SlideShare una empresa de Scribd logo
http://issuu.com/hildahilda/docs/manual_de_etiqueta_yprotocolo_empresarial_

Eysel Adolfo Chong Guardia
En situaciones reales de negocio la adopción de
etiqueta de negocios de forma correcta puede hacer
una gran diferencia.
Ejemplo: ¿Considera correcto, luego de una breve
charla con el CEO de una importante empresa
japonesa entregarle una tarjeta de presentación?


Respuesta: Ante una situación como la
presentada, asegúrese de haber investigado
la importancia de las tarjetas de visita en las
diversas culturas. Puede ayudarle a evitar la
vergonzosa metedura de pata. En Japón (a
diferencia de los Estados Unidos o el Reino
Unido), las tarjetas de presentación se
toman como una seria reflexión de su
propietario y se intercambian con gran
ceremonia.
Para algunos, ser profesional puede significar vestirse con
elegancia en el trabajo, o hacer un buen trabajo. Para otros, ser
profesional significa tener títulos avanzados o certificaciones,
enmarcadas y colgadas en la pared de la oficina.


El diccionario Merriam -Webster define la profesionalidad
como “la conducta, objetivos, o las cualidades que
caracterizan o marcan una profesión o un profesional”, y
se define una profesión como “una vocación que requiere
conocimiento especializado y la preparación académica a
menudo larga e intensa”.
Estas definiciones implican que el profesionalismo abarca
un número de diferentes atributos, y, en conjunto, estos
atributos identifican y definen un profesional.









El conocimiento especializado
Competencias
La honestidad y la integridad
Respeto
Rendición de cuentas
La autorregulación
Imagen.
Aquí hay algunas estrategias adicionales que te ayudarán a ser
Más profesional en el puesto de trabajo:






Construye Experiencia: No deje que sus conocimientos y habilidades
queden obsoletos. Hacer un compromiso para construir conocimientos y
mantenerse al día con su industria.
Desarrolla tu Inteligencia Emocional
Sé cortés y prudente
Respeta tus compromisos
Puntos clave:
Los

verdaderos profesionales están siempre preparados . Esto requiere una
planificación anticipada, puntualidad y atención. Procure centrarse en la
mejora de su gestión del tiempo y habilidades de planificación.
Aunque

el profesionalismo significa compromisos de actualización,
haciendo un trabajo de alta calidad, y que tengan la condición de expertos, en
ocasiones la búsqueda de estos atributos puede tentar a no ser voluntario
para los proyectos que se encuentran fuera de su "zona de confort”.
Sin

embargo, esto no significa necesariamente que usted no debe probar!
Analizar los riesgos de antemano para minimizar las consecuencias de hacer
las cosas mal, ser honesto acerca de cualquier falta de capacidades que tiene,
y trabajar para llenarlos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Insercion laboral
Insercion laboralInsercion laboral
Insercion laboral
tere1982
 
CV garrigues
CV garriguesCV garrigues
CV garrigues
sarrikoapuntes
 
Inserción Laboral
Inserción LaboralInserción Laboral
Inserción Laboral
Gabriel Budiño
 
Entrevistas por valores: No existe la excelencia profesional sin valores
Entrevistas por valores: No existe la excelencia profesional sin valores Entrevistas por valores: No existe la excelencia profesional sin valores
Entrevistas por valores: No existe la excelencia profesional sin valores
Víctor Candel
 
Programa taller de empleabilidad y clase 1
Programa taller de empleabilidad  y clase 1Programa taller de empleabilidad  y clase 1
Programa taller de empleabilidad y clase 1
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Plan de desarrollo personal JC
Plan de desarrollo personal JCPlan de desarrollo personal JC
Plan de desarrollo personal JC
juan carlos Silva
 
Perfiles profesionales
Perfiles profesionalesPerfiles profesionales
Perfiles profesionales
Anabel Govi
 

La actualidad más candente (7)

Insercion laboral
Insercion laboralInsercion laboral
Insercion laboral
 
CV garrigues
CV garriguesCV garrigues
CV garrigues
 
Inserción Laboral
Inserción LaboralInserción Laboral
Inserción Laboral
 
Entrevistas por valores: No existe la excelencia profesional sin valores
Entrevistas por valores: No existe la excelencia profesional sin valores Entrevistas por valores: No existe la excelencia profesional sin valores
Entrevistas por valores: No existe la excelencia profesional sin valores
 
Programa taller de empleabilidad y clase 1
Programa taller de empleabilidad  y clase 1Programa taller de empleabilidad  y clase 1
Programa taller de empleabilidad y clase 1
 
Plan de desarrollo personal JC
Plan de desarrollo personal JCPlan de desarrollo personal JC
Plan de desarrollo personal JC
 
Perfiles profesionales
Perfiles profesionalesPerfiles profesionales
Perfiles profesionales
 

Similar a Profesionalismo y etiqueta para negocios

Taller Pre Estadía UNID Tuxtepec 1
Taller Pre Estadía UNID Tuxtepec 1Taller Pre Estadía UNID Tuxtepec 1
Taller Pre Estadía UNID Tuxtepec 1
Maritza Pérez Hernández
 
Profesionalismo
ProfesionalismoProfesionalismo
Profesionalismo
MiGuees CoOm
 
Valores profesionales
Valores profesionalesValores profesionales
Valores profesionales
Andrea Moreno Falconí
 
Insertación Laboral
Insertación LaboralInsertación Laboral
Insertación Laboral
mariaantol
 
Claves para ser un buen profesional
Claves para ser un buen profesionalClaves para ser un buen profesional
Claves para ser un buen profesional
ISIV - Educación a Distancia
 
10 pasos-para-elaborar-un-perfil-profesional
10 pasos-para-elaborar-un-perfil-profesional10 pasos-para-elaborar-un-perfil-profesional
10 pasos-para-elaborar-un-perfil-profesional
Ricardo Quintana Checa
 
10 pasos para elaborar un perfil profesional
10 pasos para elaborar un perfil profesional10 pasos para elaborar un perfil profesional
10 pasos para elaborar un perfil profesional
AdelantTa Selección, Formación y Consultoría
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
paolacastano2011
 
Ppt congreso efforsa
Ppt congreso  efforsaPpt congreso  efforsa
Ppt congreso efforsa
Javi Atencia
 
Erlin
ErlinErlin
Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5
edward avila
 
Actuando Como Un Colaborador Independiente
Actuando Como Un Colaborador IndependienteActuando Como Un Colaborador Independiente
Actuando Como Un Colaborador Independiente
Jose Eulogio Llanos
 
Haz de tu idea un negocio
Haz de tu idea un negocioHaz de tu idea un negocio
Haz de tu idea un negocio
remington2009
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
Doly Moly
 
Adaptando nuestra carrera a la nueva realidad - Alberto calle
Adaptando nuestra carrera a la nueva realidad - Alberto calleAdaptando nuestra carrera a la nueva realidad - Alberto calle
Adaptando nuestra carrera a la nueva realidad - Alberto calle
Iván Sánchez
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
licjlm
 
Guia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diazGuia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diaz
Juan Carlos Salazar Jaimes
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
clvacar
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
osi86
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva

Similar a Profesionalismo y etiqueta para negocios (20)

Taller Pre Estadía UNID Tuxtepec 1
Taller Pre Estadía UNID Tuxtepec 1Taller Pre Estadía UNID Tuxtepec 1
Taller Pre Estadía UNID Tuxtepec 1
 
Profesionalismo
ProfesionalismoProfesionalismo
Profesionalismo
 
Valores profesionales
Valores profesionalesValores profesionales
Valores profesionales
 
Insertación Laboral
Insertación LaboralInsertación Laboral
Insertación Laboral
 
Claves para ser un buen profesional
Claves para ser un buen profesionalClaves para ser un buen profesional
Claves para ser un buen profesional
 
10 pasos-para-elaborar-un-perfil-profesional
10 pasos-para-elaborar-un-perfil-profesional10 pasos-para-elaborar-un-perfil-profesional
10 pasos-para-elaborar-un-perfil-profesional
 
10 pasos para elaborar un perfil profesional
10 pasos para elaborar un perfil profesional10 pasos para elaborar un perfil profesional
10 pasos para elaborar un perfil profesional
 
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
Mdulosemprendimiento 111017224702-phpapp02
 
Ppt congreso efforsa
Ppt congreso  efforsaPpt congreso  efforsa
Ppt congreso efforsa
 
Erlin
ErlinErlin
Erlin
 
Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5Cualidades de un emprendedor semana 5
Cualidades de un emprendedor semana 5
 
Actuando Como Un Colaborador Independiente
Actuando Como Un Colaborador IndependienteActuando Como Un Colaborador Independiente
Actuando Como Un Colaborador Independiente
 
Haz de tu idea un negocio
Haz de tu idea un negocioHaz de tu idea un negocio
Haz de tu idea un negocio
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Adaptando nuestra carrera a la nueva realidad - Alberto calle
Adaptando nuestra carrera a la nueva realidad - Alberto calleAdaptando nuestra carrera a la nueva realidad - Alberto calle
Adaptando nuestra carrera a la nueva realidad - Alberto calle
 
Emprendedor
EmprendedorEmprendedor
Emprendedor
 
Guia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diazGuia emprendedores javier diaz
Guia emprendedores javier diaz
 
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptxPresentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
Presentación clases EMPRENDEDURISMO.pptx
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 

Más de Eysel Adolfo Chong

Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Análisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETEDAnálisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETED
Eysel Adolfo Chong
 
Síntesis Análisis Funcional
Síntesis Análisis FuncionalSíntesis Análisis Funcional
Síntesis Análisis Funcional
Eysel Adolfo Chong
 
Actividad 1 unidad-1
Actividad 1 unidad-1Actividad 1 unidad-1
Actividad 1 unidad-1
Eysel Adolfo Chong
 
Cuadro c1 redacción de competencias
Cuadro c1 redacción de competenciasCuadro c1 redacción de competencias
Cuadro c1 redacción de competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Eysel Adolfo Chong
 
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-echConcepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
Eysel Adolfo Chong
 
Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicasAprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Eysel Adolfo Chong
 
Evidencia 4 Eysel A. Chong
Evidencia 4 Eysel A. ChongEvidencia 4 Eysel A. Chong
Evidencia 4 Eysel A. Chong
Eysel Adolfo Chong
 
Evidencia 3 Eysel A. Chong
Evidencia 3 Eysel A. ChongEvidencia 3 Eysel A. Chong
Evidencia 3 Eysel A. Chong
Eysel Adolfo Chong
 
Evidencia 2 Eysel A. Chong
Evidencia 2 Eysel A. ChongEvidencia 2 Eysel A. Chong
Evidencia 2 Eysel A. Chong
Eysel Adolfo Chong
 
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimientoLa Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
Eysel Adolfo Chong
 

Más de Eysel Adolfo Chong (13)

Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
Análisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETEDAnálisis Constructivista: Método ETED
Análisis Constructivista: Método ETED
 
Síntesis Análisis Funcional
Síntesis Análisis FuncionalSíntesis Análisis Funcional
Síntesis Análisis Funcional
 
Actividad 1 unidad-1
Actividad 1 unidad-1Actividad 1 unidad-1
Actividad 1 unidad-1
 
Cuadro c1 redacción de competencias
Cuadro c1 redacción de competenciasCuadro c1 redacción de competencias
Cuadro c1 redacción de competencias
 
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
 
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-echConcepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
Concepto, tipos y componentes de competencias 17 11-2013-ech
 
Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicasAprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
Aprendizaje-enseñanza – Teorías de aprendizaje y propuestas pedagógicas
 
Evidencia 4 Eysel A. Chong
Evidencia 4 Eysel A. ChongEvidencia 4 Eysel A. Chong
Evidencia 4 Eysel A. Chong
 
Evidencia 3 Eysel A. Chong
Evidencia 3 Eysel A. ChongEvidencia 3 Eysel A. Chong
Evidencia 3 Eysel A. Chong
 
Evidencia 2 Eysel A. Chong
Evidencia 2 Eysel A. ChongEvidencia 2 Eysel A. Chong
Evidencia 2 Eysel A. Chong
 
Evidencia 1 eysel a. chong
Evidencia 1 eysel a. chongEvidencia 1 eysel a. chong
Evidencia 1 eysel a. chong
 
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimientoLa Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
La Web 2.0 como medio de generación y difusión de conocimiento
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

Profesionalismo y etiqueta para negocios

  • 2. En situaciones reales de negocio la adopción de etiqueta de negocios de forma correcta puede hacer una gran diferencia. Ejemplo: ¿Considera correcto, luego de una breve charla con el CEO de una importante empresa japonesa entregarle una tarjeta de presentación?
  • 3.  Respuesta: Ante una situación como la presentada, asegúrese de haber investigado la importancia de las tarjetas de visita en las diversas culturas. Puede ayudarle a evitar la vergonzosa metedura de pata. En Japón (a diferencia de los Estados Unidos o el Reino Unido), las tarjetas de presentación se toman como una seria reflexión de su propietario y se intercambian con gran ceremonia.
  • 4. Para algunos, ser profesional puede significar vestirse con elegancia en el trabajo, o hacer un buen trabajo. Para otros, ser profesional significa tener títulos avanzados o certificaciones, enmarcadas y colgadas en la pared de la oficina.
  • 5.  El diccionario Merriam -Webster define la profesionalidad como “la conducta, objetivos, o las cualidades que caracterizan o marcan una profesión o un profesional”, y se define una profesión como “una vocación que requiere conocimiento especializado y la preparación académica a menudo larga e intensa”. Estas definiciones implican que el profesionalismo abarca un número de diferentes atributos, y, en conjunto, estos atributos identifican y definen un profesional.
  • 6.        El conocimiento especializado Competencias La honestidad y la integridad Respeto Rendición de cuentas La autorregulación Imagen.
  • 7. Aquí hay algunas estrategias adicionales que te ayudarán a ser Más profesional en el puesto de trabajo:     Construye Experiencia: No deje que sus conocimientos y habilidades queden obsoletos. Hacer un compromiso para construir conocimientos y mantenerse al día con su industria. Desarrolla tu Inteligencia Emocional Sé cortés y prudente Respeta tus compromisos
  • 8. Puntos clave: Los verdaderos profesionales están siempre preparados . Esto requiere una planificación anticipada, puntualidad y atención. Procure centrarse en la mejora de su gestión del tiempo y habilidades de planificación. Aunque el profesionalismo significa compromisos de actualización, haciendo un trabajo de alta calidad, y que tengan la condición de expertos, en ocasiones la búsqueda de estos atributos puede tentar a no ser voluntario para los proyectos que se encuentran fuera de su "zona de confort”. Sin embargo, esto no significa necesariamente que usted no debe probar! Analizar los riesgos de antemano para minimizar las consecuencias de hacer las cosas mal, ser honesto acerca de cualquier falta de capacidades que tiene, y trabajar para llenarlos.