SlideShare una empresa de Scribd logo
Accidentes de trabajo causas,
efectos y prevención
Luis Fernando Flórez Suarez
Universidad ECCI
Cód. 54297
2
.
OBJETIVO
 Brindar las herramientas básicas para la identificación de las
causas que generan incidentes y accidentes de trabajo en
la empresa, con el fin de generar planes que permitan
minimizar o eliminar los riesgos presentes en el entorno laboral.
 Presentar metodologías de fácil comprensión, que permitan
mejorar la gestión en seguridad y salud en el trabajo,
prevención de riesgos y control de pérdidas ocasionadas por
incidentes y accidentes de trabajo ocurridos en la empresa.
Que es un accidente de trabajo?
Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que
el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia
del trabajo que ejecute por cuenta ajena.
Ejemplo: Un trabajador del sector de
mantenimiento de máquinas, sufre un
aplastamiento de los dedos de la mano derecha,
por no bloquear adecuadamente la maquina a
manipular, por ende le inmovilizan la mano y lo
llevan de urgencias, para analizar la gravedad del
accidente.
¿Cuál es la diferencia entre causas
básicas y causas inmediatas?
CAUSAS BÁSICAS
Son acciones o condiciones que podrían
definirse como la causa raíz del incidente.
Ejemplo: Un obrero no se quiere poner el
casco de seguridad, porque le genera calor.
CAUSAS INMEDIATAS
Son acciones o condiciones que influyen
más directamente en el incidente.
Ejemplo: Un obrero no cuenta con todos los
elementos de protección personal.
La diferencia entre factor personal y factor de trabajo, es que el factor
personal depende únicamente de las actitudes y cualidades que
demuestre el persona en el ámbito laboral, mientras que el factor de
trabajo es como la empresa organiza cada área, cada persona que
ingrese a laborar, mediante reglamentos ,capacitaciones, dotaciones,
etc.
¿Cuál es la diferencia entre factor
personal y factor del trabajo?
FACTOR PERSONAL
Es la falta de motivación o motivación
inadecuada, falta de conocimiento para
desarrollar un trabajo establecido, falta de
habilidades, condiciones físicas
inadecuadas, del empleado al momento de
estar realizando una actividad determinada
dentro de la empresa.
Ejemplo: Un empleado va a manejar una
maquina determinada dentro de una
empresa, pero él no conoce su
funcionamiento, no cuenta con una
capacitación previa de cómo utilizarla, no
conoce los elementos que debe mover para
poner en marcha la máquina, lo cual puede
terminar en dañar la máquina y producir un
accidente grave.
FACTOR DEL TRABAJO
Son la falta de capacitación de la empresa,
hábitos de trabajo incorrectos, falta de
normatividad, uso inadecuado, diseños de
mantenimiento mal realizados en equipos,
herramientas, máquinas y áreas de trabajo.
Eso son problemas provocadas por la
empresa, al momento que el empleado
realice su labor, puede generar un
accidente
Ejemplo: Una empresa, contrata a cierta
cantidad de personal para realizar cierta
actividad, pero la empresa no brinda el
conocimiento y la capacitación necesaria,
para que los empleados ejerzan dicha
actividad de la mejor manera, además no
exigen estrictamente el uso los
implementos de protección personal
necesarios.
¿Cuál es la diferencia entre factor
personal y factor del trabajo?
CONDICIÓN INSEGURA
Son los factores del entorno laboral (los
objetos o instalaciones del área del trabajo)
que pueden producir un accidente. También se
puede decir que son equipos de trabajo,
instalaciones, maquinaria, herramientas, etc.,
que no cumplen con las condiciones óptimas y
requeridas para ser utilizadas, ya sea por mal
estado o por uso inadecuado, de lo contrario
esto puede generar un accidente de trabajo a
la persona o las personas que estén
involucradas.
Ejemplo: En el área de trabajo donde se
encuentra el empleado, están expuestos
cables de alta tensión de maquinaria e
instalaciones de la empresa, algunos de ellos
sin ningún tipo de aislamiento o
recubrimiento, no están ocultos en canales de
cableado o dentro de las paredes, los cables se
encuentran sueltos y desorganizados.
ACTO INSEGURO
Es la conducta de la persona que por fallas,
olvidos, acciones u omisiones, que
conducen a que el empleado viole
procedimientos establecidos seguros,
normas, reglamentos, etc., lo cual puede
causar accidentes a la persona que no tuvo
en cuenta estos factores de prevención.
Ejemplo: Un empleado está en el área de
llenado de alguna sustancia química, el
trabajador, no acata el reglamento
establecido, y no utiliza los implementos
adecuados de protección personal, acorde a
la acción que está realizando, lo cual genera
que la persona pueda sufrir un accidente.
Acto inseguro y condición insegura
1. Riesgo Mecánico: Es el conjunto de factores físicos que puede dar lugar a una lesión por
acción de herramientas, maquinaria, piezas, materiales, etc., lo cual puede producir cortes,
desmembramientos, fracturas, entre otras lesiones más al empleado.
Ejemplo: Un operario de una máquina, se percató de que la maquina no está funcionando
adecuadamente, así que él decide solucionar el problema por su propia cuenta, pero no
toma las medidas necesarias para realizar dicho acto, no desconecta la máquina, no
bloquea su funcionamiento, lo cual puede generar un accidente de trabajo.
Factores de riesgo o peligros
generados por accidentes laborales
2. Riesgo por incendio o explosión: Un incendio es una ocurrencia de fuego no
controlada que puede afectar todos los objetos o personas que se encuentran a su
alrededor. Mientras que una explosión es la liberación de energía, que afecta todo a su
alrededor, produciendo grandes impactos a estructuras y muertes.
Ejemplo: En una bodega de una empresa, un cable hace corto circuito, lo cual genera
que las materias primas que se encuentran en dicha bodega, hagan combustión y por
consecuencia se produzca un incendio.
Factores de riesgo o peligros
generados por accidentes laborales
3. Riesgo eléctrico: es aquel generado por instalaciones eléctricas o por
cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con potencial de daño suficiente
para producir fenómenos de electrocución o quemaduras, e incluso la muerte.
Ejemplo: Un empleado quiere conectar una máquina, pero él no se percata que
el cable se encuentra desgastado, así que al momento de conectar la máquina,
sufre una gran descarga eléctrica.
Factores de riesgo o peligros
generados por accidentes laborales
4. Riesgo locativo: son las condiciones d las instalaciones o áreas de trabajo, que no
cumplen con las condiciones adecuadas de orden, diseño, espacio, etc., lo cual puede
generar un accidente de trabajo.
Ejemplo: Un empleado está bajando las escaleras, una de sus manos está ocupada,
pero las escaleras no tiene una baranda de apoyo y los escalones no tiene cintas de
deslizamiento, lo cual genera que el empleado se pueda caer y generar un accidente.
Factores de riesgo o peligros
generados por accidentes laborales
5. Riesgo químico: Es un riesgo que está asociado a la producción, manipulación o
almacenamiento de sustancias peligrosas, que pueden producir daños a la persona, incendios,
explosiones o escapes tóxicos.
Ejemplo: Un empleado está manipulando una sustancia química que es nocivo para la salud, el
no porta los implementos de seguridad necesarios para realizar dicha acción, lo cual puede
traerle consecuencias graves.
Factores de riesgo o peligros
generados por accidentes laborales
¿ Que es un accidente de trabajo
grave?
• Según la Resolución 1401 de 2007 – Aquel que trae como consecuencia una lesión tal
como una amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos
(fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de
segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o
quemaduras; lesiones severas de columna
• vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la
agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva.
• Por ejemplo: Amputación de un dedo, en operación de la sierra circular.
• Aplastamiento de mano, con prensa hidráulica.
¿ Porque investigar incidentes y
accidentes de trabajo?
• Por norma en el Sistema General de Riesgos Laborales, el empleador es responsable
por la afiliación, cotización y la prevención de los riesgos de sus empleados, lo cual
tiene como fin garantizar la vida de sus trabajadores en los sitios y centros de trabajo.
La investigación permite determinar el origen de estos eventos para identificar su
causalidad e intervenir en el mejoramiento de sus procesos productivos para eliminar
o minimizar su ocurrencia.
La diferencia entre factor personal y factor de trabajo, es que el factor
personal depende únicamente de las actitudes y cualidades que
demuestre el persona en el ámbito laboral, mientras que el factor de
trabajo es como la empresa organiza cada área, cada persona que
ingrese a laborar, mediante reglamentos ,capacitaciones, dotaciones,
etc.
¿Cuál es la diferencia entre factor
personal y factor del trabajo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
holmang
 
Funciones copasst
Funciones copasstFunciones copasst
Funciones copasst
GLORIA TAPIAS
 
Casos de Higiene y Seguridad Industrial
Casos de Higiene y Seguridad IndustrialCasos de Higiene y Seguridad Industrial
Casos de Higiene y Seguridad Industrial
Daniiel Otalora
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
amontero321
 
Informe de sg sst
Informe de sg sstInforme de sg sst
Informe de sg sst
arharmenia2017
 
Copasst
CopasstCopasst
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
Tesisymonografiasima
 
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii  Positiva 2009 (30 Diapositivas)Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii  Positiva 2009 (30 Diapositivas)
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)
guestcdbbbe
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
luismonasterios
 
Incidente accidente riesgo y trabajo
Incidente accidente riesgo y trabajoIncidente accidente riesgo y trabajo
Incidente accidente riesgo y trabajo
Danielas14
 
Resumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud OcupacionalResumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud Ocupacional
josediazpa
 
Plan Estratégico de Seguridad Vial.pdf
Plan Estratégico de Seguridad Vial.pdfPlan Estratégico de Seguridad Vial.pdf
Plan Estratégico de Seguridad Vial.pdf
DUNIACONTRERAS1
 
Guia actualizada para salud ocupacional(1)
Guia actualizada para salud ocupacional(1)Guia actualizada para salud ocupacional(1)
Guia actualizada para salud ocupacional(1)
John Chicho
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
juancho501
 
Ensayo ergonomía
Ensayo ergonomíaEnsayo ergonomía
Ensayo ergonomía
San_Vg
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Claudia Baron Bastidas
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
Fäÿzzürÿ Kÿntërö
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
Luis Ortega
 
PROYECTO DE AULA MATRIZ LEGAL
PROYECTO DE AULA MATRIZ LEGALPROYECTO DE AULA MATRIZ LEGAL
PROYECTO DE AULA MATRIZ LEGAL
sbm-0712
 
Medicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajoMedicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajo
Luz Devia
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
Funciones copasst
Funciones copasstFunciones copasst
Funciones copasst
 
Casos de Higiene y Seguridad Industrial
Casos de Higiene y Seguridad IndustrialCasos de Higiene y Seguridad Industrial
Casos de Higiene y Seguridad Industrial
 
Enfermedades laborales
Enfermedades laboralesEnfermedades laborales
Enfermedades laborales
 
Informe de sg sst
Informe de sg sstInforme de sg sst
Informe de sg sst
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii  Positiva 2009 (30 Diapositivas)Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii  Positiva 2009 (30 Diapositivas)
Investigacion De Accidentes De Trabajo Ii Positiva 2009 (30 Diapositivas)
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Incidente accidente riesgo y trabajo
Incidente accidente riesgo y trabajoIncidente accidente riesgo y trabajo
Incidente accidente riesgo y trabajo
 
Resumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud OcupacionalResumen Sobre Salud Ocupacional
Resumen Sobre Salud Ocupacional
 
Plan Estratégico de Seguridad Vial.pdf
Plan Estratégico de Seguridad Vial.pdfPlan Estratégico de Seguridad Vial.pdf
Plan Estratégico de Seguridad Vial.pdf
 
Guia actualizada para salud ocupacional(1)
Guia actualizada para salud ocupacional(1)Guia actualizada para salud ocupacional(1)
Guia actualizada para salud ocupacional(1)
 
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptxRIESGO PSICOSOCIAL.pptx
RIESGO PSICOSOCIAL.pptx
 
Ensayo ergonomía
Ensayo ergonomíaEnsayo ergonomía
Ensayo ergonomía
 
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacionResolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
Resolucion 2646 del 2008 sustentacion plan de capacitacion
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales1. riesgos psicosociales
1. riesgos psicosociales
 
PROYECTO DE AULA MATRIZ LEGAL
PROYECTO DE AULA MATRIZ LEGALPROYECTO DE AULA MATRIZ LEGAL
PROYECTO DE AULA MATRIZ LEGAL
 
Medicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajoMedicina preventiva y del trabajo
Medicina preventiva y del trabajo
 

Similar a Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Johann Sebastian Rodriguez Novoa
 
Virtual acitividad 2
Virtual acitividad 2Virtual acitividad 2
Virtual acitividad 2
Oscar triana Silva Jara
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
wilson Montaña Martinez
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion.
Andres Felipe Millan Salinas
 
Accidentes de trabajo causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas efectos y prevención
Santiago Pineda
 
Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)
erika1917
 
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Garcia
 
Higiene y seguridad industrial diapositivas
Higiene y seguridad industrial diapositivasHigiene y seguridad industrial diapositivas
Higiene y seguridad industrial diapositivas
JUAN SEBASTIAN CASTILLO NUÑEZ
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Wilson Steven Pereira Quintero
 
Higiene y seguridad industrial presentacion 2 corte
Higiene y seguridad industrial presentacion 2 corteHigiene y seguridad industrial presentacion 2 corte
Higiene y seguridad industrial presentacion 2 corte
Edwar Pamplona
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Sergio Galeano
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
RICARDO BECERRA
 
higiene y seguridad 55020
higiene y seguridad 55020higiene y seguridad 55020
higiene y seguridad 55020
nicolas perez cortes
 
Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Accidentes en el trabajo causas y riesgos Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Ändrës F Värgäs
 
Actividad 2, HIGIENE Y SEGURIDAD
Actividad 2, HIGIENE Y SEGURIDADActividad 2, HIGIENE Y SEGURIDAD
Actividad 2, HIGIENE Y SEGURIDAD
manlloh
 
Causas de los accidentes de trabajo
Causas de los accidentes de trabajo Causas de los accidentes de trabajo
Causas de los accidentes de trabajo
angie guerrero garcia
 
accidentes de trabajo
accidentes de trabajoaccidentes de trabajo
accidentes de trabajo
Jose Mauricio Martinez Martinez
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Maria Claudia Ortiz Jaramillo.
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
Estrucielos Elizabeth
 
Peligros laborales
Peligros laborales Peligros laborales
Peligros laborales
oscararevalo30
 

Similar a Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención (20)

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencionAccidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion
 
Virtual acitividad 2
Virtual acitividad 2Virtual acitividad 2
Virtual acitividad 2
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion.Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion.
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevencion.
 
Accidentes de trabajo causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas efectos y prevención
 
Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)Higiene y seguridad industrial (1)
Higiene y seguridad industrial (1)
 
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
Jorge Eliecer Garcia Garcia 54440
 
Higiene y seguridad industrial diapositivas
Higiene y seguridad industrial diapositivasHigiene y seguridad industrial diapositivas
Higiene y seguridad industrial diapositivas
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Higiene y seguridad industrial presentacion 2 corte
Higiene y seguridad industrial presentacion 2 corteHigiene y seguridad industrial presentacion 2 corte
Higiene y seguridad industrial presentacion 2 corte
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
higiene y seguridad 55020
higiene y seguridad 55020higiene y seguridad 55020
higiene y seguridad 55020
 
Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Accidentes en el trabajo causas y riesgos Accidentes en el trabajo causas y riesgos
Accidentes en el trabajo causas y riesgos
 
Actividad 2, HIGIENE Y SEGURIDAD
Actividad 2, HIGIENE Y SEGURIDADActividad 2, HIGIENE Y SEGURIDAD
Actividad 2, HIGIENE Y SEGURIDAD
 
Causas de los accidentes de trabajo
Causas de los accidentes de trabajo Causas de los accidentes de trabajo
Causas de los accidentes de trabajo
 
accidentes de trabajo
accidentes de trabajoaccidentes de trabajo
accidentes de trabajo
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Accidente de trabajo
Accidente de trabajoAccidente de trabajo
Accidente de trabajo
 
Peligros laborales
Peligros laborales Peligros laborales
Peligros laborales
 

Último

Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
MAURICIOALEJANDROTAS1
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
luistroya0002
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
MaryamDeLen
 

Último (20)

Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptxPresentacion ATS   2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
Presentacion ATS 2015 Trens argentinos Sanchez.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptxUNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
UNIDAD I_libro de presentaciones - ALGEBRA.pptx
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdfAspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
Aspectos Generales Alcantarillado Sanitario.pdf
 

Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención

  • 1. Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención Luis Fernando Flórez Suarez Universidad ECCI Cód. 54297
  • 2. 2 . OBJETIVO  Brindar las herramientas básicas para la identificación de las causas que generan incidentes y accidentes de trabajo en la empresa, con el fin de generar planes que permitan minimizar o eliminar los riesgos presentes en el entorno laboral.  Presentar metodologías de fácil comprensión, que permitan mejorar la gestión en seguridad y salud en el trabajo, prevención de riesgos y control de pérdidas ocasionadas por incidentes y accidentes de trabajo ocurridos en la empresa.
  • 3. Que es un accidente de trabajo? Un accidente de trabajo es toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena. Ejemplo: Un trabajador del sector de mantenimiento de máquinas, sufre un aplastamiento de los dedos de la mano derecha, por no bloquear adecuadamente la maquina a manipular, por ende le inmovilizan la mano y lo llevan de urgencias, para analizar la gravedad del accidente.
  • 4. ¿Cuál es la diferencia entre causas básicas y causas inmediatas? CAUSAS BÁSICAS Son acciones o condiciones que podrían definirse como la causa raíz del incidente. Ejemplo: Un obrero no se quiere poner el casco de seguridad, porque le genera calor. CAUSAS INMEDIATAS Son acciones o condiciones que influyen más directamente en el incidente. Ejemplo: Un obrero no cuenta con todos los elementos de protección personal.
  • 5. La diferencia entre factor personal y factor de trabajo, es que el factor personal depende únicamente de las actitudes y cualidades que demuestre el persona en el ámbito laboral, mientras que el factor de trabajo es como la empresa organiza cada área, cada persona que ingrese a laborar, mediante reglamentos ,capacitaciones, dotaciones, etc. ¿Cuál es la diferencia entre factor personal y factor del trabajo?
  • 6. FACTOR PERSONAL Es la falta de motivación o motivación inadecuada, falta de conocimiento para desarrollar un trabajo establecido, falta de habilidades, condiciones físicas inadecuadas, del empleado al momento de estar realizando una actividad determinada dentro de la empresa. Ejemplo: Un empleado va a manejar una maquina determinada dentro de una empresa, pero él no conoce su funcionamiento, no cuenta con una capacitación previa de cómo utilizarla, no conoce los elementos que debe mover para poner en marcha la máquina, lo cual puede terminar en dañar la máquina y producir un accidente grave. FACTOR DEL TRABAJO Son la falta de capacitación de la empresa, hábitos de trabajo incorrectos, falta de normatividad, uso inadecuado, diseños de mantenimiento mal realizados en equipos, herramientas, máquinas y áreas de trabajo. Eso son problemas provocadas por la empresa, al momento que el empleado realice su labor, puede generar un accidente Ejemplo: Una empresa, contrata a cierta cantidad de personal para realizar cierta actividad, pero la empresa no brinda el conocimiento y la capacitación necesaria, para que los empleados ejerzan dicha actividad de la mejor manera, además no exigen estrictamente el uso los implementos de protección personal necesarios. ¿Cuál es la diferencia entre factor personal y factor del trabajo?
  • 7. CONDICIÓN INSEGURA Son los factores del entorno laboral (los objetos o instalaciones del área del trabajo) que pueden producir un accidente. También se puede decir que son equipos de trabajo, instalaciones, maquinaria, herramientas, etc., que no cumplen con las condiciones óptimas y requeridas para ser utilizadas, ya sea por mal estado o por uso inadecuado, de lo contrario esto puede generar un accidente de trabajo a la persona o las personas que estén involucradas. Ejemplo: En el área de trabajo donde se encuentra el empleado, están expuestos cables de alta tensión de maquinaria e instalaciones de la empresa, algunos de ellos sin ningún tipo de aislamiento o recubrimiento, no están ocultos en canales de cableado o dentro de las paredes, los cables se encuentran sueltos y desorganizados. ACTO INSEGURO Es la conducta de la persona que por fallas, olvidos, acciones u omisiones, que conducen a que el empleado viole procedimientos establecidos seguros, normas, reglamentos, etc., lo cual puede causar accidentes a la persona que no tuvo en cuenta estos factores de prevención. Ejemplo: Un empleado está en el área de llenado de alguna sustancia química, el trabajador, no acata el reglamento establecido, y no utiliza los implementos adecuados de protección personal, acorde a la acción que está realizando, lo cual genera que la persona pueda sufrir un accidente. Acto inseguro y condición insegura
  • 8. 1. Riesgo Mecánico: Es el conjunto de factores físicos que puede dar lugar a una lesión por acción de herramientas, maquinaria, piezas, materiales, etc., lo cual puede producir cortes, desmembramientos, fracturas, entre otras lesiones más al empleado. Ejemplo: Un operario de una máquina, se percató de que la maquina no está funcionando adecuadamente, así que él decide solucionar el problema por su propia cuenta, pero no toma las medidas necesarias para realizar dicho acto, no desconecta la máquina, no bloquea su funcionamiento, lo cual puede generar un accidente de trabajo. Factores de riesgo o peligros generados por accidentes laborales
  • 9. 2. Riesgo por incendio o explosión: Un incendio es una ocurrencia de fuego no controlada que puede afectar todos los objetos o personas que se encuentran a su alrededor. Mientras que una explosión es la liberación de energía, que afecta todo a su alrededor, produciendo grandes impactos a estructuras y muertes. Ejemplo: En una bodega de una empresa, un cable hace corto circuito, lo cual genera que las materias primas que se encuentran en dicha bodega, hagan combustión y por consecuencia se produzca un incendio. Factores de riesgo o peligros generados por accidentes laborales
  • 10. 3. Riesgo eléctrico: es aquel generado por instalaciones eléctricas o por cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, con potencial de daño suficiente para producir fenómenos de electrocución o quemaduras, e incluso la muerte. Ejemplo: Un empleado quiere conectar una máquina, pero él no se percata que el cable se encuentra desgastado, así que al momento de conectar la máquina, sufre una gran descarga eléctrica. Factores de riesgo o peligros generados por accidentes laborales
  • 11. 4. Riesgo locativo: son las condiciones d las instalaciones o áreas de trabajo, que no cumplen con las condiciones adecuadas de orden, diseño, espacio, etc., lo cual puede generar un accidente de trabajo. Ejemplo: Un empleado está bajando las escaleras, una de sus manos está ocupada, pero las escaleras no tiene una baranda de apoyo y los escalones no tiene cintas de deslizamiento, lo cual genera que el empleado se pueda caer y generar un accidente. Factores de riesgo o peligros generados por accidentes laborales
  • 12. 5. Riesgo químico: Es un riesgo que está asociado a la producción, manipulación o almacenamiento de sustancias peligrosas, que pueden producir daños a la persona, incendios, explosiones o escapes tóxicos. Ejemplo: Un empleado está manipulando una sustancia química que es nocivo para la salud, el no porta los implementos de seguridad necesarios para realizar dicha acción, lo cual puede traerle consecuencias graves. Factores de riesgo o peligros generados por accidentes laborales
  • 13. ¿ Que es un accidente de trabajo grave? • Según la Resolución 1401 de 2007 – Aquel que trae como consecuencia una lesión tal como una amputación de cualquier segmento corporal; fractura de huesos largos (fémur, tibia, peroné, húmero, radio y cúbito); trauma craneoencefálico; quemaduras de segundo y tercer grado; lesiones severas de mano, tales como aplastamiento o quemaduras; lesiones severas de columna • vertebral con compromiso de médula espinal; lesiones oculares que comprometan la agudeza o el campo visual o lesiones que comprometan la capacidad auditiva. • Por ejemplo: Amputación de un dedo, en operación de la sierra circular. • Aplastamiento de mano, con prensa hidráulica.
  • 14. ¿ Porque investigar incidentes y accidentes de trabajo? • Por norma en el Sistema General de Riesgos Laborales, el empleador es responsable por la afiliación, cotización y la prevención de los riesgos de sus empleados, lo cual tiene como fin garantizar la vida de sus trabajadores en los sitios y centros de trabajo. La investigación permite determinar el origen de estos eventos para identificar su causalidad e intervenir en el mejoramiento de sus procesos productivos para eliminar o minimizar su ocurrencia.
  • 15. La diferencia entre factor personal y factor de trabajo, es que el factor personal depende únicamente de las actitudes y cualidades que demuestre el persona en el ámbito laboral, mientras que el factor de trabajo es como la empresa organiza cada área, cada persona que ingrese a laborar, mediante reglamentos ,capacitaciones, dotaciones, etc. ¿Cuál es la diferencia entre factor personal y factor del trabajo?