SlideShare una empresa de Scribd logo
Astrith Lizeth Bedoya
11-1
¡Del vinagre en tu despensa hasta el
jabón en la ducha, los ácidos y bases
están por todas partes! Pero ¿qué
significa decir que algo es ácido o
básico? Para responder a esta
pregunta, necesitamos examinar
algunas de las teorías que describen
los ácidos y las bases. En este artículo,
nos centraremos en la teoría de
Arrhenius.
El concepto de ácido-base de Arrhenius
clasifica una sustancia como un ácido si
produce iones hidrógeno H(+) o iones
hidronio H3O(+) en agua. Una sustancia se
clasificará como una base si produce
iones hidróxido OH(-) en agua. Esta
manera de definir los ácidos y las bases
funciona bien para las soluciones acuosas,
pero las propiedades de ácido y de base se
observan en otros entornos. Otras formas
de clasificar las sustancias como ácidos o
bases son el concepto de Bronsted-Lowry
y el concepto de Lewis.
Puntos más importantes
Un ácido de Arrhenius es cualquier
especie que aumenta la concentración
de text{H}^+H​+​​H, start superscript,
plus, end superscript en una solución
acuosa.
Una base de Arrhenius es cualquier
especie que aumenta la concentración
de text{OH}^-OH​−​​O, H, start
superscript, minus, end superscript en
una solución acuosa.
En solución acuosa, los
iones text{H}^+H​+​​H, start superscript,
plus, end superscript reaccionan
inmediatamente con las moléculas de
agua para formar iones
hidronio, text{H}_3text{O}^+H​3​​O​+​​H,
start subscript, 3, end subscript, O,
start superscript, plus, end superscript.
En una reacción ácido-base o reacción
de neutralización, un ácido y una base
de Arrhenius reaccionan generalmente
para formar agua y una sal.
Un ácido de Arrhenius es cualquier
especie que aumenta la concentración
de iones greenD{text{H}^+}H​+​​start
color greenD, H, start superscript, plus,
end superscript, end color greenD (o
protones) en solución acuosa. Por
ejemplo, consideremos la reacción de
disociación para el ácido
clorhídrico, text{HCl}HClH, C, l, en
agua:Cuando hacemos una solución acuosa de ácido clorhídrico,
el greenD{text{H}}text{Cl}HClstart color greenD, H, end color
greenD, C, l se disocia en iones greenD{text{H}^+}H​+​​start
color greenD, H, start superscript, plus, end superscript, end
color greenD y text{Cl}^-Cl​−​​C, l, start superscript, minus, end
superscript. Ya que esto resulta en un aumento en la
concentración de iones greenD{text{H}^+}H​+​​start color
greenD, H, start superscript, plus, end superscript, end color
greenD en solución, el ácido clorhídrico es considerado un
ácido de Arrhenius.
Una base de Arrhenius se define como
cualquier especie que aumenta la
concentración de iones
hidróxido, redD{text{OH}^-}OH​−​​start
color redD, O, H, start superscript,
minus, end superscript, end color redD,
en solución acuosa. Un ejemplo de una
base de Arrhenius es el hidróxido de
sodio, text{NaOH}NaOHN, a, O, H, que
es altamente soluble. El hidróxido de
sodio se disocia en agua de la manera
siguiente:En agua, el hidróxido de sodio se disocia completamente para formar
iones redD{text{OH}^-}OH​−​​start color redD, O, H, start superscript,
minus, end superscript, end color redD y text{Na}^+Na​+​​N, a, start
superscript, plus, end superscript, resultando en un incremento en la
concentración de iones hidróxido. Por lo tanto, text{NaOH}NaOHN, a,
O, H es una base de Arrhenius. Las bases de Arrhenius más comunes
incluyen otros hidróxidos del grupo 1 y grupo 2 como text{LiOH}LiOHL,
i, O, H y text{Ba(OH)}_2Ba(OH)​2​​B, a, left parenthesis, O, H, right
parenthesis, start subscript, 2, end subscript.
Svante August Arrhenius (1859-1927) fue un
químico suizo que estudiaba en la escuela
para graduados. Nació cerca de Uppsala,
estudió en la Universidad de Uppsala y se
doctoró el año 1884. Mientras todavía era un
estudiante, investigó las propiedades
conductoras de las disoluciones electrolíticas
(que conducen carga). En su tesis doctoral
formuló la teoría de la disociación
electrolítica. Él definió los ácidos como
sustancias químicas que contenían
hidrógeno, y que disueltas en agua producían
una concentración de iones hidrógeno o
protones, mayor que la existente en el agua
pura. Del mismo modo, Arrhenius definió una
base como una sustancia que disuelta en
agua producía un exceso de iones hidroxilo,
OH-. La reacción de neutralización sería:
• http://html.rincondelvago.com/acidos-y-
bases_teorias-de-arrhenius-lowry-y-lewis.html
• http://hyperphysics.phyastr.gsu.edu/hbasees/Chemic
al/acid2.html
• https://es.khanacademy.org/science/chemistry/acids-
and-bases-topic/acids-and-bases/a/arrhenius-acids-
and-bases

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Función ácido
Función  ácidoFunción  ácido
Función ácido
Giuliana Tinoco
 
Ppt 1 introducción ácido-base
Ppt 1   introducción ácido-basePpt 1   introducción ácido-base
Ppt 1 introducción ácido-base
Cristian Navarro
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
Yimmy HZ
 
Hidracidos
HidracidosHidracidos
Hidracidos
AM GA
 
Quimica Órganica Isomeria
Quimica Órganica IsomeriaQuimica Órganica Isomeria
Quimica Órganica Isomeria
Daniel10-07
 
Obtención de sales
Obtención  de  salesObtención  de  sales
Obtención de sales
Giuliana Tinoco
 
Clase 16, q.o
Clase 16, q.oClase 16, q.o
Clase 16, q.o
cathycruzvazquez
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
Cristopher Hernández
 
Carga formal
Carga formalCarga formal
Carga formal
Antonio Espindola
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
natalicasanchez
 
El hidrogeno
El hidrogenoEl hidrogeno
El hidrogeno
Johan Lopez
 
Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
Roy Marlon
 
Microclase aldehidos cetonas
Microclase aldehidos cetonasMicroclase aldehidos cetonas
Microclase aldehidos cetonas
Beatriz Altuve
 
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados AzufradosAminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
MariaGabriela273
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
Kevin López
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbono
Garci Crespo
 
Uso del benceno
Uso del bencenoUso del benceno
Uso del benceno
kenedyabreuvictoriano
 
Sales halogenas basicas
Sales halogenas basicasSales halogenas basicas
Sales halogenas basicas
Alicia Crespo
 
Funcion sal
Funcion salFuncion sal

La actualidad más candente (20)

Función ácido
Función  ácidoFunción  ácido
Función ácido
 
Ppt 1 introducción ácido-base
Ppt 1   introducción ácido-basePpt 1   introducción ácido-base
Ppt 1 introducción ácido-base
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Hidracidos
HidracidosHidracidos
Hidracidos
 
Quimica Órganica Isomeria
Quimica Órganica IsomeriaQuimica Órganica Isomeria
Quimica Órganica Isomeria
 
Obtención de sales
Obtención  de  salesObtención  de  sales
Obtención de sales
 
Clase 16, q.o
Clase 16, q.oClase 16, q.o
Clase 16, q.o
 
Nomenclatura Quimica
Nomenclatura QuimicaNomenclatura Quimica
Nomenclatura Quimica
 
Carga formal
Carga formalCarga formal
Carga formal
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
 
El hidrogeno
El hidrogenoEl hidrogeno
El hidrogeno
 
Alcoholes y eteres
Alcoholes y eteresAlcoholes y eteres
Alcoholes y eteres
 
Microclase aldehidos cetonas
Microclase aldehidos cetonasMicroclase aldehidos cetonas
Microclase aldehidos cetonas
 
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados AzufradosAminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
Aminas, Amidas, Nitrilos y Derivados Azufrados
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvspHidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
Hidróxidos: formulaión, formación teórica y nomenclatura. jvsp
 
Propiedades del carbono
Propiedades del carbonoPropiedades del carbono
Propiedades del carbono
 
Uso del benceno
Uso del bencenoUso del benceno
Uso del benceno
 
Sales halogenas basicas
Sales halogenas basicasSales halogenas basicas
Sales halogenas basicas
 
Funcion sal
Funcion salFuncion sal
Funcion sal
 

Similar a Acidos y Bases según Arrhenius

El PH
El PH El PH
El PH
Ahsly Rocha
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
almabarajas057
 
Quimica p h2
Quimica p h2Quimica p h2
Quimica p h2
Viictor Gomelo
 
Acidos bases
Acidos   basesAcidos   bases
Modulo quimica ciclo vi grado undecimo
Modulo quimica ciclo vi grado undecimoModulo quimica ciclo vi grado undecimo
Modulo quimica ciclo vi grado undecimo
Solanllystavro
 
Acido-Base 2ºBach
Acido-Base 2ºBachAcido-Base 2ºBach
Acido-Base 2ºBach
elegarciamoreno
 
Teoría de ácidos y bases de svante august arrhenius
Teoría de ácidos y bases de svante august arrheniusTeoría de ácidos y bases de svante august arrhenius
Teoría de ácidos y bases de svante august arrhenius
master32
 
Arrhenius Pavez Vasquez
Arrhenius Pavez VasquezArrhenius Pavez Vasquez
Arrhenius Pavez Vasquez
blastereload
 
Modelos de Ácidos y Bases
Modelos de Ácidos y BasesModelos de Ácidos y Bases
Modelos de Ácidos y Bases
roger armando gonzalez
 
Que Plantean Las Teorias Acido Base De Estos Cientificos
Que Plantean Las Teorias Acido Base De Estos CientificosQue Plantean Las Teorias Acido Base De Estos Cientificos
Que Plantean Las Teorias Acido Base De Estos Cientificos
guest36e8be
 
Acido base. Constante de acidez y basicidad
Acido base. Constante de acidez y basicidadAcido base. Constante de acidez y basicidad
Acido base. Constante de acidez y basicidad
MaiaVillalba1
 
Diapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptxDiapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Equilibrio oinico 1 (2015)
Equilibrio oinico 1 (2015)Equilibrio oinico 1 (2015)
Equilibrio oinico 1 (2015)
Jesus Rivero
 
Equilibrio iónico 1 (2015)
Equilibrio iónico 1 (2015)Equilibrio iónico 1 (2015)
Equilibrio iónico 1 (2015)
gregoriaduran
 
Presentacion de quimica ph
Presentacion de quimica phPresentacion de quimica ph
Presentacion de quimica ph
fe y alegria
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Acidos y bases[1]
Acidos y bases[1]Acidos y bases[1]
Acidos y bases[1]
tomoyo2
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
sara_choqos
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
Lalo Rodriguez Acosta
 
Acidos y bases[1]
Acidos y bases[1]Acidos y bases[1]
Acidos y bases[1]
tomoyo2
 

Similar a Acidos y Bases según Arrhenius (20)

El PH
El PH El PH
El PH
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Quimica p h2
Quimica p h2Quimica p h2
Quimica p h2
 
Acidos bases
Acidos   basesAcidos   bases
Acidos bases
 
Modulo quimica ciclo vi grado undecimo
Modulo quimica ciclo vi grado undecimoModulo quimica ciclo vi grado undecimo
Modulo quimica ciclo vi grado undecimo
 
Acido-Base 2ºBach
Acido-Base 2ºBachAcido-Base 2ºBach
Acido-Base 2ºBach
 
Teoría de ácidos y bases de svante august arrhenius
Teoría de ácidos y bases de svante august arrheniusTeoría de ácidos y bases de svante august arrhenius
Teoría de ácidos y bases de svante august arrhenius
 
Arrhenius Pavez Vasquez
Arrhenius Pavez VasquezArrhenius Pavez Vasquez
Arrhenius Pavez Vasquez
 
Modelos de Ácidos y Bases
Modelos de Ácidos y BasesModelos de Ácidos y Bases
Modelos de Ácidos y Bases
 
Que Plantean Las Teorias Acido Base De Estos Cientificos
Que Plantean Las Teorias Acido Base De Estos CientificosQue Plantean Las Teorias Acido Base De Estos Cientificos
Que Plantean Las Teorias Acido Base De Estos Cientificos
 
Acido base. Constante de acidez y basicidad
Acido base. Constante de acidez y basicidadAcido base. Constante de acidez y basicidad
Acido base. Constante de acidez y basicidad
 
Diapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptxDiapositivas_ph.pptx
Diapositivas_ph.pptx
 
Equilibrio oinico 1 (2015)
Equilibrio oinico 1 (2015)Equilibrio oinico 1 (2015)
Equilibrio oinico 1 (2015)
 
Equilibrio iónico 1 (2015)
Equilibrio iónico 1 (2015)Equilibrio iónico 1 (2015)
Equilibrio iónico 1 (2015)
 
Presentacion de quimica ph
Presentacion de quimica phPresentacion de quimica ph
Presentacion de quimica ph
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Acidos y bases[1]
Acidos y bases[1]Acidos y bases[1]
Acidos y bases[1]
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Acidos y bases
Acidos y basesAcidos y bases
Acidos y bases
 
Acidos y bases[1]
Acidos y bases[1]Acidos y bases[1]
Acidos y bases[1]
 

Último

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 

Último (20)

Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 

Acidos y Bases según Arrhenius

  • 2. ¡Del vinagre en tu despensa hasta el jabón en la ducha, los ácidos y bases están por todas partes! Pero ¿qué significa decir que algo es ácido o básico? Para responder a esta pregunta, necesitamos examinar algunas de las teorías que describen los ácidos y las bases. En este artículo, nos centraremos en la teoría de Arrhenius.
  • 3. El concepto de ácido-base de Arrhenius clasifica una sustancia como un ácido si produce iones hidrógeno H(+) o iones hidronio H3O(+) en agua. Una sustancia se clasificará como una base si produce iones hidróxido OH(-) en agua. Esta manera de definir los ácidos y las bases funciona bien para las soluciones acuosas, pero las propiedades de ácido y de base se observan en otros entornos. Otras formas de clasificar las sustancias como ácidos o bases son el concepto de Bronsted-Lowry y el concepto de Lewis.
  • 4. Puntos más importantes Un ácido de Arrhenius es cualquier especie que aumenta la concentración de text{H}^+H​+​​H, start superscript, plus, end superscript en una solución acuosa. Una base de Arrhenius es cualquier especie que aumenta la concentración de text{OH}^-OH​−​​O, H, start superscript, minus, end superscript en una solución acuosa. En solución acuosa, los iones text{H}^+H​+​​H, start superscript, plus, end superscript reaccionan inmediatamente con las moléculas de agua para formar iones hidronio, text{H}_3text{O}^+H​3​​O​+​​H, start subscript, 3, end subscript, O, start superscript, plus, end superscript. En una reacción ácido-base o reacción de neutralización, un ácido y una base de Arrhenius reaccionan generalmente para formar agua y una sal.
  • 5. Un ácido de Arrhenius es cualquier especie que aumenta la concentración de iones greenD{text{H}^+}H​+​​start color greenD, H, start superscript, plus, end superscript, end color greenD (o protones) en solución acuosa. Por ejemplo, consideremos la reacción de disociación para el ácido clorhídrico, text{HCl}HClH, C, l, en agua:Cuando hacemos una solución acuosa de ácido clorhídrico, el greenD{text{H}}text{Cl}HClstart color greenD, H, end color greenD, C, l se disocia en iones greenD{text{H}^+}H​+​​start color greenD, H, start superscript, plus, end superscript, end color greenD y text{Cl}^-Cl​−​​C, l, start superscript, minus, end superscript. Ya que esto resulta en un aumento en la concentración de iones greenD{text{H}^+}H​+​​start color greenD, H, start superscript, plus, end superscript, end color greenD en solución, el ácido clorhídrico es considerado un ácido de Arrhenius.
  • 6. Una base de Arrhenius se define como cualquier especie que aumenta la concentración de iones hidróxido, redD{text{OH}^-}OH​−​​start color redD, O, H, start superscript, minus, end superscript, end color redD, en solución acuosa. Un ejemplo de una base de Arrhenius es el hidróxido de sodio, text{NaOH}NaOHN, a, O, H, que es altamente soluble. El hidróxido de sodio se disocia en agua de la manera siguiente:En agua, el hidróxido de sodio se disocia completamente para formar iones redD{text{OH}^-}OH​−​​start color redD, O, H, start superscript, minus, end superscript, end color redD y text{Na}^+Na​+​​N, a, start superscript, plus, end superscript, resultando en un incremento en la concentración de iones hidróxido. Por lo tanto, text{NaOH}NaOHN, a, O, H es una base de Arrhenius. Las bases de Arrhenius más comunes incluyen otros hidróxidos del grupo 1 y grupo 2 como text{LiOH}LiOHL, i, O, H y text{Ba(OH)}_2Ba(OH)​2​​B, a, left parenthesis, O, H, right parenthesis, start subscript, 2, end subscript.
  • 7. Svante August Arrhenius (1859-1927) fue un químico suizo que estudiaba en la escuela para graduados. Nació cerca de Uppsala, estudió en la Universidad de Uppsala y se doctoró el año 1884. Mientras todavía era un estudiante, investigó las propiedades conductoras de las disoluciones electrolíticas (que conducen carga). En su tesis doctoral formuló la teoría de la disociación electrolítica. Él definió los ácidos como sustancias químicas que contenían hidrógeno, y que disueltas en agua producían una concentración de iones hidrógeno o protones, mayor que la existente en el agua pura. Del mismo modo, Arrhenius definió una base como una sustancia que disuelta en agua producía un exceso de iones hidroxilo, OH-. La reacción de neutralización sería:
  • 8.
  • 9.
  • 10. • http://html.rincondelvago.com/acidos-y- bases_teorias-de-arrhenius-lowry-y-lewis.html • http://hyperphysics.phyastr.gsu.edu/hbasees/Chemic al/acid2.html • https://es.khanacademy.org/science/chemistry/acids- and-bases-topic/acids-and-bases/a/arrhenius-acids- and-bases