SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL 
PERU 
PROF: ING. ENCARNACION V. SANCHEZ CURI 
vicsancu5@yahoo.es
INDICE
competencias
INTRODUCCIÓN 
• Generalmente en toda industria y 
en nuestra vida cotidiana lidiamos 
permanentemente con soluciones 
ácidas o básicas, aún sin 
percatarnos de ello. Por ejemplo el 
vinagre que empleamos 
permanentemente, las diversas 
reaciones que se generan en una 
reacción de neutralización, etc.
APLICACIÓN DE SOLUCIONES Y 
ESTEQUIOMETRÍA
ÁCIDOS Y BASES. - CONSTANTES DE IONIZACIÓN. 
Medida cuantitativa: constante de equilibrio de su reacción con agua. 
퐻퐴 푎푐 + 퐻2푂(푙) → 퐻3푂 + + 퐴푎푐 
[A ][H O ] 
K 3 
Constante de acidez 
(de disociación, de ionización) 
Mayor fuerza de un ácido: mayor será Ka (menor pKa) 
Caso extremo: ácido fuerte (p.ej. HCl, HNO3, HClO4, ...) 
se encuentra totalmente disociado 
퐾푎 ≫ 1, 퐾푎 → ∞ 
퐾푎푐 = 
퐻3푂+ 퐴− 
퐻퐴 
→ 
[HA] 
a 
  

Análogamente con las bases: 
퐵푎푐 + 퐻20(푙) → 퐵퐻+ 
푎푐 + 푂퐻− 
푎푐 
Constante de basicidad 
퐾푏 = 
퐵퐻+ 푂퐻− 
퐵 
→ 
Mayor fuerza de una base: mayor será Kb (menor pKb) 
Caso extremo: base fuerte (p.ej. NaOH, KOH, ...) 
se encuentra totalmente disociada 퐾푏 ≫ 1, 퐾푏 → ∞ 
En el caso de un par ácido-base conjugado, Ka y Kb están relacionadas 
퐾푏 = 
퐵퐻+ 푂퐻− 
퐵 
* 
w 
   
[H O ] 
3 
[BH ][OH ] 
K     
퐻푂+ 
b 3→ 퐾K 
퐻푂+ 푤 = 퐾푎 ∗ 퐾푏 3 
a 
3K 
[H O ] 
[B]
TEORÍA DE NEUTRALIZACIÓN ÁCIDO - 
BASE 
• La reacción entre un acido y 
una base → neutralización 
+ ↔
Ácidos - propiedades 
☻Tienen sabor agrio. 
☻Cambian a rojo, el color del papel de tornasol azul. 
☻Reaccionan con los metales activos: 
☻2HCl(ac) + Mg(s)  MgCl2(ac) + H2(g) 
☻Reaccionan con los carbonatos y bicarbonatos, para 
producir C02 dióxido de carbono gaseoso: 
☻HCl(ac) + NaHCO3(s)  NaCl(ac) + H2O(l) + CO2(g) 
☻Neutralizan a las bases 
☻HCl (ac) + NaOH(ac)  NaCl(ac) + H20(l)
Bases - propiedades 
☻Tienen sabor amargo. 
☻Son untuosas al tacto. 
☻Cambian a azul, el color del papel de tornasol 
rojo. 
☻Pueden disolver algunos metales 
☻Neutralizan a los ácidos 
☻HCl(ac) + NaOH(ac)  NaCl(ac) + H2O(l)
Teoría clásica de Arrhenius 
• Ácido: Es la sustancia que en solución acuosa, 
produce o forma iones H+: 
HCl(ac)  H+ 
(ac) + Cl- 
(ac) 
CH3COOH(ac) 
 H+ 
(ac) + CH3 COO- 
(ac) 
• Base: Es la sustancia que al disolverse en agua, 
produce iones (OH)- : 
NaOH(ac)  Na+ 
(ac) + OH- 
(ac)
Limitaciones de Arrhenius 
• Define ácidos y bases sólo en solución acuosa. 
• No existe en solución acuosa el ión H+ aislado, la 
representación más frecuente es H3O+ , ión 
hidronio. 
• Esta definición sólo es válida para especies 
químicas que poseen en su estructura grupos OH-y 
H+ disociados.
Concepto de Brönsted-Lowry 
Ácido: Es toda especie química capaz de donar protones. 
Base: Es toda especie química capaz de aceptar protones. 
PAR CONJUGADO 
PAR CONJUGADO 
ACIDO1 + BASE2 ACIDO CONJUGADO2 + BASE CONJUGADA1 
H2SO4 + H2O H3O+ + HSO4 
– 
HSO4 
– + H2O H30+ + SO4 
2– 
H3O+ + OH– H2O + H2O 
NH4 
+ + Cl– HCl + NH3 
NH3 + NH3 NH4 
+ + NH2 
– 
CH3COOH + H2O H3O+ + CH3COO– 
H2O + NaO Na+.H2O + OH–
Especie Anfótera o Anfiprótica 
La especie anfiprótica es H2P04 
-, o anfótera posee carácter ácido y 
ACIDO1 + BASE2 AC. CONJUGADO2 + BASE CONJUGADA1 
H2PO4 
– + H2O H3O+ + HPO4 
2– 
H3O+ + H2PO4 
– H3PO4 + H2O 
base a la vez
Fuerza Relativa de Ácidos y Bases 
• Ácido Fuerte: Dona el protón con bastante 
facilidad, se disocian totalmente 
• Ejemplo: HCl(g) + H2O(l)  H3O+(ac) + Cl-(ac) 
• Inicio 1 mol 0 0 
• Final 0 1 mol 1 mol
Ácidos fuertes 
• En general son denominados electrolitos fuertes o 
débiles según la conductividad eléctrica: ácidos 
fuertes buenos conductores y ácidos débiles 
poseen poca conductividad 
HClO4 > HI > HBr > HCl > H2SO4 > HNO3 
 Fuerza ácida
Ácidos Débiles: se disocian parcialmente 
• Ejemplo: HA + H2O → H3O+(ac) + A- 
• Inicio : C o 0 0 
• Equilibrio: C0 – x x x 
• Co es la concentración inicial 
CONSTANTES DE IONIZACIÓN DE ÁCIDOS
CONSTANTES DE IONIZACIÓN DE Ácidos 
MONOPRÓTICOS 
Fuente: Chang, 2003; Brown y colaboradores, 1998 
NOTA: Los valores de las constantes pueden variar de un texto a otro.
APLICACION 
1. Calcular el pH y el pOH de una solución de HCl 
ퟏ, ퟐ ∗ ퟏퟎ−ퟑ풎풐풍/푳. El HCl es un ácido fuerte. 
• [HCl] = 1,2 ∗ 10−3푚표푙/퐿= 0,0012푚표푙/퐿 
• La disociación el HCl se representa como: 
• Por ser un ácido fuerte, se representa como reacción y no 
como equilibrio, ya que la reacción inversa no ocurre.
• Por lo tanto se tiene: 
• pH = – log [H +] = – log (0,0012) = 2,98 
• pH < 7 solución ácida 
• pOH = 14,00 – pH = 14,00 – 2,98 = 11,08
• 2. Calcular el pH y el pOH de una solución de ácido 
acético de concentración 0,150 mol/L . 
• El ácido acético es un ácido débil cuya 퐾푎 = 1,8 ∗ 10−5 
La disociación se representa como: 
• Por ser un ácido débil, la disociación es parcial:
• La expresión de la constante de equilibrio es: 
• Se puede suponer que X es muy pequeña frente a 0,150 y 
se puede hacer la aproximación: 
• Si se despeja X se obtiene:
• Es necesario evaluar si la aproximación es válida, para lo cual 
se determina el error cometido 
• % 푑푒 푒푟푟표푟 = 
푋 
0,150 
∗ 100 
• % 푑푒 푒푟푟표푟 = 
1,64∗10−3 
0,150 
∗ 100 = 1,09% 
• El error es menor al 5 % por lo tanto es válida la aproximación. 
• 푝퐻 = −푙표푔 퐻+ = −푙표푔 1,64 ∗ 10−3 = 2,79 
• 푝퐻 < 7 → 푆표푙푢푐푖ó푛 á푐푖푑푎 
• 푝푂퐻 = 14 − 푝퐻 = 14 − 2,79 = 11,21
BASES fuertes 
• Base Fuerte: acepta el protón con bastante facilidad, 
se disocian totalmente 
• Ejemplo: NaOH (s) + H2O(l)  Na+(ac) + OH-(ac) 
• Inicio: 1 mol 0 0 
• Final: 0 1 mol 1 mol 
• Al final sólo están presentes como iones sodio, Na+ e 
iones oxidrilo , OH- y no hay Na0H molecular.
BASES DÉBILES: SE DISOCIAN PARCIALMENTE 
• Ejemplo: B + H2O  HB+(ac) + OH- 
• Inicio: C0 0 0 
• Equilibrio: C0 – x x x 
CONSTANTES DE IONIZACIÓN DE BASES
CONSTANTES DE IONIZACIÓN DE BASES 
Fuente: Chang, 2003; Brown y colaboradores, 1998
En ácidos binarios, la acidez aumenta para el átomo central 
• De arriba hacia a bajo en un grupo de la Tabla 
Periódica. 
• De izquierda a derecha en un periodo de la tabla 
Periódica. 
• En ácidos oxácidos la acidez varía según el átomo 
central: 
• La acidez aumenta de izquierda a derecha en un 
periodo de la tabla 
• La acidez disminuye de arriba hacia abajo en un grupo 
de la tabla
bibliografía 
☻Raimond Chang: Química. Mc Graw Hill. 2002. 
☻ ANGELINI y COL. Temas de Química General. Versión ampliada. 
Editorial Eudeba. 2003 (2da.edición, 7ma. reimpresión).BARROW 
GORDON. Química general. Barcelona. Ed. Reverté S.A., 1997. 
☻ BECKER, R., Química general, Buenos Aires, Ed. Reverté S.A., 
1997. 
• http://2ocepb.fcyt.umss.edu.bo/quimica/archivos/bancoPreguntasQ 
uimica.pdf 
• http://www.ciq.uchile.cl/qi/2007/1Otono/QG1A-yo-ES/clases/5nom-al- 
01.pdf 
• http://es.scribd.com/doc/19662260/FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
Yaoska Mendoza
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Angy Leira
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
Solana Heredia
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
Carolina Vesga Hernandez
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
UDO
 

La actualidad más candente (20)

57538 complejos
57538 complejos57538 complejos
57538 complejos
 
SN-E
SN-ESN-E
SN-E
 
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetonaPráctica 2 sintesis de dibenzalacetona
Práctica 2 sintesis de dibenzalacetona
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)Síntesis de Ciclohexeno (practica)
Síntesis de Ciclohexeno (practica)
 
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo(Esterificación de Fischer)
Práctica N° 4. Síntesis de acetato de isoamilo (Esterificación de Fischer)
 
Ip bencilo
Ip benciloIp bencilo
Ip bencilo
 
Sintesis de alquenos
Sintesis de alquenosSintesis de alquenos
Sintesis de alquenos
 
Tema 2. disoluciones de electrolitos 21 22
Tema 2. disoluciones de electrolitos 21 22Tema 2. disoluciones de electrolitos 21 22
Tema 2. disoluciones de electrolitos 21 22
 
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
Reacciones Generales de Alcoholes, Fenoles y Éteres.
 
Reacciones De Alquenos
Reacciones De AlquenosReacciones De Alquenos
Reacciones De Alquenos
 
Obtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butiloObtención de Cloruro de t-butilo
Obtención de Cloruro de t-butilo
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
QUIMICA ORGANICA AVANZADA 7
 
Nitración del benceno
Nitración del bencenoNitración del benceno
Nitración del benceno
 
Estabilidad de complejos
Estabilidad de complejosEstabilidad de complejos
Estabilidad de complejos
 
Informe 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirinaInforme 4 sistesis de la aspirina
Informe 4 sistesis de la aspirina
 
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamsonobtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
obtencion del acido fenoxiacetico mediante la sintesis de williamson
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Prep ciclohexeno
Prep ciclohexenoPrep ciclohexeno
Prep ciclohexeno
 

Similar a acido oxido base

1 clase equilibrio_acido-base_qui_123
1 clase equilibrio_acido-base_qui_1231 clase equilibrio_acido-base_qui_123
1 clase equilibrio_acido-base_qui_123
yanny
 
acido-base
acido-baseacido-base
acido-base
home
 
Quimica 2º bachillerato Reacciones ácido base
Quimica 2º bachillerato Reacciones ácido baseQuimica 2º bachillerato Reacciones ácido base
Quimica 2º bachillerato Reacciones ácido base
Mercedes Liaño
 
Teoria acido base
Teoria acido baseTeoria acido base
Teoria acido base
Roy Marlon
 
Reacciones ácido base y ph
Reacciones ácido base y phReacciones ácido base y ph
Reacciones ácido base y ph
UAM-I
 

Similar a acido oxido base (20)

Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
1 clase equilibrio_acido-base_qui_123
1 clase equilibrio_acido-base_qui_1231 clase equilibrio_acido-base_qui_123
1 clase equilibrio_acido-base_qui_123
 
ACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA  PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdfACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA  PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA ORGÁNICA PARA EDUCACIÓN Y QUÍMICA PURA(8).pdf
 
ACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdfACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdf
ACIDO BASE QUIMICA INORGÁNICA y universitarios (8).pdf
 
acido-base
acido-baseacido-base
acido-base
 
Quimica 2º bachillerato Reacciones ácido base
Quimica 2º bachillerato Reacciones ácido baseQuimica 2º bachillerato Reacciones ácido base
Quimica 2º bachillerato Reacciones ácido base
 
àcid-base
àcid-baseàcid-base
àcid-base
 
Acid Base
Acid BaseAcid Base
Acid Base
 
4.1.3 acido base
4.1.3 acido base4.1.3 acido base
4.1.3 acido base
 
Teoria acido base
Teoria acido baseTeoria acido base
Teoria acido base
 
Äcidos y bases
Äcidos y basesÄcidos y bases
Äcidos y bases
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Tema 8 resumen
Tema 8 resumenTema 8 resumen
Tema 8 resumen
 
Tema 8 resumen
Tema 8 resumenTema 8 resumen
Tema 8 resumen
 
Eq acido base
Eq acido baseEq acido base
Eq acido base
 
Reacciones ácido base y ph
Reacciones ácido base y phReacciones ácido base y ph
Reacciones ácido base y ph
 
Ácido base
Ácido baseÁcido base
Ácido base
 
Acidos yBases ph
Acidos yBases   phAcidos yBases   ph
Acidos yBases ph
 
2. acidos y bases ph
2. acidos y bases   ph2. acidos y bases   ph
2. acidos y bases ph
 
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOHQuímica 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
Química 3° medio - Reacciones Ácido-Base, pH y pOH
 

Más de tiopocho (14)

minas
minas minas
minas
 
About debuggers.help
About debuggers.helpAbout debuggers.help
About debuggers.help
 
About common parameters.help
About common parameters.helpAbout common parameters.help
About common parameters.help
 
About aliases.help
About aliases.helpAbout aliases.help
About aliases.help
 
Leametrtr
LeametrtrLeametrtr
Leametrtr
 
dsds d ds d
dsds d ds ddsds d ds d
dsds d ds d
 
Halo la caída de reach pelicula completa
Halo la caída de reach pelicula completaHalo la caída de reach pelicula completa
Halo la caída de reach pelicula completa
 
(Caños)
(Caños)(Caños)
(Caños)
 
buebababa
buebabababuebababa
buebababa
 
Historia de los microprocesador amd
Historia de los microprocesador amdHistoria de los microprocesador amd
Historia de los microprocesador amd
 
4 ondas sonoras__16159__
4 ondas sonoras__16159__4 ondas sonoras__16159__
4 ondas sonoras__16159__
 
1 elasticidad _16159__
1 elasticidad _16159__1 elasticidad _16159__
1 elasticidad _16159__
 
I phone 4s
I phone 4sI phone 4s
I phone 4s
 
02 plastiquinn
02 plastiquinn02 plastiquinn
02 plastiquinn
 

Último

ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
YADIRARAMOSHUAYTA
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (20)

DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
DATOS SOBRE LA VIVIENDA SEGÚN CENSO 2017
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdfAccidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
Accidentes de tránsito 2DO BIMESTRE 2024.pdf
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdfENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
ENTREVISTA PERSONAL 1000 2022 preguntas - AGUERRIDOS (1) (1).pdf
 
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdfChina y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
China y sus transacciones comerciales-financieras con el exterior (2024).pdf
 
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdfLos cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
Los cantantes más ricos del mundo en mdd U$ (2024).pdf
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdfPRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
PRACTICA 1 SOCIOLOGÍA ANÁLISIS SOCIOLÓGICO.pdf
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdfREPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
REPORTE 1ER TRIMESTRE EJECUTIVO OBS REGIONAL 2024.pdf
 
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdfCiencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
Ciencia de datos desde cero. Pr Joel Grus.pdf · 2da edicion español.pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACIONPRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
PRESUPUESTO Y/O FINANCIAMIENTO UNIDAD 2 TALLER DE INVESTIGACION
 
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdfGuia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
Guia-de-Preparacion-Oficial_hggffffffffdEGA_II.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdfEl siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
El siglo de Asia en pocos datos relevantes (2024).pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-ABRIL-2024.pdf
 
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
Desafíos y Oportunidades de la Educación Media Técnico Profesional en Chil...
 

acido oxido base

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU PROF: ING. ENCARNACION V. SANCHEZ CURI vicsancu5@yahoo.es
  • 4. INTRODUCCIÓN • Generalmente en toda industria y en nuestra vida cotidiana lidiamos permanentemente con soluciones ácidas o básicas, aún sin percatarnos de ello. Por ejemplo el vinagre que empleamos permanentemente, las diversas reaciones que se generan en una reacción de neutralización, etc.
  • 5. APLICACIÓN DE SOLUCIONES Y ESTEQUIOMETRÍA
  • 6. ÁCIDOS Y BASES. - CONSTANTES DE IONIZACIÓN. Medida cuantitativa: constante de equilibrio de su reacción con agua. 퐻퐴 푎푐 + 퐻2푂(푙) → 퐻3푂 + + 퐴푎푐 [A ][H O ] K 3 Constante de acidez (de disociación, de ionización) Mayor fuerza de un ácido: mayor será Ka (menor pKa) Caso extremo: ácido fuerte (p.ej. HCl, HNO3, HClO4, ...) se encuentra totalmente disociado 퐾푎 ≫ 1, 퐾푎 → ∞ 퐾푎푐 = 퐻3푂+ 퐴− 퐻퐴 → [HA] a   
  • 7. Análogamente con las bases: 퐵푎푐 + 퐻20(푙) → 퐵퐻+ 푎푐 + 푂퐻− 푎푐 Constante de basicidad 퐾푏 = 퐵퐻+ 푂퐻− 퐵 → Mayor fuerza de una base: mayor será Kb (menor pKb) Caso extremo: base fuerte (p.ej. NaOH, KOH, ...) se encuentra totalmente disociada 퐾푏 ≫ 1, 퐾푏 → ∞ En el caso de un par ácido-base conjugado, Ka y Kb están relacionadas 퐾푏 = 퐵퐻+ 푂퐻− 퐵 * w    [H O ] 3 [BH ][OH ] K     퐻푂+ b 3→ 퐾K 퐻푂+ 푤 = 퐾푎 ∗ 퐾푏 3 a 3K [H O ] [B]
  • 8. TEORÍA DE NEUTRALIZACIÓN ÁCIDO - BASE • La reacción entre un acido y una base → neutralización + ↔
  • 9. Ácidos - propiedades ☻Tienen sabor agrio. ☻Cambian a rojo, el color del papel de tornasol azul. ☻Reaccionan con los metales activos: ☻2HCl(ac) + Mg(s)  MgCl2(ac) + H2(g) ☻Reaccionan con los carbonatos y bicarbonatos, para producir C02 dióxido de carbono gaseoso: ☻HCl(ac) + NaHCO3(s)  NaCl(ac) + H2O(l) + CO2(g) ☻Neutralizan a las bases ☻HCl (ac) + NaOH(ac)  NaCl(ac) + H20(l)
  • 10. Bases - propiedades ☻Tienen sabor amargo. ☻Son untuosas al tacto. ☻Cambian a azul, el color del papel de tornasol rojo. ☻Pueden disolver algunos metales ☻Neutralizan a los ácidos ☻HCl(ac) + NaOH(ac)  NaCl(ac) + H2O(l)
  • 11. Teoría clásica de Arrhenius • Ácido: Es la sustancia que en solución acuosa, produce o forma iones H+: HCl(ac)  H+ (ac) + Cl- (ac) CH3COOH(ac)  H+ (ac) + CH3 COO- (ac) • Base: Es la sustancia que al disolverse en agua, produce iones (OH)- : NaOH(ac)  Na+ (ac) + OH- (ac)
  • 12. Limitaciones de Arrhenius • Define ácidos y bases sólo en solución acuosa. • No existe en solución acuosa el ión H+ aislado, la representación más frecuente es H3O+ , ión hidronio. • Esta definición sólo es válida para especies químicas que poseen en su estructura grupos OH-y H+ disociados.
  • 13. Concepto de Brönsted-Lowry Ácido: Es toda especie química capaz de donar protones. Base: Es toda especie química capaz de aceptar protones. PAR CONJUGADO PAR CONJUGADO ACIDO1 + BASE2 ACIDO CONJUGADO2 + BASE CONJUGADA1 H2SO4 + H2O H3O+ + HSO4 – HSO4 – + H2O H30+ + SO4 2– H3O+ + OH– H2O + H2O NH4 + + Cl– HCl + NH3 NH3 + NH3 NH4 + + NH2 – CH3COOH + H2O H3O+ + CH3COO– H2O + NaO Na+.H2O + OH–
  • 14. Especie Anfótera o Anfiprótica La especie anfiprótica es H2P04 -, o anfótera posee carácter ácido y ACIDO1 + BASE2 AC. CONJUGADO2 + BASE CONJUGADA1 H2PO4 – + H2O H3O+ + HPO4 2– H3O+ + H2PO4 – H3PO4 + H2O base a la vez
  • 15. Fuerza Relativa de Ácidos y Bases • Ácido Fuerte: Dona el protón con bastante facilidad, se disocian totalmente • Ejemplo: HCl(g) + H2O(l)  H3O+(ac) + Cl-(ac) • Inicio 1 mol 0 0 • Final 0 1 mol 1 mol
  • 16. Ácidos fuertes • En general son denominados electrolitos fuertes o débiles según la conductividad eléctrica: ácidos fuertes buenos conductores y ácidos débiles poseen poca conductividad HClO4 > HI > HBr > HCl > H2SO4 > HNO3  Fuerza ácida
  • 17. Ácidos Débiles: se disocian parcialmente • Ejemplo: HA + H2O → H3O+(ac) + A- • Inicio : C o 0 0 • Equilibrio: C0 – x x x • Co es la concentración inicial CONSTANTES DE IONIZACIÓN DE ÁCIDOS
  • 18. CONSTANTES DE IONIZACIÓN DE Ácidos MONOPRÓTICOS Fuente: Chang, 2003; Brown y colaboradores, 1998 NOTA: Los valores de las constantes pueden variar de un texto a otro.
  • 19. APLICACION 1. Calcular el pH y el pOH de una solución de HCl ퟏ, ퟐ ∗ ퟏퟎ−ퟑ풎풐풍/푳. El HCl es un ácido fuerte. • [HCl] = 1,2 ∗ 10−3푚표푙/퐿= 0,0012푚표푙/퐿 • La disociación el HCl se representa como: • Por ser un ácido fuerte, se representa como reacción y no como equilibrio, ya que la reacción inversa no ocurre.
  • 20. • Por lo tanto se tiene: • pH = – log [H +] = – log (0,0012) = 2,98 • pH < 7 solución ácida • pOH = 14,00 – pH = 14,00 – 2,98 = 11,08
  • 21. • 2. Calcular el pH y el pOH de una solución de ácido acético de concentración 0,150 mol/L . • El ácido acético es un ácido débil cuya 퐾푎 = 1,8 ∗ 10−5 La disociación se representa como: • Por ser un ácido débil, la disociación es parcial:
  • 22. • La expresión de la constante de equilibrio es: • Se puede suponer que X es muy pequeña frente a 0,150 y se puede hacer la aproximación: • Si se despeja X se obtiene:
  • 23. • Es necesario evaluar si la aproximación es válida, para lo cual se determina el error cometido • % 푑푒 푒푟푟표푟 = 푋 0,150 ∗ 100 • % 푑푒 푒푟푟표푟 = 1,64∗10−3 0,150 ∗ 100 = 1,09% • El error es menor al 5 % por lo tanto es válida la aproximación. • 푝퐻 = −푙표푔 퐻+ = −푙표푔 1,64 ∗ 10−3 = 2,79 • 푝퐻 < 7 → 푆표푙푢푐푖ó푛 á푐푖푑푎 • 푝푂퐻 = 14 − 푝퐻 = 14 − 2,79 = 11,21
  • 24. BASES fuertes • Base Fuerte: acepta el protón con bastante facilidad, se disocian totalmente • Ejemplo: NaOH (s) + H2O(l)  Na+(ac) + OH-(ac) • Inicio: 1 mol 0 0 • Final: 0 1 mol 1 mol • Al final sólo están presentes como iones sodio, Na+ e iones oxidrilo , OH- y no hay Na0H molecular.
  • 25. BASES DÉBILES: SE DISOCIAN PARCIALMENTE • Ejemplo: B + H2O  HB+(ac) + OH- • Inicio: C0 0 0 • Equilibrio: C0 – x x x CONSTANTES DE IONIZACIÓN DE BASES
  • 26. CONSTANTES DE IONIZACIÓN DE BASES Fuente: Chang, 2003; Brown y colaboradores, 1998
  • 27. En ácidos binarios, la acidez aumenta para el átomo central • De arriba hacia a bajo en un grupo de la Tabla Periódica. • De izquierda a derecha en un periodo de la tabla Periódica. • En ácidos oxácidos la acidez varía según el átomo central: • La acidez aumenta de izquierda a derecha en un periodo de la tabla • La acidez disminuye de arriba hacia abajo en un grupo de la tabla
  • 28. bibliografía ☻Raimond Chang: Química. Mc Graw Hill. 2002. ☻ ANGELINI y COL. Temas de Química General. Versión ampliada. Editorial Eudeba. 2003 (2da.edición, 7ma. reimpresión).BARROW GORDON. Química general. Barcelona. Ed. Reverté S.A., 1997. ☻ BECKER, R., Química general, Buenos Aires, Ed. Reverté S.A., 1997. • http://2ocepb.fcyt.umss.edu.bo/quimica/archivos/bancoPreguntasQ uimica.pdf • http://www.ciq.uchile.cl/qi/2007/1Otono/QG1A-yo-ES/clases/5nom-al- 01.pdf • http://es.scribd.com/doc/19662260/FUNCIONES-QUIMICAS-INORGANICAS