SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS DE
NORMALIDAD Y
ANORMALIDAD
EN SALUD
MENTAL
Por: VIVIANA L. NARVÁEZ CAICEDO.
DANIELA LOVERA SERRANO.
NORMALIDAD VS. ANORMALIDAD
 Son conceptos dinámicos, dependiendo del contexto
histórico en el que se les ubique cambia la definición
que se les atribuye.
 Definirlos es una tarea difícil, debido a que los límites
entre lo normal y anormal no están claramente
definidos. Factores cualitativos y cuantitativos.
 Psicólogos y psiquiatras determinan la normalidad en
salud mental de un sujeto:
- A la hora de seleccionarlo para un empleo.
- Proponerlo para un cargo de responsabilidad.
- Enjuiciarlo por un delito.
- Valorar su imputabilidad.
https://equipo1rrhh.wikispaces.com/file/view/reclu.jpg/501795142/reclu.jpg
RECORRIDO HISTÓRICO SOBRE LA
EVOLUCIÓN DE LOS CONCEPTOS
 Desde el inicio de las culturas el hombre se ha
enfrentado a la conducta anormal de sus semejantes.
 DEMONOLOGÍA PRIMITIVA: los espíritus eran
responsables de la conducta anormal.
 SOMATOGÉNESIS: Empédocles, teoría humoral.
Cuatro elementos básicos: fuego, tierra agua y aire.
Anormalidades y enfermedades causadas por el
desequilibrio entre estos.
 EDAD MEDIA: oscurantismo - Cacería de brujos.
 RENACIMIENTO: Anormalidad vinculada con aspectos
teológicos - se remitían al pecado.
 SIGLO XVII- EDAD MODERNA: sistemas de
diagnóstico. http://evolucionconsciente.org/wp-
content/uploads/2015/09/cuatroelementos-400x242.jpg
MODELOS
MODELO SOCIO-CULTURAL
 Esta perspectiva visualiza a los conceptos
de normalidad y anormalidad como
relativos variantes de sociedad a
sociedad, pues siempre van a estar
vinculados al contexto.
 Son conceptos no universales ya que
están moldeados a cada cultura
específica.
http://userscontent2.emaze.com/images/e7b8fe11-440e-4274-aad8-177fec9a53f9/6aa69730-
b251-49f5-91af-6f89c0c8d958image2.jpeg
 Toma en cuenta la dimensión social de la
vida humana.
 Criterio sociológico: el comportamiento
normal es aquel que satisface los que está
establecido en un determinado entorno
cultural; es decir, lo que es adecuado a una
determinada cultura.
 Así por Ej. No se espera, en nuestra cultura,
que vayamos a una oficina vistiendo traje de
baño o desnudos.
http://static.imujer.com/sites/default/files/nuestrorumbo/p/por-que-las-
musulmanas-deben-cubrirse-la-cabeza.jpg
MODELO LEGAL
 Pauta de normalidad más restringida y concreta al criterio
sociocultural.
 Jueces y jurados se enfrentan con el problema de decidir si
una persona es o no insana de acuerdo a la ley
 Se originó debido a que la sociedad necesitaba de algún
consenso sobre el trastorno mental.
 La normalidad está asociada a lo permitido, legal y aprobado.
 La anormalidad se vincula a lo prohibido, ilegal y
desaprobado.
http://1.bp.blogspot.com/-wjawqDRaIhE/UINty_-
31ZI/AAAAAAAAAnE/9U26lkC6boQ/s1600/normativ
a+legal+en+seguridad.jpg
MODELO IDEAL
 En conjunto de criterios de una única persona no puede
ser completo, aceptable y adecuado.
 Los diez mandamientos proporcionan una descripción
completa de la conducta ideal.
 Castigos: Enfermedades psiquiátricas
 En el sistema ideal de Platón la enfermedad mental y la
conducta anormal aparecían cuando el alma irracional
primaba sobre la racional.
https://deastb.files.wordpress.com/2015/10/am_453648_61099999253.jpg
 Anormalidad : manía : extrema felicidad
 Anormalidad: depresión: muy poca dicha
 Normalidad en términos de lo ideal seria moderación en todas las cosas.
 Marie Jahoda (1950): verdadera salud mental
1. Ausencia de enfermedad mental
2. Normalidad de la conducta según términos de las normas sociales de la conducta
3. Adaptación al medio ambiente
4. Unidad de la personalidad
5. Percepción correcta de la realidad
MODELO CLÍNICO
 Se relaciona con el modelo ideal
1. Salud mental y normalidad: adaptación ideal absoluto para un
individuo determinado.
2. Patología y anormalidad : desviación que hay que corregir y se
parte del patrón utilizado para el diagnostico psiquiátrico y
psicológico.
 Tiene como objetivo:
1. Clasificar el paciente cuando tiene una alteración psicopatológica.
2. Establecer el grado de personalidad en relación con el criterio de
salud mental.
MODELO MÉDICO
 La conducta anormal se puede relacionar con enfermedad
 la enfermedad tiene una causa
 la causa es orgánica
 Ésta causa orgánica produce síntomas
 Estos síntomas llevan a un diagnóstico
 Después del diagnostico se puede hacer un pronóstico
 Lo final de esta secuencia es el tratamiento que debe incidir sobre esta
causa orgánica
CRITERIO NORMATIVO
 Tiende a considerar como hombre NORMAL a
aquel que se asemeja a un MODELO de perfección
humana, que reúne las características DESEABLES
(IDEALES) de acuerdo a un sistema de valores
imperante.
 Establece como el hombre normal “DEBE SER”.
http://us.123rf.com/450wm/texelart/texelart1203/texelart120300013/12953892-
hombre-de-negocios-en-3d-el-manejo-de-sus-empleados-como-marionetas-dictada-en-
alta-resolucion-en-un.jpg
CRITERIO DE LA OMS
La organización mundial de la salud
define la salud mental como la capacidad
del ser humano para adaptarse al medio
social (criterio estadístico) y de lograr
satisfacción para sí y sus semejantes
(criterio normativo).
https://deastb.files.wordpress.com/2015/10/am_453648_6109983_450253.jpg
MODELO ESTADÍSTICO
 Establece como normal al “hombre promedio”, aquel
que por sus características se aproxima a la media
aritmética de las características del grupo al que
pertenece.
 Encara los conceptos en términos cuantificables, es
decir, que puedan expresarse numéricamente.
 El concepto de normalidad es lo que se emplea en los
test: tras aplicarlos a muchas personas, se obtienen los
valores promedios y alrededor de ellos se estructuran
las puntuaciones normales y anormales.
 Carlos Gauss (1777- 1855) “ curva de los errores”
DESDE LA PSICOLOGÍA
 Anormalidad: persona que no distingue la
realidad de la fantasía.
 Ej. cree ser ella un personaje de ficción y por lo
tanto se comporta como tal realizando acciones
irracionales y está convencida de que todas sus
acciones sirven para lograr una mejora en su
persona.
 La conducta anormal se caracteriza por esa
incapacidad para reconocer la realidad.
 DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales.
https://es.wikipedia.org/wiki/Manual_diagn%C3%B3stico_y_estad%C
3%ADstico_de_los_trastornos_mentales
MODELO PSICODINÁMICO
 Propuesto por Sigmund Freud
 Dividió la psique en tres partes
principales: inconsciente, preconsciente
y consciente y posteriormente en ello,
yo, super yó.
 Normalidad es el resultado de un balance
entre las tres instancias y un respectivo
avance gradual de las etapas
psicosexuales.
 Anormalidad: producto del dominio de
ello y super yó – provocará complejos y
fijaciones.
MODELO CONDUCTUAL
 Anormalidad: una serie de conductas
aprendidas.
 Autores como Pavlov, Watson y Thorndike.
 El tratamiento implica la aplicación de
procedimientos que se derivan de los
principios del aprendizaje.
 Condicionamiento clásico y operante.
http://www.frentepatriotico.com/inicio/wp-content/uploads/2012/06/pavlov.jpg
CRITERIO ADAPTATIVO
- Se fundamenta en la capacidad del ser humano para
equilibrar su mundo interno y externo:
- La anormalidad se observa desde cuatro maneras:
 Como perturbación: experiencia intensa de dolor.
 Como deterioro: la perturbación reduce de manera
intensa la habilidad de la persona para funcionar.
 Riesgo para los demás y para sí mismo: peligrosas
amenazas para el bienestar de la persona y la sociedad.
 Conducta social y cultura inaceptable: conducta fuera
del contexto social y cultural.
https://quietnightfall.files.wordpress.com/2015/11/shutterstock_41236837.jpg
REFERENCIAS
 García-Portilla, M. Concepto de normalidad y anormalidad en Psicopatología. Disponible en
Internet.
http://www.unioviedo.es/psiquiatria/docencia/material/ENFERMERIA&SALUDMENTAL&PSI
CO/2011-12/1ENF-NORMALIDAD.pdf Consulta realizada septiembre de 2016.
 Conceptos de normalidad y anormalidad. Disponible en Internet.
http://132.248.9.195/pdbis/258362/258362_05.pdf Consulta realizada septiembre de
2016.
 Criterios de Normalidad, Anormalidad y Patologías en Psicología. Disponible en Internet.
http://www.psicologiaglobal.com/?p=228 Consulta realizada septiembre de 2016.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos de la sensopercepcion
Trastornos de la sensopercepcionTrastornos de la sensopercepcion
Trastornos de la sensopercepcion
aideli escalona
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.Hector Gomez
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la saludDenisse Neg
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
Laleska Cordon
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
Stefany Ormeño
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Cesia Figueroa
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
ANGELA GABRIELA VASQUEZ LEON
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
Eduardo Botero Toro
 
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia ClinicaRevista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Rima Bouchacra
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Dennise Hellen Alves de Sousa
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
jhonps14
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
Evaluación y clasificación de la conducta anormalEvaluación y clasificación de la conducta anormal
Evaluación y clasificación de la conducta anormalVideoconferencias UTPL
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
Oscar Pleites
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos de la sensopercepcion
Trastornos de la sensopercepcionTrastornos de la sensopercepcion
Trastornos de la sensopercepcion
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
 
Conducta anormal
Conducta anormalConducta anormal
Conducta anormal
 
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatríaIntroducción a la psicopatología y psiquiatría
Introducción a la psicopatología y psiquiatría
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
 
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
SENSOPERCEPCIÓN, PSICOLOGÍA DE LOS PROCESOS MENTALES SUPERIORES / UNY.
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 
Desarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologiaDesarrollo historico de la neuropsicologia
Desarrollo historico de la neuropsicologia
 
Transtornos mentales
Transtornos mentalesTranstornos mentales
Transtornos mentales
 
Historia de la psicopatología
Historia de la psicopatologíaHistoria de la psicopatología
Historia de la psicopatología
 
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia ClinicaRevista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
 
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguajeTrastornos del pensamiento y del lenguaje
Trastornos del pensamiento y del lenguaje
 
La ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria psLa ansiedad en la consejeria ps
La ansiedad en la consejeria ps
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
Evaluación y clasificación de la conducta anormalEvaluación y clasificación de la conducta anormal
Evaluación y clasificación de la conducta anormal
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 

Similar a Exponormalidad y-anormalidad-160913222815

NORMLIDAD_Y_ANORMALIDAD_EN_SM.pdf
NORMLIDAD_Y_ANORMALIDAD_EN_SM.pdfNORMLIDAD_Y_ANORMALIDAD_EN_SM.pdf
NORMLIDAD_Y_ANORMALIDAD_EN_SM.pdf
Gloria45534
 
Criminologia de la salud mental
Criminologia de la salud mentalCriminologia de la salud mental
Criminologia de la salud mentalWael Hikal
 
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍAGENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
Luanda Parra
 
Criminologia de la salud mental. El diagnostico de la personalidad y los crit...
Criminologia de la salud mental. El diagnostico de la personalidad y los crit...Criminologia de la salud mental. El diagnostico de la personalidad y los crit...
Criminologia de la salud mental. El diagnostico de la personalidad y los crit...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Conductas que la sociedad ha considerado y etiqueta como un comportamiento no...
Conductas que la sociedad ha considerado y etiqueta como un comportamiento no...Conductas que la sociedad ha considerado y etiqueta como un comportamiento no...
Conductas que la sociedad ha considerado y etiqueta como un comportamiento no...
Paulo Arieu
 
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidadUnidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Laura O. Eguia Magaña
 
UNIDAD 4. DILEMA DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD.pptx
UNIDAD 4. DILEMA DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD.pptxUNIDAD 4. DILEMA DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD.pptx
UNIDAD 4. DILEMA DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidadUnidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Laura O. Eguia Magaña
 
Conducta normal y anormal
Conducta normal y anormalConducta normal y anormal
Conducta normal y anormal
DAVIDAGUILARNORABUEN
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
Jose Martinez
 
2ª CRITERIOS DE NORMAILIDAD Y ANORMALIDAD.ppt
2ª CRITERIOS DE NORMAILIDAD Y ANORMALIDAD.ppt2ª CRITERIOS DE NORMAILIDAD Y ANORMALIDAD.ppt
2ª CRITERIOS DE NORMAILIDAD Y ANORMALIDAD.ppt
CarlosEnriqueCrdovaA
 
Generalidades teoricas
Generalidades teoricasGeneralidades teoricas
Generalidades teoricas
Maria E. Panzarelli R.
 
Enfermedad mental, normalidad
Enfermedad mental, normalidadEnfermedad mental, normalidad
Enfermedad mental, normalidadRodrigo Roa Adams
 
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales. Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
Anyusse Silo
 
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).pptSesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
LeonardoCB5
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
-_*Oriana C. C. R..
 
Revista digital psicopatologia
Revista digital psicopatologiaRevista digital psicopatologia
Revista digital psicopatologia
Imma Martinez
 
UD11. Trastornos.ppt
UD11. Trastornos.pptUD11. Trastornos.ppt
UD11. Trastornos.ppt
JosMaraIglesias2
 

Similar a Exponormalidad y-anormalidad-160913222815 (20)

NORMLIDAD_Y_ANORMALIDAD_EN_SM.pdf
NORMLIDAD_Y_ANORMALIDAD_EN_SM.pdfNORMLIDAD_Y_ANORMALIDAD_EN_SM.pdf
NORMLIDAD_Y_ANORMALIDAD_EN_SM.pdf
 
Criminologia de la salud mental
Criminologia de la salud mentalCriminologia de la salud mental
Criminologia de la salud mental
 
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍAGENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
GENERALIDADES TEÓRICAS Y CONCEPTUALES EN PSICOPATOLOGÍA
 
Criminologia de la salud mental. El diagnostico de la personalidad y los crit...
Criminologia de la salud mental. El diagnostico de la personalidad y los crit...Criminologia de la salud mental. El diagnostico de la personalidad y los crit...
Criminologia de la salud mental. El diagnostico de la personalidad y los crit...
 
Conductas que la sociedad ha considerado y etiqueta como un comportamiento no...
Conductas que la sociedad ha considerado y etiqueta como un comportamiento no...Conductas que la sociedad ha considerado y etiqueta como un comportamiento no...
Conductas que la sociedad ha considerado y etiqueta como un comportamiento no...
 
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidadUnidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
 
UNIDAD 4. DILEMA DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD.pptx
UNIDAD 4. DILEMA DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD.pptxUNIDAD 4. DILEMA DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD.pptx
UNIDAD 4. DILEMA DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD.pptx
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
 
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
2_Anormalidad_Psiquica_1_psicopatologia.ppt
 
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidadUnidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
Unidad 4. Dilema de normalidad y anormalidad
 
Conducta normal y anormal
Conducta normal y anormalConducta normal y anormal
Conducta normal y anormal
 
Normalidad
NormalidadNormalidad
Normalidad
 
2ª CRITERIOS DE NORMAILIDAD Y ANORMALIDAD.ppt
2ª CRITERIOS DE NORMAILIDAD Y ANORMALIDAD.ppt2ª CRITERIOS DE NORMAILIDAD Y ANORMALIDAD.ppt
2ª CRITERIOS DE NORMAILIDAD Y ANORMALIDAD.ppt
 
Generalidades teoricas
Generalidades teoricasGeneralidades teoricas
Generalidades teoricas
 
Enfermedad mental, normalidad
Enfermedad mental, normalidadEnfermedad mental, normalidad
Enfermedad mental, normalidad
 
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales. Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
Psicología Diferencial-Diferencias individuales anormales.
 
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).pptSesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
Sesión 01 - Psicopatología y modelos psicopatológicos (1).ppt
 
***Presentación Power Point***
***Presentación Power Point******Presentación Power Point***
***Presentación Power Point***
 
Revista digital psicopatologia
Revista digital psicopatologiaRevista digital psicopatologia
Revista digital psicopatologia
 
UD11. Trastornos.ppt
UD11. Trastornos.pptUD11. Trastornos.ppt
UD11. Trastornos.ppt
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Exponormalidad y-anormalidad-160913222815

  • 1. CONCEPTOS DE NORMALIDAD Y ANORMALIDAD EN SALUD MENTAL Por: VIVIANA L. NARVÁEZ CAICEDO. DANIELA LOVERA SERRANO.
  • 2. NORMALIDAD VS. ANORMALIDAD  Son conceptos dinámicos, dependiendo del contexto histórico en el que se les ubique cambia la definición que se les atribuye.  Definirlos es una tarea difícil, debido a que los límites entre lo normal y anormal no están claramente definidos. Factores cualitativos y cuantitativos.  Psicólogos y psiquiatras determinan la normalidad en salud mental de un sujeto: - A la hora de seleccionarlo para un empleo. - Proponerlo para un cargo de responsabilidad. - Enjuiciarlo por un delito. - Valorar su imputabilidad. https://equipo1rrhh.wikispaces.com/file/view/reclu.jpg/501795142/reclu.jpg
  • 3. RECORRIDO HISTÓRICO SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS CONCEPTOS  Desde el inicio de las culturas el hombre se ha enfrentado a la conducta anormal de sus semejantes.  DEMONOLOGÍA PRIMITIVA: los espíritus eran responsables de la conducta anormal.  SOMATOGÉNESIS: Empédocles, teoría humoral. Cuatro elementos básicos: fuego, tierra agua y aire. Anormalidades y enfermedades causadas por el desequilibrio entre estos.  EDAD MEDIA: oscurantismo - Cacería de brujos.  RENACIMIENTO: Anormalidad vinculada con aspectos teológicos - se remitían al pecado.  SIGLO XVII- EDAD MODERNA: sistemas de diagnóstico. http://evolucionconsciente.org/wp- content/uploads/2015/09/cuatroelementos-400x242.jpg
  • 4. MODELOS MODELO SOCIO-CULTURAL  Esta perspectiva visualiza a los conceptos de normalidad y anormalidad como relativos variantes de sociedad a sociedad, pues siempre van a estar vinculados al contexto.  Son conceptos no universales ya que están moldeados a cada cultura específica. http://userscontent2.emaze.com/images/e7b8fe11-440e-4274-aad8-177fec9a53f9/6aa69730- b251-49f5-91af-6f89c0c8d958image2.jpeg
  • 5.  Toma en cuenta la dimensión social de la vida humana.  Criterio sociológico: el comportamiento normal es aquel que satisface los que está establecido en un determinado entorno cultural; es decir, lo que es adecuado a una determinada cultura.  Así por Ej. No se espera, en nuestra cultura, que vayamos a una oficina vistiendo traje de baño o desnudos. http://static.imujer.com/sites/default/files/nuestrorumbo/p/por-que-las- musulmanas-deben-cubrirse-la-cabeza.jpg
  • 6. MODELO LEGAL  Pauta de normalidad más restringida y concreta al criterio sociocultural.  Jueces y jurados se enfrentan con el problema de decidir si una persona es o no insana de acuerdo a la ley  Se originó debido a que la sociedad necesitaba de algún consenso sobre el trastorno mental.  La normalidad está asociada a lo permitido, legal y aprobado.  La anormalidad se vincula a lo prohibido, ilegal y desaprobado. http://1.bp.blogspot.com/-wjawqDRaIhE/UINty_- 31ZI/AAAAAAAAAnE/9U26lkC6boQ/s1600/normativ a+legal+en+seguridad.jpg
  • 7. MODELO IDEAL  En conjunto de criterios de una única persona no puede ser completo, aceptable y adecuado.  Los diez mandamientos proporcionan una descripción completa de la conducta ideal.  Castigos: Enfermedades psiquiátricas  En el sistema ideal de Platón la enfermedad mental y la conducta anormal aparecían cuando el alma irracional primaba sobre la racional. https://deastb.files.wordpress.com/2015/10/am_453648_61099999253.jpg
  • 8.  Anormalidad : manía : extrema felicidad  Anormalidad: depresión: muy poca dicha  Normalidad en términos de lo ideal seria moderación en todas las cosas.  Marie Jahoda (1950): verdadera salud mental 1. Ausencia de enfermedad mental 2. Normalidad de la conducta según términos de las normas sociales de la conducta 3. Adaptación al medio ambiente 4. Unidad de la personalidad 5. Percepción correcta de la realidad
  • 9. MODELO CLÍNICO  Se relaciona con el modelo ideal 1. Salud mental y normalidad: adaptación ideal absoluto para un individuo determinado. 2. Patología y anormalidad : desviación que hay que corregir y se parte del patrón utilizado para el diagnostico psiquiátrico y psicológico.  Tiene como objetivo: 1. Clasificar el paciente cuando tiene una alteración psicopatológica. 2. Establecer el grado de personalidad en relación con el criterio de salud mental.
  • 10. MODELO MÉDICO  La conducta anormal se puede relacionar con enfermedad  la enfermedad tiene una causa  la causa es orgánica  Ésta causa orgánica produce síntomas  Estos síntomas llevan a un diagnóstico  Después del diagnostico se puede hacer un pronóstico  Lo final de esta secuencia es el tratamiento que debe incidir sobre esta causa orgánica
  • 11. CRITERIO NORMATIVO  Tiende a considerar como hombre NORMAL a aquel que se asemeja a un MODELO de perfección humana, que reúne las características DESEABLES (IDEALES) de acuerdo a un sistema de valores imperante.  Establece como el hombre normal “DEBE SER”. http://us.123rf.com/450wm/texelart/texelart1203/texelart120300013/12953892- hombre-de-negocios-en-3d-el-manejo-de-sus-empleados-como-marionetas-dictada-en- alta-resolucion-en-un.jpg
  • 12. CRITERIO DE LA OMS La organización mundial de la salud define la salud mental como la capacidad del ser humano para adaptarse al medio social (criterio estadístico) y de lograr satisfacción para sí y sus semejantes (criterio normativo). https://deastb.files.wordpress.com/2015/10/am_453648_6109983_450253.jpg
  • 13. MODELO ESTADÍSTICO  Establece como normal al “hombre promedio”, aquel que por sus características se aproxima a la media aritmética de las características del grupo al que pertenece.  Encara los conceptos en términos cuantificables, es decir, que puedan expresarse numéricamente.  El concepto de normalidad es lo que se emplea en los test: tras aplicarlos a muchas personas, se obtienen los valores promedios y alrededor de ellos se estructuran las puntuaciones normales y anormales.  Carlos Gauss (1777- 1855) “ curva de los errores”
  • 14. DESDE LA PSICOLOGÍA  Anormalidad: persona que no distingue la realidad de la fantasía.  Ej. cree ser ella un personaje de ficción y por lo tanto se comporta como tal realizando acciones irracionales y está convencida de que todas sus acciones sirven para lograr una mejora en su persona.  La conducta anormal se caracteriza por esa incapacidad para reconocer la realidad.  DSM-5: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. https://es.wikipedia.org/wiki/Manual_diagn%C3%B3stico_y_estad%C 3%ADstico_de_los_trastornos_mentales
  • 15. MODELO PSICODINÁMICO  Propuesto por Sigmund Freud  Dividió la psique en tres partes principales: inconsciente, preconsciente y consciente y posteriormente en ello, yo, super yó.  Normalidad es el resultado de un balance entre las tres instancias y un respectivo avance gradual de las etapas psicosexuales.  Anormalidad: producto del dominio de ello y super yó – provocará complejos y fijaciones.
  • 16. MODELO CONDUCTUAL  Anormalidad: una serie de conductas aprendidas.  Autores como Pavlov, Watson y Thorndike.  El tratamiento implica la aplicación de procedimientos que se derivan de los principios del aprendizaje.  Condicionamiento clásico y operante. http://www.frentepatriotico.com/inicio/wp-content/uploads/2012/06/pavlov.jpg
  • 17. CRITERIO ADAPTATIVO - Se fundamenta en la capacidad del ser humano para equilibrar su mundo interno y externo: - La anormalidad se observa desde cuatro maneras:  Como perturbación: experiencia intensa de dolor.  Como deterioro: la perturbación reduce de manera intensa la habilidad de la persona para funcionar.  Riesgo para los demás y para sí mismo: peligrosas amenazas para el bienestar de la persona y la sociedad.  Conducta social y cultura inaceptable: conducta fuera del contexto social y cultural. https://quietnightfall.files.wordpress.com/2015/11/shutterstock_41236837.jpg
  • 18.
  • 19. REFERENCIAS  García-Portilla, M. Concepto de normalidad y anormalidad en Psicopatología. Disponible en Internet. http://www.unioviedo.es/psiquiatria/docencia/material/ENFERMERIA&SALUDMENTAL&PSI CO/2011-12/1ENF-NORMALIDAD.pdf Consulta realizada septiembre de 2016.  Conceptos de normalidad y anormalidad. Disponible en Internet. http://132.248.9.195/pdbis/258362/258362_05.pdf Consulta realizada septiembre de 2016.  Criterios de Normalidad, Anormalidad y Patologías en Psicología. Disponible en Internet. http://www.psicologiaglobal.com/?p=228 Consulta realizada septiembre de 2016.