SlideShare una empresa de Scribd logo
Av. Benavides 1555, Oficina 605
Miraflores, Lima 18
Perú
www.class.pe
FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO
Corporación Aceros Arequipa S.A.
Sesión de Comité Nº 14/2012: 25 de mayo de 2012
Información financiera auditada consolidada al 31 de diciembre de 2011
Analista: Rodrigo Ballón-Landa
rballonlanda@class.pe
La empresa se constituyó el 31 de diciembre de 1997 con el nombre de Corporación Aceros Arequipa S.A., siendo ello resultado del proceso de fusión entre Aceros
Arequipa S.A., la cual inicio operaciones en 1966, en la ciudad de Arequipa, con la finalidad de dedicarse a la producción y comercialización de perfiles y barras lisas
de acero, y la empresa subsidiaria Aceros Calibrados S.A.. A partir de entonces, la compañía se dedica a la fabricación de fierro corrugado, alambrón para
construcción, perfiles de acero y otros productos que comercializa en el territorio nacional, y en menor medida en Bolivia, Brasil, Colombia y el mercado
norteamericano. Para ello, la compañía cuenta con plantas de acería y de laminación en la ciudad de Pisco y otra de laminación en la ciudad de Arequipa.
A la fecha, Corporación Aceros Arequipa S.A., mantiene una posición de liderazgo en el mercado nacional, habiendo alcanzado ingresos por ventas del orden de
S/. 2,064.76 millones, representando 56.65% de participación de mercado.
Clasificaciones Vigentes
Solvencia AA
Acciones Comunes 1ra Categoría
Acciones de Inversión 1ra Categoría
Perspectivas Estables
FUNDAMENTACION
Las categorías de clasificación de riesgo asignadas a los
instrumentos bajo responsabilidad de Corporación Aceros
Arequipa S.A., han sido otorgadas en base a los siguientes
factores:
Liderazgo en la industria nacional del acero, registrando
ventas de S/. 2,064.76 millones al cierre del 2011,
versus S/. 1,580.29 millones del otro único mayor
competidor, SiderPerú.
Continúas mejoras en reducción de costos operativos,
aumento de la productividad y control de medio
ambiente, certificando todas sus plantas en las normas
internacionales ISO 14001:2001 y OHSAS 18001:2007.
Alto potencial de crecimiento de la demanda del acero a
nivel nacional, teniendo en cuenta que el consumo per
cápita, es de 87 kilos por año, mientras que en países
de la región como Chile, Brasil y Argentina alcanza los
185, 146 y 130 kilos por año, respectivamente1.
Respaldo de los accionistas, a través de acuerdos de
capitalización de los resultados obtenidos. En el año
2011, se capitalizaron, S/. 62.53 millones de las
utilidades del 2010.
Perspectivas del sector construcción, dado los
programas gubernamentales de vivienda y de inversión
pública en infraestructura, y los proyectos mineros y de
construcción civil.
1 Fuente: Alacero (Asociación Latinoamericana del Acero)
2009 2010 2011
Total Activos 2,020,625 2,431,743 2,618,617
Disponible 140,295 158,634 173,809
Existencias 846,957 1,028,595 1,132,159
Activo Fijo 673,992 865,802 911,880
Total Pasivos 1,057,735 1,205,663 1,294,916
Patrimonio 962,890 1,226,080 1,323,701
Ventas Netas 1,844,114 2,062,802 2,064,760
Resultado Bruto 95,671 446,446 464,657
Resultado Operacional (66,358) 259,550 263,076
EBITDA 2,580 302,448 309,709
Gastos financieros 65,240 42,601 40,908
Utilidad neta (45,563) 174,021 199,290
Res. Operacional / Ventas -3.60% 12.58% 12.74%
Resultado oper./ Gastos financieros -1.02 6.09 6.43
Utilidad / Ventas -2.47% 8.44% 9.65%
Rentabilidad patrimonial -4.73% 15.90% 15.63%
Rentabilidad / Activos -2.25% 7.16% 7.61%
Liquidez corriente 1.25 1.45 1.71
Liquidez ácida 0.34 0.38 0.42
Pasivos / Patrimonio 1.10 0.98 0.98
Deud. Financ./ Patrimonio 0.84 0.66 0.70
% Deuda a corto plazo 89.26% 80.47% 68.21%
Índice de Cobertura Histórico 10.46 7.58 10.83
Ventas de productos de acero (TM) 730,000 847,000 793,000
Nota: Las cifras han sido ajustadas a soles constantes de diciembre del 2011.
En miles de nuevos soles de diciembre del 2011
Indicadores Financieros
Las categorías de clasificación de riesgo asignadas también
toman en consideración factores adversos, tales como:
Sensibilidad a las fluctuaciones del precio internacional
del acero, que afecta negativamente a la empresa, dado
que es un tomador de precio.
Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 2
Dependencia en las importaciones de chatarra, que
incrementa el costo de venta en la empresa, dada la
escasez de este insumo en el mercado nacional.
Alta dependencia del sector construcción y de
autoconstrucción, muy sensible a la coyuntura
económica, dado que históricamente ello ha
representado el 40% de las ventas totales del mercado
del acero nacional.
Corporación Aceros Arequipa S. A. produce y comercializa
barras de construcción, alambrón, barras lisas, perfiles de
acero, planchas, bobinas, y otros productos.
Las ventas en términos de toneladas métricas de acero
vendidas se redujeron de 847,000 al cierre del 2010, a
793,000 (-6.38%). Aceros Arequipa incrementó sus ingresos
respecto del 2010, de S/. 1,941.25 millones a
S/. 2,064.76 millones, al cierre del 2011.
Alrededor de 75% de los ingresos totales al cierre del 2011,
representan la venta de barras para la construcción y el
alambrón.
La demanda nacional del acero, se redujo un poco respecto
al periodo 2010, debido al periodo electoral, lo que generó
cierta incertidumbre entre los inversionistas y, también,
contribuyó el retraso de algunos proyectos de construcción.
A nivel internacional, la demanda de acero viene siendo
cubierta en gran parte por la República China, principal
productor y, además, principal consumidor. El precio
internacional del acero se incrementó en el primer semestre,
y luego disminuyó a niveles cercanos a los del cierre del
2010. A nivel nacional, el precio siguió la misma tendencia,
pero con cierto desfase.
La deuda financiera se incrementó en 13.65% y, ascendió a
S/. 920.37 millones, debido principalmente a la adquisición
de un préstamo sindicado con el Banco BLADEX por
US$ 100 millones, a un plazo de 4 años con la finalidad de
reprogramar los pasivos corrientes y mejorar el capital de
trabajo.
Para el cálculo del Índice de Cobertura Histórico, se ha
considerado la posible emisión de S/. 100 millones, en el
marco del Segundo Programa de Instrumentos de Deuda
aprobado por la empresa, y en proceso de inscripción en la
SMV.
El índice de Cobertura fue de 10.83 veces al cierre del 2011,
mejorando respecto al cierre del 2010 (7.58 veces), 2009
(10.46 veces), 2008 (6.45 veces) y 2007 (9.62 veces).
El Índice de Cobertura ha venido incrementándose, gracias a
inversiones en nuevas plantas industriales, lo que permite
aprovechar el nivel de ventas en aumento y obtener mejores
márgenes de rentabilidad.
En el 2011, se continuó con las mejoras en los procesos
productivos e inversiones en activos por US$ 38 millones, de
los cuales incluyen, principalmente, el Nuevo Tren de
Laminación, la Ampliación de Acero Dimensionado y el
Proyecto SAP. A fines del 2011, se inició la construcción de
una nueva planta de laminación en Pisco, lo que permitirá
incrementar la capacidad de producción de acero en 650,000
tm/anuales, siendo la capacidad de planta actual alrededor
de 800,000 tm/anuales.
PERSPECTIVAS
Las perspectivas empresariales para Aceros Arequipa son
estables en cuanto a rentabilidad y a operación. Los
proyectos de inversión en los sectores construcción, minero
y energético deben continuar su desarrollo, lo que impulsará
la demanda del acero en el mercado nacional, situación que
debe reflejarse en mayores ingresos por ventas de la
Compañía.
Aceros Arequipa sigue destinando importantes recursos en
mejorar su infraestructura y en dotarse de la tecnología
necesaria para competir en el futuro en mejores condiciones,
al depender cada vez menos de la importación de productos
finales y de insumos extranjeros.
Sus indicadores de cobertura y de endeudamiento confirman
la capacidad de pago de la empresa, así como, la capacidad
respecto a la futura emisión del Segundo Programa de
Instrumentos de Deuda.
Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 3
1. Descripción de la Empresa
La empresa se fundó en 1964 con el nombre de Aceros
Arequipa S.A., iniciando sus operaciones en 1966, en la
ciudad de Arequipa, con la producción y la comercialización
de perfiles y barras lisas de acero dirigidos a la industria
metal mecánica, civil y de cerrajería, convirtiéndose en el
principal abastecedor de dichos productos en el mercado
peruano.
En 1983, Aceros Arequipa S.A. inauguró una segunda planta
en la ciudad de Pisco, donde inició la producción y la
comercialización de barras corrugadas y de alambrón de
construcción. Posteriormente, en 1987 Aceros Arequipa se
fusionó con su principal comprador, Laminadora del Pacífico
S.A., ampliando el alcance de sus operaciones a la
fabricación de acero en forma de palanquilla, materia prima
para los productos laminados en caliente.
Continuando con el proceso de crecimiento de sus
operaciones, Aceros Arequipa S.A. inauguró en 1996 una
planta de hierro esponja en la fábrica de Pisco, con la
finalidad de lograr mejoras en cuanto a la calidad en la
producción de aceros más finos y en el objetivo de asegurar
el abastecimiento oportuno al mercado nacional.
En 1997 Aceros Arequipa S.A. se fusionó con la empresa
subsidiaria Aceros Calibrados S.A., lo cual permitió
incrementar el portafolio de productos de la empresa, al
incorporar la fabricación de barras calibradas, las cuales
poseen mayor valor agregado en cuanto al acabado
superficial. Dicha fusión dio origen a la creación de
Corporación Aceros Arequipa S.A. (“Aceros Arequipa”).
Adicionalmente a sus dos plantas de fabricación, Aceros
Arequipa cuenta con oficinas administrativas, así como
almacenes, para la distribución de sus productos, en locales
en la ciudad de Lima (Av. Oscar R. Benavides, Callao).
a. Propiedad
El capital de Aceros Arequipa se encuentra distribuido en
acciones comunes y acciones de inversión. El 84.73% de
éstas se encuentran en poder de inversionistas nacionales.
Al cierre del 2011, las acciones comunes ascendieron a
S/. 640´705,456, siendo el valor nominal S/. 1.00 y en
posesión de 536 accionistas.
Accionistas Comunes %
Reneé Cillóniz de Bustamante 15.07
Olesa Investment Corp. 10.36
Ricardo Cillóniz Rey 8.07
Andrea Cillóniz Rey 8.04
Transportes Barcino S.A. 5.42
Otros inversionistas 53.04
Total 100.00
Cabe señalar que dos accionistas poseen en conjunto
25.43% de participación, estando uno de ellos vinculado al
directorio de la compañía, mientras que el segundo
corresponde a la empresa Olesa Investment Corp., con sede
en Bahamas.
El 5.24% del accionariado es de propiedad de una empresa
subsidiaria (Transportes Barcino S.A.), la cual se constituyó
en 1989 y presta el servicio de transporte y carga terrestre, a
Aceros Arequipa, en su calidad de accionista mayoritario
(99.99%).
Al cierre del ejercicio 2011, las acciones de inversión
ascendieron a S/.136’685,419, siendo el valor nominal S/.
1.00 y en posesión de 2,879 accionistas, de los cuales 2,863
representan el 58.84% y tienen menos del 1% de
participación del accionariado.
El precio promedio mensual de las acciones comunes de
Corporación Aceros Arequipa presentaron al cierre del 2011,
un comportamiento negativo, registrando aproximadamente
una pérdida acumulada de 28.37%, tomando como partida el
precio promedio de diciembre del 2010. Esta pérdida fue
fuertemente influenciada por el periodo electoral en nuestro
país y la evolución negativa de los precios de los metales
básicos, como el acero a inicios del año. Asimismo, por una
fuerte reducción en la demanda del acero en la industria
nacional. El precio del las acciones inversión, por su parte,
también registraron un pérdida acumulada de 45.43%,
durante el 2011. El monto negociado anual de las acciones
comunes ascendió a S/. 33.73 millones y de las acciones de
inversión a S/.184.33 millones.
b. Estructura administrativa y rotación del personal
Aceros Arequipa cuenta con un Directorio conformado por 12
miembros, 10 de ellos designados en marzo del 2010, por
un periodo de tres años. Los 2 restantes han cubierto las
vacantes por el fallecimiento del Sr. Pedro Blay Cebollero
(agosto del 2011) y la renuncia del Sr. Javier Bustamante
Cillóniz (noviembre del 2011). Se incorporaron,
respectivamente, el Sr. Rafael Blay Hildago (setiembre del
2011) y el Sr. Ricardo Bustamante Cillóniz (diciembre del
2011).
Cabe destacar que un número importante de los integrantes
del directorio, se desempeña como tal, desde antes de la
fusión de Aceros Arequipa con Aceros Calibrados S.A., lo
que demuestra el compromiso de la empresa por mantener
un alto nivel de estabilidad en los principales lineamientos de
la organización.
Desde el inicio de las operaciones de Aceros Arequipa, la
Alta Dirección mantiene un enfoque sistemático para apoyar
el desarrollo de nuevos proyectos y en general para
fomentar la participación de todos los trabajadores en el
Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 4
fomento de la búsqueda de la mejora continúa en la eficiente
operación de la empresa.
Los miembros de la Plana Gerencial cuentan con la
experiencia y los conocimientos adecuados para el
desarrollo de sus funciones, al haberse desempeñado en
puestos similares en otras empresas de primera línea
relacionadas con el sector, así como en razón de la
antigüedad de sus posiciones, ya que la mayoría de los
cargos Gerenciales vienen siendo ocupados desde hace
varios años por los mismos ejecutivos.
En agosto del 2011, entró en vigencia la conformación de
Gerencia Centrales, que se encuentra dentro del plan de
reestructuración del organigrama de la empresa. De este
modo, se cuenta con 4 Gerencias Centrales (Mercadeo y
Ventas, Finanzas, Cadena de Suministro y Gestión Humana
y Responsabilidad Social) y 2 Gerencias (Sistemas y
Planeamiento) que reportan a la Gerencia General y a la
Presidencia Ejecutiva.
Dado el sensible fallecimiento del Sr. Pedro Blay Cebollero,
Director y Gerente General de la empresa, el Sr. Ricardo
Cillóniz Champín se encuentra desempeñando interinamente
el cargo vacante.
El bajo índice de rotación en la gerencia, ha permitido un
mayor compromiso con los objetivos de la organización, así
como el fortalecimiento de la cultura organizacional, lo que
se ha traducido en el crecimiento continuo de las
operaciones del Aceros Arequipa.
Directorio
Presidente: Sr. Ricardo Cillóniz Champín
Vice Presidente: Sr. Victor Montori Alfaro
Directores:
Sr. Rafael Blay Hidalgo
Sr. José A. Baertl Montori
Sr. Ricardo Bustamante Cillóniz
Sr. Fernando Carbajal Ferrand
Sr. Pablo Peschiera Alfaro
Sr. Enrique Olazábal Bracesco
Sr. Belisario Rosas Razetto
Sr. Andreas Von Wedemeyer Knigge
Sr. Diego Urquiaga Heineberg
Sra. Reneé Cillóniz de Bustamante
Administración
Presidente Ejecutivo: Sr. Ricardo Cillóniz Champín
Gerente General: Sr. Ricardo Cillóniz Champín (e)
Gerente Central de Marketing y Ventas: Sr. Mario Munailla Pinedo
Gerente Central de Finanzas : Sr. Marco Donizetti Gambini
Grte. Central de Cadena de Suministro: Sr. Carlos Valdez Barber
Grte. Ctrl. de Gest. Hum. y Resp. Social: Sr. Alfredo Casas Valverde
Gerente de Sistemas: Sr. Rafael Cáceres Gallegos
Grte. de Plan. y Desarrollo Industrial Sr. Pablo Díaz Aquino
Gerente Comercial: Sr. Gonzalo Arrospide del Busto
Gerente de Contabilidad: Sr. Raúl Idrogo Valverde
Auditor Interno: Sr. Pablo Liu Jon
Con periodicidad anual, se suscribe el convenio colectivo
sobre solución definitiva del pliego de reclamos, el cual es
presentado por el sindicato de trabajadores obreros, y dichos
acuerdos se hacen extensivos a todos los trabajadores de la
empresa.
2. Negocios
a. Instalaciones, proceso productivo y producción
Aceros Arequipa tiene como principal objetivo dedicarse a la
fabricación de fierro corrugado, alambrón para construcción,
perfiles de acero y otros derivados del hierro y del acero que
comercializa en el territorio nacional, y en menor proporción,
exporta al mercado boliviano, en todas las presentaciones
requeridas.
En la planta de Pisco se inicia el proceso de producción del
“hierro esponja”, uno de los dos principales insumos
utilizados en el proceso de elaboración del acero, donde a
través de silos de almacenamiento, se mezclan tres
materiales fundamentales: carbón, pellets de hierro y caliza,
los cuales son sometidos a un proceso de reducción directa
del mineral de hierro. Este mecanismo consiste en inyectar
carbón con la finalidad de eliminar el oxigeno del mineral,
siendo el resultado un hierro reducido que recibe el nombre
de hierro esponja, el cual se encuentra en estado sólido.
En el 2011, se inició la construcción de una nueva planta de
laminación de alta velocidad que permitirá ampliar la
capacidad de productos terminados de acero en 650,000
tm/anuales (la capacidad actual rodea las 800,000
tm/anuales). Se espera que esté operativa en el tercer
trimestre del 2012. Asimismo, en la planta de Pisco, se
cuenta desde el segundo trimestre del 2011, con una nueva
línea de procesamiento de acero dimensionado.
El hierro esponja representa en promedio 30% de la materia
prima de Aceros Arequipa, la misma que debido a las
limitaciones en su producción, es en parte importada de
otros países. Ello será superado con la puesta en marcha de
la segunda etapa del proyecto de ampliación integral, que
contempla una nueva planta para la fabricación de hierro
esponja, pasando de una producción de 90 mil tm/anuales a
300 mil tm/anuales.
El restante 70% de la materia prima para la fabricación del
acero lo constituye la chatarra adquirida a diversos
proveedores en el mercado nacional. Como el Perú sólo
genera aproximadamente 30 mil tm/mes (de las cuales 15
mil tm son compradas por Aceros Arequipa), las
características de la demanda de la empresa (40 mil
tm/mes), hacen necesario importar grandes volúmenes de
chatarra, lo cual incrementa el costo de venta de la
empresa. Otro factor que aumenta la dependencia en las
importaciones de chatarra, correspondió a las dificultades del
mercado nacional para abastecer chatarra fragmentada.
Una vez obtenidos los dos insumos principales, se inicia la
producción en la planta de acería, donde se vierten en el
horno eléctrico, la chatarra y el hierro esponja en
proporciones determinadas, según el acero que se desea
obtener. Al alcanzar la temperatura promedio (1,600ºC), se
Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 5
saca una muestra para determinar la composición del acero,
y asegurar que cumpla con los requerimientos del producto.
Una vez concluido este proceso, el material fundido es
transportado mediante las denominadas “cucharas” a la
máquina de colada continua, donde el acero adquiere la
forma de “palanquillas”, que son cortadas en una dimensión
establecida y limadas para eliminar las asperezas del
producto, luego de lo cual es transportado al almacén de
productos en proceso, donde el producto es marcado de
acuerdo a su composición y obtiene un código único que
contiene toda la información relevante de su proceso de
fabricación.
Parte de la palanquilla es transportada a la planta de
laminación de Arequipa, la cual sirve de materia prima para
la elaboración de productos laminados en caliente, que son
colocados en el mercado del sur del Perú y otra parte
exportados al mercado boliviano.
b. Inversiones y Proyectos
Aceros Arequipa ha realizado importantes inversiones a lo
largo de los últimos años a fin de mejorar y ampliar las
diversas etapas de su proceso productivo, logrando
incrementar considerablemente sus ingresos por ventas y
reducir los costos de producción.
Durante el ejercicio 2011, Aceros Arequipa realizó
inversiones en activos fijos por US$ 38 millones. Los
principales rubros de inversión fueron la implementación del
Nuevo Tren de Laminado, la Ampliación de Acero
Dimensionado y el Proyecto SAP. Este último proyecto, que
involucra específicamente un nuevo ERP (Enterprise
Resource Planning), se espera que empiece la migración a
partir del enero del 2013. La inversión total estimada, de este
proyecto será de US$ 7 milllones.
En aras de continuar con el proyecto integral de ampliación
de la capacidad productiva de la compañía, a fines del 2011,
se inició el proceso de construcción de una nueva línea de
laminación de alta velocidad en la planta de Pisco. Con ello,
se espera incrementar la capacidad de laminación de acero
en 650,000 tm/año, lo que significa ampliar la capacidad de
planta en aproximadamente 1´350, 000 tm/año. La inversión
prevista rodea los US$ 97 millones y se prevé que inicie
operaciones en el tercer trimestre del 2012.
Este proyecto busca la reducción paulatina de la
dependencia de los productos importados.
Desde abril del 2010, se encuentra en operación la
Compañía Eléctrica El Platanal S.A.-“CELEPSA”, donde
Aceros Arequipa interviene conjuntamente con Cementos
Lima S.A., y Cemento Andino S.A., con un 10% participación
del capital social de (las otras empresas con el 60% y 30%,
respectivamente). La inversión total fue de US$ 360
millones.
CELEPSA, tiene una capacidad de generación de 220 MW
de energía eléctrica, siendo la central hidroeléctrica más
grande realizada con aportes de capitales peruanos.
Con ello, Aceros Arequipa busca asegurar una fuente de
suministro confiable de energía a fin de respaldar el
crecimiento futuro de sus operaciones, facultando a la
empresa a disponer de energía, a los mejores precios del
mercado, pues históricamente el gasto de energía
representa aproximadamente 10% del costo de ventas de la
empresa.
Como parte del compromiso adoptado por la empresa de
brindar un producto de alta calidad, cuidando cada etapa del
proceso productivo, la empresa mantiene sus sistemas de
gestión de la calidad tanto en la planta de Pisco como en la
de Arequipa, así como para los procesos comerciales de la
sede de Lima, que está certificada desde el año 1997 con la
norma internacional ISO 9001:2008. Las sedes de Pisco y
Arequipa, han implementado el sistema de gestión de medio
ambiente, seguridad y salud ocupacional, certificado en las
normas internacionales ISO 14001:2001 y OHSAS
18001:2007. Dicha calificación fue recibida en el ejercicio
2010 y 2011, respectivamente.
La empresa tiene como parte de sus objetivos centrales, el
aumento de la productividad, así como programas de
reducción de costos y de control del medio ambiente, a la
vez que continuará orientando sus esfuerzos a la mejora
permanente en la calidad de los productos y el servicio a los
clientes, así como un compromiso por la actualización
tecnológica constante, repitiendo para ello en el futuro, estos
procesos de certificación.
3. Mercado y Posición Competitiva
El acero constituye uno de los materiales más importantes y
versátiles, cuya relevancia en los sectores construcción,
minería, comercio e industria, se hace evidente a lo largo de
cada ejercicio.
Durante el primer semestre del ejercicio 2011, se observó el
incremento en los precios de venta del acero internacionales,
sin embargo, en el segundo semestre, la tendencia se
revirtió llegando a precios similares a los del 2010. La
demanda del acero se vio afectada por el contexto electoral,
dada la incertidumbre y paralización de ciertos proyectos. El
precio del acero nacional, siguió la tendencia, aunque con
cierto desfase, a los precios internacionales.
A nivel nacional, el potencial de la industria es alto en la
medida que la construcción de viviendas en ciertas zonas del
país, aún se realiza con materiales rudimentarios, así como
por la ejecución de obras de infraestructura de gran
envergadura. Cabe señalar que el consumo per cápita a
nivel nacional, es de 87 kilos por año, mientras que en
Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 6
países de la región como Chile, Brasil y Argentina alcanza
los 185, 146 y 130 kilos por año, respectivamente.
El mercado peruano tiene dos grandes líneas de productos:
(i) productos largos, los cuales se destinan principalmente a
la construcción y, en menor medida, a la industria metal-
mecánica y a la minería, entre ellos: barras de construcción,
alambrón, barras lisas y perfiles, los cuales en conjunto
representan alrededor del 65% de la demanda total; y (ii)
productos planos, los cuales están destinados a los sectores
de manufactura, de minería y de construcciones metálicas,
entre ellos: planchas de acero, bobinas de acero, planchas
galvanizadas y bobinas galvanizadas (alrededor del 35% de
la demanda total).
El sector de la construcción y la autoconstrucción son los
que generan una mayor demanda, pues representan casi
40% de las ventas totales del mercado de acero en el Perú.
La producción nacional de productos largos abastece gran
parte de la demanda nacional, mientras que la producción de
productos planos, permite cubrir sólo alrededor del 14% de
la demanda nacional, siendo el restante, importado de
diferentes países.
El mercado de acero en el Perú es abastecido
fundamentalmente por dos empresas locales: Corporación
Aceros Arequipa y Empresa Siderúrgica del Perú-Siderperú
del Grupo Gerdau (Brasil), complementado por un
importante número de importadores y distribuidores locales.
Durante el 2011, Aceros Arequipa ocupó una posición de
liderazgo en el mercado nacional, con ventas totales de
S/. 2,064.76 millones (las ventas de Siderperú fueron de
S/. 1,580.29 millones), destacando su participación en la
fabricación de productos largos.
Los esfuerzos desplegados por Aceros Arequipa para
incrementar su capacidad instalada permitirán ampliar la
gama de productos ofertados por la empresa, como es el
caso del alambrón de trefilería, el cual hasta la fecha viene
siendo importado.
Por su parte, el Grupo Gerdau ha anunciado que tiene
previsto invertir US$ 120 millones en Siderperú en los
próximos 3 años. Asimismo, está estudiando la posibilidad
de invertir US$ 480 millones adicionales, que dependen de la
evolución de mercado siderúrgico mundial y local.
En general, las perspectivas del sector industrial del acero se
presentan estables, a pesar de la desaceleración en la
demanda interna y la incertidumbre política vividas en el
2011, se cuentan con proyectos de construcción, como son:
la planta de licuefacción de exportación de gas (que está
siendo abastecida principalmente por Aceros Arequipa), la
construcción de plantas termoeléctricas, las redes viales de
interconexión con Brasil, el inicio de la obra en diferentes
proyectos mineros, e innumerables proyectos de locales
comerciales y de vivienda.
A nivel internacional, el primer productor y demandante de
Acero, China, se proyecta que crezca en términos de la
industria de acero, entre 5 y 6% en los próximos dos años.
En América Latina, Brasil y México representan
aproximadamente, el 70% de la demanda regional. Se
estima que el consumo aparente en la región crezca 6% en
el 2012.
Por otro lado, se espera que en 2012, la demanda de acero
decrezca en Europa, para luego repuntar a tasas bajas de
3% en el 2013.
4. Situación Financiera
A partir de enero del 2005, el Consejo Normativo de
Contabilidad suspendió el ajuste contable de los estados
financieros para reflejar los efectos de la inflación. Sin
embargo, para efectos de análisis comparativo, las cifras
contables de la institución han sido ajustadas a valores
constantes de diciembre del 2011.
a. Resultados, Rentabilidad y Eficiencia
Los ingresos respecto del 2010, se mantuvieron estables,
reportando un crecimiento de 0.09% (a valores constantes, y
6.36%, a valores corrientes). Los ingresos, al cierre del 2011,
ascendieron a S/. 2,064.76 millones vs. S/. 2,062.80 millones
al cierre del 2010. El nivel de ventas alcanzó
aproximadamente las 793,000 toneladas, siendo 6.38%
inferior al del cierre del 2010 (847,000 toneladas). El retraso
de algunos proyectos mineros y la incertidumbre del periodo
electoral, impulsó una menor demanda en la industria.
Favoreció a la empresa, por otro lado, el incremento en el
precio del acero dado el menor costo promedio de los
inventarios.
El margen bruto se situó en 22.50% y se mantuvo
ligeramente superior, respecto del cierre del 2010 (21.64%),
mostrando una evidente recuperación respecto del 2009
(5.19%). Ello se debió a la relativa estabilidad entre el precio
de venta final y precio de adquisición de inventarios.
El resultado operacional (12.74%) en comparación con el
nivel de ventas, se mantuvo estable respecto del cierre del
2010 (12.58%).
El EBITDA registró S/. 309.71 millones, lo que presenta un
avance de 2.40%, respecto del cierre del 2010 (S/. 302.45
millones).
Los gastos financieros ascendieron a S/. 40.91 millones,
siendo inferiores en 3.97% respecto del cierre del 2010
(+2.04%, a cifras corrientes). Ello se debió al efecto neto que
tuvieron algunas amortizaciones al final del cuarto trimestre
del 2011 y a la reclasificación del Impuesto a las
Transacciones Financieras (ITF), que anteriormente se
registraban dentro del rubro de gastos financieros, y que a
Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 7
partir del ejercicio 2011, se incluyen dentro de los gastos de
administración.
La continua apreciación del nuevo sol versus el dólar
americano, contribuyó a registrar una ganancia por
diferencia en cambio de S/. 27.01 millones (+66.15%,
respecto del cierre del 2010).
La utilidad neta de S/. 199.29 millones, a diciembre del 2011,
presentó un crecimiento de 14.52%, respecto del cierre del
2010 (S/. 174.02 millones). Ello se debió, principalmente, al
mejor margen bruto promedio y a ciertos ajustes efectuados
en concordancia a las NIIFs.
b. Endeudamiento patrimonial y estructura financiera
Al cierre del 2011, el patrimonio de Aceros Arequipa
ascendió a S/. 1,323.70 millones, mayor en 7.96% respecto
del cierre del 2010, luego del efecto neto, principalmente, de
una mayor utilidad neta (S/. 199.29 millones) y de una mayor
distribución de dividendos (S/. 31 millones).
En el ejercicio 2011, se capitalizaron resultados acumulados
por S/. 62.53 millones distribuidas de la siguiente manera:
S/. 51.54 millones a las acciones comunes y S/. 10.99
millones a las acciones de inversión.
En el presente ejercicio, el Directorio ha propuesto la
capitalización de S/. 311 millones incluidos en la cuenta de
resultados acumulados, correspondiendo S/. 256.32 millones
a las acciones comunes y S/. 54.68 millones a las acciones
de inversión. A diciembre del 2011, el ratio de
apalancamiento fue de 0.98 veces, manteniéndose en similar
nivel al del cierre del 2010 (0.98 veces).
La deuda financiera ascendió a S/. 920.37 millones,
representando un crecimiento de 13.65%, respecto del cierre
del 2010 (S/. 809,80 millones). Destaca la adquisición de un
préstamo sindicado con el Banco BLADEX por S/. 250.78
millones, con vencimiento en el año 2015.
2007 2008 2009 2010 2011
Ventas netas 1,534,035 2,283,614 1,844,114 2,062,802 2,064,760
Resultado bruto 356,191 670,530 95,671 446,446 464,657
Resultado operacional 220,193 534,836 -66,358 259,550 263,076
Depreciación del ejercicio 49,344 60,746 68,938 42,898 46,633
Flujo depurado 270,525 596,751 71,950 318,706 336,722
Gastos financieros -28,805 -42,983 -65,240 -42,601 -40,908
Resultado no operacional -37,445 -347,624 13,783 -5,288 7,407
Utilidad neta 129,339 131,646 -45,563 174,021 199,290
Total Activos 1,643,369 2,442,003 2,020,625 2,431,743 2,618,617
Disponible 286,393 151,576 140,295 158,634 173,809
Deudores 81,151 138,420 184,377 212,987 194,321
Existencias 685,000 1,256,222 846,957 1,028,595 1,132,159
Activo Fijo 519,975 530,316 673,992 865,802 911,880
Total Pasivos 698,359 1,476,538 1,057,735 1,205,663 1,294,916
Deuda Financiera 509,219 1,105,461 806,001 809,795 920,368
Patrimonio 945,010 965,465 962,890 1,226,080 1,323,701
Result. Operacional / Ventas 14.35% 23.42% -3.60% 12.58% 12.74%
Utilidad Neta / Ventas 8.43% 5.76% -2.47% 8.44% 9.65%
Flujo depurado / Activos Prom. 19.33% 32.82% 3.52% 15.80% 14.82%
Rentabilidad patrimonial 14.42% 13.78% -4.73% 15.90% 15.63%
Liquidez corriente 1.99 1.18 1.25 1.45 1.71
Liquidez ácida 0.69 0.22 0.34 0.38 0.42
Deuda / Patrimonio 0.74 1.53 1.10 0.98 0.98
Deuda Finan./ Patrimonio 0.54 1.15 0.84 0.66 0.70
Deuda Finan./Flujo Depurado 1.88 1.85 11.20 2.54 2.73
% de Deuda de corto plazo 76.15% 89.05% 89.26% 80.47% 68.21%
Ebitda 269,537 595,582 2,580 302,448 309,709
Deuda Financiera / Ebitda 1.89 1.86 312.39 2.68 2.97
Ebitda / Gastos financieros 9.36 13.86 0.04 7.10 7.57
Índice de Cobertura Histórica 9.62 6.45 10.46 7.58 10.83
(En miles de nuevos soles a diciembre del 2011)
Resumen de estados financieros y principales indicadores
Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 8
La finalidad de este préstamo, es reprogramar los pasivos
corrientes y mejorar el capital de trabajo. También es
importante resaltar la aprobación del Directorio, para ir en
adelante con el proceso de inscripción en la SMV, del
Segundo Programa de Instrumentos de Deuda de la
sociedad.
Los pasivos totales ascendieron a S/. 1,294.90 millones, de
los cuales 68.21%, tienen vencimiento corriente. La deuda
financiera representa 71.08%, mientras que la deuda con
proveedores 20.53%. Ello denota la preferencia de la
empresa de financiar sus operaciones con deuda financiera.
c. Situación de Liquidez
La industria del acero se caracteriza por tener necesidades
de capital de trabajo altas para poder financiar sus
operaciones, ya que sus inventarios representan un alta
proporción de los activos corrientes. Aceros Arequipa
presenta un ratio de liquidez ácido (sin contar inventarios) de
0.42 veces al cierre del 2011, mejorando respecto al cierre
del 2010 (0.38 veces). Las existencias representaron 75.03%
del activo corriente al cierre del 2011.
Aceros Arequipa presenta una adecuada estructura liquidez,
teniendo periodos de cobro alrededor de 22 días y periodos
de pago de 44 días, al cierre del 2011.
d. Índice de Cobertura Histórica
El Índice de Cobertura Histórico ha venido aumentando,
gracias a las inversiones en nuevas y eficientes plantas
industriales, lo que permite aprovechar el nivel de ventas
creciente y obtener mejores márgenes de rentabilidad. Para
el cálculo del Índice de Cobertura Histórico, se ha
considerado la emisión de S/. 100 millones, en el marco del
Segundo Programa de Instrumentos de Deuda aprobado por
la empresa, y en proceso de inscripción en la SMV.
La cobertura de gastos financieros en relación al EBITDA, se
ha venido recuperando desde el cierre del 2009, donde fue
de 0.04 veces, hasta alcanzar 7.10 veces al cierre del 2010
y 7.57 al cierre del 2011.
El índice de Cobertura se situó en 10.83 veces al cierre del
2011, mejorando relativamente respecto al cierre del 2010
(7.58 veces), 2009 (10.46 veces), 2008 (6.45 veces) y 2007
(9.62 veces).
Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 9
FORTALEZAS Y RIESGOS
1. Fortalezas
Aceros Arequipa es el líder del mercado en la fabricación de productos de acero largos, lo que representa la
proporción más importante de las ventas de la empresa. También mantiene una importante participación en el
mercado de productos de acero planos, en donde participa como agente importador.
El desarrollo de nuevos proyectos, los cuales tienen por finalidad incrementar la capacidad instalada de la planta y
hacer más eficiente las diversas etapas del proceso productivo, manteniendo de esta manera una adecuada
capacidad de respuesta al mercado.
La amplia diversidad de productos colocados, tanto en el mercado nacional, como en el mercado extranjero, lo que
incluye alianzas estratégicas con proveedores para abastecer al mercado con productos de la marca de Aceros
Arequipa, que por el momento no pueden ser producidos por ellos (tubos, clavos, productos menores).
El mercado tiene amplio potencial de crecimiento, siendo actualmente el consumo per cápita nacional de 87 kilos
por año, cuando en otros países de la región como Chile, Brasil y Argentina esta cifra alcanza los 185, 146 y 130
kilos por año, respectivamente.
La puesta en marcha de nuevos proyectos a nivel local, con la finalidad de optimizar los costos de los principales
recursos utilizados en el proceso productivo (Compañía Eléctrica El Platanal S.A).
Perspectivas del sector construcción, dado los programas gubernamentales de vivienda y de inversión pública en
infraestructura, y el desarrollo de diversos proyectos mineros y de construcción civil.
2. Riesgos
Las fluctuaciones en los precios internacionales de los insumos utilizados en el proceso productivo, que afectan
negativamente los niveles de ventas de la empresa.
La alta dependencia con el comportamiento del sector construcción, que podría afectar los ingresos de la empresa.
Este riesgo es controlado en la medida que una parte importante de las ventas proviene del sector
autoconstrucción, el cual tiene mayor tolerancia ante cambios en la economía.
La competencia que podría desencadenarse a través del competidor, SiderPerú, el cual cuenta con el respaldo del
Grupo Gerdau (accionista mayoritario), principal productor de acero en América Latina.
La probable ocurrencia de circunstancias negativas para la economía del país y de la empresa, en relación a la
continuación de un ciclo negativo en la economía mundial.
Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 10
DETALLE DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS CLASIFICADOS
Denominación Acciones Comunes Acciones de Inversión
Acciones Suscritas: 640,705,456 136,685,419
Valor nominal: S/. 1.00 S/. 1.00
Capitalización bursátil: S/. 1,480,029,603 S/. 259,702,296
Frecuencia de negociación: 47.62% 71.43%
Precio promedio: S/. 2.42 S/. 2.01
Utilidad acción: S/. 0.31 S/. 1.46
COMPORTAMIENTO DELAS ACCIONES COMUNES
DECORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA S.A. EN EL MERCADO BURSATIL
0
10
20
30
40
50
60
70
E06 A J O E07 A J O E08 A J O E09 A J O E10 A J O E11 A J O
MillonesdeS/.
0.00
1.00
2.00
3.00
4.00
5.00
6.00
7.00
8.00
Monto Neg. P rec. Prom.Mens.
COMPORTAMIENTO DELAS ACCIONES DEINVERSION DECORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA
EN EL MERCADO BURSATIL
0
10
20
30
40
50
60
70
E06 A J O E07 A J O E08 A J O E09 A J O E10 A J O E11 A J O
MillonesdeS/.
0.0
1.0
2.0
3.0
4.0
5.0
6.0
7.0
Monto Neg. Prec. Prom. Mens.
Nota: Al 31 de diciembre del 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Licitaciones de Obra Pública del 19 al 25 de julio del 2019
Licitaciones de Obra Pública del 19 al 25 de julio del 2019Licitaciones de Obra Pública del 19 al 25 de julio del 2019
Licitaciones de Obra Pública del 19 al 25 de julio del 2019
TRACSA
 
NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍA
Mayra_10
 
Auditoria de Pasivos a Corto Plazo
Auditoria de  Pasivos a Corto PlazoAuditoria de  Pasivos a Corto Plazo
Auditoria de Pasivos a Corto Plazo
Maryuri
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
Mishel_Mafla
 
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
lucerofarro
 
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
elmer_pp
 
Presentación Cementos Pacasmayo SAA V.FINAL.pptx
Presentación Cementos Pacasmayo SAA V.FINAL.pptxPresentación Cementos Pacasmayo SAA V.FINAL.pptx
Presentación Cementos Pacasmayo SAA V.FINAL.pptx
YulianiQuillaos
 
Papeles de trabajo de activos fijos
Papeles de trabajo de activos fijosPapeles de trabajo de activos fijos
Papeles de trabajo de activos fijos
diana salazar
 
Anexo N° 1 - Carpeta de Servicio.docx.docx
Anexo N° 1 - Carpeta de Servicio.docx.docxAnexo N° 1 - Carpeta de Servicio.docx.docx
Anexo N° 1 - Carpeta de Servicio.docx.docx
FernandoGarca857109
 
Auditoría de Cumplimiento
Auditoría de CumplimientoAuditoría de Cumplimiento
Auditoría de Cumplimiento
Manuel Tapia Rabelo
 
TAREA SEMANA 01-GESTION URBANA.pdf
TAREA SEMANA 01-GESTION URBANA.pdfTAREA SEMANA 01-GESTION URBANA.pdf
TAREA SEMANA 01-GESTION URBANA.pdf
ZegarreCuaresmaHecto
 
Platanitos COPE
Platanitos COPEPlatanitos COPE
Platanitos COPE
Gustavo Agudelo
 
Austral Group
Austral GroupAustral Group
Austral Group
Delem Cool
 
Mag parte vii auditoria de obras publicas (1)
Mag parte vii   auditoria de obras publicas (1)Mag parte vii   auditoria de obras publicas (1)
Mag parte vii auditoria de obras publicas (1)
Aracely Marchena Larios, Contaduria Publica, Banca y Finanza
 
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
NICOLLEELIZABETHGAMA
 
Estudio financiero del proyecto planta balanceados nnn
Estudio financiero del proyecto planta balanceados nnnEstudio financiero del proyecto planta balanceados nnn
Estudio financiero del proyecto planta balanceados nnn
ramonbalanzategui1
 
Cartavio historia
Cartavio historiaCartavio historia
Cartavio historia
Cartavio Cultura
 
Lineamientos ioarr (1)
Lineamientos ioarr (1)Lineamientos ioarr (1)
Lineamientos ioarr (1)
Jose Bustamante
 
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Manual casuistica nics_niif_2008_i-iiManual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Henry Maguiña Perfecto
 
PLAN DE CALIDAD-NORKYS
PLAN DE CALIDAD-NORKYSPLAN DE CALIDAD-NORKYS
PLAN DE CALIDAD-NORKYS
ALEXANDER REMAYCUNA VÁSQUEZ
 

La actualidad más candente (20)

Licitaciones de Obra Pública del 19 al 25 de julio del 2019
Licitaciones de Obra Pública del 19 al 25 de julio del 2019Licitaciones de Obra Pública del 19 al 25 de julio del 2019
Licitaciones de Obra Pública del 19 al 25 de julio del 2019
 
NAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍANAGAS-AUDITORÍA
NAGAS-AUDITORÍA
 
Auditoria de Pasivos a Corto Plazo
Auditoria de  Pasivos a Corto PlazoAuditoria de  Pasivos a Corto Plazo
Auditoria de Pasivos a Corto Plazo
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
Balanced scorecard-de-la-empresa-backus....
 
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
Backus reporte desarrollosostenible2011 (2)
 
Presentación Cementos Pacasmayo SAA V.FINAL.pptx
Presentación Cementos Pacasmayo SAA V.FINAL.pptxPresentación Cementos Pacasmayo SAA V.FINAL.pptx
Presentación Cementos Pacasmayo SAA V.FINAL.pptx
 
Papeles de trabajo de activos fijos
Papeles de trabajo de activos fijosPapeles de trabajo de activos fijos
Papeles de trabajo de activos fijos
 
Anexo N° 1 - Carpeta de Servicio.docx.docx
Anexo N° 1 - Carpeta de Servicio.docx.docxAnexo N° 1 - Carpeta de Servicio.docx.docx
Anexo N° 1 - Carpeta de Servicio.docx.docx
 
Auditoría de Cumplimiento
Auditoría de CumplimientoAuditoría de Cumplimiento
Auditoría de Cumplimiento
 
TAREA SEMANA 01-GESTION URBANA.pdf
TAREA SEMANA 01-GESTION URBANA.pdfTAREA SEMANA 01-GESTION URBANA.pdf
TAREA SEMANA 01-GESTION URBANA.pdf
 
Platanitos COPE
Platanitos COPEPlatanitos COPE
Platanitos COPE
 
Austral Group
Austral GroupAustral Group
Austral Group
 
Mag parte vii auditoria de obras publicas (1)
Mag parte vii   auditoria de obras publicas (1)Mag parte vii   auditoria de obras publicas (1)
Mag parte vii auditoria de obras publicas (1)
 
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
Tarea 4 lamas_sanchez_ariana_413_6to_ciclo_unmsm_2020-2
 
Estudio financiero del proyecto planta balanceados nnn
Estudio financiero del proyecto planta balanceados nnnEstudio financiero del proyecto planta balanceados nnn
Estudio financiero del proyecto planta balanceados nnn
 
Cartavio historia
Cartavio historiaCartavio historia
Cartavio historia
 
Lineamientos ioarr (1)
Lineamientos ioarr (1)Lineamientos ioarr (1)
Lineamientos ioarr (1)
 
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Manual casuistica nics_niif_2008_i-iiManual casuistica nics_niif_2008_i-ii
Manual casuistica nics_niif_2008_i-ii
 
PLAN DE CALIDAD-NORKYS
PLAN DE CALIDAD-NORKYSPLAN DE CALIDAD-NORKYS
PLAN DE CALIDAD-NORKYS
 

Similar a Aceros

Memoria 2007
Memoria 2007Memoria 2007
Memoria 2007
SigdoKoppers
 
ENTREGABLE FINAL.pptx
ENTREGABLE FINAL.pptxENTREGABLE FINAL.pptx
ENTREGABLE FINAL.pptx
DEYBERLUISEDUARDOROS1
 
Prroyecto cerchas gms importaciones%2c c.a....18
Prroyecto cerchas gms importaciones%2c c.a....18Prroyecto cerchas gms importaciones%2c c.a....18
Prroyecto cerchas gms importaciones%2c c.a....18
Independent Sector
 
Aceros arequipa, Planeación Estratégica
Aceros arequipa, Planeación EstratégicaAceros arequipa, Planeación Estratégica
Aceros arequipa, Planeación Estratégica
Linder Osores Vásquez
 
Memoria 2006
Memoria 2006Memoria 2006
Memoria 2006
SigdoKoppers
 
Financiero anual 2011
Financiero anual 2011Financiero anual 2011
Financiero anual 2011
pame
 
ACEROS AREQUIPA.pdf
ACEROS AREQUIPA.pdfACEROS AREQUIPA.pdf
ACEROS AREQUIPA.pdf
marlonpozo3
 
Metrogas feller (ago-06)
Metrogas   feller (ago-06)Metrogas   feller (ago-06)
Metrogas feller (ago-06)
angelica_alave
 
Memoria 2008
Memoria 2008Memoria 2008
Memoria 2008
SigdoKoppers
 
Memoria 2009
Memoria 2009Memoria 2009
Memoria 2009
SigdoKoppers
 
Presentación Comercial (Mar-09)
Presentación Comercial (Mar-09)Presentación Comercial (Mar-09)
Presentación Comercial (Mar-09)
SigdoKoppers
 
Tesis cintac
Tesis cintacTesis cintac
Diapos completas los portales para exponer
Diapos completas los portales para exponerDiapos completas los portales para exponer
Diapos completas los portales para exponer
elmer1612
 
Informe Hierro y acero en Colombia 2016
Informe Hierro y acero en Colombia 2016Informe Hierro y acero en Colombia 2016
Informe Hierro y acero en Colombia 2016
Sectorial
 
Prospecto Comercial (Ene-12)
Prospecto Comercial (Ene-12)Prospecto Comercial (Ene-12)
Prospecto Comercial (Ene-12)
SigdoKoppers
 
Siderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al cliente
Siderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al clienteSiderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al cliente
Siderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al cliente
Edder de la Cruz
 
ACEROS SIDERPERU
ACEROS SIDERPERUACEROS SIDERPERU
ACEROS SIDERPERU
andresrom123
 
Memoria 2005
Memoria 2005Memoria 2005
Memoria 2005
SigdoKoppers
 
Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)
Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)
Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)
SigdoKoppers
 
Presentación Corporativa Dic-13
Presentación Corporativa Dic-13Presentación Corporativa Dic-13
Presentación Corporativa Dic-13
SigdoKoppers
 

Similar a Aceros (20)

Memoria 2007
Memoria 2007Memoria 2007
Memoria 2007
 
ENTREGABLE FINAL.pptx
ENTREGABLE FINAL.pptxENTREGABLE FINAL.pptx
ENTREGABLE FINAL.pptx
 
Prroyecto cerchas gms importaciones%2c c.a....18
Prroyecto cerchas gms importaciones%2c c.a....18Prroyecto cerchas gms importaciones%2c c.a....18
Prroyecto cerchas gms importaciones%2c c.a....18
 
Aceros arequipa, Planeación Estratégica
Aceros arequipa, Planeación EstratégicaAceros arequipa, Planeación Estratégica
Aceros arequipa, Planeación Estratégica
 
Memoria 2006
Memoria 2006Memoria 2006
Memoria 2006
 
Financiero anual 2011
Financiero anual 2011Financiero anual 2011
Financiero anual 2011
 
ACEROS AREQUIPA.pdf
ACEROS AREQUIPA.pdfACEROS AREQUIPA.pdf
ACEROS AREQUIPA.pdf
 
Metrogas feller (ago-06)
Metrogas   feller (ago-06)Metrogas   feller (ago-06)
Metrogas feller (ago-06)
 
Memoria 2008
Memoria 2008Memoria 2008
Memoria 2008
 
Memoria 2009
Memoria 2009Memoria 2009
Memoria 2009
 
Presentación Comercial (Mar-09)
Presentación Comercial (Mar-09)Presentación Comercial (Mar-09)
Presentación Comercial (Mar-09)
 
Tesis cintac
Tesis cintacTesis cintac
Tesis cintac
 
Diapos completas los portales para exponer
Diapos completas los portales para exponerDiapos completas los portales para exponer
Diapos completas los portales para exponer
 
Informe Hierro y acero en Colombia 2016
Informe Hierro y acero en Colombia 2016Informe Hierro y acero en Colombia 2016
Informe Hierro y acero en Colombia 2016
 
Prospecto Comercial (Ene-12)
Prospecto Comercial (Ene-12)Prospecto Comercial (Ene-12)
Prospecto Comercial (Ene-12)
 
Siderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al cliente
Siderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al clienteSiderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al cliente
Siderúrgica nacional sidenal s.pptx trabajo final servicio al cliente
 
ACEROS SIDERPERU
ACEROS SIDERPERUACEROS SIDERPERU
ACEROS SIDERPERU
 
Memoria 2005
Memoria 2005Memoria 2005
Memoria 2005
 
Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)
Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)
Presentación Corporativa - Seminario One on One (Mar-14)
 
Presentación Corporativa Dic-13
Presentación Corporativa Dic-13Presentación Corporativa Dic-13
Presentación Corporativa Dic-13
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Aceros

  • 1. Av. Benavides 1555, Oficina 605 Miraflores, Lima 18 Perú www.class.pe FUNDAMENTOS DE CLASIFICACION DE RIESGO Corporación Aceros Arequipa S.A. Sesión de Comité Nº 14/2012: 25 de mayo de 2012 Información financiera auditada consolidada al 31 de diciembre de 2011 Analista: Rodrigo Ballón-Landa rballonlanda@class.pe La empresa se constituyó el 31 de diciembre de 1997 con el nombre de Corporación Aceros Arequipa S.A., siendo ello resultado del proceso de fusión entre Aceros Arequipa S.A., la cual inicio operaciones en 1966, en la ciudad de Arequipa, con la finalidad de dedicarse a la producción y comercialización de perfiles y barras lisas de acero, y la empresa subsidiaria Aceros Calibrados S.A.. A partir de entonces, la compañía se dedica a la fabricación de fierro corrugado, alambrón para construcción, perfiles de acero y otros productos que comercializa en el territorio nacional, y en menor medida en Bolivia, Brasil, Colombia y el mercado norteamericano. Para ello, la compañía cuenta con plantas de acería y de laminación en la ciudad de Pisco y otra de laminación en la ciudad de Arequipa. A la fecha, Corporación Aceros Arequipa S.A., mantiene una posición de liderazgo en el mercado nacional, habiendo alcanzado ingresos por ventas del orden de S/. 2,064.76 millones, representando 56.65% de participación de mercado. Clasificaciones Vigentes Solvencia AA Acciones Comunes 1ra Categoría Acciones de Inversión 1ra Categoría Perspectivas Estables FUNDAMENTACION Las categorías de clasificación de riesgo asignadas a los instrumentos bajo responsabilidad de Corporación Aceros Arequipa S.A., han sido otorgadas en base a los siguientes factores: Liderazgo en la industria nacional del acero, registrando ventas de S/. 2,064.76 millones al cierre del 2011, versus S/. 1,580.29 millones del otro único mayor competidor, SiderPerú. Continúas mejoras en reducción de costos operativos, aumento de la productividad y control de medio ambiente, certificando todas sus plantas en las normas internacionales ISO 14001:2001 y OHSAS 18001:2007. Alto potencial de crecimiento de la demanda del acero a nivel nacional, teniendo en cuenta que el consumo per cápita, es de 87 kilos por año, mientras que en países de la región como Chile, Brasil y Argentina alcanza los 185, 146 y 130 kilos por año, respectivamente1. Respaldo de los accionistas, a través de acuerdos de capitalización de los resultados obtenidos. En el año 2011, se capitalizaron, S/. 62.53 millones de las utilidades del 2010. Perspectivas del sector construcción, dado los programas gubernamentales de vivienda y de inversión pública en infraestructura, y los proyectos mineros y de construcción civil. 1 Fuente: Alacero (Asociación Latinoamericana del Acero) 2009 2010 2011 Total Activos 2,020,625 2,431,743 2,618,617 Disponible 140,295 158,634 173,809 Existencias 846,957 1,028,595 1,132,159 Activo Fijo 673,992 865,802 911,880 Total Pasivos 1,057,735 1,205,663 1,294,916 Patrimonio 962,890 1,226,080 1,323,701 Ventas Netas 1,844,114 2,062,802 2,064,760 Resultado Bruto 95,671 446,446 464,657 Resultado Operacional (66,358) 259,550 263,076 EBITDA 2,580 302,448 309,709 Gastos financieros 65,240 42,601 40,908 Utilidad neta (45,563) 174,021 199,290 Res. Operacional / Ventas -3.60% 12.58% 12.74% Resultado oper./ Gastos financieros -1.02 6.09 6.43 Utilidad / Ventas -2.47% 8.44% 9.65% Rentabilidad patrimonial -4.73% 15.90% 15.63% Rentabilidad / Activos -2.25% 7.16% 7.61% Liquidez corriente 1.25 1.45 1.71 Liquidez ácida 0.34 0.38 0.42 Pasivos / Patrimonio 1.10 0.98 0.98 Deud. Financ./ Patrimonio 0.84 0.66 0.70 % Deuda a corto plazo 89.26% 80.47% 68.21% Índice de Cobertura Histórico 10.46 7.58 10.83 Ventas de productos de acero (TM) 730,000 847,000 793,000 Nota: Las cifras han sido ajustadas a soles constantes de diciembre del 2011. En miles de nuevos soles de diciembre del 2011 Indicadores Financieros Las categorías de clasificación de riesgo asignadas también toman en consideración factores adversos, tales como: Sensibilidad a las fluctuaciones del precio internacional del acero, que afecta negativamente a la empresa, dado que es un tomador de precio.
  • 2. Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 2 Dependencia en las importaciones de chatarra, que incrementa el costo de venta en la empresa, dada la escasez de este insumo en el mercado nacional. Alta dependencia del sector construcción y de autoconstrucción, muy sensible a la coyuntura económica, dado que históricamente ello ha representado el 40% de las ventas totales del mercado del acero nacional. Corporación Aceros Arequipa S. A. produce y comercializa barras de construcción, alambrón, barras lisas, perfiles de acero, planchas, bobinas, y otros productos. Las ventas en términos de toneladas métricas de acero vendidas se redujeron de 847,000 al cierre del 2010, a 793,000 (-6.38%). Aceros Arequipa incrementó sus ingresos respecto del 2010, de S/. 1,941.25 millones a S/. 2,064.76 millones, al cierre del 2011. Alrededor de 75% de los ingresos totales al cierre del 2011, representan la venta de barras para la construcción y el alambrón. La demanda nacional del acero, se redujo un poco respecto al periodo 2010, debido al periodo electoral, lo que generó cierta incertidumbre entre los inversionistas y, también, contribuyó el retraso de algunos proyectos de construcción. A nivel internacional, la demanda de acero viene siendo cubierta en gran parte por la República China, principal productor y, además, principal consumidor. El precio internacional del acero se incrementó en el primer semestre, y luego disminuyó a niveles cercanos a los del cierre del 2010. A nivel nacional, el precio siguió la misma tendencia, pero con cierto desfase. La deuda financiera se incrementó en 13.65% y, ascendió a S/. 920.37 millones, debido principalmente a la adquisición de un préstamo sindicado con el Banco BLADEX por US$ 100 millones, a un plazo de 4 años con la finalidad de reprogramar los pasivos corrientes y mejorar el capital de trabajo. Para el cálculo del Índice de Cobertura Histórico, se ha considerado la posible emisión de S/. 100 millones, en el marco del Segundo Programa de Instrumentos de Deuda aprobado por la empresa, y en proceso de inscripción en la SMV. El índice de Cobertura fue de 10.83 veces al cierre del 2011, mejorando respecto al cierre del 2010 (7.58 veces), 2009 (10.46 veces), 2008 (6.45 veces) y 2007 (9.62 veces). El Índice de Cobertura ha venido incrementándose, gracias a inversiones en nuevas plantas industriales, lo que permite aprovechar el nivel de ventas en aumento y obtener mejores márgenes de rentabilidad. En el 2011, se continuó con las mejoras en los procesos productivos e inversiones en activos por US$ 38 millones, de los cuales incluyen, principalmente, el Nuevo Tren de Laminación, la Ampliación de Acero Dimensionado y el Proyecto SAP. A fines del 2011, se inició la construcción de una nueva planta de laminación en Pisco, lo que permitirá incrementar la capacidad de producción de acero en 650,000 tm/anuales, siendo la capacidad de planta actual alrededor de 800,000 tm/anuales. PERSPECTIVAS Las perspectivas empresariales para Aceros Arequipa son estables en cuanto a rentabilidad y a operación. Los proyectos de inversión en los sectores construcción, minero y energético deben continuar su desarrollo, lo que impulsará la demanda del acero en el mercado nacional, situación que debe reflejarse en mayores ingresos por ventas de la Compañía. Aceros Arequipa sigue destinando importantes recursos en mejorar su infraestructura y en dotarse de la tecnología necesaria para competir en el futuro en mejores condiciones, al depender cada vez menos de la importación de productos finales y de insumos extranjeros. Sus indicadores de cobertura y de endeudamiento confirman la capacidad de pago de la empresa, así como, la capacidad respecto a la futura emisión del Segundo Programa de Instrumentos de Deuda.
  • 3. Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 3 1. Descripción de la Empresa La empresa se fundó en 1964 con el nombre de Aceros Arequipa S.A., iniciando sus operaciones en 1966, en la ciudad de Arequipa, con la producción y la comercialización de perfiles y barras lisas de acero dirigidos a la industria metal mecánica, civil y de cerrajería, convirtiéndose en el principal abastecedor de dichos productos en el mercado peruano. En 1983, Aceros Arequipa S.A. inauguró una segunda planta en la ciudad de Pisco, donde inició la producción y la comercialización de barras corrugadas y de alambrón de construcción. Posteriormente, en 1987 Aceros Arequipa se fusionó con su principal comprador, Laminadora del Pacífico S.A., ampliando el alcance de sus operaciones a la fabricación de acero en forma de palanquilla, materia prima para los productos laminados en caliente. Continuando con el proceso de crecimiento de sus operaciones, Aceros Arequipa S.A. inauguró en 1996 una planta de hierro esponja en la fábrica de Pisco, con la finalidad de lograr mejoras en cuanto a la calidad en la producción de aceros más finos y en el objetivo de asegurar el abastecimiento oportuno al mercado nacional. En 1997 Aceros Arequipa S.A. se fusionó con la empresa subsidiaria Aceros Calibrados S.A., lo cual permitió incrementar el portafolio de productos de la empresa, al incorporar la fabricación de barras calibradas, las cuales poseen mayor valor agregado en cuanto al acabado superficial. Dicha fusión dio origen a la creación de Corporación Aceros Arequipa S.A. (“Aceros Arequipa”). Adicionalmente a sus dos plantas de fabricación, Aceros Arequipa cuenta con oficinas administrativas, así como almacenes, para la distribución de sus productos, en locales en la ciudad de Lima (Av. Oscar R. Benavides, Callao). a. Propiedad El capital de Aceros Arequipa se encuentra distribuido en acciones comunes y acciones de inversión. El 84.73% de éstas se encuentran en poder de inversionistas nacionales. Al cierre del 2011, las acciones comunes ascendieron a S/. 640´705,456, siendo el valor nominal S/. 1.00 y en posesión de 536 accionistas. Accionistas Comunes % Reneé Cillóniz de Bustamante 15.07 Olesa Investment Corp. 10.36 Ricardo Cillóniz Rey 8.07 Andrea Cillóniz Rey 8.04 Transportes Barcino S.A. 5.42 Otros inversionistas 53.04 Total 100.00 Cabe señalar que dos accionistas poseen en conjunto 25.43% de participación, estando uno de ellos vinculado al directorio de la compañía, mientras que el segundo corresponde a la empresa Olesa Investment Corp., con sede en Bahamas. El 5.24% del accionariado es de propiedad de una empresa subsidiaria (Transportes Barcino S.A.), la cual se constituyó en 1989 y presta el servicio de transporte y carga terrestre, a Aceros Arequipa, en su calidad de accionista mayoritario (99.99%). Al cierre del ejercicio 2011, las acciones de inversión ascendieron a S/.136’685,419, siendo el valor nominal S/. 1.00 y en posesión de 2,879 accionistas, de los cuales 2,863 representan el 58.84% y tienen menos del 1% de participación del accionariado. El precio promedio mensual de las acciones comunes de Corporación Aceros Arequipa presentaron al cierre del 2011, un comportamiento negativo, registrando aproximadamente una pérdida acumulada de 28.37%, tomando como partida el precio promedio de diciembre del 2010. Esta pérdida fue fuertemente influenciada por el periodo electoral en nuestro país y la evolución negativa de los precios de los metales básicos, como el acero a inicios del año. Asimismo, por una fuerte reducción en la demanda del acero en la industria nacional. El precio del las acciones inversión, por su parte, también registraron un pérdida acumulada de 45.43%, durante el 2011. El monto negociado anual de las acciones comunes ascendió a S/. 33.73 millones y de las acciones de inversión a S/.184.33 millones. b. Estructura administrativa y rotación del personal Aceros Arequipa cuenta con un Directorio conformado por 12 miembros, 10 de ellos designados en marzo del 2010, por un periodo de tres años. Los 2 restantes han cubierto las vacantes por el fallecimiento del Sr. Pedro Blay Cebollero (agosto del 2011) y la renuncia del Sr. Javier Bustamante Cillóniz (noviembre del 2011). Se incorporaron, respectivamente, el Sr. Rafael Blay Hildago (setiembre del 2011) y el Sr. Ricardo Bustamante Cillóniz (diciembre del 2011). Cabe destacar que un número importante de los integrantes del directorio, se desempeña como tal, desde antes de la fusión de Aceros Arequipa con Aceros Calibrados S.A., lo que demuestra el compromiso de la empresa por mantener un alto nivel de estabilidad en los principales lineamientos de la organización. Desde el inicio de las operaciones de Aceros Arequipa, la Alta Dirección mantiene un enfoque sistemático para apoyar el desarrollo de nuevos proyectos y en general para fomentar la participación de todos los trabajadores en el
  • 4. Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 4 fomento de la búsqueda de la mejora continúa en la eficiente operación de la empresa. Los miembros de la Plana Gerencial cuentan con la experiencia y los conocimientos adecuados para el desarrollo de sus funciones, al haberse desempeñado en puestos similares en otras empresas de primera línea relacionadas con el sector, así como en razón de la antigüedad de sus posiciones, ya que la mayoría de los cargos Gerenciales vienen siendo ocupados desde hace varios años por los mismos ejecutivos. En agosto del 2011, entró en vigencia la conformación de Gerencia Centrales, que se encuentra dentro del plan de reestructuración del organigrama de la empresa. De este modo, se cuenta con 4 Gerencias Centrales (Mercadeo y Ventas, Finanzas, Cadena de Suministro y Gestión Humana y Responsabilidad Social) y 2 Gerencias (Sistemas y Planeamiento) que reportan a la Gerencia General y a la Presidencia Ejecutiva. Dado el sensible fallecimiento del Sr. Pedro Blay Cebollero, Director y Gerente General de la empresa, el Sr. Ricardo Cillóniz Champín se encuentra desempeñando interinamente el cargo vacante. El bajo índice de rotación en la gerencia, ha permitido un mayor compromiso con los objetivos de la organización, así como el fortalecimiento de la cultura organizacional, lo que se ha traducido en el crecimiento continuo de las operaciones del Aceros Arequipa. Directorio Presidente: Sr. Ricardo Cillóniz Champín Vice Presidente: Sr. Victor Montori Alfaro Directores: Sr. Rafael Blay Hidalgo Sr. José A. Baertl Montori Sr. Ricardo Bustamante Cillóniz Sr. Fernando Carbajal Ferrand Sr. Pablo Peschiera Alfaro Sr. Enrique Olazábal Bracesco Sr. Belisario Rosas Razetto Sr. Andreas Von Wedemeyer Knigge Sr. Diego Urquiaga Heineberg Sra. Reneé Cillóniz de Bustamante Administración Presidente Ejecutivo: Sr. Ricardo Cillóniz Champín Gerente General: Sr. Ricardo Cillóniz Champín (e) Gerente Central de Marketing y Ventas: Sr. Mario Munailla Pinedo Gerente Central de Finanzas : Sr. Marco Donizetti Gambini Grte. Central de Cadena de Suministro: Sr. Carlos Valdez Barber Grte. Ctrl. de Gest. Hum. y Resp. Social: Sr. Alfredo Casas Valverde Gerente de Sistemas: Sr. Rafael Cáceres Gallegos Grte. de Plan. y Desarrollo Industrial Sr. Pablo Díaz Aquino Gerente Comercial: Sr. Gonzalo Arrospide del Busto Gerente de Contabilidad: Sr. Raúl Idrogo Valverde Auditor Interno: Sr. Pablo Liu Jon Con periodicidad anual, se suscribe el convenio colectivo sobre solución definitiva del pliego de reclamos, el cual es presentado por el sindicato de trabajadores obreros, y dichos acuerdos se hacen extensivos a todos los trabajadores de la empresa. 2. Negocios a. Instalaciones, proceso productivo y producción Aceros Arequipa tiene como principal objetivo dedicarse a la fabricación de fierro corrugado, alambrón para construcción, perfiles de acero y otros derivados del hierro y del acero que comercializa en el territorio nacional, y en menor proporción, exporta al mercado boliviano, en todas las presentaciones requeridas. En la planta de Pisco se inicia el proceso de producción del “hierro esponja”, uno de los dos principales insumos utilizados en el proceso de elaboración del acero, donde a través de silos de almacenamiento, se mezclan tres materiales fundamentales: carbón, pellets de hierro y caliza, los cuales son sometidos a un proceso de reducción directa del mineral de hierro. Este mecanismo consiste en inyectar carbón con la finalidad de eliminar el oxigeno del mineral, siendo el resultado un hierro reducido que recibe el nombre de hierro esponja, el cual se encuentra en estado sólido. En el 2011, se inició la construcción de una nueva planta de laminación de alta velocidad que permitirá ampliar la capacidad de productos terminados de acero en 650,000 tm/anuales (la capacidad actual rodea las 800,000 tm/anuales). Se espera que esté operativa en el tercer trimestre del 2012. Asimismo, en la planta de Pisco, se cuenta desde el segundo trimestre del 2011, con una nueva línea de procesamiento de acero dimensionado. El hierro esponja representa en promedio 30% de la materia prima de Aceros Arequipa, la misma que debido a las limitaciones en su producción, es en parte importada de otros países. Ello será superado con la puesta en marcha de la segunda etapa del proyecto de ampliación integral, que contempla una nueva planta para la fabricación de hierro esponja, pasando de una producción de 90 mil tm/anuales a 300 mil tm/anuales. El restante 70% de la materia prima para la fabricación del acero lo constituye la chatarra adquirida a diversos proveedores en el mercado nacional. Como el Perú sólo genera aproximadamente 30 mil tm/mes (de las cuales 15 mil tm son compradas por Aceros Arequipa), las características de la demanda de la empresa (40 mil tm/mes), hacen necesario importar grandes volúmenes de chatarra, lo cual incrementa el costo de venta de la empresa. Otro factor que aumenta la dependencia en las importaciones de chatarra, correspondió a las dificultades del mercado nacional para abastecer chatarra fragmentada. Una vez obtenidos los dos insumos principales, se inicia la producción en la planta de acería, donde se vierten en el horno eléctrico, la chatarra y el hierro esponja en proporciones determinadas, según el acero que se desea obtener. Al alcanzar la temperatura promedio (1,600ºC), se
  • 5. Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 5 saca una muestra para determinar la composición del acero, y asegurar que cumpla con los requerimientos del producto. Una vez concluido este proceso, el material fundido es transportado mediante las denominadas “cucharas” a la máquina de colada continua, donde el acero adquiere la forma de “palanquillas”, que son cortadas en una dimensión establecida y limadas para eliminar las asperezas del producto, luego de lo cual es transportado al almacén de productos en proceso, donde el producto es marcado de acuerdo a su composición y obtiene un código único que contiene toda la información relevante de su proceso de fabricación. Parte de la palanquilla es transportada a la planta de laminación de Arequipa, la cual sirve de materia prima para la elaboración de productos laminados en caliente, que son colocados en el mercado del sur del Perú y otra parte exportados al mercado boliviano. b. Inversiones y Proyectos Aceros Arequipa ha realizado importantes inversiones a lo largo de los últimos años a fin de mejorar y ampliar las diversas etapas de su proceso productivo, logrando incrementar considerablemente sus ingresos por ventas y reducir los costos de producción. Durante el ejercicio 2011, Aceros Arequipa realizó inversiones en activos fijos por US$ 38 millones. Los principales rubros de inversión fueron la implementación del Nuevo Tren de Laminado, la Ampliación de Acero Dimensionado y el Proyecto SAP. Este último proyecto, que involucra específicamente un nuevo ERP (Enterprise Resource Planning), se espera que empiece la migración a partir del enero del 2013. La inversión total estimada, de este proyecto será de US$ 7 milllones. En aras de continuar con el proyecto integral de ampliación de la capacidad productiva de la compañía, a fines del 2011, se inició el proceso de construcción de una nueva línea de laminación de alta velocidad en la planta de Pisco. Con ello, se espera incrementar la capacidad de laminación de acero en 650,000 tm/año, lo que significa ampliar la capacidad de planta en aproximadamente 1´350, 000 tm/año. La inversión prevista rodea los US$ 97 millones y se prevé que inicie operaciones en el tercer trimestre del 2012. Este proyecto busca la reducción paulatina de la dependencia de los productos importados. Desde abril del 2010, se encuentra en operación la Compañía Eléctrica El Platanal S.A.-“CELEPSA”, donde Aceros Arequipa interviene conjuntamente con Cementos Lima S.A., y Cemento Andino S.A., con un 10% participación del capital social de (las otras empresas con el 60% y 30%, respectivamente). La inversión total fue de US$ 360 millones. CELEPSA, tiene una capacidad de generación de 220 MW de energía eléctrica, siendo la central hidroeléctrica más grande realizada con aportes de capitales peruanos. Con ello, Aceros Arequipa busca asegurar una fuente de suministro confiable de energía a fin de respaldar el crecimiento futuro de sus operaciones, facultando a la empresa a disponer de energía, a los mejores precios del mercado, pues históricamente el gasto de energía representa aproximadamente 10% del costo de ventas de la empresa. Como parte del compromiso adoptado por la empresa de brindar un producto de alta calidad, cuidando cada etapa del proceso productivo, la empresa mantiene sus sistemas de gestión de la calidad tanto en la planta de Pisco como en la de Arequipa, así como para los procesos comerciales de la sede de Lima, que está certificada desde el año 1997 con la norma internacional ISO 9001:2008. Las sedes de Pisco y Arequipa, han implementado el sistema de gestión de medio ambiente, seguridad y salud ocupacional, certificado en las normas internacionales ISO 14001:2001 y OHSAS 18001:2007. Dicha calificación fue recibida en el ejercicio 2010 y 2011, respectivamente. La empresa tiene como parte de sus objetivos centrales, el aumento de la productividad, así como programas de reducción de costos y de control del medio ambiente, a la vez que continuará orientando sus esfuerzos a la mejora permanente en la calidad de los productos y el servicio a los clientes, así como un compromiso por la actualización tecnológica constante, repitiendo para ello en el futuro, estos procesos de certificación. 3. Mercado y Posición Competitiva El acero constituye uno de los materiales más importantes y versátiles, cuya relevancia en los sectores construcción, minería, comercio e industria, se hace evidente a lo largo de cada ejercicio. Durante el primer semestre del ejercicio 2011, se observó el incremento en los precios de venta del acero internacionales, sin embargo, en el segundo semestre, la tendencia se revirtió llegando a precios similares a los del 2010. La demanda del acero se vio afectada por el contexto electoral, dada la incertidumbre y paralización de ciertos proyectos. El precio del acero nacional, siguió la tendencia, aunque con cierto desfase, a los precios internacionales. A nivel nacional, el potencial de la industria es alto en la medida que la construcción de viviendas en ciertas zonas del país, aún se realiza con materiales rudimentarios, así como por la ejecución de obras de infraestructura de gran envergadura. Cabe señalar que el consumo per cápita a nivel nacional, es de 87 kilos por año, mientras que en
  • 6. Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 6 países de la región como Chile, Brasil y Argentina alcanza los 185, 146 y 130 kilos por año, respectivamente. El mercado peruano tiene dos grandes líneas de productos: (i) productos largos, los cuales se destinan principalmente a la construcción y, en menor medida, a la industria metal- mecánica y a la minería, entre ellos: barras de construcción, alambrón, barras lisas y perfiles, los cuales en conjunto representan alrededor del 65% de la demanda total; y (ii) productos planos, los cuales están destinados a los sectores de manufactura, de minería y de construcciones metálicas, entre ellos: planchas de acero, bobinas de acero, planchas galvanizadas y bobinas galvanizadas (alrededor del 35% de la demanda total). El sector de la construcción y la autoconstrucción son los que generan una mayor demanda, pues representan casi 40% de las ventas totales del mercado de acero en el Perú. La producción nacional de productos largos abastece gran parte de la demanda nacional, mientras que la producción de productos planos, permite cubrir sólo alrededor del 14% de la demanda nacional, siendo el restante, importado de diferentes países. El mercado de acero en el Perú es abastecido fundamentalmente por dos empresas locales: Corporación Aceros Arequipa y Empresa Siderúrgica del Perú-Siderperú del Grupo Gerdau (Brasil), complementado por un importante número de importadores y distribuidores locales. Durante el 2011, Aceros Arequipa ocupó una posición de liderazgo en el mercado nacional, con ventas totales de S/. 2,064.76 millones (las ventas de Siderperú fueron de S/. 1,580.29 millones), destacando su participación en la fabricación de productos largos. Los esfuerzos desplegados por Aceros Arequipa para incrementar su capacidad instalada permitirán ampliar la gama de productos ofertados por la empresa, como es el caso del alambrón de trefilería, el cual hasta la fecha viene siendo importado. Por su parte, el Grupo Gerdau ha anunciado que tiene previsto invertir US$ 120 millones en Siderperú en los próximos 3 años. Asimismo, está estudiando la posibilidad de invertir US$ 480 millones adicionales, que dependen de la evolución de mercado siderúrgico mundial y local. En general, las perspectivas del sector industrial del acero se presentan estables, a pesar de la desaceleración en la demanda interna y la incertidumbre política vividas en el 2011, se cuentan con proyectos de construcción, como son: la planta de licuefacción de exportación de gas (que está siendo abastecida principalmente por Aceros Arequipa), la construcción de plantas termoeléctricas, las redes viales de interconexión con Brasil, el inicio de la obra en diferentes proyectos mineros, e innumerables proyectos de locales comerciales y de vivienda. A nivel internacional, el primer productor y demandante de Acero, China, se proyecta que crezca en términos de la industria de acero, entre 5 y 6% en los próximos dos años. En América Latina, Brasil y México representan aproximadamente, el 70% de la demanda regional. Se estima que el consumo aparente en la región crezca 6% en el 2012. Por otro lado, se espera que en 2012, la demanda de acero decrezca en Europa, para luego repuntar a tasas bajas de 3% en el 2013. 4. Situación Financiera A partir de enero del 2005, el Consejo Normativo de Contabilidad suspendió el ajuste contable de los estados financieros para reflejar los efectos de la inflación. Sin embargo, para efectos de análisis comparativo, las cifras contables de la institución han sido ajustadas a valores constantes de diciembre del 2011. a. Resultados, Rentabilidad y Eficiencia Los ingresos respecto del 2010, se mantuvieron estables, reportando un crecimiento de 0.09% (a valores constantes, y 6.36%, a valores corrientes). Los ingresos, al cierre del 2011, ascendieron a S/. 2,064.76 millones vs. S/. 2,062.80 millones al cierre del 2010. El nivel de ventas alcanzó aproximadamente las 793,000 toneladas, siendo 6.38% inferior al del cierre del 2010 (847,000 toneladas). El retraso de algunos proyectos mineros y la incertidumbre del periodo electoral, impulsó una menor demanda en la industria. Favoreció a la empresa, por otro lado, el incremento en el precio del acero dado el menor costo promedio de los inventarios. El margen bruto se situó en 22.50% y se mantuvo ligeramente superior, respecto del cierre del 2010 (21.64%), mostrando una evidente recuperación respecto del 2009 (5.19%). Ello se debió a la relativa estabilidad entre el precio de venta final y precio de adquisición de inventarios. El resultado operacional (12.74%) en comparación con el nivel de ventas, se mantuvo estable respecto del cierre del 2010 (12.58%). El EBITDA registró S/. 309.71 millones, lo que presenta un avance de 2.40%, respecto del cierre del 2010 (S/. 302.45 millones). Los gastos financieros ascendieron a S/. 40.91 millones, siendo inferiores en 3.97% respecto del cierre del 2010 (+2.04%, a cifras corrientes). Ello se debió al efecto neto que tuvieron algunas amortizaciones al final del cuarto trimestre del 2011 y a la reclasificación del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), que anteriormente se registraban dentro del rubro de gastos financieros, y que a
  • 7. Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 7 partir del ejercicio 2011, se incluyen dentro de los gastos de administración. La continua apreciación del nuevo sol versus el dólar americano, contribuyó a registrar una ganancia por diferencia en cambio de S/. 27.01 millones (+66.15%, respecto del cierre del 2010). La utilidad neta de S/. 199.29 millones, a diciembre del 2011, presentó un crecimiento de 14.52%, respecto del cierre del 2010 (S/. 174.02 millones). Ello se debió, principalmente, al mejor margen bruto promedio y a ciertos ajustes efectuados en concordancia a las NIIFs. b. Endeudamiento patrimonial y estructura financiera Al cierre del 2011, el patrimonio de Aceros Arequipa ascendió a S/. 1,323.70 millones, mayor en 7.96% respecto del cierre del 2010, luego del efecto neto, principalmente, de una mayor utilidad neta (S/. 199.29 millones) y de una mayor distribución de dividendos (S/. 31 millones). En el ejercicio 2011, se capitalizaron resultados acumulados por S/. 62.53 millones distribuidas de la siguiente manera: S/. 51.54 millones a las acciones comunes y S/. 10.99 millones a las acciones de inversión. En el presente ejercicio, el Directorio ha propuesto la capitalización de S/. 311 millones incluidos en la cuenta de resultados acumulados, correspondiendo S/. 256.32 millones a las acciones comunes y S/. 54.68 millones a las acciones de inversión. A diciembre del 2011, el ratio de apalancamiento fue de 0.98 veces, manteniéndose en similar nivel al del cierre del 2010 (0.98 veces). La deuda financiera ascendió a S/. 920.37 millones, representando un crecimiento de 13.65%, respecto del cierre del 2010 (S/. 809,80 millones). Destaca la adquisición de un préstamo sindicado con el Banco BLADEX por S/. 250.78 millones, con vencimiento en el año 2015. 2007 2008 2009 2010 2011 Ventas netas 1,534,035 2,283,614 1,844,114 2,062,802 2,064,760 Resultado bruto 356,191 670,530 95,671 446,446 464,657 Resultado operacional 220,193 534,836 -66,358 259,550 263,076 Depreciación del ejercicio 49,344 60,746 68,938 42,898 46,633 Flujo depurado 270,525 596,751 71,950 318,706 336,722 Gastos financieros -28,805 -42,983 -65,240 -42,601 -40,908 Resultado no operacional -37,445 -347,624 13,783 -5,288 7,407 Utilidad neta 129,339 131,646 -45,563 174,021 199,290 Total Activos 1,643,369 2,442,003 2,020,625 2,431,743 2,618,617 Disponible 286,393 151,576 140,295 158,634 173,809 Deudores 81,151 138,420 184,377 212,987 194,321 Existencias 685,000 1,256,222 846,957 1,028,595 1,132,159 Activo Fijo 519,975 530,316 673,992 865,802 911,880 Total Pasivos 698,359 1,476,538 1,057,735 1,205,663 1,294,916 Deuda Financiera 509,219 1,105,461 806,001 809,795 920,368 Patrimonio 945,010 965,465 962,890 1,226,080 1,323,701 Result. Operacional / Ventas 14.35% 23.42% -3.60% 12.58% 12.74% Utilidad Neta / Ventas 8.43% 5.76% -2.47% 8.44% 9.65% Flujo depurado / Activos Prom. 19.33% 32.82% 3.52% 15.80% 14.82% Rentabilidad patrimonial 14.42% 13.78% -4.73% 15.90% 15.63% Liquidez corriente 1.99 1.18 1.25 1.45 1.71 Liquidez ácida 0.69 0.22 0.34 0.38 0.42 Deuda / Patrimonio 0.74 1.53 1.10 0.98 0.98 Deuda Finan./ Patrimonio 0.54 1.15 0.84 0.66 0.70 Deuda Finan./Flujo Depurado 1.88 1.85 11.20 2.54 2.73 % de Deuda de corto plazo 76.15% 89.05% 89.26% 80.47% 68.21% Ebitda 269,537 595,582 2,580 302,448 309,709 Deuda Financiera / Ebitda 1.89 1.86 312.39 2.68 2.97 Ebitda / Gastos financieros 9.36 13.86 0.04 7.10 7.57 Índice de Cobertura Histórica 9.62 6.45 10.46 7.58 10.83 (En miles de nuevos soles a diciembre del 2011) Resumen de estados financieros y principales indicadores
  • 8. Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 8 La finalidad de este préstamo, es reprogramar los pasivos corrientes y mejorar el capital de trabajo. También es importante resaltar la aprobación del Directorio, para ir en adelante con el proceso de inscripción en la SMV, del Segundo Programa de Instrumentos de Deuda de la sociedad. Los pasivos totales ascendieron a S/. 1,294.90 millones, de los cuales 68.21%, tienen vencimiento corriente. La deuda financiera representa 71.08%, mientras que la deuda con proveedores 20.53%. Ello denota la preferencia de la empresa de financiar sus operaciones con deuda financiera. c. Situación de Liquidez La industria del acero se caracteriza por tener necesidades de capital de trabajo altas para poder financiar sus operaciones, ya que sus inventarios representan un alta proporción de los activos corrientes. Aceros Arequipa presenta un ratio de liquidez ácido (sin contar inventarios) de 0.42 veces al cierre del 2011, mejorando respecto al cierre del 2010 (0.38 veces). Las existencias representaron 75.03% del activo corriente al cierre del 2011. Aceros Arequipa presenta una adecuada estructura liquidez, teniendo periodos de cobro alrededor de 22 días y periodos de pago de 44 días, al cierre del 2011. d. Índice de Cobertura Histórica El Índice de Cobertura Histórico ha venido aumentando, gracias a las inversiones en nuevas y eficientes plantas industriales, lo que permite aprovechar el nivel de ventas creciente y obtener mejores márgenes de rentabilidad. Para el cálculo del Índice de Cobertura Histórico, se ha considerado la emisión de S/. 100 millones, en el marco del Segundo Programa de Instrumentos de Deuda aprobado por la empresa, y en proceso de inscripción en la SMV. La cobertura de gastos financieros en relación al EBITDA, se ha venido recuperando desde el cierre del 2009, donde fue de 0.04 veces, hasta alcanzar 7.10 veces al cierre del 2010 y 7.57 al cierre del 2011. El índice de Cobertura se situó en 10.83 veces al cierre del 2011, mejorando relativamente respecto al cierre del 2010 (7.58 veces), 2009 (10.46 veces), 2008 (6.45 veces) y 2007 (9.62 veces).
  • 9. Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 9 FORTALEZAS Y RIESGOS 1. Fortalezas Aceros Arequipa es el líder del mercado en la fabricación de productos de acero largos, lo que representa la proporción más importante de las ventas de la empresa. También mantiene una importante participación en el mercado de productos de acero planos, en donde participa como agente importador. El desarrollo de nuevos proyectos, los cuales tienen por finalidad incrementar la capacidad instalada de la planta y hacer más eficiente las diversas etapas del proceso productivo, manteniendo de esta manera una adecuada capacidad de respuesta al mercado. La amplia diversidad de productos colocados, tanto en el mercado nacional, como en el mercado extranjero, lo que incluye alianzas estratégicas con proveedores para abastecer al mercado con productos de la marca de Aceros Arequipa, que por el momento no pueden ser producidos por ellos (tubos, clavos, productos menores). El mercado tiene amplio potencial de crecimiento, siendo actualmente el consumo per cápita nacional de 87 kilos por año, cuando en otros países de la región como Chile, Brasil y Argentina esta cifra alcanza los 185, 146 y 130 kilos por año, respectivamente. La puesta en marcha de nuevos proyectos a nivel local, con la finalidad de optimizar los costos de los principales recursos utilizados en el proceso productivo (Compañía Eléctrica El Platanal S.A). Perspectivas del sector construcción, dado los programas gubernamentales de vivienda y de inversión pública en infraestructura, y el desarrollo de diversos proyectos mineros y de construcción civil. 2. Riesgos Las fluctuaciones en los precios internacionales de los insumos utilizados en el proceso productivo, que afectan negativamente los niveles de ventas de la empresa. La alta dependencia con el comportamiento del sector construcción, que podría afectar los ingresos de la empresa. Este riesgo es controlado en la medida que una parte importante de las ventas proviene del sector autoconstrucción, el cual tiene mayor tolerancia ante cambios en la economía. La competencia que podría desencadenarse a través del competidor, SiderPerú, el cual cuenta con el respaldo del Grupo Gerdau (accionista mayoritario), principal productor de acero en América Latina. La probable ocurrencia de circunstancias negativas para la economía del país y de la empresa, en relación a la continuación de un ciclo negativo en la economía mundial.
  • 10. Empresas Corporativas Corporación Aceros Arequipa - Diciembre 2011 10 DETALLE DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS CLASIFICADOS Denominación Acciones Comunes Acciones de Inversión Acciones Suscritas: 640,705,456 136,685,419 Valor nominal: S/. 1.00 S/. 1.00 Capitalización bursátil: S/. 1,480,029,603 S/. 259,702,296 Frecuencia de negociación: 47.62% 71.43% Precio promedio: S/. 2.42 S/. 2.01 Utilidad acción: S/. 0.31 S/. 1.46 COMPORTAMIENTO DELAS ACCIONES COMUNES DECORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA S.A. EN EL MERCADO BURSATIL 0 10 20 30 40 50 60 70 E06 A J O E07 A J O E08 A J O E09 A J O E10 A J O E11 A J O MillonesdeS/. 0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 Monto Neg. P rec. Prom.Mens. COMPORTAMIENTO DELAS ACCIONES DEINVERSION DECORPORACIÓN ACEROS AREQUIPA EN EL MERCADO BURSATIL 0 10 20 30 40 50 60 70 E06 A J O E07 A J O E08 A J O E09 A J O E10 A J O E11 A J O MillonesdeS/. 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0 7.0 Monto Neg. Prec. Prom. Mens. Nota: Al 31 de diciembre del 2011