SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL CAMPO DE LA
               PSICOLOGÍA EDUCATIVA
La psicología educativa encontró su primer reto en crear un
espacio dentro de la psicología y de la educación, convirtiéndose
con el tiempo en una disciplina con un objeto de estudio propio
centrado en el estudio de los procesos de cambios,
comportamientos mentales inducidos por las situaciones de
enseñanza aprendizaje.

El desarrollo tecnológico ha hecho que los espacios de
aprendizaje también hayan cambiado haciendo de esta forma
evolucionar campos de estudios relacionados con ellos.
La psicología educativa incluye algunas características que son
de suma importancia conocer y tomarlas en cuenta estas son:

-La persona aprende y cambia a lo largo de todo el ciclo vital.
-Las situaciones educativas suceden en diferentes ámbitos.
-La importancia de los nuevos medios en el hecho educativo:
que son los programas multimedia y nuevas tecnologías de
información, como los blogs de aula, y comunicación: el
Internet, cursos en línea, video conferencias.
Algunos aportes de la tecnología a la psicología educativa
-Uso de vías nuevas e innovadoras para operacionalizar
variables, recolectar datos e instrumentos de presentación de
los mismos.
- El cambio de naturaleza de las intervenciones instruccionales:
como los son las computadoras para liberar las instrucciones de
tiempos y momentos precisos, aprendizaje cooperativo, ajustes
de metas, etc.
Otro de los temas que estuvimos manejando en
clases fue el del proceso de enseñanza
aprendizaje que le corresponde a Vigotsky este se
refiere a la manera en que el maestro le mostrará
al alumno las diferentes estrategias de aprendizaje
para que el pueda llegar a obtener un aprendizaje
significativo, por parte del autor el alumno debe
de investigar por medio de libros, y otros
diferentes medios como también interactuando
con sus demás compañeros de clase.
Estuvimos retomando diferentes enfoques como el
conductista (Skinner) y constructivista (Freinet), el
cognoscitivista (piaget), conductista: que es donde
el alumno solo recibe información por parte del
maestro, solo es un receptor, en el
constructivismo: es donde el alumno es
investigador, analiza, es el protagonista y el
maestro solo es un orientador para ellos.
El cognoscitivismo este se enfoca directamente con los
procesos mentales del individuo, maneja los siguientes
conceptos: asimilación, acomodación, esquemas mentales,
estos conceptos comprenden una reestructuración de la
información, que sirve de mucha ayuda para los aprendices
y los docentes, acomodándola en su esquema de
aprendizaje.

Continuamos con el tema de los blogs, o también llamado
bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que
recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios
autores, apareciendo primero el más reciente, donde el
autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que
crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los
cuadernos de bitácora. Aunque el nombre se ha
popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en
diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido
utilizado desde siempre.
Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras
web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en
referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los
barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe
sobre su vida propia como si fuese un diario.

 El blog para nosotros fue de suma importancia ya que en el
podíamos subir todos los trabajos que ibas viendo en cada
clase y al final de la semana podíamos pasar la
retroalimentación de todo previo.

la web 1 es un tipo de web estática, con documentos que
jamás se actualizaban y los contenidos a la navegación. La
Web 2.0 es la representación de la evolución de las
aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas
al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente
una tecnología.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de
aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que
funcionan a través del web enfocado al usuario
final. Se trata de aplicaciones que generen
colaboración y de servicios que reemplacen las
aplicaciones de escritorio.


También estuvimos revisando lo que es la relación
entre docente, alumno, e institución con dicho
tema denominado así: actores y elementos de
proceso educativo a distancia. Podemos revisar en
el tema acerca de los modelos educativos
podemos considerar algunos puntos importantes,
nos dicen que a partir de la existencia de estos
procesos que hemos identificado algunas
relaciones que modifican la relación educativa en
los procesos de innovación actuales y que a corto
plazo invadirán el ámbito de lo educativo.
Estos elementos son:
• Se acorta la distancia entre la ciencia y la innovación, en el
campo de la educación. Nuevas investigaciones en los
procesos de cognición, tecnología y educación.
• Nuevos modelos educativos que diversifican las tecnologías
y posibilitan una mayor planeación de las estructuras
pedagógicas y de auto aprendiza

• La innovación en las estructuras curriculares. Tendencia al
currículo universal.
• Producción de materiales multimedia, en línea y fuera de
línea.
• Un desarrollo acelerado de la plataforma tecnológica.
• Nuevas estructuras organizacionales. Grupos
multiprofesionales.
Con lo cual los maestros se han venido modificando y
perfeccionando ayudando en la motivación de sus alumnos
ayudándoles en sus necesidades y haciéndolos progresar.
Después de esto estuvimos haciendo por equipo unas
exposiciones muy buenas los temas que más me gustaron
fueron los de los tres pilares de la educación, porque fue
una introducción para continuar con los demás temas,
además nos dejaron muy en claro las compañeras que eran
propuestas de las necesidades sentidas en el ámbito
educativo de preparar a los maestros y niños en un gusto
más estético que el reforzador actualmente por los medios y
de ofrecer soluciones que vinculen los conocimientos
adquiridos de manera informal a través de los medios con
actividades practicas, que vuelvan más significativo al
aprendizaje escolar.

Por ultimo revisamos lo que fue la websquest que es: un
tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación
guiada, con recursos principalmente procedentes de
Internet, que promueve la utilización de habilidades
cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía
de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. El
antecedente de estas actividades lo constituye el uso de
retos en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados
en tecnologías de la información que aplican desde los
ochenta y sus discípulos.
Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los
profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades
de manejo de información y el desarrollo de competencias
relacionadas con la sociedad de la información.

Una WebQuest se construye alrededor de una tarea
atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se
trata de hacer algo con la información. El pensamiento
puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de
problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La
tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples
preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla.
Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida
normal hacen los adultos fuera de la escuela.
Una WebQuest tiene la siguiente estructura:
Introducción
Tarea
Proceso
Recursos
Evaluación
Conclusión
Autores

Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un
sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un
servicio de blog o incluso con un procesador de textos que
pueda guardar archivos como una página web.

Después la maestra cedió a revisarla para hacer la
evaluación y retroalimentación decir cueles fueron los
errores y los pudieras cambiar.
Conclusión


Reflexionando creo que lo que estuvimos viendo en este
curso nos sirvió de mucho al menos a mí si porque muchas
cosas y funciones de la computadora que ya ignoraba, me
fue de grana ayuda la cooperación por parte de la maestra,
ya que me apoyo muy consideradamente, me gusto mucho
como imparte sus materia, aprendí más en este curso en lo
personal que en ningún otro curso anterior, se retomaron
todos los temas muy bien, quedaron muy claros, precisos,
solo que si le faltan una que otra estrategia más para que
todo el grupo ponga el suficiente interés ya que algunos no
hacen caso porque la teoría también es extensa, me
interesaría en la continuación en la materia siguiéramos
aprendiendo mucho más, y respecto a esta materia espero
salir bien, con un promedio aprobatorio y sobre todo me
deja un aprendizaje significativo muy bueno ya que también
lo levamos mucho a la practica y eso fue muy bueno para
nosotros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
Universidad Lux
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 
psicodrama
psicodramapsicodrama
psicodrama
Angel Ctb
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
MARIAJTF
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
Karen Rodriguez
 
Reinserción social
Reinserción socialReinserción social
Reinserción social
Marta López
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
GloriaMariaCbareraBa
 
Psicologia estadistaica
Psicologia estadistaicaPsicologia estadistaica
Psicologia estadistaica
Deybby Luna Laredo
 
La Entrevista - Jose Bleger
La Entrevista - Jose BlegerLa Entrevista - Jose Bleger
La Entrevista - Jose Bleger
Cátedra Psi. Educacional
 
Infografia. El cerebro y el Aprendizaje.
Infografia. El cerebro y el Aprendizaje. Infografia. El cerebro y el Aprendizaje.
Infografia. El cerebro y el Aprendizaje.
Pedro Jose Otero Alcantara
 
Control neural de la conducta agresiva
Control neural de la conducta agresivaControl neural de la conducta agresiva
Control neural de la conducta agresiva
jruizmed
 
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la PsicologíaAportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Silvana Parra
 
Conceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trecConceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trec
Susy Ruth
 
ENFOQUES PSICOLOGICOS.pptx
ENFOQUES PSICOLOGICOS.pptxENFOQUES PSICOLOGICOS.pptx
ENFOQUES PSICOLOGICOS.pptx
AlisonNicoleSaldaaHu
 
Psicología clínica
Psicología   clínicaPsicología   clínica
Psicología clínica
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
yocelinlora26
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Javier Torres Parada
 
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductistaAplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
Eddie Wharez
 
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
María Alejandra Pérez
 
02 los analistas de la conducta
02 los analistas de la conducta02 los analistas de la conducta
02 los analistas de la conducta
Luliana Arango Ramos
 

La actualidad más candente (20)

IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA EducativaIntroduccióN A La PsicologíA Educativa
IntroduccióN A La PsicologíA Educativa
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
psicodrama
psicodramapsicodrama
psicodrama
 
Presentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutivaPresentación psicologia evolutiva
Presentación psicologia evolutiva
 
Informes sacks
Informes sacksInformes sacks
Informes sacks
 
Reinserción social
Reinserción socialReinserción social
Reinserción social
 
Pronostico psicológico
Pronostico psicológico Pronostico psicológico
Pronostico psicológico
 
Psicologia estadistaica
Psicologia estadistaicaPsicologia estadistaica
Psicologia estadistaica
 
La Entrevista - Jose Bleger
La Entrevista - Jose BlegerLa Entrevista - Jose Bleger
La Entrevista - Jose Bleger
 
Infografia. El cerebro y el Aprendizaje.
Infografia. El cerebro y el Aprendizaje. Infografia. El cerebro y el Aprendizaje.
Infografia. El cerebro y el Aprendizaje.
 
Control neural de la conducta agresiva
Control neural de la conducta agresivaControl neural de la conducta agresiva
Control neural de la conducta agresiva
 
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la PsicologíaAportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
Aportes de la neurociencia a la Pedagogía y a la Psicología
 
Conceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trecConceptos basicos de la trec
Conceptos basicos de la trec
 
ENFOQUES PSICOLOGICOS.pptx
ENFOQUES PSICOLOGICOS.pptxENFOQUES PSICOLOGICOS.pptx
ENFOQUES PSICOLOGICOS.pptx
 
Psicología clínica
Psicología   clínicaPsicología   clínica
Psicología clínica
 
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencionLa psicología escolar y sus funciones de prevencion
La psicología escolar y sus funciones de prevencion
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductistaAplicabilidad actual de la teoría conductista
Aplicabilidad actual de la teoría conductista
 
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
Cuadros de índices y subpruebas de la Escala de inteligencia Wechsler IV (Wis...
 
02 los analistas de la conducta
02 los analistas de la conducta02 los analistas de la conducta
02 los analistas de la conducta
 

Similar a Importancia De La TecnologíA En El Campo De

DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
Luz Franco
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
MARINELYS
 
Una aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto Guerrero
Una aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto GuerreroUna aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto Guerrero
Una aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto Guerrero
PepeFernndezMontes
 
Teorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digitalTeorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digital
Liliana Tziboy
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
decoracero
 
Ap05 lectura
Ap05 lecturaAp05 lectura
Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1
Sergio Villanueva
 
La tecnología aplicada a la educación
La tecnología aplicada a la educaciónLa tecnología aplicada a la educación
La tecnología aplicada a la educación
asantosg
 
Cap#1.pptx
Cap#1.pptxCap#1.pptx
Cap#1.pptx
Prilinda1
 
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
xpascual
 
WebQuest 3.0
WebQuest 3.0WebQuest 3.0
WebQuest 3.0
SIRIUS e-Learning
 
Internet como recurso educativo (componente docente)
Internet como recurso educativo (componente docente)Internet como recurso educativo (componente docente)
Internet como recurso educativo (componente docente)
Ysgleimy
 
Ova unidad 6 sena
Ova unidad 6 senaOva unidad 6 sena
Ova unidad 6 sena
David Pérez
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
mariaaguero
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
Nombre Vale
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
franciscacorondo
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Tic
malalu
 
Las Tic`s
Las Tic`sLas Tic`s
Las Tic`s
eduardo
 
Webquestmizraim
WebquestmizraimWebquestmizraim
Webquestmizraim
THEMIZ1
 

Similar a Importancia De La TecnologíA En El Campo De (20)

DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
DI Estrategias Metodológicas para el Docente Virtual Módulo 3 by Luz M Franco
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
 
Una aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto Guerrero
Una aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto GuerreroUna aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto Guerrero
Una aproximacion a las WEBQUEST. Por Alberto Guerrero
 
Teorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digitalTeorías del aprendizaje digital
Teorías del aprendizaje digital
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
 
Ap05 lectura
Ap05 lecturaAp05 lectura
Ap05 lectura
 
Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1Materiales actividad 7.1
Materiales actividad 7.1
 
La tecnología aplicada a la educación
La tecnología aplicada a la educaciónLa tecnología aplicada a la educación
La tecnología aplicada a la educación
 
Cap#1.pptx
Cap#1.pptxCap#1.pptx
Cap#1.pptx
 
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
Dosier curso metodologia - CEFIRE 2012
 
WebQuest 3.0
WebQuest 3.0WebQuest 3.0
WebQuest 3.0
 
Internet como recurso educativo (componente docente)
Internet como recurso educativo (componente docente)Internet como recurso educativo (componente docente)
Internet como recurso educativo (componente docente)
 
Ova unidad 6 sena
Ova unidad 6 senaOva unidad 6 sena
Ova unidad 6 sena
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
 
Rol del profesor universitario
Rol del profesor universitarioRol del profesor universitario
Rol del profesor universitario
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Tic
 
Las Tic`s
Las Tic`sLas Tic`s
Las Tic`s
 
Webquestmizraim
WebquestmizraimWebquestmizraim
Webquestmizraim
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

Importancia De La TecnologíA En El Campo De

  • 1. IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA La psicología educativa encontró su primer reto en crear un espacio dentro de la psicología y de la educación, convirtiéndose con el tiempo en una disciplina con un objeto de estudio propio centrado en el estudio de los procesos de cambios, comportamientos mentales inducidos por las situaciones de enseñanza aprendizaje. El desarrollo tecnológico ha hecho que los espacios de aprendizaje también hayan cambiado haciendo de esta forma evolucionar campos de estudios relacionados con ellos.
  • 2. La psicología educativa incluye algunas características que son de suma importancia conocer y tomarlas en cuenta estas son: -La persona aprende y cambia a lo largo de todo el ciclo vital. -Las situaciones educativas suceden en diferentes ámbitos. -La importancia de los nuevos medios en el hecho educativo: que son los programas multimedia y nuevas tecnologías de información, como los blogs de aula, y comunicación: el Internet, cursos en línea, video conferencias. Algunos aportes de la tecnología a la psicología educativa -Uso de vías nuevas e innovadoras para operacionalizar variables, recolectar datos e instrumentos de presentación de los mismos. - El cambio de naturaleza de las intervenciones instruccionales: como los son las computadoras para liberar las instrucciones de tiempos y momentos precisos, aprendizaje cooperativo, ajustes de metas, etc.
  • 3. Otro de los temas que estuvimos manejando en clases fue el del proceso de enseñanza aprendizaje que le corresponde a Vigotsky este se refiere a la manera en que el maestro le mostrará al alumno las diferentes estrategias de aprendizaje para que el pueda llegar a obtener un aprendizaje significativo, por parte del autor el alumno debe de investigar por medio de libros, y otros diferentes medios como también interactuando con sus demás compañeros de clase. Estuvimos retomando diferentes enfoques como el conductista (Skinner) y constructivista (Freinet), el cognoscitivista (piaget), conductista: que es donde el alumno solo recibe información por parte del maestro, solo es un receptor, en el constructivismo: es donde el alumno es investigador, analiza, es el protagonista y el maestro solo es un orientador para ellos.
  • 4. El cognoscitivismo este se enfoca directamente con los procesos mentales del individuo, maneja los siguientes conceptos: asimilación, acomodación, esquemas mentales, estos conceptos comprenden una reestructuración de la información, que sirve de mucha ayuda para los aprendices y los docentes, acomodándola en su esquema de aprendizaje. Continuamos con el tema de los blogs, o también llamado bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente. El nombre bitácora está basado en los cuadernos de bitácora. Aunque el nombre se ha popularizado en los últimos años a raíz de su utilización en diferentes ámbitos, el cuaderno de trabajo o bitácora ha sido utilizado desde siempre.
  • 5. Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log ('log' en inglés = diario). El término bitácora, en referencia a los antiguos cuadernos de bitácora de los barcos, se utiliza preferentemente cuando el autor escribe sobre su vida propia como si fuese un diario. El blog para nosotros fue de suma importancia ya que en el podíamos subir todos los trabajos que ibas viendo en cada clase y al final de la semana podíamos pasar la retroalimentación de todo previo. la web 1 es un tipo de web estática, con documentos que jamás se actualizaban y los contenidos a la navegación. La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
  • 6. La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocado al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio. También estuvimos revisando lo que es la relación entre docente, alumno, e institución con dicho tema denominado así: actores y elementos de proceso educativo a distancia. Podemos revisar en el tema acerca de los modelos educativos podemos considerar algunos puntos importantes, nos dicen que a partir de la existencia de estos procesos que hemos identificado algunas relaciones que modifican la relación educativa en los procesos de innovación actuales y que a corto plazo invadirán el ámbito de lo educativo.
  • 7. Estos elementos son: • Se acorta la distancia entre la ciencia y la innovación, en el campo de la educación. Nuevas investigaciones en los procesos de cognición, tecnología y educación. • Nuevos modelos educativos que diversifican las tecnologías y posibilitan una mayor planeación de las estructuras pedagógicas y de auto aprendiza • La innovación en las estructuras curriculares. Tendencia al currículo universal. • Producción de materiales multimedia, en línea y fuera de línea. • Un desarrollo acelerado de la plataforma tecnológica. • Nuevas estructuras organizacionales. Grupos multiprofesionales. Con lo cual los maestros se han venido modificando y perfeccionando ayudando en la motivación de sus alumnos ayudándoles en sus necesidades y haciéndolos progresar.
  • 8. Después de esto estuvimos haciendo por equipo unas exposiciones muy buenas los temas que más me gustaron fueron los de los tres pilares de la educación, porque fue una introducción para continuar con los demás temas, además nos dejaron muy en claro las compañeras que eran propuestas de las necesidades sentidas en el ámbito educativo de preparar a los maestros y niños en un gusto más estético que el reforzador actualmente por los medios y de ofrecer soluciones que vinculen los conocimientos adquiridos de manera informal a través de los medios con actividades practicas, que vuelvan más significativo al aprendizaje escolar. Por ultimo revisamos lo que fue la websquest que es: un tipo de actividad didáctica que consiste en una investigación guiada, con recursos principalmente procedentes de Internet, que promueve la utilización de habilidades cognitivas superiores, el trabajo cooperativo y la autonomía de los alumnos e incluye una evaluación auténtica. El antecedente de estas actividades lo constituye el uso de retos en el desarrollo de ambientes de aprendizaje basados en tecnologías de la información que aplican desde los ochenta y sus discípulos.
  • 9. Las WebQuest son utilizadas como recurso didáctico por los profesores, puesto que permiten el desarrollo de habilidades de manejo de información y el desarrollo de competencias relacionadas con la sociedad de la información. Una WebQuest se construye alrededor de una tarea atractiva que provoca procesos de pensamiento superior. Se trata de hacer algo con la información. El pensamiento puede ser creativo o crítico e implicar la resolución de problemas, enunciación de juicios, análisis o síntesis. La tarea debe consistir en algo más que en contestar a simples preguntas o reproducir lo que hay en la pantalla. Idealmente, se debe corresponder con algo que en la vida normal hacen los adultos fuera de la escuela.
  • 10. Una WebQuest tiene la siguiente estructura: Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión Autores Para desarrollar una WebQuest es necesario crear un sitio web que puede ser construido con un editor HTML, un servicio de blog o incluso con un procesador de textos que pueda guardar archivos como una página web. Después la maestra cedió a revisarla para hacer la evaluación y retroalimentación decir cueles fueron los errores y los pudieras cambiar.
  • 11. Conclusión Reflexionando creo que lo que estuvimos viendo en este curso nos sirvió de mucho al menos a mí si porque muchas cosas y funciones de la computadora que ya ignoraba, me fue de grana ayuda la cooperación por parte de la maestra, ya que me apoyo muy consideradamente, me gusto mucho como imparte sus materia, aprendí más en este curso en lo personal que en ningún otro curso anterior, se retomaron todos los temas muy bien, quedaron muy claros, precisos, solo que si le faltan una que otra estrategia más para que todo el grupo ponga el suficiente interés ya que algunos no hacen caso porque la teoría también es extensa, me interesaría en la continuación en la materia siguiéramos aprendiendo mucho más, y respecto a esta materia espero salir bien, con un promedio aprobatorio y sobre todo me deja un aprendizaje significativo muy bueno ya que también lo levamos mucho a la practica y eso fue muy bueno para nosotros.