SlideShare una empresa de Scribd logo
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87346.html
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-85441.html
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1244/edu68.pdf?sequence=1&isAllowed=y
PEDAGOGÍAS Y METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA DANZA
ACTIVIDAD 1
Entender los procesos educativos enmarcados dentro de los fenómenos culturales y sociales es de
gran importancia para orientar un proceso pedagógico en la actualidad, usted podrá hacer un
análisis reflexivo acerca de estas relaciones, así como de la importancia del contexto socio-histórico
en el desarrollo de las mismas.
DIPLOMADO FORMACIÓN A FORMADORES EN PEDAGOGÍA DE LA DANZA
CON ÉNFASIS EN INVESTIGACIÓN CREACIÓN EN DANZA TRADICIONAL DE
LA ACADEMIA LA ESPIRAL CONTEMPORA EN LA SEDE DE LA
PEDAGÓGICA DEL PARQUE NACIONAL
NESLIAN ANDREA CECILIA VERMAAS QUINTANA
FUNDACIÓN “LA ESPIRAL”
Analice la siguiente afirmación del profesor Wilmar Peña Collazos (2011):
“Frente al caos económico, social, político y somático de las individualidades, que se despliega como
una pandemia de orden mundial, no podemos ser ciegos ni mucho menos indiferentes. Quienes
sentimos una preocupación consciente por la calidad de vida de la humanidad deberíamos restablecer
los modos para generar un Estado de bienestar que se instale en nuestros territorios y refunde una
nueva concepción de libertad en torno a los procesos educativos”
Tome una de las consideraciones propuestas en el apartado del material TEMA 1
Un profesor quien orientaba una clase de biología en un colegio de la ciudad estrato 5, se traslada por
motivos personales a un municipio rural ubicado en las montañas de Colombia, cuya población está
compuesta en su mayoría por niños desplazados por la violencia, allí el profesor inicia sus clases utilizando
las mismas metodologías que le eran exitosas en el plantel de la ciudad, sin embargo, con sus nuevos
estudiantes no obtiene la misma respuesta.
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87346.html
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-85441.html
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1244/edu68.pdf?sequence=1&isAllowed=y
LA METODOLOGÍA CORRECTA INCORRECTAMENTE ENSEÑADA EN LA POBLACIÓN
EDUCATIVA VULNERABLE
En Colombia, de sus 44 millones de habitantes, el 25 por ciento de ellos vive en zonas rurales, el 30 por
ciento son afro descendientes o afrocolombianos, el 1 por ciento, indígena, y 8.000 son gitanos. Además,
el 5 por ciento se encuentra en situación de desplazamiento forzado, el 13 por ciento vive en zonas de
frontera, el 7.5 por ciento son jóvenes y adultos mayores de 15 años que no saben leer y escribir, y el 10
por ciento presenta algún tipo de discapacidad, todos y cada uno comparten un mismo territorio.
De acuerdo a las Políticas del Ministerio de Educación Nacional para las Poblaciones más vulnerables, un
principio básico de derechos humanos en un estado democrático es proveer educación de calidad a todos
sus habitantes, esto significa responder a las necesidades comunes y específicas de la población diversa
geográfica y culturalmente, lo cual representa un desafío mayor en la definición de políticas de Estado,
esto es, llegar cada vez a más niños con una educación que responda a sus necesidades educativas
concretas.
De esta manera se asegura que las poblaciones rurales, las etnias, los iletrados, los niños con necesidades
especiales y capacidades excepcionales, los desplazados y los desmovilizados del conflicto armado, todas
ellas poblaciones con mayores horizontes de vulnerabilidad, tengan su propio espacio de creación y
progreso a través de las políticas educativas.
El Ministerio y las Secretarías de Educación están consolidando la información detallada sobre cuántos
son los miembros de estas comunidades, así como cuáles son las condiciones y características de cada una
de estas poblaciones en todo el territorio nacional. Por otra parte, también ocurre que los programas
ofrecidos en las instituciones educativas no resultan lo suficientemente seductores para los padres de
familia o para las mismas niñas y niños, a través de diferentes talleres de formación se fortalecen las
capacidades de los maestros para desarrollar procesos que ayuden a la recuperación socio afectivo,
cognitiva y sicomotriz, así como a la reintegración a los espacios escolares.
El reto de maestros y directivos es que la educación resulte ser un bien codiciado por los niños y sus
familias, y que lo que aprendan en las aulas de clase les permita desarrollarse integralmente como seres
humanos; que las particularidades de cada estudiante sean tenidas en cuenta para la adaptación de cada
modelo pedagógico en procura de mayor pertinencia educativa, lo cual significa que sus características,
expectativas y necesidades son un punto de partida para la preparación de prácticas de aula que faciliten
el desarrollo de competencias matemáticas, comunicativas, científicas y ciudadanas y, en últimas, procurar
que lo que se les enseña y cómo se les enseña los haga felices.
http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87346.html
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-85441.html
https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1244/edu68.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Las estrategias para atender al municipio Rural, en el que se encuentran estudiantes de situación de
desplazamiento, de acuerdo a la Revolución Educativa, como herramienta principal de equidad social del
Gobierno Nacional, se ejecuta por medio de la articulación de tres ejes fundamentales de política en
mejorar los esquemas de aprendizaje y de la motivación de los niños por el acceso al conocimiento, para
que aprendan lo que necesitan aprender y lo sepan aplicar y aprovechar a lo largo de su vida, esperando
que los estudiantes desarrollen competencias básicas y ciudadanas que contribuyan a elevar y consolidar
los principios de convivencia, democracia y solidaridad, buscando el continuo mejoramiento de toda la
comunidad educativa (estudiantes, padres de familia, docentes, directivos docentes, instituciones y centros
educativos, secretarías de educación y Ministerio).
Como ejemplo en este caso se pueden tratar la forma de reorganizar la planeación y la forma de enseñar
por medio de procesos de planeación, implementación, evaluación y seguimiento de la gestión, del
municipio en el que se implementen modelos educativos flexibles y pertinentes que permitan el derecho
a la educación de los niños desplazados, optimizando procesos pedagógicos que respondan
adecuadamente a las necesidades de formación de calidad y diversidad escolar para todos los estudiantes
que integran el grupo de biología, teniendo presente el formarlos bajo la práctica del trabajo, la recreación
y así desarrollar en ellos un mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del
ambiente por medio de la cual el currículo establece el puente entre la intención del proyecto educativo
institucional, (PEI) y la acción de la formación de individuos y colectividades en la que dinámica
participativa, de concertación y negociación entre los diferentes actores y ámbitos de permanente reflexión
evaluación y seguimiento de la práctica educativa –pedagógica
En conclusión se puede rescatar el analizar los procesos de gestión curricular desarrollados en el municipio
y los trabajos realizados con este grupo de estudiantes victimas del desplazamiento forzado, por lo cual
los resultados y hallazgos obtenidos en esta investigación son un referente para la situación actual que
viven la población y así desempeñar un mayor desarrollo de estrategias en la realización de una clase de
biología optima en la que se involucre el grupo y sea la apropiada por medio de los recursos naturales que
en su entorno se encuentran y hacer una mayor aproximación del uso del suelo, las características y la
importancia que esta tiene para su viva en el por tratarse de una comunidad rural con una cobertura
educativa de calidad, garantizando el acceso de programas y proyectos que sean factibles y les sirva para
crecer como personas con un entorno natural a cuidar, ser aprovechado; en conjunto con un
acompañamiento terapéutico psicológico junto con su núcleo familiar y así analizar el impacto positivo
que esto traerá junto con su núcleo familiar y así ampliar la cobertura, diseñar, formular y acompañar
procesos flexibles y contextualizados que se expresen en contenidos y respuestas reales, que se deriven
en prácticas pedagógicas y en atención psicosocial de carácter integral, que posibiliten en los estudiantes
víctimas del desplazamiento forzado la reconstrucción de sus proyectos vitales y el fortalecimiento de su
identidad como persona una persona íntegra con deseo de aprender más acerca de su vida y el entorno al
que está rodeado al marco de la enseñanza adaptativa, como el recurso por excelencia para concretar la
atención educativa a la diversidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas
María Luisa López
 
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
Vanne De la Rosa
 
características del docente del siglo xxi
características del docente del siglo xxicaracterísticas del docente del siglo xxi
características del docente del siglo xxi
REYNALDOCANAHUAZAVAL
 
Características de Docente del Siglo XXI
Características de Docente del Siglo XXICaracterísticas de Docente del Siglo XXI
Características de Docente del Siglo XXI
Horacio Rene Armas
 
Producto 1 escrito de 4 cuartillas
Producto 1 escrito de 4 cuartillasProducto 1 escrito de 4 cuartillas
Producto 1 escrito de 4 cuartillas
Ernesto Gonzalez
 
Fundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primaria
NayelyRosales2
 
Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac inst
romuloroa
 
Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1
yaritzarosado
 
Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac inst
yaritzarosado
 
Tesina
TesinaTesina
curriculo caracteristicas
curriculo caracteristicascurriculo caracteristicas
curriculo caracteristicas
k4rol1n4
 
Dialnet tareas delaepistemologiadelaeducacionenlaformaciond-2719450
Dialnet tareas delaepistemologiadelaeducacionenlaformaciond-2719450Dialnet tareas delaepistemologiadelaeducacionenlaformaciond-2719450
Dialnet tareas delaepistemologiadelaeducacionenlaformaciond-2719450
VIABDI
 
Articulación: propuesta formativa para pensar la infancia, El saber, y el c...
Articulación: propuesta formativa para pensar la  infancia,  El saber, y el c...Articulación: propuesta formativa para pensar la  infancia,  El saber, y el c...
Articulación: propuesta formativa para pensar la infancia, El saber, y el c...
Victor Gutty
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
juankramirez
 
Ross school. Powerpoint
Ross school. PowerpointRoss school. Powerpoint
Ross school. Powerpoint
rocioaccount
 
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básicaPerfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Ruben Prieto
 
Proyecto de catedra desarrollo 2015
Proyecto de catedra desarrollo 2015Proyecto de catedra desarrollo 2015
Proyecto de catedra desarrollo 2015
MatiasRafaelTucci
 

La actualidad más candente (17)

Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas Documento de 10 cuartillas
Documento de 10 cuartillas
 
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
“EL CURRICULUM COMO EXPRESIÓN CULTURAL Y LOS FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA”
 
características del docente del siglo xxi
características del docente del siglo xxicaracterísticas del docente del siglo xxi
características del docente del siglo xxi
 
Características de Docente del Siglo XXI
Características de Docente del Siglo XXICaracterísticas de Docente del Siglo XXI
Características de Docente del Siglo XXI
 
Producto 1 escrito de 4 cuartillas
Producto 1 escrito de 4 cuartillasProducto 1 escrito de 4 cuartillas
Producto 1 escrito de 4 cuartillas
 
Fundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primaria
 
Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac inst
 
Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1Acreditacion mat fac inst 1
Acreditacion mat fac inst 1
 
Acreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac instAcreditacion mat fac inst
Acreditacion mat fac inst
 
Tesina
TesinaTesina
Tesina
 
curriculo caracteristicas
curriculo caracteristicascurriculo caracteristicas
curriculo caracteristicas
 
Dialnet tareas delaepistemologiadelaeducacionenlaformaciond-2719450
Dialnet tareas delaepistemologiadelaeducacionenlaformaciond-2719450Dialnet tareas delaepistemologiadelaeducacionenlaformaciond-2719450
Dialnet tareas delaepistemologiadelaeducacionenlaformaciond-2719450
 
Articulación: propuesta formativa para pensar la infancia, El saber, y el c...
Articulación: propuesta formativa para pensar la  infancia,  El saber, y el c...Articulación: propuesta formativa para pensar la  infancia,  El saber, y el c...
Articulación: propuesta formativa para pensar la infancia, El saber, y el c...
 
Temas de relevancia social
Temas de relevancia socialTemas de relevancia social
Temas de relevancia social
 
Ross school. Powerpoint
Ross school. PowerpointRoss school. Powerpoint
Ross school. Powerpoint
 
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básicaPerfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
Perfil de-salida-del-alumnado-al-término-de-la-educación-básica
 
Proyecto de catedra desarrollo 2015
Proyecto de catedra desarrollo 2015Proyecto de catedra desarrollo 2015
Proyecto de catedra desarrollo 2015
 

Destacado

Grain presentation 2010b
Grain presentation 2010bGrain presentation 2010b
Grain presentation 2010b
vtsiri
 
Ujikaji saiz bijian
Ujikaji saiz bijianUjikaji saiz bijian
Ujikaji saiz bijian
Natalie Ulza
 
Safety Management Chapter 9
Safety Management Chapter 9Safety Management Chapter 9
Safety Management Chapter 9
Choi Kyung Hyo
 
OSHA Combustible dusts
OSHA Combustible dustsOSHA Combustible dusts
OSHA Combustible dusts
vtsiri
 
Industrial hygiene № 28
Industrial hygiene № 28Industrial hygiene № 28
Industrial hygiene № 28
Jasmine John
 
Dust Explosion Prevention
Dust Explosion PreventionDust Explosion Prevention
Dust Explosion Prevention
ChetwinBrandon
 
Occupational Safety and Health Master Plan 2015 (OSH-MP15) : Contribution in ...
Occupational Safety and Health Master Plan 2015 (OSH-MP15) : Contribution in ...Occupational Safety and Health Master Plan 2015 (OSH-MP15) : Contribution in ...
Occupational Safety and Health Master Plan 2015 (OSH-MP15) : Contribution in ...
Ts. Dr. Mohammad Lui Juhari
 
Homosexual
HomosexualHomosexual
Homosexual
John Audrey Eras
 
Industrial hygiene
Industrial hygieneIndustrial hygiene
Basic principles of Industrial Hygiene
Basic principles of Industrial HygieneBasic principles of Industrial Hygiene
Basic principles of Industrial Hygiene
Hamidi Saidin
 
Homosexuality ppt
Homosexuality pptHomosexuality ppt
Homosexuality ppt
Jasmin Abueg
 

Destacado (11)

Grain presentation 2010b
Grain presentation 2010bGrain presentation 2010b
Grain presentation 2010b
 
Ujikaji saiz bijian
Ujikaji saiz bijianUjikaji saiz bijian
Ujikaji saiz bijian
 
Safety Management Chapter 9
Safety Management Chapter 9Safety Management Chapter 9
Safety Management Chapter 9
 
OSHA Combustible dusts
OSHA Combustible dustsOSHA Combustible dusts
OSHA Combustible dusts
 
Industrial hygiene № 28
Industrial hygiene № 28Industrial hygiene № 28
Industrial hygiene № 28
 
Dust Explosion Prevention
Dust Explosion PreventionDust Explosion Prevention
Dust Explosion Prevention
 
Occupational Safety and Health Master Plan 2015 (OSH-MP15) : Contribution in ...
Occupational Safety and Health Master Plan 2015 (OSH-MP15) : Contribution in ...Occupational Safety and Health Master Plan 2015 (OSH-MP15) : Contribution in ...
Occupational Safety and Health Master Plan 2015 (OSH-MP15) : Contribution in ...
 
Homosexual
HomosexualHomosexual
Homosexual
 
Industrial hygiene
Industrial hygieneIndustrial hygiene
Industrial hygiene
 
Basic principles of Industrial Hygiene
Basic principles of Industrial HygieneBasic principles of Industrial Hygiene
Basic principles of Industrial Hygiene
 
Homosexuality ppt
Homosexuality pptHomosexuality ppt
Homosexuality ppt
 

Similar a Actividad 1 pedagogías y metodologías para la enseñanza de la danza

F 3 org
F 3 orgF 3 org
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - NicaraguaPrograma de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Cas libro sep
Cas libro sepCas libro sep
Alumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes dfAlumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes df
laverochaparrita
 
Alumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes dfAlumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes df
laverochaparrita
 
Cas web
Cas webCas web
Estructura de plan de accion ejemplo[1]
Estructura de plan de accion ejemplo[1]Estructura de plan de accion ejemplo[1]
Estructura de plan de accion ejemplo[1]
Lucio Jesus Ramos Porras
 
Serie Guárico - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógico De P...
Serie Guárico - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógico De P...Serie Guárico - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógico De P...
Serie Guárico - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógico De P...
SistemasUNEM
 
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogíaProblematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
YonyYMaya
 
Proyecto intervencion
Proyecto intervencionProyecto intervencion
Proyecto intervencion
'William Hernandez
 
Proyecto intervencion en niã±os migrantes lie 307
Proyecto intervencion en niã±os migrantes lie 307Proyecto intervencion en niã±os migrantes lie 307
Proyecto intervencion en niã±os migrantes lie 307
Alee Trevedan
 
Paso 3 grupo101 seminario de investigacion
Paso 3  grupo101 seminario de investigacion Paso 3  grupo101 seminario de investigacion
Paso 3 grupo101 seminario de investigacion
ERIKAOQUENDO1
 
Orient meto mat_didctico
Orient meto mat_didcticoOrient meto mat_didctico
Orient meto mat_didctico
WILBER RAFAEL TAPIA FLORES
 
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Flor Jumbo
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
andercastro
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
arizaaa
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Isma0615
 
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de BarranquillaEducación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
AnneS0602
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
jhon jairo granados bolaño
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
jhon jairo granados bolaño
 

Similar a Actividad 1 pedagogías y metodologías para la enseñanza de la danza (20)

F 3 org
F 3 orgF 3 org
F 3 org
 
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - NicaraguaPrograma de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
Programa de matemática7 a 9 rural MINED - Nicaragua
 
Cas libro sep
Cas libro sepCas libro sep
Cas libro sep
 
Alumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes dfAlumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes df
 
Alumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes dfAlumnos sobresalientes df
Alumnos sobresalientes df
 
Cas web
Cas webCas web
Cas web
 
Estructura de plan de accion ejemplo[1]
Estructura de plan de accion ejemplo[1]Estructura de plan de accion ejemplo[1]
Estructura de plan de accion ejemplo[1]
 
Serie Guárico - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógico De P...
Serie Guárico - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógico De P...Serie Guárico - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógico De P...
Serie Guárico - Guía Práctica Para El Acompañamiento Del Plan Pedagógico De P...
 
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogíaProblematización desde la investigación educativa y la pedagogía
Problematización desde la investigación educativa y la pedagogía
 
Proyecto intervencion
Proyecto intervencionProyecto intervencion
Proyecto intervencion
 
Proyecto intervencion en niã±os migrantes lie 307
Proyecto intervencion en niã±os migrantes lie 307Proyecto intervencion en niã±os migrantes lie 307
Proyecto intervencion en niã±os migrantes lie 307
 
Paso 3 grupo101 seminario de investigacion
Paso 3  grupo101 seminario de investigacion Paso 3  grupo101 seminario de investigacion
Paso 3 grupo101 seminario de investigacion
 
Orient meto mat_didctico
Orient meto mat_didcticoOrient meto mat_didctico
Orient meto mat_didctico
 
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...Ute jumbo jimenez flor consuelo  remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
Ute jumbo jimenez flor consuelo remache bunci manuel gonzalo_fortalecer las ...
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de BarranquillaEducación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
Educación Inclusiva en el Distrito de Barranquilla
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia nPat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
Pat colectivo grupo de derecho2 semestre ia n
 

Más de Centro Cultural Hanan Al-Mutawa

Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalistaTexto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Tesis danza educacion
Tesis danza educacionTesis danza educacion
Tesis danza educacion
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Libro con-figuraciones-de-la-danza
Libro con-figuraciones-de-la-danzaLibro con-figuraciones-de-la-danza
Libro con-figuraciones-de-la-danza
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Lecturassobredanzaycoreografiaok
LecturassobredanzaycoreografiaokLecturassobredanzaycoreografiaok
Lecturassobredanzaycoreografiaok
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Formación ritmica y danza
Formación ritmica y danzaFormación ritmica y danza
Formación ritmica y danza
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Composicion danza2
Composicion danza2Composicion danza2
Artesescenicas7 3
Artesescenicas7 3Artesescenicas7 3
20130606 1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
20130606   1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote20130606   1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
20130606 1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
Modulo 2  herramientas de investigación tema 3Modulo 2  herramientas de investigación tema 3
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Actividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículoActividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículo
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Actividad 1 macro currículo
Actividad 1 macro currículoActividad 1 macro currículo
Actividad 1 macro currículo
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 

Más de Centro Cultural Hanan Al-Mutawa (20)

Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza  susana tambutti, i...
Un texto indispensable en el estudio teórico de la danza susana tambutti, i...
 
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalistaTexto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
Texto movs. amparo ecija. el espectador minimalista
 
Tesis danza educacion
Tesis danza educacionTesis danza educacion
Tesis danza educacion
 
Libro con-figuraciones-de-la-danza
Libro con-figuraciones-de-la-danzaLibro con-figuraciones-de-la-danza
Libro con-figuraciones-de-la-danza
 
Lecturassobredanzaycoreografiaok
LecturassobredanzaycoreografiaokLecturassobredanzaycoreografiaok
Lecturassobredanzaycoreografiaok
 
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
Goumarre -l.-lanuevadanzaenfrancia-1999
 
Formación ritmica y danza
Formación ritmica y danzaFormación ritmica y danza
Formación ritmica y danza
 
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
Dialnet un enfoquepedagogicodeladanza-3237201
 
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
Dialnet la composicionendanza-2955326 (1)
 
Composicion danza2
Composicion danza2Composicion danza2
Composicion danza2
 
Artesescenicas7 3
Artesescenicas7 3Artesescenicas7 3
Artesescenicas7 3
 
20130606 1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
20130606   1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote20130606   1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
20130606 1er seminario nacional de danza - ponencia juliana congote
 
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
2. lecturassobredanzaycoreografi a parte
 
1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb1. 36539 163036-1-pb
1. 36539 163036-1-pb
 
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
Modulo 2  herramientas de investigación tema 3Modulo 2  herramientas de investigación tema 3
Modulo 2 herramientas de investigación tema 3
 
Actividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículoActividad 3 currículo y micro currículo
Actividad 3 currículo y micro currículo
 
Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2
 
Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2Actividad 2 curriculo 2
Actividad 2 curriculo 2
 
Actividad 1 macro currículo
Actividad 1 macro currículoActividad 1 macro currículo
Actividad 1 macro currículo
 
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
Expresión corporal en Educación - aportes para la formación docente
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Actividad 1 pedagogías y metodologías para la enseñanza de la danza

  • 1. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87346.html http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-85441.html https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1244/edu68.pdf?sequence=1&isAllowed=y PEDAGOGÍAS Y METODOLOGÍAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA DANZA ACTIVIDAD 1 Entender los procesos educativos enmarcados dentro de los fenómenos culturales y sociales es de gran importancia para orientar un proceso pedagógico en la actualidad, usted podrá hacer un análisis reflexivo acerca de estas relaciones, así como de la importancia del contexto socio-histórico en el desarrollo de las mismas. DIPLOMADO FORMACIÓN A FORMADORES EN PEDAGOGÍA DE LA DANZA CON ÉNFASIS EN INVESTIGACIÓN CREACIÓN EN DANZA TRADICIONAL DE LA ACADEMIA LA ESPIRAL CONTEMPORA EN LA SEDE DE LA PEDAGÓGICA DEL PARQUE NACIONAL NESLIAN ANDREA CECILIA VERMAAS QUINTANA FUNDACIÓN “LA ESPIRAL” Analice la siguiente afirmación del profesor Wilmar Peña Collazos (2011): “Frente al caos económico, social, político y somático de las individualidades, que se despliega como una pandemia de orden mundial, no podemos ser ciegos ni mucho menos indiferentes. Quienes sentimos una preocupación consciente por la calidad de vida de la humanidad deberíamos restablecer los modos para generar un Estado de bienestar que se instale en nuestros territorios y refunde una nueva concepción de libertad en torno a los procesos educativos” Tome una de las consideraciones propuestas en el apartado del material TEMA 1 Un profesor quien orientaba una clase de biología en un colegio de la ciudad estrato 5, se traslada por motivos personales a un municipio rural ubicado en las montañas de Colombia, cuya población está compuesta en su mayoría por niños desplazados por la violencia, allí el profesor inicia sus clases utilizando las mismas metodologías que le eran exitosas en el plantel de la ciudad, sin embargo, con sus nuevos estudiantes no obtiene la misma respuesta.
  • 2. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87346.html http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-85441.html https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1244/edu68.pdf?sequence=1&isAllowed=y LA METODOLOGÍA CORRECTA INCORRECTAMENTE ENSEÑADA EN LA POBLACIÓN EDUCATIVA VULNERABLE En Colombia, de sus 44 millones de habitantes, el 25 por ciento de ellos vive en zonas rurales, el 30 por ciento son afro descendientes o afrocolombianos, el 1 por ciento, indígena, y 8.000 son gitanos. Además, el 5 por ciento se encuentra en situación de desplazamiento forzado, el 13 por ciento vive en zonas de frontera, el 7.5 por ciento son jóvenes y adultos mayores de 15 años que no saben leer y escribir, y el 10 por ciento presenta algún tipo de discapacidad, todos y cada uno comparten un mismo territorio. De acuerdo a las Políticas del Ministerio de Educación Nacional para las Poblaciones más vulnerables, un principio básico de derechos humanos en un estado democrático es proveer educación de calidad a todos sus habitantes, esto significa responder a las necesidades comunes y específicas de la población diversa geográfica y culturalmente, lo cual representa un desafío mayor en la definición de políticas de Estado, esto es, llegar cada vez a más niños con una educación que responda a sus necesidades educativas concretas. De esta manera se asegura que las poblaciones rurales, las etnias, los iletrados, los niños con necesidades especiales y capacidades excepcionales, los desplazados y los desmovilizados del conflicto armado, todas ellas poblaciones con mayores horizontes de vulnerabilidad, tengan su propio espacio de creación y progreso a través de las políticas educativas. El Ministerio y las Secretarías de Educación están consolidando la información detallada sobre cuántos son los miembros de estas comunidades, así como cuáles son las condiciones y características de cada una de estas poblaciones en todo el territorio nacional. Por otra parte, también ocurre que los programas ofrecidos en las instituciones educativas no resultan lo suficientemente seductores para los padres de familia o para las mismas niñas y niños, a través de diferentes talleres de formación se fortalecen las capacidades de los maestros para desarrollar procesos que ayuden a la recuperación socio afectivo, cognitiva y sicomotriz, así como a la reintegración a los espacios escolares. El reto de maestros y directivos es que la educación resulte ser un bien codiciado por los niños y sus familias, y que lo que aprendan en las aulas de clase les permita desarrollarse integralmente como seres humanos; que las particularidades de cada estudiante sean tenidas en cuenta para la adaptación de cada modelo pedagógico en procura de mayor pertinencia educativa, lo cual significa que sus características, expectativas y necesidades son un punto de partida para la preparación de prácticas de aula que faciliten el desarrollo de competencias matemáticas, comunicativas, científicas y ciudadanas y, en últimas, procurar que lo que se les enseña y cómo se les enseña los haga felices.
  • 3. http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-87346.html http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/article-85441.html https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/1244/edu68.pdf?sequence=1&isAllowed=y Las estrategias para atender al municipio Rural, en el que se encuentran estudiantes de situación de desplazamiento, de acuerdo a la Revolución Educativa, como herramienta principal de equidad social del Gobierno Nacional, se ejecuta por medio de la articulación de tres ejes fundamentales de política en mejorar los esquemas de aprendizaje y de la motivación de los niños por el acceso al conocimiento, para que aprendan lo que necesitan aprender y lo sepan aplicar y aprovechar a lo largo de su vida, esperando que los estudiantes desarrollen competencias básicas y ciudadanas que contribuyan a elevar y consolidar los principios de convivencia, democracia y solidaridad, buscando el continuo mejoramiento de toda la comunidad educativa (estudiantes, padres de familia, docentes, directivos docentes, instituciones y centros educativos, secretarías de educación y Ministerio). Como ejemplo en este caso se pueden tratar la forma de reorganizar la planeación y la forma de enseñar por medio de procesos de planeación, implementación, evaluación y seguimiento de la gestión, del municipio en el que se implementen modelos educativos flexibles y pertinentes que permitan el derecho a la educación de los niños desplazados, optimizando procesos pedagógicos que respondan adecuadamente a las necesidades de formación de calidad y diversidad escolar para todos los estudiantes que integran el grupo de biología, teniendo presente el formarlos bajo la práctica del trabajo, la recreación y así desarrollar en ellos un mejoramiento cultural, científico, tecnológico y para la protección del ambiente por medio de la cual el currículo establece el puente entre la intención del proyecto educativo institucional, (PEI) y la acción de la formación de individuos y colectividades en la que dinámica participativa, de concertación y negociación entre los diferentes actores y ámbitos de permanente reflexión evaluación y seguimiento de la práctica educativa –pedagógica En conclusión se puede rescatar el analizar los procesos de gestión curricular desarrollados en el municipio y los trabajos realizados con este grupo de estudiantes victimas del desplazamiento forzado, por lo cual los resultados y hallazgos obtenidos en esta investigación son un referente para la situación actual que viven la población y así desempeñar un mayor desarrollo de estrategias en la realización de una clase de biología optima en la que se involucre el grupo y sea la apropiada por medio de los recursos naturales que en su entorno se encuentran y hacer una mayor aproximación del uso del suelo, las características y la importancia que esta tiene para su viva en el por tratarse de una comunidad rural con una cobertura educativa de calidad, garantizando el acceso de programas y proyectos que sean factibles y les sirva para crecer como personas con un entorno natural a cuidar, ser aprovechado; en conjunto con un acompañamiento terapéutico psicológico junto con su núcleo familiar y así analizar el impacto positivo que esto traerá junto con su núcleo familiar y así ampliar la cobertura, diseñar, formular y acompañar procesos flexibles y contextualizados que se expresen en contenidos y respuestas reales, que se deriven en prácticas pedagógicas y en atención psicosocial de carácter integral, que posibiliten en los estudiantes víctimas del desplazamiento forzado la reconstrucción de sus proyectos vitales y el fortalecimiento de su identidad como persona una persona íntegra con deseo de aprender más acerca de su vida y el entorno al que está rodeado al marco de la enseñanza adaptativa, como el recurso por excelencia para concretar la atención educativa a la diversidad.