SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de educación
Integrantes : Nicole Ávila Macaya
Melissa Bustos Carrasco
Camilo Luna Novia
Docente : Cristian Vera Vidal
Asignatura : Psicología del desarrollo
Fecha de
entrega
: 14/abril/2015
Actividad N° 1
Ámbito de experiencias para el
aprendizaje
Formación personal y social
Núcleo de Aprendizaje Autonomía
Eje de Aprendizaje Motricidad
Aprendizaje Esperado Coordinar sus habilidades motrices
gruesas, controlando diversos
movimientos y desplazamientos,
alternando diferentes velocidades,
direcciones, posiciones e implementos.
Objetivo de la Actividad Desarrollar coordinación, fuerza en las
piernas y mejorar la condición física en
su conjunto.
Actividad Nombre: Saltos de Rana
Inicio:
Se debe saludar a los alumnos, luego
decirles que nos vamos a dirigir al
césped, porque es un área segura.
Luego se le muestra al niño cómo se
pone en cuclillas y saltar unas veces,
siempre asegurándose de que está
mirando mientras se hace.
Desarrollo:
Después de que ya ha observado
cómo se hace, hay que ayudarlo a
adoptar la postura y dejarlo que se
quede agazapado unos minutos para
que se acostumbre. Después hay que
saltar varias veces delante e indicarle
que imite. Al principio probablemente,
podrá saltar sólo una vez o dos, pero
luego se irá acostumbrando. Cuando
estén terminando, hay que aplaudirle
hasta el más mínimo esfuerzo que
haga y hay que anotar cuántas veces
puede saltar antes de parar a
descansar o perder el equilibrio.
Cierre: Se les pide que ellos mismos
se den un aplauso por todo el esfuerzo
que han puesto en la actividad y le
preguntamos ¿te gustó la actividad?
¿La volverías hacer? ¿Qué fue lo que
más te costó?
Materiales Ninguno
Indicadores de Evaluación
(Indicadores Procedimentales).
Seguimiento de las instrucciones y
Habilidades Actitudinales
Tipo y modelo de evaluación.
(observación directa, lista de cotejo,
escala de apreciación)
Rúbrica con puntajes detallados
nivelados según el logro alcanzado en
donde se especifiquen características
anteriormente señaladas
Actividad N° 2
Ámbito de experiencias para el
aprendizaje
Formación personal y social
Núcleo de Aprendizaje Identidad
Eje de Aprendizaje Reconocimiento y aprecio de sí mismo
Aprendizaje Esperado Reconocer sus principales fortalezas y
cualidades personales: habilidades,
características y destrezas físicas,
conocimientos, preferencias y atributos
personales, expresándolas y
aplicándolas en diferentes situaciones.
Objetivo de la Actividad Relatar hechos personales por la
creación de un álbum con dibujos,
fotografías, recortes, donde expresen
sus distintas fortalezas y cualidades
personales comentándolas de forma
oral.
Actividad Inicio: Se saluda a los niños y niñas,
mostrándoles un álbum y haciéndoles
preguntas como ¿Alguien sabe lo que
es esto? ¿Han visto uno en sus casas?
Al realizar esta discusión guiada, les
explico que es un álbum que tiene
solamente imágenes. Y que estas
imágenes siempre son importantes
para las personas que tiene uno,
diciéndoles a demás que ellos mismos
van a confeccionar sus propios
álbumes.
Desarrollo: Comienzan a sacar sus
materiales que hay en la sala de
clases y comienzan a hacer la
actividad, donde empiezan a recortar,
a marcar con sus lápices, a buscar en
las revistar, etc. Al terminar el álbum
ellos deben pasar adelante y mostrar
porque han escogido o dibujado esa
imagen.
Cierre: Al terminar se hace una
retroalimentación para ver si han
reconocido o no sus fortalezas y
cuidados personales.
Materiales Lápices
Revistas
Cuaderno
Pegamento
Tijeras
Indicadores de Evaluación
(Indicadores Procedimentales).
El cuaderno presentado por los
estudiantes será el documento a
evaluar habilidades de destreza,
pulcritud en la ejecución de la actividad,
responsabilidad con los materiales y el
cuidado de estos.
Tipo y modelo de evaluación.
(observación directa, lista de cotejo,
escala de apreciación)
Rúbrica con puntajes detallados
nivelados según el logro alcanzado en
donde se especifiquen características
anteriormente señaladas
Actividad N° 3
Ámbito de experiencias para el
aprendizaje
Formación personal y social
Núcleo de Aprendizaje Convivencia
Eje de Aprendizaje Interacción social
Aprendizaje Esperado Participar colaborativamente en grupos
de juego en torno a un propósito
común, respetando normas y
cumpliendo las acciones
comprometidas.
Objetivo de la Actividad Fomentar el trabajo colaborativo
Actividad Inicio: Se saludan a los estudiantes y se
les pregunta por que juegos disfrutan
cuando hay un día de lluvia. Se induce
el juego de preguntas para llegar a
presentar la actividad fuerte de la clase.
Desarrollo: Se les presenta un juego de
mesa que es la carrera del saber para
los estudiantes que conformarán 2
equipos que por ronda participaran
todos rotando de manera alternada
para que todos en el mismo equipo
participen, luego de eso, observar el
comportamiento a nivel actitudinal y
tomar notas cuando sea de necesidad
para planificar clases con los niños que
tengan debilidades sociales con el
resto, asi se usa la actividad como
monitoreo de convivencia.
Cierre: aprovechando la riqueza en
cultura general que presenta el juego se
les pregunta que dificultades a la hora
de ponerse de acuerdo surgieron y
como le hicieron frente.
Materiales Juego de mesa Carrera del saber
Indicadores de Evaluación
(Indicadores Procedimentales).
Apuntes del profesor cuando es
pertinente
Tipo y modelo de evaluación.
(observación directa, lista de cotejo,
escala de apreciación)
No aplica
Actividad N° 4
Ámbito de experiencias para el
aprendizaje
Comunicación
Núcleo de Aprendizaje Lenguaje Verbal
Eje de Aprendizaje Comunicación oral
Aprendizaje Esperado Expresarse oralmente, sobre temas de
su interés, empleando un vocabulario
adecuado y variado e incorporando
palabras nuevas y pertinentes a los
distintos contextos e interlocutores.
Objetivo de la Actividad Exponer de forma Oral y con la ayuda
de dibujos realizados por ellos ,
características de animales marinos en
nuestra costa Chilena .
Actividad Inicio: Se saluda a los alumnos y se
presenta la actividad que será realizar
una exposición de un animal marino a
elección que viva en nuestra costa
chilena.
Desarrollo: Con la ayuda de
enciclopedia y libros , los niños
investiga sobre las características de un
animal marino que fue escogido con
anterioridad , y a partir de ello realizan
dibujos alusivos a este
Cierre: Los alumnos exponen lo
investigado y presentan su dibujo al
curso
Materiales Enciclopedias
Libros
Lápices de Colores
Cartulina
Indicadores de Evaluación (Indicadores
Procedimentales).
Expresa de forma adecuada las
características del animal presentado
Tipo y modelo de evaluación.
(observación directa, lista de cotejo,
escala de apreciación)
Escala de apreciación
Actividad N° 5
Ámbito de experiencias para el
aprendizaje
Comunicación
Núcleo de Aprendizaje Lenguaje Artístico
Eje de Aprendizaje Expresión creativa
Aprendizaje Esperado Manifestar interés por ensayar,
reproducir y recrear algunos gestos,
posturas, desplazamientos y
movimientos en coreografías sencillas,
rondas, juegos, bailes.
Objetivo de la Actividad Fomentar el interes por actividades
artísticas y reproducirlas usando la
creatividad
Actividad Inicio: Se saludan a todos los
estudiantes y se les pide atención para
ver videos desde youtube de cantantes
con videoclips, actores en una obra de
teatro, artistas circenses y bailarines.
Desarrollo: Se les pregunta cual de
todas las actividades les ha llamado
mas la atencion y después se les
pregunta por la que más les gusta, y en
esa elección deben pasar al centro del
aula para realizar una imitacion de lo
que creen que piensan, hacen, dicen o
como se mueven estos artistas
Cierre: se cierra con un video de baile
acrobático para resaltar las habilidades
mas extremas de estos bailarines
Materiales Proyector
Telón
PC
Conexión a Internet
Indicadores de Evaluación
(Indicadores Procedimentales).
Fluidez de los movimientos
Personalidad Escénica
Dominio del espacio
Dicción del habla
Tipo y modelo de evaluación.
(observación directa, lista de cotejo,
escala de apreciación)
Rubrica
Actividad N° 6
Ámbito de experiencias para el
aprendizaje
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo de Aprendizaje Seres vivos y su entorno
Eje de Aprendizaje Descubrimiento del mundo natural
Aprendizaje Esperado Reconocer características, necesidades básicas
y ciclosvitalessimplesde personas,animalesy
plantas que le son significativos.
Objetivo de la Actividad Caracterizar al menos 3 hitos de la vida
de una persona especial, mascota, o
animal favorito.
Actividad Inicio: Se saludan a todos los
estudiantes y se les plantea una lluvia
de idea sobre que cosas pasan en la
vida de las personas, o animales.
Desarrollo: se les pide pensar en que
cosas realizan diariamente y que cosas
les pasan a los seres vivos a lo largo de
la vida, luego deberan elegir un animal
o persona favorita y ver si estos hitos se
cumplen o no.
Cierre: se concluye de forma expositiva
que todos nacen, crecen, se
reproducen y mueren
Materiales PC
Proyector
Telon
Indicadores de Evaluación
(Indicadores Procedimentales).
Ideas relacionadas con la tematica
Comunicación clara
Argumentacion acorde a la edad.
Tipo y modelo de evaluación.
(observación directa, lista de cotejo,
escala de apreciación)
Rubrica
Actividad N° 7
Ámbito de experiencias para el
aprendizaje
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo de Aprendizaje Grupos humanos, sus formas de vida y
acontecimientos relevantes.
Eje de Aprendizaje Conocimiento del entorno natural
Aprendizaje Esperado Distinguir algunas diferencias y
similitudes entre las formas de vida de
la ciudad y las de localidades rurales.
Objetivo de la Actividad A través de dibujos los alumnos
identifican las diferencias y similitudes
entre el área rural y urbana de las
ciudades
Actividad Inicio: Se saluda a los alumnos y
preguntarles si es que conocen alguna
zona rural de nuestra ciudad y como
podrían ellos describir una zona urbana
Desarrollo: Se realiza una actividad
donde los alumnos busquen laminas ya
sea en revistas como en fotos de
sectores rurales y urbanos , luego en
una cartulina se dividirá en dos, en un
sector de esta pegaran las láminas
representando los sectores rurales y en
la otra los sectores urbanos
Cierre: Compartir al curso las
diferencias y similitudes de ambos
sectores
Materiales Revistas
Tijeras
Pegamento
Cartulina
Fotos
Indicadores de Evaluación
(Indicadores Procedimentales).
Comparan señalando tres diferencias y
tres semejanzas
Tipo y modelo de evaluación.
(observación directa, lista de cotejo,
escala de apreciación)
Lista de cotejo
Actividad N° 8
Ámbito de experiencias para el
aprendizaje
Relación con el medio natural y cultural
Núcleo de Aprendizaje Relaciones lógico-matemáticas y
cuantificación
Eje de Aprendizaje Razonamiento lógico - matemático
Aprendizaje Esperado Orientarse temporalmente en hechos o
situaciones cotidianas, mediante la
utilización de algunas nociones y
relaciones simples de secuencia (ayer-
hoy- mañana; semana-mes-año; meses
del año; estaciones del año) frecuencia
(siempre-a veces-nunca), duración
(períodos largos o cortos).
Objetivo de la Actividad Realizar un calendario destacando las
estaciones y meses del año , para
orientarse temporalmente se
incorporaran fechas importantes ( como
cumpleaños , salidas familiares,
vacaciones de verano y de invierno ,
panoramas para los fin de semana ,
etc.)
Actividad Inicio: Se saluda a los alumnos se
preguntan las estaciones y meses del
año , se da a conocer la actividad a
realizar durante la clase que consiste
en realizar un calendario con dibujos de
cada estación
Desarrollo: Se realiza el calendario
indicando y realizando los
acontecimientos más importantes de
cada alumno , además de dibujar
objetos relacionados con cada estación
en este
Cierre: Exponer al curso el calendario
realizado y dar a conocer que harán
durante el año ( fechas importantes )
Materiales cartulina
Lápices de colores
Regla
Tijeras
Pegamento
Indicadores de Evaluación
(Indicadores Procedimentales).
Estructura Temporal
Fechas veridicas
Planificaciones
Tipo y modelo de evaluación.
(observación directa, lista de cotejo,
escala de apreciación)
Escala de apreciación
Conclusión
El trabajo realizado sobre el diseño de las actividades de NT2 de educación
parvularia, ha sido muy satisfactorio, ya que hemos podido relacionar los ámbitos
de experiencias para el aprendizaje con sus núcleos y ejes correspondientes. Al
realizar las actividades para cada eje, podemos darnos cuenta de los diferentes
cambios que nuestros niños y niñas pueden enfrentar día a día en los
establecimientos. Es por esto, que siempre debemos estar atentos a cualquier
eventualidad (no normativa) presentada por estos niños. Sin embargo, hemos
aprendido, que cada etapa no es más importante que la otra, sino más bien, son
complementarias una de las otras.
Además, es necesario como profesoras de Educación básica, que tengamos este
tipo de actividades, ya que es sumamente importante la articulación que debe darse
entre educadoras de párvulo y profesoras de educación básica. Ambas cumplimos
el rol de formadoras y es esencial que los alumnos comprendan estas etapas de
una manera efectiva, por medio de los juegos y de actividades lúdicas.
Coevaluación
Nombres Puntaje y Comentario Nota final
Nicole Ávila
Melissa Bustos
Camilo Luna
Educación parvulario TN2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S4_TAREA4_VASAM
S4_TAREA4_VASAMS4_TAREA4_VASAM
S4_TAREA4_VASAM
Tere_Valle
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Scar Sotiuxz
 
Situación de aprendizaje etac
Situación de aprendizaje  etacSituación de aprendizaje  etac
Situación de aprendizaje etac
Sarita Ferreyra
 
Proceso+de+planeación+por+competencias
Proceso+de+planeación+por+competenciasProceso+de+planeación+por+competencias
Proceso+de+planeación+por+competenciasneutron2010
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planes de Educación Física a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física  a Distancia 4to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física  a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
Xóchitl Ramirez Lezama
 
3.arte para ti propuesta!!!! _ del 8 al 12 de diciembre
3.arte para ti propuesta!!!! _ del 8 al 12 de diciembre3.arte para ti propuesta!!!! _ del 8 al 12 de diciembre
3.arte para ti propuesta!!!! _ del 8 al 12 de diciembre
Karina Juarez
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
Secretaría de Educación Pública
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
Fernando Alik Touret
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Planificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtfPlanificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtf
Yordyn Trigo
 
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Xóchitl Ramirez Lezama
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
Karina Iveth
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
Carolina Mendez
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
rebecagomezc
 

La actualidad más candente (19)

S4_TAREA4_VASAM
S4_TAREA4_VASAMS4_TAREA4_VASAM
S4_TAREA4_VASAM
 
Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2Planeaciones de jopd 2
Planeaciones de jopd 2
 
Situación de aprendizaje etac
Situación de aprendizaje  etacSituación de aprendizaje  etac
Situación de aprendizaje etac
 
Proceso+de+planeación+por+competencias
Proceso+de+planeación+por+competenciasProceso+de+planeación+por+competencias
Proceso+de+planeación+por+competencias
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 3er añ...
 
Planes de Educación Física a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física  a Distancia 4to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física  a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física a Distancia 4to° ciclo 2021-2022
 
3.arte para ti propuesta!!!! _ del 8 al 12 de diciembre
3.arte para ti propuesta!!!! _ del 8 al 12 de diciembre3.arte para ti propuesta!!!! _ del 8 al 12 de diciembre
3.arte para ti propuesta!!!! _ del 8 al 12 de diciembre
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 6to añ...
 
77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas77+situaciones+didacticas
77+situaciones+didacticas
 
77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]77+situaciones+didacticas[1]
77+situaciones+didacticas[1]
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a... Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 1er a...
 
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
Planeaciones a Distancia Educación Física 6to ° 2021-2022
 
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...
Planeaciones a distancia y presencial. Modelo Híbrido Educación Física 4to añ...
 
Planificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtfPlanificacion experiencias permanentes rtf
Planificacion experiencias permanentes rtf
 
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
Planes de Educación Física en modalidad a Distancia 5to° ciclo 2021-2022
 
Plan de medición para Preescolar
Plan de medición para PreescolarPlan de medición para Preescolar
Plan de medición para Preescolar
 
Fichero de actividades
Fichero de actividadesFichero de actividades
Fichero de actividades
 
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
 

Destacado

07065141 ınternetvebılgısayaragları
07065141 ınternetvebılgısayaragları07065141 ınternetvebılgısayaragları
07065141 ınternetvebılgısayaraglarıfatma_ela
 
Extrato edital eleição para o conselho tutelar
Extrato edital eleição para o conselho tutelarExtrato edital eleição para o conselho tutelar
Extrato edital eleição para o conselho tutelar27081970
 
Presentación1secundaria
Presentación1secundariaPresentación1secundaria
Presentación1secundaria
Mapachetr14
 
2.3 bılgıpaylasımaracları
2.3 bılgıpaylasımaracları2.3 bılgıpaylasımaracları
2.3 bılgıpaylasımaraclarıfatma_ela
 
PAUL_AD_NEW_GOD_BLACK_WHITE
PAUL_AD_NEW_GOD_BLACK_WHITEPAUL_AD_NEW_GOD_BLACK_WHITE
PAUL_AD_NEW_GOD_BLACK_WHITEPaul Drescher
 
3 proje oluşturma ve yönetme
3 proje oluşturma ve yönetme3 proje oluşturma ve yönetme
3 proje oluşturma ve yönetmefatma_ela
 
2.2.2 bulutdepolama
2.2.2 bulutdepolama2.2.2 bulutdepolama
2.2.2 bulutdepolamafatma_ela
 
4 movi̇e maker programi
4 movi̇e maker programi4 movi̇e maker programi
4 movi̇e maker programifatma_ela
 
중간발표
중간발표중간발표
중간발표
heejaekim
 
Using Testing as a Service, Globe Testing Helping Startups Make Leap to Cloud...
Using Testing as a Service, Globe Testing Helping Startups Make Leap to Cloud...Using Testing as a Service, Globe Testing Helping Startups Make Leap to Cloud...
Using Testing as a Service, Globe Testing Helping Startups Make Leap to Cloud...
Dana Gardner
 
Presentación energia potencia y trabajo
Presentación energia potencia y trabajo Presentación energia potencia y trabajo
Presentación energia potencia y trabajo
Ana María Illana Moral
 
Guia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicosGuia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicosLuis Carbal Vasquez
 

Destacado (15)

Free codecs
Free codecsFree codecs
Free codecs
 
07065141 ınternetvebılgısayaragları
07065141 ınternetvebılgısayaragları07065141 ınternetvebılgısayaragları
07065141 ınternetvebılgısayaragları
 
Extrato edital eleição para o conselho tutelar
Extrato edital eleição para o conselho tutelarExtrato edital eleição para o conselho tutelar
Extrato edital eleição para o conselho tutelar
 
Presentación1secundaria
Presentación1secundariaPresentación1secundaria
Presentación1secundaria
 
23 февраля
23 февраля23 февраля
23 февраля
 
2.3 bılgıpaylasımaracları
2.3 bılgıpaylasımaracları2.3 bılgıpaylasımaracları
2.3 bılgıpaylasımaracları
 
PAUL_AD_NEW_GOD_BLACK_WHITE
PAUL_AD_NEW_GOD_BLACK_WHITEPAUL_AD_NEW_GOD_BLACK_WHITE
PAUL_AD_NEW_GOD_BLACK_WHITE
 
Internship Project-hp-hp-hp
Internship Project-hp-hp-hpInternship Project-hp-hp-hp
Internship Project-hp-hp-hp
 
3 proje oluşturma ve yönetme
3 proje oluşturma ve yönetme3 proje oluşturma ve yönetme
3 proje oluşturma ve yönetme
 
2.2.2 bulutdepolama
2.2.2 bulutdepolama2.2.2 bulutdepolama
2.2.2 bulutdepolama
 
4 movi̇e maker programi
4 movi̇e maker programi4 movi̇e maker programi
4 movi̇e maker programi
 
중간발표
중간발표중간발표
중간발표
 
Using Testing as a Service, Globe Testing Helping Startups Make Leap to Cloud...
Using Testing as a Service, Globe Testing Helping Startups Make Leap to Cloud...Using Testing as a Service, Globe Testing Helping Startups Make Leap to Cloud...
Using Testing as a Service, Globe Testing Helping Startups Make Leap to Cloud...
 
Presentación energia potencia y trabajo
Presentación energia potencia y trabajo Presentación energia potencia y trabajo
Presentación energia potencia y trabajo
 
Guia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicosGuia niif para pymes casos practicos
Guia niif para pymes casos practicos
 

Similar a Educación parvulario TN2

prueba iplacex
prueba iplacexprueba iplacex
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
RossRoss30
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
jesu trujillo
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
jesu trujillo
 
proydidactico inicial - normascomportamiento.doc
proydidactico inicial - normascomportamiento.docproydidactico inicial - normascomportamiento.doc
proydidactico inicial - normascomportamiento.doc
paulavillalba26
 
Proceso de Assessment en el Nivel Pre Escolar
Proceso de Assessment en el Nivel Pre EscolarProceso de Assessment en el Nivel Pre Escolar
Proceso de Assessment en el Nivel Pre Escolar
Ana Vega
 
Sesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semanaSesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semana
mayra reyes noya
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
MarthaAlejandraHerna1
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
campeon42030510
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
Alf CM
 
Marzo kinder (1)
Marzo kinder (1)Marzo kinder (1)
Marzo kinder (1)
Vania Ruiz Pineda
 
Evaluación constructivista, Integral y de las inteligencias múltiples
Evaluación constructivista, Integral y de las inteligencias múltiplesEvaluación constructivista, Integral y de las inteligencias múltiples
Evaluación constructivista, Integral y de las inteligencias múltiples
Amanda Chacon
 
Evaluación Constructivista, Integral y de las Inteligencias Múltiples
Evaluación Constructivista, Integral y de las Inteligencias MúltiplesEvaluación Constructivista, Integral y de las Inteligencias Múltiples
Evaluación Constructivista, Integral y de las Inteligencias Múltiples
Eddymar Guerrero
 
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)mamihorte
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plásticadolyalmu
 
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdfCuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
VALLEJOSCASTROTAMARA
 
Cuadernillo-actividades-Web.pdf
Cuadernillo-actividades-Web.pdfCuadernillo-actividades-Web.pdf
Cuadernillo-actividades-Web.pdf
NelidaLauraHernandez
 
Link actividad 8 pital
Link actividad 8 pitalLink actividad 8 pital
Link actividad 8 pital
AlexandraPerdomoGualtero
 

Similar a Educación parvulario TN2 (20)

prueba iplacex
prueba iplacexprueba iplacex
prueba iplacex
 
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
2.Diseño de mi propuesta didáctica con apoyo de la Metodologías didácticas so...
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
 
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_pptMaria de jesus trujillo  actividad 2 diapositivas_ppt
Maria de jesus trujillo actividad 2 diapositivas_ppt
 
proydidactico inicial - normascomportamiento.doc
proydidactico inicial - normascomportamiento.docproydidactico inicial - normascomportamiento.doc
proydidactico inicial - normascomportamiento.doc
 
Proceso de Assessment en el Nivel Pre Escolar
Proceso de Assessment en el Nivel Pre EscolarProceso de Assessment en el Nivel Pre Escolar
Proceso de Assessment en el Nivel Pre Escolar
 
Sesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semanaSesiones inicial abril 2021 i semana
Sesiones inicial abril 2021 i semana
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
 
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
Gloria Hinestroza M. Trabajo final de fundamentos 3
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Marzo kinder (1)
Marzo kinder (1)Marzo kinder (1)
Marzo kinder (1)
 
Evaluación constructivista, Integral y de las inteligencias múltiples
Evaluación constructivista, Integral y de las inteligencias múltiplesEvaluación constructivista, Integral y de las inteligencias múltiples
Evaluación constructivista, Integral y de las inteligencias múltiples
 
Evaluación Constructivista, Integral y de las Inteligencias Múltiples
Evaluación Constructivista, Integral y de las Inteligencias MúltiplesEvaluación Constructivista, Integral y de las Inteligencias Múltiples
Evaluación Constructivista, Integral y de las Inteligencias Múltiples
 
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
Propuesta lúdica (con ritmo y alegria motica las clases mias)
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
 
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdfCuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
Cuadernillo-actividades-Web socioemocional.pdf
 
Cuadernillo-actividades-Web.pdf
Cuadernillo-actividades-Web.pdfCuadernillo-actividades-Web.pdf
Cuadernillo-actividades-Web.pdf
 
Link actividad 8 pital
Link actividad 8 pitalLink actividad 8 pital
Link actividad 8 pital
 
Piensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primariaPiensa conmigo 4to_primaria
Piensa conmigo 4to_primaria
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Educación parvulario TN2

  • 1. Facultad de educación Integrantes : Nicole Ávila Macaya Melissa Bustos Carrasco Camilo Luna Novia Docente : Cristian Vera Vidal Asignatura : Psicología del desarrollo Fecha de entrega : 14/abril/2015
  • 2. Actividad N° 1 Ámbito de experiencias para el aprendizaje Formación personal y social Núcleo de Aprendizaje Autonomía Eje de Aprendizaje Motricidad Aprendizaje Esperado Coordinar sus habilidades motrices gruesas, controlando diversos movimientos y desplazamientos, alternando diferentes velocidades, direcciones, posiciones e implementos. Objetivo de la Actividad Desarrollar coordinación, fuerza en las piernas y mejorar la condición física en su conjunto. Actividad Nombre: Saltos de Rana Inicio: Se debe saludar a los alumnos, luego decirles que nos vamos a dirigir al césped, porque es un área segura. Luego se le muestra al niño cómo se pone en cuclillas y saltar unas veces, siempre asegurándose de que está mirando mientras se hace. Desarrollo: Después de que ya ha observado cómo se hace, hay que ayudarlo a adoptar la postura y dejarlo que se quede agazapado unos minutos para que se acostumbre. Después hay que saltar varias veces delante e indicarle que imite. Al principio probablemente, podrá saltar sólo una vez o dos, pero luego se irá acostumbrando. Cuando estén terminando, hay que aplaudirle hasta el más mínimo esfuerzo que haga y hay que anotar cuántas veces puede saltar antes de parar a descansar o perder el equilibrio. Cierre: Se les pide que ellos mismos se den un aplauso por todo el esfuerzo que han puesto en la actividad y le preguntamos ¿te gustó la actividad? ¿La volverías hacer? ¿Qué fue lo que más te costó? Materiales Ninguno
  • 3. Indicadores de Evaluación (Indicadores Procedimentales). Seguimiento de las instrucciones y Habilidades Actitudinales Tipo y modelo de evaluación. (observación directa, lista de cotejo, escala de apreciación) Rúbrica con puntajes detallados nivelados según el logro alcanzado en donde se especifiquen características anteriormente señaladas
  • 4. Actividad N° 2 Ámbito de experiencias para el aprendizaje Formación personal y social Núcleo de Aprendizaje Identidad Eje de Aprendizaje Reconocimiento y aprecio de sí mismo Aprendizaje Esperado Reconocer sus principales fortalezas y cualidades personales: habilidades, características y destrezas físicas, conocimientos, preferencias y atributos personales, expresándolas y aplicándolas en diferentes situaciones. Objetivo de la Actividad Relatar hechos personales por la creación de un álbum con dibujos, fotografías, recortes, donde expresen sus distintas fortalezas y cualidades personales comentándolas de forma oral. Actividad Inicio: Se saluda a los niños y niñas, mostrándoles un álbum y haciéndoles preguntas como ¿Alguien sabe lo que es esto? ¿Han visto uno en sus casas? Al realizar esta discusión guiada, les explico que es un álbum que tiene solamente imágenes. Y que estas imágenes siempre son importantes para las personas que tiene uno, diciéndoles a demás que ellos mismos van a confeccionar sus propios álbumes. Desarrollo: Comienzan a sacar sus materiales que hay en la sala de clases y comienzan a hacer la actividad, donde empiezan a recortar, a marcar con sus lápices, a buscar en las revistar, etc. Al terminar el álbum ellos deben pasar adelante y mostrar porque han escogido o dibujado esa imagen. Cierre: Al terminar se hace una retroalimentación para ver si han reconocido o no sus fortalezas y cuidados personales. Materiales Lápices Revistas Cuaderno
  • 5. Pegamento Tijeras Indicadores de Evaluación (Indicadores Procedimentales). El cuaderno presentado por los estudiantes será el documento a evaluar habilidades de destreza, pulcritud en la ejecución de la actividad, responsabilidad con los materiales y el cuidado de estos. Tipo y modelo de evaluación. (observación directa, lista de cotejo, escala de apreciación) Rúbrica con puntajes detallados nivelados según el logro alcanzado en donde se especifiquen características anteriormente señaladas
  • 6. Actividad N° 3 Ámbito de experiencias para el aprendizaje Formación personal y social Núcleo de Aprendizaje Convivencia Eje de Aprendizaje Interacción social Aprendizaje Esperado Participar colaborativamente en grupos de juego en torno a un propósito común, respetando normas y cumpliendo las acciones comprometidas. Objetivo de la Actividad Fomentar el trabajo colaborativo Actividad Inicio: Se saludan a los estudiantes y se les pregunta por que juegos disfrutan cuando hay un día de lluvia. Se induce el juego de preguntas para llegar a presentar la actividad fuerte de la clase. Desarrollo: Se les presenta un juego de mesa que es la carrera del saber para los estudiantes que conformarán 2 equipos que por ronda participaran todos rotando de manera alternada para que todos en el mismo equipo participen, luego de eso, observar el comportamiento a nivel actitudinal y tomar notas cuando sea de necesidad para planificar clases con los niños que tengan debilidades sociales con el resto, asi se usa la actividad como monitoreo de convivencia. Cierre: aprovechando la riqueza en cultura general que presenta el juego se les pregunta que dificultades a la hora de ponerse de acuerdo surgieron y como le hicieron frente. Materiales Juego de mesa Carrera del saber Indicadores de Evaluación (Indicadores Procedimentales). Apuntes del profesor cuando es pertinente Tipo y modelo de evaluación. (observación directa, lista de cotejo, escala de apreciación) No aplica
  • 7. Actividad N° 4 Ámbito de experiencias para el aprendizaje Comunicación Núcleo de Aprendizaje Lenguaje Verbal Eje de Aprendizaje Comunicación oral Aprendizaje Esperado Expresarse oralmente, sobre temas de su interés, empleando un vocabulario adecuado y variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a los distintos contextos e interlocutores. Objetivo de la Actividad Exponer de forma Oral y con la ayuda de dibujos realizados por ellos , características de animales marinos en nuestra costa Chilena . Actividad Inicio: Se saluda a los alumnos y se presenta la actividad que será realizar una exposición de un animal marino a elección que viva en nuestra costa chilena. Desarrollo: Con la ayuda de enciclopedia y libros , los niños investiga sobre las características de un animal marino que fue escogido con anterioridad , y a partir de ello realizan dibujos alusivos a este Cierre: Los alumnos exponen lo investigado y presentan su dibujo al curso Materiales Enciclopedias Libros Lápices de Colores Cartulina Indicadores de Evaluación (Indicadores Procedimentales). Expresa de forma adecuada las características del animal presentado Tipo y modelo de evaluación. (observación directa, lista de cotejo, escala de apreciación) Escala de apreciación
  • 8. Actividad N° 5 Ámbito de experiencias para el aprendizaje Comunicación Núcleo de Aprendizaje Lenguaje Artístico Eje de Aprendizaje Expresión creativa Aprendizaje Esperado Manifestar interés por ensayar, reproducir y recrear algunos gestos, posturas, desplazamientos y movimientos en coreografías sencillas, rondas, juegos, bailes. Objetivo de la Actividad Fomentar el interes por actividades artísticas y reproducirlas usando la creatividad Actividad Inicio: Se saludan a todos los estudiantes y se les pide atención para ver videos desde youtube de cantantes con videoclips, actores en una obra de teatro, artistas circenses y bailarines. Desarrollo: Se les pregunta cual de todas las actividades les ha llamado mas la atencion y después se les pregunta por la que más les gusta, y en esa elección deben pasar al centro del aula para realizar una imitacion de lo que creen que piensan, hacen, dicen o como se mueven estos artistas Cierre: se cierra con un video de baile acrobático para resaltar las habilidades mas extremas de estos bailarines Materiales Proyector Telón PC Conexión a Internet Indicadores de Evaluación (Indicadores Procedimentales). Fluidez de los movimientos Personalidad Escénica Dominio del espacio Dicción del habla Tipo y modelo de evaluación. (observación directa, lista de cotejo, escala de apreciación) Rubrica
  • 9. Actividad N° 6 Ámbito de experiencias para el aprendizaje Relación con el medio natural y cultural Núcleo de Aprendizaje Seres vivos y su entorno Eje de Aprendizaje Descubrimiento del mundo natural Aprendizaje Esperado Reconocer características, necesidades básicas y ciclosvitalessimplesde personas,animalesy plantas que le son significativos. Objetivo de la Actividad Caracterizar al menos 3 hitos de la vida de una persona especial, mascota, o animal favorito. Actividad Inicio: Se saludan a todos los estudiantes y se les plantea una lluvia de idea sobre que cosas pasan en la vida de las personas, o animales. Desarrollo: se les pide pensar en que cosas realizan diariamente y que cosas les pasan a los seres vivos a lo largo de la vida, luego deberan elegir un animal o persona favorita y ver si estos hitos se cumplen o no. Cierre: se concluye de forma expositiva que todos nacen, crecen, se reproducen y mueren Materiales PC Proyector Telon Indicadores de Evaluación (Indicadores Procedimentales). Ideas relacionadas con la tematica Comunicación clara Argumentacion acorde a la edad. Tipo y modelo de evaluación. (observación directa, lista de cotejo, escala de apreciación) Rubrica
  • 10. Actividad N° 7 Ámbito de experiencias para el aprendizaje Relación con el medio natural y cultural Núcleo de Aprendizaje Grupos humanos, sus formas de vida y acontecimientos relevantes. Eje de Aprendizaje Conocimiento del entorno natural Aprendizaje Esperado Distinguir algunas diferencias y similitudes entre las formas de vida de la ciudad y las de localidades rurales. Objetivo de la Actividad A través de dibujos los alumnos identifican las diferencias y similitudes entre el área rural y urbana de las ciudades Actividad Inicio: Se saluda a los alumnos y preguntarles si es que conocen alguna zona rural de nuestra ciudad y como podrían ellos describir una zona urbana Desarrollo: Se realiza una actividad donde los alumnos busquen laminas ya sea en revistas como en fotos de sectores rurales y urbanos , luego en una cartulina se dividirá en dos, en un sector de esta pegaran las láminas representando los sectores rurales y en la otra los sectores urbanos Cierre: Compartir al curso las diferencias y similitudes de ambos sectores Materiales Revistas Tijeras Pegamento Cartulina Fotos Indicadores de Evaluación (Indicadores Procedimentales). Comparan señalando tres diferencias y tres semejanzas Tipo y modelo de evaluación. (observación directa, lista de cotejo, escala de apreciación) Lista de cotejo
  • 11. Actividad N° 8 Ámbito de experiencias para el aprendizaje Relación con el medio natural y cultural Núcleo de Aprendizaje Relaciones lógico-matemáticas y cuantificación Eje de Aprendizaje Razonamiento lógico - matemático Aprendizaje Esperado Orientarse temporalmente en hechos o situaciones cotidianas, mediante la utilización de algunas nociones y relaciones simples de secuencia (ayer- hoy- mañana; semana-mes-año; meses del año; estaciones del año) frecuencia (siempre-a veces-nunca), duración (períodos largos o cortos). Objetivo de la Actividad Realizar un calendario destacando las estaciones y meses del año , para orientarse temporalmente se incorporaran fechas importantes ( como cumpleaños , salidas familiares, vacaciones de verano y de invierno , panoramas para los fin de semana , etc.) Actividad Inicio: Se saluda a los alumnos se preguntan las estaciones y meses del año , se da a conocer la actividad a realizar durante la clase que consiste en realizar un calendario con dibujos de cada estación Desarrollo: Se realiza el calendario indicando y realizando los acontecimientos más importantes de cada alumno , además de dibujar objetos relacionados con cada estación en este Cierre: Exponer al curso el calendario realizado y dar a conocer que harán durante el año ( fechas importantes ) Materiales cartulina Lápices de colores Regla
  • 12. Tijeras Pegamento Indicadores de Evaluación (Indicadores Procedimentales). Estructura Temporal Fechas veridicas Planificaciones Tipo y modelo de evaluación. (observación directa, lista de cotejo, escala de apreciación) Escala de apreciación
  • 13. Conclusión El trabajo realizado sobre el diseño de las actividades de NT2 de educación parvularia, ha sido muy satisfactorio, ya que hemos podido relacionar los ámbitos de experiencias para el aprendizaje con sus núcleos y ejes correspondientes. Al realizar las actividades para cada eje, podemos darnos cuenta de los diferentes cambios que nuestros niños y niñas pueden enfrentar día a día en los establecimientos. Es por esto, que siempre debemos estar atentos a cualquier eventualidad (no normativa) presentada por estos niños. Sin embargo, hemos aprendido, que cada etapa no es más importante que la otra, sino más bien, son complementarias una de las otras. Además, es necesario como profesoras de Educación básica, que tengamos este tipo de actividades, ya que es sumamente importante la articulación que debe darse entre educadoras de párvulo y profesoras de educación básica. Ambas cumplimos el rol de formadoras y es esencial que los alumnos comprendan estas etapas de una manera efectiva, por medio de los juegos y de actividades lúdicas.
  • 14. Coevaluación Nombres Puntaje y Comentario Nota final Nicole Ávila Melissa Bustos Camilo Luna