del
labio, en bloque con mandíbula.
CEVALLOS B.E., FUNDAMENTOS DE ONCOLOGÍA. 1ª ED
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Quimioterapia
Posibilidades de curación
VARGAS P- L. CANCER EN PEDIATRÍA. ASPECTOS GENERALES. SANTIAGO DE CHILE
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Cáncer
Proceso maligno celular
caracterizado por la pérdida de los
mecanismos de control normales y
que tiene como resultado un
crecimiento sin regulación, ausencia
de diferenciación y con la capacidad
de invadir los tejidos locales.
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Neoplasia
Masa anormal de tejido cuyo crecimiento
es excesivo y está descoordinado con el
resto de los tejidos normales del organismo
y que persiste de la misma manera excesiva
una vez que ha cesado el estímulo que lo ha
originado.
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
CLONALIDAD
AUTONOMÍA
ANAPLASIA
METÁSTASIS
MODULADORES
HORMONALES /
BIOQUÍMICOS
NORMALES
↓ DIFERENCIACIÓN CELULAR
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Etiología
f. exógenos
f. endógenos
Oncogenes
dominantes
Antioncogenes
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Diagnóstico
INCIDENCIA ↓
Vs
OTRAS PATOLOGIAS
PEDIATRICAS
PRIMERA
POSIBILIDAD DIAGNÓSTICA
DIAGNÓSTICO
TARDÍO
VARGAS P- L. CANCER EN PEDIATRÍA. ASPECTOS GENERALES. SANTIAGO DE CHILE
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Todo aumento de volumen
que no tenga características
inflamatorias debe hacer
sospechar una neoplasia.
VARGAS P- L. CANCER EN PEDIATRÍA. ASPECTOS GENERALES. SANTIAGO DE CHILE
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Neoplasias Patología benigna
Retroperitoneal Wilms, neuroblastoma
Hidronefrosis, R.
poliquistico,
ganglioneuroma
Pelvica
T. ovario, sarcoma de
vejiga, teratoma presacro
Teratomas, quistes
Hepatomegalia Hepatoblastoma
Q. hidatídico, colédoco,
glicogenosis
Esplenomegalia Leucemias, linfomas
Enf. Infecciosas,
congestivas, metabólicas
Aumento de volumen
testicular
Carcinoma embrionario
infantil, rabdomiosarcoma
paresticular
Hidrocele
Aumento de volumen
Osteosarcoma,
rabdomiosarcoma, Ewing
Quistes óseos.
Osteocondroma
Linfadenopatías
periféricas, mediastínicas,
anteriores y
medioposteriores
Leucemias, linfomas,
metástasis de tumores
sólidos, neuroblastoma
Adenitis infecciosas,
teratomas, quistes
neuroentericos, etc.
Masa abdominal
intraperitoneal
Linfoma no Hodgkin,
Burkitt y no burkitt, cáncer
de colon
Fecaloma, peritonitis,
duplicación intestinal
Signos y síntomas relacionados con aumento de volumen
VARGAS P- L. CANCER EN PEDIATRÍA. ASPECTOS GENERALES. SANTIAGO DE CHILE
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Imagenología
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO UTILIDAD
ECOTOMOGRAFÍA Sólida/quística
Localización
TOMOGRAFÍA CONPUTARIZADA
(TAC)
Órgano afectado
Metástasis
Si el tumor es resecable o no
RESONANCIA MAGNÉTICA (RNM) Tumores óseos
SNC
VARGAS P- L. CANCER EN PEDIATRÍA. ASPECTOS GENERALES. SANTIAGO DE CHILE
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Edades de presentación de tumores en la infancia
DIAGNÓSTICO RANGO
Leucemia linfoblástica 0 – 15 a
Leucemia mieloide 0 – 15 a
Linfoma no Hodgkin 1 – 14 a
Enfermedad de Hodgkin 2 – 14 a
T. Wilms 0 – 13 a
Retinoblastoma 0 – 8 a
Osteosarcoma 5 – 15 a
Neuroblastoma 0 – 15 a
Ewing 3 – 18 a
T. Testículo 1 – 15 a
T. Ovario 1 – 15 a
FUENTE: DEPARTAMENTO DE ONCO/HEMATOLOGÍA DEL HIMFG
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
E.
Histopatológicos
(T. sólidos)
Mielograma
(Patologías
hematológicas
malignas)
E.
Inmunotipificación
Citometría de flujo
Confirmación de
sospecha
diagnóstica
VARGAS P- L. CANCER EN PEDIATRÍA. ASPECTOS GENERALES. SANTIAGO DE CHILE
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Clasificación
CÁNCER
BENIGNO
- Buen pronóstico
- Gran posibilidad de curación
(procedimientos quirúrgicos
sencillos)
- No constituye peligro para la
vida del paciente
MALIGNO
- Peor pronóstico
- Procedimientos
terapéuticos
complejos/agresivos
- Pueden causar la muerte
del individuo
BARBARICCA M.I., MENÉNDEZ A.M., Reconstitución y dispensación de medicamentos citostáticos
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Nomenclatura
Células/tejidos
origen
Mesenquimatoso Cel. epiteliales
Sarcoma Carcinoma
Órgano
de
origen
Adenocercinoma
de mama
Carcinoma
epidermoide de
esófago
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Diseminación
1. Contigüidad a tejidos circundantes
2. Vía linfática a ganglios linfáticos
3. Vía hematógena a órganos a distancia
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Factores ambientales en la
génesis del cáncer en los niños
RADIACIÓN
IONIZANTE/UV
FÁRMACOS
(CFM, vp16)
DIETA Y
SEDENTARISMO
TABACO
VIRUS
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
NEGACIÓN,
IRA,
NEGOCIACIÓN
SOBREPROTECCIÓN
DESCUIDO
SINDROMES
ANSIOSOS
TEMOR AL DOLOR
REBELDIA, RECHAZO
LIMITACION DE SU
LIBERTAD
BAJA AUTOESTIMA
Ayuda
psicológica
VARGAS P- L. CANCER EN PEDIATRÍA. ASPECTOS GENERALES. SANTIAGO DE CHILE
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Tratamiento
1. Cirugía
2. Radioterapia
3. Tratamiento farmacológico
BARBARICCA M.I., MENÉNDEZ A.M., Reconstitución y dispensación de medicamentos citostáticos
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Objetivo del tratamiento
Destrucción o control del crecimiento
de las células cancerosas, reduciendo
al mínimo los efectos sobre las células
normales.
BARBARICCA M.I., MENÉNDEZ A.M., Reconstitución y dispensación de medicamentos citostáticos
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Aliviar el dolor y los síntomas
asociados con la enfermedad con la
finalidad de mejorar en lo posible la
calidad y duración de vida del
paciente.
BARBARICCA M.I., MENÉNDEZ A.M., Reconstitución y dispensación de medicamentos citostáticos
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Tipos de quimioterapia
Tratamiento primario a pacientes que
presentan una enfermedad avanzada y
para los cuales no hay tratamiento
alternativo
QUIMIOTERAPIA DE INDUCCIÓN
Admon. de un tratamiento sistémico
después de que el tumor ha sido
tratado mediante métodos locales
(radioterapia, cirugía)
QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE
Uso de quimioterapia como
tratamiento inicial de pacientes que
presentan un tumor localizado, para el
que existe alternativas terapéuticas
locales.
QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Evaluación de la respuesta
Desaparición de toda evidencia clínica del tumor. (4 semanas)
REMISION COMPLETA (RC)
↓50% de todas las masas, sin progresión o aparición de nuevas (4 semanas)
REMISION PACIAL (RP)
↓ menor al 50% o crecimiento inf. al 25% de cualquiera de las masas medibles
ENFERMEDAD ESTABLE (EE)
Crecimiento del 25% o más de cualquiera de las masas medibles o aparicion de
nuevas lesiones
PROGRESION DE LA ENF. (PE)
O.M.S.M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Recepción de quimioterapia
1. Hospitalizado
2. Ambulatorio
3. Internación domiciliaria
BARBARICCA M.I., MENÉNDEZ A.M., Reconstitución y dispensación de medicamentos citostáticos
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
DEFUNCIONES GENERALES
CAUSAS DEFUNCIONES
Enfermedades del corazón 105,144.00
Enfermedades isquemicas del corazón 70,888.00
Diabetes mellitus 82,964.00
Tumores malignos 70,240.00
Accidentes 38,117.00
Total 592,018.00
0
5
10
15
20
Defunciones generales totales por principales causas de mortalidad, 2010
Fuente:
Morbilidad Periodo (2011)
LUGAR CAUSA FRECUENCIA TASA *
1 Leucemia Linfoblastica Aguda 575 541.4
2 Leucemia Mieloide Aguda 82 77.2
3 Linfoma no Hodgkin linfobástico (difuso) 51 48
4 Tumor maligno de los huesos largos del miembro inferior 45 42.4
5 Hepatoblastoma 35 33
6 Linfoma no Hodgkin linfobástico, no especificado 33 31.1
7 Agranulocitosis (Leucopenia) 27 25.4
8 Tumor maligno de la glandula suprarrenal, parte no especificada 21 19.8
9 Tumor maligno del omoplato y de los huesos largos del miembro superior 14 13.2
10 Tumor maligno de la retina 12 11.3
Otros 167 157.3
total 1062 1000
* Tasa por cada 1000 egresos Fuente: Departamento de Bioestadística y Archivo Clínico. HIMFG
Mortalidad Periodo (2011)
LUGAR CAUSA FRECUENCIA TASA *
1 Leucemia Linfoblastica Aguda 13 309.5
2 Tumor maligno de la glandula suprarrenal, parte no especificada 5 119
3 Leucemia Mieloide Aguda 4 95.2
4 Hepatoblastoma 2 47.6
5 Tumor maligno de los huesos largos del miembro inferior 2 47.6
6 Tumor maligno del riñón, excepro pelvis renal 2 47.6
7 Linfoma no Hodgkin, no especificado 2 47.6
8 Tumor maligno del retroperitoneo 1 23.8
9 Tumor maligno del tejido conjuntivo y tejido blando de la pelvis 1 23.8
10 No se encontro descripción 1 23.8
Otros 9 214.3
total
* Tasa por cada 1000 defunciones Fuente: Departamento de Bioestadistica y Archivo Clinico. HIMFG
En 2009, 18 de cada 100 casos de morbilidad hospitalaria en México fueron por
tumores malignos en los órganos hematopoyéticos (leucemia).
El D.F. presenta las tasas más altas de morbilidad hospitalaria por cada 100 mil
habitantes por cáncer de mama (64.74), cervicouterino (48.28) y próstata (32.95).
La principal causa de morbilidad hospitalaria en la población menor de 20 años son
los tumores malignos en órganos hematopoyéticos.
38 de cada 100 niños con leucemia tienen entre 5 a 9 años
La letalidad hospitalaria por tumores malignos en México es de aproximadamente 6
de cada 100 personas afectadas por esta enfermedad
En México mueren 65 de cada 100 mil personas a consecuencia de tumores malignos
Dimensionando el problema
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
AGENTES ALQUILANTES
MOSTAZAS
NITROGENADAS
NITROSUREAS
COMPUESTOS DE
PLATINO
OTROS
Mecloretamina
Melfalan
Ciclofosfamida
Ifosfamida
Carmustina
Lomustina
Semustina
Estreptozotocina
Cisplatino
Carboplatino
Iproplatino
Procarbazina
Mitomicina
Busulfan
Dacarbazina
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
ANTIMETABOLITOS
ANTIFÓLICOS
ANALOGOS DE
PIRIMIDINAS
ANALOGOS DE
PURINAS
ENZIMAS
Metotrexato
Fluorouracilo
Floxuridina
Citarabina
Mercaptopurina
Tioguanina L-asparaginasa
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
OTROS GRUPOS
ANTRACICLINAS
Y DERIVADOS
ALCALOIDES
DE LA VINCA
GENERADORES DE
RADICALES LIBRES OTROS
Doxorrubicina
Daunorrubicina
Mitoxantrona
Vincristina
Vinblastina
Vindesina
Antraciclinas
Bleomicina
Procarbazina
Actinomicina D
Dacarbazina
Etoposido
Teniposido
Mitotano
Taxol
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Aspectos farmacológicos
RESCATE Toxicidad selectiva de los citostáticos
Antagonismo farmacológico
MESNA Urotoxicidad aguda CFM e IFM
ÁCIDO FOLÍNICO
MTX
METILENTETRAHIDROFOLATO
coofactor timidilato sintetasa
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Efectos Secundarios
SINDROME DE LISIS TUMORAL
Complicaciones metabólicas que ocurren en
forma expontánea o como consecuencia del
tratamiento de neoplasias.
- Hiperuricemia
- Hiperfosfatemia
- Hipocalcemia
- Hiperkalemia
- IRA
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Profilaxis
12 – 24 hrs antes de iniciar la
quimioterapia
Hidratar adecuadamente al paciente
Alcalinizar la orina
Alopurinol
Monitorear electrolitos séricos y funcion
renal (48 hr posteriores) M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
HIPERURICEMIA
Ac. úrico lisis celular
↑[]
URATOS
↑[]
URATOS
límite de
saturación
Nefropatía por ac. úrico
Hidratación IV vigorosa
Alcalinización de la orina
Alopurinol
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Hidratación IV vigorosa
Alcalinización de la orina
Alopurinol
Profilaxis
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Efectos tóxicos agudos
MIELOTOXICIDAD
Leucopenia
Trombocitopenia
T/ manifestación
7 – 10 días
4 – 6 semanas
(nitrosureas)
Infecciones
Hemorragias
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Toxicidad en boca y tubo digestivo
Fluoracilo
Actinomicina D
Metotrexato
Sintomatología:
Órgano afectado
Severidad de la lesion
Mucoprotectores
Dieta adecuada
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Alopecia
Toxicidad de las células germinales
Náuseas y vómitos
Bloqueadores D2 (metoclopramida)
Bloqueadores 5-HT3 (ondansetron, ganisetrón) + glucocorticoides/benzodiacepinas
Canabinoides
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Ciclofosfamida
Oxazafosforinas Acroleina → orina → lesión del epitelio vesical
Ifosfamida
Urotoxicidad
→
Macro y microhematurias
(cistitis hemorrágicas)
→
Cáncer de vejiga
Mesna
(mercaptoetanolsulfato)
intracelular dimesna captado
t. proximal
-SH
ALQUILANTE
inactivandolo
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Hepatotoxicidad
METOTREXATO
necrosis
fibrosis
Dosis dependiente
Tiempo de exposición
ANTRACICLINAS radicales libres
↓ mecanismos de detoxificación (glutatión)
NITROSUREAS
CITARABINA
↑ ENZIMAS HEPÁTICAS
L-ASPARAGINASA DEGENERACIÓN GRASA
PLICAMICINA NECROSIS AGUDA
MERCAPTOPURINA
AZATIOPRINA
COLESTASIS
NECROSIS
Neurotoxicidad
COMPUESTOS DE Pt
ALCALOIDES DE LA VINCA
Neuropatías periféricas
meningitis aséptica
mielopatía
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Toxicidad local
Irritantes molestia, calor, prurito
bleomicina, carboplatino, carmustina,
cisplatino, dacarbazina, dexrazoxano,
doxorrubicina, etopósido, ifosfamida,
teniposido, tiotepa, vinorelbina
Vesicantes enrojecimiento y formación de
ampollas, celulitis química
actinomicina, daunorrubicina,
adriamicina, epirubicina, mitomicina,
mitoxantrona, teniposido, vinblastina,
vincristina, vinorelbina
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Toxicidad miocárdica
ANTRACICLINAS RADICALES LIBRES
Edad del paciente
Irradiación mediastinal
Enfermedad cardiaca previa
Sinergia farmacológica
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
Toxicidad pulmonar
Disnea
Tos seca
Fiebre
AnorexiaBleomicina
Busulfán
Metotrexato
Ciclofosfamida
Efecto carcinogénico
Efecto citotóxico
Mutagénico
2ª neoplasia
(Leucemia aguda no linfoide, linfoma no
Hodgkin)
Cáncer de vejiga
(CFM)
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
México, D.F. junio 2015
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
Hospital Infantil de México Federico Gómez
Servicios Farmacéuticos
serviciosfarmaceuticos_arv@Hotmail.com
giovanni480@hotmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen preventivo adulto mayor
Examen preventivo adulto mayorExamen preventivo adulto mayor
Examen preventivo adulto mayor
sotoman316
 
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncerEtiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
CFUK 22
 
Glosario de oncología
Glosario de oncologíaGlosario de oncología
Glosario de oncología
Mi rincón de Medicina
 
Cancer de Vejiga
Cancer de VejigaCancer de Vejiga
Cancer de Vejiga
edwinpv4
 
Radioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapiaRadioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapia
YENIFERSOLER
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de MamaCuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cynthia Aracely Quintero Covarrubias
 
Administración de oxigeno
Administración de oxigenoAdministración de oxigeno
Administración de oxigeno
Matías Cofré Torres
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
Valery Palacios Arteaga
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
Frank Bonilla
 
Clase categorizcion 2015
Clase categorizcion 2015Clase categorizcion 2015
Clase categorizcion 2015
Jocelyn Paola Aranda Rabanal
 
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOSActualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
Sociedad Riojana de Medicina de Familia y Comunitaria
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
Mi rincón de Medicina
 
Esamyn 2021 resumen
Esamyn 2021 resumenEsamyn 2021 resumen
Esamyn 2021 resumen
MAHINOJOSA45
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Oswaldo A. Garibay
 
Escalas para evaluar al enfermo terminal
Escalas para evaluar al enfermo terminalEscalas para evaluar al enfermo terminal
Escalas para evaluar al enfermo terminal
Conniie Rodríguez Pérez
 
Parto
Parto Parto
Parto
Edith
 
Identificación del recién nacido
Identificación del recién nacidoIdentificación del recién nacido
Identificación del recién nacido
Hospital Guadix
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
enfermeradeboramilena
 
Patologia mamaria enfermeria
Patologia mamaria enfermeriaPatologia mamaria enfermeria
Patologia mamaria enfermeria
Clinica de imagenes
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
Mauricio Gonzalez Olivas
 

La actualidad más candente (20)

Examen preventivo adulto mayor
Examen preventivo adulto mayorExamen preventivo adulto mayor
Examen preventivo adulto mayor
 
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncerEtiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
Etiopatogenia y factores de riesgo para desarrollar cáncer
 
Glosario de oncología
Glosario de oncologíaGlosario de oncología
Glosario de oncología
 
Cancer de Vejiga
Cancer de VejigaCancer de Vejiga
Cancer de Vejiga
 
Radioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapiaRadioterapia y quimioterapia
Radioterapia y quimioterapia
 
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de MamaCuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
Cuidados de Enfermería a Pacientes con Cáncer de Mama
 
Administración de oxigeno
Administración de oxigenoAdministración de oxigeno
Administración de oxigeno
 
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatricocuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
cuidados de enfermeria al paciente psiquiatrico
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Clase categorizcion 2015
Clase categorizcion 2015Clase categorizcion 2015
Clase categorizcion 2015
 
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOSActualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
Actualización en el calendario de vacunación del adulto. CASOS CLÍNICOS
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Esamyn 2021 resumen
Esamyn 2021 resumenEsamyn 2021 resumen
Esamyn 2021 resumen
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Escalas para evaluar al enfermo terminal
Escalas para evaluar al enfermo terminalEscalas para evaluar al enfermo terminal
Escalas para evaluar al enfermo terminal
 
Parto
Parto Parto
Parto
 
Identificación del recién nacido
Identificación del recién nacidoIdentificación del recién nacido
Identificación del recién nacido
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Patologia mamaria enfermeria
Patologia mamaria enfermeriaPatologia mamaria enfermeria
Patologia mamaria enfermeria
 
Control prenatal
Control prenatal Control prenatal
Control prenatal
 

Similar a Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica

SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
MilagrosCuba1
 
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humanoEl sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
CarlosAndresBrionesM
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Clau Mc Clau
 
CANCER COMUNITARIA (1).pptx (1).pdf
CANCER COMUNITARIA (1).pptx (1).pdfCANCER COMUNITARIA (1).pptx (1).pdf
CANCER COMUNITARIA (1).pptx (1).pdf
YussiRebolledo1
 
Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...
Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...
Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...
RonaldoMartinez28
 
Diag tm vesical
Diag tm vesicalDiag tm vesical
Diag tm vesical
drgayala
 
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
MaffherLooll
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
RICARDO FIDEL RUIZ MONTOYA
 
Cancer
CancerCancer
oncologia
oncologiaoncologia
Manual de enfermería oncologica
Manual de enfermería oncologicaManual de enfermería oncologica
Manual de enfermería oncologica
Roberto Sánchez Hernández
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
Beluu G.
 
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
Nery Josué Perdomo
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
Mi rincón de Medicina
 
Helicobacter pylori y Cáncer estomacal
Helicobacter pylori y Cáncer estomacalHelicobacter pylori y Cáncer estomacal
Helicobacter pylori y Cáncer estomacal
Hector L. E. Olivencia, BS
 
El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5
lenguaje2010micro
 
Cáncer de recto modificada.pptx
Cáncer de recto modificada.pptxCáncer de recto modificada.pptx
Cáncer de recto modificada.pptx
LuizaidaGrabielaGamb
 
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxicoHelicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Axel Adrian Palacios Justo
 
Medicina genómica transforma al cáncer en esperanza de vida y curación
Medicina genómica transforma al cáncer en esperanza de vida y curaciónMedicina genómica transforma al cáncer en esperanza de vida y curación
Medicina genómica transforma al cáncer en esperanza de vida y curación
Pablo Carrillo
 
Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
Carlos Adrian Iaquinta
 

Similar a Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica (20)

SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
SEMANA 1 EPIDEMIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS AL DESARROLLO DEL CÁNCE...
 
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humanoEl sistema inmune y el cáncer en el ser humano
El sistema inmune y el cáncer en el ser humano
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
CANCER COMUNITARIA (1).pptx (1).pdf
CANCER COMUNITARIA (1).pptx (1).pdfCANCER COMUNITARIA (1).pptx (1).pdf
CANCER COMUNITARIA (1).pptx (1).pdf
 
Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...
Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...
Eq2. Bases, criterios y principios de diagnóstico, clasificación y tratamient...
 
Diag tm vesical
Diag tm vesicalDiag tm vesical
Diag tm vesical
 
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
1_bases oncologicas-páginas-eliminadas.pdf
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
oncologia
oncologiaoncologia
oncologia
 
Manual de enfermería oncologica
Manual de enfermería oncologicaManual de enfermería oncologica
Manual de enfermería oncologica
 
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-030000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
0000000011cnt 08-manual enfermeria 08-03
 
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
TESIS CARACTERIZACIÓN DE LOS CASOS DE CÁNCER EN EL MUNICIPIO PALMIRA. 2004-2012
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Helicobacter pylori y Cáncer estomacal
Helicobacter pylori y Cáncer estomacalHelicobacter pylori y Cáncer estomacal
Helicobacter pylori y Cáncer estomacal
 
El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5El cáncer. Grupo 5
El cáncer. Grupo 5
 
Cáncer de recto modificada.pptx
Cáncer de recto modificada.pptxCáncer de recto modificada.pptx
Cáncer de recto modificada.pptx
 
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxicoHelicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
Helicobacter pylori y cáncer gástrico en méxico
 
Medicina genómica transforma al cáncer en esperanza de vida y curación
Medicina genómica transforma al cáncer en esperanza de vida y curaciónMedicina genómica transforma al cáncer en esperanza de vida y curación
Medicina genómica transforma al cáncer en esperanza de vida y curación
 
Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
Tumores hipofisiarios (Prolactinoma/Acromegalia)
 

Más de Giovanni Gómez Barragán

Productos milagro
Productos milagroProductos milagro
Productos milagro
Giovanni Gómez Barragán
 
Ondas de calor
Ondas de calorOndas de calor
Formulas magistrales líquidas
Formulas magistrales líquidasFormulas magistrales líquidas
Formulas magistrales líquidas
Giovanni Gómez Barragán
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
Giovanni Gómez Barragán
 
Lo que debe contener un botiquin en el hogar
Lo que debe contener un botiquin en el hogarLo que debe contener un botiquin en el hogar
Lo que debe contener un botiquin en el hogar
Giovanni Gómez Barragán
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Giovanni Gómez Barragán
 
Medicamentos riesgo ocupacional
Medicamentos riesgo ocupacionalMedicamentos riesgo ocupacional
Medicamentos riesgo ocupacional
Giovanni Gómez Barragán
 
MEDICAMENTOS VÍA ORAL QUE NO DEBEN TRITURARSE
MEDICAMENTOS VÍA ORAL QUE NO DEBEN TRITURARSEMEDICAMENTOS VÍA ORAL QUE NO DEBEN TRITURARSE
MEDICAMENTOS VÍA ORAL QUE NO DEBEN TRITURARSE
Giovanni Gómez Barragán
 
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Giovanni Gómez Barragán
 

Más de Giovanni Gómez Barragán (9)

Productos milagro
Productos milagroProductos milagro
Productos milagro
 
Ondas de calor
Ondas de calorOndas de calor
Ondas de calor
 
Formulas magistrales líquidas
Formulas magistrales líquidasFormulas magistrales líquidas
Formulas magistrales líquidas
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
 
Lo que debe contener un botiquin en el hogar
Lo que debe contener un botiquin en el hogarLo que debe contener un botiquin en el hogar
Lo que debe contener un botiquin en el hogar
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
Medicamentos riesgo ocupacional
Medicamentos riesgo ocupacionalMedicamentos riesgo ocupacional
Medicamentos riesgo ocupacional
 
MEDICAMENTOS VÍA ORAL QUE NO DEBEN TRITURARSE
MEDICAMENTOS VÍA ORAL QUE NO DEBEN TRITURARSEMEDICAMENTOS VÍA ORAL QUE NO DEBEN TRITURARSE
MEDICAMENTOS VÍA ORAL QUE NO DEBEN TRITURARSE
 
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica

  • 1. Generalidades del cáncer M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015 HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ Instituto Nacional de Salud
  • 2. HISTORIA La cirugía para el tratamiento del cáncer se inició 1600 años AC como se documenta en los papiros Egipcios (George Ebers. Smith) donde se describen tratamientos quirúrgicos y farmacológicos, mecánicos y mágicos. 400 AC, primera descripción del cáncer maligno de un tumor y su semejanza morfológica con el cangrejo y permitió que Hipócrates le diera el nombre de Karninos y karkinoma a un grupo de enfermedades que el estudió y que incluían cánceres de mama, útero, estómago y piel. CEVALLOS B.E., FUNDAMENTOS DE ONCOLOGÍA. 1ª ED M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 3. Siglo XII se refiere: “esta enfermedad no puede ser curada si no se efectúa la amputación de la parte afectada, incluyendo las venas y las raíces del tumor”, principio que posteriormente fue aplicado como base de la cirugía oncológica. En 1553, Ingrassia recopila la descripción detallada de 287 tipos de tumores, y es el verdadero primer tratado de oncología. Marcus Aurelios Severino (1580-1656) aconsejó extirpar los ganglios axilares crecidos en el cáncer de mama CEVALLOS B.E., FUNDAMENTOS DE ONCOLOGÍA. 1ª ED M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 4. Siglo XVII, descubrimiento de los vasos linfáticos por Gaspare Aselli, sugirió la existencia de anormalidades en ellos como causa de cáncer, pasando a ser el factor clave en el desarrollo de extirpaciones quirúrgicas más extensas. Johann Scultetus efectuó mastectomías totales CEVALLOS B.E., FUNDAMENTOS DE ONCOLOGÍA. 1ª ED M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 5. Malphighi (1661 DC) usando el microscopio inventado en 1529 reporta la presencia de linfa con diferentes densidades de acidez, alcalinidad, etc. 1761 (John Hill) encuentra mayor riesgo de cáncer en los consumidores de tabaco CEVALLOS B.E., FUNDAMENTOS DE ONCOLOGÍA. 1ª ED M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 6. Peyrilhe (1735-1804) desarrolló la primera investigación de cáncer y lo presentó en la academia de Lyón como respuesta a la encuesta: ¿Qué es el Cáncer? Una investigación sistemática de la totalidad del problema, y trató de un origen en una toxina cancerosa, abordo la naturaleza de la enfermedad, el modo de crecimiento y el tratamiento de la misma. CEVALLOS B.E., FUNDAMENTOS DE ONCOLOGÍA. 1ª ED M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 7. El primer tratamiento antineoplásico efectuado en México, fue en 1861 por el Dr. José María Vertiz, al utilizar ácido acético en el tumor. El primer reporte que se tiene en México de un procedimiento quirúrgico oncológico es el del Dr. Severino Galeowski, quien en 1838 resecó un cáncer del labio, en bloque con mandíbula. CEVALLOS B.E., FUNDAMENTOS DE ONCOLOGÍA. 1ª ED M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 8. Quimioterapia Posibilidades de curación VARGAS P- L. CANCER EN PEDIATRÍA. ASPECTOS GENERALES. SANTIAGO DE CHILE M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 9. Cáncer Proceso maligno celular caracterizado por la pérdida de los mecanismos de control normales y que tiene como resultado un crecimiento sin regulación, ausencia de diferenciación y con la capacidad de invadir los tejidos locales. M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 10. Neoplasia Masa anormal de tejido cuyo crecimiento es excesivo y está descoordinado con el resto de los tejidos normales del organismo y que persiste de la misma manera excesiva una vez que ha cesado el estímulo que lo ha originado. M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 12. Etiología f. exógenos f. endógenos Oncogenes dominantes Antioncogenes M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 13. Diagnóstico INCIDENCIA ↓ Vs OTRAS PATOLOGIAS PEDIATRICAS PRIMERA POSIBILIDAD DIAGNÓSTICA DIAGNÓSTICO TARDÍO VARGAS P- L. CANCER EN PEDIATRÍA. ASPECTOS GENERALES. SANTIAGO DE CHILE M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 14. Todo aumento de volumen que no tenga características inflamatorias debe hacer sospechar una neoplasia. VARGAS P- L. CANCER EN PEDIATRÍA. ASPECTOS GENERALES. SANTIAGO DE CHILE M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 15. Neoplasias Patología benigna Retroperitoneal Wilms, neuroblastoma Hidronefrosis, R. poliquistico, ganglioneuroma Pelvica T. ovario, sarcoma de vejiga, teratoma presacro Teratomas, quistes Hepatomegalia Hepatoblastoma Q. hidatídico, colédoco, glicogenosis Esplenomegalia Leucemias, linfomas Enf. Infecciosas, congestivas, metabólicas Aumento de volumen testicular Carcinoma embrionario infantil, rabdomiosarcoma paresticular Hidrocele Aumento de volumen Osteosarcoma, rabdomiosarcoma, Ewing Quistes óseos. Osteocondroma Linfadenopatías periféricas, mediastínicas, anteriores y medioposteriores Leucemias, linfomas, metástasis de tumores sólidos, neuroblastoma Adenitis infecciosas, teratomas, quistes neuroentericos, etc. Masa abdominal intraperitoneal Linfoma no Hodgkin, Burkitt y no burkitt, cáncer de colon Fecaloma, peritonitis, duplicación intestinal Signos y síntomas relacionados con aumento de volumen VARGAS P- L. CANCER EN PEDIATRÍA. ASPECTOS GENERALES. SANTIAGO DE CHILE M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 16. Imagenología ESTUDIO IMAGENOLÓGICO UTILIDAD ECOTOMOGRAFÍA Sólida/quística Localización TOMOGRAFÍA CONPUTARIZADA (TAC) Órgano afectado Metástasis Si el tumor es resecable o no RESONANCIA MAGNÉTICA (RNM) Tumores óseos SNC VARGAS P- L. CANCER EN PEDIATRÍA. ASPECTOS GENERALES. SANTIAGO DE CHILE M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 17. Edades de presentación de tumores en la infancia DIAGNÓSTICO RANGO Leucemia linfoblástica 0 – 15 a Leucemia mieloide 0 – 15 a Linfoma no Hodgkin 1 – 14 a Enfermedad de Hodgkin 2 – 14 a T. Wilms 0 – 13 a Retinoblastoma 0 – 8 a Osteosarcoma 5 – 15 a Neuroblastoma 0 – 15 a Ewing 3 – 18 a T. Testículo 1 – 15 a T. Ovario 1 – 15 a FUENTE: DEPARTAMENTO DE ONCO/HEMATOLOGÍA DEL HIMFG M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 18. E. Histopatológicos (T. sólidos) Mielograma (Patologías hematológicas malignas) E. Inmunotipificación Citometría de flujo Confirmación de sospecha diagnóstica VARGAS P- L. CANCER EN PEDIATRÍA. ASPECTOS GENERALES. SANTIAGO DE CHILE M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 19. Clasificación CÁNCER BENIGNO - Buen pronóstico - Gran posibilidad de curación (procedimientos quirúrgicos sencillos) - No constituye peligro para la vida del paciente MALIGNO - Peor pronóstico - Procedimientos terapéuticos complejos/agresivos - Pueden causar la muerte del individuo BARBARICCA M.I., MENÉNDEZ A.M., Reconstitución y dispensación de medicamentos citostáticos M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 20. Nomenclatura Células/tejidos origen Mesenquimatoso Cel. epiteliales Sarcoma Carcinoma Órgano de origen Adenocercinoma de mama Carcinoma epidermoide de esófago M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 21. Diseminación 1. Contigüidad a tejidos circundantes 2. Vía linfática a ganglios linfáticos 3. Vía hematógena a órganos a distancia M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 22. Factores ambientales en la génesis del cáncer en los niños RADIACIÓN IONIZANTE/UV FÁRMACOS (CFM, vp16) DIETA Y SEDENTARISMO TABACO VIRUS M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 23. NEGACIÓN, IRA, NEGOCIACIÓN SOBREPROTECCIÓN DESCUIDO SINDROMES ANSIOSOS TEMOR AL DOLOR REBELDIA, RECHAZO LIMITACION DE SU LIBERTAD BAJA AUTOESTIMA Ayuda psicológica VARGAS P- L. CANCER EN PEDIATRÍA. ASPECTOS GENERALES. SANTIAGO DE CHILE M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 24. Tratamiento 1. Cirugía 2. Radioterapia 3. Tratamiento farmacológico BARBARICCA M.I., MENÉNDEZ A.M., Reconstitución y dispensación de medicamentos citostáticos M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 25. Objetivo del tratamiento Destrucción o control del crecimiento de las células cancerosas, reduciendo al mínimo los efectos sobre las células normales. BARBARICCA M.I., MENÉNDEZ A.M., Reconstitución y dispensación de medicamentos citostáticos M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 26. Aliviar el dolor y los síntomas asociados con la enfermedad con la finalidad de mejorar en lo posible la calidad y duración de vida del paciente. BARBARICCA M.I., MENÉNDEZ A.M., Reconstitución y dispensación de medicamentos citostáticos M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 27. Tipos de quimioterapia Tratamiento primario a pacientes que presentan una enfermedad avanzada y para los cuales no hay tratamiento alternativo QUIMIOTERAPIA DE INDUCCIÓN Admon. de un tratamiento sistémico después de que el tumor ha sido tratado mediante métodos locales (radioterapia, cirugía) QUIMIOTERAPIA ADYUVANTE Uso de quimioterapia como tratamiento inicial de pacientes que presentan un tumor localizado, para el que existe alternativas terapéuticas locales. QUIMIOTERAPIA NEOADYUVANTE M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 28. Evaluación de la respuesta Desaparición de toda evidencia clínica del tumor. (4 semanas) REMISION COMPLETA (RC) ↓50% de todas las masas, sin progresión o aparición de nuevas (4 semanas) REMISION PACIAL (RP) ↓ menor al 50% o crecimiento inf. al 25% de cualquiera de las masas medibles ENFERMEDAD ESTABLE (EE) Crecimiento del 25% o más de cualquiera de las masas medibles o aparicion de nuevas lesiones PROGRESION DE LA ENF. (PE) O.M.S.M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 29. Recepción de quimioterapia 1. Hospitalizado 2. Ambulatorio 3. Internación domiciliaria BARBARICCA M.I., MENÉNDEZ A.M., Reconstitución y dispensación de medicamentos citostáticos M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 30. DEFUNCIONES GENERALES CAUSAS DEFUNCIONES Enfermedades del corazón 105,144.00 Enfermedades isquemicas del corazón 70,888.00 Diabetes mellitus 82,964.00 Tumores malignos 70,240.00 Accidentes 38,117.00 Total 592,018.00 0 5 10 15 20 Defunciones generales totales por principales causas de mortalidad, 2010 Fuente:
  • 31. Morbilidad Periodo (2011) LUGAR CAUSA FRECUENCIA TASA * 1 Leucemia Linfoblastica Aguda 575 541.4 2 Leucemia Mieloide Aguda 82 77.2 3 Linfoma no Hodgkin linfobástico (difuso) 51 48 4 Tumor maligno de los huesos largos del miembro inferior 45 42.4 5 Hepatoblastoma 35 33 6 Linfoma no Hodgkin linfobástico, no especificado 33 31.1 7 Agranulocitosis (Leucopenia) 27 25.4 8 Tumor maligno de la glandula suprarrenal, parte no especificada 21 19.8 9 Tumor maligno del omoplato y de los huesos largos del miembro superior 14 13.2 10 Tumor maligno de la retina 12 11.3 Otros 167 157.3 total 1062 1000 * Tasa por cada 1000 egresos Fuente: Departamento de Bioestadística y Archivo Clínico. HIMFG Mortalidad Periodo (2011) LUGAR CAUSA FRECUENCIA TASA * 1 Leucemia Linfoblastica Aguda 13 309.5 2 Tumor maligno de la glandula suprarrenal, parte no especificada 5 119 3 Leucemia Mieloide Aguda 4 95.2 4 Hepatoblastoma 2 47.6 5 Tumor maligno de los huesos largos del miembro inferior 2 47.6 6 Tumor maligno del riñón, excepro pelvis renal 2 47.6 7 Linfoma no Hodgkin, no especificado 2 47.6 8 Tumor maligno del retroperitoneo 1 23.8 9 Tumor maligno del tejido conjuntivo y tejido blando de la pelvis 1 23.8 10 No se encontro descripción 1 23.8 Otros 9 214.3 total * Tasa por cada 1000 defunciones Fuente: Departamento de Bioestadistica y Archivo Clinico. HIMFG
  • 32. En 2009, 18 de cada 100 casos de morbilidad hospitalaria en México fueron por tumores malignos en los órganos hematopoyéticos (leucemia). El D.F. presenta las tasas más altas de morbilidad hospitalaria por cada 100 mil habitantes por cáncer de mama (64.74), cervicouterino (48.28) y próstata (32.95). La principal causa de morbilidad hospitalaria en la población menor de 20 años son los tumores malignos en órganos hematopoyéticos. 38 de cada 100 niños con leucemia tienen entre 5 a 9 años La letalidad hospitalaria por tumores malignos en México es de aproximadamente 6 de cada 100 personas afectadas por esta enfermedad En México mueren 65 de cada 100 mil personas a consecuencia de tumores malignos Dimensionando el problema M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 35. OTROS GRUPOS ANTRACICLINAS Y DERIVADOS ALCALOIDES DE LA VINCA GENERADORES DE RADICALES LIBRES OTROS Doxorrubicina Daunorrubicina Mitoxantrona Vincristina Vinblastina Vindesina Antraciclinas Bleomicina Procarbazina Actinomicina D Dacarbazina Etoposido Teniposido Mitotano Taxol M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 36. Aspectos farmacológicos RESCATE Toxicidad selectiva de los citostáticos Antagonismo farmacológico MESNA Urotoxicidad aguda CFM e IFM ÁCIDO FOLÍNICO MTX METILENTETRAHIDROFOLATO coofactor timidilato sintetasa M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 37. Efectos Secundarios SINDROME DE LISIS TUMORAL Complicaciones metabólicas que ocurren en forma expontánea o como consecuencia del tratamiento de neoplasias. - Hiperuricemia - Hiperfosfatemia - Hipocalcemia - Hiperkalemia - IRA M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 38. Profilaxis 12 – 24 hrs antes de iniciar la quimioterapia Hidratar adecuadamente al paciente Alcalinizar la orina Alopurinol Monitorear electrolitos séricos y funcion renal (48 hr posteriores) M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 39. HIPERURICEMIA Ac. úrico lisis celular ↑[] URATOS ↑[] URATOS límite de saturación Nefropatía por ac. úrico Hidratación IV vigorosa Alcalinización de la orina Alopurinol M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 40. Hidratación IV vigorosa Alcalinización de la orina Alopurinol Profilaxis M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 41. Efectos tóxicos agudos MIELOTOXICIDAD Leucopenia Trombocitopenia T/ manifestación 7 – 10 días 4 – 6 semanas (nitrosureas) Infecciones Hemorragias M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 42. Toxicidad en boca y tubo digestivo Fluoracilo Actinomicina D Metotrexato Sintomatología: Órgano afectado Severidad de la lesion Mucoprotectores Dieta adecuada M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 43. Alopecia Toxicidad de las células germinales Náuseas y vómitos Bloqueadores D2 (metoclopramida) Bloqueadores 5-HT3 (ondansetron, ganisetrón) + glucocorticoides/benzodiacepinas Canabinoides M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 44. Ciclofosfamida Oxazafosforinas Acroleina → orina → lesión del epitelio vesical Ifosfamida Urotoxicidad → Macro y microhematurias (cistitis hemorrágicas) → Cáncer de vejiga Mesna (mercaptoetanolsulfato) intracelular dimesna captado t. proximal -SH ALQUILANTE inactivandolo M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 45. Hepatotoxicidad METOTREXATO necrosis fibrosis Dosis dependiente Tiempo de exposición ANTRACICLINAS radicales libres ↓ mecanismos de detoxificación (glutatión) NITROSUREAS CITARABINA ↑ ENZIMAS HEPÁTICAS L-ASPARAGINASA DEGENERACIÓN GRASA PLICAMICINA NECROSIS AGUDA MERCAPTOPURINA AZATIOPRINA COLESTASIS NECROSIS
  • 46. Neurotoxicidad COMPUESTOS DE Pt ALCALOIDES DE LA VINCA Neuropatías periféricas meningitis aséptica mielopatía M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 47. Toxicidad local Irritantes molestia, calor, prurito bleomicina, carboplatino, carmustina, cisplatino, dacarbazina, dexrazoxano, doxorrubicina, etopósido, ifosfamida, teniposido, tiotepa, vinorelbina Vesicantes enrojecimiento y formación de ampollas, celulitis química actinomicina, daunorrubicina, adriamicina, epirubicina, mitomicina, mitoxantrona, teniposido, vinblastina, vincristina, vinorelbina M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 48. Toxicidad miocárdica ANTRACICLINAS RADICALES LIBRES Edad del paciente Irradiación mediastinal Enfermedad cardiaca previa Sinergia farmacológica M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 50. Efecto carcinogénico Efecto citotóxico Mutagénico 2ª neoplasia (Leucemia aguda no linfoide, linfoma no Hodgkin) Cáncer de vejiga (CFM) M.A.H. Giovanni Gómez Barragán México, D.F. junio 2015
  • 51. M.A.H. Giovanni Gómez Barragán Hospital Infantil de México Federico Gómez Servicios Farmacéuticos serviciosfarmaceuticos_arv@Hotmail.com giovanni480@hotmail.com