SlideShare una empresa de Scribd logo
Medicamentos de riesgo
en el ámbito ocupacional
M.A.H. Giovanni Gómez Barragán
Enero 2015
HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ
SERVICIOS FARMACÉUTICOS
M E D I C A M E N T O
Artículo 221.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por:
I. Medicamentos: Toda substancia o mezcla de substancias
de origen natural o sintético que tenga efecto terapéutico,
preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma
farmacéutica y se identifique como tal por su actividad
farmacológica, características físicas, químicas y biológicas.
Cuando un producto contenga nutrimentos, será considerado
como medicamento, siempre que se trate de un preparado que
contenga de manera individual o asociada: vitaminas, minerales,
electrólitos, aminoácidos o ácidos grasos, en concentraciones
superiores a las de los alimentos naturales y además se presente
en alguna forma farmacéutica definida y la indicación de uso
contemple efectos terapéuticos, preventivos o rehabilitatorios.
Ley General de Salud EUM
Límites de exposición profesional
Los Límites de Exposición Profesional son
valores de referencia para la evaluación y
control de los riesgos inherentes a la
exposición, principalmente por inhalación,
a los agentes químicos presentes en los
puestos de trabajo y, por lo tanto, para
proteger la salud de los trabajadores.
ASHP, 1990
BENEFICIO RIESGO
EFECTO TERAPÉUTICO
PACIENTE /
TRABAJADOR
CLÍNICA
MANUFACTURA
“Los medicamentos representan un
riesgo potencial para aquellas personas
que de alguna manera se encuentran
expuestas a ellas durante sus jornadas
laborales”
AMERICAN SOCIETY OF HOSPITAL PHARMACISTS
(1990)
CRITERIOS DE CLASIFICACION DE
RIESGO PARA MEDICAMENTOS
Carcinogenicidad
Teratogenicidad
Genotoxicidad
Toxicidad a bajas dosis
EXPOSICIÓN LABORAL:
Es el contacto que tiene el trabajador con
los principios activos como consecuencia
de estar presentes en el lugar de trabajo.
VÍAS DE EXPOSICIÓN
Variables que caracterizan la
exposición:
vía
Locales
Sistémicos
Exposición Aguda
EXPOSICION AGUDA A MEDICAMENTOS
(>24 h a [ ] o dosis elevada o muy elevada)
CONCENTRACION AMBIENTAL PARAMETROS BIOLÓGICOS EFECTOS
EXPOSICIÓN
AMBIENTAL
DOSIS
EXTERNA
DOSIS
INTERNA
PARÁMETROS
BIOLÓGICOS
CUADRO
AGUDO
Posibles
EFECTOS
PERMANENTES
(SECUELAS?)
(Barreras
estructurales y
fisiológicas)
(Homeostasis y
capacidad de
autorregulación)
Exposición Crónica
EXPOSICION CRÓNICA A MEDICAMENTOS
(Tiempo prolongado >3 meses; exposición elevada)
CONCENTRACION AMBIENTAL
(C.A)
INDICADORES BIOLÓGICOS
(C.B)
EFECTOS (V.S)
EXPOSICIÓN
AMBIENTAL
DOSIS
EXTERNA
DOSIS
INTERNA
PARÁMETROS
BIOLÓGICOS
EFECTOS
NOCIVOS
PARA LA
SALUD
ENFERMEDAD
(Barreras
estructurales y
fisiológicas)
(Homeostasis y
capacidad de
autorregulación)
Efecto tóxico
Aquellas producidas por un fármaco a dosis terapéuticas.
Reacciones adversas
Aparecen como consecuencia de concentraciones altas del
fármaco en el organismo; sin embargo dosis terapéuticas pueden
ocasionar efectos considerados tóxicos en sujetos susceptibles,
debido a la variación individual en la respuesta a los medicamentos.
Hipersensibilidad, sensibilización o
alergia a los medicamentos
Fenómeno inesperado de respuesta anormal
distinta de la acción farmacológica, se produce
con pequeñas dosis, la cual aparece después de
una sensibilización previa y la cual implica una
reacción inmunológica de antígeno anticuerpo.
Tolerancia
Es una resistencia adquirida pero anormal a un
medicamento; puede ser por absorción deficiente,
eliminación rápida, metabolismo acelerado o
simplemente cuando la célula se acostumbra a una
sustancia, (ej. morfina, antibióticos, etc..)
Tolerancia al efecto positivo y benéfico en el organismo.
1. Letales
agudos
2. Irreversibles o
no letales tras la
exposición
aguda
3. Graves tras la
exposición
repetida o
prolongada
4. Corrosivos y
efectos irritantes
5. Sensibilizantes
6. Cancerígenos,
mutagénicos y
tóxicos para la
reproducción
Efectos a tomar en consideración para la
evaluación de los peligros para la salud
FACTORES MODIFICADORES DE LA TOXICOCINÉTICA Y TOXICODINAMIA DE LOS
FÁRMACOS EN LA EXPOSICIÓN LABORAL
VÍAS DE EXPOSICIÓN
LABORAL
Inhalatoria
Dérmica
Oral
DOSIS O CONCENTRACIÓN No relacionada con la administración terapéutica
OTROS FACTORES
Modificadores de la biodisponibilidad
Sinergismo entre fármacos
Potenciación
Incompatibilidad
TIEMPO DE EXPOSICIÓN
No relacionado con el de la administración terapéutica
Exposición simultánea a varios fármacos
Exposición sucesiva a varios fármacos
TOXICODINAMIA
La exposición laboral (p.ej, vía inhalatoria) puede
originar efectos completamente distintos (sistémicos) de
los producidos por la vía de administración terapéutica
(p.ej. Administración tópica)
CONCLUSIONES
 Que el personal de los Servicios Farmacéuticos exista
conocimiento de los medicamentos que representan
mayor riesgo por estar continuamente expuestos a ellos.
 Establecer un listado de éstos medicamentos para poner
énfasis en el cumplimiento de las normas de trabajo sobre
su manipulación.
 Vigilar el uso adecuado del equipo y/o indumentaria de
protección y actualizar al personal sobre las adecuadas
técnicas de manipulación.
BIBLIOGRAFÍA
 SILVA ALVARADO C.F. Medicamentos de Riesgo en el ámbito Ocupacional. Universidad de Chile. Santiago,
2005.
 OBIOLS Q.J.; Los fármacos en la Industria Farmacéutica: Evaluación de los riesgos de los principios activos;
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene, España. 2009
 NAUMANN, B. D., SARGENT, E. V., STARKMAN, B. S. y otros Performance-Based Exposure Control Limits for
Pharmaceutical Active Ingredients. Am Ind Hyg Assoc J, 57. 33-42. 1996.
 American Hospital Formulary Service Drug Information. American Society ofHealth-System Pharmacist. Bethesda,
Md: Customer Service Dept.
 US Pharmacopeial Convention; US Pharmacopeia Dispensing Information (USPDI); Drug Information for the Health
Care Professional 12th ed, V.I, 1992:987.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasReacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas Medicamentosas
Oswaldo A. Garibay
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
Salvador Morgado
 
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Miguel Rebilla
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Equipolivirtual4
 
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No EsteroideosFarmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
Farmacodinamia
Farmacodinamia Farmacodinamia
La receta medica..
La receta medica..La receta medica..
La receta medica..
paespe
 
Farmacocinética 1 - Segundo semestre 2014
Farmacocinética 1 - Segundo semestre 2014Farmacocinética 1 - Segundo semestre 2014
Farmacocinética 1 - Segundo semestre 2014
Alexis Mejías Delamano
 
Normas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentosNormas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentos
Cat Lunac
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
AR EG
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
angelaherrera2000
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
UCASAL
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Dispositivos medicos
Dispositivos medicosDispositivos medicos
Dispositivos medicos
Chriistian Rivera
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
john-jaime-zapata
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
Johnny Aguilar Diaz, Ph.D.
 
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS
FARMACOS ANTIINFECCIOSOSFARMACOS ANTIINFECCIOSOS
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIAINTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
nathaly salinas
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Heydi Sanz
 
Farmacodinámia
FarmacodinámiaFarmacodinámia
Farmacodinámia
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Reacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas MedicamentosasReacciones Adversas Medicamentosas
Reacciones Adversas Medicamentosas
 
Interacciones farmacológicas
Interacciones farmacológicasInteracciones farmacológicas
Interacciones farmacológicas
 
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología generalPresentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
Presentación. Clase 1: Introduccion y farmacología general
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No EsteroideosFarmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
Farmacologia AINES Analgesicos No Esteroideos
 
Farmacodinamia
Farmacodinamia Farmacodinamia
Farmacodinamia
 
La receta medica..
La receta medica..La receta medica..
La receta medica..
 
Farmacocinética 1 - Segundo semestre 2014
Farmacocinética 1 - Segundo semestre 2014Farmacocinética 1 - Segundo semestre 2014
Farmacocinética 1 - Segundo semestre 2014
 
Normas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentosNormas para la prescripcion de medicamentos
Normas para la prescripcion de medicamentos
 
Mucoliticos
MucoliticosMucoliticos
Mucoliticos
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Formas farmaceuticas
Formas farmaceuticasFormas farmaceuticas
Formas farmaceuticas
 
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redesIntroduccion a la farmacologia   jc gonzalez - version redes
Introduccion a la farmacologia jc gonzalez - version redes
 
Dispositivos medicos
Dispositivos medicosDispositivos medicos
Dispositivos medicos
 
Clase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologiaClase 1 farmacologia
Clase 1 farmacologia
 
Formas Farmaceuticas
Formas FarmaceuticasFormas Farmaceuticas
Formas Farmaceuticas
 
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS
FARMACOS ANTIINFECCIOSOSFARMACOS ANTIINFECCIOSOS
FARMACOS ANTIINFECCIOSOS
 
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIAINTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
INTERACCIONES FARMACO-RECEPTOR Y FARMACODINAMIA
 
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)Analgesicos antiinflamatorios (aine)
Analgesicos antiinflamatorios (aine)
 
Farmacodinámia
FarmacodinámiaFarmacodinámia
Farmacodinámia
 

Destacado

Ensayo de toxicologia completo
Ensayo de toxicologia completoEnsayo de toxicologia completo
Ensayo de toxicologia completo
namekaren
 
Protocolo de limpieza y desinfeccion de juguetes listo
Protocolo de limpieza y desinfeccion de juguetes listoProtocolo de limpieza y desinfeccion de juguetes listo
Protocolo de limpieza y desinfeccion de juguetes listo
lorena346
 
áRea de quirófanos
áRea de quirófanosáRea de quirófanos
áRea de quirófanos
Vic Manuel
 
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Rafmary Briceño
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aula
siyaloka
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aula
jofedi
 
Avaliação da Toxicidade aula 4
Avaliação da Toxicidade aula 4Avaliação da Toxicidade aula 4
Avaliação da Toxicidade aula 4
profsempre
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Cecilia Calvo Pita
 
Apostila toxicologia geral
Apostila toxicologia geral Apostila toxicologia geral
Apostila toxicologia geral
NUNO RICARDO
 
Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012
guisellicarmen
 
Toxicodinâmica aula 3
Toxicodinâmica aula 3Toxicodinâmica aula 3
Toxicodinâmica aula 3
profsempre
 
Técnicas de barrera
Técnicas de barreraTécnicas de barrera
Técnicas de barrera
carmenpvis
 
Toxicinetica y toxicodinamia de pb, hg y cu
Toxicinetica y toxicodinamia de pb, hg y cuToxicinetica y toxicodinamia de pb, hg y cu
Toxicinetica y toxicodinamia de pb, hg y cu
Milizitahbg
 
Manejo de residuos farmaceuticos
Manejo de residuos farmaceuticosManejo de residuos farmaceuticos
Manejo de residuos farmaceuticos
oscarreyesnova
 
Toxicocinética aula 2
Toxicocinética aula 2Toxicocinética aula 2
Toxicocinética aula 2
profsempre
 
Toxicocinética y toxicodinámia
Toxicocinética y toxicodinámiaToxicocinética y toxicodinámia
Toxicocinética y toxicodinámia
Felicidad Rojas Alvarado
 
Toxicologia Ocupacional aula 6
Toxicologia Ocupacional aula 6Toxicologia Ocupacional aula 6
Toxicologia Ocupacional aula 6
profsempre
 
tecnicas de barrera
tecnicas de barreratecnicas de barrera
tecnicas de barrera
Kebyn Felyphe
 
Toxicologia ocupacional.
Toxicologia ocupacional.Toxicologia ocupacional.
Toxicologia ocupacional.
Anderson Parra Redondo
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Lavado de Manos
CARLOS ARIAS
 

Destacado (20)

Ensayo de toxicologia completo
Ensayo de toxicologia completoEnsayo de toxicologia completo
Ensayo de toxicologia completo
 
Protocolo de limpieza y desinfeccion de juguetes listo
Protocolo de limpieza y desinfeccion de juguetes listoProtocolo de limpieza y desinfeccion de juguetes listo
Protocolo de limpieza y desinfeccion de juguetes listo
 
áRea de quirófanos
áRea de quirófanosáRea de quirófanos
áRea de quirófanos
 
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
Unidadquirrgicaymobiliariodeunasalaquirrgica 120610201703-phpapp02
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aula
 
Higiene en el aula
Higiene en el aulaHigiene en el aula
Higiene en el aula
 
Avaliação da Toxicidade aula 4
Avaliação da Toxicidade aula 4Avaliação da Toxicidade aula 4
Avaliação da Toxicidade aula 4
 
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y erroresRiesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
Riesgos asociados al uso de los medicamentos: RAM y errores
 
Apostila toxicologia geral
Apostila toxicologia geral Apostila toxicologia geral
Apostila toxicologia geral
 
Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012Proceso de lavado de manos 2012
Proceso de lavado de manos 2012
 
Toxicodinâmica aula 3
Toxicodinâmica aula 3Toxicodinâmica aula 3
Toxicodinâmica aula 3
 
Técnicas de barrera
Técnicas de barreraTécnicas de barrera
Técnicas de barrera
 
Toxicinetica y toxicodinamia de pb, hg y cu
Toxicinetica y toxicodinamia de pb, hg y cuToxicinetica y toxicodinamia de pb, hg y cu
Toxicinetica y toxicodinamia de pb, hg y cu
 
Manejo de residuos farmaceuticos
Manejo de residuos farmaceuticosManejo de residuos farmaceuticos
Manejo de residuos farmaceuticos
 
Toxicocinética aula 2
Toxicocinética aula 2Toxicocinética aula 2
Toxicocinética aula 2
 
Toxicocinética y toxicodinámia
Toxicocinética y toxicodinámiaToxicocinética y toxicodinámia
Toxicocinética y toxicodinámia
 
Toxicologia Ocupacional aula 6
Toxicologia Ocupacional aula 6Toxicologia Ocupacional aula 6
Toxicologia Ocupacional aula 6
 
tecnicas de barrera
tecnicas de barreratecnicas de barrera
tecnicas de barrera
 
Toxicologia ocupacional.
Toxicologia ocupacional.Toxicologia ocupacional.
Toxicologia ocupacional.
 
Lavado de Manos
Lavado de ManosLavado de Manos
Lavado de Manos
 

Similar a Medicamentos riesgo ocupacional

Guias farmacologia (15)
Guias farmacologia (15)Guias farmacologia (15)
Guias farmacologia (15)
codetec2014
 
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicadaClase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Shams Shams
 
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYORFARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
CLASE 01 FARMACOLOGÍA (2).pptx
CLASE 01 FARMACOLOGÍA (2).pptxCLASE 01 FARMACOLOGÍA (2).pptx
CLASE 01 FARMACOLOGÍA (2).pptx
BassYetizhio
 
Unidad 1. Generalidades Administración de Medicamentos.pptx
Unidad 1. Generalidades Administración de Medicamentos.pptxUnidad 1. Generalidades Administración de Medicamentos.pptx
Unidad 1. Generalidades Administración de Medicamentos.pptx
guillermogonzalez663375
 
Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...
Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...
Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...
Soledad Gonzalez
 
Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
SistemadeEstudiosMed
 
TERMINOLOGIA FARMACÉUTICA mena.pptx
TERMINOLOGIA FARMACÉUTICA mena.pptxTERMINOLOGIA FARMACÉUTICA mena.pptx
TERMINOLOGIA FARMACÉUTICA mena.pptx
leonardo467285
 
Generalidades de farmacología
Generalidades de farmacologíaGeneralidades de farmacología
Generalidades de farmacología
IDEAN
 
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentos
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentosInforme de Resultados - Estudio sector medicamentos
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentos
Superintendencia de Competencia
 
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
RUSTICA
 
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
RUSTICA
 
Guia1 fv
Guia1 fvGuia1 fv
Generalidades de FARMACOLOGÍA - Introducción.pdf
Generalidades de FARMACOLOGÍA - Introducción.pdfGeneralidades de FARMACOLOGÍA - Introducción.pdf
Generalidades de FARMACOLOGÍA - Introducción.pdf
jcfm725
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
marifersantillansolis
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
marifersantillansolis
 
Farmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracionFarmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracion
Valeria Veronica Lombeida Mejia
 
Normas farmacologicas
Normas farmacologicasNormas farmacologicas
Normas farmacologicas
Martha Carriazo
 
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdfFarmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
Serguei2
 
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
45957724Barrera
 

Similar a Medicamentos riesgo ocupacional (20)

Guias farmacologia (15)
Guias farmacologia (15)Guias farmacologia (15)
Guias farmacologia (15)
 
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicadaClase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
Clase 1. generalidades de la farmacologi a aplicada
 
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYORFARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
FARMACOVIGILANCIA EN EL ADULTO MAYOR
 
CLASE 01 FARMACOLOGÍA (2).pptx
CLASE 01 FARMACOLOGÍA (2).pptxCLASE 01 FARMACOLOGÍA (2).pptx
CLASE 01 FARMACOLOGÍA (2).pptx
 
Unidad 1. Generalidades Administración de Medicamentos.pptx
Unidad 1. Generalidades Administración de Medicamentos.pptxUnidad 1. Generalidades Administración de Medicamentos.pptx
Unidad 1. Generalidades Administración de Medicamentos.pptx
 
Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...
Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...
Trabajo 2 curso virtual enseñar y aprender...
 
Nociones Básicas
Nociones BásicasNociones Básicas
Nociones Básicas
 
TERMINOLOGIA FARMACÉUTICA mena.pptx
TERMINOLOGIA FARMACÉUTICA mena.pptxTERMINOLOGIA FARMACÉUTICA mena.pptx
TERMINOLOGIA FARMACÉUTICA mena.pptx
 
Generalidades de farmacología
Generalidades de farmacologíaGeneralidades de farmacología
Generalidades de farmacología
 
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentos
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentosInforme de Resultados - Estudio sector medicamentos
Informe de Resultados - Estudio sector medicamentos
 
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
 
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
Farmacocinetica.conceptosgenerales 1
 
Guia1 fv
Guia1 fvGuia1 fv
Guia1 fv
 
Generalidades de FARMACOLOGÍA - Introducción.pdf
Generalidades de FARMACOLOGÍA - Introducción.pdfGeneralidades de FARMACOLOGÍA - Introducción.pdf
Generalidades de FARMACOLOGÍA - Introducción.pdf
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
 
FARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA
FARMACOLOGÍA
 
Farmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracionFarmacocinetica vias de administracion
Farmacocinetica vias de administracion
 
Normas farmacologicas
Normas farmacologicasNormas farmacologicas
Normas farmacologicas
 
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdfFarmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
Farmacologia-general-conceptos-historia-y-subdivisiones.pdf
 
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
1.Introducci_n_a_la_farmacolog_a_de_MDC.pptx
 

Más de Giovanni Gómez Barragán

Productos milagro
Productos milagroProductos milagro
Productos milagro
Giovanni Gómez Barragán
 
Ondas de calor
Ondas de calorOndas de calor
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatricaAbordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Giovanni Gómez Barragán
 
Formulas magistrales líquidas
Formulas magistrales líquidasFormulas magistrales líquidas
Formulas magistrales líquidas
Giovanni Gómez Barragán
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
Giovanni Gómez Barragán
 
Lo que debe contener un botiquin en el hogar
Lo que debe contener un botiquin en el hogarLo que debe contener un botiquin en el hogar
Lo que debe contener un botiquin en el hogar
Giovanni Gómez Barragán
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Giovanni Gómez Barragán
 
MEDICAMENTOS VÍA ORAL QUE NO DEBEN TRITURARSE
MEDICAMENTOS VÍA ORAL QUE NO DEBEN TRITURARSEMEDICAMENTOS VÍA ORAL QUE NO DEBEN TRITURARSE
MEDICAMENTOS VÍA ORAL QUE NO DEBEN TRITURARSE
Giovanni Gómez Barragán
 
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Giovanni Gómez Barragán
 

Más de Giovanni Gómez Barragán (9)

Productos milagro
Productos milagroProductos milagro
Productos milagro
 
Ondas de calor
Ondas de calorOndas de calor
Ondas de calor
 
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatricaAbordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
Abordaje farmacéutico de un servicios de quimioterapia ambulatoria pediatrica
 
Formulas magistrales líquidas
Formulas magistrales líquidasFormulas magistrales líquidas
Formulas magistrales líquidas
 
Buenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensaciónBuenas prácticas de dispensación
Buenas prácticas de dispensación
 
Lo que debe contener un botiquin en el hogar
Lo que debe contener un botiquin en el hogarLo que debe contener un botiquin en el hogar
Lo que debe contener un botiquin en el hogar
 
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinalMódulo 3 formulacion magistral y oficinal
Módulo 3 formulacion magistral y oficinal
 
MEDICAMENTOS VÍA ORAL QUE NO DEBEN TRITURARSE
MEDICAMENTOS VÍA ORAL QUE NO DEBEN TRITURARSEMEDICAMENTOS VÍA ORAL QUE NO DEBEN TRITURARSE
MEDICAMENTOS VÍA ORAL QUE NO DEBEN TRITURARSE
 
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
Ventajas y desventajas de un sistema de distribución de medicamentos en dosis...
 

Último

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 

Último (20)

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 

Medicamentos riesgo ocupacional

  • 1. Medicamentos de riesgo en el ámbito ocupacional M.A.H. Giovanni Gómez Barragán Enero 2015 HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO FEDERICO GÓMEZ SERVICIOS FARMACÉUTICOS
  • 2. M E D I C A M E N T O
  • 3. Artículo 221.- Para los efectos de esta Ley, se entiende por: I. Medicamentos: Toda substancia o mezcla de substancias de origen natural o sintético que tenga efecto terapéutico, preventivo o rehabilitatorio, que se presente en forma farmacéutica y se identifique como tal por su actividad farmacológica, características físicas, químicas y biológicas. Cuando un producto contenga nutrimentos, será considerado como medicamento, siempre que se trate de un preparado que contenga de manera individual o asociada: vitaminas, minerales, electrólitos, aminoácidos o ácidos grasos, en concentraciones superiores a las de los alimentos naturales y además se presente en alguna forma farmacéutica definida y la indicación de uso contemple efectos terapéuticos, preventivos o rehabilitatorios. Ley General de Salud EUM
  • 4. Límites de exposición profesional Los Límites de Exposición Profesional son valores de referencia para la evaluación y control de los riesgos inherentes a la exposición, principalmente por inhalación, a los agentes químicos presentes en los puestos de trabajo y, por lo tanto, para proteger la salud de los trabajadores. ASHP, 1990
  • 5. BENEFICIO RIESGO EFECTO TERAPÉUTICO PACIENTE / TRABAJADOR CLÍNICA MANUFACTURA
  • 6. “Los medicamentos representan un riesgo potencial para aquellas personas que de alguna manera se encuentran expuestas a ellas durante sus jornadas laborales” AMERICAN SOCIETY OF HOSPITAL PHARMACISTS (1990)
  • 7. CRITERIOS DE CLASIFICACION DE RIESGO PARA MEDICAMENTOS Carcinogenicidad Teratogenicidad Genotoxicidad Toxicidad a bajas dosis
  • 8. EXPOSICIÓN LABORAL: Es el contacto que tiene el trabajador con los principios activos como consecuencia de estar presentes en el lugar de trabajo.
  • 10. Variables que caracterizan la exposición: vía Locales Sistémicos
  • 11. Exposición Aguda EXPOSICION AGUDA A MEDICAMENTOS (>24 h a [ ] o dosis elevada o muy elevada) CONCENTRACION AMBIENTAL PARAMETROS BIOLÓGICOS EFECTOS EXPOSICIÓN AMBIENTAL DOSIS EXTERNA DOSIS INTERNA PARÁMETROS BIOLÓGICOS CUADRO AGUDO Posibles EFECTOS PERMANENTES (SECUELAS?) (Barreras estructurales y fisiológicas) (Homeostasis y capacidad de autorregulación)
  • 12. Exposición Crónica EXPOSICION CRÓNICA A MEDICAMENTOS (Tiempo prolongado >3 meses; exposición elevada) CONCENTRACION AMBIENTAL (C.A) INDICADORES BIOLÓGICOS (C.B) EFECTOS (V.S) EXPOSICIÓN AMBIENTAL DOSIS EXTERNA DOSIS INTERNA PARÁMETROS BIOLÓGICOS EFECTOS NOCIVOS PARA LA SALUD ENFERMEDAD (Barreras estructurales y fisiológicas) (Homeostasis y capacidad de autorregulación)
  • 13. Efecto tóxico Aquellas producidas por un fármaco a dosis terapéuticas. Reacciones adversas Aparecen como consecuencia de concentraciones altas del fármaco en el organismo; sin embargo dosis terapéuticas pueden ocasionar efectos considerados tóxicos en sujetos susceptibles, debido a la variación individual en la respuesta a los medicamentos.
  • 14. Hipersensibilidad, sensibilización o alergia a los medicamentos Fenómeno inesperado de respuesta anormal distinta de la acción farmacológica, se produce con pequeñas dosis, la cual aparece después de una sensibilización previa y la cual implica una reacción inmunológica de antígeno anticuerpo.
  • 15. Tolerancia Es una resistencia adquirida pero anormal a un medicamento; puede ser por absorción deficiente, eliminación rápida, metabolismo acelerado o simplemente cuando la célula se acostumbra a una sustancia, (ej. morfina, antibióticos, etc..) Tolerancia al efecto positivo y benéfico en el organismo.
  • 16. 1. Letales agudos 2. Irreversibles o no letales tras la exposición aguda 3. Graves tras la exposición repetida o prolongada 4. Corrosivos y efectos irritantes 5. Sensibilizantes 6. Cancerígenos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción Efectos a tomar en consideración para la evaluación de los peligros para la salud
  • 17. FACTORES MODIFICADORES DE LA TOXICOCINÉTICA Y TOXICODINAMIA DE LOS FÁRMACOS EN LA EXPOSICIÓN LABORAL VÍAS DE EXPOSICIÓN LABORAL Inhalatoria Dérmica Oral DOSIS O CONCENTRACIÓN No relacionada con la administración terapéutica OTROS FACTORES Modificadores de la biodisponibilidad Sinergismo entre fármacos Potenciación Incompatibilidad TIEMPO DE EXPOSICIÓN No relacionado con el de la administración terapéutica Exposición simultánea a varios fármacos Exposición sucesiva a varios fármacos TOXICODINAMIA La exposición laboral (p.ej, vía inhalatoria) puede originar efectos completamente distintos (sistémicos) de los producidos por la vía de administración terapéutica (p.ej. Administración tópica)
  • 18. CONCLUSIONES  Que el personal de los Servicios Farmacéuticos exista conocimiento de los medicamentos que representan mayor riesgo por estar continuamente expuestos a ellos.  Establecer un listado de éstos medicamentos para poner énfasis en el cumplimiento de las normas de trabajo sobre su manipulación.  Vigilar el uso adecuado del equipo y/o indumentaria de protección y actualizar al personal sobre las adecuadas técnicas de manipulación.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA  SILVA ALVARADO C.F. Medicamentos de Riesgo en el ámbito Ocupacional. Universidad de Chile. Santiago, 2005.  OBIOLS Q.J.; Los fármacos en la Industria Farmacéutica: Evaluación de los riesgos de los principios activos; Instituto Nacional de Seguridad e Higiene, España. 2009  NAUMANN, B. D., SARGENT, E. V., STARKMAN, B. S. y otros Performance-Based Exposure Control Limits for Pharmaceutical Active Ingredients. Am Ind Hyg Assoc J, 57. 33-42. 1996.  American Hospital Formulary Service Drug Information. American Society ofHealth-System Pharmacist. Bethesda, Md: Customer Service Dept.  US Pharmacopeial Convention; US Pharmacopeia Dispensing Information (USPDI); Drug Information for the Health Care Professional 12th ed, V.I, 1992:987.