SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunicación acertiva yComunicación acertiva y
Trabajo en equipo.Trabajo en equipo.
ObjetivosObjetivos
 Identificar algunos elementos y
procesos que intervienen en la
comunicación acertiva.
 Analizar las conductas de los
individuos cuando trabajan en
equipo y algunos patrones de
comportamiento..
El misterioso cerebro humanoEl misterioso cerebro humano
Problemas
Dolor
Logros
Felicidad
Miedo
Amor
Envidia
Ira
Retos
Nostalgia
Plasticidad: capacidad del SNC para renovar o reconectar sus
circuitos neuronales y así realizar nuevas tareas.
Depresión
Estrés
Conductas disfuncionalesConductas disfuncionales
 Desde la infancia hemos
aprendido a valorar más la
cortesía que la verdad.
 Las diferencias cognoscitivas
generan desconfianza.
 Estamos rodeados de
incompetentes?
 La gente no deja avanzar los
procesos?
Uso de la inteligenciaUso de la inteligencia
 Todos somos iguales en cuanto
inteligencia.
 Las computadoras carecen de
plasticidad para cambiar de
comportamiento, en el proceso
de interacción humana que
supone la inteligencia.
Uso de la inteligenciaUso de la inteligencia
 La inteligencia se relaciona con la
plasticidad para participar en relaciones
cambiantes.
 Niveles de la plasticidad cerebro:
 Sinapsis más rápidas, mover pulgares
con destreza y rapidez;
 Capacidad de establecer nuevas
conexiones, ayuda a realizar mejor una
tarea
 Uso de zonas del cerebro para diversas
actividades según los requerimientos.
AcertividadAcertividad
 Habilidad para expresar
pensamientos, sentimientos y
percepciones, eligiendo cómo
reaccionar y hablar por los derechos
cuando es apropiado.
 Aumenta la autoestima, ayuda a
desarrollar la autoconfianza, el
expresar acuerdo o desacuerdo en
una relación humana.
Tipos de pensamientoTipos de pensamiento
 El lóbulo izquierdo, cerebro
"lógico". Lenguaje, números. centro
de la facultad de expresión.
 El lóbulo derecho es un hemisferio
integrador, centro de las facultades
viso-espaciales no verbales,
especializado en sensaciones,
sentimientos, prosodia y de
orientación espacial
Acertividad ceroAcertividad cero
 Tienes que escuchar las
instrucciones
 Todos los días llegas tarde
 Eres muy brusco
 Tienes que portarte bien y
poner más atención
 Eres imposible
 Tienes que esforzarte más
 Daña todo lo que coge
 Siempre riega la comida
Acertividad unoAcertividad uno
 Puedes concentrarte más
 Si llegas temprano disfrutas más
actividades
 Procura moverte despacio
 Eres inteligente y puedes trabajar
con orden
 Puedes esforzarte más
 Es curioso y quiere conocer más
 Vamos a trabajar algunos hábitos
de aseo
CLAVECLAVE
Conservar respeto
y dignidad: propia
y hacia el otro
Las barrerasLas barreras
Oímos lo que esperamos oír.
Tenemos posiciones diferentes.
Evaluamos la fuente y hacemos caso
omiso de la información que contradice
lo que sabemos.
Las palabras significan cosas diferentes
para personas distintas.
Las palabras tienen significados
simbólicos.
Nuestro estado emocional condiciona lo
que oímos.
Desconocemos la forma en que la otra
persona ve la situación.
Cómo vemos?Cómo vemos?
Cuántas patas?Cuántas patas?
Uno, dos, nueve?Uno, dos, nueve?
Las once carasLas once caras
Estilos acertivosEstilos acertivos
 DE APOYO – SOLÍCITO
 DIRECTIVO – ORIENTADOR
 ANALÍTICO
 EXPRESIVO
 REPITE LA PREGUNTA O AFIRMACIÓN
 ORIENTA, EN LUGAR DE PREGUNTAR
 AGREGA EMOCIÓN
 INCLUYE CONSECUENCIAS
RecursosRecursos
 Identifique cual estilo asertivo
funciona mejor.
 Defina la conducta específica
que se confrontara.
 Describa los resultados de la
conducta
 Identifique sus sentimientos
 Defina la meta que aspira
lograr
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Equipo: conjunto de personas
con habilidades y experiencias
complementarias,
comprometidas con una meta
en común y dispuestas a lograr
objetivos específicos, concretos
y motivantes.
FactoresFactores
Compartir Información
Neutral (a veces negativa)
Individual
Aleatoria y variable
Compartir Información
Neutral (a veces negativa)
Individual
Aleatoria y variable
Desempeño
Colectiva
Positiva
Individual y Mutua
Complementarias
Desempeño
Colectiva
Positiva
Individual y Mutua
Complementarias
Sinergia
Meta
Habilidades
Responsabilidad
Grupos de TrabajoGrupos de Trabajo Equipos de trabajoEquipos de trabajo
Enfoque:
FactoresFactores
Liderazgo:
Habilidad excepcional, de las
personas, para enfrentar y
proponer soluciones a
problemas no rutinarios
FactoresFactores
 Diversidad
 Conflicto
 Tolerancia
 Respeto
 Comunicación acertada
El problema del parqueaderoEl problema del parqueadero
MARCA RENAULT FORD MAZDA FIAT SPRINT BMW MERCEDES
COLOR BLANCO NEGRO AMARI-
LLO
AZUL NARANJA ROJO VERDE
OFICIO VENTAS PANADE-
RO
MEDICO ADMINIS-
TRADOR
INGENIERO ARQUI-
TECTO
CARNICERO
EDAD 21 años 42 años 50 años 26 años 34 años 52 años 48 años
Respuestas al problema delRespuestas al problema del
parqueaderoparqueadero
 Conductas pasivas o agresivas no
favorecen la comunicación adecuada.
 Ser inoportunos en la expresión puede
generar malas interpretaciones, buscar el
momento adecuado es importante.
 Reconocer las diferentes conductas
permite actuar mejor.
 Practicar la asertividad en el hogar,
escuela, con amigos, profesores, etc.; hace
sentir mejor y favorece nuestras relaciones
humanas.
ConclusionesConclusiones
ConclusionesConclusiones
1. Cada uno de nosotros es integrante de
algún equipo.
2. Podemos establecer relaciones
satisfactorias con los demás integrantes.
3. Ser leales consigo mismos y con los
demás.
4. Tener espíritu crítico y de autocrítica
5. Ser responsables para cumplir los objetivos.
6. Tener autodeterminación, optimismo,
iniciativa y tenacidad.
7. Tener inquietud de perfeccionamiento, para
la superación.
Y ahora, cómo lo vé?
Muchas gracias !

Más contenido relacionado

Similar a Acertivcreativa

Lidereazgo y toma de decisiones
Lidereazgo y toma de decisionesLidereazgo y toma de decisiones
Lidereazgo y toma de decisiones
Freddy E Millán R
 
Introducción a la_pnl
Introducción a la_pnlIntroducción a la_pnl
Introducción a la_pnl
Naomi Cañameras Egea
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
fabian1070
 
Catedra
Catedra Catedra
Catedra
fabian1070
 
SER HUMANO INTEGRAL
SER HUMANO INTEGRALSER HUMANO INTEGRAL
SER HUMANO INTEGRAL
fabian1070
 
Habilidades para la innovación: comunicación colaborativa
Habilidades para la innovación: comunicación colaborativaHabilidades para la innovación: comunicación colaborativa
Habilidades para la innovación: comunicación colaborativa
Nacho Muñoz
 
Manual segundo
Manual segundoManual segundo
Manual segundo
Adriana Cortes
 
la inteligencia emocional y su importancia.
la inteligencia emocional y su importancia.la inteligencia emocional y su importancia.
la inteligencia emocional y su importancia.
Lesia Maria Bautista Gomez
 
PNL
PNLPNL
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
Beatriz Adriana
 
Curso taller programación neurolingüística
Curso taller programación neurolingüísticaCurso taller programación neurolingüística
Curso taller programación neurolingüística
Juan Pablo Garza
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Raul Choque
 
¿Qué es pnl ?
¿Qué es pnl ?¿Qué es pnl ?
¿Qué es pnl ?
Elisabeth Ruiz Gómez
 
S5.pptx
S5.pptxS5.pptx
11-12-15 Intereses Vocacionales
11-12-15 Intereses Vocacionales11-12-15 Intereses Vocacionales
11-12-15 Intereses Vocacionales
Carmen Rivera
 
Liderazgo y motivación por Daniel Illingworth
Liderazgo y motivación por Daniel IllingworthLiderazgo y motivación por Daniel Illingworth
Liderazgo y motivación por Daniel Illingworth
Ignacio Ojeda Rosell
 
Capacitación SHARE "Liderazgo y motivación" por Daniel Illingworth
Capacitación SHARE "Liderazgo y motivación" por Daniel IllingworthCapacitación SHARE "Liderazgo y motivación" por Daniel Illingworth
Capacitación SHARE "Liderazgo y motivación" por Daniel Illingworth
SHARE Networking
 
PNL
PNLPNL
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
diplomadorhacademica
 
Desarrollo fisico y cognocitivos de la infancia media
Desarrollo fisico y cognocitivos de la infancia mediaDesarrollo fisico y cognocitivos de la infancia media
Desarrollo fisico y cognocitivos de la infancia media
Uopeople University
 

Similar a Acertivcreativa (20)

Lidereazgo y toma de decisiones
Lidereazgo y toma de decisionesLidereazgo y toma de decisiones
Lidereazgo y toma de decisiones
 
Introducción a la_pnl
Introducción a la_pnlIntroducción a la_pnl
Introducción a la_pnl
 
Catedra 2
Catedra 2Catedra 2
Catedra 2
 
Catedra
Catedra Catedra
Catedra
 
SER HUMANO INTEGRAL
SER HUMANO INTEGRALSER HUMANO INTEGRAL
SER HUMANO INTEGRAL
 
Habilidades para la innovación: comunicación colaborativa
Habilidades para la innovación: comunicación colaborativaHabilidades para la innovación: comunicación colaborativa
Habilidades para la innovación: comunicación colaborativa
 
Manual segundo
Manual segundoManual segundo
Manual segundo
 
la inteligencia emocional y su importancia.
la inteligencia emocional y su importancia.la inteligencia emocional y su importancia.
la inteligencia emocional y su importancia.
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Curso taller programación neurolingüística
Curso taller programación neurolingüísticaCurso taller programación neurolingüística
Curso taller programación neurolingüística
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
¿Qué es pnl ?
¿Qué es pnl ?¿Qué es pnl ?
¿Qué es pnl ?
 
S5.pptx
S5.pptxS5.pptx
S5.pptx
 
11-12-15 Intereses Vocacionales
11-12-15 Intereses Vocacionales11-12-15 Intereses Vocacionales
11-12-15 Intereses Vocacionales
 
Liderazgo y motivación por Daniel Illingworth
Liderazgo y motivación por Daniel IllingworthLiderazgo y motivación por Daniel Illingworth
Liderazgo y motivación por Daniel Illingworth
 
Capacitación SHARE "Liderazgo y motivación" por Daniel Illingworth
Capacitación SHARE "Liderazgo y motivación" por Daniel IllingworthCapacitación SHARE "Liderazgo y motivación" por Daniel Illingworth
Capacitación SHARE "Liderazgo y motivación" por Daniel Illingworth
 
PNL
PNLPNL
PNL
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
 
Desarrollo fisico y cognocitivos de la infancia media
Desarrollo fisico y cognocitivos de la infancia mediaDesarrollo fisico y cognocitivos de la infancia media
Desarrollo fisico y cognocitivos de la infancia media
 

Último

Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
JanethLozanoLozano
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
fabianlomparteomg
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
JulianCorrea38
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
IsaacUsca
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
juancorona45
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
MarinaGutierrez35
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
lrequejonn
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
Oxford Group
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
amelyquispecaxi2006
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
Padit Atachagua
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
Think-e Comentarios México
 

Último (20)

Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacionalPractica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
Practica individual-Semana.Curso Liderazgo y comportamiento organizacional
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupoLas Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
Las Inteligencias Artificiales pdf que hizimos en grupo
 
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdfNutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
Nutrición amway Nutrilite PPT EMPRESARIOS MAYO 2024.pdf
 
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdfTECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
TECNOLOGIA FARMACEUTICA II GRANULACION.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdfCaso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
Caso de Éxito Scorpion - Juan Corona.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracionSemana 2 - Competidores en el analisis de administracion
Semana 2 - Competidores en el analisis de administracion
 
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdfEl consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
El consumidor en el 2024_V5_21Mar24 (Presentación evento)_0.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdfMENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR  Oxford Group FULL.pdf
MENTORÍA ENTRENANDO AL ENTRENADOR Oxford Group FULL.pdf
 
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOSLA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
LA MACROECONOMIA Y MICROECONOMIA, CONCEPTOS
 
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdfMario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
Mario Mendoza Marichal - La Perennia.pdf
 
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresaejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
ejercicios y modelos de los libros contables usados en una empresa
 
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
¿Think-E Estafa? - Un Nuevo Sistema de Aprendizaje de Inglés.pdf
 

Acertivcreativa

  • 1. Comunicación acertiva yComunicación acertiva y Trabajo en equipo.Trabajo en equipo.
  • 2. ObjetivosObjetivos  Identificar algunos elementos y procesos que intervienen en la comunicación acertiva.  Analizar las conductas de los individuos cuando trabajan en equipo y algunos patrones de comportamiento..
  • 3. El misterioso cerebro humanoEl misterioso cerebro humano Problemas Dolor Logros Felicidad Miedo Amor Envidia Ira Retos Nostalgia Plasticidad: capacidad del SNC para renovar o reconectar sus circuitos neuronales y así realizar nuevas tareas. Depresión Estrés
  • 4. Conductas disfuncionalesConductas disfuncionales  Desde la infancia hemos aprendido a valorar más la cortesía que la verdad.  Las diferencias cognoscitivas generan desconfianza.  Estamos rodeados de incompetentes?  La gente no deja avanzar los procesos?
  • 5. Uso de la inteligenciaUso de la inteligencia  Todos somos iguales en cuanto inteligencia.  Las computadoras carecen de plasticidad para cambiar de comportamiento, en el proceso de interacción humana que supone la inteligencia.
  • 6. Uso de la inteligenciaUso de la inteligencia  La inteligencia se relaciona con la plasticidad para participar en relaciones cambiantes.  Niveles de la plasticidad cerebro:  Sinapsis más rápidas, mover pulgares con destreza y rapidez;  Capacidad de establecer nuevas conexiones, ayuda a realizar mejor una tarea  Uso de zonas del cerebro para diversas actividades según los requerimientos.
  • 7. AcertividadAcertividad  Habilidad para expresar pensamientos, sentimientos y percepciones, eligiendo cómo reaccionar y hablar por los derechos cuando es apropiado.  Aumenta la autoestima, ayuda a desarrollar la autoconfianza, el expresar acuerdo o desacuerdo en una relación humana.
  • 8. Tipos de pensamientoTipos de pensamiento  El lóbulo izquierdo, cerebro "lógico". Lenguaje, números. centro de la facultad de expresión.  El lóbulo derecho es un hemisferio integrador, centro de las facultades viso-espaciales no verbales, especializado en sensaciones, sentimientos, prosodia y de orientación espacial
  • 9. Acertividad ceroAcertividad cero  Tienes que escuchar las instrucciones  Todos los días llegas tarde  Eres muy brusco  Tienes que portarte bien y poner más atención  Eres imposible  Tienes que esforzarte más  Daña todo lo que coge  Siempre riega la comida
  • 10. Acertividad unoAcertividad uno  Puedes concentrarte más  Si llegas temprano disfrutas más actividades  Procura moverte despacio  Eres inteligente y puedes trabajar con orden  Puedes esforzarte más  Es curioso y quiere conocer más  Vamos a trabajar algunos hábitos de aseo
  • 12. Las barrerasLas barreras Oímos lo que esperamos oír. Tenemos posiciones diferentes. Evaluamos la fuente y hacemos caso omiso de la información que contradice lo que sabemos. Las palabras significan cosas diferentes para personas distintas. Las palabras tienen significados simbólicos. Nuestro estado emocional condiciona lo que oímos. Desconocemos la forma en que la otra persona ve la situación.
  • 15. Uno, dos, nueve?Uno, dos, nueve?
  • 16. Las once carasLas once caras
  • 17. Estilos acertivosEstilos acertivos  DE APOYO – SOLÍCITO  DIRECTIVO – ORIENTADOR  ANALÍTICO  EXPRESIVO  REPITE LA PREGUNTA O AFIRMACIÓN  ORIENTA, EN LUGAR DE PREGUNTAR  AGREGA EMOCIÓN  INCLUYE CONSECUENCIAS
  • 18. RecursosRecursos  Identifique cual estilo asertivo funciona mejor.  Defina la conducta específica que se confrontara.  Describa los resultados de la conducta  Identifique sus sentimientos  Defina la meta que aspira lograr
  • 19. Trabajo en equipoTrabajo en equipo Equipo: conjunto de personas con habilidades y experiencias complementarias, comprometidas con una meta en común y dispuestas a lograr objetivos específicos, concretos y motivantes.
  • 20. FactoresFactores Compartir Información Neutral (a veces negativa) Individual Aleatoria y variable Compartir Información Neutral (a veces negativa) Individual Aleatoria y variable Desempeño Colectiva Positiva Individual y Mutua Complementarias Desempeño Colectiva Positiva Individual y Mutua Complementarias Sinergia Meta Habilidades Responsabilidad Grupos de TrabajoGrupos de Trabajo Equipos de trabajoEquipos de trabajo Enfoque:
  • 21. FactoresFactores Liderazgo: Habilidad excepcional, de las personas, para enfrentar y proponer soluciones a problemas no rutinarios
  • 22. FactoresFactores  Diversidad  Conflicto  Tolerancia  Respeto  Comunicación acertada
  • 23. El problema del parqueaderoEl problema del parqueadero
  • 24. MARCA RENAULT FORD MAZDA FIAT SPRINT BMW MERCEDES COLOR BLANCO NEGRO AMARI- LLO AZUL NARANJA ROJO VERDE OFICIO VENTAS PANADE- RO MEDICO ADMINIS- TRADOR INGENIERO ARQUI- TECTO CARNICERO EDAD 21 años 42 años 50 años 26 años 34 años 52 años 48 años Respuestas al problema delRespuestas al problema del parqueaderoparqueadero
  • 25.  Conductas pasivas o agresivas no favorecen la comunicación adecuada.  Ser inoportunos en la expresión puede generar malas interpretaciones, buscar el momento adecuado es importante.  Reconocer las diferentes conductas permite actuar mejor.  Practicar la asertividad en el hogar, escuela, con amigos, profesores, etc.; hace sentir mejor y favorece nuestras relaciones humanas. ConclusionesConclusiones
  • 26. ConclusionesConclusiones 1. Cada uno de nosotros es integrante de algún equipo. 2. Podemos establecer relaciones satisfactorias con los demás integrantes. 3. Ser leales consigo mismos y con los demás. 4. Tener espíritu crítico y de autocrítica 5. Ser responsables para cumplir los objetivos. 6. Tener autodeterminación, optimismo, iniciativa y tenacidad. 7. Tener inquietud de perfeccionamiento, para la superación.
  • 27. Y ahora, cómo lo vé?