SlideShare una empresa de Scribd logo
Concha Moreno García
Tokyo University of Foreign Studies
 Hacer pensar
y
 Compartir
Dice una estudiante de manera espontánea
hablando de por qué no quiere ir a la clase de…:
Cuando tú nos enseñas algo es como si lo
descubriéramos. Cuando la otra profesora nos
enseña algo, parecemos tontos.
La Gramática (…) nos hace ver el maravilloso
artificio de la lengua, enseñándonos de qué
partes consta, sus nombres, sus definiciones, y
oficios, y cómo se juntan y enlazan para formar el
texido de la oración.
Primera gramática académica (1771).
¿Qué ha cambiado desde entonces?¿Qué ha cambiado desde entonces?
 En la enseñanza de español en Japón:
Gramática síGramática sí
 En parejas:
◦ Leed los párrafos y aclarad vuestras dudas preguntando
a la profesora: creo que esto significa…¿es así? /
¿significa eso…?
◦ Buscad la relación que puede haber entre los diferentes
párrafos.
◦ Cread un nuevo texto uniéndolos y modificándolos para
que sean coherentes.
Nuevo Avance Básico
 El esqueleto de la lengua.
 Una red de construcciones con significado.
 Un saber compartido por una comunidad de hablantes
que les permite comprenderse más allá de las
variedades léxicas.
 Un conjunto de prescripciones y restricciones que nos
dicen cómo se combinan los elementos de la lengua.
 Un conjunto de significados asociados a las
estructuras, pero también a lo suprasegmental, a los
contextos o frames, al orden de las palabras, a la
ambigüedad.
 Una serie de formas que memorizar.
 Una serie de normas o reglas que:
◦ A veces se contradicen
◦ A veces no explican casos difíciles
◦ No sé aplicar en la conversación
◦ Me dan seguridad
◦ Me sirven para ver las diferencias con el japonés
◦ Si las entiendo, me ayudan a expresarme mejor
◦ Me ayudan a corregir mis errores
◦ …
Porque:
- Aparentemente es la parte más estable del idioma.
- Ayudará al estudiante a entender cómo funciona la
lengua.
- Le permitirá construir oraciones correctas.
- Le permitirá corregir errores.
- Le facilitará la comprensión de textos necesarios en
sus estudios.
 Hay personas que necesitan:
◦ Estructura y orden.
◦ Reflexión.
◦ Repetir y memorizar.
◦ Extraer una regla a partir de una muestra lengua.
◦ Aplicar de forma significativa una regla dada.
◦ Asociar las reglas a imágenes o situaciones de uso.
◦ Interactuar para poner en práctica lo aprendido.
Emoción
Comunicació
n
Contenidos
Sentí pronto que el silencio del maestro era el peor castigo
imaginable. Porque todo lo que tocaba era un cuento
atrapante. El cuento podía comenzar con una hoja de papel,
después de pasar por el Amazonas… Cuando el maestro se
dirigía al mapamundi, nos quedábamos atentos como si se
iluminara la pantalla del cine Rex. Sentíamos el miedo de los
indios cuando escucharon por vez primera el relincho de los
caballos y el estampido del arcabuz.
Íbamos a lomo de los elefantes
de Aníbal de Cartago por las nieves
de los Alpes, camino de Roma.
La lengua de las mariposas.
Manuel Rivas.
 Observación:
◦ Reflexión metalingüística
◦ Algún tipo de reto
◦ La oportunidad de descubrir
 Reglas
◦ Que tengan en cuenta el nivel
◦ Que relacionen lo nuevo y lo conocido
◦ Que no induzcan a error
◦ Que sean lo más abarcadoras posible
◦ Que sean transferibles a otros contextos
 Prácticas variadas
◦ Contextualizadas
◦ Que incluyan formas y significado.
Observa, reflexiona, descubre  sensación de logro
¡Nos gusta 1! Gramática para
hablar.
Reflexiona, aplica, elabora  sensación de logro
¡Nos gusta 1! Gramática para
hablar.
Anaya en:
Gramática
Temas de gramática
 ¿Depende de ti?
 ¿Depende de otras circunstancias?
 Diviértete
◦ que te diviertas
◦ ojalá te diviertas
 Repetid estas frases
◦ que repitáis estas frases
◦ ojalá repitáis esas frases
 Cumple muchos más
◦ que cumplas muchos más
◦ ojalá cumplas muchos más
Contexto 1 Contexto 2
 La vida es breve,
____________ (divertirte,
tú) siempre que puedas.
Nos vamos a dormir. Nos
despedimos
 Buenas noches,
______________ (dormir,
tú) bien.
Contexto 3 Contexto 4
 Estoy muy cansada, no
rindo lo suficiente, ¿será
porque duermo poco?
 Pues claro, __________
(dormir, tú) más horas…
y te sentirás mejor.
En la estación de
autobuses.
 No es necesario que
vayamos todos. Yo voy a
sacar los billetes.
_________(esperar, vosotros)
aquí, no
____________(moverse),
¿eh?
 Actividad de concienciación lingüística:
◦ se percibe claramente que son órdenes o consejos
◦ su realización depende de la voluntad de quien los
recibe
◦ su conversión en que+ presente de subjuntivo es
claramente una orden repetida.
 Vocabulario y aprovechamiento del material de
internet.
Actúa
 ¿Llegas?
 ¿Te vas?
 ¿Recibes un favor?
 ¿Prometes algo?
 ¿No entiendes?
 ¿Tienes?
 ¿No tienes?
 ¿Pides algo prestado?
 ¿Te hablan?
 ¿Rompes?
 ¿Compras?
 ¿Enciendes?
 ¿Abres?
 ¿Amas?
 ¿Te ha gustado?
Cuando…
 Saluda
 Despídete
 Agradécelo
 Cúmplelo
 Pregunta
 Comparte
 Pide
 Devuélvelo
 Contesta
 Arregla
 Paga
 Apaga
 Cierra
 Muéstralo
 Compártelo
 La fiesta de Tanabata y los buenos
deseos
que seas feliz
que se cumplan tus sueños
que encuentres el amor
que tengas muchos amigos
que vivas muchos años
que tengas mucha salud
que te paguen por hacer lo que te gusta
que te toque la lotería
que tengas tiempo para disfrutar de la vida
線過去 
Tiempo raya
点過去 
Tiempo punto
 Doña María fue / era mi profesora.
 Yo también tuve /tenía 20 años.
 Conocí a una chica en la fiesta, (la chica) fue/era
preciosa.
 La reunión fue /era un desastre.
 La película me gustaba / gustó.
Acción 
Reflexión 
Acción
El perfecto simple expresa:
 Perfectividad
◦ Consecución
◦ Logro
◦ Eventos con principio, desarrollo y final
El perfecto simple expresa:
 Delimitación
◦ Interna (significado télico) llegué,
abrí, cerré, salté
◦ Externa (adjuntos añadidos a significados atélicos)
trabajé hasta las siete; lo supe en ese momento; yo
también tuve 20 años una vez.
◦ Existencial (la vida de las personas) María Moliner
fue una gran lexicógrafa.
El perfecto simple expresa:
 Secuencia
◦ Eventos con principio, desarrollo y final
◦ Sucesión de eventos en relación de causa  efecto
 ¿Repetición?
◦ Por sí solo no indica acciones repetidas. Necesita de
adjuntos para poder expresar la repetición: Me llamó –
Me llamó con frecuencia. Fui a Brasil –Fui a Brasil
varias veces.

Delimitación por el significado.
 Mira el significado de los verbos y crea tus propias
tarjetas
Llegar
Abrir
Entrar
Salir
Encender
Delimitación por los adjuntos.
Ponle límites al campo
Saber
Hablar
Tener
Vivir
•Por las noticias
•Cinco años
•Durante todas las vacaciones
•Toda la tarde
 Sin delimitación y sin contexto  se prefiere el imperfecto con
verbos télicos (perfectivos).
◦ Fueron / iban a la piscina los domingos
◦ Se oyó / se oía de vez en cuando el ruido de los coches que
pasaban.
 Con verbos atélicos (imperfectivos)  las formas perfectivas
e imperfectivas son posibles.
◦ La forma perfectiva enmarca, delimita.
◦ La forma imperfectiva remite a un escenario, a un contexto previo
 Pilar tenía / tuvo una hija
 Pilar tuvo / tenía una hija cuando se casó con su segundo
marido.
>¿Sabes? El otro día descubrí una puerta secreta en la casa
de mi abuela.
< ¿En serio? ¿Y se lo dijiste?
> Sí, sí se lo dije.
< ¿Y cómo la descubriste?
> Pues subí al desván a buscar un
álbum de fotos de la familia y vi una
puerta. Quise abrirla y al principio
no pude. Después lo intenté varias
veces y por fin la abrí.
< ¿Y…?
> Entré y, ¡no te lo vas a creer!: llegué al
siglo XVIII.
< ¿Y no te dio miedo?
> La verdad es que al principio sí, pero
luego ya no. ¿Y sabes lo más increíble?
Me encontré con el fantasma de mi
tatarabuelo Agapito y  me enseñó muchas
cosas de su época. Mira, hice varias fotos
con el móvil.
> ¡Qué guay! ¿Puedo ir
contigo la próxima vez?
< No, lo siento, la
próxima vez viene mi
abuela. Quiere conocer
a Agapito.
Los hechos narrados por el
perfecto simple ocurrieron en
un tiempo ya terminado, no
conectado con el momento
actual / presente.
El pretérito perfecto simple
presenta los hechos
terminados y enmarcados en
un tiempo determinado.
Con el pretérito
perfecto simple
presentamos
acciones sucesivas.
 
ObjetivosObjetivos
cumplidoscumplidos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNezPpt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Nurip08
 
Presentación sinónimos y antónimos
Presentación sinónimos y antónimosPresentación sinónimos y antónimos
Presentación sinónimos y antónimos
Carlos Sanz
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
Cristi27s
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
Ricardo Velazkz
 
Clase n° 10 procesos sintácticos rehabilitación
Clase n° 10 procesos sintácticos rehabilitaciónClase n° 10 procesos sintácticos rehabilitación
Clase n° 10 procesos sintácticos rehabilitación
DRA. JOSEFINA GARCÍA CRUZ
 
Guión docente M
Guión docente MGuión docente M
Guión docente M
jrxp
 
Guión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra zGuión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra z
jrxp
 
Guion docente consonante S
Guion docente consonante SGuion docente consonante S
Guion docente consonante S
jrxp
 
Evaluación, nac
Evaluación, nacEvaluación, nac
Evaluación, nac
Hatsep Sen
 
Guión docente letra l
Guión docente letra lGuión docente letra l
Guión docente letra l
jrxp
 
Planremoto3 lenguaje5°
Planremoto3 lenguaje5°Planremoto3 lenguaje5°
Planremoto3 lenguaje5°
Rominita Troncoso
 
Guión docente los artículos y nexo y
Guión docente los artículos y nexo yGuión docente los artículos y nexo y
Guión docente los artículos y nexo y
jrxp
 
Guión docente las vocales
Guión docente las vocalesGuión docente las vocales
Guión docente las vocales
jrxp
 
Plan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonicaPlan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonica
lazoyohanna
 
Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico
Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico
Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico
kaatee
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
jrxp
 
Sesion com 2g_18
Sesion com 2g_18Sesion com 2g_18
Sesion com 2g_18
Margret Aguilar
 
Com u2 1g_sesion06
Com u2 1g_sesion06Com u2 1g_sesion06
Com u2 1g_sesion06
Margret Aguilar
 
Com u2 1g_sesion05
Com u2 1g_sesion05Com u2 1g_sesion05
Com u2 1g_sesion05
Margret Aguilar
 
Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10
mercedes flores
 

La actualidad más candente (20)

Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNezPpt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
Ppt SinóNimos Y AntóNimos. Nuria PéRez MartíNez
 
Presentación sinónimos y antónimos
Presentación sinónimos y antónimosPresentación sinónimos y antónimos
Presentación sinónimos y antónimos
 
Antónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos oAntónimos y sinónimos o
Antónimos y sinónimos o
 
Planificacion de lengua
Planificacion de lenguaPlanificacion de lengua
Planificacion de lengua
 
Clase n° 10 procesos sintácticos rehabilitación
Clase n° 10 procesos sintácticos rehabilitaciónClase n° 10 procesos sintácticos rehabilitación
Clase n° 10 procesos sintácticos rehabilitación
 
Guión docente M
Guión docente MGuión docente M
Guión docente M
 
Guión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra zGuión docente clase 3 letra z
Guión docente clase 3 letra z
 
Guion docente consonante S
Guion docente consonante SGuion docente consonante S
Guion docente consonante S
 
Evaluación, nac
Evaluación, nacEvaluación, nac
Evaluación, nac
 
Guión docente letra l
Guión docente letra lGuión docente letra l
Guión docente letra l
 
Planremoto3 lenguaje5°
Planremoto3 lenguaje5°Planremoto3 lenguaje5°
Planremoto3 lenguaje5°
 
Guión docente los artículos y nexo y
Guión docente los artículos y nexo yGuión docente los artículos y nexo y
Guión docente los artículos y nexo y
 
Guión docente las vocales
Guión docente las vocalesGuión docente las vocales
Guión docente las vocales
 
Plan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonicaPlan de clase silaba tonica
Plan de clase silaba tonica
 
Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico
Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico
Linguistica: analisis fonológico, morfológico y sintáctico
 
Guión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante kGuión docente clase 1 consonante k
Guión docente clase 1 consonante k
 
Sesion com 2g_18
Sesion com 2g_18Sesion com 2g_18
Sesion com 2g_18
 
Com u2 1g_sesion06
Com u2 1g_sesion06Com u2 1g_sesion06
Com u2 1g_sesion06
 
Com u2 1g_sesion05
Com u2 1g_sesion05Com u2 1g_sesion05
Com u2 1g_sesion05
 
Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10Com u2 3g_sesion10
Com u2 3g_sesion10
 

Destacado

Estrategias. 2015
Estrategias. 2015Estrategias. 2015
Estrategias. 2015
conchamorenogarcia
 
Nebrija SGEL 2012.
Nebrija SGEL 2012. Nebrija SGEL 2012.
Nebrija SGEL 2012.
conchamorenogarcia
 
Leer y hablar
Leer y hablarLeer y hablar
Leer y hablar
conchamorenogarcia
 
El mundo hispano
El mundo hispanoEl mundo hispano
El mundo hispano
conchamorenogarcia
 
Modelo de contenidos
Modelo de contenidosModelo de contenidos
Modelo de contenidos
conchamorenogarcia
 
El precio justo
El precio justoEl precio justo
La vida antes de Google
La vida antes de GoogleLa vida antes de Google
La vida antes de Google
José Ramón Rodríguez Martín
 
España y los sonidos del español
España y los sonidos del españolEspaña y los sonidos del español
España y los sonidos del español
José Ramón Rodríguez Martín
 

Destacado (8)

Estrategias. 2015
Estrategias. 2015Estrategias. 2015
Estrategias. 2015
 
Nebrija SGEL 2012.
Nebrija SGEL 2012. Nebrija SGEL 2012.
Nebrija SGEL 2012.
 
Leer y hablar
Leer y hablarLeer y hablar
Leer y hablar
 
El mundo hispano
El mundo hispanoEl mundo hispano
El mundo hispano
 
Modelo de contenidos
Modelo de contenidosModelo de contenidos
Modelo de contenidos
 
El precio justo
El precio justoEl precio justo
El precio justo
 
La vida antes de Google
La vida antes de GoogleLa vida antes de Google
La vida antes de Google
 
España y los sonidos del español
España y los sonidos del españolEspaña y los sonidos del español
España y los sonidos del español
 

Similar a Gramática e interacción

ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptxESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
yayis810424
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
Pamela Leal
 
Actividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralActividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oral
Iliana Quezada
 
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolioPrácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
Cynthia Perez
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
Eva Maria Garcia
 
Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2
JoseGM87
 
Estrategias lecturamarcela1
Estrategias lecturamarcela1Estrategias lecturamarcela1
Estrategias lecturamarcela1
Alejandrina Apellidos
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Mariajosenavarrogarcia
 
Curso lectura tea_marbella
Curso lectura tea_marbellaCurso lectura tea_marbella
Curso lectura tea_marbella
nefertitycorsita
 
lenguaje2do_clase1_leo_primero_2do_basico.pptx
lenguaje2do_clase1_leo_primero_2do_basico.pptxlenguaje2do_clase1_leo_primero_2do_basico.pptx
lenguaje2do_clase1_leo_primero_2do_basico.pptx
IvonneMuoz26
 
U1
U1U1
1
11
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf
6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf
6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf
mariateresacasas
 
Mi calendario
Mi calendarioMi calendario
Mi calendario
Alvaro Londoño Machuk
 
Taller enseñanza del léxico
Taller enseñanza del léxicoTaller enseñanza del léxico
Taller enseñanza del léxico
María Jesús Hernández García
 
Lenguaje las oraciones
Lenguaje las oracionesLenguaje las oraciones
Lenguaje las oraciones
S N High School
 
Lenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_resLenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_res
Liss Molina
 
Guia 6 ingles
Guia 6 inglesGuia 6 ingles
Guia 6 ingles
Mauricio Diaz
 

Similar a Gramática e interacción (20)

ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptxESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
ESPAÑOL- PROYECTO 5 REFRANES.pptx
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 
Actividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oralActividades de lenguaje oral
Actividades de lenguaje oral
 
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolioPrácticas sociales del lenguaje portafolio
Prácticas sociales del lenguaje portafolio
 
Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom Mi proyecto para una flipped classroom
Mi proyecto para una flipped classroom
 
Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2Unidades 1 y 2
Unidades 1 y 2
 
Estrategias lecturamarcela1
Estrategias lecturamarcela1Estrategias lecturamarcela1
Estrategias lecturamarcela1
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Curso lectura tea_marbella
Curso lectura tea_marbellaCurso lectura tea_marbella
Curso lectura tea_marbella
 
lenguaje2do_clase1_leo_primero_2do_basico.pptx
lenguaje2do_clase1_leo_primero_2do_basico.pptxlenguaje2do_clase1_leo_primero_2do_basico.pptx
lenguaje2do_clase1_leo_primero_2do_basico.pptx
 
U1
U1U1
U1
 
1
11
1
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf
6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf
6° Unidad 4 DRAMA AFICHE.pdf
 
Mi calendario
Mi calendarioMi calendario
Mi calendario
 
Taller enseñanza del léxico
Taller enseñanza del léxicoTaller enseñanza del léxico
Taller enseñanza del léxico
 
Lenguaje las oraciones
Lenguaje las oracionesLenguaje las oraciones
Lenguaje las oraciones
 
Lenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_resLenguaje cartilla c_res
Lenguaje cartilla c_res
 
Guia 6 ingles
Guia 6 inglesGuia 6 ingles
Guia 6 ingles
 

Más de conchamorenogarcia

Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
conchamorenogarcia
 
Encuentro con profesorado colombiano.
Encuentro con profesorado colombiano. Encuentro con profesorado colombiano.
Encuentro con profesorado colombiano.
conchamorenogarcia
 
La gramatica en los niveles c. anaya
La gramatica en los niveles c. anayaLa gramatica en los niveles c. anaya
La gramatica en los niveles c. anaya
conchamorenogarcia
 
La gramatica en los niveles C
La gramatica en los niveles CLa gramatica en los niveles C
La gramatica en los niveles C
conchamorenogarcia
 
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
conchamorenogarcia
 
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
conchamorenogarcia
 
Comunidad de practica. def.
Comunidad de practica. def.Comunidad de practica. def.
Comunidad de practica. def.
conchamorenogarcia
 
Más allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorizaciónMás allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorización
conchamorenogarcia
 
CONGRESO DE CANELA 2017
CONGRESO DE CANELA 2017CONGRESO DE CANELA 2017
CONGRESO DE CANELA 2017
conchamorenogarcia
 
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDEMateriales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
conchamorenogarcia
 
Acción, reflexión, acción para la comunicación
Acción, reflexión, acción para la comunicaciónAcción, reflexión, acción para la comunicación
Acción, reflexión, acción para la comunicación
conchamorenogarcia
 
Materiales estrategias y recursos
Materiales estrategias y recursosMateriales estrategias y recursos
Materiales estrategias y recursos
conchamorenogarcia
 
Taller turismo def 18 11-11
Taller turismo def 18  11-11Taller turismo def 18  11-11
Taller turismo def 18 11-11
conchamorenogarcia
 
El pacto de clase. def. 12 11-11
El pacto de clase. def. 12 11-11El pacto de clase. def. 12 11-11
El pacto de clase. def. 12 11-11
conchamorenogarcia
 

Más de conchamorenogarcia (14)

Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplosLas estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
Las estructuras, los contextos y las intenciones comunicativas. Tres ejemplos
 
Encuentro con profesorado colombiano.
Encuentro con profesorado colombiano. Encuentro con profesorado colombiano.
Encuentro con profesorado colombiano.
 
La gramatica en los niveles c. anaya
La gramatica en los niveles c. anayaLa gramatica en los niveles c. anaya
La gramatica en los niveles c. anaya
 
La gramatica en los niveles C
La gramatica en los niveles CLa gramatica en los niveles C
La gramatica en los niveles C
 
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
 
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
Volver a los orígenes. ¿Para qué sigo enseñando español?
 
Comunidad de practica. def.
Comunidad de practica. def.Comunidad de practica. def.
Comunidad de practica. def.
 
Más allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorizaciónMás allá de los huecos y la memorización
Más allá de los huecos y la memorización
 
CONGRESO DE CANELA 2017
CONGRESO DE CANELA 2017CONGRESO DE CANELA 2017
CONGRESO DE CANELA 2017
 
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDEMateriales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
Materiales estrategias y recursos. escritura. Taller desarrollado para GIDE
 
Acción, reflexión, acción para la comunicación
Acción, reflexión, acción para la comunicaciónAcción, reflexión, acción para la comunicación
Acción, reflexión, acción para la comunicación
 
Materiales estrategias y recursos
Materiales estrategias y recursosMateriales estrategias y recursos
Materiales estrategias y recursos
 
Taller turismo def 18 11-11
Taller turismo def 18  11-11Taller turismo def 18  11-11
Taller turismo def 18 11-11
 
El pacto de clase. def. 12 11-11
El pacto de clase. def. 12 11-11El pacto de clase. def. 12 11-11
El pacto de clase. def. 12 11-11
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Gramática e interacción

  • 1. Concha Moreno García Tokyo University of Foreign Studies
  • 3. Dice una estudiante de manera espontánea hablando de por qué no quiere ir a la clase de…: Cuando tú nos enseñas algo es como si lo descubriéramos. Cuando la otra profesora nos enseña algo, parecemos tontos.
  • 4. La Gramática (…) nos hace ver el maravilloso artificio de la lengua, enseñándonos de qué partes consta, sus nombres, sus definiciones, y oficios, y cómo se juntan y enlazan para formar el texido de la oración. Primera gramática académica (1771). ¿Qué ha cambiado desde entonces?¿Qué ha cambiado desde entonces?
  • 5.  En la enseñanza de español en Japón: Gramática síGramática sí
  • 6.
  • 7.  En parejas: ◦ Leed los párrafos y aclarad vuestras dudas preguntando a la profesora: creo que esto significa…¿es así? / ¿significa eso…? ◦ Buscad la relación que puede haber entre los diferentes párrafos. ◦ Cread un nuevo texto uniéndolos y modificándolos para que sean coherentes.
  • 9.  El esqueleto de la lengua.  Una red de construcciones con significado.  Un saber compartido por una comunidad de hablantes que les permite comprenderse más allá de las variedades léxicas.  Un conjunto de prescripciones y restricciones que nos dicen cómo se combinan los elementos de la lengua.  Un conjunto de significados asociados a las estructuras, pero también a lo suprasegmental, a los contextos o frames, al orden de las palabras, a la ambigüedad.
  • 10.  Una serie de formas que memorizar.  Una serie de normas o reglas que: ◦ A veces se contradicen ◦ A veces no explican casos difíciles ◦ No sé aplicar en la conversación ◦ Me dan seguridad ◦ Me sirven para ver las diferencias con el japonés ◦ Si las entiendo, me ayudan a expresarme mejor ◦ Me ayudan a corregir mis errores ◦ …
  • 11. Porque: - Aparentemente es la parte más estable del idioma. - Ayudará al estudiante a entender cómo funciona la lengua. - Le permitirá construir oraciones correctas. - Le permitirá corregir errores. - Le facilitará la comprensión de textos necesarios en sus estudios.
  • 12.
  • 13.  Hay personas que necesitan: ◦ Estructura y orden. ◦ Reflexión. ◦ Repetir y memorizar. ◦ Extraer una regla a partir de una muestra lengua. ◦ Aplicar de forma significativa una regla dada. ◦ Asociar las reglas a imágenes o situaciones de uso. ◦ Interactuar para poner en práctica lo aprendido.
  • 15. Sentí pronto que el silencio del maestro era el peor castigo imaginable. Porque todo lo que tocaba era un cuento atrapante. El cuento podía comenzar con una hoja de papel, después de pasar por el Amazonas… Cuando el maestro se dirigía al mapamundi, nos quedábamos atentos como si se iluminara la pantalla del cine Rex. Sentíamos el miedo de los indios cuando escucharon por vez primera el relincho de los caballos y el estampido del arcabuz. Íbamos a lomo de los elefantes de Aníbal de Cartago por las nieves de los Alpes, camino de Roma. La lengua de las mariposas. Manuel Rivas.
  • 16.  Observación: ◦ Reflexión metalingüística ◦ Algún tipo de reto ◦ La oportunidad de descubrir  Reglas ◦ Que tengan en cuenta el nivel ◦ Que relacionen lo nuevo y lo conocido ◦ Que no induzcan a error ◦ Que sean lo más abarcadoras posible ◦ Que sean transferibles a otros contextos  Prácticas variadas ◦ Contextualizadas ◦ Que incluyan formas y significado.
  • 17. Observa, reflexiona, descubre  sensación de logro ¡Nos gusta 1! Gramática para hablar.
  • 18. Reflexiona, aplica, elabora  sensación de logro ¡Nos gusta 1! Gramática para hablar.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23.
  • 25.
  • 26.  ¿Depende de ti?  ¿Depende de otras circunstancias?
  • 27.  Diviértete ◦ que te diviertas ◦ ojalá te diviertas  Repetid estas frases ◦ que repitáis estas frases ◦ ojalá repitáis esas frases  Cumple muchos más ◦ que cumplas muchos más ◦ ojalá cumplas muchos más
  • 28. Contexto 1 Contexto 2  La vida es breve, ____________ (divertirte, tú) siempre que puedas. Nos vamos a dormir. Nos despedimos  Buenas noches, ______________ (dormir, tú) bien.
  • 29. Contexto 3 Contexto 4  Estoy muy cansada, no rindo lo suficiente, ¿será porque duermo poco?  Pues claro, __________ (dormir, tú) más horas… y te sentirás mejor. En la estación de autobuses.  No es necesario que vayamos todos. Yo voy a sacar los billetes. _________(esperar, vosotros) aquí, no ____________(moverse), ¿eh?
  • 30.  Actividad de concienciación lingüística: ◦ se percibe claramente que son órdenes o consejos ◦ su realización depende de la voluntad de quien los recibe ◦ su conversión en que+ presente de subjuntivo es claramente una orden repetida.  Vocabulario y aprovechamiento del material de internet.
  • 31. Actúa  ¿Llegas?  ¿Te vas?  ¿Recibes un favor?  ¿Prometes algo?  ¿No entiendes?  ¿Tienes?  ¿No tienes?  ¿Pides algo prestado?  ¿Te hablan?  ¿Rompes?  ¿Compras?  ¿Enciendes?  ¿Abres?  ¿Amas?  ¿Te ha gustado? Cuando…  Saluda  Despídete  Agradécelo  Cúmplelo  Pregunta  Comparte  Pide  Devuélvelo  Contesta  Arregla  Paga  Apaga  Cierra  Muéstralo  Compártelo
  • 32.  La fiesta de Tanabata y los buenos deseos que seas feliz que se cumplan tus sueños que encuentres el amor que tengas muchos amigos que vivas muchos años que tengas mucha salud que te paguen por hacer lo que te gusta que te toque la lotería que tengas tiempo para disfrutar de la vida
  • 34.  Doña María fue / era mi profesora.  Yo también tuve /tenía 20 años.  Conocí a una chica en la fiesta, (la chica) fue/era preciosa.  La reunión fue /era un desastre.  La película me gustaba / gustó.
  • 36.
  • 37. El perfecto simple expresa:  Perfectividad ◦ Consecución ◦ Logro ◦ Eventos con principio, desarrollo y final
  • 38. El perfecto simple expresa:  Delimitación ◦ Interna (significado télico) llegué, abrí, cerré, salté ◦ Externa (adjuntos añadidos a significados atélicos) trabajé hasta las siete; lo supe en ese momento; yo también tuve 20 años una vez. ◦ Existencial (la vida de las personas) María Moliner fue una gran lexicógrafa.
  • 39. El perfecto simple expresa:  Secuencia ◦ Eventos con principio, desarrollo y final ◦ Sucesión de eventos en relación de causa  efecto  ¿Repetición? ◦ Por sí solo no indica acciones repetidas. Necesita de adjuntos para poder expresar la repetición: Me llamó – Me llamó con frecuencia. Fui a Brasil –Fui a Brasil varias veces.
  • 40.
  • 41. Delimitación por el significado.  Mira el significado de los verbos y crea tus propias tarjetas Llegar Abrir Entrar Salir Encender
  • 42. Delimitación por los adjuntos. Ponle límites al campo Saber Hablar Tener Vivir •Por las noticias •Cinco años •Durante todas las vacaciones •Toda la tarde
  • 43.  Sin delimitación y sin contexto  se prefiere el imperfecto con verbos télicos (perfectivos). ◦ Fueron / iban a la piscina los domingos ◦ Se oyó / se oía de vez en cuando el ruido de los coches que pasaban.  Con verbos atélicos (imperfectivos)  las formas perfectivas e imperfectivas son posibles. ◦ La forma perfectiva enmarca, delimita. ◦ La forma imperfectiva remite a un escenario, a un contexto previo  Pilar tenía / tuvo una hija  Pilar tuvo / tenía una hija cuando se casó con su segundo marido.
  • 44. >¿Sabes? El otro día descubrí una puerta secreta en la casa de mi abuela. < ¿En serio? ¿Y se lo dijiste? > Sí, sí se lo dije. < ¿Y cómo la descubriste?
  • 45. > Pues subí al desván a buscar un álbum de fotos de la familia y vi una puerta. Quise abrirla y al principio no pude. Después lo intenté varias veces y por fin la abrí. < ¿Y…?
  • 46. > Entré y, ¡no te lo vas a creer!: llegué al siglo XVIII. < ¿Y no te dio miedo? > La verdad es que al principio sí, pero luego ya no. ¿Y sabes lo más increíble? Me encontré con el fantasma de mi tatarabuelo Agapito y  me enseñó muchas cosas de su época. Mira, hice varias fotos con el móvil. > ¡Qué guay! ¿Puedo ir contigo la próxima vez? < No, lo siento, la próxima vez viene mi abuela. Quiere conocer a Agapito.
  • 47. Los hechos narrados por el perfecto simple ocurrieron en un tiempo ya terminado, no conectado con el momento actual / presente. El pretérito perfecto simple presenta los hechos terminados y enmarcados en un tiempo determinado. Con el pretérito perfecto simple presentamos acciones sucesivas.