SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
 
 
 
 
Es la aparición repentina de un déficit
neurológico encefálico, focal, causado por una
enfermedad vascular. En el mismo sentido se
utiliza el término ICTUS CEREBRAL.
El ACV ocurre cuando un vaso sanguíneo
que lleva sangre al cerebro se rompe o es
taponado por un coagulo u otra partícula.
La consecuencia de esto es que las células
del área del cerebro afectada no reciben
oxigeno, por lo que no pueden funcionar, y
mueren transcurridos unos minutos.
CLASIFICACIÓN
FACTORES DE RIESGO
Factores no modificables:
 Edad avanzada
Sexo
Herencia (historia familiar)
y raza.
ACV previo
FACTORES MODIFICABLES
Hipertensión Arterial
(HTA)
Diabetes Mellitus
Enfermedad vascular de las
carótidas
Enfermedad cardíaca
Tabaquismo
CAUSAS MAS FRECUENTES
•Trombosis arteroesclerótica.
•Hemorragia cerebral hipertensiva.
•Crisis isquémica transitoria.
•Embolismo.
•Rotura de aneurismas o MAV.
•Vasculitis.
•Tromboflebitis.
•Alteraciones hematológicas
(policitemia, púrpura trombocitopénico).
•Traumatismos de arteria carótida.
•Aneurisma aórtico disecante.
•Hipotensión sistémica.
Diagnóstico
 Estudio del líquido cefalorraquídeo
 Técnicas de neuroimagen
 Tecnicas de flujometrias no invasoras
 Otros exámenes
 Electroencefalograma
 Radiografía de tórax,hemograma,creatinina,ionograma,
gasometría y glicemia.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
LABORATORIO:
 Hemograma.
 Coagulación.
 Bioquímica:
 Glucosa. Creatinina. Sodio. Potasio.
 Sedimento de orina.
 Drogas de abuso en orina.
 ELECTROCARDIOGRAMA.
 PRUEBAS DE IMAGEN:
 Rx tórax.
 TC craneal.
TAC CRANEAL
ICTUS ISQUÉMICO ICTUS HEMORRÁGICO
TRATAMIENTO
 Reposo en cama con Cabecero elevado a 30º.
 Prevenir úlceras por decúbito.
 BALANCE HÍDRICO.
 DIETA absoluta. Sonda nasogástrica.
 SUEROTERAPIA: Evitar SUEROS GLUCOSADOS.
 Si DIABETES MELLITUS:
 Glucemia capilar cada 6 horas.
 OXIGENOTERAPIA:
 Si SatO2 menor de 94%.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL:
ICTUS HEMORRÁGICOS
-TAS > 180 mmHg.
-TAD >110 mmHg
ICTUS ISQUÉMICOS
- TAS > 220 mmHg.
- TAD > 120 mmHg
VÍA ORAL:
•ENALAPRIL 5 mg/24 horas.
• LABETALOL 100 mg/12 horas.
• CAPTOPRIL 25 mg/8 horas.
• LISINOPRIL 5 mg/24 horas.
VÍA INTRAVENOSA:
• LABETALOL 20 mg/5 min (max 100 mg).
•URAPIDIL 25 mg (repetir).
ANTIEDEMA CEREBRAL:
• MANITOL 1g/kg (dosis única, repetir/6 horas).
• DEXAMETASONA 8 mg, 4 mg/6 horas.
• HIPERVENTILACIÓN MECÁNICA: PaCO2 28-35 mmHg.
ANTIAGREGACIÓN:
 ÁCIDO ACETILSALICÍLICO 300 mg
VO/24h.
 CLOPIDOGREL 75 mg VO/24 horas.
ANTICOAGULACIÓN:
PROFILÁCTICA:
 ENOXAPARINA 40 mg (20 mg) SC/24 horas.
TERAPEÚTICA:
 ENOXAPARINA 1 mg/kg SC/12 horas.
NEUROPROTECTOR:
 CITICOLINA 1g VO/12 horas.
VIGILAR :
 NIVEL DE CONCIENCIA.
 AGITACIÓN PSICOMOTRIZ.
 CRISIS EPILÉPTICAS.
GENERALES:
 OMEPRAZOL / RANITIDINA.
 ESTATINAS.
 Tratamiento habitual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apoplejia 1229957996821572-1
Apoplejia 1229957996821572-1Apoplejia 1229957996821572-1
Apoplejia 1229957996821572-1
patytobonito
 
APOPLEJIA
APOPLEJIAAPOPLEJIA
APOPLEJIA
Carlos Jaramillo
 
Apoplejia
ApoplejiaApoplejia
Enfermedad Cerebrovascular (EVC) Carlos David Abad
Enfermedad Cerebrovascular (EVC) Carlos David AbadEnfermedad Cerebrovascular (EVC) Carlos David Abad
Enfermedad Cerebrovascular (EVC) Carlos David Abad
Carlosdavidabad
 
Enfermedades Cerebrovaculares
Enfermedades CerebrovacularesEnfermedades Cerebrovaculares
Enfermedades Cerebrovaculares
yonaiquel
 
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin aAccidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin a
lujanportenopri
 
accidente cerebro vascular
accidente cerebro vascularaccidente cerebro vascular
accidente cerebro vascular
tanijm
 
Ecv
Ecv Ecv
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
Heydi Sanz
 
Presentación1cerebro
Presentación1cerebroPresentación1cerebro
Presentación1cerebro
franciter
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
flln
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
angelelam
 
Evento Cerebro Vscular
Evento Cerebro VscularEvento Cerebro Vscular
Evento Cerebro Vscular
Rossina Garo
 
Evc
EvcEvc
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
alejalopez2010
 
Enfermedad cerebrovascular herman diapositiva
Enfermedad cerebrovascular herman diapositivaEnfermedad cerebrovascular herman diapositiva
Enfermedad cerebrovascular herman diapositiva
Mi rincón de Medicina
 
Accidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalicoAccidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalico
claudialuzanto
 
ACV - Accidente Cerebro Vascular / ECV - Evento Cerebro Vascular
ACV - Accidente Cerebro Vascular / ECV - Evento Cerebro VascularACV - Accidente Cerebro Vascular / ECV - Evento Cerebro Vascular
ACV - Accidente Cerebro Vascular / ECV - Evento Cerebro Vascular
Samantha Garay
 
Resumen Caso
Resumen CasoResumen Caso
Resumen Caso
diana ñañez
 
acv
 acv acv

La actualidad más candente (20)

Apoplejia 1229957996821572-1
Apoplejia 1229957996821572-1Apoplejia 1229957996821572-1
Apoplejia 1229957996821572-1
 
APOPLEJIA
APOPLEJIAAPOPLEJIA
APOPLEJIA
 
Apoplejia
ApoplejiaApoplejia
Apoplejia
 
Enfermedad Cerebrovascular (EVC) Carlos David Abad
Enfermedad Cerebrovascular (EVC) Carlos David AbadEnfermedad Cerebrovascular (EVC) Carlos David Abad
Enfermedad Cerebrovascular (EVC) Carlos David Abad
 
Enfermedades Cerebrovaculares
Enfermedades CerebrovacularesEnfermedades Cerebrovaculares
Enfermedades Cerebrovaculares
 
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin aAccidente cerebrovascular de gaston y agustin a
Accidente cerebrovascular de gaston y agustin a
 
accidente cerebro vascular
accidente cerebro vascularaccidente cerebro vascular
accidente cerebro vascular
 
Ecv
Ecv Ecv
Ecv
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Presentación1cerebro
Presentación1cerebroPresentación1cerebro
Presentación1cerebro
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Evento Cerebro Vscular
Evento Cerebro VscularEvento Cerebro Vscular
Evento Cerebro Vscular
 
Evc
EvcEvc
Evc
 
Accidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascularAccidente cerebro vascular
Accidente cerebro vascular
 
Enfermedad cerebrovascular herman diapositiva
Enfermedad cerebrovascular herman diapositivaEnfermedad cerebrovascular herman diapositiva
Enfermedad cerebrovascular herman diapositiva
 
Accidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalicoAccidente vascular encefalico
Accidente vascular encefalico
 
ACV - Accidente Cerebro Vascular / ECV - Evento Cerebro Vascular
ACV - Accidente Cerebro Vascular / ECV - Evento Cerebro VascularACV - Accidente Cerebro Vascular / ECV - Evento Cerebro Vascular
ACV - Accidente Cerebro Vascular / ECV - Evento Cerebro Vascular
 
Resumen Caso
Resumen CasoResumen Caso
Resumen Caso
 
acv
 acv acv
acv
 

Similar a Accidentecerebrovascular

ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICOACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO
Joseph Siguencia
 
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudo
Azusalud Azuqueca
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
dario castro
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
armand_parra
 
FARMACOMATERIAL DE ESTUDIO Y DE APOYO PARA ESTUDIANTES
FARMACOMATERIAL DE ESTUDIO Y DE APOYO PARA ESTUDIANTESFARMACOMATERIAL DE ESTUDIO Y DE APOYO PARA ESTUDIANTES
FARMACOMATERIAL DE ESTUDIO Y DE APOYO PARA ESTUDIANTES
RithaInca
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
paola9316
 
ACV
ACVACV
5. acv
5. acv5. acv
5. acv
dario castro
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Azusalud Azuqueca
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
Jazmín Tortella
 
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptxACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
PaoloMendoza24
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
gladys1786
 
ECV_Cueva
ECV_CuevaECV_Cueva
ECV_Cueva
montmartre
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Elim Bautista Jarquin Torres
 
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
Ruber Rodríguez D.
 
Ecv....123
Ecv....123Ecv....123
Ecv....123
Isabel Rojas
 
ACV
ACVACV
Ave
Ave Ave
Ave
169823
 
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
nidia asceneth
 

Similar a Accidentecerebrovascular (20)

ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICOACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO
ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO
 
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudo
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
FARMACOMATERIAL DE ESTUDIO Y DE APOYO PARA ESTUDIANTES
FARMACOMATERIAL DE ESTUDIO Y DE APOYO PARA ESTUDIANTESFARMACOMATERIAL DE ESTUDIO Y DE APOYO PARA ESTUDIANTES
FARMACOMATERIAL DE ESTUDIO Y DE APOYO PARA ESTUDIANTES
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
ACV
ACVACV
ACV
 
5. acv
5. acv5. acv
5. acv
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptxACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
ECV_Cueva
ECV_CuevaECV_Cueva
ECV_Cueva
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
 
Ecv....123
Ecv....123Ecv....123
Ecv....123
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Ave
Ave Ave
Ave
 
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
C:\Users\Nidia\Desktop\Mapas Finales2675
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Accidentecerebrovascular

  • 2. Es la aparición repentina de un déficit neurológico encefálico, focal, causado por una enfermedad vascular. En el mismo sentido se utiliza el término ICTUS CEREBRAL.
  • 3. El ACV ocurre cuando un vaso sanguíneo que lleva sangre al cerebro se rompe o es taponado por un coagulo u otra partícula. La consecuencia de esto es que las células del área del cerebro afectada no reciben oxigeno, por lo que no pueden funcionar, y mueren transcurridos unos minutos.
  • 5. FACTORES DE RIESGO Factores no modificables:  Edad avanzada Sexo Herencia (historia familiar) y raza. ACV previo
  • 6. FACTORES MODIFICABLES Hipertensión Arterial (HTA) Diabetes Mellitus Enfermedad vascular de las carótidas Enfermedad cardíaca Tabaquismo
  • 7. CAUSAS MAS FRECUENTES •Trombosis arteroesclerótica. •Hemorragia cerebral hipertensiva. •Crisis isquémica transitoria. •Embolismo. •Rotura de aneurismas o MAV. •Vasculitis. •Tromboflebitis. •Alteraciones hematológicas (policitemia, púrpura trombocitopénico). •Traumatismos de arteria carótida. •Aneurisma aórtico disecante. •Hipotensión sistémica.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Diagnóstico  Estudio del líquido cefalorraquídeo  Técnicas de neuroimagen  Tecnicas de flujometrias no invasoras  Otros exámenes  Electroencefalograma  Radiografía de tórax,hemograma,creatinina,ionograma, gasometría y glicemia.
  • 12. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS LABORATORIO:  Hemograma.  Coagulación.  Bioquímica:  Glucosa. Creatinina. Sodio. Potasio.  Sedimento de orina.  Drogas de abuso en orina.  ELECTROCARDIOGRAMA.  PRUEBAS DE IMAGEN:  Rx tórax.  TC craneal.
  • 13. TAC CRANEAL ICTUS ISQUÉMICO ICTUS HEMORRÁGICO
  • 14. TRATAMIENTO  Reposo en cama con Cabecero elevado a 30º.  Prevenir úlceras por decúbito.  BALANCE HÍDRICO.  DIETA absoluta. Sonda nasogástrica.  SUEROTERAPIA: Evitar SUEROS GLUCOSADOS.  Si DIABETES MELLITUS:  Glucemia capilar cada 6 horas.  OXIGENOTERAPIA:  Si SatO2 menor de 94%.
  • 15. HIPERTENSIÓN ARTERIAL: ICTUS HEMORRÁGICOS -TAS > 180 mmHg. -TAD >110 mmHg ICTUS ISQUÉMICOS - TAS > 220 mmHg. - TAD > 120 mmHg VÍA ORAL: •ENALAPRIL 5 mg/24 horas. • LABETALOL 100 mg/12 horas. • CAPTOPRIL 25 mg/8 horas. • LISINOPRIL 5 mg/24 horas. VÍA INTRAVENOSA: • LABETALOL 20 mg/5 min (max 100 mg). •URAPIDIL 25 mg (repetir). ANTIEDEMA CEREBRAL: • MANITOL 1g/kg (dosis única, repetir/6 horas). • DEXAMETASONA 8 mg, 4 mg/6 horas. • HIPERVENTILACIÓN MECÁNICA: PaCO2 28-35 mmHg.
  • 16. ANTIAGREGACIÓN:  ÁCIDO ACETILSALICÍLICO 300 mg VO/24h.  CLOPIDOGREL 75 mg VO/24 horas. ANTICOAGULACIÓN: PROFILÁCTICA:  ENOXAPARINA 40 mg (20 mg) SC/24 horas. TERAPEÚTICA:  ENOXAPARINA 1 mg/kg SC/12 horas. NEUROPROTECTOR:  CITICOLINA 1g VO/12 horas. VIGILAR :  NIVEL DE CONCIENCIA.  AGITACIÓN PSICOMOTRIZ.  CRISIS EPILÉPTICAS. GENERALES:  OMEPRAZOL / RANITIDINA.  ESTATINAS.  Tratamiento habitual