SlideShare una empresa de Scribd logo
DIPLOMADO INTERNACIONAL DE DISEÑO
CURRICULAR POR COMPETENCIAS
Universidad de Panamá- PENSA

Perfil por
Competencias
Tutora: Bettys Arenas de Ruiz
Trabajo aportado por: Eysel Adolfo Chong
04 de febrero de 2014
Ser profesionalmente competente, suficientemente capaz y
poder desempeñar ciertas tareas, ha sido una aspiración a lo
largo de los tiempos.
Sistemas Escolares:

Siglo XIX:

Siglo XX

-Son instituciones sociales que
Si bien las escuelas
Los avances en la redefinición
se desarrollan en un momento
conventuales del siglo XIII se
de los dos primeros ámbitos o
determinado de la historia para consideran la base del formato pilares del triángulo didáctico
dar respuesta a necesidades
de las escuelas modernas, en
han sido muchos, lo que ha
concretas. Son el dispositivo América Latina su organización
permitido una mejora
social para la distribución del
data de mediados y fines del
conocimiento “socialmente
siglo XIX. Las determinaciones significativa de la enseñanza.
Hoy, el alumno deja de ser un
válido”
históricas del momento de su
objeto de enseñanza y pasa a
surgimiento ha sido un factor
ser el sujeto de aprendizaje y la
determinante para la
concepción de los ámbitos
enseñanza un proceso de
(pilares del triángulo
organización de las
didáctico) en los que se apoyó
experiencias de aprendizaje.
implícitamente la escuela.
Pilares del triángulo didáctico: 1-¿Cómo se entiende el aprendizaje y cómo se define al alumno? 2-¿Cómo se entiende la enseñanza y
cómo se define al maestro y su rol? 3-¿Cuál es la concepción epistemológica que define los contenidos a transmitir?
En el campo de la teoría de
currículo se discute sobre
actualizaciones de
enfoque y contenidos
disciplinares. Es poco lo
que se ha avanzado en
cuanto a lo que la sociedad
define como
“conocimiento válido”

1-¿Cómo se entiende
el aprendizaje y cómo
se define al alumno?

3-¿Cuál es la
concepción
epistemológica que
define los contenidos
a transmitir?

La redefinición en los
pilares 1 y 2 a lo largo del
tiempo ha permitido
grandes avances a la
pedagogía y la didáctica
en términos de enseñanza

2-¿Cómo se entiende
la enseñanza y cómo
se define al maestro y
su rol?
Hoy el alumno deja de ser
considerado objeto de la
enseñanza y se redefine como
el sujeto de aprendizaje

1-¿Cómo se entiende
el aprendizaje y cómo
se define al alumno?

Enseñar hoy día es
organizar experiencias de
aprendizaje para que el
alumno avance.

3-¿Cuál es la
concepción
epistemológica que
define los contenidos
a transmitir?

2-¿Cómo se entiende
la enseñanza y cómo
se define al maestro y
su rol?
El conocimiento que circula por el
sistema escolar “no es válido”

Los modelos hegemónicos de cómo
enseñar y qué enseñar están en crisis

La mayoría de las reformas educativas que se
proponen están basadas en un modelo de
conocimiento que ya no es pertinente, un
conocimiento obsoleto

Estamos en una “ revolución” educativa de
una naturaleza muy distinta a los cambios
que la educación ha debido enfrentar con
anterioridad

Pese al eterno problema del sistema educativo por la cobertura y la calidad,
hoy la realidad apunta a que ya no se trata de extender la educación y
mejorarla, más bien se trata de repensar el modelo sobre la base de la
redefinición de los tres pilares del triángulo didáctico: 1. Qué se entiende por
sujeto de enseñanza, 2. Qué se entiende por sujeto que enseña y 3. Qué se
entiende por “conocimiento válido” a transmitir.
El desafío para las reformas educativas desde la perspectiva
de la nueva sociedad (denominada sociedad del conocimiento)
implica encontrar la forma de abordar el acceso al
conocimiento “socialmente válido” de forma equitativa y la
forma de organizar el entorno social de modo que se haga
posible el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
Se trata de
encontrar la
forma de hacer
cambios
estructurales al
conocimiento
que se transmite.

“El cambio no hay que entenderlo como disruptivo, más bien se trata de
que sea visto como oportunidad para la innovación prometedora”
La educación como proceso centrado en el aprendizaje de quien
aprende hoy se centra en la discusión de las “Competencias”

Concepto de
Competencia
Las competencias se
desarrollan, perfeccionan,
se amplían o se deterioran y
restringen a lo largo de toda
la vida

Las competencias suponen un
proceso permanente de
reflexión para armonizar las
intenciones con las posibilidades
de cada contexto

Las competencias se
concretan y desarrollan
vinculadas a los diferentes
contextos de acción

Las competencias se nutren
de las actitudes, valores y
compromisos que los
sujetos van adoptando a lo
largo de la vida
Ofrecer a los jóvenes una pertinente y
efectiva educación implica un conjunto de
saberes:

Convivir:
Buscar
soluciones
conjuntas,
tomar
acuerdos y ser
empáticos

Las competencia en el desarrollo de la educación y
formación profesional es un fenómeno reciente,
considerado como la base fundamental para
orientar el currículum, la docencia, el aprendizaje y
la evaluación.

Aprender:
Conocimientos
declarativos y
actuales.
(Conceptos,
hechos, teorías
y principios.

Componentes
del enfoque
educativo por
competencia.

Conjunto de
saberes

Ser:
Predisposición,
mostrar ciertas
conductas, de
forma persistente
y consistente
(Normas, valores
y actitudes)

Hacer:
Adquirir
habilidades de
pensamiento y
destrezas.
El diseño curricular


El diseño y desarrollo del currículo “constituye una práctica
pedagógica en la que se dirimen posiciones acerca de los
sujetos, las culturas y la sociedad, alineando realidad e
idealidad social en tanto representación y concreción de un
proyecto educativo. El diseño curricular es mucho más que la
definición del perfil profesional y la configuración de una malla
secuencial y lógica de asignaturas y experiencias de
aprendizaje organizadas para la formación de futuros
profesionales”. López R.(2011)
Proceso que parte del diagnóstico contextual que
permite recrear, organizar y estructurar el curriculum
(b) La elaboración
del perfil
a) La
profesional:
fundamentación del
Investigación de los
curriculum:
conocimientos,
Investigación de las
técnicas y
necesidades que
procedimientos de la
serán abordadas por
disciplina aplicables a
el profesionista
la solución de
problemas.

(d) con la evaluación
(c) La organización y
continua del
estructura
curriculum:
curricular:
Diseño de un
Determinación de los
programa de
conocimientos y
reestructuración
habilidades
curricular basado en
requeridas par
alcanzar los objetivos los resultados de las
evaluaciones
del perfil profesional
anteriores.
Consideraciones finales del perfil
profesional por competencias
Conjunto de capacidades y competencias

• Caracterizan la formación de una persona para asumir con
responsabilidad y en condiciones óptimas, las funciones y tareas
propias de una determinada profesión.

principio de “aprender haciendo”
• La educación es el resultado de la práctica y de la
experiencia y no de la acumulación de contenidos en la
mente del estudiante
En la sociedad del conocimiento

• Se necesita que el estudiante aprenda practicando y
vivenciado el contenido para que pueda aprender a resolver y
mejorar su entorno.
1. Aguerrondo, I. (2009) Conocimiento complejos y competencias educativas
2. López, M. (2011) “Diseño curricular por competencias en educación superior”. Lima-Perú
3. Tobón, S. (2006a). Aspectos básicos de la formación basada en competencias
4. UNESCO (2008) Estándares de competencias en TIC para docentes
5. Díaz, A. (1990) Metodología Básica del diseño curricular, recuperado el 31 de enero de 2014
de http://www.slideshare.net/oscarpech/daz-barriga-arceo-metodologa-bsica-del-diseocurricular-13543278
GRACIAS

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una
oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”
Albert Einstein

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
alexandergracia
 
Presentacion ciclos sep
Presentacion ciclos sepPresentacion ciclos sep
Presentacion ciclos sep
Norma Bayona
 
Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática
itchelt VILLANUEVA RAMIREZ
 
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en CompetenciasModelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Competencias profesionales del docente universitario
Competencias profesionales del docente universitarioCompetencias profesionales del docente universitario
Competencias profesionales del docente universitario
Carlos Sanchez
 
Nombramiento Docente 2015 textos funcionales
Nombramiento Docente 2015 textos funcionalesNombramiento Docente 2015 textos funcionales
Nombramiento Docente 2015 textos funcionales
Armando Figueroa Marron
 
Reseña crítica sobre modelos pedagogicos
Reseña crítica sobre modelos pedagogicosReseña crítica sobre modelos pedagogicos
Reseña crítica sobre modelos pedagogicos
Omaira Cecilia Rodríguez Sepúlvada
 
Cnb basico umg
Cnb basico  umgCnb basico  umg
Cnb basico umg
balpol
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
Nombre Apellidos
 
El curriculo universitario, mu 2010
El curriculo universitario, mu 2010El curriculo universitario, mu 2010
El curriculo universitario, mu 2010
Mónica Urigüen
 
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
JACQUELINE VILELA
 
Model os curriculares academicos
Model os curriculares academicosModel os curriculares academicos
Model os curriculares academicos
Shirley Flórez
 
Foro2 sem2 heraa
Foro2 sem2 heraaForo2 sem2 heraa
Foro2 sem2 heraa
Arely Herrera
 
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASBASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
PROESANC_MX
 
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yeseniaS3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
Iver Solórzano
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
VanessaSalgadoMontes
 
Perfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docentePerfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docente
Netali
 
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOCARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
Claudia Castañeda
 
uso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizajeuso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizaje
Jorge Palomino Way
 
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Modelo curricular panama
Modelo curricular panamaModelo curricular panama
Modelo curricular panama
 
Presentacion ciclos sep
Presentacion ciclos sepPresentacion ciclos sep
Presentacion ciclos sep
 
Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática Guia didactica capacitacion informática
Guia didactica capacitacion informática
 
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en CompetenciasModelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
 
Competencias profesionales del docente universitario
Competencias profesionales del docente universitarioCompetencias profesionales del docente universitario
Competencias profesionales del docente universitario
 
Nombramiento Docente 2015 textos funcionales
Nombramiento Docente 2015 textos funcionalesNombramiento Docente 2015 textos funcionales
Nombramiento Docente 2015 textos funcionales
 
Reseña crítica sobre modelos pedagogicos
Reseña crítica sobre modelos pedagogicosReseña crítica sobre modelos pedagogicos
Reseña crítica sobre modelos pedagogicos
 
Cnb basico umg
Cnb basico  umgCnb basico  umg
Cnb basico umg
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
El curriculo universitario, mu 2010
El curriculo universitario, mu 2010El curriculo universitario, mu 2010
El curriculo universitario, mu 2010
 
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
Diez competencias docentes propuesto por Perrenoud.
 
Model os curriculares academicos
Model os curriculares academicosModel os curriculares academicos
Model os curriculares academicos
 
Foro2 sem2 heraa
Foro2 sem2 heraaForo2 sem2 heraa
Foro2 sem2 heraa
 
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASBASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
 
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yeseniaS3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Perfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docentePerfil del maestro y desempeño docente
Perfil del maestro y desempeño docente
 
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOCARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
 
uso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizajeuso de TIC en el aprendizaje
uso de TIC en el aprendizaje
 
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
El enfoque del curriculo por competencias ccesa2015
 

Destacado

meybe azucena garcia hernandez
meybe azucena garcia hernandezmeybe azucena garcia hernandez
meybe azucena garcia hernandez
guest52d488
 
La Motivacion En La Venta
La Motivacion En La VentaLa Motivacion En La Venta
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 9
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 9Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 9
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 9
guest27ccb92
 
Bajolalluvia
BajolalluviaBajolalluvia
Bajolalluvia
Daniela Teran
 
Curso De InduccióN
Curso De InduccióNCurso De InduccióN
Curso De InduccióN
educacionexpress
 
Las Barreras De Entrada I
Las Barreras De Entrada ILas Barreras De Entrada I
Marketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y ProfesionalMarketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y Profesional
Net-Learning - Soluciones para e-learning
 
Cuidado Con El Marketing
Cuidado Con El MarketingCuidado Con El Marketing
Exposicion reforma
Exposicion reformaExposicion reforma
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
Danielcarrillomorales
 
Camil...
Camil...Camil...
Camil...
Camil... Tello
 
Federico Moyano
Federico  MoyanoFederico  Moyano
Federico Moyano
Institute of the Americas
 
Modelos de procesamiento de la información
Modelos de procesamiento de la informaciónModelos de procesamiento de la información
Modelos de procesamiento de la información
MTRO. REYNALDO
 
Los Controles Biometricos
Los Controles BiometricosLos Controles Biometricos
Juego de san martín milu y saly
Juego de san martín milu y salyJuego de san martín milu y saly
Juego de san martín milu y saly
anitsuga66
 
II Fase de Planificación
II Fase de PlanificaciónII Fase de Planificación
II Fase de PlanificaciónAlejandra león
 
operaciones bancaria
operaciones bancariaoperaciones bancaria
operaciones bancaria
anitacris
 
Presentacion #1 Arreglado
Presentacion #1 ArregladoPresentacion #1 Arreglado
Presentacion #1 Arreglado
siredamiano
 
Javiera
JavieraJaviera
Javiera
Oscar Vaquero
 

Destacado (20)

meybe azucena garcia hernandez
meybe azucena garcia hernandezmeybe azucena garcia hernandez
meybe azucena garcia hernandez
 
La Motivacion En La Venta
La Motivacion En La VentaLa Motivacion En La Venta
La Motivacion En La Venta
 
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 9
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 9Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 9
Lecciones De La Vida Cristiana MóDulo 1 LeccióN 9
 
Bajolalluvia
BajolalluviaBajolalluvia
Bajolalluvia
 
Curso De InduccióN
Curso De InduccióNCurso De InduccióN
Curso De InduccióN
 
Las Barreras De Entrada I
Las Barreras De Entrada ILas Barreras De Entrada I
Las Barreras De Entrada I
 
Marketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y ProfesionalMarketing Personal Y Profesional
Marketing Personal Y Profesional
 
Cuidado Con El Marketing
Cuidado Con El MarketingCuidado Con El Marketing
Cuidado Con El Marketing
 
Gustavo Futbol
Gustavo FutbolGustavo Futbol
Gustavo Futbol
 
Exposicion reforma
Exposicion reformaExposicion reforma
Exposicion reforma
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Camil...
Camil...Camil...
Camil...
 
Federico Moyano
Federico  MoyanoFederico  Moyano
Federico Moyano
 
Modelos de procesamiento de la información
Modelos de procesamiento de la informaciónModelos de procesamiento de la información
Modelos de procesamiento de la información
 
Los Controles Biometricos
Los Controles BiometricosLos Controles Biometricos
Los Controles Biometricos
 
Juego de san martín milu y saly
Juego de san martín milu y salyJuego de san martín milu y saly
Juego de san martín milu y saly
 
II Fase de Planificación
II Fase de PlanificaciónII Fase de Planificación
II Fase de Planificación
 
operaciones bancaria
operaciones bancariaoperaciones bancaria
operaciones bancaria
 
Presentacion #1 Arreglado
Presentacion #1 ArregladoPresentacion #1 Arreglado
Presentacion #1 Arreglado
 
Javiera
JavieraJaviera
Javiera
 

Similar a Actividad 1 unidad-1

Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 
El nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicanoEl nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicano
Jasive Ramírez
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Hilda Cruz Hernandez
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
Clotilde Espino
 
Ensayo por equipo
Ensayo por equipoEnsayo por equipo
Ensayo por equipo
dckyam
 
Bcae encuentro local ciclos
Bcae   encuentro local ciclosBcae   encuentro local ciclos
Bcae encuentro local ciclos
Segundo Tinjaca
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
Qkaro Cueto Gordillo
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Rosario Gil Dzul
 
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EL ENFOQUE POR COMPETENCIASEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
JosAbelardoCotrinaRi1
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
María Elena Morales
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
marielms969
 
Competencias en Educación
Competencias en EducaciónCompetencias en Educación
Competencias en Educación
Julio Salazar
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
Mayra Isela Zubiria
 
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsActividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Tebam12
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
Hugo Alvarez Luis
 
Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
EneriSoto
 
Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001
elizbe
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
Dante Gutierrez
 
Diapositivas de las competencias
Diapositivas de las competenciasDiapositivas de las competencias
Diapositivas de las competencias
rey7194
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Hugo Corona
 

Similar a Actividad 1 unidad-1 (20)

Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
El nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicanoEl nuevo modelo educativo mexicano
El nuevo modelo educativo mexicano
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Ensayo por equipo
Ensayo por equipoEnsayo por equipo
Ensayo por equipo
 
Bcae encuentro local ciclos
Bcae   encuentro local ciclosBcae   encuentro local ciclos
Bcae encuentro local ciclos
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EL ENFOQUE POR COMPETENCIASEL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenioRetos y desafios_del_nuevo_milenio
Retos y desafios_del_nuevo_milenio
 
Competencias en Educación
Competencias en EducaciónCompetencias en Educación
Competencias en Educación
 
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoeaT1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
T1 enfoques y modelos aprendizaje c2 procesoea
 
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la emsActividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
Actividad de aprendizaje 3 formación basada en competencias para la ems
 
Reportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeaciónReportes de lectura de planeación
Reportes de lectura de planeación
 
Modelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competenciasModelo Educativo por competencias
Modelo Educativo por competencias
 
Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001Resumen de sesión 1 enams 2001
Resumen de sesión 1 enams 2001
 
Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1Docencia en educación superior 1
Docencia en educación superior 1
 
Diapositivas de las competencias
Diapositivas de las competenciasDiapositivas de las competencias
Diapositivas de las competencias
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 

Más de Eysel Adolfo Chong

Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Análisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETEDAnálisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETED
Eysel Adolfo Chong
 
Síntesis Análisis Funcional
Síntesis Análisis FuncionalSíntesis Análisis Funcional
Síntesis Análisis Funcional
Eysel Adolfo Chong
 
Cuadro c1 redacción de competencias
Cuadro c1 redacción de competenciasCuadro c1 redacción de competencias
Cuadro c1 redacción de competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Eysel Adolfo Chong
 
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-echConcepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
Eysel Adolfo Chong
 
Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicasAprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Eysel Adolfo Chong
 
Profesionalismo y etiqueta para negocios
Profesionalismo y etiqueta para negociosProfesionalismo y etiqueta para negocios
Profesionalismo y etiqueta para negocios
Eysel Adolfo Chong
 
Evidencia 4 Eysel A. Chong
Evidencia 4 Eysel A. ChongEvidencia 4 Eysel A. Chong
Evidencia 4 Eysel A. Chong
Eysel Adolfo Chong
 
Evidencia 3 Eysel A. Chong
Evidencia 3 Eysel A. ChongEvidencia 3 Eysel A. Chong
Evidencia 3 Eysel A. Chong
Eysel Adolfo Chong
 
Evidencia 2 Eysel A. Chong
Evidencia 2 Eysel A. ChongEvidencia 2 Eysel A. Chong
Evidencia 2 Eysel A. Chong
Eysel Adolfo Chong
 
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimientoLa Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
Eysel Adolfo Chong
 

Más de Eysel Adolfo Chong (13)

Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
Análisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETEDAnálisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETED
 
Síntesis Análisis Funcional
Síntesis Análisis FuncionalSíntesis Análisis Funcional
Síntesis Análisis Funcional
 
Cuadro c1 redacción de competencias
Cuadro c1 redacción de competenciasCuadro c1 redacción de competencias
Cuadro c1 redacción de competencias
 
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
 
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-echConcepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
 
Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicasAprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
 
Profesionalismo y etiqueta para negocios
Profesionalismo y etiqueta para negociosProfesionalismo y etiqueta para negocios
Profesionalismo y etiqueta para negocios
 
Evidencia 4 Eysel A. Chong
Evidencia 4 Eysel A. ChongEvidencia 4 Eysel A. Chong
Evidencia 4 Eysel A. Chong
 
Evidencia 3 Eysel A. Chong
Evidencia 3 Eysel A. ChongEvidencia 3 Eysel A. Chong
Evidencia 3 Eysel A. Chong
 
Evidencia 2 Eysel A. Chong
Evidencia 2 Eysel A. ChongEvidencia 2 Eysel A. Chong
Evidencia 2 Eysel A. Chong
 
Evidencia 1 eysel a. chong
Evidencia 1 eysel a. chongEvidencia 1 eysel a. chong
Evidencia 1 eysel a. chong
 
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimientoLa Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Actividad 1 unidad-1

  • 1. DIPLOMADO INTERNACIONAL DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS Universidad de Panamá- PENSA Perfil por Competencias Tutora: Bettys Arenas de Ruiz Trabajo aportado por: Eysel Adolfo Chong 04 de febrero de 2014
  • 2. Ser profesionalmente competente, suficientemente capaz y poder desempeñar ciertas tareas, ha sido una aspiración a lo largo de los tiempos. Sistemas Escolares: Siglo XIX: Siglo XX -Son instituciones sociales que Si bien las escuelas Los avances en la redefinición se desarrollan en un momento conventuales del siglo XIII se de los dos primeros ámbitos o determinado de la historia para consideran la base del formato pilares del triángulo didáctico dar respuesta a necesidades de las escuelas modernas, en han sido muchos, lo que ha concretas. Son el dispositivo América Latina su organización permitido una mejora social para la distribución del data de mediados y fines del conocimiento “socialmente siglo XIX. Las determinaciones significativa de la enseñanza. Hoy, el alumno deja de ser un válido” históricas del momento de su objeto de enseñanza y pasa a surgimiento ha sido un factor ser el sujeto de aprendizaje y la determinante para la concepción de los ámbitos enseñanza un proceso de (pilares del triángulo organización de las didáctico) en los que se apoyó experiencias de aprendizaje. implícitamente la escuela. Pilares del triángulo didáctico: 1-¿Cómo se entiende el aprendizaje y cómo se define al alumno? 2-¿Cómo se entiende la enseñanza y cómo se define al maestro y su rol? 3-¿Cuál es la concepción epistemológica que define los contenidos a transmitir?
  • 3. En el campo de la teoría de currículo se discute sobre actualizaciones de enfoque y contenidos disciplinares. Es poco lo que se ha avanzado en cuanto a lo que la sociedad define como “conocimiento válido” 1-¿Cómo se entiende el aprendizaje y cómo se define al alumno? 3-¿Cuál es la concepción epistemológica que define los contenidos a transmitir? La redefinición en los pilares 1 y 2 a lo largo del tiempo ha permitido grandes avances a la pedagogía y la didáctica en términos de enseñanza 2-¿Cómo se entiende la enseñanza y cómo se define al maestro y su rol?
  • 4. Hoy el alumno deja de ser considerado objeto de la enseñanza y se redefine como el sujeto de aprendizaje 1-¿Cómo se entiende el aprendizaje y cómo se define al alumno? Enseñar hoy día es organizar experiencias de aprendizaje para que el alumno avance. 3-¿Cuál es la concepción epistemológica que define los contenidos a transmitir? 2-¿Cómo se entiende la enseñanza y cómo se define al maestro y su rol?
  • 5. El conocimiento que circula por el sistema escolar “no es válido” Los modelos hegemónicos de cómo enseñar y qué enseñar están en crisis La mayoría de las reformas educativas que se proponen están basadas en un modelo de conocimiento que ya no es pertinente, un conocimiento obsoleto Estamos en una “ revolución” educativa de una naturaleza muy distinta a los cambios que la educación ha debido enfrentar con anterioridad Pese al eterno problema del sistema educativo por la cobertura y la calidad, hoy la realidad apunta a que ya no se trata de extender la educación y mejorarla, más bien se trata de repensar el modelo sobre la base de la redefinición de los tres pilares del triángulo didáctico: 1. Qué se entiende por sujeto de enseñanza, 2. Qué se entiende por sujeto que enseña y 3. Qué se entiende por “conocimiento válido” a transmitir.
  • 6. El desafío para las reformas educativas desde la perspectiva de la nueva sociedad (denominada sociedad del conocimiento) implica encontrar la forma de abordar el acceso al conocimiento “socialmente válido” de forma equitativa y la forma de organizar el entorno social de modo que se haga posible el aprendizaje a lo largo de toda la vida. Se trata de encontrar la forma de hacer cambios estructurales al conocimiento que se transmite. “El cambio no hay que entenderlo como disruptivo, más bien se trata de que sea visto como oportunidad para la innovación prometedora”
  • 7. La educación como proceso centrado en el aprendizaje de quien aprende hoy se centra en la discusión de las “Competencias” Concepto de Competencia Las competencias se desarrollan, perfeccionan, se amplían o se deterioran y restringen a lo largo de toda la vida Las competencias suponen un proceso permanente de reflexión para armonizar las intenciones con las posibilidades de cada contexto Las competencias se concretan y desarrollan vinculadas a los diferentes contextos de acción Las competencias se nutren de las actitudes, valores y compromisos que los sujetos van adoptando a lo largo de la vida
  • 8. Ofrecer a los jóvenes una pertinente y efectiva educación implica un conjunto de saberes: Convivir: Buscar soluciones conjuntas, tomar acuerdos y ser empáticos Las competencia en el desarrollo de la educación y formación profesional es un fenómeno reciente, considerado como la base fundamental para orientar el currículum, la docencia, el aprendizaje y la evaluación. Aprender: Conocimientos declarativos y actuales. (Conceptos, hechos, teorías y principios. Componentes del enfoque educativo por competencia. Conjunto de saberes Ser: Predisposición, mostrar ciertas conductas, de forma persistente y consistente (Normas, valores y actitudes) Hacer: Adquirir habilidades de pensamiento y destrezas.
  • 9. El diseño curricular  El diseño y desarrollo del currículo “constituye una práctica pedagógica en la que se dirimen posiciones acerca de los sujetos, las culturas y la sociedad, alineando realidad e idealidad social en tanto representación y concreción de un proyecto educativo. El diseño curricular es mucho más que la definición del perfil profesional y la configuración de una malla secuencial y lógica de asignaturas y experiencias de aprendizaje organizadas para la formación de futuros profesionales”. López R.(2011)
  • 10. Proceso que parte del diagnóstico contextual que permite recrear, organizar y estructurar el curriculum (b) La elaboración del perfil a) La profesional: fundamentación del Investigación de los curriculum: conocimientos, Investigación de las técnicas y necesidades que procedimientos de la serán abordadas por disciplina aplicables a el profesionista la solución de problemas. (d) con la evaluación (c) La organización y continua del estructura curriculum: curricular: Diseño de un Determinación de los programa de conocimientos y reestructuración habilidades curricular basado en requeridas par alcanzar los objetivos los resultados de las evaluaciones del perfil profesional anteriores.
  • 11. Consideraciones finales del perfil profesional por competencias Conjunto de capacidades y competencias • Caracterizan la formación de una persona para asumir con responsabilidad y en condiciones óptimas, las funciones y tareas propias de una determinada profesión. principio de “aprender haciendo” • La educación es el resultado de la práctica y de la experiencia y no de la acumulación de contenidos en la mente del estudiante En la sociedad del conocimiento • Se necesita que el estudiante aprenda practicando y vivenciado el contenido para que pueda aprender a resolver y mejorar su entorno.
  • 12. 1. Aguerrondo, I. (2009) Conocimiento complejos y competencias educativas 2. López, M. (2011) “Diseño curricular por competencias en educación superior”. Lima-Perú 3. Tobón, S. (2006a). Aspectos básicos de la formación basada en competencias 4. UNESCO (2008) Estándares de competencias en TIC para docentes 5. Díaz, A. (1990) Metodología Básica del diseño curricular, recuperado el 31 de enero de 2014 de http://www.slideshare.net/oscarpech/daz-barriga-arceo-metodologa-bsica-del-diseocurricular-13543278
  • 13. GRACIAS “Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber” Albert Einstein