SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA FECHA PERIODOS UNIDAD TEMÁTICA CONTENIDO CONCEPTUAL INDICADORES DE EEVALUACIÓN
1 4/1/16 3
Internaliza la competencia de la Asignatura, distinguiendo los
aspectos relevantes que caracterizan la navegación astronómica.
Identifica con precisión lasprincipales líneas imaginarias de la
tierra. Describe los movimientos absolutos de la tierra. Interpreta la
leyes de Kepler y Newton aplicadas al movimiento de los astros.
Describe lasprincipales característicasdel sol, de la luna, estrellas
y planetas. Interpretas las unidades de medida relacionadas a la
astronomía.
2 11/1/16 3
Interpreta el movimiento aparente de los astros. Describe e
identifica las principales características de la eclíptica. Describe
como se forman las estaciones del año. Describe los fenómenos
de orto, ocaso y crepúsculos. Analiza las características del
movimiento aparente de los astros desde diferentes perspectivas
(ecuador, polo y cualquier latitud).
Control de Lectura 1
3 18/1/16 3
Define la esfera celeste. Plasma en la esfera celeste los diferentes
sistemas de coordenadas. Coordenadasgeográficas, celestes,
horariasy horizontales.
4 25/1/16 3
Grafica los sistemas de coordenadas geográficas, celestes,
horizontales y horarias en la esfera celeste, con la finalidad de
obtener el triángulo astronómico.
Paso 1
5 1/2/16 3
Demuestra la formación del triángulo astronómico, a través de un
posición del observador y la posición del astro.
6 8/2/16 3
Relaciona los conceptos de coordenadas geográficas, celestes,
horizontales, con la proyección mostrada en el Planetario.
7 15/2/16 3
Demuestra la aplicación de la ley de cosenospara resolver el
triángulo astronómico. Halla Altura, azimut relativo y verdadero de
astros
Control de Lectura 2
8 22/2/16 3
Define conceptos básicos de tiempo y sus variantes. Aplica
transformaciones de hora de zona y hora media local en hora
media Greenwich y viceversa.
9 29/2/16 3
Conoce la composición del Almanaque Náutico. Demuestra
capacidad de obtener datos del almanaque náutico para usarlos
en la resolución de un triángulo astronómico.
Examen Parcial
10 7/3/16 3
Demuestra el conocimiento del uso del sextante, para la
obtención de la altura del sextante de diferentes astros. Efectúa
cálculospara la obtención de la altura observada. Demuestra
conocimiento teórico – práctico sobre los errores del sextante y sus
correcciones.
11 14/3/16 3
Obtiene hora de zona de crepúsculos civil, náutico, orto y ocaso
para diferentes latitudes. Efectúa el cálculo de la hora de mejor
observación. Prepara un programa de estrellas y planetas.
Control de Lectura 3
12 21/3/16 3
Obtiene líneas de posición a través de la diferencia de altura
observada y altura calculada. Conoce y aplica el concepto de
apartamiento (positivo y negativo). Demuestra el conocimiento
teórico – práctico sobre el uso del identificador de estrellas.
Prepara un programa de estrellas para la hora de mejor
observación.
13 28/3/16 3
Obtiene una posición observada a través de dos y/o tres línea de
posición. Calcula la hora del paso del sol por el meridiano
superior. Obtiene la latitud meridiana. Obtiene una posición
observada trasladada. (a partir de una línea de posición anterior
o posterior)
Paso 2
14 4/4/16 3
Grafica líneas de posición en una hoja de ploteo y obtiene
posiciones observadas y posiciones observadas trasladadas.
Calcula el error de giro al ocaso y al orto.
15 11/4/16 3
Aplica una singladura diaria de navegación con los astros, desde
el crepúsculo náutico matutino hasta el crepúsculo náutico
vespertino. (Cálculos de crepúsculos matutinos, orto, programa de
estrellas y planetas, posición observada 2D o 3D, línea de posición
con el sol, paso del sol por el meridiano superior, Latitud meridiana,
posición observada trasladada, línea de posición con el sol,
posición observada trasladada, cálculo de crepúsculos
vespertinos, ocaso, programa de estrellas, posición observada 2D
o 3D.)
Examen final
UNIDAD TEMÁTICA II
UNIDAD TEMÁTICA III
UNIDAD TEMATICA I
PROGRAMACIÓN ANALÍTICA NAVEGACIÓN 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Byron arango el software en astronomía aficionada c.p.
Byron arango   el software en astronomía aficionada c.p.Byron arango   el software en astronomía aficionada c.p.
Byron arango el software en astronomía aficionada c.p.
campus party
 
Distancias astronomicas
Distancias astronomicasDistancias astronomicas
Distancias astronomicas
NATALIA POBLETE AHUMANDA
 
Medidas Astronomicas
Medidas AstronomicasMedidas Astronomicas
Medidas Astronomicas
guest4c1fa4
 
Medidas astronómicas
Medidas astronómicasMedidas astronómicas
Medidas astronómicas
Shoeel Alexander Sardi
 
Tercer pre parcial
Tercer pre parcialTercer pre parcial
Astronomía de Posición.
Astronomía de Posición.Astronomía de Posición.
Astronomía de Posición.
Juan García Durán
 
Las distancias en el universo
Las distancias en el universoLas distancias en el universo
Las distancias en el universo
danie87
 
Medidas Astronomicas
Medidas AstronomicasMedidas Astronomicas
Medidas Astronomicas
guest77227832
 
Observaciones a simple vista lab 1
Observaciones a simple vista lab 1Observaciones a simple vista lab 1
Observaciones a simple vista lab 1
Joel Alemán Ramírez
 
fq4eso_AP_JJ_PP.ppt
fq4eso_AP_JJ_PP.pptfq4eso_AP_JJ_PP.ppt
fq4eso_AP_JJ_PP.ppt
grupo123
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestes
Fisica Sexto
 
Byron arango la esfera celeste
Byron arango   la esfera celesteByron arango   la esfera celeste
Byron arango la esfera celeste
campus party
 
Sistemas freddy
Sistemas freddySistemas freddy
Sistemas freddy
margot1996
 
Proyecto Eratóstenes
Proyecto EratóstenesProyecto Eratóstenes
Proyecto Eratóstenes
mariabernardoperez
 
Introduccion a la_astronomia
Introduccion a la_astronomiaIntroduccion a la_astronomia
Introduccion a la_astronomia
Jordi Garrigosa Ayuso
 
Las distancias astronómicas y astronomia
Las distancias astronómicas y astronomiaLas distancias astronómicas y astronomia
Las distancias astronómicas y astronomia
Valeria Apablaza
 
Leyes Kepler
Leyes KeplerLeyes Kepler
Leyes Kepler
Jorge Hernandez
 
Modelo reporte para ver análisis de datos + tablas y grráficos
Modelo reporte para ver  análisis de datos + tablas y grráficosModelo reporte para ver  análisis de datos + tablas y grráficos
Modelo reporte para ver análisis de datos + tablas y grráficos
Joel Alemán Ramírez
 

La actualidad más candente (18)

Byron arango el software en astronomía aficionada c.p.
Byron arango   el software en astronomía aficionada c.p.Byron arango   el software en astronomía aficionada c.p.
Byron arango el software en astronomía aficionada c.p.
 
Distancias astronomicas
Distancias astronomicasDistancias astronomicas
Distancias astronomicas
 
Medidas Astronomicas
Medidas AstronomicasMedidas Astronomicas
Medidas Astronomicas
 
Medidas astronómicas
Medidas astronómicasMedidas astronómicas
Medidas astronómicas
 
Tercer pre parcial
Tercer pre parcialTercer pre parcial
Tercer pre parcial
 
Astronomía de Posición.
Astronomía de Posición.Astronomía de Posición.
Astronomía de Posición.
 
Las distancias en el universo
Las distancias en el universoLas distancias en el universo
Las distancias en el universo
 
Medidas Astronomicas
Medidas AstronomicasMedidas Astronomicas
Medidas Astronomicas
 
Observaciones a simple vista lab 1
Observaciones a simple vista lab 1Observaciones a simple vista lab 1
Observaciones a simple vista lab 1
 
fq4eso_AP_JJ_PP.ppt
fq4eso_AP_JJ_PP.pptfq4eso_AP_JJ_PP.ppt
fq4eso_AP_JJ_PP.ppt
 
Coordenadas celestes
Coordenadas celestesCoordenadas celestes
Coordenadas celestes
 
Byron arango la esfera celeste
Byron arango   la esfera celesteByron arango   la esfera celeste
Byron arango la esfera celeste
 
Sistemas freddy
Sistemas freddySistemas freddy
Sistemas freddy
 
Proyecto Eratóstenes
Proyecto EratóstenesProyecto Eratóstenes
Proyecto Eratóstenes
 
Introduccion a la_astronomia
Introduccion a la_astronomiaIntroduccion a la_astronomia
Introduccion a la_astronomia
 
Las distancias astronómicas y astronomia
Las distancias astronómicas y astronomiaLas distancias astronómicas y astronomia
Las distancias astronómicas y astronomia
 
Leyes Kepler
Leyes KeplerLeyes Kepler
Leyes Kepler
 
Modelo reporte para ver análisis de datos + tablas y grráficos
Modelo reporte para ver  análisis de datos + tablas y grráficosModelo reporte para ver  análisis de datos + tablas y grráficos
Modelo reporte para ver análisis de datos + tablas y grráficos
 

Destacado

Mariae bolaños act1mapac
Mariae bolaños act1mapacMariae bolaños act1mapac
Mariae bolaños act1mapacMariae70
 
Actividad 3.0
Actividad 3.0Actividad 3.0
Actividad 3.0
Pancho1987
 
Legalização de documentos Yahoo
Legalização de documentos YahooLegalização de documentos Yahoo
Legalização de documentos Yahoo
juramentado05
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
ricardofavio1
 
How to Meditate in 2016: A Complete Guide
How to Meditate in 2016: A Complete GuideHow to Meditate in 2016: A Complete Guide
How to Meditate in 2016: A Complete Guide
lovekaran567
 
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
Miguel Angel Jaime
 
Scaling an Engineering Team
Scaling an Engineering TeamScaling an Engineering Team
Scaling an Engineering Team
Dashlane
 
Aplicación de Ofimática
Aplicación de OfimáticaAplicación de Ofimática
Aplicación de Ofimática
Luis Campos
 
Child Abuse presentation
Child Abuse presentation Child Abuse presentation
Child Abuse presentation
Luseland School
 
Vis ma ville
Vis ma villeVis ma ville
Vis ma ville
Fabrice Aimetti
 

Destacado (10)

Mariae bolaños act1mapac
Mariae bolaños act1mapacMariae bolaños act1mapac
Mariae bolaños act1mapac
 
Actividad 3.0
Actividad 3.0Actividad 3.0
Actividad 3.0
 
Legalização de documentos Yahoo
Legalização de documentos YahooLegalização de documentos Yahoo
Legalização de documentos Yahoo
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
How to Meditate in 2016: A Complete Guide
How to Meditate in 2016: A Complete GuideHow to Meditate in 2016: A Complete Guide
How to Meditate in 2016: A Complete Guide
 
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
1.1 presentación enseñar y aprender, dos caras de la misma moneda
 
Scaling an Engineering Team
Scaling an Engineering TeamScaling an Engineering Team
Scaling an Engineering Team
 
Aplicación de Ofimática
Aplicación de OfimáticaAplicación de Ofimática
Aplicación de Ofimática
 
Child Abuse presentation
Child Abuse presentation Child Abuse presentation
Child Abuse presentation
 
Vis ma ville
Vis ma villeVis ma ville
Vis ma ville
 

Similar a Prog analítica del Sílabo de Navegación III

EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptxEL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
AbrahamParedes10
 
3 Actividades Aula
3 Actividades Aula3 Actividades Aula
3 Actividades Aula
ricardoch12
 
1 ccnn videoconferencia
1 ccnn videoconferencia1 ccnn videoconferencia
1 ccnn videoconferencia
Beatriz Otón
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
Contenidistas
 
Guion videoconferencia_CCNN Astronomía.
Guion videoconferencia_CCNN Astronomía.Guion videoconferencia_CCNN Astronomía.
Guion videoconferencia_CCNN Astronomía.
Contenidistas
 
Guia el universo!
Guia el universo!Guia el universo!
Guia el universo!
jennita12345
 
Guia el universo
Guia el universoGuia el universo
Guia el universo
jennita12345
 
Taller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universo
thearlekin
 
1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
Joel Alemán Ramírez
 
Taller de tierra_y_universo listo
Taller de tierra_y_universo listoTaller de tierra_y_universo listo
Taller de tierra_y_universo listo
Yocelyn Salgado
 
Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)
thearlekin
 
Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)
Pamela Pastenes
 
Guía explicada masa de jupiter 2011
Guía explicada masa de jupiter 2011Guía explicada masa de jupiter 2011
Guía explicada masa de jupiter 2011
Joel Alemán Ramírez
 
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Planetario de Pamplona
 
Los satelites
Los satelitesLos satelites
Ap 02 movimientos aparentes
Ap 02 movimientos aparentesAp 02 movimientos aparentes
Ap 02 movimientos aparentes
Joel Alemán Ramírez
 
Física 3era Ley de Kepler.pptx
Física 3era Ley de Kepler.pptxFísica 3era Ley de Kepler.pptx
Física 3era Ley de Kepler.pptx
ssuserfa4223
 
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptxUD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
DiegoTorralba
 
Taller de tierra y universo
Taller de tierra y universoTaller de tierra y universo
Taller de tierra y universo
Tia Elisa Primero Básico
 
Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)
Karina Flores
 

Similar a Prog analítica del Sílabo de Navegación III (20)

EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptxEL TIEMPO,  EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
EL TIEMPO, EL SEXTANTE Y SUS PARTES.pptx
 
3 Actividades Aula
3 Actividades Aula3 Actividades Aula
3 Actividades Aula
 
1 ccnn videoconferencia
1 ccnn videoconferencia1 ccnn videoconferencia
1 ccnn videoconferencia
 
Videoconferencia
VideoconferenciaVideoconferencia
Videoconferencia
 
Guion videoconferencia_CCNN Astronomía.
Guion videoconferencia_CCNN Astronomía.Guion videoconferencia_CCNN Astronomía.
Guion videoconferencia_CCNN Astronomía.
 
Guia el universo!
Guia el universo!Guia el universo!
Guia el universo!
 
Guia el universo
Guia el universoGuia el universo
Guia el universo
 
Taller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universo
 
1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
1.1.1 Guia NTLU, AyC.pdf
 
Taller de tierra_y_universo listo
Taller de tierra_y_universo listoTaller de tierra_y_universo listo
Taller de tierra_y_universo listo
 
Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)
 
Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)Taller de tierra_y_universo (1)
Taller de tierra_y_universo (1)
 
Guía explicada masa de jupiter 2011
Guía explicada masa de jupiter 2011Guía explicada masa de jupiter 2011
Guía explicada masa de jupiter 2011
 
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
Evolución (Educación Secundaria - Bachillerato - Escuela de Estrellas - Pampl...
 
Los satelites
Los satelitesLos satelites
Los satelites
 
Ap 02 movimientos aparentes
Ap 02 movimientos aparentesAp 02 movimientos aparentes
Ap 02 movimientos aparentes
 
Física 3era Ley de Kepler.pptx
Física 3era Ley de Kepler.pptxFísica 3era Ley de Kepler.pptx
Física 3era Ley de Kepler.pptx
 
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptxUD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
UD 2 CAMPO GRAVITATORIO.pptx
 
Taller de tierra y universo
Taller de tierra y universoTaller de tierra y universo
Taller de tierra y universo
 
Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)
 

Más de Alonso13062016

Criterios de Selección de los Medios Educativos
Criterios de Selección de los Medios EducativosCriterios de Selección de los Medios Educativos
Criterios de Selección de los Medios Educativos
Alonso13062016
 
Actividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación III
Actividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación IIIActividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación III
Actividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación III
Alonso13062016
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Alonso13062016
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
Alonso13062016
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Alonso13062016
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Alonso13062016
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Alonso13062016
 

Más de Alonso13062016 (7)

Criterios de Selección de los Medios Educativos
Criterios de Selección de los Medios EducativosCriterios de Selección de los Medios Educativos
Criterios de Selección de los Medios Educativos
 
Actividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación III
Actividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación IIIActividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación III
Actividad 2 Mod II.- Sílabo Navegación III
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Prog analítica del Sílabo de Navegación III

  • 1. SEMANA FECHA PERIODOS UNIDAD TEMÁTICA CONTENIDO CONCEPTUAL INDICADORES DE EEVALUACIÓN 1 4/1/16 3 Internaliza la competencia de la Asignatura, distinguiendo los aspectos relevantes que caracterizan la navegación astronómica. Identifica con precisión lasprincipales líneas imaginarias de la tierra. Describe los movimientos absolutos de la tierra. Interpreta la leyes de Kepler y Newton aplicadas al movimiento de los astros. Describe lasprincipales característicasdel sol, de la luna, estrellas y planetas. Interpretas las unidades de medida relacionadas a la astronomía. 2 11/1/16 3 Interpreta el movimiento aparente de los astros. Describe e identifica las principales características de la eclíptica. Describe como se forman las estaciones del año. Describe los fenómenos de orto, ocaso y crepúsculos. Analiza las características del movimiento aparente de los astros desde diferentes perspectivas (ecuador, polo y cualquier latitud). Control de Lectura 1 3 18/1/16 3 Define la esfera celeste. Plasma en la esfera celeste los diferentes sistemas de coordenadas. Coordenadasgeográficas, celestes, horariasy horizontales. 4 25/1/16 3 Grafica los sistemas de coordenadas geográficas, celestes, horizontales y horarias en la esfera celeste, con la finalidad de obtener el triángulo astronómico. Paso 1 5 1/2/16 3 Demuestra la formación del triángulo astronómico, a través de un posición del observador y la posición del astro. 6 8/2/16 3 Relaciona los conceptos de coordenadas geográficas, celestes, horizontales, con la proyección mostrada en el Planetario. 7 15/2/16 3 Demuestra la aplicación de la ley de cosenospara resolver el triángulo astronómico. Halla Altura, azimut relativo y verdadero de astros Control de Lectura 2 8 22/2/16 3 Define conceptos básicos de tiempo y sus variantes. Aplica transformaciones de hora de zona y hora media local en hora media Greenwich y viceversa. 9 29/2/16 3 Conoce la composición del Almanaque Náutico. Demuestra capacidad de obtener datos del almanaque náutico para usarlos en la resolución de un triángulo astronómico. Examen Parcial 10 7/3/16 3 Demuestra el conocimiento del uso del sextante, para la obtención de la altura del sextante de diferentes astros. Efectúa cálculospara la obtención de la altura observada. Demuestra conocimiento teórico – práctico sobre los errores del sextante y sus correcciones. 11 14/3/16 3 Obtiene hora de zona de crepúsculos civil, náutico, orto y ocaso para diferentes latitudes. Efectúa el cálculo de la hora de mejor observación. Prepara un programa de estrellas y planetas. Control de Lectura 3 12 21/3/16 3 Obtiene líneas de posición a través de la diferencia de altura observada y altura calculada. Conoce y aplica el concepto de apartamiento (positivo y negativo). Demuestra el conocimiento teórico – práctico sobre el uso del identificador de estrellas. Prepara un programa de estrellas para la hora de mejor observación. 13 28/3/16 3 Obtiene una posición observada a través de dos y/o tres línea de posición. Calcula la hora del paso del sol por el meridiano superior. Obtiene la latitud meridiana. Obtiene una posición observada trasladada. (a partir de una línea de posición anterior o posterior) Paso 2 14 4/4/16 3 Grafica líneas de posición en una hoja de ploteo y obtiene posiciones observadas y posiciones observadas trasladadas. Calcula el error de giro al ocaso y al orto. 15 11/4/16 3 Aplica una singladura diaria de navegación con los astros, desde el crepúsculo náutico matutino hasta el crepúsculo náutico vespertino. (Cálculos de crepúsculos matutinos, orto, programa de estrellas y planetas, posición observada 2D o 3D, línea de posición con el sol, paso del sol por el meridiano superior, Latitud meridiana, posición observada trasladada, línea de posición con el sol, posición observada trasladada, cálculo de crepúsculos vespertinos, ocaso, programa de estrellas, posición observada 2D o 3D.) Examen final UNIDAD TEMÁTICA II UNIDAD TEMÁTICA III UNIDAD TEMATICA I PROGRAMACIÓN ANALÍTICA NAVEGACIÓN 3