SlideShare una empresa de Scribd logo
ABP
DERRIBO Y
SUJECIÓN DE
ANIMALES
DOMESTICOS
Lourdes Elvira Rodríguez Guzmán
MVZ, ESP, MSc
Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia
AGENDA
1. Presentación del Caso
2. Metodología de Trabajo
3. Distribución de Equipos
4. Orientaciones para realizar el trabajo
5. Evidencias
PROBLEMA
En la Unidad productiva de la UCC –Sede Ibagué, se requiere
realizar la vermifugación vía oral y parenteral, así como la actividad
de limpieza general de los animales que hacen parte del Inventario
de la misma. Por tanto, se solicita al grupo de los estudiantes del
curso de Principios de Producción y manejo animal que realicen tal
labor, enfatizando en los principios que el Bienestar Animal, la
bioseguridad y la bioprotección requieren para tal fin.
SUJECIÓN DERRIBO DE ANIMALES
LERG3
Diapositiva 3
LERG3 El curso de Principios de producción y manejo animal, corresponde a un espacio académico de primer semestre, y es de orden teorico -
práctico. Es un reto doble el que se plantea, considerando que se les debe inducir en el ámbito de la Ciencia Animal a través de la
práctica pero con criterios científicos.
LOURDES ELVIRA RODRIGUEZ GUZMAN; 2/06/2016
COMPETENCIA A DESARROLLAR
PREGUNTAS ORIENTADORAS
Manejar
adecuadamente los
animales sujetos a
producción, con el fin
de realizar los
procedimientos que
amerite, con criterios
de bienestar animal,
bioseguridad y
bioprotección.
¿Cuáles son las técnicas
para la sujeción y derribo
de los animales
domésticos?
Elaboración de Nudos
Tipos de Nudos y
funciones
Técnicas de sujeción,
inmovilización y
derribo.
¿Qué consideraciones de
Bienestar Animal se deben de
contemplar en el
procedimiento planteado?
Análisis del
comportamiento
animal
5 LIBERTADES¿Cuáles son las vías y
técnicas de administración de
los medicamentos para los
animales domésticos?
Vías y venopunción
¿Cuáles son los aspectos de
bioseguridad y bioprotección a
llevar a cabo para suministrar
medicamentos a los animales
domésticas?
Bioseguridad y
bioprotoeccion para
aplicar medicamentos.
LERG4
Diapositiva 4
LERG4 En este momento, se ubica al estudiante en el contexto de la competencia a desarrolla, las preguntas orientadoras y los saberes a
adquirir. Se aclara que la competencia a desarrollar se debe evidencia a través de 3 productos: la evidencia de conocimiento (el montaje
de un blog con una reseña de los temas sugeridos), la evidencia de proceso (elaboración y montaje de actas en google drive), la
evidencia de producto (elaboración de un video en el cual se evidencie el paso a paso de desarrollo de la competencia).
LOURDES ELVIRA RODRIGUEZ GUZMAN; 3/06/2016
METODOLOGÍA DE TRABAJO
MICEA CON MEDIACION DE LAS TIC
MICEA
CONFORMACIÓN DE EQUIPOS
ASIGNACIÓN DE ROLES
PROGRAMACION DE ACTIVIDADES
REUNIONES DE COSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN Y
SEGUIMIENTO
CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA
EVIDENCIACIÓN
TIC
USO DE WEB 2 DOCUMENTACION:
ACTAS DE REUNION
(Google Drive)
ELABORACION DE BLOG
DE MEMORIA DE LOS
TEMAS CONSULTADOS
MONTAJE DE VIDEO DE
EVIDENCIA FINAL EN
YOU TUBE
LERG5
Diapositiva 6
LERG5 Como metodología de trabajo se propone la MICEA, cuyo desarrollo se daría a través de la conformación de equipos de trabajo, la
asignación de roles, la construcción del cronograma de actividades con sus respectivos productos.
La dinámica se basaría en el trabajo individual de consulta, previa secuenciación de temas sugeridos en el aparte anterior. Posterior
socialización de tema dentro del equipo de trabajo, posterior discusión y argumentación para la construcción de la propuesta para
evidenciar el desarrollo y logro de la competencia.
LOURDES ELVIRA RODRIGUEZ GUZMAN; 3/06/2016
DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS
VIA ORAL
VIA
PARENTERAL
LIMPIEZA
GENERAL
VIA ORAL
VIA
PARENTERAL
LIMPIEZA
GENERAL
VIA ORAL
VIA
PARENTERAL
LIMPIEZA
GENERAL
VIA ORAL
VIA
PARENTERAL
LIMPIEZA
GENERAL
VIA ORAL
VIA
PARENTERAL
LIMPIEZA
GENERAL
Se realizarán equipos de 3 personas y cada uno se distribuirá
por especie y procedimiento
LERG6
Diapositiva 7
LERG6 Cada equipo se conformará de tres personas, previo diagnóstico de las tendencias del cerebro tríadico (Lógico – creativo – operativo),
con el fin de que existe complementariedad. El segundo criterio, corresponde a las especies existentes en la Unidad productiva (Bovino,
equino, caprino, ovino y aves). Y el otro criterio es por procedimiento, por especie se dispondrán dos equipos, de tal manera que
realicen dos técnicas diferente de apliación de medicamentos.
LOURDES ELVIRA RODRIGUEZ GUZMAN; 3/06/2016
METODOLOGIA DE TRABAJO
PROBLEMA •Reunirse, leer y entender la competencia a desarrollar.
•EVIDENCIA: UN VIDEO
PASO A PASO
PARA RESOLVER
EL PROBLEMA
•Lluvia de Ideas
•Depuración de ideas
•Consulta de información.
•Diseño y construcción de la evidencia.
•EVIDENCIA: Blog con reseña de cada tema que contenga
texto, grafica y, glosario y referencias bibliográficas
actualizadas..
•Actas de cada sesión, a realizarse 1 cada 5 días, montadas en
Google Drive.
Fase de Desarrollo
Verificación y
evaluación
Presentación y
socialización
•Video en l que se evidencie
el paso a paso del proceso
de elaboración de nudos,
sujeción del animal,
inmovilización,
venopunción y limpieza
general
CRITERIOS PARA PRESENTACION DE LAS
EVIDENCIAS
ACTAS
• En formato adjunto y deben de estar en el Google Drive.
• Los momentos de asesoría con el docente, también deben de considerarse dentro de las actas
BLOG
• Debe considerar el desarrollo de los temas sugeridos.
• Se deben plantea como reseña
• Con gráficos o imágenes alusivas al tema.
• Deben de generar un espacio de glosario de términos.
• Deben referenciarse teniendo en cuenta la Norma APA.
VIDEO
• Debe evidenciar el logro institucional, los participantes y nombre de cada uno.
• Deben de mostrar el procedimiento de elaboración de los nudos, la sujeción y derribo de la especie que les
correspondió.
• No olvidar el uso de los elementos de bioseguridad y bioprotección para el proceso de administración de
medicamentos y limpieza de los semovientes.
• Debe publicarse enn You Tube
Arnal, D. (2007). Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas actuales. Recuperado de
http://eprints.rclis.org/9521/1/kx5j65q110j51203.pdf.
De Gregori, W. (1999). En busca de una nueva Noología. Estudios Pedagógicos, Nº 25, 1999, pp. 71-82.
Benítez Márquez, M. D., Cruces Pastor, E. M., De Haro García. & J. Sarrión Gavilán, M. D.(2010) Aprendizaje basado en problemas
a través de las TIC. Recuperado de http://repec.economicsofeducation.com/2010zaragoza/05-59.pdf
Tobón, S. (2007). Aspectos Básicos de la formación basada en competencias. Recuperado de
http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_competencias.pdf.
Velandia, C. (2005). Metodología interdisciplinaria centrada en equipos de aprendizaje. Medellín: Teoría del Color.
WEBGRAFIA
lourdes.rodriguezg@campusucc.edu.co
313 4 71 75 49 – Horario de Oficina

Más contenido relacionado

Similar a Abp 2

SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docxSILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docxLuisGianMarcoAstuhua
 
44 ovinos2
44 ovinos244 ovinos2
44 ovinos2refresco
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...Patricia Erazo
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...Patricia Erazo
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...Patricia Erazo
 
Formato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face itFormato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face itCla A
 
Formato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face itFormato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face itCla A
 
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...Patricia Erazo
 
Formato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face itFormato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face itCla A
 
Plan de taller de sensibilizacion e informacion
Plan de taller de sensibilizacion e informacionPlan de taller de sensibilizacion e informacion
Plan de taller de sensibilizacion e informacionCONSULTORESMED
 
Plan de taller de sensibilizacion e informacion
Plan de taller de sensibilizacion e informacionPlan de taller de sensibilizacion e informacion
Plan de taller de sensibilizacion e informacionapazacorina
 
Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Escuela rural mercedes proyecto de aula en ticEscuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Escuela rural mercedes proyecto de aula en ticJhon_leguizamo
 
Formato proyecto integrador faceit sena
Formato proyecto integrador faceit senaFormato proyecto integrador faceit sena
Formato proyecto integrador faceit senaCla A
 
Manual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdfManual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdfAleGinaGVidal
 

Similar a Abp 2 (20)

SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docxSILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
SILABO DE ZOOTECNIA GENERAL (1).docx
 
44 ovinos2
44 ovinos244 ovinos2
44 ovinos2
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
Infogaia abril 2013
Infogaia abril 2013Infogaia abril 2013
Infogaia abril 2013
 
CAIv0000.pdf
CAIv0000.pdfCAIv0000.pdf
CAIv0000.pdf
 
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
F004 p006-gfpi guia de aprendizaje sembrar el material de propagacion sexual ...
 
Produc cuyes_y_conejos
Produc  cuyes_y_conejosProduc  cuyes_y_conejos
Produc cuyes_y_conejos
 
Formato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face itFormato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face it
 
Formato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face itFormato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face it
 
11°c taller
11°c taller11°c taller
11°c taller
 
Modulos practica
Modulos practicaModulos practica
Modulos practica
 
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
D f004-p006-gfpi guia de aprendizaje establecer los cultivos segun tipo de pr...
 
Formato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face itFormato proyecto integrador face it
Formato proyecto integrador face it
 
S8 ana jimenez_informe
S8 ana jimenez_informeS8 ana jimenez_informe
S8 ana jimenez_informe
 
Plan de taller de sensibilizacion e informacion
Plan de taller de sensibilizacion e informacionPlan de taller de sensibilizacion e informacion
Plan de taller de sensibilizacion e informacion
 
Plan de taller de sensibilizacion e informacion
Plan de taller de sensibilizacion e informacionPlan de taller de sensibilizacion e informacion
Plan de taller de sensibilizacion e informacion
 
Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Escuela rural mercedes proyecto de aula en ticEscuela rural mercedes proyecto de aula en tic
Escuela rural mercedes proyecto de aula en tic
 
Formato proyecto integrador faceit sena
Formato proyecto integrador faceit senaFormato proyecto integrador faceit sena
Formato proyecto integrador faceit sena
 
Manual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdfManual Microbiología General.pdf
Manual Microbiología General.pdf
 

Más de Lourdes Elvira Rodriguez Guzman

Bases política pública para el sistema nacional de educación terciaria
Bases política pública para el sistema nacional de educación terciariaBases política pública para el sistema nacional de educación terciaria
Bases política pública para el sistema nacional de educación terciariaLourdes Elvira Rodriguez Guzman
 

Más de Lourdes Elvira Rodriguez Guzman (20)

Modelo colciencias
Modelo colcienciasModelo colciencias
Modelo colciencias
 
Seminario taller itfip presentacion inicial
Seminario   taller itfip presentacion inicialSeminario   taller itfip presentacion inicial
Seminario taller itfip presentacion inicial
 
Bases política pública para el sistema nacional de educación terciaria
Bases política pública para el sistema nacional de educación terciariaBases política pública para el sistema nacional de educación terciaria
Bases política pública para el sistema nacional de educación terciaria
 
Tema uno
Tema unoTema uno
Tema uno
 
Modelo educativo y estudiante itfip
Modelo educativo y estudiante itfipModelo educativo y estudiante itfip
Modelo educativo y estudiante itfip
 
Organigrama del itfip
Organigrama del itfipOrganigrama del itfip
Organigrama del itfip
 
Principios institucionales
Principios institucionalesPrincipios institucionales
Principios institucionales
 
Carta de valores
Carta de valoresCarta de valores
Carta de valores
 
HISTORIA DEL ITFIP
HISTORIA DEL ITFIPHISTORIA DEL ITFIP
HISTORIA DEL ITFIP
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
 
Misión y vision
Misión y visionMisión y vision
Misión y vision
 
La bandera del itfip
La bandera del itfipLa bandera del itfip
La bandera del itfip
 
Misión y vision
Misión y visionMisión y vision
Misión y vision
 
La bandera del itfip
La bandera del itfipLa bandera del itfip
La bandera del itfip
 
El escudo del itfip
El escudo del itfipEl escudo del itfip
El escudo del itfip
 
Historia y simbologia del ITIFP
Historia y simbologia del ITIFPHistoria y simbologia del ITIFP
Historia y simbologia del ITIFP
 
Medios educativos para exponer
Medios educativos para exponerMedios educativos para exponer
Medios educativos para exponer
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipo
 
El resúmen en el ámbito científico
El resúmen en el ámbito científicoEl resúmen en el ámbito científico
El resúmen en el ámbito científico
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Abp 2

  • 1. ABP DERRIBO Y SUJECIÓN DE ANIMALES DOMESTICOS Lourdes Elvira Rodríguez Guzmán MVZ, ESP, MSc Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
  • 2. AGENDA 1. Presentación del Caso 2. Metodología de Trabajo 3. Distribución de Equipos 4. Orientaciones para realizar el trabajo 5. Evidencias
  • 3. PROBLEMA En la Unidad productiva de la UCC –Sede Ibagué, se requiere realizar la vermifugación vía oral y parenteral, así como la actividad de limpieza general de los animales que hacen parte del Inventario de la misma. Por tanto, se solicita al grupo de los estudiantes del curso de Principios de Producción y manejo animal que realicen tal labor, enfatizando en los principios que el Bienestar Animal, la bioseguridad y la bioprotección requieren para tal fin. SUJECIÓN DERRIBO DE ANIMALES LERG3
  • 4. Diapositiva 3 LERG3 El curso de Principios de producción y manejo animal, corresponde a un espacio académico de primer semestre, y es de orden teorico - práctico. Es un reto doble el que se plantea, considerando que se les debe inducir en el ámbito de la Ciencia Animal a través de la práctica pero con criterios científicos. LOURDES ELVIRA RODRIGUEZ GUZMAN; 2/06/2016
  • 5. COMPETENCIA A DESARROLLAR PREGUNTAS ORIENTADORAS Manejar adecuadamente los animales sujetos a producción, con el fin de realizar los procedimientos que amerite, con criterios de bienestar animal, bioseguridad y bioprotección. ¿Cuáles son las técnicas para la sujeción y derribo de los animales domésticos? Elaboración de Nudos Tipos de Nudos y funciones Técnicas de sujeción, inmovilización y derribo. ¿Qué consideraciones de Bienestar Animal se deben de contemplar en el procedimiento planteado? Análisis del comportamiento animal 5 LIBERTADES¿Cuáles son las vías y técnicas de administración de los medicamentos para los animales domésticos? Vías y venopunción ¿Cuáles son los aspectos de bioseguridad y bioprotección a llevar a cabo para suministrar medicamentos a los animales domésticas? Bioseguridad y bioprotoeccion para aplicar medicamentos. LERG4
  • 6. Diapositiva 4 LERG4 En este momento, se ubica al estudiante en el contexto de la competencia a desarrolla, las preguntas orientadoras y los saberes a adquirir. Se aclara que la competencia a desarrollar se debe evidencia a través de 3 productos: la evidencia de conocimiento (el montaje de un blog con una reseña de los temas sugeridos), la evidencia de proceso (elaboración y montaje de actas en google drive), la evidencia de producto (elaboración de un video en el cual se evidencie el paso a paso de desarrollo de la competencia). LOURDES ELVIRA RODRIGUEZ GUZMAN; 3/06/2016
  • 8. MICEA CON MEDIACION DE LAS TIC MICEA CONFORMACIÓN DE EQUIPOS ASIGNACIÓN DE ROLES PROGRAMACION DE ACTIVIDADES REUNIONES DE COSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO CONSTRUCCIÓN DE LA PROPUESTA EVIDENCIACIÓN TIC USO DE WEB 2 DOCUMENTACION: ACTAS DE REUNION (Google Drive) ELABORACION DE BLOG DE MEMORIA DE LOS TEMAS CONSULTADOS MONTAJE DE VIDEO DE EVIDENCIA FINAL EN YOU TUBE LERG5
  • 9. Diapositiva 6 LERG5 Como metodología de trabajo se propone la MICEA, cuyo desarrollo se daría a través de la conformación de equipos de trabajo, la asignación de roles, la construcción del cronograma de actividades con sus respectivos productos. La dinámica se basaría en el trabajo individual de consulta, previa secuenciación de temas sugeridos en el aparte anterior. Posterior socialización de tema dentro del equipo de trabajo, posterior discusión y argumentación para la construcción de la propuesta para evidenciar el desarrollo y logro de la competencia. LOURDES ELVIRA RODRIGUEZ GUZMAN; 3/06/2016
  • 10. DISTRIBUCIÓN DE EQUIPOS VIA ORAL VIA PARENTERAL LIMPIEZA GENERAL VIA ORAL VIA PARENTERAL LIMPIEZA GENERAL VIA ORAL VIA PARENTERAL LIMPIEZA GENERAL VIA ORAL VIA PARENTERAL LIMPIEZA GENERAL VIA ORAL VIA PARENTERAL LIMPIEZA GENERAL Se realizarán equipos de 3 personas y cada uno se distribuirá por especie y procedimiento LERG6
  • 11. Diapositiva 7 LERG6 Cada equipo se conformará de tres personas, previo diagnóstico de las tendencias del cerebro tríadico (Lógico – creativo – operativo), con el fin de que existe complementariedad. El segundo criterio, corresponde a las especies existentes en la Unidad productiva (Bovino, equino, caprino, ovino y aves). Y el otro criterio es por procedimiento, por especie se dispondrán dos equipos, de tal manera que realicen dos técnicas diferente de apliación de medicamentos. LOURDES ELVIRA RODRIGUEZ GUZMAN; 3/06/2016
  • 12. METODOLOGIA DE TRABAJO PROBLEMA •Reunirse, leer y entender la competencia a desarrollar. •EVIDENCIA: UN VIDEO PASO A PASO PARA RESOLVER EL PROBLEMA •Lluvia de Ideas •Depuración de ideas •Consulta de información. •Diseño y construcción de la evidencia. •EVIDENCIA: Blog con reseña de cada tema que contenga texto, grafica y, glosario y referencias bibliográficas actualizadas.. •Actas de cada sesión, a realizarse 1 cada 5 días, montadas en Google Drive. Fase de Desarrollo Verificación y evaluación Presentación y socialización •Video en l que se evidencie el paso a paso del proceso de elaboración de nudos, sujeción del animal, inmovilización, venopunción y limpieza general
  • 13. CRITERIOS PARA PRESENTACION DE LAS EVIDENCIAS ACTAS • En formato adjunto y deben de estar en el Google Drive. • Los momentos de asesoría con el docente, también deben de considerarse dentro de las actas BLOG • Debe considerar el desarrollo de los temas sugeridos. • Se deben plantea como reseña • Con gráficos o imágenes alusivas al tema. • Deben de generar un espacio de glosario de términos. • Deben referenciarse teniendo en cuenta la Norma APA. VIDEO • Debe evidenciar el logro institucional, los participantes y nombre de cada uno. • Deben de mostrar el procedimiento de elaboración de los nudos, la sujeción y derribo de la especie que les correspondió. • No olvidar el uso de los elementos de bioseguridad y bioprotección para el proceso de administración de medicamentos y limpieza de los semovientes. • Debe publicarse enn You Tube
  • 14. Arnal, D. (2007). Conceptos de web 2.0 y biblioteca 2.0: origen, definiciones y retos para las bibliotecas actuales. Recuperado de http://eprints.rclis.org/9521/1/kx5j65q110j51203.pdf. De Gregori, W. (1999). En busca de una nueva Noología. Estudios Pedagógicos, Nº 25, 1999, pp. 71-82. Benítez Márquez, M. D., Cruces Pastor, E. M., De Haro García. & J. Sarrión Gavilán, M. D.(2010) Aprendizaje basado en problemas a través de las TIC. Recuperado de http://repec.economicsofeducation.com/2010zaragoza/05-59.pdf Tobón, S. (2007). Aspectos Básicos de la formación basada en competencias. Recuperado de http://www.urosario.edu.co/CGTIC/Documentos/aspectos_basicos_formacion_basada_competencias.pdf. Velandia, C. (2005). Metodología interdisciplinaria centrada en equipos de aprendizaje. Medellín: Teoría del Color. WEBGRAFIA
  • 15. lourdes.rodriguezg@campusucc.edu.co 313 4 71 75 49 – Horario de Oficina