SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuando un recién nacido es puesto sobre el pecho de
la madre, inmediatamente después del parto (sin
medicación):
 A los 15 minutos es capaz de
realizar movimientos de lamido
del pezón, succión y hociqueo.
 A los 34 minutos lleva la mano a
la boca.
 A los 55 minutos empieza a
succionar espontáneamente.
ASPECTOS FISIOLÓGICOS:
EVIDENCIA
Los pechos se llenan entre 38 – 98 horas
después del parto
(promedio = 59 horas)
1 día 2 día 3 día 4 día 5 día
ASPECTOS FISIOLÓGICOS:
EVIDENCIA
VENTAJAS:
VENTAJAS:
a) Mejorar la calidad de la atención pre-natal,
b) Promover el parto humanizado y la adecuada
atención del recién nacido,
c)Mejorar la calidad de la atención de emergencias
obstétricas y neonatales,
d)Prevenir la transmisión vertical del VIH y sífilis,
e)Fomentar, apoyar y proteger la lactancia materna
Objetivos
IHAN ESAMyN
CRITERIOS GLOBALES COMPONENTES
I. 10 PASOS PARA UNA LACTANCIA
EXITOSA
I. GENERAL
II. CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO
INTERNACIONAL DE
COMERCIALIZACIÓN DE SLM
II. PRENATAL
III. ATENCIÓN AMIGABLE A LA MADRE III. PARTO Y POSTPARTO
IV. VIH Y ALIMENTACIÓN INFANTIL IV. LACTANCIA MATERNA
10 CLAVES DE LA LACTANCIA MATERNA:
4 10
CONTINUAR LO REALIZADO EN EL CUIDADO PRENATAL
CONTINUAR LO REALIZADO EN EL CUIDADO
OBSTÉTRICO
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES
NORMALES
BUENAS PRÁCTICAS AL
NACIMIENTO
- Apego inmediato: el
bebé en contacto piel a
piel con el pecho y
abdomen de su madre,
secado/estimulación.
- Control del tiempo y
evalúa si respira.
3 de enero de 2021 17
NEONATOLOGÍA HEG
https://www.youtube.com/watch?v=68ajmWeHklg
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES
NORMALES
BUENAS PRÁCTICAS DEL NACIMIENTO.
Ligadura oportuna del cordón a los 2 minutos (1 a 3
OMS)
3 de enero de 2021 18
NEONATOLOGÍA HEG
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES
NORMALES
BUENAS PRÁCTICAS DEL NACIMIENTO.
Promoción de la lactancia materna
3 de enero de 2021 CARRERA DE MEDICINA 19
https://www.youtube.com/watch?v=5c6jFzTUHVM
Cuidados Centrados en el Desarrollo (≤ de 28 días)
 ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES:
 Servicios abiertos que permiten el acceso y la
participación en la atención al RN
 Mejoran la aceptación y el manejo coherente de los
casos de riesgo en el núcleo familiar.
 No se reportan más eventos negativos atribuibles a este
tipo de manejo, comparados con otras versiones
diferentes con limitada participación familiar
HIGIENE: Lavado de manos,
celulares, ropa no lavada,
enfermedades intercurrentes,
dispositivos IV, accesos no
protegidos, personal insuficiente
BUENAS PRÁCTICAS DE LM
 Proteger la condición nutricional de la gestante y
prepararse de la mejor manera para iniciar la LM
 Buenas Prácticas integrales de atención al parto :
 Pinzamiento oportuno del cordón*
 Apego precoz
 Lactancia durante la primera hora después del nacimiento.
 Alojamiento Conjunto
 Asesoría en LM: L M Exclusiva hasta los 6 m y
complementada hasta los 2 años.
 Alimentación Complementaria a partir del 6º mes.
 Cuidado de la salud y ambiente estimulante (<2 a.)
*(Chaparro 2007)
PASOS PARA EL BUEN AGARRE
SALVO POR INDICACIÓN MÉDICA EN
SITUACIÓN DE RIESGO DEL RECIÉN NACIDO
Cuidados Centrados en el Desarrollo (≤ de 28 días)
 ALOJAMIENTO CONJUNTO: 100% DEL TIEMPO
JUNTO A SU MADRE, ABSOLUTO MIENTRAS SE
ESTABLECE LA ADECUADA LACTANCIA MATERNA.
COMO LOGRARLO: Personal capacitado de CO y de NEO. Junto
a la madre desde el nacimiento. Eliminar áreas de recuperación
para neonatos normales. LME. Asesoría para la LM. Visita
médica antes del alta (Recomendación OMS: 48-72 horas)
IMPORTANCIA
Cuidados Centrados en el Desarrollo (≤ de 28 días)
1. OBSTETRICIA/NUTRICIÓN La lactancia materna es menos exitosa en mujeres obesas. Una nueva
revisión sistemática de Maternal and Child Nutrition ahonda en la relación entre la obesidad
materna y los resultados de la lactancia.
2. Lawrence Ruth. Breastfeeding. A guide for a medical profession. Seven edition. 2011.
3. Ultrasound Imaging of Milk Ejection in the Breast of Lactating WomenDonna T. Ramsay, Dip*;
Jacqueline C. Kent, PhD*; Robyn A. Owens, PhD‡; and Peter E. Hartmann, PhD*. PEdíaTRICS Vol.
113 No. 2 February 2004.
4. Guerra de Almeida, J. Curso de Procesamiento y Control de Calidad II. Fundación Oswaldo Cruz,
Rio de Janero. Brasil, 2013.
5. Freire WB., Ramirez-Luzuriaga MJ., Belmont P., Mendieta MJ., Silva-Jaramillo MK.,
6. Romero N., Saenz K., Pineiros P., Gomez LF., Monge R. (2014). Tomo I: Encuesta Nacional
de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 anos. ENSANUT-ECU 2012.
Ministerio de Salud Publica/Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. Quito-Ecuador
7. Caicedo R. MSP . Anatomía de la y Fisiología de la Lactancia. Gestión Interna de la
Promoción de la Nutrición, Seguridad y Soberanía Alimentaria . Quito 2014. Presentación
en PPT.
BIBLIOGRAFIA
1. Favorece la lactancia materna
a) Mantener al bebé
bien alimentado
b) Mantener al bebé
alerta
c) Permitir el reposo del
bebé
d) Contacto piel a piel
inmediato
41
3. La ligadura oportuna del cordón es una buena
práctica de Lactancia materna
a) Se la practica de inmediato
al nacimiento
b) Es una práctica cultural
reconocida y validada
c) Se secciona a seis o siete
cm. de la base
d) Todo lo anterior
e) No a, ni b, ni c.
42
a) A los 2 minutos es capaz de realizar
movimientos de lamido del pezón,
succión y hociqueo.
b) A los 10 minutos lleva la mano a la
boca.
c) A los 55 minutos empieza a
succionar espontáneamente.
d) Nada de lo anterior
12. Cuando un recién nacido es puesto sobre el
pecho de la madre, inmediatamente después
del parto (sin medicación):
OXITOCINA
PROLACTINA
Células
Alveolares
Células
Mioepiteliales
Secreción
láctea
Reflejo de
eyección
Verdadero
Falso
6. Puntos clave para un buen agarre
La boca está ligeramente abierta
 La lengua se dirige hacia atrás en la boca y puede
verse sobre la encía inferior
 El labio superior está evertido hacia fuera
 Se puede ver más areola bajo la boca que sobre la
boca del bebé
45
Verdadero
Falso
7. Signos de un buen agarre
46
 SI
 NO
Esamyn 2021 resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
Facultad de Ciencias de la Salud - USP
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rnxelaleph
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
Maru Luque
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
National University of Ucayali
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
edupomar
 
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍAPLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
Hospital Guadix
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
natorabet
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroAdrian Salinas
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoAzusalud Azuqueca
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
Annabella Torres V
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacidoLidia Garcia Ortiz
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapia
Leslie Olivares
 
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiiasAtención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
Cynthia Isabel Barreto Idrugo
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
neidi jaimes
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatalEVA BERRIOS
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalnAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio Cuidados de enfermería en el puerperio
Cuidados de enfermería en el puerperio
 
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
 
Atencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del RnAtencion Inmediata Del Rn
Atencion Inmediata Del Rn
 
Proceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatricaProceso de enfermeria pediatrica
Proceso de enfermeria pediatrica
 
CASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPTCASO CLINICO PPT
CASO CLINICO PPT
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
Signos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacidoSignos de alarma en el recien nacido
Signos de alarma en el recien nacido
 
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍAPLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
PLAN DE CUIDADOS: OBSTETRICIA - GIONECOLOGÍA
 
Pae salud de la mujer
Pae salud de la mujerPae salud de la mujer
Pae salud de la mujer
 
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍAROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS PROCESO DE ENFERMERÍA
 
Pae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuroPae recien nacido prematuro
Pae recien nacido prematuro
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIAPATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
PATRONES FUNCIONALES Y DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA
 
Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacido
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapia
 
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiiasAtención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
 
Codigo mater
Codigo materCodigo mater
Codigo mater
 
Diagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperioDiagnosticos de enfermeria puerperio
Diagnosticos de enfermeria puerperio
 
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatalCuidado enfermeria  en hiperbilirrubinemia neonatal
Cuidado enfermeria en hiperbilirrubinemia neonatal
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
 

Similar a Esamyn 2021 resumen

Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
MAHINOJOSA45
 
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUDConferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Lineamiento MATERNO 2023 ley nacer con cariño
Lineamiento MATERNO 2023 ley nacer con cariñoLineamiento MATERNO 2023 ley nacer con cariño
Lineamiento MATERNO 2023 ley nacer con cariño
Clínica las Rosas
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaraquel.ap
 
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.pptLACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
SoniaDelPilarPantaCh
 
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
Jessika Krystal
 
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptxDÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
JOSEISAIASGONZALEZRU
 
HORA SAGRADA.pptx
HORA SAGRADA.pptxHORA SAGRADA.pptx
HORA SAGRADA.pptx
JessHG1
 
Caso oficial rosa listo
Caso oficial rosa listoCaso oficial rosa listo
Caso oficial rosa listoGabridix
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
UPIQ Valencia SLP
 
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptxLactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
NahomiReyna
 
10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa
Denisse Ornelas
 
Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx
Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptxPrograma de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx
Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx
JavierHerrera915159
 
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosalactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
ItzelMorales85
 
Control del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiarControl del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiar
cuentadropbox101
 
Parto domiciliario
Parto domiciliarioParto domiciliario
Parto domiciliario
DaCoGoJo
 
Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013Israel Zegarra Saenz
 
medicina interna
medicina internamedicina interna
medicina internailianacru
 
Control prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiiiControl prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiiivelagreen
 

Similar a Esamyn 2021 resumen (20)

Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
Lactancia materna aplicacion en hospitales 2021
 
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUDConferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
Conferencia contacto piel a piel inmediato en sala de partos - CICAT-SALUD
 
Lineamiento MATERNO 2023 ley nacer con cariño
Lineamiento MATERNO 2023 ley nacer con cariñoLineamiento MATERNO 2023 ley nacer con cariño
Lineamiento MATERNO 2023 ley nacer con cariño
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
 
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.pptLACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
LACTANCIA MATERNA A TODO EL PERSONAL.ppt
 
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
5 embarazo saludable puerperio seguro y recien nacido sano
 
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptxDÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
DÍA 1. 2_Normativa Paquete Priorizado 2023.pptx
 
HORA SAGRADA.pptx
HORA SAGRADA.pptxHORA SAGRADA.pptx
HORA SAGRADA.pptx
 
Caso oficial rosa listo
Caso oficial rosa listoCaso oficial rosa listo
Caso oficial rosa listo
 
Manejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sanoManejo del recien nacido sano
Manejo del recien nacido sano
 
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptxLactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
Lactancia materna.PEDIATRIA 2. pediatriapptx
 
10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa10 pasos para una lactancia exitosa
10 pasos para una lactancia exitosa
 
Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx
Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptxPrograma de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx
Programa de atención integral a niños de 0-9 años. Medicina familiar.pptx
 
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosalactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
lactancia.materna.10pasos lactancia exitosa
 
Control del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiarControl del embarazo_y_planificacion_familiar
Control del embarazo_y_planificacion_familiar
 
Parto domiciliario
Parto domiciliarioParto domiciliario
Parto domiciliario
 
Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013Planificación familiar durante la lactancia 2013
Planificación familiar durante la lactancia 2013
 
Cuidado prenatal
Cuidado prenatalCuidado prenatal
Cuidado prenatal
 
medicina interna
medicina internamedicina interna
medicina interna
 
Control prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiiiControl prenatal!!!^^!!!siiii
Control prenatal!!!^^!!!siiii
 

Más de MAHINOJOSA45

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
MAHINOJOSA45
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
MAHINOJOSA45
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
MAHINOJOSA45
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
MAHINOJOSA45
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
MAHINOJOSA45
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MAHINOJOSA45
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
MAHINOJOSA45
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
MAHINOJOSA45
 

Más de MAHINOJOSA45 (20)

ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdfATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0  05.2024.pdf
ATENCION RN EN CONDICIONES NORMALES V3.0 05.2024.pdf
 
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdfCASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
CASO NEONATAL ictericia Rev MH 04.2024.pdf
 
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdfICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
ICTERICIA INFANTIL Y NEONATAL 2024 v2.0.pdf
 
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdfABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
ABP RESUMEN APLICADO A CASOS DE MEDICINAV2.0 MA HINOJOSA.pdf
 
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdfMETODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
METODO ABP APLICACION EN CASOS DE MEDICINA HUMANA2020.pdf
 
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdfLENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
LENGUAJE CONSTRUCCIÓN.pdf
 
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdfRECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
RECEPCION DEL RECIEN NACIDO 2023.pdf
 
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdfIRA BAJA V3.0 2023.pdf
IRA BAJA V3.0 2023.pdf
 
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdfINTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
INTUBACION ENDOTRAQUEAL EN NEONATOS 2023.pdf
 
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdfTRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
TRANSICION AL NACIMIENTO 2023.pdf
 
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdfECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
ECTOPARASITOSIS 2023 .pdf
 
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdfPUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
PUERICULTURA ATENCIÓN del recien nacido 2023.pdf
 
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdfarchivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
archivoneonatalv3.0 05.2023.pdf
 
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdfFIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
FIEBRE SIN FOCO 05.2023.pdf
 
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdfMALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
MALTRATO INFANTIL EXPOSICIONES INDIVIDUALES 10MO D 2023.1.pdf
 
MALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdfMALTRATO INFANTIL.pdf
MALTRATO INFANTIL.pdf
 
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdfAdolescencia 2023V 4.0.pdf
Adolescencia 2023V 4.0.pdf
 
IVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdfIVU 2022v3.0.pdf
IVU 2022v3.0.pdf
 
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdfAdolescencia 2022V 3.0.pdf
Adolescencia 2022V 3.0.pdf
 
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdfTRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 2022 v4.0.pdf
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

Esamyn 2021 resumen

  • 1.
  • 2.
  • 3. Cuando un recién nacido es puesto sobre el pecho de la madre, inmediatamente después del parto (sin medicación):  A los 15 minutos es capaz de realizar movimientos de lamido del pezón, succión y hociqueo.  A los 34 minutos lleva la mano a la boca.  A los 55 minutos empieza a succionar espontáneamente. ASPECTOS FISIOLÓGICOS: EVIDENCIA
  • 4. Los pechos se llenan entre 38 – 98 horas después del parto (promedio = 59 horas) 1 día 2 día 3 día 4 día 5 día ASPECTOS FISIOLÓGICOS: EVIDENCIA
  • 7. a) Mejorar la calidad de la atención pre-natal, b) Promover el parto humanizado y la adecuada atención del recién nacido, c)Mejorar la calidad de la atención de emergencias obstétricas y neonatales, d)Prevenir la transmisión vertical del VIH y sífilis, e)Fomentar, apoyar y proteger la lactancia materna Objetivos
  • 8. IHAN ESAMyN CRITERIOS GLOBALES COMPONENTES I. 10 PASOS PARA UNA LACTANCIA EXITOSA I. GENERAL II. CUMPLIMIENTO DEL CÓDIGO INTERNACIONAL DE COMERCIALIZACIÓN DE SLM II. PRENATAL III. ATENCIÓN AMIGABLE A LA MADRE III. PARTO Y POSTPARTO IV. VIH Y ALIMENTACIÓN INFANTIL IV. LACTANCIA MATERNA
  • 9. 10 CLAVES DE LA LACTANCIA MATERNA:
  • 10. 4 10
  • 11.
  • 12.
  • 13. CONTINUAR LO REALIZADO EN EL CUIDADO PRENATAL
  • 14. CONTINUAR LO REALIZADO EN EL CUIDADO OBSTÉTRICO
  • 15.
  • 16.
  • 17. RECEPCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES BUENAS PRÁCTICAS AL NACIMIENTO - Apego inmediato: el bebé en contacto piel a piel con el pecho y abdomen de su madre, secado/estimulación. - Control del tiempo y evalúa si respira. 3 de enero de 2021 17 NEONATOLOGÍA HEG https://www.youtube.com/watch?v=68ajmWeHklg
  • 18. RECEPCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES BUENAS PRÁCTICAS DEL NACIMIENTO. Ligadura oportuna del cordón a los 2 minutos (1 a 3 OMS) 3 de enero de 2021 18 NEONATOLOGÍA HEG
  • 19. RECEPCION DEL RECIEN NACIDO EN CONDICIONES NORMALES BUENAS PRÁCTICAS DEL NACIMIENTO. Promoción de la lactancia materna 3 de enero de 2021 CARRERA DE MEDICINA 19 https://www.youtube.com/watch?v=5c6jFzTUHVM
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Cuidados Centrados en el Desarrollo (≤ de 28 días)  ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES:  Servicios abiertos que permiten el acceso y la participación en la atención al RN  Mejoran la aceptación y el manejo coherente de los casos de riesgo en el núcleo familiar.  No se reportan más eventos negativos atribuibles a este tipo de manejo, comparados con otras versiones diferentes con limitada participación familiar HIGIENE: Lavado de manos, celulares, ropa no lavada, enfermedades intercurrentes, dispositivos IV, accesos no protegidos, personal insuficiente
  • 24.
  • 25.
  • 26. BUENAS PRÁCTICAS DE LM  Proteger la condición nutricional de la gestante y prepararse de la mejor manera para iniciar la LM  Buenas Prácticas integrales de atención al parto :  Pinzamiento oportuno del cordón*  Apego precoz  Lactancia durante la primera hora después del nacimiento.  Alojamiento Conjunto  Asesoría en LM: L M Exclusiva hasta los 6 m y complementada hasta los 2 años.  Alimentación Complementaria a partir del 6º mes.  Cuidado de la salud y ambiente estimulante (<2 a.) *(Chaparro 2007)
  • 27.
  • 28.
  • 29. PASOS PARA EL BUEN AGARRE
  • 30.
  • 31. SALVO POR INDICACIÓN MÉDICA EN SITUACIÓN DE RIESGO DEL RECIÉN NACIDO
  • 32.
  • 33. Cuidados Centrados en el Desarrollo (≤ de 28 días)  ALOJAMIENTO CONJUNTO: 100% DEL TIEMPO JUNTO A SU MADRE, ABSOLUTO MIENTRAS SE ESTABLECE LA ADECUADA LACTANCIA MATERNA. COMO LOGRARLO: Personal capacitado de CO y de NEO. Junto a la madre desde el nacimiento. Eliminar áreas de recuperación para neonatos normales. LME. Asesoría para la LM. Visita médica antes del alta (Recomendación OMS: 48-72 horas)
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. IMPORTANCIA Cuidados Centrados en el Desarrollo (≤ de 28 días)
  • 40. 1. OBSTETRICIA/NUTRICIÓN La lactancia materna es menos exitosa en mujeres obesas. Una nueva revisión sistemática de Maternal and Child Nutrition ahonda en la relación entre la obesidad materna y los resultados de la lactancia. 2. Lawrence Ruth. Breastfeeding. A guide for a medical profession. Seven edition. 2011. 3. Ultrasound Imaging of Milk Ejection in the Breast of Lactating WomenDonna T. Ramsay, Dip*; Jacqueline C. Kent, PhD*; Robyn A. Owens, PhD‡; and Peter E. Hartmann, PhD*. PEdíaTRICS Vol. 113 No. 2 February 2004. 4. Guerra de Almeida, J. Curso de Procesamiento y Control de Calidad II. Fundación Oswaldo Cruz, Rio de Janero. Brasil, 2013. 5. Freire WB., Ramirez-Luzuriaga MJ., Belmont P., Mendieta MJ., Silva-Jaramillo MK., 6. Romero N., Saenz K., Pineiros P., Gomez LF., Monge R. (2014). Tomo I: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de la población ecuatoriana de cero a 59 anos. ENSANUT-ECU 2012. Ministerio de Salud Publica/Instituto Nacional de Estadisticas y Censos. Quito-Ecuador 7. Caicedo R. MSP . Anatomía de la y Fisiología de la Lactancia. Gestión Interna de la Promoción de la Nutrición, Seguridad y Soberanía Alimentaria . Quito 2014. Presentación en PPT. BIBLIOGRAFIA
  • 41. 1. Favorece la lactancia materna a) Mantener al bebé bien alimentado b) Mantener al bebé alerta c) Permitir el reposo del bebé d) Contacto piel a piel inmediato 41
  • 42. 3. La ligadura oportuna del cordón es una buena práctica de Lactancia materna a) Se la practica de inmediato al nacimiento b) Es una práctica cultural reconocida y validada c) Se secciona a seis o siete cm. de la base d) Todo lo anterior e) No a, ni b, ni c. 42
  • 43. a) A los 2 minutos es capaz de realizar movimientos de lamido del pezón, succión y hociqueo. b) A los 10 minutos lleva la mano a la boca. c) A los 55 minutos empieza a succionar espontáneamente. d) Nada de lo anterior 12. Cuando un recién nacido es puesto sobre el pecho de la madre, inmediatamente después del parto (sin medicación):
  • 45. 6. Puntos clave para un buen agarre La boca está ligeramente abierta  La lengua se dirige hacia atrás en la boca y puede verse sobre la encía inferior  El labio superior está evertido hacia fuera  Se puede ver más areola bajo la boca que sobre la boca del bebé 45 Verdadero Falso
  • 46. 7. Signos de un buen agarre 46  SI  NO