SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO EDUCATIVO Y
ESTUDIANTE ITFIP
El Estudiante
Actor principal del proceso educativo, que redunde en:
“Un estudiante que tenga aspiraciones independientes,
dispuesto a asumir responsabilidades y retos;
autónomo, emprendedor y seguro de sí mismo, con
visión global, iniciativa, creatividad y liderazgo, con
disposición para el trabajo bien hecho, optimista, con
aptitud positiva y capacidad de innovación;
competente en el análisis y dominio del saber,
habilidades y destrezas, actitudes y valores éticos”
Modelo Pedagógico
Formación por Etapas de acciones Mentales
(P. Ya. Galperin )
Formación de la Base
Orientadora de la
Acción (B.O.A).
• Se obtienen los
conocimientos sobre
el objeto de estudio y
acerca de la actividad
a realizar
Materialización.
• Es el momento
asociado al
estudiante, en el que
realiza las acciones o
actividades con el
objeto de asimilación
Verbalización
• Es una estapa que
pasa al plano del
lenguaje externo
Mentalización
• En la que se da la
automatización y se
reducción de la
actividad
MOTIVACIÓN
Estrategias Pedagógicas.
La clase magistral.
El aprendizaje basado en problemas.
Presentación de trabajos de grupo.
Prácticas.
Estudio de casos o situaciones problémicas.
Seminarios.
Talleres y trabajos colaborativos.
Evaluaciones.
El Currículo
“Es el conjunto de criterios, políticas, principios,
valores, planes de estudio, programas, metas
formativas, metodologías, procesos,
mediaciones pedagógicas, recursos físicos,
humanos y tecnológicos que contribuyen a la
formación integral y la construcción de la
identidad cultural nacional, regional y local”
Esta dado por Créditos y Competencias.
Criterios Curriculares
Coherente.
• La construcción de procesos didácticos tomados con criterios pertinentes, que
propicien relaciones armónicas entre la enseñanza – aprendizaje a través de
contenidos curriculares adaptados a los proyectos, objetivos y metas institucionales.
Integral.
• Complementándose a la formación académica, con una vivencia ética fundada en altos
valores morales.
Flexible.
• Comprendidos como medio que facilite la formación en un mundo caracterizado por el
cambio,.
Pertinente.
• Inserta las competencias y saberes adquiridos a la dinámica regional.
La Didáctica
• Elemento inserto en todo el proceso educativo,
de tal manera, que hace posible las
intencionalidades y las relaciones que se
presentan en el acto educativo.
– el aprendizaje independiente.
– el trabajo en equipo.
– el desarrollo crítico.
– los procesos investigativos-
– el desarrollo de competencias comunicativas, las
prácticas sociales, análisis y síntesis para el manejo de
la Información y propuestas de intervención.
Evaluación del Aprendizaje
• Basada en los siguientes principios:
– Ser meta cognitiva.
– Estar basada en criterios pertinentes al
desempeño en el contexto.
– Propende por la articulación de lo cualitativo y lo
cuantitativo.
– Centrada en los aspectos esenciales del
aprendizaje.
– Motiva al mejoramiento continuo a través de la
retroalimentación.
Evaluación del Aprendizaje
¿Qué evaluar?
•La competencia y sus saberes
¿Para qué evaluar?
•Para forma integralmente.
¿Con qué criterios?
•Los resultados esperados de las competencia.
¿Con que evidencias?
•A través de pruebas concretas y tipos de evidencias.
¿Cómo determinar el nivel de aprendizaje?:
•Mediante matrices de evaluación.
¿En qué momento evaluar?:
•Al inicio, entendida como diagnóstica. La Formativa; con las actividades de aprendizaje . La final o de Promoción, la cual determina el grado de desarrollo de la
competencia. La de Certificación en la que se acredita académicamente la competencia.
•Por tanto, en este punto se considera la evaluación sumativa.
Quiénes pueden evaluar?:
•Todos los participantes del proceso formativo
MEDIOS EDUCATIVOSMediosExpositivos.
Favorecen la
presentación de las
ideas y modelos
mentales de quien los
crea.
MediosActivos.
Aquellos medios cuyo
mensaje no está
desarrollado
explícitamente, sino
que debe de ser
construido a partir de
la actividad del sujeto
sobre el objeto de
conocimiento o sobre
distintas
manifestaciones del
mismo.
MediosInteractivos
Hacen referencia a los
medios que posibilitan
la interacción humana,
real o virtual, como
facilitadora de la
apropiación y
generación de
conocimiento.
Derechos de Autor
Respeto a las Fuentes (ICONTEC y APA)
Generar lineamentos de acción para el uso de las TIC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medrano hisbeds modelos educativos
Medrano hisbeds modelos educativosMedrano hisbeds modelos educativos
Medrano hisbeds modelos educativos
Hisbeds Medrano Gomez
 
¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?
MIGUELZARSOZA
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Esquema t.4
Esquema t.4Esquema t.4
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primarioActualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Castillo'S Legal Solutions
 
Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1
virginiaovalle26
 
Dzul_Margarita_Modelos Educativos
Dzul_Margarita_Modelos EducativosDzul_Margarita_Modelos Educativos
Dzul_Margarita_Modelos Educativos
Margarita Azucena Dzul May
 
Proyecto integrador. POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVA
Proyecto integrador. POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVAProyecto integrador. POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVA
Proyecto integrador. POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVA
citlalihernandez25
 
Guia de inicio
Guia de inicioGuia de inicio
Guia de inicio
roberto3023
 
Tecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaTecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaErik Hernandez Hdz
 
Modelo ASSURE
Modelo ASSUREModelo ASSURE
Modelo ASSURE
EstelaHeredia2
 
2014 el pei -pci- plan de clase
2014 el pei -pci- plan de clase2014 el pei -pci- plan de clase
2014 el pei -pci- plan de clase
María Villena
 
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Rosarojas199306
 
El Currículo como Proyecto Educativo
El Currículo como Proyecto EducativoEl Currículo como Proyecto Educativo
El Currículo como Proyecto Educativo
beaelenagon
 
Formación de formadores
Formación de formadoresFormación de formadores
Formación de formadores
EducacionSuperior2
 
2022 madu utp grupo 2
2022 madu utp   grupo 22022 madu utp   grupo 2
2022 madu utp grupo 2
LourdesElviraCachayV
 
De los elementos del curriculo a la planeacion didactica
De los elementos del curriculo a la planeacion didacticaDe los elementos del curriculo a la planeacion didactica
De los elementos del curriculo a la planeacion didacticaBLANCA A. Juarez Gonzalez
 
Uno
UnoUno
Lectura 1.1 eval_curr_concep_y_niveles_aplicac
Lectura 1.1 eval_curr_concep_y_niveles_aplicacLectura 1.1 eval_curr_concep_y_niveles_aplicac
Lectura 1.1 eval_curr_concep_y_niveles_aplicacOsvaldo Toscano ILTEC
 

La actualidad más candente (20)

Medrano hisbeds modelos educativos
Medrano hisbeds modelos educativosMedrano hisbeds modelos educativos
Medrano hisbeds modelos educativos
 
¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?¿Para qué evaluamos?
¿Para qué evaluamos?
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Esquema t.4
Esquema t.4Esquema t.4
Esquema t.4
 
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primarioActualización curricular bases y diseño del nivel primario
Actualización curricular bases y diseño del nivel primario
 
Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1Las fases del proceso didactico 1
Las fases del proceso didactico 1
 
Dzul_Margarita_Modelos Educativos
Dzul_Margarita_Modelos EducativosDzul_Margarita_Modelos Educativos
Dzul_Margarita_Modelos Educativos
 
Proyecto integrador. POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVA
Proyecto integrador. POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVAProyecto integrador. POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVA
Proyecto integrador. POLITICAS DE EVALUACION EDUCATIVA
 
Guia de inicio
Guia de inicioGuia de inicio
Guia de inicio
 
Tecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica críticaTecnología educativa y didáctica crítica
Tecnología educativa y didáctica crítica
 
Modelo ASSURE
Modelo ASSUREModelo ASSURE
Modelo ASSURE
 
2014 el pei -pci- plan de clase
2014 el pei -pci- plan de clase2014 el pei -pci- plan de clase
2014 el pei -pci- plan de clase
 
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
¿CÓMO EVALUAMOS?- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
 
El Currículo como Proyecto Educativo
El Currículo como Proyecto EducativoEl Currículo como Proyecto Educativo
El Currículo como Proyecto Educativo
 
Formación de formadores
Formación de formadoresFormación de formadores
Formación de formadores
 
2022 madu utp grupo 2
2022 madu utp   grupo 22022 madu utp   grupo 2
2022 madu utp grupo 2
 
De los elementos del curriculo a la planeacion didactica
De los elementos del curriculo a la planeacion didacticaDe los elementos del curriculo a la planeacion didactica
De los elementos del curriculo a la planeacion didactica
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Uno
UnoUno
Uno
 
Lectura 1.1 eval_curr_concep_y_niveles_aplicac
Lectura 1.1 eval_curr_concep_y_niveles_aplicacLectura 1.1 eval_curr_concep_y_niveles_aplicac
Lectura 1.1 eval_curr_concep_y_niveles_aplicac
 

Similar a Modelo educativo y estudiante itfip

Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Madelin Rodriguez Rensoli
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaSonia Aguirre
 
La acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptxLa acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptx
controldeestudiosiut
 
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
EverZaracho
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
PabloAndresAguaguiaG
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaNAMAR
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
rpalacios26
 
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdfEvaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
preescolarJ112
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela NuevaEnfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
Elifaber Andrades Molano
 
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...Adalberto
 
1° trabajo de evaluación
1° trabajo de evaluación1° trabajo de evaluación
1° trabajo de evaluaciónAdalberto
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosMauricio Hidalgo
 
Evaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdfEvaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdf
JManuelCarrilloLezam
 
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
Annette Barraza Corrales
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
ISTE.LUIS A. MARTINEZ
 

Similar a Modelo educativo y estudiante itfip (20)

Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
Clase 4. Estudio del proceso enseñanza - aprendizaje. modelación del proceso....
 
Presentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativaPresentación evaluación educativa
Presentación evaluación educativa
 
La acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptxLa acción de evaluar.pptx
La acción de evaluar.pptx
 
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.pptPRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
PRESENTACION MODELOS CLASE 2.ppt
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
La Evaluacion Formativa en la Escuela ccesa007
 
Taller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativaTaller de estrategias de evaluacion formativa
Taller de estrategias de evaluacion formativa
 
Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes Evaluación de los Aprendizajes
Evaluación de los Aprendizajes
 
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdfEvaluacion_y_aprendizaje.pdf
Evaluacion_y_aprendizaje.pdf
 
Evaluación Formativa
Evaluación FormativaEvaluación Formativa
Evaluación Formativa
 
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdfLa Evaluacion Formativa en la Escuela  Ccesa.pdf
La Evaluacion Formativa en la Escuela Ccesa.pdf
 
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela NuevaEnfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
Enfoque pedagógico Activo -Desarrollista y la Escuela Nueva
 
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
1° trabajo de evaluación. estrategias de evaluación de los aprendizajes centr...
 
1° trabajo de evaluación
1° trabajo de evaluación1° trabajo de evaluación
1° trabajo de evaluación
 
Evaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitariosEvaluacion y docentes universitarios
Evaluacion y docentes universitarios
 
Evaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdfEvaluación y Aprendizaje.pdf
Evaluación y Aprendizaje.pdf
 
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
ENJ-200 Presentación módulo 2- Taller técnicas didácticas del proceso de ense...
 
El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1El enfoque formativo de la evaluación 1
El enfoque formativo de la evaluación 1
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
 
Evaluacion de competencias
Evaluacion de competenciasEvaluacion de competencias
Evaluacion de competencias
 

Más de Lourdes Elvira Rodriguez Guzman

Abp 2
Abp 2Abp 2
Seminario taller itfip presentacion inicial
Seminario   taller itfip presentacion inicialSeminario   taller itfip presentacion inicial
Seminario taller itfip presentacion inicial
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
Bases política pública para el sistema nacional de educación terciaria
Bases política pública para el sistema nacional de educación terciariaBases política pública para el sistema nacional de educación terciaria
Bases política pública para el sistema nacional de educación terciaria
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
Tema uno
Tema unoTema uno
Organigrama del itfip
Organigrama del itfipOrganigrama del itfip
Organigrama del itfip
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
Conceptualizacion y componentes del pei
Conceptualizacion y componentes del peiConceptualizacion y componentes del pei
Conceptualizacion y componentes del pei
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
Principios institucionales
Principios institucionalesPrincipios institucionales
Principios institucionales
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
Carta de valores
Carta de valoresCarta de valores
HISTORIA DEL ITFIP
HISTORIA DEL ITFIPHISTORIA DEL ITFIP
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
Misión y vision
Misión y visionMisión y vision
La bandera del itfip
La bandera del itfipLa bandera del itfip
La bandera del itfip
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
La bandera del itfip
La bandera del itfipLa bandera del itfip
La bandera del itfip
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
El escudo del itfip
El escudo del itfipEl escudo del itfip
El escudo del itfip
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
Historia y simbologia del ITIFP
Historia y simbologia del ITIFPHistoria y simbologia del ITIFP
Historia y simbologia del ITIFP
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
Medios educativos para exponer
Medios educativos para exponerMedios educativos para exponer
Medios educativos para exponer
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipo
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 

Más de Lourdes Elvira Rodriguez Guzman (20)

Abp 2
Abp 2Abp 2
Abp 2
 
Modelo colciencias
Modelo colcienciasModelo colciencias
Modelo colciencias
 
Seminario taller itfip presentacion inicial
Seminario   taller itfip presentacion inicialSeminario   taller itfip presentacion inicial
Seminario taller itfip presentacion inicial
 
Bases política pública para el sistema nacional de educación terciaria
Bases política pública para el sistema nacional de educación terciariaBases política pública para el sistema nacional de educación terciaria
Bases política pública para el sistema nacional de educación terciaria
 
Tema uno
Tema unoTema uno
Tema uno
 
Organigrama del itfip
Organigrama del itfipOrganigrama del itfip
Organigrama del itfip
 
Conceptualizacion y componentes del pei
Conceptualizacion y componentes del peiConceptualizacion y componentes del pei
Conceptualizacion y componentes del pei
 
Principios institucionales
Principios institucionalesPrincipios institucionales
Principios institucionales
 
Carta de valores
Carta de valoresCarta de valores
Carta de valores
 
HISTORIA DEL ITFIP
HISTORIA DEL ITFIPHISTORIA DEL ITFIP
HISTORIA DEL ITFIP
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
 
Misión y vision
Misión y visionMisión y vision
Misión y vision
 
La bandera del itfip
La bandera del itfipLa bandera del itfip
La bandera del itfip
 
Misión y vision
Misión y visionMisión y vision
Misión y vision
 
La bandera del itfip
La bandera del itfipLa bandera del itfip
La bandera del itfip
 
El escudo del itfip
El escudo del itfipEl escudo del itfip
El escudo del itfip
 
Historia y simbologia del ITIFP
Historia y simbologia del ITIFPHistoria y simbologia del ITIFP
Historia y simbologia del ITIFP
 
Medios educativos para exponer
Medios educativos para exponerMedios educativos para exponer
Medios educativos para exponer
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipo
 
El resúmen en el ámbito científico
El resúmen en el ámbito científicoEl resúmen en el ámbito científico
El resúmen en el ámbito científico
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Modelo educativo y estudiante itfip

  • 2. El Estudiante Actor principal del proceso educativo, que redunde en: “Un estudiante que tenga aspiraciones independientes, dispuesto a asumir responsabilidades y retos; autónomo, emprendedor y seguro de sí mismo, con visión global, iniciativa, creatividad y liderazgo, con disposición para el trabajo bien hecho, optimista, con aptitud positiva y capacidad de innovación; competente en el análisis y dominio del saber, habilidades y destrezas, actitudes y valores éticos”
  • 3. Modelo Pedagógico Formación por Etapas de acciones Mentales (P. Ya. Galperin ) Formación de la Base Orientadora de la Acción (B.O.A). • Se obtienen los conocimientos sobre el objeto de estudio y acerca de la actividad a realizar Materialización. • Es el momento asociado al estudiante, en el que realiza las acciones o actividades con el objeto de asimilación Verbalización • Es una estapa que pasa al plano del lenguaje externo Mentalización • En la que se da la automatización y se reducción de la actividad MOTIVACIÓN
  • 4. Estrategias Pedagógicas. La clase magistral. El aprendizaje basado en problemas. Presentación de trabajos de grupo. Prácticas. Estudio de casos o situaciones problémicas. Seminarios. Talleres y trabajos colaborativos. Evaluaciones.
  • 5. El Currículo “Es el conjunto de criterios, políticas, principios, valores, planes de estudio, programas, metas formativas, metodologías, procesos, mediaciones pedagógicas, recursos físicos, humanos y tecnológicos que contribuyen a la formación integral y la construcción de la identidad cultural nacional, regional y local” Esta dado por Créditos y Competencias.
  • 6. Criterios Curriculares Coherente. • La construcción de procesos didácticos tomados con criterios pertinentes, que propicien relaciones armónicas entre la enseñanza – aprendizaje a través de contenidos curriculares adaptados a los proyectos, objetivos y metas institucionales. Integral. • Complementándose a la formación académica, con una vivencia ética fundada en altos valores morales. Flexible. • Comprendidos como medio que facilite la formación en un mundo caracterizado por el cambio,. Pertinente. • Inserta las competencias y saberes adquiridos a la dinámica regional.
  • 7. La Didáctica • Elemento inserto en todo el proceso educativo, de tal manera, que hace posible las intencionalidades y las relaciones que se presentan en el acto educativo. – el aprendizaje independiente. – el trabajo en equipo. – el desarrollo crítico. – los procesos investigativos- – el desarrollo de competencias comunicativas, las prácticas sociales, análisis y síntesis para el manejo de la Información y propuestas de intervención.
  • 8. Evaluación del Aprendizaje • Basada en los siguientes principios: – Ser meta cognitiva. – Estar basada en criterios pertinentes al desempeño en el contexto. – Propende por la articulación de lo cualitativo y lo cuantitativo. – Centrada en los aspectos esenciales del aprendizaje. – Motiva al mejoramiento continuo a través de la retroalimentación.
  • 9. Evaluación del Aprendizaje ¿Qué evaluar? •La competencia y sus saberes ¿Para qué evaluar? •Para forma integralmente. ¿Con qué criterios? •Los resultados esperados de las competencia. ¿Con que evidencias? •A través de pruebas concretas y tipos de evidencias. ¿Cómo determinar el nivel de aprendizaje?: •Mediante matrices de evaluación. ¿En qué momento evaluar?: •Al inicio, entendida como diagnóstica. La Formativa; con las actividades de aprendizaje . La final o de Promoción, la cual determina el grado de desarrollo de la competencia. La de Certificación en la que se acredita académicamente la competencia. •Por tanto, en este punto se considera la evaluación sumativa. Quiénes pueden evaluar?: •Todos los participantes del proceso formativo
  • 10. MEDIOS EDUCATIVOSMediosExpositivos. Favorecen la presentación de las ideas y modelos mentales de quien los crea. MediosActivos. Aquellos medios cuyo mensaje no está desarrollado explícitamente, sino que debe de ser construido a partir de la actividad del sujeto sobre el objeto de conocimiento o sobre distintas manifestaciones del mismo. MediosInteractivos Hacen referencia a los medios que posibilitan la interacción humana, real o virtual, como facilitadora de la apropiación y generación de conocimiento. Derechos de Autor Respeto a las Fuentes (ICONTEC y APA) Generar lineamentos de acción para el uso de las TIC