SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad 4:Edad Moderna 
Tema 11: Absolutismo 
IusNaturalismo, Escuela Histórica 
del Derecho, Experiencia 
Iuspositivista
Absolutismo 
"El Estado soy yo". La conocida sentencia de Luís XIV de Francia 
resume en pocas palabras la esencia del absolutismo un régimen 
político en el que una persona, el soberano, ejerce el poder con carácter 
absoluto, sin límites jurídicos ni de ninguna otra naturaleza. 
El absolutismo ha sido la forma de gobierno de muchos países en 
distintas épocas. 
El ejercicio del poder en un momento histórico y espacial concreto: el de 
las monarquías absolutas europeas de los siglos XVI al XVIII. 
El absolutismo se concibió principalmente como la negación del 
feudalismo. La monarquía absoluta continúa estando limitada por la ley 
divina y la ley natural, y el que se oponga a la dispersión feudal no 
significa despotismo y tiranía. 
El carácter nacional de las monarquías se afirma claramente en Francia e 
Inglaterra.
Cont. 
El absolutismo retorna a 
sus originarias 
concepciones paganas. 
Reuniendo en una misma 
mano el cetro y la cruz, 
confundiendo lo que 
corresponde al César y lo 
que corresponde a Dios, 
se hace totalitario.
Estructura Social 
NOBLEZA 
CLERO 
TERCER ESTADO 
Grupo aristocrático de gran poder. Eran la 
minoría junto al clero. Entregaban su 
poder feudal al rey y el rey les daba 
seguridad, les daba tierras y le otorga 
protección contra el burgues. 
Controlaban poder político y gozaban de 
privilegios. Adquiridos de nacimiento, de 
sangre, heredaba la posición social, 
estaba exenta de pago de impuestos. 
Clase social parásita. 
Tenían muchos bienes y estaban libres 
de impuestos. Ejercían gran influencia en 
la sociedad y controlaban la enseñanza. 
Los que forman parte de este estamento 
son los sacerdotes, obispos, es decir toda 
la gente de la iglesia. 
– Había una alto y bajo clero. 
Los del alto clero eran ricos, cultos y 
los del bajo clero eran pobres, de origen 
.burgués 
Burgueses, Campesinos y Asalariados 
urbanos: se convirtió en Clase social en 
ascenso que controlaba el comercio, 
producción de mercancías finanzas y 
adm. Pública teniendo gran influencia en 
los gobiernos monárquicos.
Absolutismo-Iusnaturalismo 
DºNatural DºPositivo 
Para dar fundamento a este Dº.Natural 
han surgido distintas teorías las cuales 
centran su atención en: 
EL HOMBRE 
ACONTECER 
HISTÓRICO 
DIOS 
Derecho 
Natural
Iusnaturalismo 
Etimológicamente: 
Vocablos latinos: 
ius (derecho) 
natura (naturaleza) y 
Raíz griega: 
el sufijo ismo que le infiere a los 
componentes latinos el sentido de 
corriente o movimiento, tendencia o 
doctrina.
Iusnaturalismo: 
“Doctrina o movimiento que sustenta la existencia de un 
derecho natural, según el cual existen ideas generales del 
derecho natural no creados por el hombre que imperan en 
todas partes y en todas las épocas, inherentes a la naturaleza 
humana, de carácter absoluto y obligatorio, permanente, 
independiente de la voluntad de los legisladores y de los 
gobernantes y que orienta, dirige y regula la conducta 
individual y social en aras de la convivencia, seguridad 
tranquilidad e imperio de la justicia. 
Esto indica que es una postura que afirma la supremacía y 
preexistencia del Derecho Natural ante el Positivo, y que el 
derecho positivo debe ser fiel reflejo del derecho natural.
Antecedentes Históricos 
Iusnaturalismo primitivo - I.teocrático: 
Theos (Dios), Kratos (poder) y el sufijo ico; 
de lo relativo a. 
– El fundamento del derecho lo encontramos en 
Dios y se le manifiesta a los hombres en su 
propia naturaleza 
– En Grecia, Roma y la cultura hebreo-Cristiana 
( vimos expresiones de este iusnaturalismo t.)
continuación 
Para los griegos la justicia es una Diosa 
(hija de Zeus) que va a regir las relaciones 
de los dioses y los hombres
Evolución Ius naturalismo 
Presocráticos: 
– Iusnaturalismo 
Cosmológico 
Heráclito de Efeso 
Anaximandro 
Socráticos: 
– Griegos 
Iusnaturalistas 
Sócrates 
Platón 
Aristóteles 
Iusnaturalismo 
Estoico 
La idea Iusnaturalista 
en Roma 
– Cicerón 
El Iusnaturalismo 
Medieval 
El Resurgimiento 
actual del 
iusnaturalismo
Ius naturalismo en la edad media 
El Cristianismo adapta la teoría del 
Derecho natural, a los dogmas de la 
iglesia, lo convierte en un derecho divino 
que se manifiesta mediante la revelación y 
se contrapone al derecho positivo. 
Teólogos cristianos distinguen: 
– un derecho natural absoluto: un derecho 
natural que imperaba en el paraíso terrenal 
antes del pecado original y la expulsión de 
Adán y Eva del paraíso;
(CONT.) IUSNATURALISMO EDAD MEDIA 
– Derecho natural 
relativo: aparejado a la 
aparición del Estado. 
DERECHO NATURAL 
DERECHO POSITIVO
(CONT.) IUSNATURALISMO EDAD MEDIA 
El Estado tiene su origen en el pecado, es el 
reino de la impiedad,queda devalorizado pero 
con el surgimiento de la sociedad (sociabilidad 
natural del hombre) se requiere del Estado para 
lograr la paz, tranquilidad del orden en virtud de 
la Ley natural. 
Estado subordinado al poder de la iglesia para 
asegurar la paz eterna 
Estado que sirve a los intereses y fines de la 
iglesia.
En la Escuela Clásica 
Es posible descubrir el derecho a través 
de la razón, desvinculado de posturas 
morales, teológicas o religiosas. 
El hombre es libre, e independiente, al 
pasar a la vida en comunidad surgen 
problemas y se precisa normas para 
regular convivencia; 
Se constituye el Estado. En virtud de un 
contrato regulado por el Dº. Natural.
Evolución de la Escuela Clásica 
LOCKE 
MONTESQUIEU 
1. Emancipación de la 
teología. 
Determinado por el 
Renacimiento y la 
Reforma. Su 
aplicación correcta 
depende de 
prudencia y 
automoderación del 
gobernante. Sus 
representantes: 
Grocio, Hobbes, 
Pufendorff 
2. El que se 
caracteriza por la 
Separación de 
poderes como 
garantía de los 
derechos 
naturales e 
individuales, 
contra las 
agresiones 
indebidas de los 
gobernantes. 
Tendencia 
Capitalismo, 
liberalismo 
filosófico 
3. El que defiende la 
tesis de la 
soberanía popular 
y la democracia y 
considera el Dº 
Natural 
esencialmente 
racional 
dependiente de la 
voluntad del 
pueblo. 
Revoluciones 
Democráticas 
ROUSSEAU Y KANT
La Escuela Histórica del Derecho 
El historicismo , representado por la E. H. 
D. es una reacción contra la Escuela del 
Dº Natural y sus derivaciones. 
Racionalismo = Historicistas 
El Derecho se obtiene 
a través de un método 
deductivo lógico con 
desconocimiento de 
factores materiales 
inherentes a la 
sociedad 
El Derecho se obtiene 
a través de los 
pueblos y de las 
épocas. 
Mediante datos 
históricos
Historicismo 
Sostiene que el derecho evoluciona según leyes 
propias independientemente de los individuos. 
La costumbre es fuente principal para el 
esclarecimiento del Dº y el Do. Consuetudinario 
toma su fuerza de la voluntad popular. 
El Dº es anterior a la existencia del Estado, 
siendo su principal misión realización del 
derecho consuetudinario
Experiencia Iuspositivista 
Teoría de Kelsen: 
Crea la Escuela de Viena y tiene una 
notable influencia en numerosos países. 
Kelsen reduce el Derecho a una lógica 
formal pura, centrada en el análisis de la 
norma jurídica.
Teoria de Kelsen 
El Derecho constituye un sistema coactivo de 
normas escalonadas jerárquicamente, de forma 
que cada norma fundará su validez en la 
anterior, hasta llegar a una ley suprema, 
constitución o norma que representa la cúspide 
o vértice de la pirámide normativa. 
Kelsen rechaza la existencia del Estado como 
entidad diferente del Derecho. El Estado no es 
sino el orden jurídico mismo, de forma que todo 
acto estatal es simultáneamente un verdadero 
acto jurídico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
deisy yamileth Gil Peña
 
Estructura del estado
Estructura del estado Estructura del estado
Estructura del estado
Lore Tg
 
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Universidad del golfo de México Norte
 
Derecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familiaDerecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familia
Luis Alberto Baron
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Faustho Arce Gomez
 
Historia de la ideas políticas
Historia de la ideas políticasHistoria de la ideas políticas
Historia de la ideas políticas
paulbranches
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
CARLOS ANGELES
 
derecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdfderecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdf
WuendyJuarez
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
AngiieA
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
UNIANDES
 
La propiedad derecho romano
La propiedad derecho romanoLa propiedad derecho romano
La propiedad derecho romano
LuisangelliCarrasco
 
Qué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativo
Na Santiesteban
 
Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.
zulayvith
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
aldersonKalt
 
Persona Natural y Moral
Persona Natural y MoralPersona Natural y Moral
Persona Natural y MoralUGMA.
 

La actualidad más candente (20)

Deber juridico
Deber juridicoDeber juridico
Deber juridico
 
Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
Sociología jurídica mapa conceptual tema 1 y 2
 
Estructura del estado
Estructura del estado Estructura del estado
Estructura del estado
 
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
Presentacion 5. fundamentos de la filosofia juridica.
 
Derecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familiaDerecho romano personas y familia
Derecho romano personas y familia
 
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rshDiapositiva logica juridica 2018 rsh
Diapositiva logica juridica 2018 rsh
 
Teoría general del proceso
Teoría general del procesoTeoría general del proceso
Teoría general del proceso
 
Historia de la ideas políticas
Historia de la ideas políticasHistoria de la ideas políticas
Historia de la ideas políticas
 
Derecho Germanico
Derecho Germanico Derecho Germanico
Derecho Germanico
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
La Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho RomanoLa Persona en el Derecho Romano
La Persona en el Derecho Romano
 
derecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdfderecho procesal civil p2.pdf
derecho procesal civil p2.pdf
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
La propiedad derecho romano
La propiedad derecho romanoLa propiedad derecho romano
La propiedad derecho romano
 
Qué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativoQué es el derecho administrativo
Qué es el derecho administrativo
 
Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.Modos de adquirir la propiedad.
Modos de adquirir la propiedad.
 
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOMÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Persona Natural y Moral
Persona Natural y MoralPersona Natural y Moral
Persona Natural y Moral
 

Destacado

Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
Antonio Díaz Piña
 
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)Videoconferencias UTPL
 
Iusnaturalismo clasico posterior
Iusnaturalismo clasico posteriorIusnaturalismo clasico posterior
Iusnaturalismo clasico posterior
Stéfano Morán Noboa
 
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
UTA
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
Gab Gracida Olvera
 

Destacado (6)

Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Ius naturalismo
Ius naturalismoIus naturalismo
Ius naturalismo
 
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-FILOSOFÍA DEL DERECHO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Iusnaturalismo clasico posterior
Iusnaturalismo clasico posteriorIusnaturalismo clasico posterior
Iusnaturalismo clasico posterior
 
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
 

Similar a Absolutismo iusnaturalismo

Evolución del pensamiento jurídico
Evolución del pensamiento jurídicoEvolución del pensamiento jurídico
Evolución del pensamiento jurídico
Magaly KAreen Choque Chacon
 
Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
Patricia Cañete
 
La ley de los tres estados del positivismo unilinel
La ley de los tres estados del positivismo unilinelLa ley de los tres estados del positivismo unilinel
La ley de los tres estados del positivismo unilinelM.A.S.H
 
Fases historicas del_estado
Fases historicas del_estadoFases historicas del_estado
Fases historicas del_estado
maria isabel saenz alvarado
 
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptxunidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
AfricaVivaenlasMujer
 
el pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustradoel pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustradokarladani98
 
Origen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanosOrigen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanos
Nombre Apellidos
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuFranco Morales
 
Cartilla politicas
Cartilla politicasCartilla politicas
Cartilla politicas
LOREPERDOMO
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
alejandroco
 
elementos del iusnaturalismo en la constitución peruana peruana.pptx
elementos del iusnaturalismo en la constitución  peruana peruana.pptxelementos del iusnaturalismo en la constitución  peruana peruana.pptx
elementos del iusnaturalismo en la constitución peruana peruana.pptx
RonaldGallegosMedina
 
drecho natural katherine
drecho natural katherinedrecho natural katherine
drecho natural katherine
JONACSE
 
Material Didáctico la ética en la historia 1.pptx
Material Didáctico la ética en la historia 1.pptxMaterial Didáctico la ética en la historia 1.pptx
Material Didáctico la ética en la historia 1.pptx
JoseDoloresMoralesDe1
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
maria colmenares
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasDavidPerez1102
 
LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO CONSTITUCIONAL. Sergio Raúl ...
LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO CONSTITUCIONAL. Sergio Raúl ...LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO CONSTITUCIONAL. Sergio Raúl ...
LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO CONSTITUCIONAL. Sergio Raúl ...
Marcial Pons Argentina
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
Alejandra Ibarra Loor
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Fernando de los Ángeles
 
Unidad 5 sociedad y estado primera parte 16:17
Unidad 5 sociedad y estado primera parte 16:17Unidad 5 sociedad y estado primera parte 16:17
Unidad 5 sociedad y estado primera parte 16:17
Jesús González Fisac
 

Similar a Absolutismo iusnaturalismo (20)

Evolución del pensamiento jurídico
Evolución del pensamiento jurídicoEvolución del pensamiento jurídico
Evolución del pensamiento jurídico
 
Grandes ilustrados
Grandes ilustradosGrandes ilustrados
Grandes ilustrados
 
La ley de los tres estados del positivismo unilinel
La ley de los tres estados del positivismo unilinelLa ley de los tres estados del positivismo unilinel
La ley de los tres estados del positivismo unilinel
 
Fases historicas del_estado
Fases historicas del_estadoFases historicas del_estado
Fases historicas del_estado
 
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptxunidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
unidad-i-tema-2-la-comunidad-primitiva.pptx
 
el pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustradoel pensamiento ilustrado
el pensamiento ilustrado
 
Origen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanosOrigen y fundamentación de los derechos humanos
Origen y fundamentación de los derechos humanos
 
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau MontesquieuUnidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
Unidad 5 Suarez Rousseau Montesquieu
 
Cartilla politicas
Cartilla politicasCartilla politicas
Cartilla politicas
 
Estado y ciudadanía
Estado y ciudadaníaEstado y ciudadanía
Estado y ciudadanía
 
elementos del iusnaturalismo en la constitución peruana peruana.pptx
elementos del iusnaturalismo en la constitución  peruana peruana.pptxelementos del iusnaturalismo en la constitución  peruana peruana.pptx
elementos del iusnaturalismo en la constitución peruana peruana.pptx
 
drecho natural katherine
drecho natural katherinedrecho natural katherine
drecho natural katherine
 
Material Didáctico la ética en la historia 1.pptx
Material Didáctico la ética en la historia 1.pptxMaterial Didáctico la ética en la historia 1.pptx
Material Didáctico la ética en la historia 1.pptx
 
Iusnaturalismo
IusnaturalismoIusnaturalismo
Iusnaturalismo
 
Historia e ideas Politicas
Historia e ideas PoliticasHistoria e ideas Politicas
Historia e ideas Politicas
 
LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO CONSTITUCIONAL. Sergio Raúl ...
LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO CONSTITUCIONAL. Sergio Raúl ...LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO CONSTITUCIONAL. Sergio Raúl ...
LEGALIDAD Y LEGITIMIDAD EN EL ESTADO DEMOCRÁTICO CONSTITUCIONAL. Sergio Raúl ...
 
Origen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de EstadoOrigen y Evoluciòn de Estado
Origen y Evoluciòn de Estado
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
 
Unidad 5 sociedad y estado primera parte 16:17
Unidad 5 sociedad y estado primera parte 16:17Unidad 5 sociedad y estado primera parte 16:17
Unidad 5 sociedad y estado primera parte 16:17
 

Más de Cybernautic.

Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922
Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922
Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922
Cybernautic.
 
The Human Rights - Derechos Humanos
The Human Rights - Derechos Humanos The Human Rights - Derechos Humanos
The Human Rights - Derechos Humanos
Cybernautic.
 
El Proceso de cristo - Ignacio Burgoa Orihuela. (Libro)
El Proceso de cristo - Ignacio Burgoa Orihuela. (Libro)El Proceso de cristo - Ignacio Burgoa Orihuela. (Libro)
El Proceso de cristo - Ignacio Burgoa Orihuela. (Libro)
Cybernautic.
 
Declaracion derechos humanos- completo
Declaracion derechos humanos- completoDeclaracion derechos humanos- completo
Declaracion derechos humanos- completo
Cybernautic.
 
La Constitución de 1999 y la reforma política : implicaciones para la gobern...
La Constitución de 1999 y la reforma política :  implicaciones para la gobern...La Constitución de 1999 y la reforma política :  implicaciones para la gobern...
La Constitución de 1999 y la reforma política : implicaciones para la gobern...
Cybernautic.
 
que esunaconstitucion
que esunaconstitucionque esunaconstitucion
que esunaconstitucion
Cybernautic.
 
Tema 2 historia
Tema 2 historiaTema 2 historia
Tema 2 historia
Cybernautic.
 
El Evangelio Cambia
El Evangelio CambiaEl Evangelio Cambia
El Evangelio Cambia
Cybernautic.
 
La sala constitucional del tribunal supremo de justicia
La sala constitucional del tribunal supremo de justiciaLa sala constitucional del tribunal supremo de justicia
La sala constitucional del tribunal supremo de justicia
Cybernautic.
 
Socialismo Reformista
Socialismo ReformistaSocialismo Reformista
Socialismo Reformista
Cybernautic.
 
Algunas leyes de la antiguedad
Algunas leyes de la antiguedad Algunas leyes de la antiguedad
Algunas leyes de la antiguedad
Cybernautic.
 
Presupuestos Básicos sobre el Hombre antiguo
Presupuestos Básicos sobre el Hombre antiguoPresupuestos Básicos sobre el Hombre antiguo
Presupuestos Básicos sobre el Hombre antiguo
Cybernautic.
 
Material escaneado derecho civil
Material escaneado   derecho civil Material escaneado   derecho civil
Material escaneado derecho civil
Cybernautic.
 
Historia del Derecho - Codigo de Horemben
Historia del Derecho - Codigo de HorembenHistoria del Derecho - Codigo de Horemben
Historia del Derecho - Codigo de Horemben
Cybernautic.
 
Organismos Internacionales - ucab
Organismos Internacionales - ucabOrganismos Internacionales - ucab
Organismos Internacionales - ucab
Cybernautic.
 
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa - resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
Cybernautic.
 
La constitucionalizacion del ordenamiento jurídico - Ricardo Guastini
La constitucionalizacion del ordenamiento jurídico - Ricardo GuastiniLa constitucionalizacion del ordenamiento jurídico - Ricardo Guastini
La constitucionalizacion del ordenamiento jurídico - Ricardo Guastini
Cybernautic.
 
Constitucionalización -General
Constitucionalización -General  Constitucionalización -General
Constitucionalización -General
Cybernautic.
 
El Federalista X - Alexander Hamilton, Santiago Madison y John Jay (texto word,
El Federalista X - Alexander Hamilton, Santiago Madison y John Jay (texto word,El Federalista X - Alexander Hamilton, Santiago Madison y John Jay (texto word,
El Federalista X - Alexander Hamilton, Santiago Madison y John Jay (texto word,
Cybernautic.
 

Más de Cybernautic. (20)

Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922
Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922
Dialnet filosofia delderechoencompendio-2058922
 
The Human Rights - Derechos Humanos
The Human Rights - Derechos Humanos The Human Rights - Derechos Humanos
The Human Rights - Derechos Humanos
 
El Proceso de cristo - Ignacio Burgoa Orihuela. (Libro)
El Proceso de cristo - Ignacio Burgoa Orihuela. (Libro)El Proceso de cristo - Ignacio Burgoa Orihuela. (Libro)
El Proceso de cristo - Ignacio Burgoa Orihuela. (Libro)
 
Declaracion derechos humanos- completo
Declaracion derechos humanos- completoDeclaracion derechos humanos- completo
Declaracion derechos humanos- completo
 
La Constitución de 1999 y la reforma política : implicaciones para la gobern...
La Constitución de 1999 y la reforma política :  implicaciones para la gobern...La Constitución de 1999 y la reforma política :  implicaciones para la gobern...
La Constitución de 1999 y la reforma política : implicaciones para la gobern...
 
que esunaconstitucion
que esunaconstitucionque esunaconstitucion
que esunaconstitucion
 
Tema 2 historia
Tema 2 historiaTema 2 historia
Tema 2 historia
 
El Evangelio Cambia
El Evangelio CambiaEl Evangelio Cambia
El Evangelio Cambia
 
La sala constitucional del tribunal supremo de justicia
La sala constitucional del tribunal supremo de justiciaLa sala constitucional del tribunal supremo de justicia
La sala constitucional del tribunal supremo de justicia
 
Socialismo Reformista
Socialismo ReformistaSocialismo Reformista
Socialismo Reformista
 
Algunas leyes de la antiguedad
Algunas leyes de la antiguedad Algunas leyes de la antiguedad
Algunas leyes de la antiguedad
 
Presupuestos Básicos sobre el Hombre antiguo
Presupuestos Básicos sobre el Hombre antiguoPresupuestos Básicos sobre el Hombre antiguo
Presupuestos Básicos sobre el Hombre antiguo
 
Material escaneado derecho civil
Material escaneado   derecho civil Material escaneado   derecho civil
Material escaneado derecho civil
 
Historia del Derecho - Codigo de Horemben
Historia del Derecho - Codigo de HorembenHistoria del Derecho - Codigo de Horemben
Historia del Derecho - Codigo de Horemben
 
Organismos Internacionales - ucab
Organismos Internacionales - ucabOrganismos Internacionales - ucab
Organismos Internacionales - ucab
 
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa - resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
resumen sobre el concepto de estado y otros - Vladimir Naranjo Mesa -
 
La constitucionalizacion del ordenamiento jurídico - Ricardo Guastini
La constitucionalizacion del ordenamiento jurídico - Ricardo GuastiniLa constitucionalizacion del ordenamiento jurídico - Ricardo Guastini
La constitucionalizacion del ordenamiento jurídico - Ricardo Guastini
 
Constitucionalización -General
Constitucionalización -General  Constitucionalización -General
Constitucionalización -General
 
Jesus
JesusJesus
Jesus
 
El Federalista X - Alexander Hamilton, Santiago Madison y John Jay (texto word,
El Federalista X - Alexander Hamilton, Santiago Madison y John Jay (texto word,El Federalista X - Alexander Hamilton, Santiago Madison y John Jay (texto word,
El Federalista X - Alexander Hamilton, Santiago Madison y John Jay (texto word,
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 

Absolutismo iusnaturalismo

  • 1. Unidad 4:Edad Moderna Tema 11: Absolutismo IusNaturalismo, Escuela Histórica del Derecho, Experiencia Iuspositivista
  • 2. Absolutismo "El Estado soy yo". La conocida sentencia de Luís XIV de Francia resume en pocas palabras la esencia del absolutismo un régimen político en el que una persona, el soberano, ejerce el poder con carácter absoluto, sin límites jurídicos ni de ninguna otra naturaleza. El absolutismo ha sido la forma de gobierno de muchos países en distintas épocas. El ejercicio del poder en un momento histórico y espacial concreto: el de las monarquías absolutas europeas de los siglos XVI al XVIII. El absolutismo se concibió principalmente como la negación del feudalismo. La monarquía absoluta continúa estando limitada por la ley divina y la ley natural, y el que se oponga a la dispersión feudal no significa despotismo y tiranía. El carácter nacional de las monarquías se afirma claramente en Francia e Inglaterra.
  • 3. Cont. El absolutismo retorna a sus originarias concepciones paganas. Reuniendo en una misma mano el cetro y la cruz, confundiendo lo que corresponde al César y lo que corresponde a Dios, se hace totalitario.
  • 4. Estructura Social NOBLEZA CLERO TERCER ESTADO Grupo aristocrático de gran poder. Eran la minoría junto al clero. Entregaban su poder feudal al rey y el rey les daba seguridad, les daba tierras y le otorga protección contra el burgues. Controlaban poder político y gozaban de privilegios. Adquiridos de nacimiento, de sangre, heredaba la posición social, estaba exenta de pago de impuestos. Clase social parásita. Tenían muchos bienes y estaban libres de impuestos. Ejercían gran influencia en la sociedad y controlaban la enseñanza. Los que forman parte de este estamento son los sacerdotes, obispos, es decir toda la gente de la iglesia. – Había una alto y bajo clero. Los del alto clero eran ricos, cultos y los del bajo clero eran pobres, de origen .burgués Burgueses, Campesinos y Asalariados urbanos: se convirtió en Clase social en ascenso que controlaba el comercio, producción de mercancías finanzas y adm. Pública teniendo gran influencia en los gobiernos monárquicos.
  • 5. Absolutismo-Iusnaturalismo DºNatural DºPositivo Para dar fundamento a este Dº.Natural han surgido distintas teorías las cuales centran su atención en: EL HOMBRE ACONTECER HISTÓRICO DIOS Derecho Natural
  • 6. Iusnaturalismo Etimológicamente: Vocablos latinos: ius (derecho) natura (naturaleza) y Raíz griega: el sufijo ismo que le infiere a los componentes latinos el sentido de corriente o movimiento, tendencia o doctrina.
  • 7. Iusnaturalismo: “Doctrina o movimiento que sustenta la existencia de un derecho natural, según el cual existen ideas generales del derecho natural no creados por el hombre que imperan en todas partes y en todas las épocas, inherentes a la naturaleza humana, de carácter absoluto y obligatorio, permanente, independiente de la voluntad de los legisladores y de los gobernantes y que orienta, dirige y regula la conducta individual y social en aras de la convivencia, seguridad tranquilidad e imperio de la justicia. Esto indica que es una postura que afirma la supremacía y preexistencia del Derecho Natural ante el Positivo, y que el derecho positivo debe ser fiel reflejo del derecho natural.
  • 8. Antecedentes Históricos Iusnaturalismo primitivo - I.teocrático: Theos (Dios), Kratos (poder) y el sufijo ico; de lo relativo a. – El fundamento del derecho lo encontramos en Dios y se le manifiesta a los hombres en su propia naturaleza – En Grecia, Roma y la cultura hebreo-Cristiana ( vimos expresiones de este iusnaturalismo t.)
  • 9. continuación Para los griegos la justicia es una Diosa (hija de Zeus) que va a regir las relaciones de los dioses y los hombres
  • 10. Evolución Ius naturalismo Presocráticos: – Iusnaturalismo Cosmológico Heráclito de Efeso Anaximandro Socráticos: – Griegos Iusnaturalistas Sócrates Platón Aristóteles Iusnaturalismo Estoico La idea Iusnaturalista en Roma – Cicerón El Iusnaturalismo Medieval El Resurgimiento actual del iusnaturalismo
  • 11. Ius naturalismo en la edad media El Cristianismo adapta la teoría del Derecho natural, a los dogmas de la iglesia, lo convierte en un derecho divino que se manifiesta mediante la revelación y se contrapone al derecho positivo. Teólogos cristianos distinguen: – un derecho natural absoluto: un derecho natural que imperaba en el paraíso terrenal antes del pecado original y la expulsión de Adán y Eva del paraíso;
  • 12. (CONT.) IUSNATURALISMO EDAD MEDIA – Derecho natural relativo: aparejado a la aparición del Estado. DERECHO NATURAL DERECHO POSITIVO
  • 13. (CONT.) IUSNATURALISMO EDAD MEDIA El Estado tiene su origen en el pecado, es el reino de la impiedad,queda devalorizado pero con el surgimiento de la sociedad (sociabilidad natural del hombre) se requiere del Estado para lograr la paz, tranquilidad del orden en virtud de la Ley natural. Estado subordinado al poder de la iglesia para asegurar la paz eterna Estado que sirve a los intereses y fines de la iglesia.
  • 14. En la Escuela Clásica Es posible descubrir el derecho a través de la razón, desvinculado de posturas morales, teológicas o religiosas. El hombre es libre, e independiente, al pasar a la vida en comunidad surgen problemas y se precisa normas para regular convivencia; Se constituye el Estado. En virtud de un contrato regulado por el Dº. Natural.
  • 15. Evolución de la Escuela Clásica LOCKE MONTESQUIEU 1. Emancipación de la teología. Determinado por el Renacimiento y la Reforma. Su aplicación correcta depende de prudencia y automoderación del gobernante. Sus representantes: Grocio, Hobbes, Pufendorff 2. El que se caracteriza por la Separación de poderes como garantía de los derechos naturales e individuales, contra las agresiones indebidas de los gobernantes. Tendencia Capitalismo, liberalismo filosófico 3. El que defiende la tesis de la soberanía popular y la democracia y considera el Dº Natural esencialmente racional dependiente de la voluntad del pueblo. Revoluciones Democráticas ROUSSEAU Y KANT
  • 16. La Escuela Histórica del Derecho El historicismo , representado por la E. H. D. es una reacción contra la Escuela del Dº Natural y sus derivaciones. Racionalismo = Historicistas El Derecho se obtiene a través de un método deductivo lógico con desconocimiento de factores materiales inherentes a la sociedad El Derecho se obtiene a través de los pueblos y de las épocas. Mediante datos históricos
  • 17. Historicismo Sostiene que el derecho evoluciona según leyes propias independientemente de los individuos. La costumbre es fuente principal para el esclarecimiento del Dº y el Do. Consuetudinario toma su fuerza de la voluntad popular. El Dº es anterior a la existencia del Estado, siendo su principal misión realización del derecho consuetudinario
  • 18. Experiencia Iuspositivista Teoría de Kelsen: Crea la Escuela de Viena y tiene una notable influencia en numerosos países. Kelsen reduce el Derecho a una lógica formal pura, centrada en el análisis de la norma jurídica.
  • 19. Teoria de Kelsen El Derecho constituye un sistema coactivo de normas escalonadas jerárquicamente, de forma que cada norma fundará su validez en la anterior, hasta llegar a una ley suprema, constitución o norma que representa la cúspide o vértice de la pirámide normativa. Kelsen rechaza la existencia del Estado como entidad diferente del Derecho. El Estado no es sino el orden jurídico mismo, de forma que todo acto estatal es simultáneamente un verdadero acto jurídico.