SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN INNOVACIÓN Y DOCENCIA SUPERIOR
Curso:
Diseño y tutoría de ambientes virtuales
Actividad 1.
Cuadro Comparativo Modelos Educativos Generales
Bani Oliveros Mencos
CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS GENERALES
MODELO EDUCATIVO
CENTRADO EN EL DOCENTE
Tiene como ejes primordiales al
profesor y los planes de estudio. El
objetivo principal es que el alumno
aprenda.
MODELO EDUCATIVO
CENTRADO EN EL
ESTUDIANTE
El estudiante ocupa el lugar
central; todo el proceso gira
alrededor de su aprendizaje.
MODELO EDUCATIVO
CENTRADO EN EL
CONTENIDO Y APRENDIZAJE
El modelo educativo debe tener
congruencia con los contenidos
del programa, deben estar
enfocados a lograr aprendizajes
significativos a través de la
aplicación por parte del
estudiante. Los contenidos
deben motivar al estudiante a
investigar y a aplicar a problemas
de la ida real, con esto se lograra
el aprendizaje.
.
 Centrado en el aprendizaje
tradicional.
 El profesor se constituye en el eje
del proceso de enseñanza y de
aprendizaje, decide casi por
completo qué y cómo deberá
aprender el alumno y es el único
que evalúa cuánto ha aprendido.
 El aprendizaje es individualizado,
fomenta el individualismo y la
competencia entre unos y otros.
 Propicia la actividad pasiva del
alumno lo cual dificulta desarrollar
capacidades críticas y de
razonamiento.
 El profesor dicta las reglas y
protagoniza el proceso.
 No se toman en cuenta los
principios de solidaridad y
cooperación.
 El profesor dicta, contesta las
dudas de los alumnos, estimula su
participación con preguntas y deja
tareas y proyectos a realizar fuera
del aula, ya sea individual o grupal.
 El aprendizaje es innovador,
constructivista y experiencial.
 El estudiante es el protagonista
de su propio aprendizaje con
base a los significados que crea
producto de las construcciones y
experiencias.
 El aprendizaje es colaborativo y
cooperativo.
 El proceso de aprendizaje
experiencial y constructivista se
da a través de la participación
activa, significativa y
experiencial.
 El profesor pasa a ser un
facilitador, un ingeniero de
ambientes donde el aprendizaje
es el valor central y el corazón
de toda actividad.
 El aprendizaje colaborativo y
cooperativo es la base para que
se construya el conocimiento, es
cómo todos aprenden de todos.
 La construcción de significados
por parte del alumno se da a
través de dos tipos de
experiencias: el descubrimiento,
la comprensión y la aplicación
del conocimiento a situaciones o
problemas.
 Los contenidos deben tener
pertinencia con el modelo
constructivista y experiencial.
 El este rubro el profesor facilita
el aprendizaje autónomo
 El estudiante utiliza los
contenidos con base teórica
para aplicarlos en un contexto
real.
 Los contenidos deben
socializarse dosificadamente y
mediante el uso de
herramientas innovadoras para
captar el interés del alumno.
 Combinar contenidos del curso
con actividades de aprendizaje
como: estudio de casos,
proyectos o simulaciones para
desarrollar habilidades y
adquirir actitudes y valores
como la responsabilidad, la
honestidad, la capacidad de
análisis, síntesis y evaluación,
y el trabajo en grupo.
 La enseñanza y el aprendizaje
se sirven de los beneficios que
les ofrece el uso de la
tecnología informática y de la
telecomunicación para
enriquecer el proceso.
 La colaboración es hoy un
elemento esencial en todo
proceso de aprendizaje.
El alumno toma notas y reflexiona
sobre lo que el profesor expone,
utilizando audiovisuales, acetatos,
vídeos, entre otros recursos.
 Sólo se evalúa el grado en que los
alumnos han adquirido los
conocimientos, y aunque es obvio
que se están desarrollando
habilidades, actitudes y valores,
este aspecto no es un propósito
explícito y forma parte del currículo
oculto.
El profesor para impartir su clase
se apoya en recursos tradicionales
y obsoletos
 En el aprendizaje experiencial,
todos aprendemos de nuestras
propias experiencias y de la
reflexión sobre las mismas para
la mejora.
 El aprendizaje experiencial
mejora su estructura cognitiva y
modifica las actitudes, valores,
percepciones y patrones de
conducta.
 El aprendizaje basado en el
estudiante, requiere de
estrategia didácticas
innovadoras, tecnologías y
ambientes que propicien la
construcción de conocimientos
dentro de una comunidad.
Aprendizaje social.
 Un elemento esencial de todo
proceso de enseñanza y de
aprendizaje son los contenidos
académicos que conforman los
planes de estudio y que son
objeto de aprendizaje durante
la formación profesional del
estudiante.
 El cambio que con relación a
los contenidos tiene lugar en el
modelo educativo, está en la
forma como éstos se enseñan.
 En este enfoque los contenidos
no son para memorizarlos sino
para aplicarlos para la solución
de problemas.
CONCLUSIONES:
 Las tendencias y/o enfoques educativos surgidos desde finales del siglo XX hasta la fecha, han
venido a convertir en obsoletas las prácticas docentes basados en modelo educativo centrado
en el docente y el currículo. En el siglo XXI se plantea el reto de que el estudiante ocupa el
lugar central y que todo el proceso gira en torno a su aprendizaje y que a través de sus
inteligencias múltiples y las estrategias didácticas innovadoras que el docente implementa, va
dando paso a que los aprendizajes sean significativos y le sean útiles para tomar decisiones
en la vida.
 Otra conclusión que es oportuna de extractar se relaciona con el papel actual del docente,
considerándolo actualmente como facilitador o mediador del proceso de aprendizaje-
enseñanza – aprendizaje, el prepara los escenarios que le permiten ser el gestor y artífice de
su propio conocimiento.
 La orientación del aprendizaje centrado en el estudiante, se fundamenta en dos principios de
aprendizaje que son: el constructivista y el experiencial, de esta cuenta parte que el estudiante
construye su propio conocimiento a través de poner en práctica, experimentar, simular y realizar
ensayos con problemas de la vida real, que lo orienten a la toma de decisiones y le permitan
lograr aprendizajes para toda la vida, esto es “los saberes”.
 El aprendizaje experiencial le permite al estudiante no sólo mejorar su estructura cognitiva,
también modifica actitudes, valores, percepciones y patrones de conducta.
 Finalmente se concluye que modelo educativo centrado en el contenido debe incluir contenidos del
programa que atiendan a la pertinencia de la carrera y se adapte a las necesidades sociales, en la
medida que este sea acorde, el estudiante los tomará de base para para aplicarlos en la solución de
problemas y es así como le encontrará significado y propiciará el aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
chrisandoval
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Edilsa Rodriguez
 
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizajeParadigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
andreee87
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
ETAC
 
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...Laura Elizabeth Contreras
 
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudianteModelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Laura Ramos
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
Alejandro Valencia
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosjrgalo
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
Propuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docentePropuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docente
AllisonTorres2
 
Diseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativasDiseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativas
Christian Rico
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosMirian1974
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
JusethLen
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoleomg
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
Victor Arévalo Castro
 
Tarea 2 modelos pedagógicos.
Tarea 2   modelos pedagógicos.Tarea 2   modelos pedagógicos.
Tarea 2 modelos pedagógicos.César Bejarano
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.CEIP Los Caserones
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
adangomezsalgado
 
ESCUELA TRADICIONAL
ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA TRADICIONAL
ESCUELA TRADICIONAL anel_luna
 

La actualidad más candente (20)

Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizajeParadigma educativo centrado en el aprendizaje
Paradigma educativo centrado en el aprendizaje
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
 
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudianteModelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
 
La comprension del parendizaje
La comprension del parendizajeLa comprension del parendizaje
La comprension del parendizaje
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
 
Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum Didáctica y curriculum
Didáctica y curriculum
 
Propuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docentePropuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docente
 
Diseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativasDiseno de intervenciones educativas
Diseno de intervenciones educativas
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Didáctica
DidácticaDidáctica
Didáctica
 
Modelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivoModelo socio cognitivo
Modelo socio cognitivo
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 
Tarea 2 modelos pedagógicos.
Tarea 2   modelos pedagógicos.Tarea 2   modelos pedagógicos.
Tarea 2 modelos pedagógicos.
 
Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.Metodologia general del centro.
Metodologia general del centro.
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
 
ESCUELA TRADICIONAL
ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA TRADICIONAL
ESCUELA TRADICIONAL
 

Destacado

Hierarchical matrix techniques for maximum likelihood covariance estimation
Hierarchical matrix techniques for maximum likelihood covariance estimationHierarchical matrix techniques for maximum likelihood covariance estimation
Hierarchical matrix techniques for maximum likelihood covariance estimation
Alexander Litvinenko
 
A small introduction into H-matrices which I gave for my colleagues
A small introduction into H-matrices which I gave for my colleaguesA small introduction into H-matrices which I gave for my colleagues
A small introduction into H-matrices which I gave for my colleagues
Alexander Litvinenko
 
How to find a cheap surrogate to approximate Bayesian Update Formula and to a...
How to find a cheap surrogate to approximate Bayesian Update Formula and to a...How to find a cheap surrogate to approximate Bayesian Update Formula and to a...
How to find a cheap surrogate to approximate Bayesian Update Formula and to a...
Alexander Litvinenko
 
Application of hierarchical matrices for partial inverse
Application of hierarchical matrices for partial inverseApplication of hierarchical matrices for partial inverse
Application of hierarchical matrices for partial inverse
Alexander Litvinenko
 
Non-sampling functional approximation of linear and non-linear Bayesian Update
Non-sampling functional approximation of linear and non-linear Bayesian UpdateNon-sampling functional approximation of linear and non-linear Bayesian Update
Non-sampling functional approximation of linear and non-linear Bayesian Update
Alexander Litvinenko
 
Low-rank response surface in numerical aerodynamics
Low-rank response surface in numerical aerodynamicsLow-rank response surface in numerical aerodynamics
Low-rank response surface in numerical aerodynamics
Alexander Litvinenko
 
Elsistemasolar
ElsistemasolarElsistemasolar
Elsistemasolar
sarp821013
 
Slides
SlidesSlides
Tensor train to solve stochastic PDEs
Tensor train to solve stochastic PDEsTensor train to solve stochastic PDEs
Tensor train to solve stochastic PDEs
Alexander Litvinenko
 
Kriging and spatial design accelerated by orders of magnitude
Kriging and spatial design accelerated by orders of magnitudeKriging and spatial design accelerated by orders of magnitude
Kriging and spatial design accelerated by orders of magnitude
Alexander Litvinenko
 
Sampling and low-rank tensor approximations
Sampling and low-rank tensor approximationsSampling and low-rank tensor approximations
Sampling and low-rank tensor approximations
Alexander Litvinenko
 
Efficient Analysis of high-dimensional data in tensor formats
Efficient Analysis of high-dimensional data in tensor formatsEfficient Analysis of high-dimensional data in tensor formats
Efficient Analysis of high-dimensional data in tensor formats
Alexander Litvinenko
 
A nonlinear approximation of the Bayesian Update formula
A nonlinear approximation of the Bayesian Update formulaA nonlinear approximation of the Bayesian Update formula
A nonlinear approximation of the Bayesian Update formula
Alexander Litvinenko
 
Connection between inverse problems and uncertainty quantification problems
Connection between inverse problems and uncertainty quantification problemsConnection between inverse problems and uncertainty quantification problems
Connection between inverse problems and uncertainty quantification problems
Alexander Litvinenko
 
Multi-linear algebra and different tensor formats with applications
Multi-linear algebra and different tensor formats with applications Multi-linear algebra and different tensor formats with applications
Multi-linear algebra and different tensor formats with applications
Alexander Litvinenko
 
Talk litvinenko prior_cov
Talk litvinenko prior_covTalk litvinenko prior_cov
Talk litvinenko prior_cov
Alexander Litvinenko
 

Destacado (18)

Hierarchical matrix techniques for maximum likelihood covariance estimation
Hierarchical matrix techniques for maximum likelihood covariance estimationHierarchical matrix techniques for maximum likelihood covariance estimation
Hierarchical matrix techniques for maximum likelihood covariance estimation
 
A small introduction into H-matrices which I gave for my colleagues
A small introduction into H-matrices which I gave for my colleaguesA small introduction into H-matrices which I gave for my colleagues
A small introduction into H-matrices which I gave for my colleagues
 
RS
RSRS
RS
 
How to find a cheap surrogate to approximate Bayesian Update Formula and to a...
How to find a cheap surrogate to approximate Bayesian Update Formula and to a...How to find a cheap surrogate to approximate Bayesian Update Formula and to a...
How to find a cheap surrogate to approximate Bayesian Update Formula and to a...
 
Application of hierarchical matrices for partial inverse
Application of hierarchical matrices for partial inverseApplication of hierarchical matrices for partial inverse
Application of hierarchical matrices for partial inverse
 
Non-sampling functional approximation of linear and non-linear Bayesian Update
Non-sampling functional approximation of linear and non-linear Bayesian UpdateNon-sampling functional approximation of linear and non-linear Bayesian Update
Non-sampling functional approximation of linear and non-linear Bayesian Update
 
Low-rank response surface in numerical aerodynamics
Low-rank response surface in numerical aerodynamicsLow-rank response surface in numerical aerodynamics
Low-rank response surface in numerical aerodynamics
 
Elsistemasolar
ElsistemasolarElsistemasolar
Elsistemasolar
 
Slides
SlidesSlides
Slides
 
Tensor train to solve stochastic PDEs
Tensor train to solve stochastic PDEsTensor train to solve stochastic PDEs
Tensor train to solve stochastic PDEs
 
Kriging and spatial design accelerated by orders of magnitude
Kriging and spatial design accelerated by orders of magnitudeKriging and spatial design accelerated by orders of magnitude
Kriging and spatial design accelerated by orders of magnitude
 
Sampling and low-rank tensor approximations
Sampling and low-rank tensor approximationsSampling and low-rank tensor approximations
Sampling and low-rank tensor approximations
 
Efficient Analysis of high-dimensional data in tensor formats
Efficient Analysis of high-dimensional data in tensor formatsEfficient Analysis of high-dimensional data in tensor formats
Efficient Analysis of high-dimensional data in tensor formats
 
A nonlinear approximation of the Bayesian Update formula
A nonlinear approximation of the Bayesian Update formulaA nonlinear approximation of the Bayesian Update formula
A nonlinear approximation of the Bayesian Update formula
 
add_2_diplom_main
add_2_diplom_mainadd_2_diplom_main
add_2_diplom_main
 
Connection between inverse problems and uncertainty quantification problems
Connection between inverse problems and uncertainty quantification problemsConnection between inverse problems and uncertainty quantification problems
Connection between inverse problems and uncertainty quantification problems
 
Multi-linear algebra and different tensor formats with applications
Multi-linear algebra and different tensor formats with applications Multi-linear algebra and different tensor formats with applications
Multi-linear algebra and different tensor formats with applications
 
Talk litvinenko prior_cov
Talk litvinenko prior_covTalk litvinenko prior_cov
Talk litvinenko prior_cov
 

Similar a Actividad 2 oliveros_bani

Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07
Guillermo Zuniga
 
Modelo educativo centrado_aprendizaje
Modelo educativo centrado_aprendizajeModelo educativo centrado_aprendizaje
Modelo educativo centrado_aprendizaje
Vic Ble
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
Fer Music
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
Diego cosme
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Rafael Aguilar Vélez
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasstreyuka
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez
 
Grupo2 rompecabezas1
Grupo2 rompecabezas1Grupo2 rompecabezas1
Grupo2 rompecabezas1
Norma Montoro
 
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...
AnaOrtiz221
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
seydishector
 
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicionalParalelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicionalDoris Carbnero
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
yarleopez26
 

Similar a Actividad 2 oliveros_bani (20)

Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07
 
Modelo educativo centrado_aprendizaje
Modelo educativo centrado_aprendizajeModelo educativo centrado_aprendizaje
Modelo educativo centrado_aprendizaje
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Aprendizajes clave
Aprendizajes claveAprendizajes clave
Aprendizajes clave
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
 
Tecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizajeTecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizaje
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
Grupo2 rompecabezas1
Grupo2 rompecabezas1Grupo2 rompecabezas1
Grupo2 rompecabezas1
 
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...
Ortiz anacuadro compartativo de semejanzas y diferencias entre 4 modelos educ...
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Enfoque curricular
Enfoque curricularEnfoque curricular
Enfoque curricular
 
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicionalParalelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
Paralelo entre el aprendizaje por competencias y el metodo tradicional
 
Aprendizajes
AprendizajesAprendizajes
Aprendizajes
 
Metodo ABP
Metodo ABPMetodo ABP
Metodo ABP
 
Clase 1 maestria taller
Clase 1 maestria tallerClase 1 maestria taller
Clase 1 maestria taller
 
Modelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a lasModelos pedagógicos articulados a las
Modelos pedagógicos articulados a las
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Actividad 2 oliveros_bani

  • 1. MAESTRÍA EN INNOVACIÓN Y DOCENCIA SUPERIOR Curso: Diseño y tutoría de ambientes virtuales Actividad 1. Cuadro Comparativo Modelos Educativos Generales Bani Oliveros Mencos
  • 2. CUADRO COMPARATIVO MODELOS EDUCATIVOS GENERALES MODELO EDUCATIVO CENTRADO EN EL DOCENTE Tiene como ejes primordiales al profesor y los planes de estudio. El objetivo principal es que el alumno aprenda. MODELO EDUCATIVO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE El estudiante ocupa el lugar central; todo el proceso gira alrededor de su aprendizaje. MODELO EDUCATIVO CENTRADO EN EL CONTENIDO Y APRENDIZAJE El modelo educativo debe tener congruencia con los contenidos del programa, deben estar enfocados a lograr aprendizajes significativos a través de la aplicación por parte del estudiante. Los contenidos deben motivar al estudiante a investigar y a aplicar a problemas de la ida real, con esto se lograra el aprendizaje. .  Centrado en el aprendizaje tradicional.  El profesor se constituye en el eje del proceso de enseñanza y de aprendizaje, decide casi por completo qué y cómo deberá aprender el alumno y es el único que evalúa cuánto ha aprendido.  El aprendizaje es individualizado, fomenta el individualismo y la competencia entre unos y otros.  Propicia la actividad pasiva del alumno lo cual dificulta desarrollar capacidades críticas y de razonamiento.  El profesor dicta las reglas y protagoniza el proceso.  No se toman en cuenta los principios de solidaridad y cooperación.  El profesor dicta, contesta las dudas de los alumnos, estimula su participación con preguntas y deja tareas y proyectos a realizar fuera del aula, ya sea individual o grupal.  El aprendizaje es innovador, constructivista y experiencial.  El estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje con base a los significados que crea producto de las construcciones y experiencias.  El aprendizaje es colaborativo y cooperativo.  El proceso de aprendizaje experiencial y constructivista se da a través de la participación activa, significativa y experiencial.  El profesor pasa a ser un facilitador, un ingeniero de ambientes donde el aprendizaje es el valor central y el corazón de toda actividad.  El aprendizaje colaborativo y cooperativo es la base para que se construya el conocimiento, es cómo todos aprenden de todos.  La construcción de significados por parte del alumno se da a través de dos tipos de experiencias: el descubrimiento, la comprensión y la aplicación del conocimiento a situaciones o problemas.  Los contenidos deben tener pertinencia con el modelo constructivista y experiencial.  El este rubro el profesor facilita el aprendizaje autónomo  El estudiante utiliza los contenidos con base teórica para aplicarlos en un contexto real.  Los contenidos deben socializarse dosificadamente y mediante el uso de herramientas innovadoras para captar el interés del alumno.  Combinar contenidos del curso con actividades de aprendizaje como: estudio de casos, proyectos o simulaciones para desarrollar habilidades y adquirir actitudes y valores como la responsabilidad, la honestidad, la capacidad de análisis, síntesis y evaluación, y el trabajo en grupo.  La enseñanza y el aprendizaje se sirven de los beneficios que les ofrece el uso de la tecnología informática y de la telecomunicación para enriquecer el proceso.  La colaboración es hoy un elemento esencial en todo proceso de aprendizaje.
  • 3. El alumno toma notas y reflexiona sobre lo que el profesor expone, utilizando audiovisuales, acetatos, vídeos, entre otros recursos.  Sólo se evalúa el grado en que los alumnos han adquirido los conocimientos, y aunque es obvio que se están desarrollando habilidades, actitudes y valores, este aspecto no es un propósito explícito y forma parte del currículo oculto. El profesor para impartir su clase se apoya en recursos tradicionales y obsoletos  En el aprendizaje experiencial, todos aprendemos de nuestras propias experiencias y de la reflexión sobre las mismas para la mejora.  El aprendizaje experiencial mejora su estructura cognitiva y modifica las actitudes, valores, percepciones y patrones de conducta.  El aprendizaje basado en el estudiante, requiere de estrategia didácticas innovadoras, tecnologías y ambientes que propicien la construcción de conocimientos dentro de una comunidad. Aprendizaje social.  Un elemento esencial de todo proceso de enseñanza y de aprendizaje son los contenidos académicos que conforman los planes de estudio y que son objeto de aprendizaje durante la formación profesional del estudiante.  El cambio que con relación a los contenidos tiene lugar en el modelo educativo, está en la forma como éstos se enseñan.  En este enfoque los contenidos no son para memorizarlos sino para aplicarlos para la solución de problemas. CONCLUSIONES:  Las tendencias y/o enfoques educativos surgidos desde finales del siglo XX hasta la fecha, han venido a convertir en obsoletas las prácticas docentes basados en modelo educativo centrado en el docente y el currículo. En el siglo XXI se plantea el reto de que el estudiante ocupa el lugar central y que todo el proceso gira en torno a su aprendizaje y que a través de sus inteligencias múltiples y las estrategias didácticas innovadoras que el docente implementa, va dando paso a que los aprendizajes sean significativos y le sean útiles para tomar decisiones en la vida.  Otra conclusión que es oportuna de extractar se relaciona con el papel actual del docente, considerándolo actualmente como facilitador o mediador del proceso de aprendizaje- enseñanza – aprendizaje, el prepara los escenarios que le permiten ser el gestor y artífice de su propio conocimiento.  La orientación del aprendizaje centrado en el estudiante, se fundamenta en dos principios de aprendizaje que son: el constructivista y el experiencial, de esta cuenta parte que el estudiante construye su propio conocimiento a través de poner en práctica, experimentar, simular y realizar ensayos con problemas de la vida real, que lo orienten a la toma de decisiones y le permitan lograr aprendizajes para toda la vida, esto es “los saberes”.  El aprendizaje experiencial le permite al estudiante no sólo mejorar su estructura cognitiva, también modifica actitudes, valores, percepciones y patrones de conducta.  Finalmente se concluye que modelo educativo centrado en el contenido debe incluir contenidos del programa que atiendan a la pertinencia de la carrera y se adapte a las necesidades sociales, en la medida que este sea acorde, el estudiante los tomará de base para para aplicarlos en la solución de problemas y es así como le encontrará significado y propiciará el aprendizaje.