SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTEMOLOGIA ACTIVIDAD Nº 2 Capitulo I de Abbagnano
1)  ¿Cuál es la opinión del autor referida a la influencia de las culturas de Oriente, en particular Egipto y Babilonia, en la ciencia y la filosofía griega? El autor considera que el surgimiento de la filosofía griega no procede de Oriente y que sería más verosímil el origen Oriental de la ciencia griega, a pesar de que en Grecia se le dio un sentido distinto al de Oriente. -Platón excluye la posibilidad de que en los pueblos de Oriente se haya podido hallar inspiración para la filosofía griega, debido al afán de lucro de esos pueblos contrarios al espíritu científico griego. -No se puede saber a ciencia cierta si las doctrinas filosóficas orientales son anteriores a las griegas. Aunque se pudiera demostrar la procedencia oriental de algunas doctrinas griegas ello no implicaría todavía el origen de la filosofía griega.
2)  ¿Qué similitudes y diferencias podemos distinguir entre la filosofía griega y las formas de saber propias de los pueblos referidos de Oriente? El fundamento de la filosofía oriental es la tradición y es esencialmente religiosa manejada por la casta sacerdotal.  Por el contrario la filosofía griega es investigación que nace de un acto fundamental de libertad frente a la tradición. La filosofía griega es investigación racional que se apoya sólo en el uso de la razón.
3)  Comentar, a partir de la información del texto, la sentencia de Heráclito: “Es necesario que los hombres filósofos sean buenos indagadores de muchas cosas” La palabra filosofía tenía un doble significado para los griegos: el de investigación autónoma o racional, cualquiera sea su campo de desarrollo; y el de investigación particular que en cierto modo es fundamental para las demás. Cuando Heráclito se refiere a los hombres filósofos, probablemente se refiere al segundo significado; y cuando propone que deben ser buenos indagadores está reafirmando al primer significado de la palabra.
4)  ¿Qué relación se atribuye a las cosmologías míticas de los poetas, con respecto a la filosofía? Ilustre. Se las toma como primeros indicios de la filosofía como tal (como investigación). El más antiguo documento de cosmología mítica es la Teogonía de Hesíodo. En la que según Aristóteles buscaba el origen de las cosas, esa búsqueda es de carácter filosófico, aunque no la respuesta que daba Hesíodo, que era de carácter mítico.
5)  ¿Quiénes refieren por primera vez a la distinción entre materia y fuerza generadora del cosmos? Quien refiere por primera vez es Ferécides de Siro. En su cosmología, Ctonos era la tierra, Cronos el tiempo y Zeus es el cielo. Zeus transformado en amor construyó el mundo.
6) A partir de qué características de la filosofía griega se explica su “interés constante de los filósofos griegos por la política, o sea por la vida social”. La principal característica que lo explica es que la investigación filosófica griega era colectiva. En las escuelas filosóficas se reunían para una “vida común” en la que realizaban un intercambio continuo de dudas, dificultades y de investigaciones. Esa “vida común” de intercambio de ideas tenía similitudes con la política.
7) Describa los períodos de la filosofía griega y sus características sobresalientes. Podemos distinguir cinco períodos considerando el problema sobre el que se centraba la investigación: cosmológico, antropológico, ontológico, ético y religioso. El período cosmológico : (escuelas presocráticas, con excepción de los sofistas) está dominado por el problema de descubrir la unidad que garantiza el orden del mundo y la posibilidad del conocimiento humano. El período antropológico : (sofistas y Sócrates), está dominado por el problema de hallar la unidad del hombre en sí mismo y respecto a los demás hombres, como fundamento y posibilidad de la formación del individuo y de la armonía de la vida en sociedad. El período ontológico : (Platón y Aristóteles) se ve dominado por el problema de rastrear en la relación entre el hombre y el ser la condición y la posibilidad del valor del hombre como tal y de la validez del ser como tal. Este período, que es el de la plena madurez del pensamiento griego, replantea en síntesis los problemas de los dos períodos precedentes.
El período ético : (estoicismo, epicureísmo, escepticismo y eclecticismo) se centra en el problema de la conducta humana y está caracterizado por la disminución de la conciencia del valor teorético de la investigación. El período religioso : (escuelas neoplatónicas y sus afines) está dominado por el problema de encontrar el camino de la reunión del hombre con Dios, considerándolo como único camino de salvación. Estos períodos nos sirven para obtener una visión de conjunto y recapitulación del nacimiento, desarrollo y decadencia de las investigaciones filosóficas en la Grecia antigua. Debemos tener presente que no representan divisiones cronológicas rígidas.
Instituto de formación Docente San José Integrantes: - Bernardo Goní  (profesorado) - Graciela Bacetti (profesorado) - Leonela Martínez (profesorado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
marcelaarrocain
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
JaraLuci
 
Resumen de filosofia
Resumen de filosofiaResumen de filosofia
Resumen de filosofia
John Conel Rojas Vivas
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
malejitapaz
 
Ova origen de la filosofia
Ova origen de la filosofiaOva origen de la filosofia
Ova origen de la filosofia
filosovidium
 
Filosofía clásica
Filosofía clásicaFilosofía clásica
Filosofía clásica
jhonfredyss
 
filososfia
filososfiafilososfia
filososfia
floryhv33
 
El origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griegaEl origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griega
fcpeoc
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofia Historia de la filosofia
Historia de la filosofia
Jesus Enrique Horna Diaz
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
Jose Antonio Cruz Miranda
 
La filosofía griega
La filosofía griegaLa filosofía griega
La filosofía griega
friflome
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
elmer1950
 
Definicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍADefinicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍA
Ana Cristina
 
Roma filosofia
Roma filosofiaRoma filosofia
Roma filosofia
Andy Jimenez
 
Otfried ho ffe
Otfried ho ffeOtfried ho ffe
Otfried ho ffe
Ética Profesional
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Personajes de la filosofia
Personajes de la filosofiaPersonajes de la filosofia
Personajes de la filosofia
wilsonfabian07
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
karla ortiz
 

La actualidad más candente (18)

Introduccion a la Filosofia
Introduccion a la FilosofiaIntroduccion a la Filosofia
Introduccion a la Filosofia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Resumen de filosofia
Resumen de filosofiaResumen de filosofia
Resumen de filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Ova origen de la filosofia
Ova origen de la filosofiaOva origen de la filosofia
Ova origen de la filosofia
 
Filosofía clásica
Filosofía clásicaFilosofía clásica
Filosofía clásica
 
filososfia
filososfiafilososfia
filososfia
 
El origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griegaEl origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griega
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofia Historia de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
La filosofía griega
La filosofía griegaLa filosofía griega
La filosofía griega
 
filosofia
 filosofia filosofia
filosofia
 
Definicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍADefinicion DE FILOSOFÍA
Definicion DE FILOSOFÍA
 
Roma filosofia
Roma filosofiaRoma filosofia
Roma filosofia
 
Otfried ho ffe
Otfried ho ffeOtfried ho ffe
Otfried ho ffe
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
 
Personajes de la filosofia
Personajes de la filosofiaPersonajes de la filosofia
Personajes de la filosofia
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 

Destacado

Proyecciones ortogonales
Proyecciones ortogonalesProyecciones ortogonales
Proyecciones ortogonales
Leonela Martínez
 
Parcial 100730
Parcial 100730Parcial 100730
Parcial 100730
Leonela Martínez
 
Parcial
ParcialParcial
Act 2 Epistemologia_2011
Act 2 Epistemologia_2011Act 2 Epistemologia_2011
Act 2 Epistemologia_2011
Leonela Martínez
 
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
NESTOR1625
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
Barry Feldman
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
Helge Tennø
 

Destacado (8)

Proyecciones ortogonales
Proyecciones ortogonalesProyecciones ortogonales
Proyecciones ortogonales
 
Parcial 100730
Parcial 100730Parcial 100730
Parcial 100730
 
Parcial
ParcialParcial
Parcial
 
Act 2 Epistemologia_2011
Act 2 Epistemologia_2011Act 2 Epistemologia_2011
Act 2 Epistemologia_2011
 
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
Cuadro comparativo edades filosofía 10° colcastro 2014
 
Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia Cuadro comparativo de filosofia
Cuadro comparativo de filosofia
 
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post FormatsThe Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
The Six Highest Performing B2B Blog Post Formats
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 

Similar a Act 2 b

La filosofía, INTRO.
La filosofía, INTRO.La filosofía, INTRO.
La filosofía, INTRO.
frutillita666
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelas
Monica Chiappa
 
El origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griegaEl origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griega
Gabriel Chávez
 
Tema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griegaTema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griega
Lorenzo Sanches
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
chrisbellys
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
Feibert Quintero
 
Inicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSGInicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSG
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3
EMPERATRIZ1460
 
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTERECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
YudyalexandraVargass
 
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofíaHistoria de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Gabriela Garcia
 
Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento
Enrique Bonete
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
yon2177
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
fundamentosfilosoficoslara
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
LuisMartinezCardenas2
 
filosofos
filosofosfilosofos
Origenes de la filosofia
Origenes de la filosofiaOrigenes de la filosofia
Origenes de la filosofia
universalfun
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
Manuel Morillo Miranda
 
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Similar a Act 2 b (20)

La filosofía, INTRO.
La filosofía, INTRO.La filosofía, INTRO.
La filosofía, INTRO.
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 
Filosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelas
 
El origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griegaEl origen de la filosofía griega
El origen de la filosofía griega
 
Tema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griegaTema+32+ontologia+griega
Tema+32+ontologia+griega
 
Presentación uft
Presentación uftPresentación uft
Presentación uft
 
Historia de la filosofía
Historia de la filosofíaHistoria de la filosofía
Historia de la filosofía
 
Inicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSGInicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSG
 
Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3Lina marcela salazar ‏ 10 3
Lina marcela salazar ‏ 10 3
 
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTERECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
 
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofíaHistoria de la filosofía y temas de la filosofía
Historia de la filosofía y temas de la filosofía
 
Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento Porque es posible el conocimiento
Porque es posible el conocimiento
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
 
Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014Historia de la filosofia 2014
Historia de la filosofia 2014
 
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
Guía la filosofía en la Grecia Antigua.
 
filosofos
filosofosfilosofos
filosofos
 
Origenes de la filosofia
Origenes de la filosofiaOrigenes de la filosofia
Origenes de la filosofia
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
 
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 

Act 2 b

  • 1. EPISTEMOLOGIA ACTIVIDAD Nº 2 Capitulo I de Abbagnano
  • 2. 1) ¿Cuál es la opinión del autor referida a la influencia de las culturas de Oriente, en particular Egipto y Babilonia, en la ciencia y la filosofía griega? El autor considera que el surgimiento de la filosofía griega no procede de Oriente y que sería más verosímil el origen Oriental de la ciencia griega, a pesar de que en Grecia se le dio un sentido distinto al de Oriente. -Platón excluye la posibilidad de que en los pueblos de Oriente se haya podido hallar inspiración para la filosofía griega, debido al afán de lucro de esos pueblos contrarios al espíritu científico griego. -No se puede saber a ciencia cierta si las doctrinas filosóficas orientales son anteriores a las griegas. Aunque se pudiera demostrar la procedencia oriental de algunas doctrinas griegas ello no implicaría todavía el origen de la filosofía griega.
  • 3. 2) ¿Qué similitudes y diferencias podemos distinguir entre la filosofía griega y las formas de saber propias de los pueblos referidos de Oriente? El fundamento de la filosofía oriental es la tradición y es esencialmente religiosa manejada por la casta sacerdotal. Por el contrario la filosofía griega es investigación que nace de un acto fundamental de libertad frente a la tradición. La filosofía griega es investigación racional que se apoya sólo en el uso de la razón.
  • 4. 3) Comentar, a partir de la información del texto, la sentencia de Heráclito: “Es necesario que los hombres filósofos sean buenos indagadores de muchas cosas” La palabra filosofía tenía un doble significado para los griegos: el de investigación autónoma o racional, cualquiera sea su campo de desarrollo; y el de investigación particular que en cierto modo es fundamental para las demás. Cuando Heráclito se refiere a los hombres filósofos, probablemente se refiere al segundo significado; y cuando propone que deben ser buenos indagadores está reafirmando al primer significado de la palabra.
  • 5. 4) ¿Qué relación se atribuye a las cosmologías míticas de los poetas, con respecto a la filosofía? Ilustre. Se las toma como primeros indicios de la filosofía como tal (como investigación). El más antiguo documento de cosmología mítica es la Teogonía de Hesíodo. En la que según Aristóteles buscaba el origen de las cosas, esa búsqueda es de carácter filosófico, aunque no la respuesta que daba Hesíodo, que era de carácter mítico.
  • 6. 5) ¿Quiénes refieren por primera vez a la distinción entre materia y fuerza generadora del cosmos? Quien refiere por primera vez es Ferécides de Siro. En su cosmología, Ctonos era la tierra, Cronos el tiempo y Zeus es el cielo. Zeus transformado en amor construyó el mundo.
  • 7. 6) A partir de qué características de la filosofía griega se explica su “interés constante de los filósofos griegos por la política, o sea por la vida social”. La principal característica que lo explica es que la investigación filosófica griega era colectiva. En las escuelas filosóficas se reunían para una “vida común” en la que realizaban un intercambio continuo de dudas, dificultades y de investigaciones. Esa “vida común” de intercambio de ideas tenía similitudes con la política.
  • 8. 7) Describa los períodos de la filosofía griega y sus características sobresalientes. Podemos distinguir cinco períodos considerando el problema sobre el que se centraba la investigación: cosmológico, antropológico, ontológico, ético y religioso. El período cosmológico : (escuelas presocráticas, con excepción de los sofistas) está dominado por el problema de descubrir la unidad que garantiza el orden del mundo y la posibilidad del conocimiento humano. El período antropológico : (sofistas y Sócrates), está dominado por el problema de hallar la unidad del hombre en sí mismo y respecto a los demás hombres, como fundamento y posibilidad de la formación del individuo y de la armonía de la vida en sociedad. El período ontológico : (Platón y Aristóteles) se ve dominado por el problema de rastrear en la relación entre el hombre y el ser la condición y la posibilidad del valor del hombre como tal y de la validez del ser como tal. Este período, que es el de la plena madurez del pensamiento griego, replantea en síntesis los problemas de los dos períodos precedentes.
  • 9. El período ético : (estoicismo, epicureísmo, escepticismo y eclecticismo) se centra en el problema de la conducta humana y está caracterizado por la disminución de la conciencia del valor teorético de la investigación. El período religioso : (escuelas neoplatónicas y sus afines) está dominado por el problema de encontrar el camino de la reunión del hombre con Dios, considerándolo como único camino de salvación. Estos períodos nos sirven para obtener una visión de conjunto y recapitulación del nacimiento, desarrollo y decadencia de las investigaciones filosóficas en la Grecia antigua. Debemos tener presente que no representan divisiones cronológicas rígidas.
  • 10. Instituto de formación Docente San José Integrantes: - Bernardo Goní (profesorado) - Graciela Bacetti (profesorado) - Leonela Martínez (profesorado)