SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES
FACTORES:
• Sedentarismo
• Alcohol
• Tabaquismo
• Hipertensión Arterial
• Cardiopatía
• Diabetes Mellitus
• Hipercolesterolemia
• Obesidad
CLASIFICACIÓN
• Según Patogenia:
Isquémico y
Hemorrágico
• Según Etiología:
Aterotrombotico;
Embólico; Lacunar.
• Según la duración
de la Isquemia:
Ataque Isquémico
Transitorio; Infarto
Cerebral
SIGNOS Y SINTOMAS
•Debilidad o torpeza en un
lado del cuerpo
•Dificultad en la visión por
uno o ambos ojos
•Severa cefalea no usual en
el paciente
•Vértigo o inestabilidad
•Disartria y alteraciones del
lenguaje Alteraciones de
la sensibilidad
Son alteraciones transitorias o definitivas del funcionamiento de una o varias zonas del cerebro, cerebelo o tronco
encefálico, ocasionadas por un trastorno de la circulación sanguínea cerebral.
EPIDEMIOLOGÍA
Esta patología
neurológica es más
prevalente en la
población adulta
mayor (65 años), y la
cuarta causa de
mortalidad en
Ecuador.
Fuente: Texas heart Institute – Heart information center
2016
El accidente cerebrovascular es una lesión cerebral que también puede afectar gravemente
al cuerpo. Se produce cuando se interrumpe el riego sanguíneo a una parte del cerebro o
cuando se produce un derrame de sangre en el cerebro o alrededor de él.
ACV ISQUEMICOACV HEMORRAGICO
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (ACV)
ACV HEMORRAGICO
El accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo se
rompe dentro del cerebro.
•Hemorragia
intracerebral: el ACV fue
provocado por una
hemorragia en el cerebro.
•Hemorragia
subaracnoidea: El ACV
fue por una hemorragia
en la superficie del
cerebro en el espacio
subaracnoidea.
CLASIFICACION FACTORES DE RIESGO
• MODIFICABLES: HTA,
diabetes, obesidad ,
dislipidemias, tabaquismo,
estres, y sedentarismo.
• NO MODIFICABLES: Edad ,
sexo, APF y la raza
SINTOMAS
• Valoración inicial
• Tomografía cerebral
• Angiografía
• Punción lumbar
MEDIOS DIAGNÓSTICOS
• Cefalea
• Pérdida de consciencia
• Vómitos
• Parestesia
• Afasia
• Mareos y vértigo
• Fiebre
• Convulsiones
PATRONES PRIORITARIOS
• Patrón actividad ejercicio
• Patrón nutricional metabólico
• Patrón rol – relaciones
• Patrón percepción manejo de la
salud
ETIQUETAS DIAGNOSTICAS
• Deterioro del intercambio de
gases (00030)
• Disminución de la capacidad
adaptativa intracraneal
(00059)
• Confusión crónica (00129)
• Deterioro de la movilidad física
(00085)
Fuente: Enfermería medico quirúrgica, Mercedes de
la fuentes Ramos Editorial: DAE Páginas: 549-550
ACV HEMORRAGICO
Fuente: Texas heart Institute – Heart
Information Center, 2016
ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO
 Lesión cerebral causada por una interrupción del flujo sanguíneo. El tejido cerebral al no recibir oxígeno y
nutrientes de la sangre, puede morir en minutos. El daño cerebral puede causar una pérdida repentina de
las funciones corporales.
 Un ACV isquémico es causado por el bloqueo de un vaso sanguíneo. Esta constituye la causa más
frecuente de los accidentes cerebrovasculares.
ETIOLOGÍA
La isquemia suele ser el resultado de trombos o embolias.
• La oclusión aterotrombótica de grandes arterias
• Puede afectar cualquier arteria cerebral importante
frecuentemente en la bifurcación carotidea.
• En las grandes arterias de la base del encéfalo, en las
arterias perforantes profundas y en las pequeñas
arterias corticales. Se ocluye la arteria basilar y el
segmento de la arteria carótida interna.
• Las embolias pueden alojarse en cualquier
parte del árbol arterial del cerebro.
• Pueden originarse como trombos
cardíacos
TROMBOS EMBOLOS
ACIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Disfunción neurológica unilateral
 Confusión repentina
 Afasia repentina
 Dificultad unilateral o bilateral de la
visión
 Mareos repentinos, problemas para
caminar, pérdida del equilibrio o de
la coordinación
MEDIOS DIAGNÓSTICOS
Los pacientes deben ser evaluados
para las siguientes categorías de
causas y factores de riesgo:
 Evaluación clínica
 Estudios de imágenes del
cerebro y pruebas de glucosa
junto a la cama del paciente
 Evaluación para identificar la
causa
 Causas cardíacas: ECG, telemetría o Holter, troponina sérica y ecocardiografía
transtorácica o transesofágica.
 Causas vasculares: angiografía por resonancia magnética (ARM), la angiografía
por tomografía computarizada (ATC), la ecografía dúplex carotídea y
transcraneana, y la angiografía convencional
 Causas R/C sangre: Hemograma completo, recuento de plaquetas, PT/PTT,
glucemia en ayunas y perfil lipídico.
 Terapia antihipertensiva inmediata (2,5
mg/h de nicardipina IV >2,5 mg/h q.
5min – máx < la TA sistólica en un 10 a
un 15%. / labetalol 20 mg IV durante 2
min
 Terapia antiplaquetaria (aspirina 325 mg
VO, contra. Asma, urticaria, hemorragia
digestiva alta o uso de warfarina)
 Anticoagulantes (con heparina o una
heparina de bajo peso molecular)
 Control de la hiperglucemia y de la fiebre
 Control a largo plazo de los factores de
riesgo
 Endarterectomía carotídea o colocación
de una endoprótesis con frecuencia.
TRATAMIENTO FARMACOLOGICOTRATAMIENTO QUIRÚRGICO
 Craniectomía descompresiva
 Evacuación de hematomas
 Endarterectomia o angioplastia
 Intervención de aneurisma (clipaje o
endovasculares embolisación)
PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN ACCIDENTE
CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO
PATRONES PRIORITARIOS
• Patrón 1: Percepción y manejo de
la salud
• Patrón 4: Actividad - ejercicio
• Patrón 6: Cognitivo - perceptual
• Patrón 7: Autopercepción –
Autoconcepto
• Patrón 10: Afrontamiento -
tolerancia al estrés
CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS
• Riesgo de perfusión tisular cerebral
ineficaz (00201)
• Riesgo de caídas (00155)
• Confusión Aguda (00128)
• Deterioro de la comunicación verbal
(00275)
• Deterioro de la movilidad física
(00226)
• Tendencia a adoptar conductas de
riesgo para la salud. (00188)
• Trastorno de la imagen corporal
(00118)
• Ansiedad (00146)
• Temor (00148)
• Dolor agudo (00132)
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
• Vigilar constantemente al paciente
• Llevar estricto control en signos vitales
• Conservar adecuada ventilación u oxigenación
• Mantener la vía permeable
• Vigilar y reportar el estado de conciencia
• Valorar la movilización de los miembros
• Detectar signos de deterioro neurológico
• Mantener un acceso venoso permeable
• Conocer y aplicar la escala de NIHSS
• Conocer y aplicar la escala de RANKIN
• Control del balance hidroelectrolítico
• Aplicar medidas de confort

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Jesus M Quintero
 
Tec
TecTec
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
Denisse Castillo
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
Iván Olvera
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
eddynoy velasquez
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
Lalito Vergel Avila
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
Lyncita Mory Ayra
 
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivados
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivadosActualización y cuidados en la administración de hemoderivados
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivados
Hospital Guadix
 
Tce
TceTce
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
Osimar Juarez
 
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Miluska Ramírez
 
Anatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEAnatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCE
Osimar Juarez
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
Ana Villafaña
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
Javier Herrera
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
Yessika Blankicett E
 
Traumatismo intracraneal
Traumatismo intracranealTraumatismo intracraneal
Traumatismo intracraneal
Richard Delgado Zarzosa
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Erickmar Morales-Medrano
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular

La actualidad más candente (20)

Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalicoTraumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
Tec
TecTec
Tec
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
 
Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo Sindrome convulsivo
Sindrome convulsivo
 
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUDTEC en pediatría - CICAT-SALUD
TEC en pediatría - CICAT-SALUD
 
Hipertension intracraneal
Hipertension intracranealHipertension intracraneal
Hipertension intracraneal
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
 
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivados
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivadosActualización y cuidados en la administración de hemoderivados
Actualización y cuidados en la administración de hemoderivados
 
Tce
TceTce
Tce
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
Traumatismo craneoencefálico / Traumatismo encefalocraneano
 
Anatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCEAnatomía y fisiología del TCE
Anatomía y fisiología del TCE
 
Fármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCPFármacos usados en RCP
Fármacos usados en RCP
 
Hematoma epidural
Hematoma epiduralHematoma epidural
Hematoma epidural
 
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLESRITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
RITMOS DE PARO DESFIBRILABLES
 
Traumatismo intracraneal
Traumatismo intracranealTraumatismo intracraneal
Traumatismo intracraneal
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
(2018-06-19)Traumatismo craneoencefalico(ppt)
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 

Similar a ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO

5. acv
5. acv5. acv
5. acv
dario castro
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
Jazmín Tortella
 
Ave
Ave Ave
Ave
169823
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
dario castro
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
169823
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Elim Bautista Jarquin Torres
 
Accidentecerebrovascular
AccidentecerebrovascularAccidentecerebrovascular
Accidentecerebrovascular
camilo sang
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
Aleyeli Cordova
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
angelelam
 
Enfercerebvas
EnfercerebvasEnfercerebvas
Enfercerebvas
Duber Becerra
 
Enfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro VascularEnfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro Vascular
Norma Obaid
 
Ecv....123
Ecv....123Ecv....123
Ecv....123
Isabel Rojas
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
Liz Med
 
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptxACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
PaoloMendoza24
 
Ecv123...
Ecv123...Ecv123...
Ecv123...
Isabel Rojas
 
EVENTO CEREBROVASCULAR
EVENTO CEREBROVASCULAREVENTO CEREBROVASCULAR
EVENTO CEREBROVASCULAR
Edwin Salas
 
Enf cerebral vascular
Enf cerebral vascularEnf cerebral vascular
EVC 1
EVC 1EVC 1
ACV
ACVACV
ENFERMERIA PACIENTE CON ACV
ENFERMERIA PACIENTE CON ACVENFERMERIA PACIENTE CON ACV
ENFERMERIA PACIENTE CON ACV
diavlic
 

Similar a ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO (20)

5. acv
5. acv5. acv
5. acv
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
Ave
Ave Ave
Ave
 
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
5. ACV -INTRODUCCION Y CLASIFICACIÒN
 
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceresAccidentevascularencefalico marysela cáceres
Accidentevascularencefalico marysela cáceres
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Accidentecerebrovascular
AccidentecerebrovascularAccidentecerebrovascular
Accidentecerebrovascular
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
Embolia
EmboliaEmbolia
Embolia
 
Enfercerebvas
EnfercerebvasEnfercerebvas
Enfercerebvas
 
Enfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro VascularEnfermedad cerebro Vascular
Enfermedad cerebro Vascular
 
Ecv....123
Ecv....123Ecv....123
Ecv....123
 
Evento vascular cerebral
Evento vascular cerebralEvento vascular cerebral
Evento vascular cerebral
 
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptxACV HEMORRAGICO TM.pptx
ACV HEMORRAGICO TM.pptx
 
Ecv123...
Ecv123...Ecv123...
Ecv123...
 
EVENTO CEREBROVASCULAR
EVENTO CEREBROVASCULAREVENTO CEREBROVASCULAR
EVENTO CEREBROVASCULAR
 
Enf cerebral vascular
Enf cerebral vascularEnf cerebral vascular
Enf cerebral vascular
 
EVC 1
EVC 1EVC 1
EVC 1
 
ACV
ACVACV
ACV
 
ENFERMERIA PACIENTE CON ACV
ENFERMERIA PACIENTE CON ACVENFERMERIA PACIENTE CON ACV
ENFERMERIA PACIENTE CON ACV
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

ACCIDENTES CEREBROVASCULARES: HEMORRAGICO E ISQUEMICO

  • 1. ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES FACTORES: • Sedentarismo • Alcohol • Tabaquismo • Hipertensión Arterial • Cardiopatía • Diabetes Mellitus • Hipercolesterolemia • Obesidad CLASIFICACIÓN • Según Patogenia: Isquémico y Hemorrágico • Según Etiología: Aterotrombotico; Embólico; Lacunar. • Según la duración de la Isquemia: Ataque Isquémico Transitorio; Infarto Cerebral SIGNOS Y SINTOMAS •Debilidad o torpeza en un lado del cuerpo •Dificultad en la visión por uno o ambos ojos •Severa cefalea no usual en el paciente •Vértigo o inestabilidad •Disartria y alteraciones del lenguaje Alteraciones de la sensibilidad Son alteraciones transitorias o definitivas del funcionamiento de una o varias zonas del cerebro, cerebelo o tronco encefálico, ocasionadas por un trastorno de la circulación sanguínea cerebral. EPIDEMIOLOGÍA Esta patología neurológica es más prevalente en la población adulta mayor (65 años), y la cuarta causa de mortalidad en Ecuador.
  • 2. Fuente: Texas heart Institute – Heart information center 2016 El accidente cerebrovascular es una lesión cerebral que también puede afectar gravemente al cuerpo. Se produce cuando se interrumpe el riego sanguíneo a una parte del cerebro o cuando se produce un derrame de sangre en el cerebro o alrededor de él. ACV ISQUEMICOACV HEMORRAGICO ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR (ACV)
  • 3. ACV HEMORRAGICO El accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando un vaso sanguíneo se rompe dentro del cerebro. •Hemorragia intracerebral: el ACV fue provocado por una hemorragia en el cerebro. •Hemorragia subaracnoidea: El ACV fue por una hemorragia en la superficie del cerebro en el espacio subaracnoidea. CLASIFICACION FACTORES DE RIESGO • MODIFICABLES: HTA, diabetes, obesidad , dislipidemias, tabaquismo, estres, y sedentarismo. • NO MODIFICABLES: Edad , sexo, APF y la raza SINTOMAS • Valoración inicial • Tomografía cerebral • Angiografía • Punción lumbar MEDIOS DIAGNÓSTICOS • Cefalea • Pérdida de consciencia • Vómitos • Parestesia • Afasia • Mareos y vértigo • Fiebre • Convulsiones PATRONES PRIORITARIOS • Patrón actividad ejercicio • Patrón nutricional metabólico • Patrón rol – relaciones • Patrón percepción manejo de la salud ETIQUETAS DIAGNOSTICAS • Deterioro del intercambio de gases (00030) • Disminución de la capacidad adaptativa intracraneal (00059) • Confusión crónica (00129) • Deterioro de la movilidad física (00085) Fuente: Enfermería medico quirúrgica, Mercedes de la fuentes Ramos Editorial: DAE Páginas: 549-550
  • 4. ACV HEMORRAGICO Fuente: Texas heart Institute – Heart Information Center, 2016
  • 5. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO  Lesión cerebral causada por una interrupción del flujo sanguíneo. El tejido cerebral al no recibir oxígeno y nutrientes de la sangre, puede morir en minutos. El daño cerebral puede causar una pérdida repentina de las funciones corporales.  Un ACV isquémico es causado por el bloqueo de un vaso sanguíneo. Esta constituye la causa más frecuente de los accidentes cerebrovasculares. ETIOLOGÍA La isquemia suele ser el resultado de trombos o embolias. • La oclusión aterotrombótica de grandes arterias • Puede afectar cualquier arteria cerebral importante frecuentemente en la bifurcación carotidea. • En las grandes arterias de la base del encéfalo, en las arterias perforantes profundas y en las pequeñas arterias corticales. Se ocluye la arteria basilar y el segmento de la arteria carótida interna. • Las embolias pueden alojarse en cualquier parte del árbol arterial del cerebro. • Pueden originarse como trombos cardíacos TROMBOS EMBOLOS
  • 6. ACIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Disfunción neurológica unilateral  Confusión repentina  Afasia repentina  Dificultad unilateral o bilateral de la visión  Mareos repentinos, problemas para caminar, pérdida del equilibrio o de la coordinación MEDIOS DIAGNÓSTICOS Los pacientes deben ser evaluados para las siguientes categorías de causas y factores de riesgo:  Evaluación clínica  Estudios de imágenes del cerebro y pruebas de glucosa junto a la cama del paciente  Evaluación para identificar la causa  Causas cardíacas: ECG, telemetría o Holter, troponina sérica y ecocardiografía transtorácica o transesofágica.  Causas vasculares: angiografía por resonancia magnética (ARM), la angiografía por tomografía computarizada (ATC), la ecografía dúplex carotídea y transcraneana, y la angiografía convencional  Causas R/C sangre: Hemograma completo, recuento de plaquetas, PT/PTT, glucemia en ayunas y perfil lipídico.  Terapia antihipertensiva inmediata (2,5 mg/h de nicardipina IV >2,5 mg/h q. 5min – máx < la TA sistólica en un 10 a un 15%. / labetalol 20 mg IV durante 2 min  Terapia antiplaquetaria (aspirina 325 mg VO, contra. Asma, urticaria, hemorragia digestiva alta o uso de warfarina)  Anticoagulantes (con heparina o una heparina de bajo peso molecular)  Control de la hiperglucemia y de la fiebre  Control a largo plazo de los factores de riesgo  Endarterectomía carotídea o colocación de una endoprótesis con frecuencia. TRATAMIENTO FARMACOLOGICOTRATAMIENTO QUIRÚRGICO  Craniectomía descompresiva  Evacuación de hematomas  Endarterectomia o angioplastia  Intervención de aneurisma (clipaje o endovasculares embolisación)
  • 7. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA EN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUÉMICO PATRONES PRIORITARIOS • Patrón 1: Percepción y manejo de la salud • Patrón 4: Actividad - ejercicio • Patrón 6: Cognitivo - perceptual • Patrón 7: Autopercepción – Autoconcepto • Patrón 10: Afrontamiento - tolerancia al estrés CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS • Riesgo de perfusión tisular cerebral ineficaz (00201) • Riesgo de caídas (00155) • Confusión Aguda (00128) • Deterioro de la comunicación verbal (00275) • Deterioro de la movilidad física (00226) • Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud. (00188) • Trastorno de la imagen corporal (00118) • Ansiedad (00146) • Temor (00148) • Dolor agudo (00132) CUIDADOS DE ENFERMERÍA • Vigilar constantemente al paciente • Llevar estricto control en signos vitales • Conservar adecuada ventilación u oxigenación • Mantener la vía permeable • Vigilar y reportar el estado de conciencia • Valorar la movilización de los miembros • Detectar signos de deterioro neurológico • Mantener un acceso venoso permeable • Conocer y aplicar la escala de NIHSS • Conocer y aplicar la escala de RANKIN • Control del balance hidroelectrolítico • Aplicar medidas de confort