SlideShare una empresa de Scribd logo
LA TERAPIA COGNITIVO‐CONDUCTUAL (TCC) 
¿Qué es la TCC? 
Es una forma de entender cómo piensa uno acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, y cómo lo que uno hace afecta a sus pensamientos y sentimientos. 
La TCC le puede ayudar a cambiar la forma cómo piensa ("cognitivo") y cómo actúa ("conductual") y estos cambios le pueden ayudar a sentirse mejor. A diferencia de algunas de las otras "terapias habladas", la TCC se centra en problemas y dificultades del "aquí y ahora". En lugar de centrarse en las causas de su angustia o síntomas en el pasado, busca maneras de mejorar su estado anímico ahora. 
Se ha demostrado que es útil tratando: 
ƒ 
Ansiedad 
ƒ 
Depresión 
ƒ 
Pánico 
ƒ 
Agorafobia y otras fobias 
ƒ 
Fobia social 
ƒ 
Bulimia 
ƒ 
Trastorno obsesivo compulsivo 
ƒ 
Trastorno de estrés postraumático 
ƒ 
Esquizofrenia 
¿Cómo funciona? 
La TCC le puede ayudar a entender problemas complejos desglosándolos en partes más pequeñas. Esto le ayuda a ver cómo estas partes están conectadas entre sí y cómo le afectan. Estas partes pueden ser una situación, un problema, un hecho o situación difícil.
De ella pueden derivarse: 
ƒ 
Pensamientos 
ƒ 
Emociones 
ƒ 
Sensaciones físicas 
ƒ 
Comportamientos 
Cada una de estas áreas puede afectar a las demás. Sus pensamientos sobre un problema pueden afectar a cómo se siente física y emocionalmente. También puede alterar lo que usted hace al respecto. 
Un ejemplo 
Hay diferentes maneras de reaccionar ante la mayoría de las situaciones, dependiendo de cómo se piensa acerca de ellas: 
Situación: 
Ha tenido usted un mal día, está harto y decide salir de compras. Cuando va por la calle, un conocido, al parecer, le ignora. 
Perjudicial 
Favorable 
Pensamientos: 
“Me ha ignorado ‐ no le caigo bien”. 
“Parece ensimismado ‐ Me pregunto si tendrá algún problema”. 
Sentimientos: 
Tristeza y rechazo 
Preocupación por la otra persona 
Reacciones físicas: 
Retortijones de estómago, poca energía, náuseas. 
Ninguna ‐ se siente bien. 
Comportamientos: 
Se va a casa y evita a esa persona. 
Le saluda para asegurarse de que está bien.
La misma situación, dependiendo de cómo se piensa en ella, ha dado lugar a dos resultados muy diferentes. Su forma de pensar ha afectado a cómo se ha sentido y lo que ha hecho. 
En los ejemplos de la columna de la izquierda, usted ha llegado a una conclusión sin muchas pruebas para ello; y esto importa, porque le ha llevado a una serie de sentimientos incómodos y a un comportamiento perjudicial. 
Si se va a casa sintiéndose triste, probablemente le dé vueltas a lo que ha ocurrido y se sienta peor. Si saluda a la otra persona, es muy probable que al final se sienta mejor consigo mismo/a. Si no lo hace, no tendrá la oportunidad de corregir cualquier malentendido sobre lo que piensan de usted y probablemente se sienta peor. 
Esta es una manera simplificada de entender lo que sucede. Toda la secuencia, y parte de ella, puede también esquematizarse así: 
Este "círculo vicioso" puede hacer que se sienta mal. Puede incluso crear nuevas situaciones que le hagan sentirse peor. Puede empezar a creer cosas poco realistas (y desagradables) sobre sí mismo/a. Esto sucede porque, cuando estamos angustiados, tenemos más probabilidades de llegar a conclusiones y de interpretar las cosas de manera extrema y negativa. 
La TCC le puede ayudar a romper este círculo vicioso de pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos. Cuando se ven las partes de la secuencia con claridad, puede cambiarlas y así cambiar la forma cómo se siente. La TCC tiene por objeto que llegue a un punto donde pueda "hacerlo usted mismo" y elaborar sus propias maneras de afrontar estos problemas. 
La evaluación de las "Cinco Zonas" 
Esta es otra manera de conectar las cinco áreas mencionadas anteriormente. Se basa en nuestras relaciones con otras personas y nos ayuda a ver cómo pueden hacer que nos sintamos mejor o peor. Otras cuestiones como las deudas, el trabajo y dificultades en la vivienda son también importantes. Si mejora una zona, es probable que mejoren también otras partes de su vida.
El diagrama de las "Cinco Zonas": 
Situación vital, relaciones o problemas del día a día (p.e. un problema/situación difícil ocurre) 
Alteración del Pensamiento 
Con pensamientos extremos y perjudiciales 
Alteración de los sentimientos/ emociones 
Alteración de los síntomas físicos 
Alteración del comportamiento 
(reducción de actividad, comportamiento evitar ciertas cosas) 
perjudicial, 
¿Qué conlleva la TCC? 
Las sesiones 
La TCC se puede hacer individualmente o en grupo. También puede hacerse con un libro de auto‐ayuda o un programa de ordenador. 
Si recibe terapia individual: 
ƒ 
Se reunirá con un terapeuta entre 5 y 20 sesiones, semanales o quincenales. Cada sesión tendrá una duración de entre 30 y 60 minutos. 
ƒ 
En las primeras 2‐4 sesiones, el terapeuta estudiará si este tipo de tratamiento es apropiado para usted, y usted verá si se siente cómodo con la terapia. 
ƒ 
El terapeuta también le hará preguntas sobre su pasado. Aunque la TCC se concentra en el aquí y ahora, a veces es posible que tenga que hablar sobre el pasado para entender cómo le está afectando ahora. 
ƒ 
Usted decide qué es lo que quiere tratar a corto, medio y largo plazo.
ƒ 
Por lo general, usted y el terapeuta comenzarán cada sesión llegando a un acuerdo sobre qué discutir ese día. 
La terapia 
Con el terapeuta, dividirá cada problema en partes, como en el ejemplo anterior. Para facilitar este proceso, su terapeuta puede pedirle que lleve un diario. Esto le ayudará a identificar sus patrones de pensamientos, emociones, sensaciones corporales y comportamientos. 
Juntos estudiarán sus pensamientos, sentimientos y comportamientos para determinar si no son realistas o son perjudiciales, cómo se afectan entre sí y cómo le afectan a usted. 
El terapeuta entonces le ayudará a determinar cómo cambiar los pensamientos y comportamientos perjudiciales. 
Es fácil hablar de hacer algo, lo difícil es hacerlo realidad. Así que, después de haber identificado lo que puede cambiar, su terapeuta le “pondrá deberes” para practicar estos cambios en su vida diaria. Dependiendo de la situación, usted podría comenzar a: 
ƒ 
Cuestionar un pensamiento autocrítico que le hace ponerse triste y reemplazarlo con otro positivo (y más realista) que usted ha aprendido en la TCC. 
ƒ 
Reconocer que está a punto de hacer algo que le hará sentir peor y, en su lugar, hacer algo más positivo. 
En cada sesión se discute cómo le ha ido desde la última. Su terapeuta le puede ayudar con sugerencias si algunas de las tareas le parecen demasiado duras o si por el contrario le ayudan. 
No se le pedirá que haga cosas que no quiera hacer: usted decide el ritmo del tratamiento y lo que va a intentar o no. Lo mejor de la TCC es que puede continuar practicando y desarrollando las técnicas que ha aprendido, incluso cuando las sesiones han terminado. Esto hace menos probable que sus síntomas o problemas vuelvan. 
¿Cómo de efectiva es la TCC? 
ƒ 
Es uno de los tratamientos más eficaces para trastornos donde la ansiedad o la depresión es el principal problema. 
ƒ 
Es la forma más eficaz de tratamiento psicológico para casos moderados y graves de depresión. 
ƒ 
Es tan eficaz como los antidepresivos para muchos tipos de depresión. 
¿Qué otros tratamientos existen y cómo son en comparación? 
La TCC se utiliza en muchos trastornos, por lo que no es posible describirlos todos en este folleto. En el caso de los problemas más comunes (ansiedad y depresión): 
La TCC no es para todo el mundo y otro tipo de “terapia hablada” puede funcionar mejor para usted.
La TCC es tan eficaz como los antidepresivos para muchas formas de depresión. Puede ser ligeramente más eficaz que los antidepresivos en el tratamiento de la ansiedad. 
Para la depresión severa, la TCC debe utilizarse con fármacos antidepresivos. Cuando se está muy deprimido/a, puede resultar difícil cambiar la forma cómo piensa hasta que los antidepresivos hayan comenzado a hacer que uno/a se sienta mejor. 
Los tranquilizantes no deben utilizarse como tratamiento a largo plazo de la ansiedad. La TCC es mejor que los tranquilizantes a largo plazo. 
Posibles problemas con la TCC 
Si usted se siente deprimido y tiene dificultad para concentrarse, al principio puede ser difícil cogerle el truco a la TCC ‐o, en realidad, a cualquier psicoterapia. Esto puede hacer que usted se sienta decepcionado o abrumado. Un buen terapeuta será aquel que imprima un buen ritmo a sus sesiones para poder hacer frente a la tarea que tenemos entre manos. A veces puede resultar difícil hablar de sentimientos de depresión, ansiedad, vergüenza o enfado. 
¿Cuánto tiempo durará el tratamiento? 
Puede durar entre 6 semanas y 6 meses, dependiendo del tipo de problema y de cómo le vaya. La disponibilidad de la TCC varía entre las distintas regiones y puede haber lista de espera para recibir el tratamiento. 
¿Qué pasa si los síntomas vuelven? 
Siempre existe el riesgo de que la ansiedad o la depresión vuelvan. Si lo hacen, las técnicas que ha aprendido con la TCC deberían hacer más fácil controlarlas. Por lo tanto, es importante mantener la práctica de estas técnicas, incluso después de que usted se sienta mejor. Hay algunos estudios que sugieren que la TCC puede ser mejor que los antidepresivos en la prevención de la recurrencia de la depresión. Si es necesario, puede recibir "sesiones de actualización". 
Entonces, ¿qué impacto tendrá la TCC en mi vida? 
La depresión y la ansiedad son desagradables. Pueden afectar seriamente a su capacidad para trabajar y disfrutar de la vida. La TCC le puede ayudar a controlar los síntomas. Es poco probable que tenga un efecto negativo en su vida, aparte del tiempo que tiene que invertir en ella. 
¿Qué sucederá si no recibo TCC? 
Puede hablar de alternativas con su médico. También puede: 
ƒ 
Leer más sobre el tratamiento y sus alternativas. 
ƒ 
Hacerse con un libro de auto‐ayuda o un CD, si quiere "probar antes de comprar", a ver si le convence.
ƒ 
Esperar a ver si se mejora de todos modos ‐siempre puede pedir la TCC más tarde si cambia de opinión. 
Producido por el Consejo Editorial de Educación Pública del Royal College of Psychiatrists. Editor: Dr Philip Timms. Actualizado: Marzo 2007. Traducido en febrero de 2008 por la Dra. Carmen Pinto. 
© 2009 Royal College of Psychiatrists. Este folleto se puede descargar, imprimir, fotocopiar y se distribuye gratuitamente, siempre y cuando el Royal College of Psychiatrists esté debidamente nombrado y sin ánimo de lucro. Debe obtenerse permiso para reproducirlo de cualquier otra forma del Jefe de Publicaciones. El Royal College of Psychiatrists no permite que aparezcan de sus folletos en otros sitios web, pero permite que se hagan vínculos directos. 
Para obtener un catálogo de materiales de educación pública o copias de nuestros folletos, póngase en contacto con: Leaflets Department, The Royal College of Psychiatrists, 17 Belgrave Square, London SW1X. Número de registro de la organización: 228636

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo reestructuracion cognitiva
Modulo reestructuracion cognitivaModulo reestructuracion cognitiva
Modulo reestructuracion cognitiva
Toni Redondo
 
sicoterapia reeducativa
sicoterapia reeducativasicoterapia reeducativa
sicoterapia reeducativakarlaywendy
 
Hoja de perfil 16 fp
Hoja de perfil 16 fpHoja de perfil 16 fp
Hoja de perfil 16 fp
Yerusa Mota
 
Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivospsandrea
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresenteDarus Garuz
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología generalRene Bazaldua
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia brevemave1960
 
Intervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresionIntervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresion
Humberto Fuentes
 
Conceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trecConceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trec
Susy Ruth
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
Zean Cardoso Ponce
 
lineas de acción del psicólogo escolar
lineas de acción del psicólogo escolarlineas de acción del psicólogo escolar
lineas de acción del psicólogo escolar
UCV
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
Intervención en Crisis
Intervención en CrisisIntervención en Crisis
Intervención en Crisis
Gilvic Carmona- De Jesús
 
Presentacion intervencion en crisis
Presentacion intervencion en crisisPresentacion intervencion en crisis
Presentacion intervencion en crisis
shane00a
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaaneronda
 
Inoculacion de estres
Inoculacion de estresInoculacion de estres
Inoculacion de estres
Laura Romero
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
Tecnicas de intervencion cognitivo conductual
 
Modulo reestructuracion cognitiva
Modulo reestructuracion cognitivaModulo reestructuracion cognitiva
Modulo reestructuracion cognitiva
 
sicoterapia reeducativa
sicoterapia reeducativasicoterapia reeducativa
sicoterapia reeducativa
 
Hoja de perfil 16 fp
Hoja de perfil 16 fpHoja de perfil 16 fp
Hoja de perfil 16 fp
 
Tecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivasTecnicas cognitivas
Tecnicas cognitivas
 
Modelos cognitivos
Modelos cognitivosModelos cognitivos
Modelos cognitivos
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y Presente
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
Terapia breve
Terapia breveTerapia breve
Terapia breve
 
Intervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresionIntervencion grupal personas con depresion
Intervencion grupal personas con depresion
 
Conceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trecConceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trec
 
Intervención en crisis
Intervención en crisisIntervención en crisis
Intervención en crisis
 
Terapia centrada en soluciones
Terapia centrada en solucionesTerapia centrada en soluciones
Terapia centrada en soluciones
 
lineas de acción del psicólogo escolar
lineas de acción del psicólogo escolarlineas de acción del psicólogo escolar
lineas de acción del psicólogo escolar
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Intervención en Crisis
Intervención en CrisisIntervención en Crisis
Intervención en Crisis
 
Presentacion intervencion en crisis
Presentacion intervencion en crisisPresentacion intervencion en crisis
Presentacion intervencion en crisis
 
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevistaTécnicas de intevención verbal durante la entrevista
Técnicas de intevención verbal durante la entrevista
 
Inoculacion de estres
Inoculacion de estresInoculacion de estres
Inoculacion de estres
 

Destacado

Tcognitivas
TcognitivasTcognitivas
Tcognitivas
Zxir Pacheco
 
Conduct
ConductConduct
Conduct
Zxir Pacheco
 
modelo conduc
modelo conducmodelo conduc
modelo conduc
Zxir Pacheco
 
Wiki psicologia educativa
Wiki psicologia educativaWiki psicologia educativa
Wiki psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Modelo conductual
Modelo conductualModelo conductual
Modelo conductual
Zxir Pacheco
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
Zxir Pacheco
 
22
2222
Habi cogni
Habi cogniHabi cogni
Habi cogni
Zxir Pacheco
 
Tema1unidadipsiceducativa
Tema1unidadipsiceducativaTema1unidadipsiceducativa
Tema1unidadipsiceducativa
Zxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01Zxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
Zxir Pacheco
 
U13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisisU13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisis
Zxir Pacheco
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Rafael Fdez
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 

Destacado (18)

Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1
 
Tcognitivas
TcognitivasTcognitivas
Tcognitivas
 
Conduct
ConductConduct
Conduct
 
modelo conduc
modelo conducmodelo conduc
modelo conduc
 
Wiki psicologia educativa
Wiki psicologia educativaWiki psicologia educativa
Wiki psicologia educativa
 
Modelo conductual
Modelo conductualModelo conductual
Modelo conductual
 
Psicología cognitiva
Psicología cognitivaPsicología cognitiva
Psicología cognitiva
 
22
2222
22
 
Habi cogni
Habi cogniHabi cogni
Habi cogni
 
Tema1unidadipsiceducativa
Tema1unidadipsiceducativaTema1unidadipsiceducativa
Tema1unidadipsiceducativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
U13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisisU13 el-psicoanc3a1lisis
U13 el-psicoanc3a1lisis
 
Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)Terapia cognitiva conductual (2)
Terapia cognitiva conductual (2)
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 

Similar a La terapia cognitivo conductua

La terapia cognitivo conductual
La terapia cognitivo conductualLa terapia cognitivo conductual
La terapia cognitivo conductual
ʚïɞ Linda Francis
 
Tcc depresión
Tcc depresiónTcc depresión
Tcc depresión
Gabriel Prado
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
FundaBipolarve
 
Psicoterapia Juliana Cruz
Psicoterapia Juliana CruzPsicoterapia Juliana Cruz
Psicoterapia Juliana Cruz
Juliana Cruz Restrepo
 
Terapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmerTerapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmer
LuzmerBriceo1
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
Octavio Eduardo Lopez Paredes
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
albertomarjuarezrome
 
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
SandraASerrano
 
terapia familair manejo conductualrall.pdf
terapia familair manejo conductualrall.pdfterapia familair manejo conductualrall.pdf
terapia familair manejo conductualrall.pdf
juan10844
 
aprenda a controlar pensamientos negativos
aprenda a controlar pensamientos negativosaprenda a controlar pensamientos negativos
aprenda a controlar pensamientos negativos
martadv
 
ESTRES
ESTRESESTRES
ESTRES
Alejaso
 
APRENDIENDO A SANAR.pdf
APRENDIENDO A SANAR.pdfAPRENDIENDO A SANAR.pdf
APRENDIENDO A SANAR.pdf
federicoruizcalamari
 
Corrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicasCorrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicaslauramgf95
 
Una manual sobre la depresion
Una manual sobre la depresionUna manual sobre la depresion
Una manual sobre la depresion
ifilex
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
Pilar Lugardo
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
Merith Reyes
 
Estructuracion de la terapia
Estructuracion de la terapiaEstructuracion de la terapia
Estructuracion de la terapia
EKO LED MEXICO
 

Similar a La terapia cognitivo conductua (20)

La terapia cognitivo conductual
La terapia cognitivo conductualLa terapia cognitivo conductual
La terapia cognitivo conductual
 
La terapia-cognitivo-final
La terapia-cognitivo-finalLa terapia-cognitivo-final
La terapia-cognitivo-final
 
Tcc depresión
Tcc depresiónTcc depresión
Tcc depresión
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Psicoterapia Juliana Cruz
Psicoterapia Juliana CruzPsicoterapia Juliana Cruz
Psicoterapia Juliana Cruz
 
Terapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmerTerapia cognitivo Conductual luzmer
Terapia cognitivo Conductual luzmer
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptxPresentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
Presentacion terapias PSICOLOGICAS.pptx
 
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
21 Aprenda a controlar los pensamientos negativos.pdf
 
terapia familair manejo conductualrall.pdf
terapia familair manejo conductualrall.pdfterapia familair manejo conductualrall.pdf
terapia familair manejo conductualrall.pdf
 
aprenda a controlar pensamientos negativos
aprenda a controlar pensamientos negativosaprenda a controlar pensamientos negativos
aprenda a controlar pensamientos negativos
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
ESTRES
ESTRESESTRES
ESTRES
 
APRENDIENDO A SANAR.pdf
APRENDIENDO A SANAR.pdfAPRENDIENDO A SANAR.pdf
APRENDIENDO A SANAR.pdf
 
Corrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicasCorrientes pisicologicas
Corrientes pisicologicas
 
Guia ánimo actividad fisica.
Guia ánimo actividad fisica.Guia ánimo actividad fisica.
Guia ánimo actividad fisica.
 
Una manual sobre la depresion
Una manual sobre la depresionUna manual sobre la depresion
Una manual sobre la depresion
 
Depresión Infantil
Depresión InfantilDepresión Infantil
Depresión Infantil
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Estructuracion de la terapia
Estructuracion de la terapiaEstructuracion de la terapia
Estructuracion de la terapia
 

Más de Zxir Pacheco

Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativaZxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativaZxir Pacheco
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativaZxir Pacheco
 
Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1
Zxir Pacheco
 
Expocision conductual
Expocision conductualExpocision conductual
Expocision conductual
Zxir Pacheco
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)Zxir Pacheco
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)Zxir Pacheco
 
Participación gcul r47-n-bt4k
Participación gcul r47-n-bt4kParticipación gcul r47-n-bt4k
Participación gcul r47-n-bt4kZxir Pacheco
 
Participación e9 ez-h74a-vbnv
Participación e9 ez-h74a-vbnvParticipación e9 ez-h74a-vbnv
Participación e9 ez-h74a-vbnvZxir Pacheco
 
Int teorias psicoanalisis1
Int teorias psicoanalisis1Int teorias psicoanalisis1
Int teorias psicoanalisis1Zxir Pacheco
 
teorias psicoanalisis
 teorias psicoanalisis teorias psicoanalisis
teorias psicoanalisisZxir Pacheco
 
Coet apuntes esquema_grupos-sociales
Coet apuntes esquema_grupos-socialesCoet apuntes esquema_grupos-sociales
Coet apuntes esquema_grupos-socialesZxir Pacheco
 
Mi a-pedagogia-05c - copia
Mi a-pedagogia-05c - copiaMi a-pedagogia-05c - copia
Mi a-pedagogia-05c - copiaZxir Pacheco
 
Formación sociocultural ii
Formación sociocultural iiFormación sociocultural ii
Formación sociocultural iiZxir Pacheco
 

Más de Zxir Pacheco (15)

Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1Ps ed2005tema1
Ps ed2005tema1
 
Expocision conductual
Expocision conductualExpocision conductual
Expocision conductual
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (2)
 
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
Presentacionpsicoanalisis 1ver1-090514231615-phpapp01 (1)
 
Participación gcul r47-n-bt4k
Participación gcul r47-n-bt4kParticipación gcul r47-n-bt4k
Participación gcul r47-n-bt4k
 
Participación e9 ez-h74a-vbnv
Participación e9 ez-h74a-vbnvParticipación e9 ez-h74a-vbnv
Participación e9 ez-h74a-vbnv
 
Int teorias psicoanalisis1
Int teorias psicoanalisis1Int teorias psicoanalisis1
Int teorias psicoanalisis1
 
teorias psicoanalisis
 teorias psicoanalisis teorias psicoanalisis
teorias psicoanalisis
 
Clases de-grupos
Clases de-gruposClases de-grupos
Clases de-grupos
 
Coet apuntes esquema_grupos-sociales
Coet apuntes esquema_grupos-socialesCoet apuntes esquema_grupos-sociales
Coet apuntes esquema_grupos-sociales
 
Mi a-pedagogia-05c - copia
Mi a-pedagogia-05c - copiaMi a-pedagogia-05c - copia
Mi a-pedagogia-05c - copia
 
Formación sociocultural ii
Formación sociocultural iiFormación sociocultural ii
Formación sociocultural ii
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

La terapia cognitivo conductua

  • 1. LA TERAPIA COGNITIVO‐CONDUCTUAL (TCC) ¿Qué es la TCC? Es una forma de entender cómo piensa uno acerca de sí mismo, de otras personas y del mundo que le rodea, y cómo lo que uno hace afecta a sus pensamientos y sentimientos. La TCC le puede ayudar a cambiar la forma cómo piensa ("cognitivo") y cómo actúa ("conductual") y estos cambios le pueden ayudar a sentirse mejor. A diferencia de algunas de las otras "terapias habladas", la TCC se centra en problemas y dificultades del "aquí y ahora". En lugar de centrarse en las causas de su angustia o síntomas en el pasado, busca maneras de mejorar su estado anímico ahora. Se ha demostrado que es útil tratando: ƒ Ansiedad ƒ Depresión ƒ Pánico ƒ Agorafobia y otras fobias ƒ Fobia social ƒ Bulimia ƒ Trastorno obsesivo compulsivo ƒ Trastorno de estrés postraumático ƒ Esquizofrenia ¿Cómo funciona? La TCC le puede ayudar a entender problemas complejos desglosándolos en partes más pequeñas. Esto le ayuda a ver cómo estas partes están conectadas entre sí y cómo le afectan. Estas partes pueden ser una situación, un problema, un hecho o situación difícil.
  • 2. De ella pueden derivarse: ƒ Pensamientos ƒ Emociones ƒ Sensaciones físicas ƒ Comportamientos Cada una de estas áreas puede afectar a las demás. Sus pensamientos sobre un problema pueden afectar a cómo se siente física y emocionalmente. También puede alterar lo que usted hace al respecto. Un ejemplo Hay diferentes maneras de reaccionar ante la mayoría de las situaciones, dependiendo de cómo se piensa acerca de ellas: Situación: Ha tenido usted un mal día, está harto y decide salir de compras. Cuando va por la calle, un conocido, al parecer, le ignora. Perjudicial Favorable Pensamientos: “Me ha ignorado ‐ no le caigo bien”. “Parece ensimismado ‐ Me pregunto si tendrá algún problema”. Sentimientos: Tristeza y rechazo Preocupación por la otra persona Reacciones físicas: Retortijones de estómago, poca energía, náuseas. Ninguna ‐ se siente bien. Comportamientos: Se va a casa y evita a esa persona. Le saluda para asegurarse de que está bien.
  • 3. La misma situación, dependiendo de cómo se piensa en ella, ha dado lugar a dos resultados muy diferentes. Su forma de pensar ha afectado a cómo se ha sentido y lo que ha hecho. En los ejemplos de la columna de la izquierda, usted ha llegado a una conclusión sin muchas pruebas para ello; y esto importa, porque le ha llevado a una serie de sentimientos incómodos y a un comportamiento perjudicial. Si se va a casa sintiéndose triste, probablemente le dé vueltas a lo que ha ocurrido y se sienta peor. Si saluda a la otra persona, es muy probable que al final se sienta mejor consigo mismo/a. Si no lo hace, no tendrá la oportunidad de corregir cualquier malentendido sobre lo que piensan de usted y probablemente se sienta peor. Esta es una manera simplificada de entender lo que sucede. Toda la secuencia, y parte de ella, puede también esquematizarse así: Este "círculo vicioso" puede hacer que se sienta mal. Puede incluso crear nuevas situaciones que le hagan sentirse peor. Puede empezar a creer cosas poco realistas (y desagradables) sobre sí mismo/a. Esto sucede porque, cuando estamos angustiados, tenemos más probabilidades de llegar a conclusiones y de interpretar las cosas de manera extrema y negativa. La TCC le puede ayudar a romper este círculo vicioso de pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos. Cuando se ven las partes de la secuencia con claridad, puede cambiarlas y así cambiar la forma cómo se siente. La TCC tiene por objeto que llegue a un punto donde pueda "hacerlo usted mismo" y elaborar sus propias maneras de afrontar estos problemas. La evaluación de las "Cinco Zonas" Esta es otra manera de conectar las cinco áreas mencionadas anteriormente. Se basa en nuestras relaciones con otras personas y nos ayuda a ver cómo pueden hacer que nos sintamos mejor o peor. Otras cuestiones como las deudas, el trabajo y dificultades en la vivienda son también importantes. Si mejora una zona, es probable que mejoren también otras partes de su vida.
  • 4. El diagrama de las "Cinco Zonas": Situación vital, relaciones o problemas del día a día (p.e. un problema/situación difícil ocurre) Alteración del Pensamiento Con pensamientos extremos y perjudiciales Alteración de los sentimientos/ emociones Alteración de los síntomas físicos Alteración del comportamiento (reducción de actividad, comportamiento evitar ciertas cosas) perjudicial, ¿Qué conlleva la TCC? Las sesiones La TCC se puede hacer individualmente o en grupo. También puede hacerse con un libro de auto‐ayuda o un programa de ordenador. Si recibe terapia individual: ƒ Se reunirá con un terapeuta entre 5 y 20 sesiones, semanales o quincenales. Cada sesión tendrá una duración de entre 30 y 60 minutos. ƒ En las primeras 2‐4 sesiones, el terapeuta estudiará si este tipo de tratamiento es apropiado para usted, y usted verá si se siente cómodo con la terapia. ƒ El terapeuta también le hará preguntas sobre su pasado. Aunque la TCC se concentra en el aquí y ahora, a veces es posible que tenga que hablar sobre el pasado para entender cómo le está afectando ahora. ƒ Usted decide qué es lo que quiere tratar a corto, medio y largo plazo.
  • 5. ƒ Por lo general, usted y el terapeuta comenzarán cada sesión llegando a un acuerdo sobre qué discutir ese día. La terapia Con el terapeuta, dividirá cada problema en partes, como en el ejemplo anterior. Para facilitar este proceso, su terapeuta puede pedirle que lleve un diario. Esto le ayudará a identificar sus patrones de pensamientos, emociones, sensaciones corporales y comportamientos. Juntos estudiarán sus pensamientos, sentimientos y comportamientos para determinar si no son realistas o son perjudiciales, cómo se afectan entre sí y cómo le afectan a usted. El terapeuta entonces le ayudará a determinar cómo cambiar los pensamientos y comportamientos perjudiciales. Es fácil hablar de hacer algo, lo difícil es hacerlo realidad. Así que, después de haber identificado lo que puede cambiar, su terapeuta le “pondrá deberes” para practicar estos cambios en su vida diaria. Dependiendo de la situación, usted podría comenzar a: ƒ Cuestionar un pensamiento autocrítico que le hace ponerse triste y reemplazarlo con otro positivo (y más realista) que usted ha aprendido en la TCC. ƒ Reconocer que está a punto de hacer algo que le hará sentir peor y, en su lugar, hacer algo más positivo. En cada sesión se discute cómo le ha ido desde la última. Su terapeuta le puede ayudar con sugerencias si algunas de las tareas le parecen demasiado duras o si por el contrario le ayudan. No se le pedirá que haga cosas que no quiera hacer: usted decide el ritmo del tratamiento y lo que va a intentar o no. Lo mejor de la TCC es que puede continuar practicando y desarrollando las técnicas que ha aprendido, incluso cuando las sesiones han terminado. Esto hace menos probable que sus síntomas o problemas vuelvan. ¿Cómo de efectiva es la TCC? ƒ Es uno de los tratamientos más eficaces para trastornos donde la ansiedad o la depresión es el principal problema. ƒ Es la forma más eficaz de tratamiento psicológico para casos moderados y graves de depresión. ƒ Es tan eficaz como los antidepresivos para muchos tipos de depresión. ¿Qué otros tratamientos existen y cómo son en comparación? La TCC se utiliza en muchos trastornos, por lo que no es posible describirlos todos en este folleto. En el caso de los problemas más comunes (ansiedad y depresión): La TCC no es para todo el mundo y otro tipo de “terapia hablada” puede funcionar mejor para usted.
  • 6. La TCC es tan eficaz como los antidepresivos para muchas formas de depresión. Puede ser ligeramente más eficaz que los antidepresivos en el tratamiento de la ansiedad. Para la depresión severa, la TCC debe utilizarse con fármacos antidepresivos. Cuando se está muy deprimido/a, puede resultar difícil cambiar la forma cómo piensa hasta que los antidepresivos hayan comenzado a hacer que uno/a se sienta mejor. Los tranquilizantes no deben utilizarse como tratamiento a largo plazo de la ansiedad. La TCC es mejor que los tranquilizantes a largo plazo. Posibles problemas con la TCC Si usted se siente deprimido y tiene dificultad para concentrarse, al principio puede ser difícil cogerle el truco a la TCC ‐o, en realidad, a cualquier psicoterapia. Esto puede hacer que usted se sienta decepcionado o abrumado. Un buen terapeuta será aquel que imprima un buen ritmo a sus sesiones para poder hacer frente a la tarea que tenemos entre manos. A veces puede resultar difícil hablar de sentimientos de depresión, ansiedad, vergüenza o enfado. ¿Cuánto tiempo durará el tratamiento? Puede durar entre 6 semanas y 6 meses, dependiendo del tipo de problema y de cómo le vaya. La disponibilidad de la TCC varía entre las distintas regiones y puede haber lista de espera para recibir el tratamiento. ¿Qué pasa si los síntomas vuelven? Siempre existe el riesgo de que la ansiedad o la depresión vuelvan. Si lo hacen, las técnicas que ha aprendido con la TCC deberían hacer más fácil controlarlas. Por lo tanto, es importante mantener la práctica de estas técnicas, incluso después de que usted se sienta mejor. Hay algunos estudios que sugieren que la TCC puede ser mejor que los antidepresivos en la prevención de la recurrencia de la depresión. Si es necesario, puede recibir "sesiones de actualización". Entonces, ¿qué impacto tendrá la TCC en mi vida? La depresión y la ansiedad son desagradables. Pueden afectar seriamente a su capacidad para trabajar y disfrutar de la vida. La TCC le puede ayudar a controlar los síntomas. Es poco probable que tenga un efecto negativo en su vida, aparte del tiempo que tiene que invertir en ella. ¿Qué sucederá si no recibo TCC? Puede hablar de alternativas con su médico. También puede: ƒ Leer más sobre el tratamiento y sus alternativas. ƒ Hacerse con un libro de auto‐ayuda o un CD, si quiere "probar antes de comprar", a ver si le convence.
  • 7. ƒ Esperar a ver si se mejora de todos modos ‐siempre puede pedir la TCC más tarde si cambia de opinión. Producido por el Consejo Editorial de Educación Pública del Royal College of Psychiatrists. Editor: Dr Philip Timms. Actualizado: Marzo 2007. Traducido en febrero de 2008 por la Dra. Carmen Pinto. © 2009 Royal College of Psychiatrists. Este folleto se puede descargar, imprimir, fotocopiar y se distribuye gratuitamente, siempre y cuando el Royal College of Psychiatrists esté debidamente nombrado y sin ánimo de lucro. Debe obtenerse permiso para reproducirlo de cualquier otra forma del Jefe de Publicaciones. El Royal College of Psychiatrists no permite que aparezcan de sus folletos en otros sitios web, pero permite que se hagan vínculos directos. Para obtener un catálogo de materiales de educación pública o copias de nuestros folletos, póngase en contacto con: Leaflets Department, The Royal College of Psychiatrists, 17 Belgrave Square, London SW1X. Número de registro de la organización: 228636