SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

                                          FACULTAD DE SALUD

                                      PROGRAMA DE FISIOTERAPIA




        ACTA SOCIALIZACIÓN DOCUMENTOS INSTITUCIONALES; DEL PROGRAMA Y DEL CURSO



Día: Febrero 7 de 2011       Hora: 7-9am

Curso: Administración y legislación A1

Metodología: Conversatorio-taller



Se inicia la sesión a las 7 am con el grupo; en primera instancia presentación de la docente a cargo del
curso; acto seguido se abarca el tema de la misión y visión de la Universidad como líneas claves en el
desarrollo del objeto de trabajo de la misma; la importancia de los símbolos institucionales y
características de cada uno de ellos.

Definición del Proyecto Educativo Institucional como carta de navegación para la formación de los
estudiantes y el papel de los otros actores de la comunidad académica; facultades existentes con sus
respectivos programas; principios fundadores que forjan el pilar de las acciones de la Universidad;
análisis de las tres funciones de la Universidad y como ha consolidado el proceso al interior de la misma
y en relación con las otras universidades; referentes del Proyecto Educativo Institucional y se finaliza con
reconocer las políticas de formación determinantes para el proceso administrativo y de enseñanza
aprendizaje enfoque de la Universidad.

Se continua con la puesta en contexto del Proyecto Educativo del Programa dimensionándolo desde la
misión y la visión del mismo según lo circunscrito para la Universidad; entender como los propósitos del
programa brindan las bases para forjar seres humanos y profesionales con alto sentido de
responsabilidad social; historia del programa enmarcándolo en el momento académico y realidad
nacional en lo concerniente con la Fisioterapia; soporte epistemológico de la profesión orientado hacia
el destino del programa; se informa al estudiante la estructura organizacional al interior del programa y
se enfatiza en los perfiles de formación de nuestros estudiantes y egresados; enfoque pedagógico y
practica, a partir de las competencias genéricas con las que cuentan y se desarrollan en los diferentes
ámbitos laborales e incluso de educación pos gradual.
Se finaliza la sesión con la contextualización del curso, objetivos, competencias a ser alcanzadas,
términos evaluativos investigación en el aula y corresponsabilidad, participación y compromiso en el
proceso de formación bidireccional clave del éxito del curso.

Para adquirir el grado de comprensión de lo conversado se hace un taller básico en grupos con algunas
preguntas de análisis según lo descrito en los párrafos anteriores.



En constancia firma:




FT. ESP. RUTH LILIANA GOYENECHE O.

Docente Programa de Fisioterapia
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

                                          FACULTAD DE SALUD

                                      PROGRAMA DE FISIOTERAPIA



        ACTA SOCIALIZACIÓN DOCUMENTOS INSTITUCIONALES; DEL PROGRAMA Y DEL CURSO



Día: Febrero 1 de 2011      Hora: 9-11 am

Curso: Administración y legislación en salud A2

Metodología: Conversatorio-taller



Se inicia la sesión a las 9 am con el grupo; en primera instancia presentación de la docente a cargo del
curso; acto seguido se abarca el tema de la misión y visión de la Universidad como líneas claves en el
desarrollo del objeto de trabajo de la misma; la importancia de los símbolos institucionales y
características de cada uno de ellos.

Definición del Proyecto Educativo Institucional como carta de navegación para la formación de los
estudiantes y el papel de los otros actores de la comunidad académica; facultades existentes con sus
respectivos programas; principios fundadores que forjan el pilar de las acciones de la Universidad;
análisis de las tres funciones de la Universidad y como ha consolidado el proceso al interior de la misma
y en relación con las otras universidades; referentes del Proyecto Educativo Institucional y se finaliza con
reconocer las políticas de formación determinantes para el proceso administrativo y de enseñanza
aprendizaje enfoque de la Universidad.

Se continua con la puesta en contexto del Proyecto Educativo del Programa dimensionándolo desde la
misión y la visión del mismo según lo circunscrito para la Universidad; entender como los propósitos del
programa brindan las bases para forjar seres humanos y profesionales con alto sentido de
responsabilidad social; historia del programa enmarcándolo en el momento académico y realidad
nacional en lo concerniente con la Fisioterapia; soporte epistemológico de la profesión orientado hacia
el destino del programa; se informa al estudiante la estructura organizacional al interior del programa y
se enfatiza en los perfiles de formación de nuestros estudiantes y egresados; enfoque pedagógico y
practica, a partir de las competencias genéricas con las que cuentan y se desarrollan en los diferentes
ámbitos laborales e incluso de educación pos gradual.
Se finaliza la sesión con la contextualización del curso, objetivos, competencias a ser alcanzadas,
términos evaluativos investigación en el aula y corresponsabilidad, participación y compromiso en el
proceso de formación bidireccional clave del éxito del curso.

Para adquirir el grado de comprensión de lo conversado se hace un taller básico en grupos con algunas
preguntas de análisis según lo descrito en los párrafos anteriores.



En constancia firma:




FT. ESP. RUTH LILIANA GOYENECHE O.

Docente Programa de Fisioterapia
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN

                                           FACULTAD DE SALUD

                                      PROGRAMA DE FISIOTERAPIA



        ACTA SOCIALIZACIÓN DOCUMENTOS INSTITUCIONALES; DEL PROGRAMA Y DEL CURSO



Día: Febrero 1 de 2011      Hora: 7-9 am

Curso: Evaluación fisioterapéutica A2

Metodología: Conversatorio-taller



Se inicia la sesión a las 11 pm con el grupo; en primera instancia presentación de la docente a cargo del
curso; acto seguido se abarca el tema de la misión y visión de la Universidad como líneas claves en el
desarrollo del objeto de trabajo de la misma; la importancia de los símbolos institucionales y
características de cada uno de ellos.

Definición del Proyecto Educativo Institucional como carta de navegación para la formación de los
estudiantes y el papel de los otros actores de la comunidad académica; facultades existentes con sus
respectivos programas; principios fundadores que forjan el pilar de las acciones de la Universidad;
análisis de las tres funciones de la Universidad y como ha consolidado el proceso al interior de la misma
y en relación con las otras universidades; referentes del Proyecto Educativo Institucional y se finaliza con
reconocer las políticas de formación determinantes para el proceso administrativo y de enseñanza
aprendizaje enfoque de la Universidad.

Se continua con la puesta en contexto del Proyecto Educativo del Programa dimensionándolo desde la
misión y la visión del mismo según lo circunscrito para la Universidad; entender como los propósitos del
programa brindan las bases para forjar seres humanos y profesionales con alto sentido de
responsabilidad social; historia del programa enmarcándolo en el momento académico y realidad
nacional en lo concerniente con la Fisioterapia; soporte epistemológico de la profesión orientado hacia
el destino del programa; se informa al estudiante la estructura organizacional al interior del programa y
se enfatiza en los perfiles de formación de nuestros estudiantes y egresados; enfoque pedagógico y
practica, a partir de las competencias genéricas con las que cuentan y se desarrollan en los diferentes
ámbitos laborales e incluso de educación pos gradual.
Se finaliza la sesión con la contextualización del curso, objetivos, competencias a ser alcanzadas,
términos evaluativos investigación en el aula y corresponsabilidad, participación y compromiso en el
proceso de formación bidireccional clave del éxito del curso.

Para adquirir el grado de comprensión de lo conversado se hace un taller básico en grupos con algunas
preguntas de análisis según lo descrito en los párrafos anteriores.



En constancia firma:




FT. ESP. RUTH LILIANA GOYENECHE O.

Docente Programa de Fisioterapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Omar Esquivel
 
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTOPROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
DeisyAideRodriguez
 
Carta de invitación socializacion cancha sintética (1)
Carta de invitación socializacion cancha sintética (1)Carta de invitación socializacion cancha sintética (1)
Carta de invitación socializacion cancha sintética (1)
Remedios Antioquia
 
PLAN-OPERATIVO-ANUAL-POA-2022.pdf
PLAN-OPERATIVO-ANUAL-POA-2022.pdfPLAN-OPERATIVO-ANUAL-POA-2022.pdf
PLAN-OPERATIVO-ANUAL-POA-2022.pdf
Henrry Gómez Albernia
 
Certificado de trabajo
Certificado de trabajoCertificado de trabajo
Certificado de trabajo
MARINO ESTEBAN RAMIREZ SANTILLAN
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
CarolAlicia
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
DeinyLopez
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividades
personal
 
Modelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Modelo de Informe de Practica Pre ProfesionalesModelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Modelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Gean Carlitos Nuñez
 
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XDDedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Jose Calix
 
Solicitud de apoyo económico
Solicitud de apoyo económicoSolicitud de apoyo económico
Solicitud de apoyo económico
ebedrendon
 
Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución
JUAN ALEJANDRO URQUINA TOVAR
 
Modeolo carta de solicitud de proyectos
Modeolo carta de solicitud de proyectosModeolo carta de solicitud de proyectos
Modeolo carta de solicitud de proyectos
duberlisg
 
Modelo carta o certificacion laboral
Modelo carta o certificacion laboralModelo carta o certificacion laboral
Modelo carta o certificacion laboral
Helver Gilberto Parra Gonzalez
 
Modelo de certificaciones y cartas
Modelo de certificaciones y cartasModelo de certificaciones y cartas
Modelo de certificaciones y cartas
cimpp
 
Solicitud patrullaje
Solicitud patrullajeSolicitud patrullaje
Solicitud patrullaje
Sofia Mileida Vera Malla
 
Llamado de atencion
Llamado de atencionLlamado de atencion
Llamado de atencion
alvert82
 
oficio de invitacion
oficio de invitacionoficio de invitacion
oficio de invitacion
tshicela
 
Constancia de trabajo
Constancia de trabajoConstancia de trabajo
Constancia de trabajo
Nilzete Goncalves de Pabon
 
Solicitud respuesta oficio
Solicitud respuesta oficioSolicitud respuesta oficio
Solicitud respuesta oficio
Vicente Conrado
 

La actualidad más candente (20)

Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
Oficio de peticiòn del auditorio (gestiön)
 
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTOPROYECTO EMBELLECIMIENTO
PROYECTO EMBELLECIMIENTO
 
Carta de invitación socializacion cancha sintética (1)
Carta de invitación socializacion cancha sintética (1)Carta de invitación socializacion cancha sintética (1)
Carta de invitación socializacion cancha sintética (1)
 
PLAN-OPERATIVO-ANUAL-POA-2022.pdf
PLAN-OPERATIVO-ANUAL-POA-2022.pdfPLAN-OPERATIVO-ANUAL-POA-2022.pdf
PLAN-OPERATIVO-ANUAL-POA-2022.pdf
 
Certificado de trabajo
Certificado de trabajoCertificado de trabajo
Certificado de trabajo
 
Informe corto
Informe cortoInforme corto
Informe corto
 
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimientoProyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
Proyecto de recuperación de zonas verdes y embellecimiento
 
Modelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividadesModelo de informe de actividades
Modelo de informe de actividades
 
Modelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Modelo de Informe de Practica Pre ProfesionalesModelo de Informe de Practica Pre Profesionales
Modelo de Informe de Practica Pre Profesionales
 
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XDDedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
Dedicatoria de la tesis EJEMPLO XD
 
Solicitud de apoyo económico
Solicitud de apoyo económicoSolicitud de apoyo económico
Solicitud de apoyo económico
 
Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución Actividad 6 articulo de opinion constitución
Actividad 6 articulo de opinion constitución
 
Modeolo carta de solicitud de proyectos
Modeolo carta de solicitud de proyectosModeolo carta de solicitud de proyectos
Modeolo carta de solicitud de proyectos
 
Modelo carta o certificacion laboral
Modelo carta o certificacion laboralModelo carta o certificacion laboral
Modelo carta o certificacion laboral
 
Modelo de certificaciones y cartas
Modelo de certificaciones y cartasModelo de certificaciones y cartas
Modelo de certificaciones y cartas
 
Solicitud patrullaje
Solicitud patrullajeSolicitud patrullaje
Solicitud patrullaje
 
Llamado de atencion
Llamado de atencionLlamado de atencion
Llamado de atencion
 
oficio de invitacion
oficio de invitacionoficio de invitacion
oficio de invitacion
 
Constancia de trabajo
Constancia de trabajoConstancia de trabajo
Constancia de trabajo
 
Solicitud respuesta oficio
Solicitud respuesta oficioSolicitud respuesta oficio
Solicitud respuesta oficio
 

Similar a Acta socializacion documentos

Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño CurricularEnsayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
jojeabyed
 
Ensayo curriculum
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculum
ANALUCIA401
 
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-PunoDiseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Ensayo Académico
Ensayo AcadémicoEnsayo Académico
Ensayo Académico
stefanyvicente
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
jquijadau
 
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
atacamb
 
5. ensayo
5. ensayo5. ensayo
5. ensayo
EmanuelPerez42
 
Una_mirada_a_la_planificacion_estrategica_curricul.pdf
Una_mirada_a_la_planificacion_estrategica_curricul.pdfUna_mirada_a_la_planificacion_estrategica_curricul.pdf
Una_mirada_a_la_planificacion_estrategica_curricul.pdf
MonicaOrdua5
 
Todos los reportes
Todos los reportesTodos los reportes
Todos los reportes
Tutuy Jarquin Marcial
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
ROSAANABELLATEZENCAN
 
Ensayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículoEnsayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículo
MercyMazariegos1
 
trabajo de gestion.pdf
trabajo de gestion.pdftrabajo de gestion.pdf
trabajo de gestion.pdf
SERGIOARMANDOLARA
 
PEI
PEIPEI
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
Yenia Coba
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Oo
OoOo
curriculoo2.pdf
curriculoo2.pdfcurriculoo2.pdf
curriculoo2.pdf
Alejandro Mendez
 
ensayo argumentativo.docx
ensayo argumentativo.docxensayo argumentativo.docx
ensayo argumentativo.docx
JOSEANGELMEZASANCHEZ
 
Actividad5.docx.pdf
Actividad5.docx.pdfActividad5.docx.pdf
Actividad5.docx.pdf
MARIAMACARIASOPALPOP
 
propuesta del PFC
propuesta del PFCpropuesta del PFC

Similar a Acta socializacion documentos (20)

Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño CurricularEnsayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
Ensayo Académico sobre temas relacionados al Diseño Curricular
 
Ensayo curriculum
Ensayo curriculumEnsayo curriculum
Ensayo curriculum
 
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-PunoDiseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
 
Ensayo Académico
Ensayo AcadémicoEnsayo Académico
Ensayo Académico
 
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricularEnsayo de tipología curricular. Diseño curricular
Ensayo de tipología curricular. Diseño curricular
 
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
TIPOLOGIA CURRÍCULAR, DISEÑO CURRICULAR,
 
5. ensayo
5. ensayo5. ensayo
5. ensayo
 
Una_mirada_a_la_planificacion_estrategica_curricul.pdf
Una_mirada_a_la_planificacion_estrategica_curricul.pdfUna_mirada_a_la_planificacion_estrategica_curricul.pdf
Una_mirada_a_la_planificacion_estrategica_curricul.pdf
 
Todos los reportes
Todos los reportesTodos los reportes
Todos los reportes
 
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdfTAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
TAREA SEMANA 5 ENSAYO.pdf
 
Ensayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículoEnsayo de currículo y tipos de currículo
Ensayo de currículo y tipos de currículo
 
trabajo de gestion.pdf
trabajo de gestion.pdftrabajo de gestion.pdf
trabajo de gestion.pdf
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
Concepto de currículo
Concepto de currículoConcepto de currículo
Concepto de currículo
 
Ensayo 2
Ensayo 2Ensayo 2
Ensayo 2
 
Oo
OoOo
Oo
 
curriculoo2.pdf
curriculoo2.pdfcurriculoo2.pdf
curriculoo2.pdf
 
ensayo argumentativo.docx
ensayo argumentativo.docxensayo argumentativo.docx
ensayo argumentativo.docx
 
Actividad5.docx.pdf
Actividad5.docx.pdfActividad5.docx.pdf
Actividad5.docx.pdf
 
propuesta del PFC
propuesta del PFCpropuesta del PFC
propuesta del PFC
 

Acta socializacion documentos

  • 1. UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE FISIOTERAPIA ACTA SOCIALIZACIÓN DOCUMENTOS INSTITUCIONALES; DEL PROGRAMA Y DEL CURSO Día: Febrero 7 de 2011 Hora: 7-9am Curso: Administración y legislación A1 Metodología: Conversatorio-taller Se inicia la sesión a las 7 am con el grupo; en primera instancia presentación de la docente a cargo del curso; acto seguido se abarca el tema de la misión y visión de la Universidad como líneas claves en el desarrollo del objeto de trabajo de la misma; la importancia de los símbolos institucionales y características de cada uno de ellos. Definición del Proyecto Educativo Institucional como carta de navegación para la formación de los estudiantes y el papel de los otros actores de la comunidad académica; facultades existentes con sus respectivos programas; principios fundadores que forjan el pilar de las acciones de la Universidad; análisis de las tres funciones de la Universidad y como ha consolidado el proceso al interior de la misma y en relación con las otras universidades; referentes del Proyecto Educativo Institucional y se finaliza con reconocer las políticas de formación determinantes para el proceso administrativo y de enseñanza aprendizaje enfoque de la Universidad. Se continua con la puesta en contexto del Proyecto Educativo del Programa dimensionándolo desde la misión y la visión del mismo según lo circunscrito para la Universidad; entender como los propósitos del programa brindan las bases para forjar seres humanos y profesionales con alto sentido de responsabilidad social; historia del programa enmarcándolo en el momento académico y realidad nacional en lo concerniente con la Fisioterapia; soporte epistemológico de la profesión orientado hacia el destino del programa; se informa al estudiante la estructura organizacional al interior del programa y se enfatiza en los perfiles de formación de nuestros estudiantes y egresados; enfoque pedagógico y practica, a partir de las competencias genéricas con las que cuentan y se desarrollan en los diferentes ámbitos laborales e incluso de educación pos gradual.
  • 2. Se finaliza la sesión con la contextualización del curso, objetivos, competencias a ser alcanzadas, términos evaluativos investigación en el aula y corresponsabilidad, participación y compromiso en el proceso de formación bidireccional clave del éxito del curso. Para adquirir el grado de comprensión de lo conversado se hace un taller básico en grupos con algunas preguntas de análisis según lo descrito en los párrafos anteriores. En constancia firma: FT. ESP. RUTH LILIANA GOYENECHE O. Docente Programa de Fisioterapia
  • 3. UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE FISIOTERAPIA ACTA SOCIALIZACIÓN DOCUMENTOS INSTITUCIONALES; DEL PROGRAMA Y DEL CURSO Día: Febrero 1 de 2011 Hora: 9-11 am Curso: Administración y legislación en salud A2 Metodología: Conversatorio-taller Se inicia la sesión a las 9 am con el grupo; en primera instancia presentación de la docente a cargo del curso; acto seguido se abarca el tema de la misión y visión de la Universidad como líneas claves en el desarrollo del objeto de trabajo de la misma; la importancia de los símbolos institucionales y características de cada uno de ellos. Definición del Proyecto Educativo Institucional como carta de navegación para la formación de los estudiantes y el papel de los otros actores de la comunidad académica; facultades existentes con sus respectivos programas; principios fundadores que forjan el pilar de las acciones de la Universidad; análisis de las tres funciones de la Universidad y como ha consolidado el proceso al interior de la misma y en relación con las otras universidades; referentes del Proyecto Educativo Institucional y se finaliza con reconocer las políticas de formación determinantes para el proceso administrativo y de enseñanza aprendizaje enfoque de la Universidad. Se continua con la puesta en contexto del Proyecto Educativo del Programa dimensionándolo desde la misión y la visión del mismo según lo circunscrito para la Universidad; entender como los propósitos del programa brindan las bases para forjar seres humanos y profesionales con alto sentido de responsabilidad social; historia del programa enmarcándolo en el momento académico y realidad nacional en lo concerniente con la Fisioterapia; soporte epistemológico de la profesión orientado hacia el destino del programa; se informa al estudiante la estructura organizacional al interior del programa y se enfatiza en los perfiles de formación de nuestros estudiantes y egresados; enfoque pedagógico y practica, a partir de las competencias genéricas con las que cuentan y se desarrollan en los diferentes ámbitos laborales e incluso de educación pos gradual.
  • 4. Se finaliza la sesión con la contextualización del curso, objetivos, competencias a ser alcanzadas, términos evaluativos investigación en el aula y corresponsabilidad, participación y compromiso en el proceso de formación bidireccional clave del éxito del curso. Para adquirir el grado de comprensión de lo conversado se hace un taller básico en grupos con algunas preguntas de análisis según lo descrito en los párrafos anteriores. En constancia firma: FT. ESP. RUTH LILIANA GOYENECHE O. Docente Programa de Fisioterapia
  • 5. UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN FACULTAD DE SALUD PROGRAMA DE FISIOTERAPIA ACTA SOCIALIZACIÓN DOCUMENTOS INSTITUCIONALES; DEL PROGRAMA Y DEL CURSO Día: Febrero 1 de 2011 Hora: 7-9 am Curso: Evaluación fisioterapéutica A2 Metodología: Conversatorio-taller Se inicia la sesión a las 11 pm con el grupo; en primera instancia presentación de la docente a cargo del curso; acto seguido se abarca el tema de la misión y visión de la Universidad como líneas claves en el desarrollo del objeto de trabajo de la misma; la importancia de los símbolos institucionales y características de cada uno de ellos. Definición del Proyecto Educativo Institucional como carta de navegación para la formación de los estudiantes y el papel de los otros actores de la comunidad académica; facultades existentes con sus respectivos programas; principios fundadores que forjan el pilar de las acciones de la Universidad; análisis de las tres funciones de la Universidad y como ha consolidado el proceso al interior de la misma y en relación con las otras universidades; referentes del Proyecto Educativo Institucional y se finaliza con reconocer las políticas de formación determinantes para el proceso administrativo y de enseñanza aprendizaje enfoque de la Universidad. Se continua con la puesta en contexto del Proyecto Educativo del Programa dimensionándolo desde la misión y la visión del mismo según lo circunscrito para la Universidad; entender como los propósitos del programa brindan las bases para forjar seres humanos y profesionales con alto sentido de responsabilidad social; historia del programa enmarcándolo en el momento académico y realidad nacional en lo concerniente con la Fisioterapia; soporte epistemológico de la profesión orientado hacia el destino del programa; se informa al estudiante la estructura organizacional al interior del programa y se enfatiza en los perfiles de formación de nuestros estudiantes y egresados; enfoque pedagógico y practica, a partir de las competencias genéricas con las que cuentan y se desarrollan en los diferentes ámbitos laborales e incluso de educación pos gradual.
  • 6. Se finaliza la sesión con la contextualización del curso, objetivos, competencias a ser alcanzadas, términos evaluativos investigación en el aula y corresponsabilidad, participación y compromiso en el proceso de formación bidireccional clave del éxito del curso. Para adquirir el grado de comprensión de lo conversado se hace un taller básico en grupos con algunas preguntas de análisis según lo descrito en los párrafos anteriores. En constancia firma: FT. ESP. RUTH LILIANA GOYENECHE O. Docente Programa de Fisioterapia