SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Yacambú
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado

Instituto de Investigación y Postgrado

Paradigma EDUCATIVO
CENTRADO EN EL
APRENDIZAJE
Integrantes:
Alcalá Andreina
Escalona Karelys
Meléndez Francisbel
Ortega Andreina
Pérez Diosa
Rodríguez Anaís
Durante
la
época
del
paradigma conductista, la
enseñanza
tuvo
su
prevalencia
sobre
el
aprendizaje

La
enseñanza
y
el
aprendizaje han establecido
una
relación
de
vital
importancia
para
el
desarrollo educativo

Inicio de la Historia del
pensamiento pedagógico

Surgimiento del paradigma de la
gerencia centrado en el aprendizaje:
la enseñanza no puede estar
divorciada del aprendizaje
Anais Rodríguez

Surgimiento y evolución del
cognocitivismo: el aprendizaje
comienza a cobrar espacio y
retoma su lugar en unión con la
enseñanza
•La gerencia del aula es
•Implica una manera

guiada

por

el

distinta de pensar y

aprendizaje, por lo que debe

desarrollar la práctica

atender

docente.

características, estilos y tipos

las

de aprendizaje existente y
sobre esta base prepararse

•Se deja de lado el concepto
de enseñanza clásico para
exigir al gerente de aula la
manipulación de variables

Paradigma
educativo
centrado en el
aprendizaje

para

facilitarlos

en

sus

estudiantes

Establece una relación
intima entre el saber
qué
hacer
para
enseñar a aprender

psicológicas que gobierna el
aprendizaje.
Anais Rodríguez
C
a
r
a
c
t
e
r
í
s
t
i
c
a
s

Enfoque educativo centrado en el
Aprendizaje
Modelo basado en el aprendizaje y tiene como referentes la
concepción Constructivista y sociocultural del aprendizaje y la
enseñanza
El aprendizaje consiste en un proceso activo y consciente de la
construcción de significados y la atribución de sentido a los
contenidos y experiencias por parte de la persona que aprende.

Establece dos objetivos :
1. Relacionado con el aprendizaje de contenidos
curriculares, destacando la noción de aprendizaje
significativo
2. Relacionado con el proceso de aprender a aprender
El proceso de aprendizaje se da por las acciones de mediación
pedagógica, que involucra una actividad coordinada de
intención –acción-reflexion entre los estudiantes y docente, en
torno a diversidad de conocimientos y con intervención de
determinados lenguajes e instrumentos
Diosa Pérez
C
a
r
a
c
t
e
r
í
s
t
i
c
a
s

Enfoque educativo centrado en el
Aprendizaje
Esta centrado en el alumno , al cual no solo se le da información
sino que se le forma, haciendo un desarrollo equilibrado de sus
saberes, habilidades valores y actitudes
Adquisición de saberes, creencia, valores y formas de actuar,
ocurrirán en la medida que se participe en actividades
significativas
.
Las herramientas y aplicaciones TIC son propicias para este
enfoque
Propicia la integración entre la teoría y la práctica que permita
la transferencia de los saberes a situaciones más allá del
momento en que fueron aprendidas.

Diosa Pérez
C
a
r
a
c
t
e
r
í
s
t
i
c
a
s

Enfoque educativo centrado en el
Aprendizaje
Se caracteriza por ser un procedimiento didáctico que busca
encaminar el aprendizaje permanente del estudiante.

La utilización de estrategias y herramientas adquiere mayor
importancia

El profesor participa como facilitador, asesor, guía del proceso
de aprendizaje del estudiante

Diosa Pérez
Aprendizaje por Proyecto, donde los estudiantes se
involucran en forma activa en la elaboración de una tarea,
producto que da respuesta a un problema o necesidad
planteada por el contexto social, educativo o académico de
interés.

Estrategias para promover
el Aprendizaje
El estudio de casos, Presenta situaciones de la vida real
apoyadas en datos concretos para reflexionar, analizar y
discutir en grupo las diferentes posibilidades de abordar el caso

Puede ser tomado de alguna problemática local, nacional o
internacional o mundial; la situación implica en algunos casos
la utilización de los medios de comunicación como programas
televisivos, de radio o Internet.
Diosa Pérez
Aprendizaje basado en problema, dicha estrategia plantea
una situación problemática para su análisis y/o solución y
donde el estudiante es partícipe activo y responsable de su
proceso de aprendizaje a partir del cual selecciona y utiliza
información para emplearla en la situación que se le presenta
como debería serlo en un ámbito profesional

Estrategias para promover
el Aprendizaje
Aprendizaje Colaborativo: trabajo en grupo de los
estudiantes relacionados para maximizar el aprendizaje de
cada estudiante. Esfuerzo equitativo de todos para el logro de
una tarea. Interactúan en forma positiva y se apoyan
mutuamente

Diosa Pérez
Busca, estudi
a y aplica
información
de diversas
fuentes

Analiza
situaciones
reales
complejas
y retadoras
para
el
docente

Comparte
soluciones
con
los
miembros del
grupo, trabaj
o
colaborativo

Papel del
Estudiante
Utiliza las TIC
para
aprender, inve
stiga, interact
uar entre todos
los
compañeros y
docente

Comparte
responsabilidades
en la organización
y administración
del proceso

Participa en
sesiones de
grupo para
reflexionar
sobre el
proceso

Diosa Pérez
Auditivo

Visual

Ciencia

Kinestésico

Andreína Ortega
Receptivo

Repetitivo

Literatura
pedagógica

Por descubrimiento

Significativo

Andreìna Ortega
Proporcionar actividades que logren
despertar el interés del alumno
Crear un clima armónico donde
exista confianza hacia el docente
Proporcionar
actividades
que
permitan al estudiante opinar,
intercambiar ideas y debates<
Explicar mediante el ejemplo
Andreìna Ortega
 Disponer

de

una

formación

básica

en

psicología

del

aprendizaje.
 Cuidar de las condiciones en las cuales se desenvuelve el
aprendizaje
Conocer el programa que ejecuta y desarrollarlo atendiendo al
perfil que corresponda
Realizar una selección efectiva de estrategia, métodos y técnicas
apropiadas al tipo de aprendizaje
 Ser ingenioso en el aprendizaje
Francisbel Meléndez
 Dejar de confiar solamente en sus intuiciones
Realizar su planificación atendiendo a las características de los
estudiantes
Comprender que la enseñanza, como la ingeniería requiere de un
periodo de aprendizaje practico, pero también teórico

Estar dotado de una gran sensibilidad para intercambiar con
grupos humanos en periodos de formación
Comprender que aprender con facilidad es la única medida

factible del mérito de la enseñanza

Francisbel Meléndez
No es fácil para un profesor asimilar todos estos
cambios, pues el modelo tradicional está
profundamente arraigado en su quehacer
profesional.

El profesor se desenvuelve con éxito de forma
casi automática y sin problemas; sabe cómo
resolver cualquier situación y se siente seguro.
Esta seguridad se refuerza también por el
hecho de que enseña los conocimientos que
domina, no da mucho espacio para
contribuciones por parte de los alumnos.

Andreina Alcalá
Modelo Educativo Centrado en el Estudiante
Todo el proceso gira
alrededor de las actividades
y los productos de los
estudiantes.

Es difícil manejar un grupo
donde hay que trabajar con las
opiniones del alumno y donde
ellos tienen voz y voto.

El docente pierde
protagonismo en el
aula.

Requiere una actitud de apertura,
humildad y flexibilidad, un fuerte
compromiso con el cambio y una voluntad
decidida para hacerle frente.

Andreìna Alcalá
Conclusiones

Requiere una actitud de
apertura,
humildad
y
flexibilidad del gerente de
aula

Visualizar la
gerencia en el aula
como el
componente mas
importante entre
los niveles
organizacionales

Modelo
Educativo
Centrado en el
Aprendizaje

Desarrollo
de habilidades y
adquiere actitudes y valores…
Desarrollo de competencias
transferibles
a
contextos
diferentes en el tiempo y en el
espacio. UNESCO (1998)

Los estudiantes
participan para:
clasificar, reforzar,
discutir,
experiencias y
reflexionar.
Karelys Escalona
PROCESO INNOVADOR


Proceso de innovación, senderos de cambio,



Realizado por profesores en colaboración.



Orígenes problemáticos o de mejoras,



Contextualizados en la realidad del centro,



Encuentro constructivo y dialogado



Sobre creencias y valores compartidos,



Obviando diferencias culturales



Innovación: qué fácil es decir y que costoso
realizar!



Naturaleza dilemática y multidireccional.



Nudo de ilusiones y tenciones



Objeto de deseos y resistencia,



Variante de un proceso dinámico.



Anidamientos de cambios formativos,



Desarrollo institucional y personal



Orientado a mejoras permanentes,



Reflexión y cambio del profesorado.

S. de la Torre (1998)

Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosKarla Medina
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
tania21mendoza
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
fhe95
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico25mona
 
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos EducativosCuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
Rosalva Virginia Muñoz Maldonado
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
oppayesung2013
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
Cristhiam´S Danniel
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Danny Sayago
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosJavierps
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
Francisco Antonio Leal Blanco
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticosCuadro comparativo modelos didácticos
Cuadro comparativo modelos didácticos
 
Modelo conductismo
Modelo conductismoModelo conductismo
Modelo conductismo
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
Modelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticosModelos tecnocraticos
Modelos tecnocraticos
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos EducativosCuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
Constructivismo, sus estrategias, ventajas y desventajas.
 
Enfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicosEnfoques pedagogicos
Enfoques pedagogicos
 
pedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmaticapedagogia-pragmatica
pedagogia-pragmatica
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOSLÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
LÍNEA DE TIEMPO DE LOS MODELOS PEDAGÓGICOS
 
Esquema john dewey
Esquema john deweyEsquema john dewey
Esquema john dewey
 
Paradigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del AprendizajeParadigma Conductista del Aprendizaje
Paradigma Conductista del Aprendizaje
 
Mapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativosMapa mental de enfoques educativos
Mapa mental de enfoques educativos
 
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEADIDÁCTICA CONTEMPORANEA
DIDÁCTICA CONTEMPORANEA
 

Destacado

Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje
Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el AprendizajeEnfoques y Modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje
Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el Aprendizajehelmycancino
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeAbiMeli
 
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
zvorozco
 
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...Laura Elizabeth Contreras
 
Aprendizaje centrado en el estudiante
Aprendizaje centrado en el estudianteAprendizaje centrado en el estudiante
Aprendizaje centrado en el estudiante
NEXA
 
Enseñanza centrada estudiante
Enseñanza centrada estudianteEnseñanza centrada estudiante
Enseñanza centrada estudiante
guadalupegcolegio2009
 
Tipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
Tipos de aprendizaje de Lizbeth MuciñoTipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
Tipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
lizbeth010212
 
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudianteModelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Laura Ramos
 
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...Universidad del Tolima
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónTaniaNajera10
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Hilda Cruz Hernandez
 
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
mirelesrafael8490
 
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo CamposEnfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
versura
 
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLESMODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
Robin Méndez
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativasguestb227cf
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 
Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003Andrea2004
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativomoctezuma_miguel
 

Destacado (20)

Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje
Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el AprendizajeEnfoques y Modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje
Enfoques y Modelos Educativos Centrados en el Aprendizaje
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos EducativosCuadro Comparativo: Modelos Educativos
Cuadro Comparativo: Modelos Educativos
 
Método empírico
Método empíricoMétodo empírico
Método empírico
 
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
Presentación1 del modelo centrado en la enseñanza al modelo centrado en el al...
 
Aprendizaje centrado en el estudiante
Aprendizaje centrado en el estudianteAprendizaje centrado en el estudiante
Aprendizaje centrado en el estudiante
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Enseñanza centrada estudiante
Enseñanza centrada estudianteEnseñanza centrada estudiante
Enseñanza centrada estudiante
 
Tipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
Tipos de aprendizaje de Lizbeth MuciñoTipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
Tipos de aprendizaje de Lizbeth Muciño
 
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudianteModelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
 
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
La recontextualización del discurso pedagógico oficial en la escuela por medi...
 
El trayecto de la formación
El trayecto de la formaciónEl trayecto de la formación
El trayecto de la formación
 
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprendEnfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
Enfoques y modelos_educ_centrados_en_el_aprend
 
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE.
 
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo CamposEnfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
Enfoque centrado en el aprendizaje de Sandra Guadalupe Carrillo Campos
 
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLESMODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
MODELOS EDUCATIVOS FLEXIBLES
 
Las Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias EducativasLas Tres Teorias Educativas
Las Tres Teorias Educativas
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 
Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003Tipos de aprendizaje 003
Tipos de aprendizaje 003
 
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativoParadigmas educativos cuadro-comparativo
Paradigmas educativos cuadro-comparativo
 

Similar a Paradigma educativo centrado en el aprendizaje

Argumentos abp vs enseñanza directa
Argumentos abp vs enseñanza directaArgumentos abp vs enseñanza directa
Argumentos abp vs enseñanza directa
Diego Gómez
 
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptxModelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
em149078
 
Actividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativos
Actividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativosActividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativos
Actividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativos
Carmen_Vargas
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación  de modelos pedagogicosClarivel herrera presentación  de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
Nora Cordova
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Normii
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógicoJulian Lopez
 
Descubriendo y aprendiendo.docx
Descubriendo y aprendiendo.docx Descubriendo y aprendiendo.docx
Descubriendo y aprendiendo.docx
DOCENTE FORMACION
 
Metodologias activas
Metodologias activasMetodologias activas
Metodologias activas
pauamoleer
 
Modelos pedagogicos nueva esperanza
Modelos pedagogicos nueva esperanzaModelos pedagogicos nueva esperanza
Modelos pedagogicos nueva esperanza
dabeibapacheco
 
Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)
Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)
Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)
yesivea
 
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdfEvaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
xavosuareztapia
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
adangomezsalgado
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Rosa Moody
 
Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07
Guillermo Zuniga
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Damaris hernandez
 

Similar a Paradigma educativo centrado en el aprendizaje (20)

Argumentos abp vs enseñanza directa
Argumentos abp vs enseñanza directaArgumentos abp vs enseñanza directa
Argumentos abp vs enseñanza directa
 
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptxModelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
Modelo de Aprendizaje trabajo final.pptx
 
Actividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativos
Actividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativosActividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativos
Actividad 2 foro_2_vargas_gonzalez_carmen_elizabeth_modelos_educativos
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación  de modelos pedagogicosClarivel herrera presentación  de modelos pedagogicos
Clarivel herrera presentación de modelos pedagogicos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Modelo pedagógico
Modelo pedagógicoModelo pedagógico
Modelo pedagógico
 
Descubriendo y aprendiendo.docx
Descubriendo y aprendiendo.docx Descubriendo y aprendiendo.docx
Descubriendo y aprendiendo.docx
 
Metodologias activas
Metodologias activasMetodologias activas
Metodologias activas
 
Modelos pedagogicos nueva esperanza
Modelos pedagogicos nueva esperanzaModelos pedagogicos nueva esperanza
Modelos pedagogicos nueva esperanza
 
Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)
Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)
Cuadro comparativo, modelos educativos (pdf.io)
 
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdfEvaluación educativa (Modelos educativos).pdf
Evaluación educativa (Modelos educativos).pdf
 
Metodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizajeMetodologías para el aprendizaje
Metodologías para el aprendizaje
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
Tecnicas pedagogicas de innovacion en el aula basadas en el aprendizaje colab...
 
Diana chaparro
Diana chaparroDiana chaparro
Diana chaparro
 
Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07Upana ev. modelos educativos 15 07
Upana ev. modelos educativos 15 07
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Paradigma educativo centrado en el aprendizaje

  • 1. Universidad Yacambú Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Instituto de Investigación y Postgrado Paradigma EDUCATIVO CENTRADO EN EL APRENDIZAJE Integrantes: Alcalá Andreina Escalona Karelys Meléndez Francisbel Ortega Andreina Pérez Diosa Rodríguez Anaís
  • 2. Durante la época del paradigma conductista, la enseñanza tuvo su prevalencia sobre el aprendizaje La enseñanza y el aprendizaje han establecido una relación de vital importancia para el desarrollo educativo Inicio de la Historia del pensamiento pedagógico Surgimiento del paradigma de la gerencia centrado en el aprendizaje: la enseñanza no puede estar divorciada del aprendizaje Anais Rodríguez Surgimiento y evolución del cognocitivismo: el aprendizaje comienza a cobrar espacio y retoma su lugar en unión con la enseñanza
  • 3. •La gerencia del aula es •Implica una manera guiada por el distinta de pensar y aprendizaje, por lo que debe desarrollar la práctica atender docente. características, estilos y tipos las de aprendizaje existente y sobre esta base prepararse •Se deja de lado el concepto de enseñanza clásico para exigir al gerente de aula la manipulación de variables Paradigma educativo centrado en el aprendizaje para facilitarlos en sus estudiantes Establece una relación intima entre el saber qué hacer para enseñar a aprender psicológicas que gobierna el aprendizaje. Anais Rodríguez
  • 4. C a r a c t e r í s t i c a s Enfoque educativo centrado en el Aprendizaje Modelo basado en el aprendizaje y tiene como referentes la concepción Constructivista y sociocultural del aprendizaje y la enseñanza El aprendizaje consiste en un proceso activo y consciente de la construcción de significados y la atribución de sentido a los contenidos y experiencias por parte de la persona que aprende. Establece dos objetivos : 1. Relacionado con el aprendizaje de contenidos curriculares, destacando la noción de aprendizaje significativo 2. Relacionado con el proceso de aprender a aprender El proceso de aprendizaje se da por las acciones de mediación pedagógica, que involucra una actividad coordinada de intención –acción-reflexion entre los estudiantes y docente, en torno a diversidad de conocimientos y con intervención de determinados lenguajes e instrumentos Diosa Pérez
  • 5. C a r a c t e r í s t i c a s Enfoque educativo centrado en el Aprendizaje Esta centrado en el alumno , al cual no solo se le da información sino que se le forma, haciendo un desarrollo equilibrado de sus saberes, habilidades valores y actitudes Adquisición de saberes, creencia, valores y formas de actuar, ocurrirán en la medida que se participe en actividades significativas . Las herramientas y aplicaciones TIC son propicias para este enfoque Propicia la integración entre la teoría y la práctica que permita la transferencia de los saberes a situaciones más allá del momento en que fueron aprendidas. Diosa Pérez
  • 6. C a r a c t e r í s t i c a s Enfoque educativo centrado en el Aprendizaje Se caracteriza por ser un procedimiento didáctico que busca encaminar el aprendizaje permanente del estudiante. La utilización de estrategias y herramientas adquiere mayor importancia El profesor participa como facilitador, asesor, guía del proceso de aprendizaje del estudiante Diosa Pérez
  • 7. Aprendizaje por Proyecto, donde los estudiantes se involucran en forma activa en la elaboración de una tarea, producto que da respuesta a un problema o necesidad planteada por el contexto social, educativo o académico de interés. Estrategias para promover el Aprendizaje El estudio de casos, Presenta situaciones de la vida real apoyadas en datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo las diferentes posibilidades de abordar el caso Puede ser tomado de alguna problemática local, nacional o internacional o mundial; la situación implica en algunos casos la utilización de los medios de comunicación como programas televisivos, de radio o Internet. Diosa Pérez
  • 8. Aprendizaje basado en problema, dicha estrategia plantea una situación problemática para su análisis y/o solución y donde el estudiante es partícipe activo y responsable de su proceso de aprendizaje a partir del cual selecciona y utiliza información para emplearla en la situación que se le presenta como debería serlo en un ámbito profesional Estrategias para promover el Aprendizaje Aprendizaje Colaborativo: trabajo en grupo de los estudiantes relacionados para maximizar el aprendizaje de cada estudiante. Esfuerzo equitativo de todos para el logro de una tarea. Interactúan en forma positiva y se apoyan mutuamente Diosa Pérez
  • 9. Busca, estudi a y aplica información de diversas fuentes Analiza situaciones reales complejas y retadoras para el docente Comparte soluciones con los miembros del grupo, trabaj o colaborativo Papel del Estudiante Utiliza las TIC para aprender, inve stiga, interact uar entre todos los compañeros y docente Comparte responsabilidades en la organización y administración del proceso Participa en sesiones de grupo para reflexionar sobre el proceso Diosa Pérez
  • 12. Proporcionar actividades que logren despertar el interés del alumno Crear un clima armónico donde exista confianza hacia el docente Proporcionar actividades que permitan al estudiante opinar, intercambiar ideas y debates< Explicar mediante el ejemplo Andreìna Ortega
  • 13.  Disponer de una formación básica en psicología del aprendizaje.  Cuidar de las condiciones en las cuales se desenvuelve el aprendizaje Conocer el programa que ejecuta y desarrollarlo atendiendo al perfil que corresponda Realizar una selección efectiva de estrategia, métodos y técnicas apropiadas al tipo de aprendizaje  Ser ingenioso en el aprendizaje Francisbel Meléndez
  • 14.  Dejar de confiar solamente en sus intuiciones Realizar su planificación atendiendo a las características de los estudiantes Comprender que la enseñanza, como la ingeniería requiere de un periodo de aprendizaje practico, pero también teórico Estar dotado de una gran sensibilidad para intercambiar con grupos humanos en periodos de formación Comprender que aprender con facilidad es la única medida factible del mérito de la enseñanza Francisbel Meléndez
  • 15. No es fácil para un profesor asimilar todos estos cambios, pues el modelo tradicional está profundamente arraigado en su quehacer profesional. El profesor se desenvuelve con éxito de forma casi automática y sin problemas; sabe cómo resolver cualquier situación y se siente seguro. Esta seguridad se refuerza también por el hecho de que enseña los conocimientos que domina, no da mucho espacio para contribuciones por parte de los alumnos. Andreina Alcalá
  • 16. Modelo Educativo Centrado en el Estudiante Todo el proceso gira alrededor de las actividades y los productos de los estudiantes. Es difícil manejar un grupo donde hay que trabajar con las opiniones del alumno y donde ellos tienen voz y voto. El docente pierde protagonismo en el aula. Requiere una actitud de apertura, humildad y flexibilidad, un fuerte compromiso con el cambio y una voluntad decidida para hacerle frente. Andreìna Alcalá
  • 17. Conclusiones Requiere una actitud de apertura, humildad y flexibilidad del gerente de aula Visualizar la gerencia en el aula como el componente mas importante entre los niveles organizacionales Modelo Educativo Centrado en el Aprendizaje Desarrollo de habilidades y adquiere actitudes y valores… Desarrollo de competencias transferibles a contextos diferentes en el tiempo y en el espacio. UNESCO (1998) Los estudiantes participan para: clasificar, reforzar, discutir, experiencias y reflexionar. Karelys Escalona
  • 18. PROCESO INNOVADOR  Proceso de innovación, senderos de cambio,  Realizado por profesores en colaboración.  Orígenes problemáticos o de mejoras,  Contextualizados en la realidad del centro,  Encuentro constructivo y dialogado  Sobre creencias y valores compartidos,  Obviando diferencias culturales  Innovación: qué fácil es decir y que costoso realizar!  Naturaleza dilemática y multidireccional.  Nudo de ilusiones y tenciones  Objeto de deseos y resistencia,  Variante de un proceso dinámico.  Anidamientos de cambios formativos,  Desarrollo institucional y personal  Orientado a mejoras permanentes,  Reflexión y cambio del profesorado. S. de la Torre (1998) Gracias por su atención