SlideShare una empresa de Scribd logo
Agencia de las Naciones Unidas para los
                           Refugiados.
¿A QUIÉN AYUDA?
REFUGIADOS
   Aquellas personas que "debido a fundados
    temores de ser perseguida por motivos de
    raza, religión, nacionalidad, pertenencia a
    determinado grupo social u opiniones
    políticas se encuentre fuera del país de su
    nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos
    temores, no quiera acogerse a la protección
    de tal país.
SOLICITANTES DE ASILO
   Solicita el reconocimiento de la condición de
    refugiado y cuya solicitud todavía no ha
    sido evaluada en forma definitiva.

   Los que finalmente no califiquen pueden ser
    devueltos a los respectivos países de origen.

   En ocasiones el hecho del refugiado es evidente,
    directamente se les considera como tal.
APÁTRIDAS
   Aquella persona que no es reconocida por
    ningún país como ciudadano.

   Muchos millones de personas en el mundo
    están atrapadas en este limbo legal.

   La apatridia es un problema masivo que
    afecta a un promedio de 12 millones de
    personas en todo el mundo y tiene un
    impacto terrible en las vidas de las personas.
DESPLAZADOS INTERNOS
   Son personas atrapadas en un círculo de
    violencia que, como una reacción natural ante las
    amenazas, huyen de las zonas de conflictos o
    persecuciones civiles,   dentro de su país.
   ACNUR asiste a 14,4 millones de ellos en 22
    países.
   Una de las preocupaciones que aún tiene el
    ACNUR es asegurar que se dispone de recursos
    suficientes tanto para los desplazados internos
    como para los refugiados
RETORNADOS
   Esta es la mejor opción para un refugiado,
    pues supone la vuelta a su país.



   El ACNUR ha logrado numerosos programas
    de gran escala de repatriación voluntaria que
    a llevado a millones de refugiados a casa
MUJERES
   Durante las largas jornadas de camino hacia el
    exilio, el acoso o la indiferencia oficial y con
    frecuencia el abuso sexual, incluso una vez que
    han alcanzado un lugar aparentemente seguro.

   Además, deben encargarse de la seguridad física,
    el bienestar y la supervivencia de sus familias.

   En los últimos años el ACNUR ha desarrollado
    una serie de programas especiales destinados a
    garantizar, en igualdad de condiciones, el acceso
    de las mujeres a la protección legal y a la ayuda
    humanitaria de emergencia.
HOMBRES
   Los hombres a menudo son los más
    afectados directamente por los conflictos
    armados que provocan movimientos de
    refugiados.
   Riesgo de reclutamiento forzado en ejércitos
    y grupos armados.
   En las zonas urbanas, los hombres refugiados
    y los niños a menudo son amenazados con la
    detención y la explotación.
NIÑOS
   El ACNUR destaca cuatro áreas a las que debe
    prestarse especial atención en el caso de los
    niños refugiados:
     Reunificación de los jóvenes separados de sus
      familias.
     Prevención de la explotación sexual y el
      reclutamiento por unidades militares, así como la
      reintegración de los niños que padecen tales
      situaciones.
     Acceso generalizado a la educación.
     Reconocimiento decidido de los derechos y
      necesidades de un grupo muchas veces olvidado, el
      de los refugiados adolescentes.
PERSONAS CON DISCAPACIDAD
   Las personas con discapacidad siguen siendo en gran medida
    invisibles u olvidadas en sus comunidades desarraigadas.
    Aunque son especialmente vulnerables.

   Corren el riesgo de quedarse atrás cuando deben huir y pueden
    tener dificultades para acceder a los programas de reunificación
    familiar.

   Debido a la falta de procedimientos de identificación y de
    referencia, servicios pobremente adaptados, y la falta de acceso,
    cientos de miles de personas con discapacidad están privados de
    la ayuda humanitaria a la que tienen derecho.

   El ACNUR incluye los principios para su protección en sus
    operaciones. La agencia de refugiados es también un miembro
    del grupo de trabajo de las Naciones Unidas para
    la discapacidad.
PERSONAS
MAYORES
   Los adultos mayores refugiados y los
    desplazados internos tienen necesidades
    específicas  que   son     sistemáticamente
    desatendidas en la planificación y la
    programación humanitarias.

   Este   grupo    puede    ser    especialmente
    vulnerable durante los conflictos o desastres
    naturales, según sus carencias físicas y en
    ocasiones se niegan a huir.
AFRO ASCENDIENTES
   Aproximadamente 200 millones de personas
    de descendencia africana viven en las Américas, de
    estos, cerca de 10 millones viven en Colombia,
    principalmente en las costas del Pacífico y del Caribe.

   El ACNUR, destaca que los afro colombianos y los
    pueblos indígenas están expuestos a violaciones de
    los derechos humanos, como asesinatos individuales
    y   masivos,    tortura,   desapariciones forzadas,
    amenazas de muerte y desplazamiento forzado, a
    raíz de los enfrentamientos entre grupos armados y
    disputas por el control del territorio en zonas
    consideradas estratégicas.
GRUPOS INDÍGENAS
   En casi todas las regiones del mundo han surgido
    tensiones y conflictos inter étnicos e inter
    raciales. Estos conflictos suelen tener sus raíces
    en las luchas por el poder y se ven agravados por
    desigualdades socioeconómicas. Los grupos
    minoritarios nacionales, étnicos y religiosos
    suelen quedar desamparados en tales situaciones
    y son los miembros de comunidades indígenas
    quienes se ven obligados a huir de sus países por
    miedo           a         ser        perseguidos.

   http://www.acnur.org/t3/pueblos-indigenas/
Acnur a quien ayuda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La critica en la historia
La critica en la historiaLa critica en la historia
La critica en la historia
Ilse Ovalle
 
El reparto de áfrica
El reparto de áfricaEl reparto de áfrica
El reparto de áfrica
nmarort108
 

La actualidad más candente (20)

CLASE1.pptx
CLASE1.pptxCLASE1.pptx
CLASE1.pptx
 
Cap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericanaCap. 8 la integracion latinoamericana
Cap. 8 la integracion latinoamericana
 
La critica en la historia
La critica en la historiaLa critica en la historia
La critica en la historia
 
La oligarquía liberal en Bolivia
La oligarquía liberal en BoliviaLa oligarquía liberal en Bolivia
La oligarquía liberal en Bolivia
 
El reparto de áfrica
El reparto de áfricaEl reparto de áfrica
El reparto de áfrica
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Organismos Internacionales
Organismos InternacionalesOrganismos Internacionales
Organismos Internacionales
 
Presentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre GuerrasPresentacion Mundo Entre Guerras
Presentacion Mundo Entre Guerras
 
El Colonialismo y Neocolonialismo
El Colonialismo y NeocolonialismoEl Colonialismo y Neocolonialismo
El Colonialismo y Neocolonialismo
 
La Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra MundialLa Primera Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial
 
Diagrama socialismo siglo xxi
Diagrama socialismo siglo xxiDiagrama socialismo siglo xxi
Diagrama socialismo siglo xxi
 
Imperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIXImperios coloniales siglo XIX
Imperios coloniales siglo XIX
 
Colonialismo
ColonialismoColonialismo
Colonialismo
 
La Democracia
La DemocraciaLa Democracia
La Democracia
 
Conflicto Palestino Israeli (Segundo Grupo)
Conflicto Palestino Israeli (Segundo Grupo)Conflicto Palestino Israeli (Segundo Grupo)
Conflicto Palestino Israeli (Segundo Grupo)
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 5. Consecuencias del imperialismo.
 
CELAC
CELACCELAC
CELAC
 
Historia de colombia, siglos xix xx
Historia de colombia, siglos xix xxHistoria de colombia, siglos xix xx
Historia de colombia, siglos xix xx
 
Colonialidad de Poder y Clasificación Social
Colonialidad de Poder y Clasificación SocialColonialidad de Poder y Clasificación Social
Colonialidad de Poder y Clasificación Social
 
CONSTITUCIÓN POLÍTICA-ESTADO.ppt
CONSTITUCIÓN POLÍTICA-ESTADO.pptCONSTITUCIÓN POLÍTICA-ESTADO.ppt
CONSTITUCIÓN POLÍTICA-ESTADO.ppt
 

Destacado (11)

Refugiados
RefugiadosRefugiados
Refugiados
 
Els refugiats
Els refugiatsEls refugiats
Els refugiats
 
Refugiados
RefugiadosRefugiados
Refugiados
 
UNHCR
UNHCRUNHCR
UNHCR
 
Remedios Varo
Remedios VaroRemedios Varo
Remedios Varo
 
Acnur
AcnurAcnur
Acnur
 
Surrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latinaSurrealismo en américa latina
Surrealismo en américa latina
 
Refugiados presentacion
Refugiados   presentacionRefugiados   presentacion
Refugiados presentacion
 
UNICEF
UNICEFUNICEF
UNICEF
 
Unicef
UnicefUnicef
Unicef
 
UNICEF
UNICEFUNICEF
UNICEF
 

Similar a Acnur a quien ayuda

Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historia
Sofia Chavolla
 
Migracion Y Derechos Humanos
Migracion Y Derechos HumanosMigracion Y Derechos Humanos
Migracion Y Derechos Humanos
reddragon123
 
Diagnóstico Regional Pueblos Aislados BID 2007
Diagnóstico Regional Pueblos Aislados BID 2007Diagnóstico Regional Pueblos Aislados BID 2007
Diagnóstico Regional Pueblos Aislados BID 2007
Vincent Brackelaire
 
Guia didactica derechos-humanos-de-las-personas-en-movimiento
Guia didactica derechos-humanos-de-las-personas-en-movimientoGuia didactica derechos-humanos-de-las-personas-en-movimiento
Guia didactica derechos-humanos-de-las-personas-en-movimiento
lamontse2
 
POBLACIONES VULNERABLES GRUPO 3.pdf
POBLACIONES VULNERABLES GRUPO 3.pdfPOBLACIONES VULNERABLES GRUPO 3.pdf
POBLACIONES VULNERABLES GRUPO 3.pdf
MaraBelnBlanco3
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
rick919
 

Similar a Acnur a quien ayuda (20)

Health and Migration 2008 - 2009
Health and Migration 2008 - 2009Health and Migration 2008 - 2009
Health and Migration 2008 - 2009
 
Refugiados
RefugiadosRefugiados
Refugiados
 
Día paz 2017 "Migración y refugio" CEIP VÍCTOR LÓPEZ SEOANE
Día paz 2017 "Migración y refugio" CEIP VÍCTOR LÓPEZ SEOANEDía paz 2017 "Migración y refugio" CEIP VÍCTOR LÓPEZ SEOANE
Día paz 2017 "Migración y refugio" CEIP VÍCTOR LÓPEZ SEOANE
 
Migración por guerra
Migración por guerraMigración por guerra
Migración por guerra
 
Glosario sobre migracion, asilo y refugio
Glosario sobre migracion, asilo y refugioGlosario sobre migracion, asilo y refugio
Glosario sobre migracion, asilo y refugio
 
Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historia
 
Migracion Y Derechos Humanos
Migracion Y Derechos HumanosMigracion Y Derechos Humanos
Migracion Y Derechos Humanos
 
Carta introductoria módulo 15 2021
Carta introductoria módulo 15 2021Carta introductoria módulo 15 2021
Carta introductoria módulo 15 2021
 
Diagnóstico Regional Pueblos Aislados BID 2007
Diagnóstico Regional Pueblos Aislados BID 2007Diagnóstico Regional Pueblos Aislados BID 2007
Diagnóstico Regional Pueblos Aislados BID 2007
 
Guia didactica derechos-humanos-de-las-personas-en-movimiento
Guia didactica derechos-humanos-de-las-personas-en-movimientoGuia didactica derechos-humanos-de-las-personas-en-movimiento
Guia didactica derechos-humanos-de-las-personas-en-movimiento
 
Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.Identidades e interculturalidad.
Identidades e interculturalidad.
 
Desplazdos
DesplazdosDesplazdos
Desplazdos
 
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas. Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.
 
POBLACIONES VULNERABLES GRUPO 3.pdf
POBLACIONES VULNERABLES GRUPO 3.pdfPOBLACIONES VULNERABLES GRUPO 3.pdf
POBLACIONES VULNERABLES GRUPO 3.pdf
 
Decenio internacional para los afrodescendientes 2015 -2024. Reconocimiento. ...
Decenio internacional para los afrodescendientes 2015 -2024. Reconocimiento. ...Decenio internacional para los afrodescendientes 2015 -2024. Reconocimiento. ...
Decenio internacional para los afrodescendientes 2015 -2024. Reconocimiento. ...
 
Migraciones Humanas
Migraciones HumanasMigraciones Humanas
Migraciones Humanas
 
Rabat marruecos
Rabat   marruecosRabat   marruecos
Rabat marruecos
 
La pobreza y migración
La pobreza y migraciónLa pobreza y migración
La pobreza y migración
 
Estudios sociales
Estudios socialesEstudios sociales
Estudios sociales
 
Emergencias humanitarias. Personas con discapacidad..pdf
Emergencias humanitarias. Personas con discapacidad..pdfEmergencias humanitarias. Personas con discapacidad..pdf
Emergencias humanitarias. Personas con discapacidad..pdf
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Acnur a quien ayuda

  • 1. Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados.
  • 4. Aquellas personas que "debido a fundados temores de ser perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas se encuentre fuera del país de su nacionalidad y no pueda o, a causa de dichos temores, no quiera acogerse a la protección de tal país.
  • 6. Solicita el reconocimiento de la condición de refugiado y cuya solicitud todavía no ha sido evaluada en forma definitiva.  Los que finalmente no califiquen pueden ser devueltos a los respectivos países de origen.  En ocasiones el hecho del refugiado es evidente, directamente se les considera como tal.
  • 8. Aquella persona que no es reconocida por ningún país como ciudadano.  Muchos millones de personas en el mundo están atrapadas en este limbo legal.  La apatridia es un problema masivo que afecta a un promedio de 12 millones de personas en todo el mundo y tiene un impacto terrible en las vidas de las personas.
  • 10. Son personas atrapadas en un círculo de violencia que, como una reacción natural ante las amenazas, huyen de las zonas de conflictos o persecuciones civiles, dentro de su país.  ACNUR asiste a 14,4 millones de ellos en 22 países.  Una de las preocupaciones que aún tiene el ACNUR es asegurar que se dispone de recursos suficientes tanto para los desplazados internos como para los refugiados
  • 12. Esta es la mejor opción para un refugiado, pues supone la vuelta a su país.  El ACNUR ha logrado numerosos programas de gran escala de repatriación voluntaria que a llevado a millones de refugiados a casa
  • 14. Durante las largas jornadas de camino hacia el exilio, el acoso o la indiferencia oficial y con frecuencia el abuso sexual, incluso una vez que han alcanzado un lugar aparentemente seguro.  Además, deben encargarse de la seguridad física, el bienestar y la supervivencia de sus familias.  En los últimos años el ACNUR ha desarrollado una serie de programas especiales destinados a garantizar, en igualdad de condiciones, el acceso de las mujeres a la protección legal y a la ayuda humanitaria de emergencia.
  • 16. Los hombres a menudo son los más afectados directamente por los conflictos armados que provocan movimientos de refugiados.  Riesgo de reclutamiento forzado en ejércitos y grupos armados.  En las zonas urbanas, los hombres refugiados y los niños a menudo son amenazados con la detención y la explotación.
  • 18. El ACNUR destaca cuatro áreas a las que debe prestarse especial atención en el caso de los niños refugiados:  Reunificación de los jóvenes separados de sus familias.  Prevención de la explotación sexual y el reclutamiento por unidades militares, así como la reintegración de los niños que padecen tales situaciones.  Acceso generalizado a la educación.  Reconocimiento decidido de los derechos y necesidades de un grupo muchas veces olvidado, el de los refugiados adolescentes.
  • 20. Las personas con discapacidad siguen siendo en gran medida invisibles u olvidadas en sus comunidades desarraigadas. Aunque son especialmente vulnerables.  Corren el riesgo de quedarse atrás cuando deben huir y pueden tener dificultades para acceder a los programas de reunificación familiar.  Debido a la falta de procedimientos de identificación y de referencia, servicios pobremente adaptados, y la falta de acceso, cientos de miles de personas con discapacidad están privados de la ayuda humanitaria a la que tienen derecho.  El ACNUR incluye los principios para su protección en sus operaciones. La agencia de refugiados es también un miembro del grupo de trabajo de las Naciones Unidas para la discapacidad.
  • 22. Los adultos mayores refugiados y los desplazados internos tienen necesidades específicas que son sistemáticamente desatendidas en la planificación y la programación humanitarias.  Este grupo puede ser especialmente vulnerable durante los conflictos o desastres naturales, según sus carencias físicas y en ocasiones se niegan a huir.
  • 24. Aproximadamente 200 millones de personas de descendencia africana viven en las Américas, de estos, cerca de 10 millones viven en Colombia, principalmente en las costas del Pacífico y del Caribe.  El ACNUR, destaca que los afro colombianos y los pueblos indígenas están expuestos a violaciones de los derechos humanos, como asesinatos individuales y masivos, tortura, desapariciones forzadas, amenazas de muerte y desplazamiento forzado, a raíz de los enfrentamientos entre grupos armados y disputas por el control del territorio en zonas consideradas estratégicas.
  • 26. En casi todas las regiones del mundo han surgido tensiones y conflictos inter étnicos e inter raciales. Estos conflictos suelen tener sus raíces en las luchas por el poder y se ven agravados por desigualdades socioeconómicas. Los grupos minoritarios nacionales, étnicos y religiosos suelen quedar desamparados en tales situaciones y son los miembros de comunidades indígenas quienes se ven obligados a huir de sus países por miedo a ser perseguidos.  http://www.acnur.org/t3/pueblos-indigenas/