SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de recursos digitales
¿Cómo seleccionar recursos digitales?
Para satisfacer una necesidad de aprendizaje es
Importante que el docente evalúe los recursos digitales. Para hacerlo
utilizaremos las seis preguntas claves propuestas por Solomon &Schrum.
Selecciona un recurso digital que utilizarás en tu proyecto y realiza su
evaluación con base en las seis preguntas.
1. ¿EN QUÉ CONSISTE EL RECURSO DEL BLOG
Es un elemento Tecnológico visual que nos permite desarrollar la comunicación con el estudiante,
ya que fuera del aula puede acceder a través de la Web y a la vez es un recurso amigable ya que
incluso tiene tutoriales los cuales le permiten al estudiante interactuar con facilidad, además que
desarrolla en él la creatividad ya que tiene muchas variantes de visualización , lo cual lo pueden
animar a que el mismo desarrolle el blog a su antojo y no solo eso sino de acuerdo a su necesidad
y lo exigido por el docente en este caso en el que se desea es observar las capacidades bdel
estudiante en el desarrollo de este recurso, el cual le permitirá escoger la herramienta adecuada.
http://estrategias-marketing-online.com/el-blog-introduccion-tipos-ejemplos-de-empresas-que-
utilizan-su-blog-como-herramienta-de-marketing/
2. ¿POR QUÉ EL RECURSO DEL BLOG ES ÚTIL
PARA EL APRENDIZAJE DE LOS
FRACCIONARIOS EN NUESTRO PROYECTO?
Es útil porque por medio de el se puede desarrollar su capacidad de aprendizaje autónomo dentro
u fuera del aula.
Una de las dificultades que tienen los estudiantes es que generalmente tenemos que estar
monitoreando su trabajo, pero con este tipo de recurso se puede lograr su atención ya que
generalmente este tipo de actividades digitales el estudiante se apropia de su trabajo y de
esta manera logramos un aprendizaje más significativo el cual pude perdurar en la mente
del estudiante a mas largo plazo.
Este ejemplo de recurso ha sido evaluado de acuerdo a 4 funciones que tomamos en nuestro
proyecto.
RECURSO DIGITAL: EL BLOG
1.
3. ¿CUÁNDO UTILIZAR EL RECURSO DE BLOG?
Como es lógico y ya se ha mencionado los recursos digitales pueden ser utilizados tanto por los
docentes en sus propios procesos de desarrollo profesional, como por los estudiantes en sus
procesos de aprendizaje.
Esto sucede entonces cuando el docente propone alguna actividad a desarrollar ya sea en el aula o
como trabajo para realizar fuera del aula .
En ala utilización del blog como recurso se presentan tres niveles de integración así:
* Integracion Media: En la cual se agregan recursos digitales adecuados a los trabajos que los
estudiantes están realizando.
* Integración Avanzada: Se utilizan los recursos digitales más adecuados para llevar a cabo
proyectos de clase; se generan ideas originales de integración de las TIC en sus asignaturas y estas
se comparten con otros colegas; Se usan estrategias de Aprendizaje Activo y de Aprendizaje por
Proyectos.
* Integración Experta: Se diseñan y trabajan con los estudiantes ambientes de aprendizaje
constructivistas enriquecidos con recursos digitales; se utilizan las TIC para diseñar proyectos de
clase que se llevan a la práctica sin ayuda del Coordinador Informático o de otros docentes; se
apoya a otros docentes, que inician el camino de la integración, tanto en el uso efectivo de las TIC,
como en el diseño de ambientes de aprendizaje enriquecidos por ellas; se ayuda a desarrollar y
mantener comunidades de aprendizaje locales y globales, para intercambiar ideas y métodos
relacionados con aplicaciones creativas de las TIC y para acrecentar el uso efectivo de estas en el
aprendizaje; se participa en el desarrollo de una visión para la adopción de las TIC en la Institución
Educativa y en la comunidad; se demuestra, discute y presenta a padres, líderes escolares y
comunidad escolar extendida el impacto que en el aprendizaje tienen tanto el uso efectivo de
recursos digitales, como en la renovación continua de la práctica profesional.
4. ¿QUIÉN ESTÁ UTILIZANDO YA EL RECURSO
DEL BLOG EN PROCESOS EDUCATIVOS?
La utilización del Blog como recurso es muy frecuente hoy en día ya que es muy practico de
acceder a el y se puede manejar con facilidad.
El blog se ha convertido en una de las herramientas marketing online más importantes para las
empresas, no sólo pequeñas y medianas, sino también para las empresas multinacionales.
En el vinculo mas abajo mostrado se conocerá qué es un blog y se verá algunos ejemplos de
empresas que lo utilizan.
A nivel educativo también se esta haciendo frecuente ya que es un recurso muy accequible y de
manera gratuita lo cual permite que muchas personas puedan diseñar fácilmente uno.
A nivel personal es todavía con mayor intensidad la utilización del os blogs para presentarse o
mostrar su presencia en la rted.
Con toda esta argumentación seria imposible mostrar las personas, entidades, instituciones que
están utilizando este tipo de recurso.
5. ¿CÓMO INICIAR EL USO DEL BLOG COMO
RECURSO DIGITAL?
Lo primero que haríamos con los estudiantes es hacerles una inducción llamativa y motivacional,
mostrándoles la importancia de los blogs en el desarrollo de las actividades que ellos
realizan .
Varias de las características importantes en esta motivación es mostrarles que estos blogs pueden
abrirles puertas quizá su conocimiento que puede ser indispensable en el campo laboral y
por que no decirlo a nivel personal.
6. ¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN SOBRE
EL RECURSO DE LOS BLOGS?
Por lo regular, cada herramienta informática ofrece en su sitio Web información sobre la empresa
que la produce, tutoriales de uso, etc. Sin embargo, una de las mejores fuentes para obtener
información de alguna herramienta o aplicación informática consiste en consultar a otros docentes
que ya la han utilizado en sus bases.
Los foros también son buena fuente de información sobre recursos digitales. Con frecuencia
encontramos en ellos a docentes que discuten las formas de utilizarlos, advierten sobre
precauciones en su instalación y/o uso y reseñan alternativas disponibles gratuitamente, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic para el desarrollo1
Tic para el desarrollo1Tic para el desarrollo1
Tic para el desarrollo1
Diego
 

La actualidad más candente (18)

Tarea 3 usmp
Tarea 3 usmpTarea 3 usmp
Tarea 3 usmp
 
Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0Herramientas web 2,0
Herramientas web 2,0
 
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
Es posible la Revolución Educativa sin la integración de herramientas tecnoló...
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La presentacion con prezi ccesa007
La presentacion con prezi  ccesa007La presentacion con prezi  ccesa007
La presentacion con prezi ccesa007
 
ACTIVIDAD Web 2.0
ACTIVIDAD Web 2.0 ACTIVIDAD Web 2.0
ACTIVIDAD Web 2.0
 
Tic para el desarrollo1
Tic para el desarrollo1Tic para el desarrollo1
Tic para el desarrollo1
 
Classroom
ClassroomClassroom
Classroom
 
Actividad de red social de baja tecnologia
Actividad de red social de baja tecnologiaActividad de red social de baja tecnologia
Actividad de red social de baja tecnologia
 
Actividad de red social de baja tecnología vvillarreal
Actividad de red social de baja tecnología vvillarrealActividad de red social de baja tecnología vvillarreal
Actividad de red social de baja tecnología vvillarreal
 
Jacosta foro 3
Jacosta foro 3Jacosta foro 3
Jacosta foro 3
 
Uso de las herramientas web 2.0 en el aula
Uso de las herramientas web 2.0 en el aulaUso de las herramientas web 2.0 en el aula
Uso de las herramientas web 2.0 en el aula
 
Recursosweb2.0
Recursosweb2.0Recursosweb2.0
Recursosweb2.0
 
Power point sheila
Power point sheilaPower point sheila
Power point sheila
 
COLABORACIÓN MULTIPLATAFORMA
COLABORACIÓN MULTIPLATAFORMACOLABORACIÓN MULTIPLATAFORMA
COLABORACIÓN MULTIPLATAFORMA
 
PROPUESTA PARA ENRIQUECER EL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE DE LOS FUTUROS DO...
PROPUESTA PARA ENRIQUECER EL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE DE LOS FUTUROS DO...PROPUESTA PARA ENRIQUECER EL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE DE LOS FUTUROS DO...
PROPUESTA PARA ENRIQUECER EL ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE DE LOS FUTUROS DO...
 
Actividad Integradora
Actividad IntegradoraActividad Integradora
Actividad Integradora
 
Diapositivas tarea 3
Diapositivas tarea 3Diapositivas tarea 3
Diapositivas tarea 3
 

Destacado

1111112222335626215432
11111122223356262154321111112222335626215432
1111112222335626215432
pilardezavalia
 
Lengua vacaciones
Lengua vacacionesLengua vacaciones
Lengua vacaciones
alexbrais
 
Flickr. exposicion
Flickr. exposicionFlickr. exposicion
Flickr. exposicion
tadeo4
 
Tercera ley de newton
Tercera ley de newtonTercera ley de newton
Tercera ley de newton
Valentinarh
 
Trabajo de compu del abuelo noticia de abril . pdf.
Trabajo de compu del abuelo noticia  de  abril . pdf.Trabajo de compu del abuelo noticia  de  abril . pdf.
Trabajo de compu del abuelo noticia de abril . pdf.
Luis Rangel Carrera
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Carinme
 
Como mejorar nuestro sistema educativo...
Como mejorar nuestro sistema educativo...Como mejorar nuestro sistema educativo...
Como mejorar nuestro sistema educativo...
stiven_10
 

Destacado (20)

Inglés
InglésInglés
Inglés
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Certificados Acusticos
Certificados AcusticosCertificados Acusticos
Certificados Acusticos
 
Domòtica
DomòticaDomòtica
Domòtica
 
1111112222335626215432
11111122223356262154321111112222335626215432
1111112222335626215432
 
Simce mineduc
Simce mineduc Simce mineduc
Simce mineduc
 
Selección de Personal
Selección de PersonalSelección de Personal
Selección de Personal
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Lengua vacaciones
Lengua vacacionesLengua vacaciones
Lengua vacaciones
 
Flickr. exposicion
Flickr. exposicionFlickr. exposicion
Flickr. exposicion
 
Tercera ley de newton
Tercera ley de newtonTercera ley de newton
Tercera ley de newton
 
Trabajo de compu del abuelo noticia de abril . pdf.
Trabajo de compu del abuelo noticia  de  abril . pdf.Trabajo de compu del abuelo noticia  de  abril . pdf.
Trabajo de compu del abuelo noticia de abril . pdf.
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Grupo 3 natalidad
Grupo 3 natalidad Grupo 3 natalidad
Grupo 3 natalidad
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Ciclocelular
CiclocelularCiclocelular
Ciclocelular
 
Circular informativa notificaciones seg social
Circular informativa notificaciones seg socialCircular informativa notificaciones seg social
Circular informativa notificaciones seg social
 
Como mejorar nuestro sistema educativo...
Como mejorar nuestro sistema educativo...Como mejorar nuestro sistema educativo...
Como mejorar nuestro sistema educativo...
 
Instruciones Asistida por Ordenador
Instruciones Asistida por OrdenadorInstruciones Asistida por Ordenador
Instruciones Asistida por Ordenador
 
beltran
beltranbeltran
beltran
 

Similar a Evaluación de recursos digitales

Cómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitalesCómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitales
Rosaura2828
 
Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias
Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinariasAplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias
Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias
salgonsan
 
Cómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitalesCómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitales
Mariana Calle
 
Presentación 10 de octubre
Presentación 10 de octubrePresentación 10 de octubre
Presentación 10 de octubre
jackigg
 
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Camilo Thomas
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Camilo Thomas
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Camilo Thomas
 

Similar a Evaluación de recursos digitales (20)

Evaluación de recursos digitales
Evaluación de recursos digitales Evaluación de recursos digitales
Evaluación de recursos digitales
 
Cómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitalesCómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitales
 
Cómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitalesCómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitales
 
Los blogs y su impacto en la educación
Los blogs y su impacto en la educaciónLos blogs y su impacto en la educación
Los blogs y su impacto en la educación
 
Impulsando el uso_de_las_tic_en_el_centro_y_su
Impulsando el uso_de_las_tic_en_el_centro_y_suImpulsando el uso_de_las_tic_en_el_centro_y_su
Impulsando el uso_de_las_tic_en_el_centro_y_su
 
Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias
Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinariasAplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias
Aplicaciones educativas curriculares interdisciplinarias
 
Plataforma educativa
Plataforma  educativaPlataforma  educativa
Plataforma educativa
 
Evaluación de recursos digitales
Evaluación de recursos digitalesEvaluación de recursos digitales
Evaluación de recursos digitales
 
Evaluación de recursos digitales
Evaluación de recursos digitalesEvaluación de recursos digitales
Evaluación de recursos digitales
 
Cómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitalesCómo seleccionar recursos digitales
Cómo seleccionar recursos digitales
 
Presentación 10 de octubre
Presentación 10 de octubrePresentación 10 de octubre
Presentación 10 de octubre
 
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizajeAsignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
Asignación n°3 revisión y análisis de comunidades de aprendizaje
 
Trabajo final jormar
Trabajo final jormarTrabajo final jormar
Trabajo final jormar
 
Minuta taller final
Minuta taller finalMinuta taller final
Minuta taller final
 
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro EducativoProceso de detección de necesidades  y propuesta al Centro Educativo
Proceso de detección de necesidades y propuesta al Centro Educativo
 
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
Uso educativo de las diversas herramientas web 2.0
 
Video educativo
Video educativoVideo educativo
Video educativo
 
Ple en la escuela 2
Ple en la escuela 2Ple en la escuela 2
Ple en la escuela 2
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Evaluación de recursos digitales

  • 1. Evaluación de recursos digitales ¿Cómo seleccionar recursos digitales? Para satisfacer una necesidad de aprendizaje es Importante que el docente evalúe los recursos digitales. Para hacerlo utilizaremos las seis preguntas claves propuestas por Solomon &Schrum. Selecciona un recurso digital que utilizarás en tu proyecto y realiza su evaluación con base en las seis preguntas. 1. ¿EN QUÉ CONSISTE EL RECURSO DEL BLOG Es un elemento Tecnológico visual que nos permite desarrollar la comunicación con el estudiante, ya que fuera del aula puede acceder a través de la Web y a la vez es un recurso amigable ya que incluso tiene tutoriales los cuales le permiten al estudiante interactuar con facilidad, además que desarrolla en él la creatividad ya que tiene muchas variantes de visualización , lo cual lo pueden animar a que el mismo desarrolle el blog a su antojo y no solo eso sino de acuerdo a su necesidad y lo exigido por el docente en este caso en el que se desea es observar las capacidades bdel estudiante en el desarrollo de este recurso, el cual le permitirá escoger la herramienta adecuada. http://estrategias-marketing-online.com/el-blog-introduccion-tipos-ejemplos-de-empresas-que- utilizan-su-blog-como-herramienta-de-marketing/ 2. ¿POR QUÉ EL RECURSO DEL BLOG ES ÚTIL PARA EL APRENDIZAJE DE LOS FRACCIONARIOS EN NUESTRO PROYECTO? Es útil porque por medio de el se puede desarrollar su capacidad de aprendizaje autónomo dentro u fuera del aula. Una de las dificultades que tienen los estudiantes es que generalmente tenemos que estar monitoreando su trabajo, pero con este tipo de recurso se puede lograr su atención ya que generalmente este tipo de actividades digitales el estudiante se apropia de su trabajo y de esta manera logramos un aprendizaje más significativo el cual pude perdurar en la mente del estudiante a mas largo plazo. Este ejemplo de recurso ha sido evaluado de acuerdo a 4 funciones que tomamos en nuestro proyecto. RECURSO DIGITAL: EL BLOG
  • 2. 1. 3. ¿CUÁNDO UTILIZAR EL RECURSO DE BLOG? Como es lógico y ya se ha mencionado los recursos digitales pueden ser utilizados tanto por los docentes en sus propios procesos de desarrollo profesional, como por los estudiantes en sus procesos de aprendizaje. Esto sucede entonces cuando el docente propone alguna actividad a desarrollar ya sea en el aula o como trabajo para realizar fuera del aula . En ala utilización del blog como recurso se presentan tres niveles de integración así: * Integracion Media: En la cual se agregan recursos digitales adecuados a los trabajos que los estudiantes están realizando. * Integración Avanzada: Se utilizan los recursos digitales más adecuados para llevar a cabo proyectos de clase; se generan ideas originales de integración de las TIC en sus asignaturas y estas se comparten con otros colegas; Se usan estrategias de Aprendizaje Activo y de Aprendizaje por Proyectos. * Integración Experta: Se diseñan y trabajan con los estudiantes ambientes de aprendizaje constructivistas enriquecidos con recursos digitales; se utilizan las TIC para diseñar proyectos de clase que se llevan a la práctica sin ayuda del Coordinador Informático o de otros docentes; se apoya a otros docentes, que inician el camino de la integración, tanto en el uso efectivo de las TIC, como en el diseño de ambientes de aprendizaje enriquecidos por ellas; se ayuda a desarrollar y mantener comunidades de aprendizaje locales y globales, para intercambiar ideas y métodos relacionados con aplicaciones creativas de las TIC y para acrecentar el uso efectivo de estas en el aprendizaje; se participa en el desarrollo de una visión para la adopción de las TIC en la Institución Educativa y en la comunidad; se demuestra, discute y presenta a padres, líderes escolares y comunidad escolar extendida el impacto que en el aprendizaje tienen tanto el uso efectivo de recursos digitales, como en la renovación continua de la práctica profesional. 4. ¿QUIÉN ESTÁ UTILIZANDO YA EL RECURSO DEL BLOG EN PROCESOS EDUCATIVOS? La utilización del Blog como recurso es muy frecuente hoy en día ya que es muy practico de acceder a el y se puede manejar con facilidad. El blog se ha convertido en una de las herramientas marketing online más importantes para las empresas, no sólo pequeñas y medianas, sino también para las empresas multinacionales.
  • 3. En el vinculo mas abajo mostrado se conocerá qué es un blog y se verá algunos ejemplos de empresas que lo utilizan. A nivel educativo también se esta haciendo frecuente ya que es un recurso muy accequible y de manera gratuita lo cual permite que muchas personas puedan diseñar fácilmente uno. A nivel personal es todavía con mayor intensidad la utilización del os blogs para presentarse o mostrar su presencia en la rted. Con toda esta argumentación seria imposible mostrar las personas, entidades, instituciones que están utilizando este tipo de recurso. 5. ¿CÓMO INICIAR EL USO DEL BLOG COMO RECURSO DIGITAL? Lo primero que haríamos con los estudiantes es hacerles una inducción llamativa y motivacional, mostrándoles la importancia de los blogs en el desarrollo de las actividades que ellos realizan . Varias de las características importantes en esta motivación es mostrarles que estos blogs pueden abrirles puertas quizá su conocimiento que puede ser indispensable en el campo laboral y por que no decirlo a nivel personal. 6. ¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL RECURSO DE LOS BLOGS? Por lo regular, cada herramienta informática ofrece en su sitio Web información sobre la empresa que la produce, tutoriales de uso, etc. Sin embargo, una de las mejores fuentes para obtener información de alguna herramienta o aplicación informática consiste en consultar a otros docentes que ya la han utilizado en sus bases. Los foros también son buena fuente de información sobre recursos digitales. Con frecuencia encontramos en ellos a docentes que discuten las formas de utilizarlos, advierten sobre precauciones en su instalación y/o uso y reseñan alternativas disponibles gratuitamente, etc.